DESAFÍO - ENEC CINE . COM

Anuncio
presenta
DESAFÍO
(DEFIANCE)
Sinopsis
Basada en una extraordinaria historia real, DESAFÍO, es un relato épico de
familia, honor, venganza y salvación en la Segunda Guerra Mundial. Transcurre
en el año 1941 y los judíos al Este de Europa están siendo masacrados por
miles. Logrando escapar a una muerte segura, tres hermanos se refugian en
los densos bosques nazis que conocen desde que eran niños. Allí comienzan
una desesperada lucha contra los Nazis. Daniel Craig, Liev Schreiber y Jamie
Bell aparecen como hermanos que convierten su lucha para sobrevivir, en algo
mucho más consecuente- una forma de vengar la muerte de sus seres
queridos salvando a miles.
Al principio lo único que pueden hacer es asegurar su supervivencia. Pero
gradualmente, a medida que se conocen los rumores de su osadía, comienzan
a atraer a otros – hombres y mujeres, jóvenes y viejos – dispuestos a arriesgar
todo por aunque sea un momento de libertad. Tuvia (CRAIG) es un líder reacio
y sus decisiones son cuestionadas por su hermano, Zus (SCHREIBER) quién
teme que las decisiones idealistas de Tuvia los lleven a la perdición. Asael
(BELL) es el más joven – atrapado entre la fuerte rivalidad de sus hermanos.
Mientras el crudo invierno desciende, trabajan para formar una comunidad, y
mantener viva la fé cuando la humanidad parece perdida.
DESAFÍO fue dirigida por Edward Zwick (BLOOD DIAMOND, GLORY) a partir
del guión elaborado por Zwick y Clay Frohman, basado en el libro no-ficticio de
Nechama Tec del mismo nombre. Los productores son Zwick y Pieter Jan
Brugge. El equipo que recreo el bosque incluye al cinematógrafo dos veces
nominado para un Oscar® Eduardo Serra (BLOOD DIAMOND, GIRL WITH A
PEARL EARRING), al diseñador de producción Dan Weil (BLOOD DIAMOND,
THE BOURNE IDENTITY) y al diseñador de indumentaria ganador de un
Oscar® Jenny Beavan (GOSFORD PARK, A ROOM WITH A VIEW).
Sobre la producción
“Tal vez seamos cazados como animales, pero no nos convertiremos en animales.
Todos hemos elegido esto – vivir libres, como seres humanos, todo el tiempo que
podamos. Cada día de libertad es una victoria. Y si morimos tratando de vivir, al
menos moriremos siendo seres humanos.”
-- Tuvia Bielski, DESAFÍO
En el verano de 1941, el ejército de Hitler estaba en movimiento. Europa pronto
caería bajo su poderoso mandato. Para millones, sería una sentencia de muerte
segura. Pero para los hermanos Bielski – tres jóvenes judíos de clase trabajadora,
granjeros de Belarus – se convirtió en algo más: un llamado a las armas del cual no
podrían retirarse, un llamado que pondría a prueba los límites de su coraje, su
compañerismo y su voluntad para desafiar el mal a su alrededor – mientras que
lideran a miles en una desesperada lucha por la supervivencia.
Edward Zwick, el aclamado director de GLORY y BLOOD DIAMOND, nos trae
esta extraordinaria, jamás contada historia a la gran pantalla como un drama de
intenso movimiento sobre la complicada naturaleza de la venganza y la salvación; el
poder de la comunidad; y la voluntad de vivir cuando toda esperanza parece perdida.
Filmada en Lituania contando con un elenco internacional y un equipo
encabezado por Daniel Craig y Liev Schreiber – los directores buscaron
incansablemente recrear una historia que no solo es extraordinaria en sí misma, sino
que también le dará una nueva visión a uno de los más grandes mitos de la Segunda
Guerra Mundial. Tal como Zwick previamente revistió un capítulo oculto en la Guerra
Civil y el Régimen Afroamericano en su película GLORY, ahora explora una
conmovedora realidad que ha sido ignorada en las películas: la valiente resistencia de
aquellos que se rehusaban a retirarse sin dar pelea.
Dice Zwick: “La popular iconografía del Holocausto ha sido casi siempre de
victimización. Es importante agregar complejidad a esa noción – para poder entender
que hay una diferencia entre la pasividad y la debilidad, que el impulso de resistirse
siempre estuvo presente. DESAFÍO es acerca de aquellos que lograron resistirse,
pero también trata acerca del duro conflicto entre el deseo de venganza y el deseo de
salvar a los demás. Es una historia que nos lleva a preguntarnos: ‘¿Qué habría hecho
yo en esas circunstancias?’ Y de esa forma, creo yo, se convierte en una profunda
experiencia personal.”
LUEGO DE CINCO GENERACIONES DE VIDAS SALVADAS, UNA HISTORIA
ÉPICA QUE AL FINAL SALE A LA LUZ
La historia de los hermanos Bielski y la comunidad que formaron en los oscuros
y fríos bosques del Este de Europa ocupado por Nazis permanece como uno de los
más sorprendentes relatos de la historia – sin embargo, sólo unos pocos la conocen.
La historia primero salió a la luz – al menos momentáneamente – cuando, en 1944, al
final de la Guerra, unos pocos, vieron emerger repentinamente a más de 1200 judíos
de lo más profundo de los bosques. Al principio, los locales creyeron que eran
fantasmas. ¿Cómo, se preguntaban, podrían haber sobrevivido cuando tantos miles
de otros fueron enviados a campos de concentración?
Entre susurros y rumores, piezas de la historia comenzaron a emerger. En
momentos de creciente anti-semitismo, los hermanos Bielski habían sido criados en la
granja de la familia en Stankevich – lo que hoy en día es Belarus pero en aquel tiempo
estaba bajo el dominio Soviético. Físicamente imponentes y carismáticos, los
hermanos eran conocidos como luchadores, rebeldes con una aversión por la
autoridad. Cuando los Nazis invadieron en Junio de 1941 – imponiéndose por la
región con ataques masivos por aire y tierra – los tres hermanos fueron rápidamente
identificados como potenciales “causa-problemas” y fueron perseguidos por la SS y la
policía local.
Una serie de devastadoras tragedias surgieron mientras los familiares de los
Bielski (incluyendo a la pequeña hija y esposa de Tuvia) eran asesinados en una
masiva ejecución junto a otros 4.000 judíos en el ghetto de Novogrudok. Para salvar
sus propias vidas, los hermanos escaparon a los bosques locales – una vasta e
inmensa región que ellos conocían desde su infancia. Allí, logrando esconderse de
sus perseguidores, formaron una pequeña guerrilla, determinada a luchar contra la
ocupación Nazi y sus aliados. Pero lo que comenzó como una pequeña lucha por la
supervivencia y una búsqueda de venganza, pronto comenzó a crecer en algo que
trascendió ambos planes – un compromiso por salvar a la mayor cantidad de judíos
posibles, jóvenes o viejos, ricos o pobres. Bajo el liderazgo de Tuvia, esa misión
triunfó como nunca nadie se hubiera imaginado.
Con el tiempo, los Bielski se atrevieron a adentrarse nuevamente en los
ghettos, ofreciéndoles una oportunidad de escape a aquellos judíos que debían
enfrentar la deportación y la muerte en los campos de concentración. Luego de meses
de incesantes persecuciones, a veces forzados a moverse en el acto para buscar
refugio, eventualmente forjaron una improvisada guarida en el Bosque Naliboki,
viviendo en casetas subterráneas (conocidas como zemlyankas) y con el tiempo
creando un hospital, un molino, una tienda de metales, una panadería, un baño y
hasta un teatro y una sinagoga. En medio del horripilante alrededor, este campamento
secreto creció tan lleno de vida que fue nombrado “Jerusalén en los Bosques.”
Mientras la palabra de sus esfuerzos se esparcía, crecieron en número –
eventualmente incorporando refugiados de cualquier caminata de la vida, desde
doctores y abogados hasta granjeros y carpinteros, con mujeres trabajando y
luchando junto a los hombres. A pesar de enfrentar incontables tragedias – desde
mala alimentación y enfermedades contagiosas a encontrarse patrullas enemigas y
disidencias internas – lucharon para mantener una apariencia de vida normal, una que
mantuvo sus esperanzas y, más importante aún, sus vidas. Los niños iban a la
escuela, las parejas se formaban y se casaban, todos, jóvenes y viejos, contribuían de
cualquier manera. Y una comunidad nació.
Mientras tanto, los Nazis pusieron gigantescas recompensas por las cabezas
de los hermanos, esperando frenar lo que pronto se convertiría en un relato de
inspiración para aquellos que desesperadamente buscaban algún tipo de esperanza.
Pero, el pueblo floreció. Lo central de su supervivencia estaba en sus luchadores, una
banda improvisada que protegía a la comunidad a cualquier precio, saqueando los
pueblos enemigos por comida, suministros y armas sin los cuales seguramente
perecerían. A pesar de que sus métodos eran extremos y mortales, eran efectivos. El
grupo de los Bielski se convirtió en la guerrilla judía más grande en la historia de la
guerra, tomando más vidas alemanas y salvando más judíos que cualquier otra. (Se
estima que más de 20.000 judíos participaron en unidades guerrilleras alrededor de
todo el Este de Europa y – a pesar de que hubo otros que sobrevivieron en los
bosques – estos grupos eran considerablemente pequeños.)
Sin embargo, cuando la guerra terminó, la historia de los Bielski casi se perdió
en el tiempo. Tuvia y Zus se mudaron primero a Israel, luego a Nueva York, donde
pacíficamente llevaron vidas comunes como taxistas y conductores de camión. Eran
reticentes para hablar del pasado, incluso con sus hijos – aunque otros sobrevivientes
comenzaron a contar como habían sido salvados. Como Sulia Rubin, siempre
agradecida por haber sido parte de la comunidad en el bosque dijo al New York Times
en el año 2000: “No podría haber sobrevivido sin los hermanos Bielski. ¿Eran
perfectos? No, todos cometemos errores. Pero son míos, son familia, los amo. ‘‘
Fue luego de la muerte de Tuvia en 1987, cuando los investigadores
comenzaron a explorar la historia de nuevo, que su historia se hizo más conocida. Fue
una de las más prominentes investigadoras, la Dra. Nechama Tec, Profesora de
Sociología en la Universidad de Connecticut quién, en 1993, publicó su libro Desafío:
Los Guerrilleros Bielski. Las extensas entrevistas de Tec con aquellos que todavía
vivían, proporcionaron la primera visión real del interior del relato. El Los Angeles
Times llamó al libro como “una de las historias más elevadoras e inspiradoras sobre
crónicas de muerte y desesperación en el Holocausto.”
Cuando el guionista Clayton Frohman leyó el libro de Tec, se sintió confundido
acerca de por que motivo esta historia de coraje y resistencia judía no era más
conocida. La gente conocía la revolución en el desgraciado Ghetto Warsaw y acerca
de rescatistas como Oskar Schindler, pero ausente estaba cualquier otro tipo de
resistencia judía.
“Crecí en medio de tradiciones judías, leí mucho sobre el Holocausto, y mi
padre fue un soldado Americano en la Segunda Guerra Mundial, así que pensé que
había oído muchas y las más interesantes historias de aquel tiempo. Pero nunca
había escuchado nada de los Bielski,” Frohman recuerda. “Sentí enseguida que ésta
era una historia necesaria de contar – sobre la gente que se defendió, que no iba a
ceder. Toda mi vida había escuchado de judíos que habían sido víctimas. Indefensos,
resignados, perdidos. Y esa era la intención de los alemanes – que nosotros
pensáramos de ellos como tales. Y casi lo logran. Lo que hace de la película algo tan
importante para mí es que cuenta el otro lado de una historia que estaba casi
perdida.”
Mientras estaba presente en un juego de Dodge, Frohman, le dio el libro de
Tec a su buen amigo Edward Zwick. “Como director, Ed tiene esa habilidad para
combinar lo íntimo y lo épico, de mezclar el trabajo más profundo de un personaje con
la intensidad del juego por la vida y la muerte. Esta era nuestra oportunidad de hacer
el tipo de épica dramática y de acción que raramente se hace hoy en día.”
Una sola lectura fue todo lo que le tomó a Zwick entender la pasión de
Frohman por la historia, y determinó hacer todo lo que estaba a su alcance para
llevarla a la pantalla. Sin embargo, la colaboración tomaría más de diez años antes de
poder lograr algo y encontrar su camino hacia la gran pantalla.
“Uno de los más grandes impulsos humanos es ser testigo, mantener viva la
memoria,” dice Zwick. “Con DESAFÍO, quería crear un entretenimiento rico y excitante
pero al mismo tiempo siento la obligación de mantener fé con aquellos a quienes les
sucedió. No es sólo una historia impactante, sino también una que intenta cuestionar,
provocar a la audiencia a pensar sobre que hubieran hecho en aquel momento, y
también a entender como se relaciona con el mundo hoy. Desafortunadamente, en
tales circunstancias como en Bosnia o Darfur, todavía estamos presenciando los
horrores del genocidio.”
RESUMIENDO AÑOS DE LUCHA, CONSTRUCCIÓN Y SUPERVIVENCIA EN UN
AJUSTADO Y ESTRUCTURADO GUIÓN
El proceso de escribir DESAFÍO – tomar la vida real de los guerrilleros Bielski y
crear una narrativa de película – fue largo y cuidadosamente considerado. El guión
pasó a través de muchas iteraciones.
“Escribir esta película siempre fue un acto de fé,” dice Clayton Frohman.
“Nunca me imaginé que un día terminaríamos yendo hacia Vilnius, donde mi padre
nació, para hacer esta película con un elenco tan grande. Para mí, fue la realización
de un sueño de toda la vida.”
Uno de los mayores desafíos para darle vida a la historia fue encontrar la forma
de reducir tres años de desgarradora lucha, rivalidad entre hermanos y penurias
físicas en una película de dos horas. Incluso prestando especial atención a los
eventos verídicos, Edward Zwick nota que nunca fue de su interés presentar un
documental. “Siempre la he visto como una historia sobre gente apasionada que se
las arregla para mantener su humanidad en las peores circunstancias,” dice. “Además
de invertir en los personajes, quiero que las audiencias estén al borde de sus
asientos, un sentimiento que sólo una película puede crear. Y sorprendentemente,
para poder lograr eso, no tuvimos que recortar la historia, porque la excitación estaba
concentrada allí en la historia real.”
Además, Zwick no quería blanquear la violencia cometida por los guerrilleros en
el nombre de la supervivencia. “Los Bielski no eran santos,” Zwick aclara. “Eran
héroes imperfectos, lo que los hace reales y fascinantes. Sin embargo creo que
encontraron algo en ellos que no esperaban y que fue realmente magnífico. A medida
que su comunidad crecía se veían forzados a convertirse en líderes reales, para llevar
adelante la enorme responsabilidad y descubrir su propio yo. Tuvieron que enfrentar
incontables dilemas morales que la película busca dramatizar: ¿Tiene uno que
convertirse en monstruo para luchar contra monstruos? ¿Tiene uno que sacrificar su
humanidad para salvar a la humanidad?”
Otras cuestiones enfrentadas en el bosque eran de intimidante naturaleza.
“Incluso en los tiempos más difíciles, especialmente en tiempos de Guerra, el amor y
la añoranza nunca están ausentes. La gente que lo ha perdido todo tiene una
necesidad mayor de contención y compañerismo,” dice Zwick. “Aquellos que han
perdido seres queridos se miran los unos a los otros en su necesidad. El concepto de
’esposa del bosque’ o ‘marido del bosque’ aparece – las relaciones a veces se
forjaban tanto como una cuestión práctica como un romance”.
“Muchos de ellos no sabían donde estaban sus esposas, o si estaban siquiera
con vida. Era sólo humano que se vuelvan a encontrar de nuevo”, dice Zwick.
“Logramos mostrar esto, brevemente en la relación entre Zus y Bella.”
Para Zwick, capturar la realidad visceral de lo que significa ser cazado era
clave en su visión para la película. “Me pareció importante que la audiencia pueda
entender lo que significaba estar en una situación así,” dice, “para gente
acostumbrada a la urbanidad, poder entender lo que significa vivir en la suciedad,
fortalecerse por sobre el frío y el hambre, estar constantemente asustado y
permanecer oculto, e incluso descubrir su naturaleza más esencial y primitiva”.
El hecho que, bajo tanta presión, hubo tantos que se cruzaron en la ocasión y
descubrieron tanta barbarie y compasión inesperadamente, también esta subrayado
en el guión. De hecho, Zwick piensa que el personaje más importante de la película
no es uno sólo, sino la comunidad que crearon entre todos. “Tuvia, Zus y Asael tienen
fuerza propia pero el grupo es lo que los vuelve invencibles,” dice Zwick. “La
comunidad en sí misma es un personaje que comienza a expresar su propia voluntad
e identidad; una dinámica fascinante se desarrolla entre la expresión de un deseo
individual y la supervivencia del grupo como un todo”.
El productor Pieter Jan Brugge, un nominado del Academy Award® (por THE
INSIDER) quién previamente trabajó con Zwick en GLORY, ve una alusión a los
Westerns Americanos en el tema. “Hay algo en la historia que tiene elementos de las
viejas películas de John Ford – esta idea de que tú no estás sólo, como un individuo,
aislado, sino que es importante donde estás en relación a otros y tu comunidad,”
comenta. “Pienso que es una historia que continua teniendo gran resonancia hoy en
día porque todos queremos ser parte de algo más grande que nosotros solos.”
Brugge estaba impresionado por el guión de Zwick y Frohman. “Era una
estimulante lectura que tenía elementos de gran escala y ámbito, gran intimidad
emocional. Tenía una riqueza que raramente se encuentra,” dice.
También presintió un parentesco entre Zwick y el material que en cierta forma
nunca había presenciado antes. “Creo que esta es la película más personal de Ed en
muchas formas,” dice Brugge. “Y eso me asombró, porque pienso que puedes hacer
tu mejor trabajo como productor sólo cuando el director tiene una clara visión y siente
una necesidad personal de contarle al mundo esta historia particular. Ed trajo ambos a
DESAFÍO.”
FORJANDO LA HERMANDAD A TRAVÉS DEL REPARTO
Los Bielski eran, en muchas formas, hermanos típicos – amorosos pero
competitivos, fieles pero individualistas. Zwick esperaba que tal dinámica emergiera
entre los actores que había contratado.
“Daniel y Liev desarrollaron una cálida, bromista y juguetona relación
competitiva fuera del set que trajo un humor y un sentimiento inesperado a las
escenas,” nota. “Daniel y Jamie se volvieron muy unidos también, con Daniel
tomando un rol de hermano mayor y mentor, tanto dentro como fuera de cámara”.
La película tomó forma cuando Craig accedió a interpretar el rol de Tuvia, el
hermano que tomó el mando en la comunidad del bosque. Craig es más conocido por
la aclamada personificación del agente 007 en una de las últimas encarnaciones de la
franquicia Bond, pero también ha logrado un extenso rango de intensas y criticadas
interpretaciones en películas como LAYER CAKE y MUNICH. Fue la amplitud de sus
habilidades lo que atrajo a Zwick.
El director comenta: “Daniel es un hombre muy modesto de corazón, pero
también de un fuerte carácter. Proyecta una imponente sensación de poder. Es una
persona muy conmovedora, pero no se revela enseguida. También es físicamente
imponente, y una de las cosas que se dijeron de Tuvia Bielski es que era muy fuerte y
carismático. Sobre todo, se que a pesar de que Daniel es una gran estrella del cine
ahora, siempre será un valiente y perspicaz actor.”
Fue la habilidad de Craig la que logró crear un hombre de acción que
simultáneamente se cuestionara sobre sus acciones. Tal como el hijo de Tuvia,
Mickey, dice de su padre: “Era un hombre de contradicciones. Siempre lo vi como un
hombre que tenía una gran fuerte y una enorme bondad al mismo tiempo. Eran partes
muy importantes de Él como hombre, y a veces sentí que esas cualidades estaban en
guerra entre ellas.”
Craig mira a Tuvia como una especie de “héroe accidental” – un hombre
llevado a convertirse en algo más grande a causa de las más atroces circunstancias –
pero también lo ve como una representación de muchos otros que no sobrevivieron.
“Me sentí fascinado por la habilidad que tenía Tuvia de tomar acciones enseguida, y
por su determinación para tomar enormes riesgos por los demás,” dice, “pero también
creo que no era tan diferente del resto en aquel tiempo. Simplemente tuvo éxito y
vivió, por eso podemos contar su historia.”
Aun más, Craig se sintió tocado por la decisión de Tuvia de salvar a los demás
en lugar de buscar venganza. “Tomar esa decisión. Decir, ‘…bueno, algo tiene que
hacerse, y soy la persona que lo hará’ – para mí, eso es impresionante. Obviamente
tenía algo en Él sobre lo que tenía que tomar control,” dice, “y ese fue el mayor
desafío que tuve para poder personificarlo.”
Continua: “Creo que la motivación de Tuvia se convierte en algo más que
oponer resistencia, sino que está en la creación de una familia y una comunidad. Ésta
fue su razón para sobrevivir. Para mí, ese es el gran tema de la película.”
La admiración de Craig por Tuvia es clara, incluso, aunque su personificación
esté bajo la sombra de sus conflictos, incluyendo su tendencia para gobernar con un
puño de hierro. “Era un verdadero dictador en el campo,” dice Craig, “aunque sus
reglas y regulaciones seguramente ayudaron a que todos estuvieran vivos, surgen un
montón de cuestionamientos. Lidiaba con las cosas de manera muy agresiva y
aunque algunas de las cosas que hizo no son defendibles, tal vez puedan ser
entendibles dado el contexto en el que todo sucedía.”
Tuvia también esconde un lado sensible que sólo se revela en su relación con
su “esposa del bosque”, Lilka, con quién construye una frágil confianza. “Tuvia
ciertamente no buscaba amor,” explica Craig acerca de la reticencia inicial de su
personaje hacia la intimidad,”así que cuando Lilka llega a su vida lo sorprende
realmente… lo que yo creo que en cierta forma lo hace mucho más romántico. En la
historia real, Tuvia y Lilka se quedaron juntos por el resto de sus vidas, lo cual es
sorprendente. Pienso que en esa situación tu compañera se convierte en algo más
que tu amiga o tu amante – se convierte en algo que te mantiene humano y eleva tus
instintos de supervivencia a otro nivel.”
Si la firmeza y la fuerza de Tuvia lo convirtieron en un líder natural, el carisma y
la volatilidad de su hermano menor Zus estaban perfectamente situados para un
hombre de acción. Zwick siempre vio la transición de Zus de furia a compromiso como
uno de lo temas centrales de DESAFÍO. “A veces la gente encuentra su “yo”
verdadero en las peores circunstancias, y Zus es alguien para quien esta horrible
experiencia se vuelve liberadora,” dice el director. “En lugar de vivir el resto de su vida
con esta sensación de furia y dolor internos, encuentra una forma de expresarse a
través de la violencia – y Liev le da a ese viaje una extraordinaria profundidad
emocional.”
Schreiber es tanto un ganador del Tony Award como una estrella versátil de la
pantalla, cuyas interpretaciones van desde AMOR EN TIEMPOS DE CÓLERA, hasta
la película X-MEN ORÍGENES: WOLVERINE. Se acercó al personaje explorando los
contrastes entre Zus y Tuvia. “Zus es alguien que siempre es llevado a pelear,” dice el
actor. “Comienza creyendo que lo más importante es hacerle pagar a alguien la
pérdida de su familia y todo eso que lo ha endurecido.”
Al final, el deseo de Zus por pelear termina arrastrándolo de su familia y amplía
la historia de la película para incluir los campos guerrilleros rusos. Pero allí, a pesar de
que deja su oportunidad para buscar venganza contra los alemanes, encuentra
inesperados prejuicios. “Es un tiempo de distanciamiento para Zus,” dice Schreiber.
“Lentamente comienza a darse cuenta que su hogar está donde están sus hermanos,
que pertenece con su familia.”
Con su a veces incontrolable pasión y su impulso hacia la violencia, Zus puede
ser una figura divisiva, pero Schreiber advierte que no hay que juzgar al personaje a
partir de la segura perspectiva de nuestras modernas vidas. “No hay moral en la
guerra,” aclara, “y contra eso luchaban los guerrilleros. Es contra lo que Zus está, y
contra lo que Tuvia está, y ciertamente contra lo que los Aliados estaban. El horror y
la pena que estas personas soportaron para sobrevivir siempre será parte de la
historia tanto como su heroísmo.”
La intensidad del rol estaba a veces fuera del set por el compañerismo que Él y
el elenco desarrollaron fuera de la pantalla. “Daniel tomó un acercamiento más pícaro,
y ensayábamos los dos,” recuerda. “Y esa es la mejor parte, cuando tienes un grupo
de personas con quienes puedes discutir ideas. El personaje de Zus creció mientras
seguíamos adelante, y eso fue un verdadero placer.”
Protagonizando al tercer hermano Bielski – Asael – está Jamie Bell, el joven
actor Ingles que apareció en la escena como BILLY ELLIOT, y más recientemente
realizó dos apariciones diferentes en el estrafalario “alternativo”, MR. FOE, y en el
thriller de ciencia ficción, JUMPER. Bell amaba el realismo de las relaciones entre
hermanos en DESAFÍO. “Tuvia y Zus están siempre chocando cabezas y Asael está
constantemente en el medio, tal como sucede a veces en las familias,” explica. “Me
gustó que Asael esté tan concentrado en unir a la familia, en la fidelidad, y que
madura desde ese hombre que estaba en el medio hasta convertirse en su propia
persona.”
Asael también ayuda a Tuvia a aceptar la carga de su responsabilidad en el
grupo. “Asael idolatra a su hermano, tal como muchos otros hermanos menores
hacen, incluso cuando lo ve vacilante al decirle: ‘Tienes que lidiar con esto. Tienes
que ponerte derecho y convertirte en la persona que querías ser.’
Bell aclara que sus actuaciones estuvieron ayudadas por la química casi
instantánea. “Fue fascinante lo rápido que Liev, Daniel y yo desarrollamos esta
hermandad dinámica. Incluso cuando estábamos pavoneando en el set, Daniel tenía
esta cosa de hermano mayor conmigo. Y fue fácil para mí admirarlo de esa forma
también. Es un actor fantástico, aparentemente no se deja afectar por su ascenso a la
fama, y es un tipo que está en la cima de su carrera y lo maneja brillantemente. Lo
que es más, está enamorado de la filmación.”
Como sus hermanos, Asael también inesperadamente encuentra una “esposa
del bosque”. “Una de las cosas interesantes sobre Asael es que comienza siendo un
poco ingenuo e incómodo con las mujeres – así que su progresión hacia el matrimonio
es bastante tierna,” dice Bell.
Bell disfrutó siendo parte de un equipo que parecía madurar cada día en el set,
no solo entre el elenco principal sino también con los lituanos que interpretaban roles
más pequeños o que servían de extras. “Todos eran tan dedicados y trabajaban
incansablemente,” dice, “daba la sensación de estar en una de las reales
hermandades Bielski.”
Y todavía, Bell dice, había una gran diferencia: “Todas las noches iría de vuelta
a mi habitación de hotel y me daba una baño caliente y pensaba, estas personas
nunca tuvieron la oportunidad de hacer algo así. Estaban todos los días fuera, en el
frío y en la basura, en la profundidad de la nieve y la tierra. Y estuvieron allí todo el
tiempo concentrados en su supervivencia. Eso ciertamente nos puso en varios
aprietos al momento de la filmación de una perspectiva real de los hechos.”
LA VIDA EN EL BOSQUE: LAS “ESPOSAS DEL BOSQUE” Y SUS HABITANTES
En el bosque, los Bielski comienzan una impredecible y peligrosa vida que, sin
embargo, se convierte en algo más productivo que lo que podrían haber esperado.
Mientras la aldea crece, incorporando no solo luchadores, sino también profesores,
doctores, niños y ancianos, se encuentran manejando un campamento muy diverso,
uno que a pesar de estar en constante peligro está lleno de vida.
Como muchos otros en el bosque, cada uno de los Bielski conoce a una mujer
que tendrá un profundo efecto en su vida. Para Zwick, el elenco de estas “esposas del
bosque” era tan esencial como el de los hermanos. Para interpretar a la mujer de
Tuvia, Lilka – una mujer sofisticada que alguna vez estudio música en la Universidad,
pero luego descubre su lado firme e independiente en el campamento – el director
eligió a Alexa Davalos, la joven actriz en ascenso que recientemente apareció en
FEAST OF LOVE y LAS CRÓNICAS DE RIDDICK de Robert Benton.
Dice Zwick de Lilka: “La suya, no es una historia convencional de amor porque
ellos creen que las tareas que realizan son mucho más importantes que lo que sienten
el uno por el otro. Por eso las escenas de Daniel y Alexa juntos son hermosas por la
forma en que Él la resiste, y luego al final es superado por la conexión.”
Davalos fue inmediatamente atraída por la profunda fuerza interior de Lilka.
“Creo que es su habilidad para defender lo que cree correcto, lo que le atrae a Tuvia
de ella,” dice. “Lucha por lo que cree, una rara cualidad en las mujeres de aquel
tiempo, y eso es algo que tienen en común.” Es en escenas como la que Lilka y Tuvia
están en su cama de paja, fuera de la violencia y el miedo a su alrededor, que
Davalos cree que le da a la película una humanidad que la lleva más allá de una mera
historia de guerra. “Daniel y yo hablamos sobre como lograr personificar su relación,”
ella recuerda. “Luego nos sumergíamos. Él es realmente abierto y libre. Creo que es
en momentos como estos, los que simplemente suceden en la vida, que le dan a la
película la alegría que está en su centro. Ciertamente, ésta no es una historia sobre
muerte y masacres, sino que trata de sobrevivir y vivir tanto como puedas.”
Otra extraordinaria joven estrella que se unió al elenco de DESAFÍO es Mia
Wasikowska en el rol de Chaya, una chica de ciudad que captura el corazón de Asael
mientras se esconden en una apretada bodega durante días. Para prepararse para el
rol, Wasikowska – una actriz australiana que recientemente personificó a una
adolescente gimnasta en el programa In Treatment de HBO – se sumergió en la
investigación histórica, leyendo libros, mirando películas y estudiando a la cultura
judía al Este de Europa. “Aprendí tanto haciendo esta película. Realmente me abrió
los ojos,” dice.
También escondiéndose en la bodega con Chaya está Bella, quién finalmente
crece cercana a Zus y figura significativamente en su cambio de perspectiva. Para
interpretar a Bella, Zwick eligió a la reconocida actriz danesa Iben Hjelje, conocida
solamente para las audiencias americanas por su rol de enemiga de John Cusack en
HIGH FIDELITY. Tal como sus compañeros, Hjelje fue cautivada por la historia de
DESAFÍO. “Una de las cosas más interesantes para mí, fue como es que se
desarrolla en el paisaje natural,” dice. “Te pones a pensar que tan difícil puede ser
sólo mantenerte vivo en el bosque, y también en cierta forma lo estimulante que debió
haber sido estar ahí. Porque si te ibas a morir, y ellos sabían que probablemente sí,
pienso que ellos creían que era mejor morir en la libertad de un mundo natural.”
La aldea cobra vida a través de diversos personajes de apoyo. Dos de los más
fascinantes son Shimon Haretz e Isaac Malbin, tal como dos intelectuales encerrados
en una disputa existencial sobre la vida espiritual contra la secular, un argumento que
continúa incluso cuando la batalla aparece a su alrededor.
Shimon, alguna vez maestro de Tuvia y un hombre profundamente religioso,
encarna otro de los temas de la película: la búsqueda para entender el lugar de Dios
en un mundo de tanta destrucción y sufrimiento. Interpretando el rol está Allan
Corduner, el reconocido actor británico, mejor conocido por participar en TOPSY
CURVY de Mike Leigh. Para Corduner, su parte le era especialmente resonante,
debido a que su abuelo falleció en Auschwitz. “Historias como éstas sucedieron
mucho más de lo que está reportado en la historia,” dice Corduner. “Hubo muchos
actos de rebeldía, así que fue muy importante para mí que ésta historia sea contada.
También disfruté como fue manejado el guión para ser poderoso sin ser sentimental.
Mucho permanece sin decirse, lo que permite que se vuelva personal para la
audiencia.”
Luego de conocer a Zwick, Corduner sabía que quería estar a bordo. “Aquí,
pensé, está un director lleno de energía, intelecto, pasión y emoción, y eso está todo a
la vista. Será muy emocionante hacer algo como esto con Él, pensé,” recuerda el
actor.
También fue atraído por la relación entre Shimon y Tuvia. “Shimon y Tuvia
comparten momentos profundos,” acota Corduner. “Está hecho de una manera poco
sentimental, a veces hasta graciosa, ver estos dos hombres tratando de llegar al otro,
para conectarse y consolarse mutuamente es bastante conmovedor.”
Junto a Shimon está su amigo Isaac Malbin, personificado por Mark Feuerstein
(The West Wing y WHAT WOMEN WANT). Dice Feuerstein: “Shimon y Malbin son
como Estragon y Vladimir en ‘Waiting For Godot’. Representan una dialéctica central
en la vida intelectual judía: mentes brillantes tratando de llegar a término con el
insoportable horror de lo que está sucediendo. Y tienen una relación como la de
cualquier familia judía, donde gritar y reñir y discutir es una forma de amor. En cierta
forma, se mantienen vivos a través de sus argumentos.”
Continúa: “La parte más difícil para ellos es que, de vuelta en el mundo real, se
sienten valiosos. Eran pensadores que podían ayudar a otros a entender el universo.
Pero en el bosque, eso tiene poco valor. Allí lo que se necesita son hombres que
puedan construir, que puedan usar armas, y así, estos hombres tienen que redefinirse
a sí mismos, tienen que aprender a trabajar con sus manos, a pelear, y todo lo que se
necesita para sobrevivir.”
HACIA LOS BOSQUES PARA RECREAR EL CAMPAMENTO BIELSKI
Desde el principio, Edward Zwick supo que DESAFÍO iba a requerir una
producción compleja y elaborada para poder capturar plenamente la magnitud y el
matiz de aquel horrendo tiempo en la historia. Desde coreografiar la acción, diseñar el
set y los disfraces, hasta capturar todo en cámara, el proceso sería, en sí mismo,
épico. Fue el compromiso colectivo de hacer la película, que todos - director,
productor, actores principales y secundarios, jefes de departamento y equipo – lo
hicieron posible. Zwick se rodeó a sí mismo de un alto equipo artístico, con quienes
muchos de los cuales había trabajo antes, incluyendo a dos nominados al Oscar, el
Director de Fotografía Eduardo Serra, Productor de Diseño Dan Weil y, la ganadora
del Oscar®, Diseñadora de Indumentaria Jenny Beavan.
“Ed incorporó a muchos del mismo equipo con quienes había trabajado en
BLOOD DIAMOND, incluyendo a Dan Weil y Eduardo Serra, ambos extraordinarios y
talentosos artistas,” dice el productor Pieter Jan Brugge. “La intensa sensibilidad de la
película surge no sólo de las actuaciones, sino también de una acumulación de finos
detalles – el desenvolvimiento de los personajes con sus trajes, accesorios y el diseño
– que ayudaron a llevar a la audiencia a un mundo del cual nunca habían visto o
escuchado antes.”
La primera pregunta fue: ¿donde filmar la película? Desde que Belarus es hoy
en día una dictadura, filmar allí estaba fuera de cuestionamientos. En cambio, la
investigación de los paisajes que hay en países de Europa Oriental, llevo a Zwick y su
equipo creativo a Vilnius, Lituania, que ofrecía tanto un paisaje auténtico como una
pequeña pero entusiasta comunidad de filmadores.
“Los bosques de Lituania son absolutamente extraordinarios,” dice Brugge.
“Una vez que los vimos, supimos que jamás encontraríamos un ambiente más
indicado para filmar la película. Y fue muy cómodo poder acceder estas locaciones
desde una ciudad en menos de una hora.”
La ciudad también contenía muchos desgarradores recordatorios de lo que los
judíos de Vilnius experimentaron cuando las tropas alemanas entraron allí en Junio de
1941, matando a 21.000 personas apenas arribaron y llevando al resto a dos ghettos.
Luego, en 1943, el ghetto fue liquidado y aquellos que sobrevivieron fueron enviados
a campos Nazi en Estonia y Polonia o asesinados y enterrados en tumbas sin marcar
en los bosques más cercanos. De una comunidad que alguna vez estuvo compuesta
por unos 60.000 judíos, solo quedan hoy en día unos pocos en Vilnius, pero estos
sobrevivientes se sentían particularmente excitados por la película. Muchos que
habían estado en el bosque como refugiados visitaron el set y se maravillaron por su
autenticidad. Incluso algunos trabajaron como extras.
“Fue conmovedor para todos estar en un lugar donde ocurrieron tantos
eventos,” dice Zwick. “No puedes evitar sino sentir a los fantasmas. Sientes la
presencia del pasado a todo tu alrededor y quieres ser verdadero a eso. Quieres
invocar ese espíritu y mantenerlo vivo creando una historia que pueda ser contada a
las futuras generaciones.”
Trabajando con Serra, quien recibió dos nominaciones de la Academia por su
trabajo en GIRL WITH A PEARL EARRING y THE WINGS OF THE DOVE, Zwick
quería enfatizar en el estilo visual, una sensación de inmediatez visceral, en lugar de
una historia pasada. “Queríamos que la audiencia sienta que estos eventos suceden
en el momento. Tampoco queríamos que se sienta antiguo ni demasiado moderno
como para distraerlos de la historia,” Zwick explica. “La baja luz del noroeste nos dio
una especie de “de-saturación” que enfatizó la oscuridad de los bosques, la humedad
del musgo, la ausencia del cielo, lo que se debió haber “sentido” al estar en ese lugar
por varios meses.”
Horas y horas se pasaron observando archivos fotográficos rusos, que
abundaban en imágenes paralizantes de los guerrilleros locales que habían logrado
documentar su experiencia. “Había tantas imágenes provocadoras, no sólo de
Belarus, sino que también de Lituania, Ucrania, Polonia. Era un tesoro oculto,”
recuerda Zwick.
A pesar de que quería una sensación moderna de la acción, Serra y Zwick
resistieron el impulso de realizar demasiados movimientos con la cámara, para poder
mantener la concentración en la historia y los personajes. “A veces solo quieres dejar
que la historia se cuente a sí misma y salirte del camino,” recalca. “Nos sentimos
tocados por la vida de las personas cuya historia estábamos contando y nuestro
deseo por honrarlas.”
Un sentimiento similar dejó el trabajo de Dan Weil, cuyos recientes créditos
incluyen diseños memorables para SYRIANA y THE BOURNE IDENTITY. Weil
esencialmente construyo la aldea del bosque a mano, uña por uña, tal como la
guerrilla Bielski había hecho hace décadas – incluso yéndose al extremo de cavar los
Bunkers bajo tierra, llamados zemlyankas, donde los miembros del campamento
dormían en literas de paja.
“Dan estaba literalmente cortando madera y construyendo las cosas de la
forma en que se hacían en el bosque,” cuenta Brugge. “Fue todo para brindarle la
experiencia a la gente, de lo que habría sido para aquellos que lo vivieron.”
La Diseñadora de Indumentaria Jenny Beavan – 8 veces nominada por la
Academia y ganadora de un Oscar® por su trabajo en ROOM WITH A VIEW –
enfrentó desafíos similares para traer su trabajo a la vida mientras elaboraba los ropas
de los personajes que eran algo más que sólo harapos. Dice: “Jenny fue hábil, con un
bajo presupuesto pudo dar la sensación de cómo eran las personas antes de su vida
en el bosque, de quiénes habían sido alguna vez, y luego de cómo se habían
adaptado a vivir bajo las nuevas circunstancias.”
El elenco encontró que la vestimenta que Beavan trató de mantener era un
recordatorio de todo lo que sus personajes habían pasado. Dice Alexa Davalos:
“Jenny es una artista que entiende realmente que le está dando al actor una segunda
piel, y sus trajes se sienten auténticos de pies a cabeza. En el caso de Lilka, se
puede observar en su vestimenta como es que se mantiene bajo una sombra de lo
que alguna vez fue, a pesar de que ahora usa una chaqueta de hombre, pantalones y
cinturón. Sus trajes fueron un gran obsequio para nosotros.”
Filmando casi completamente en el exterior, la producción enfrentó su parte de
las dificultades, desde la helada lluvia del Báltico, hasta la fría nieve de las tierras
bajas de Lituania. Pero el elenco y el equipo tuvieron pocas quejas. De hecho, todos
hablaban de la dureza que afrontaron los personajes reales, y como era que una pizca
de lo que ellos habían pasado los mantenía motivados.
Brugge resume: “Lo que atravesamos como elenco y como equipo sólo se
aproxima de la forma más insignificante a lo que éstas personas pasaron realmente
viviendo a las corridas en los bosques. Para cada uno de nosotros fue una profunda
experiencia de humildad el llegar a un entendimiento personal de lo que fue y que tan
significativo fue que hayan sobrevivido para contar la historia.”
LA MÚSICA DE DESAFÍO
El último toque de color en la creación del mundo de DESAFÍO fue su música.
“A veces pienso en la filmación en términos de música,” explica Zwick. “Para mí, la
película tiene pasajes en tiempo allegro, andante y adagio. Hay un ritmo para contar la
historia, especialmente para tratar de darle a la audiencia el tiempo para poder
experimentar a pleno momentos antes de pasar a otra cosa.”
Esa música resuena en una transparente y atrapante obra hecha por James
Newton Howard, un 7 veces nominado al Oscar® que se reúne con Zwick luego de
haber trabajado en BLOOD DIAMOND. Howard y Zwick decidieron reclutar al
dinámico, joven violinista Joshua Bell para interpretar los evocativos solos de las
partituras, en parte como un tributo a los muchos artitas perdidos en Europa. “Quería
tener una obra que no sólo fuera apropiada históricamente sino también
emocionalmente apropiada,” dice Zwick. “El sonido del violín es central en la cultura
judía de Europa Oriental; es el sonido de lo que se perdió. Y así se convirtió en la
pieza central, con todo lo demás girando a su alrededor.”
Zwick y Howard comenzaron a discutir sobre la música muy temprano de
iniciado el proceso. “Fue un enorme placer observar a James luchando con los temas,
y una maravilla ver como crecía la partitura,” dice el director. “James es tanto prolífico
como enormemente auto-crítico. La melodía simplemente surge de él, y, sin embargo,
nunca está satisfecho. Probablemente descartamos tanta bella música como la que
usamos en la partitura final.”
Tal como en Zwick, Howard descubrió que la historia tenía un efecto personal
en Él. “Ha sido una experiencia conmovedora, muy significativa y un verdadero placer
poder escribir la partitura. Mi padre era judío, por eso hay en mí, creo, un alma judía
que se refleja en la música,” dice.
Disfrutó concentrarse en la versatilidad musical del violín. “El violín puede
expresar el rango completo de las expresiones humanas. Puede ser alegre y divertido
o puede sonar como si estuviera llorando y lamentándose. Y puede expresar el deseo
y la pérdida, lo cual es muy fuerte en esta película,” dice. “El violín es tan emocional
que la clave era mantener la música reinando a su alrededor para que no caiga en la
sentimentalidad. Tomé un acercamiento minimalista, con las melodías de la
composición ligadas a la armonía.”
Howard disfrutó especialmente trabajar con el renombrado violinista, Joshua
Bell, que interpretó un rol similar como solista para la película ganadora del Oscar®,
THE RED VIOLIN. Dice Bell: “No hago demasiadas partituras para películas, pero
esta historia era muy interesante. Vengo de una descendencia judía – de hecho, mi
abuela vivió muy cercana al lugar en donde tiene lugar la historia – y estoy muy
sorprendido de no haber escuchado antes esta historia. Fue algo revelador para mi –
cuando me mandaron algo de la música de James Newton Howard, fue tan hermoso,
me sentí deleitado porque me hayan tomado en cuenta para esto.”
Bell está de acuerdo con que el violín encaja con los personajes de DESAFÍO
por su fuerza y su pasión. “El violín es tan central en la cultura judía en esa parte de
Europa y su sonido va directo al corazón,” dice. “Lo que James y yo hicimos fue un
trabajo de balance para poder encontrar el tono correcto, poderoso pero no
melodramático.” Howard se sintió conmovido por la forma en que Bell logró todo
aquello. “Es uno de los mejores violinistas actualmente y pienso que tomó la partitura
y la hizo mil veces mejor,” dice el compositor.
Una vez terminada la partitura, sutilmente continuó siendo la guía principal para
tejer la música y la imagen. El editor Steven Rosenblum explica: “James Newton
Howard blande su música con un bisturí, tal como esta película lo requería, y no con
una gigantesca espada. Ed y yo amamos su música muchísimo. Entendió que la
película tenía su propia rítmica a la cual la música debía ser fiel.”
UN LEGADO QUE PERDURARÁ PARA LAS PRÓXIMAS GENERACIONES DE
LOS BIELSKI
A lo largo de la producción, Zwick mantuvo una cercana relación con la
extensión de la familia Bielski, especialmente con la primera generación de hijos de
Tuvia y Zus, para quienes la película se convirtió en una oportunidad para preservar el
legado de sus padres para las futuras generaciones.
Para la familia Bielski, había sido una lucha constante de toda la vida poder
contar la historia de sus padres. Recuerdan que, a medida que crecían, tenían que
cavar profundamente para poder acumular pequeños pedazos de información sobre lo
ocurrido antes de que nacieran. Mickey Bielski, el hijo más grande de Tuvia, recuerda
que fueron otras personas las que primero mencionaron los increíbles secretos del
pasado de su padre. “En realidad escuché a otros sobrevivientes antes de que Él lo
mencionara. De la nada, alguien me diría algo como: ‘Tu padre me salvó la vida’,”
dice. “No tenía idea de lo que hablaban, pero ciertamente despertó mi interés.”
Como muchos sobrevivientes del Holocausto, Tuvia Bielski también tuvo
dificultades para hablar del pasado y se concentró en crear un futuro mejor para sus
hijos en América. Dice Mickey: “Creo que mis padres solo querían ser ciudadanos
normales cuidando de su familia, pero todos comenzamos a darnos cuenta que tenían
una historia muy especial.”
Fueron sus hijos quienes alentaron a sus padres a hablar más, a pesar de que
nunca fue fácil. Otros de los hijos de Tuvia, Robert Bielski recuerda: “Mi padre solía
ponerse muy sentimental cuando contaba historias de aquel tiempo, y cuanto más
viejo se ponía, más sentimental se volvía. Era muy difícil sacar las historias completas
de Él. Comenzaba siendo fuerte, pero luego se apoderaba de Él y no podía
continuar.”
Sin embargo, el interés de sus hijos comenzaba a avanzar. “Una vez que se
dieron cuenta lo importante que era para nosotros conocer, comenzaron a contar la
historia y nos dejaron impresionados. Y todavía lo estoy.” dice Ruth Bielski, la hija de
Tuvia.
Zvi Bielski, uno de los hijos de Zus, recuerda que su padre fue un poco más
comunicativo que su taciturno hermano. “Siempre enfatizaba como habían tomado
venganza de los Nazis. Estaba muy orgulloso de eso – pero estaba más orgulloso de
toda la gente que habían salvado,” dice. “El legado real de los Bielski es toda esa
gente que hay aquí en la Tierra y podría no haber vivido nunca.”
Para los hijos de los Bielski, la idea de una película fue muy excitante – no
tanto por ser sobre sus padres sino porque significaba que ésta historia vital no
moriría en su memoria. Dice Ruth Bielski: “Mi padre siempre supo que la historia no
sería contada mientras viviera. Y es un poco amargo que se haya ido, pero creo que
ésta película hará justicia y honor a sus memorias. La responsabilidad está en
nuestras manos para pasar la historia a nuestros hijos, y tener la esperanza que
nuestros hijos se la cuenten a sus hijos. Pienso que la película nos asegurará que eso
suceda.”
Robert Bielski recuerda que cuando Edward Zwick conoció a la familia por
primera vez en Nueva York, parecía que todas sus esperanzas volvían. “Nos ofreció
su visión de lo que sería la película,” dice, “y sentimos que había dado justo en el
blanco: el sentido de lo que trataba realmente la historia, el sentido de quiénes eran
realmente los hermanos. Lo que también comprendió fue la inmensidad de tener
tantos sobrevivientes, esta noción monumental de 1200 personas caminando fuera
del bosque que saldrían a crear cinco generaciones más.”
DESAFÍO
Sobre el Elenco
DANIEL CRAIG (Tuvia Bielski) recientemente realizó su segunda aparición
como “James Bond” en QUANTUM OF SOLACE, dirigida por Marc Forster. Nacido
en 1968 en Chester y criado cerca de Liverpool, Daniel fue introducido al teatro por
primera vez en The Liverpool Everyman. Cuando alcanzó sus años de adolescencia,
se mudó a Londres para unirse al National Youth Theatre, antes de continuar su
entrenamiento en el London Guildhall School of Music and Drama, y desde entonces
se ha asegurado roles en televisión, teatro y cine, y continúa para convertirse en uno
de los mejores actores de Gran Bretaña. Los primeros créditos de Daniel incluyen:
LARA CROFT: TOMB RAIDER, ELIZABETH, HOTEL SPLENDIDE, I DREAMED OF
AFRICA, LOVE AND RAGE, OBSESSION y THE POWER OF ONE. En 2002
acumuló aclamadas críticas por su rol en THE ROAD TO PERDITION de Sam
Mendes.
En 2003 Daniel apareció en THE MOTHER, basada en un guión de Hanif
Kureishi y dirigida por Roger Michell. Al año siguiente protagonizó a “Ted Hughes”
en SYLVIA sobre la vida de los poetas Ted Hughes y Sylvia Plath. En 2005 se lo
vio apoyando a Adrien Brody y Keira Knightley en THE JACKET, en el debut de in
Matthew Vaughn: LAYER CAKE y también apareció en la aclamada ENDURING
LOVE (basada en la novela de Ian McEwan) de Michell.
Al año siguiente, las audiencias lo disfrutaron en la nominada a un Oscar®
MUNICH, de Steven Spielberg y recibió una nominación para un Independent Spirit
Award (Mejor Actor Soporte) por su rol en INFAMOUS de Douglas McGrath en la
que también participaron Sandra Bullock y Gwyneth Paltrow. En 2006 interpretó al
sexto “James Bond” en CASINO ROYALE por el cual recibió una nominación para
un BAFTA Award (Mejor Actor) y un Empire Magazine Award (Mejor Actor), y la
película se convirtió en la filmación con mayores ingresos en toda la historia de la
franquicia 007. El año pasado, las audiencias vieron a Daniel en THE GOLDEN
COMPASS co-estelarizando a Nicole Kidman y Eva Green, y en FLASHBACKS OF
A FOOL, lanzada en Abril de este año.
Los créditos de Daniel en teatro incluyen roles principales en “Hurlyburly” con
The Peter Hall Company en el Old Vic, y “Angels in America” en el National Theatre,
y también “A Number” en el Royal Court Theatre junto a Michael Gambon.
Daniel tiene numerosos créditos en televisión incluyendo notables proyectos
como la adaptación de la BBC del drama Copenhagen de Michael Frayn, Our
Friends in the North, Sword of Honour, The Ice House, ‘The Fortunes and
Misfortunes of Moll Flanders, Kiss and Tell, Sharpe’s Eagle y en las dos partes de la
película de la BBC: Archangel, basada en el libro de Robert Harris del mismo
nombre.
LIEV SCHREIBER (Zus Bielski) tiene un repertorio de apariciones
resonantes, conmovedoras y a veces valientes que le han otorgado al actor
una gran apreciación en el cine, teatro y televisión. Los próximos proyectos de
Schreiber sólo continúan este camino. En 2009, Schreiber protagonizará
X-MEN ORIGINES: WOLVERINE como “Victor Creed”, el bestial Némesis de
Wolverine, un rol revestido por Hugh Jackman. En esta secuela del hit de las
trilogías X-MEN, el personaje de Jackman está centrado en buscar venganza
contra Creed (quien es secretamente el mutante Sabretooth) por matar a su
amada. Gavin Hood dirige esta nueva presentación, con un guión de David
Benioff.
Mostrando su versatilidad, Schreiber recientemente apareció en dos
períodos de adaptación. El año 2007 mostró a Schreiber en EL AMOR EN
TIEMPOS DE CÓLERA de Mike Newell, junto a Benjamin Bratt y Javier
Bardem. THE PAINTED VEIL, también estelarizando a Ed Norton y Naomi
Watts, fue lanzada en Diciembre de 2006. Schreiber también ha aparecido
junto a Meryl Streep y Denzel Washington en THE MANCHURIAN
CANDIDATE, Julia Stiles en THE OMEN, Ben Affleck en THE SUM OF ALL
FEARS, y Hugh Jackman en KATE & LEOPOLD. Schreiber protagonizó a
“Laertes” en la obra de teatro HAMLET, con el actor/director Ethan Hawke.
Schreiber también tuvo un papel en la aclamada biografía de Denzel
Washington: THE HURRICANE, y otro en el conmovedor drama A WALK ON
THE MOON.
Como un exitoso actor de escenario, su personificación de Ricky Roma
en la obra de 2005 de David Mamet “Glengarry Glen Ross” le otorgó un Tony
Award. En el verano del 2006, Schreiber regresó al escenario en la producción
del Public Theater, “Macbeth” junto a Jennifer Ehle, dirigida por Moises
Kaufman. A principios del 2007, Schreiber regresó a Broadway para
protagonizar un papel en “Talk Radio” de Eric Bogosian. Esta primera aparición
de “Talk Radio” tuvo su estreno en el Longacre Theater en Marzo de ese año.
Ben Brantley del The New York Times declaró, “En “Talk Radio” el señor
Schreiber…confirma su status como el mejor actor americano de teatro de su
generación.” Schreiber fue nominado para su segundo Tony por su
representación de “Barry Champlain.”
La hábil representación de “Orson Welles” hecha por Schreiber en RKO
281 de HBO, lo llevó tanto a una nominación para un Emmy como para un
Globo de Oro. Le siguió una poderosa actuación en Lackawanna Blues de
George C. Wolfe estelarizando a S. Epatha Merkerson, también para HBO.
Considerado uno de los más importantes narradores de America, Schreiber ha
prestado su voz para renombrados documentales deportivos de HBO tales
como Mantle,:03 Seconds to Gold, y A City on Fire: The Story of the ’68 Detroit
Tigers, como también en documentales de las series PBS como The American
Experience,
NOVA
y
Nature.
En 2005, Schreiber realizó su debut direccional con EVERYTHING IS
ILLUMINATED, una adaptación de la novela de Jonathan Safran Foer del
mismo nombre. Previa a la publicación de la novela, Schreiber leyó un pasaje
de ella en The New Yorker, se aseguró los derechos, escribió el guión, y
subsecuentemente llevó el proyecto a la Warner Bros. La película, en la que
partcipó Elijah Wood, fue reconocida por la National Film Board en el 2006
como una de las 10 mejores películas de ese año.
JAMIE BELL (Asael Bielski) es más conocido por su rol protagónico en
la gran aclamada BILLY ELLIOT de Stephen Daldry. Entre sus muchos premios
por este rol, ganó un Best Actor Award de BAFTA y el Best Newcomer Award
por el British Film Independent Awards. Jamie continuó para unirse a un
elenco de estrellas en NICHOLAS NICKLEBY (del director Douglas McGrath)
en el rol de “Smike”
Más tarde interpretó un rol principal en UNDERTOW de David Gordon
Green al lado de Dermot Mulroney y Josh Lucas, y continuó en otro rol principal
en DEAR WENDY, dirigida por el reconocido director Thomas Vinterberg.
También apareció en CHUMBSCRUBBER junto a Ralph Fiennes y Glenn
Close y luego le siguió KING KONG de Peter Jackson.
Bell luego trabajó con Clint Eastwood en FLAGS OF OUR FATHERS y
protagonizó un papel en HALLAM FOE, en el rol principal, para David
Mckenzie. Más recientemente, interpretó un rol protagónico en JUMPER (Fox
Studios) del director Doug Liman.
ALEXA DAVALOS (Lilka) recibió delirantes reseñas por su
representación en FEAST OF LOVE con Morgan Freeman y Greg Kinnear. La
película, dirigida por el múltiple ganador de premios Robert Benton, gira en
torno a una comunidad de amigos en Oregon, explorando las mágicas,
misteriosas y a veces dolorosas encarnaciones del amor. Ese mismo año, se
la vio en la película de The Weinstein Company: THE MIST, una colaboración
entre los directores nominados al Oscar® Frank Darabont y Stephen King.
En 2004, Alexa protagonizó un rol contra Vin Diesel en LAS CRÓNICAS
DE RIDDICK, co-estelarizando a Thandie Newton, Judi Dench y Colm Feore.
En 2003, Alexa realizó su debut televisivo en And Starring Pancho Villa as
Himself, dirigida por Bruce Beresford para HBO Films, y con la participación de
Antonio Banderas. Sus otros créditos incluyen Raines en la NBC, que presenta
Jeff Goldblum y un rol protagónico como la hija de Diane Keatone en Surrender
Dorothy de la CBS. En 2005, Alexa interpretó a “Samantha Dorothy” en la serie
dramática de FOX: Reunion.
ALLAN CORDUNER (Shimon) es un exitoso actor cuya carrera abarca
tres décadas de teatro, televisión y cine. Su trabajo en cine incluye roles
principales en THE GREY ZONE y como “Sir Arthur Sullivan” en la aclamada
TOPSY CURVY de Mike Leigh, como también en más de otras 20 películas
que incluyen a VERA DRAKE, THE MERCHANT OF VENICE, THE WHITE
COUNTESS, DE-LOVELY, ME WITHOUT YOU, THE SEARCH FOR JOHN
GISSING, JOE GOULD’S SECRET, THE IMPOSTORS, ALIVE AND KICKING,
GLADIADOR, HEART OF DARKNESS, TALK RADIO, YENTL y el próximo
estreno: MR NOBODY.
También ha aparecido en el London Stage, más recientemente en el
National Theatre en “2000 Years” de Mike Leigh, en numerosas producciones
en el Royal Court y West End, incluyendo “Master Class” y “Amadeus” y, en
Broadway, en “Serious Money” y “Titanic”.
En televisión, Allan ha aparecido en numerosas producciones
Americanas e Inglesas que incluyen a Trust, la aclamada The Way We Live
Now, Fat Friends, Daniel Deronda, Mad About You, Inspector Morse, Minder,
Mandela y Norma Jean and Marilyn de HBO.
MARK FEUERSTEIN (Isaac) ha recibido críticas de ovación por sus
roles en teatro, cine y televisión. Como uno de los pocos actores que logra
triunfar y trabajar simultáneamente en teatro, cine y televisión, Feuerstein se ha
convertido en uno de los más solicitados talentos de Hollywood.
Mark será próximamente visto en la película independiente LOVE
SHACK. Feuerstein ha participado recientemente en la película IN HER
SHOES de Curtis Hanson junto a Toni Colette, Cameron Diaz y Shirley
Maclaine. Previamente apareció en SHUT UP AND SING, junto a Molly
Shannon. Créditos adicionales de cine incluyen a ABANDON, WHAT WOMEN
WANT, THE MUSE, RULES OF ENGAGEMENT, WOMAN ON TOP, y
PRACTICAL MAGIC.
Al igual que con su trabajo en cine, Mark aparece regularmente en la
pequeña pantalla. Feuerstein recientemente completó la producción de Royal
Pains. La serie se concentrará en el Dr. Hank Lawson, un doctor de
emergencias en el Hospital Brooklyn Heights Mercy quién de repente se
encuentra a sí mismo sin trabajo, soltero y enterrado en deudas hasta que su
vida toma un giro completo cuando salva la vida de una supermodelo en una
exclusiva fiesta en el Hamptons.
También, Mark recientemente participó junto a Stanley Tucci en el
drama de la CBS sobre neurocirujanos y el cerebro, “3 lbs”.
Más memorablemente, Mark ha interpretado al jóven abogado
republicano Cliff Calley en The West Wing, y a un dueño de confitería, juez y
bisexual en Ally McBeal. Además, interpretó tanto el papel de Leo, el cirujano
de Once and Again como a Josh, el oftalmólogo que era tan malo en la cama
que Miranda tenía que fingir sus orgasmos en Sex and the City.
Créditos televisivos en televisión incluyen a Caroline in the City, Conrad
Bloom, Fired Up, y Good Morning, Miami.
Mark realizó su debut en Boardway participando en la obra “The Last
Night of Ballyhoo” de Alfred Uhry, y ganadora de un Tony Award. Más
recientemente, Feuerstein interpretó un papel, lleno de ovaciones por su
actuación, en la divertidísima comedia negra de Roger Kumble, “Turnaround.”
Su extenso campo teatral se resume en apariciones en “Twelfth Night,”
“Awake & Sing,” “Dark Rapture,” “The Misanthrope,” “Three Sisters,” “A
Streetcar Named Desire”, y “King Lear.”
MIA WASIKOWSKA (Chaya) se ha establecido, en poco tiempo, como
una estrella en ascenso de la gran y pequeña pantalla. Una bailarina entrenada
que se volvió actriz, Wasikowska ha estado superándose a sí misma desde que
tenía 9 años. Wasikowska recientemente recibió apreciaciones de la crítica
televisiva por su personificación de la atormentada y suicida adolescente
“Sophie” en la serie de HBO: In Treatment. Producida por Mark Wahlberg y
dirigida por Rodrigo Garcia, In Treatment se centra en la relación entre una
terapeuta (Gabriel Byrne) y sus pacientes. En reconocimiento a su papel,
Wasikowska fue honorada por la organización de Los Angeles, “Australians in
Film” (cuyo Comité Principal incluye a Cate Blanchett, Naomi Watts, Nicole
Kidman y Hugh Jackman, entre otros) con el premio a “Mejor Actriz
Revelación”.
Actualmente, Wasikowska está en la producción, como personaje
principal, de la nueva versión de la novela de Lewis Carroll, Alicia en el país de
las Maravillas del director Tim Burton. La película de Disney será filmada
principalmente en Los Angeles y Londres y se prevé que será lanzada en el
2010.
Wasikowska recientemente participó en la película de Fox Searchlight,
AMELIA junto a Hilary Swank y Richard Gere, con la directora Mira Nair. La
película cuenta la historia de la famosa aviadora “Amelia Earhart” (Swank)
quién desapareció en un vuelo solista sobre el Pacífico en un intento por volar
alrededor del mundo. Wasikowska personifica a “Elinor”, una jóven fan de
Earhart cuyas motivaciones por construir una relación con Earhart son
cuestionadas por su confiable amigo “George” (Gere).
Wasikowska comenzó su carrera de actuación en su país natal Australia,
empezando con un recurrente rol en el popular drama médico All Saints. Luego
de realizar su primer rol importante en la película SUBURBAN MAYHEM,
Wasikowska fue reconocida por el Australian Film Institute Awards con un
premio a “Mejor Actriz Joven”. Luego siguió sus proyectos con aclamadas
presentaciones en LENS LOVE STORY, SKIN (una película corta),
SEPTEMBER, y en la película Australiana de terror ROGUE, junto a Michael
Vartan y Radha Mitchell.
DESAFÍO
Sobre los Directores
Nacido
en
Winnetka,
Illinois,
EDWARD
ZWICK
(Director/Escritor/Productor) comenzó a dirigir y actuar en la secundaria, y fue
aprendiz en el Academy Festival de Lake Forest. Mientras estudiaba literatura
en Harvard, continuó escribiendo y dirigiendo para teatro. Luego de graduarse,
fue premiado con una beca del Rockefeller Fellowship para continuar sus
estudios en Europa con algunas de las más innovadoras compañías de teatro.
Zwick fue aceptado como “Compañero de Director” en el American Film
Institute en 1975. TIMOTHY AND THE ANGEL, su película corta, ganó el
primer lugar en la competencia estudiantil en el Chicago Film Festival de 1976
y atrajo la atención de los productores de televisión de la serie Family. A partir
de allí trabajó como editor de historia en Family y subsecuentemente se
convirtió en director y productor de la serie ganadora.
Por su trabajo en la película de televisión Special Bulletin (como director,
productor y co-escritor), Zwick recibió dos premios Emmy. También, este hecho
marco el comienzo de su colaboración con Marshall Herskovitz, con quién
luego creó la serie televisiva ganadora de un Emmy, Thirtysomething. Juntos,
Herskovitz y Zwick, crearon la Bedford Falls Company como su hogar para
proyectos de cine y televisión, incluyendo la aclamada serie My So-Called Life,
Relativity y, la ganadora de un Emmy Award y un Globo de Oro, Once And
Again.
Zwick comenzó su carrera de filmación dirigiendo ABOUT LAST NIGHT.
Luego continuó para dirigir la película ganadora de un Academy Award:
GLORY y LEGENDS OF THE FALL. Zwick también dirigió las películas
COURAGE UNDER FIRE, THE SIEGE, EL ÚLTIMO SAMURAI y BLOOD
DIAMOND. Zwick y Herskovitz produjeron las películas MI NOMBRE ES SAM,
y TRAFFIC – ganadora de dos Globos de Oro y cuatro Academy Awards.
Zwick ha sido honorado con tres Emmy Awards, el Humanitas Prize, el
Writer’s Guild of America Award, dos Peabody Awards, un Director’s Guild of
America Award, y el Franklin J. Schaffner Alumni Award por el American Film
Institute. Recibió un Academy Award como productor de la “Mejor Imagen” de
SHAKESPEARE IN LOVE de 1999.
CLAYTON FROHMAN (Escritor/Co-Productor) nació y fue criado en
Chicago. Estudió en la Universidad de Washington en St. Louis. Luego de
trabajar como periodista para el St. Louis Post-Dispatch y para la revista Rolling
Stone dio un giro para escribir películas como UNDER FIRE, THE COURTMARTIAL OF JACKIE ROBINSON y THE DELINQUENTS. Vive actualmente
en Los Angeles.
PIETER JAN BRUGGE (Productor) nació en Deventer, Holanda, y
estudió cine en “De Nederlandse Film & Televisie Akademie” ubicada en
Amsterdam. Luego de graduarse, fue premiado con una beca por el Ministerio
Holandés de Asuntos Culturales para continuar sus estudios en Estados
Unidos. Fue aceptado como productor en el American Film Institute, donde se
ganó el título de Maestro de Finas Artes en la producción de cine en 1980.
Brugge comenzó su carrera como productor para la cinematográfica
holandesa DE AFSTAND dirigida por Jean van de Velde. Participó como co-
productor en GLORY de Edward Zwick, ganador de tres Academy Awards,
produjo THE PELICAN BRIEF de Alan J. Pakula, y la sátira política de Warren
Beatty: BULWORTH. Fue productor ejecutivo de la película HEAT de Michael
Mann, y continuó su trabajo como productor de MIAMI VICE y THE INSIDER, la
cual fue nominada a 7 Academy Awards, incluyendo “Mejor Imagen” en 1999.
En 2004, Brugge dirigió, produjo y co-escribió THE CLEARING,
protagonizada por Robert Redford, Helen Mirren y Willem Dafoe.
DESAFÍO es la segunda colaboración de Brugge con Edward Zwick.
MARSHALL HERSKOVITZ (Productor Ejecutivo) es un escritor,
productor y director en Los Angeles que ha ganado muchos premios por su
trabajo en televisión y cine. Nacido en Filadelfia, fue a la Universidad Brandeis,
luego se mudó a Los Angeles en 1975, donde atendió al American Film
Institute y conoció a su compañero creativo de toda la vida Edward Zwick. En
esos años, ayudó a crear series como Thirtysomething, My So-Called Life, y
Once And Again. Entre las películas que ha producido están LEGENDS OF
THE FALL, TRAFFIC, I AM SAM, THE LAST SAMURAI, and BLOOD
DIAMOND. También dirigió JACK THE BEAR y DANGEROUS BEAUTY.
En 2007 Herskovitz emigró a la industria del Internet con “Quarterlife”, la
arrasadora serie online y red social dedicada a los artistas, activistas
veinteañeros. Menos de un año después de haber lanzado su creciente website
– www.quarterlife.com – se ha convertido en un destinatario internacional con
miembros en 60 países, y la serie se ha convertido en la tercera programación
en la historia de Internet
Herskovitz es un viejo ecologista, habiendo servido en diferentes
organizaciones destinadas a la preservación de los recursos naturales más
preciados de America. También es uno de los miembros fundadores de la
campaña “1Sky”.
Actualmente es el Presidente de la Junta de Productores de América
EDUARDO SERRA (Director de fotografía), quién previamente trabajó
con Edward Zwick en BLOOD DIAMOND, es un dos veces nominado para un
Academy Award® por su trabajo en GIRL WITH A PEARL EARRING y THE
WINGS OF THE DOVE. Además, logró nominaciones para un BAFTA Award
por ambas películas, ganando el premio para el segundo. Por su
cinematografía en GIRL WITH A PEARL EARRING, fue luego privilegiado por
un número de críticos, incluyendo a Los Angeles Film Critics Association, y
ganó diversos premios internacionales como el European Film Academy
Award.
Nacido en Portugal, Serra ha trabajado extensamente tanto en
Hollywood como en Europa. Ha filmado más de 30 películas en Francia, lugar
donde que adoptó como su lugar de residencia, y recibió una nominación para
un César Award por su trabajo en LE MARI DE LA COIFFEUSE, una de las
ocho colaboraciones con Patrice Leconte. También ha filmado siete películas
para el director Claude Chabrol, más recientemente LA FILLE COUPÉE EN
DEUX y BELLAMY.
DAN WEIL (Diseñador de Producción) más recientemente fue el
diseñador de producción para la comedia francesa LES DEUX MONDE, para la
aclamada BLOOD DIAMOND de Edward Zwick y para Stephen Gaghan en la
ganadora SYRIANA, para la cual Weil ganó su segunda nominación del Art
Directors Guild Award. Previamente recibió una nominación por su trabajo en el
thriller de Doug Liman, THE BOURNE IDENTITY.
Un nativo de Francia, Weil fue privilegiado con un César Award por su
diseño de producción en la película de Luc Besson, EL QUINTO ELEMENTO, y
también ha recibido una nominación para otro César Award por el popular
thriller LA FEMME NIKITA. Sus colaboraciones con Besson más tarde incluyen
las películas THE BIG BLUE, THE PROFESSIONAL y THE DANCER.
Entre los créditos adicionales de Weil están REY ARTURO, THE
LIBERTINE, BEAUTIFUL MOTHER, TOTAL ECLIPSE, LES TRUFFES, HORS
LA VIE y TRISTESSE ET BEAUTÉ.
VÉRONIQUE MELERY (Decorador del Set) comenzó trabajando en
Bélgica al lado de famosos diseñadores de producción y atribuye gran parte de
su éxito en el campo a la suerte. Sus mentores pulieron sus habilidades y le
enseñaron mucho acerca de la importancia del más pequeño de los objetos del
set. Luego se mudó a Francia, dónde le ofrecieron un trabajo como diseñadora
de producción y decoradora de set. Entre los créditos de los trabajos de
Véronique están ASTERIX 1, A VERY LONG ENGAGEMENT, MARIE
ANTOINETTE, y CHERI.
STEVEN ROSENBLUM (Editor) tiene una larga y fructífera asociación
con el director Edward Zwick, que data de la serie televisiva Thirtysomething,
por la cual Rosenblum ganó un Emmy Award por “Sobresaliente Edición para
una Serie”. Su primera colaboración fue el drama de la Guerra Civil: GLORY,
que le trajo a Rosenblum su primer nominación para un Academy Award® por
“Mejor Edición”. Rosenblum ganó su segundo Oscar® por su trabajo en
CORAZÓN VALIENTE, dirigida y protagonizada por Mel Gibson, y una tercera
notación por BLOOD DIAMOND, de Zwick.
Rosenblum también ha editado las direcciones de Zwick como
LEGENDS OF THE FALL, COURAGE UNDER FIRE, THE SIEGE y EL
ÚLTIMO SAMURAI. También trabajó en JACK THE BEAR, el debut del director
Marshall Herskovitz.
Otras colaboraciones incluyen a FAILURE TO LAUNCH (de Tom Dey),
XXX 2: THE NEXT LEVEL (de Lee Tamahori), THE FOUR FEATHERS (de
Shekhar Kapur), PEARL HARBOR (de Michael Bay) y X-MEN (de Bryan
Singer).
Sus créditos adicionales incluyen BEYOND THE SEA, dirigida y
protagonizada por Kevin Spacey; UNBREAKABLE de M. Night Shyamalan;
WHAT DREAMS MAY COME, protanizada por Robin Williams; JUDE de
Michael Winterbottom; y MAP OF THE HUMAN HEART, entre muchas otras.
Finalmente está su primera experiencia en 3-D, la película de Eric Brevig:
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA.
Los créditos de JENNY BEAVAN (Diseñador de Indumentaria) como
diseñador de indumentaria incluyen GOSFORD PARK de Robert Altman,
SENSE AND SENSIBILITY de Ang Lee, TEA WITH MUSSOLINI de Franco
Zefferelli y muchas de las películas más conocidas de Merchant Ivory como A
ROOM WITH A VIEW por la cuál ganó un Oscar®. Jenny ha estado nominada
numerosas veces por su trabajo, ganando un BAFTA Award por GOSFORD
PARK y un Emmy Award por Emma. En 2007 el trabajo de Jenny se extendió
a todas las tres disciplinas: la obra “Present Laughter” con el director Howard
Davies en el London National Theatre, la mini serie televisiva Cranford de la
BBC, y DESAFÍO para Edward Zwick.
JAMES NEWTON HOWARD (Compositor) es uno de los compositores
más versátiles y buscados actualmente trabajando en películas. Hasta la fecha,
Howard ha recibido siete nominaciones para un Oscar®, cinco de ellas a
“Mejor Partitura Original” por su trabajo en MICHAEL CLAYTON, THE
VILLAGE, THE FUGITIVE, THE PRINCE OF TIDES, y MY BEST FRIEND’S
WEDDING, y dos por “Mejor Canción Original” por “Look What Love Has Done”
de JUNIOR y “For The First Time” de la película ONE FINE DAY.
También ha recibido cuatro nominaciones a un Grammy, por la música
de la película BLOOD DIAMOND de Edward Zwick, la película animada de
Disney: DINOSAURIO, la película SEÑALES de M. Night Shyamalan, y de la
canción de ONE FINE DAY. Sus temas para DYING YOUNG también trajeron
nominaciones a Grammy para el intérprete Kenny G. Por si fuera poco, ganó un
Emmy por el tema de la serie de Andre Braugher: Gideon’s Crossing y dos
adicionales nominaciones para un Emmy, por los temas de las viejas series de
la Warner Bros. ER y la serie Men de Ving Rhames.
Howard también ha sido nominado tres veces para un Globo de Oro: por
su masiva partitura orquestal para King Kong de Universal Pictures, y por las
canciones de JUNIOR y ONE FINE DAY.
Howard, quién ha sido privilegiado con un Henry Mancini Award de la
ASCAP, ahora tiene casi 100 películas entre sus créditos. Por nombrar algunas
están todas las películas de M. Night Shyamalan, SEXTO SENTIDO,
UNBREAKABLE, SEÑALES, THE VILLAGE, y LA DAMA DEL AGUA; cinco
películas del director Lawrence Kasdan, GRAND CANYON, WYATT EARP,
FRENCH KISS, MUMFORD y CAZADOR DE SUEÑOS; cuatro comedias de
Julia Roberts, PRETTY WOMAN, RUNAWAY BRIDE, MY BEST FRIEND’S
WEDDING, y AMERICA’S SWEETHEARTS; y tres películas animadas de Walt
Disney Studios, DINOSAURIO, EL PLANETA DEL TESORO, y ATLANTIS: EL
IMPERIO PERDIDO.
Sus otros créditos incluyen: THE GREAT DEBATERS (con Peter Golub),
WATER HORSE: LEGEND OF THE DEEP, THE LOOKOUT, BLOOD
DIAMOND, KING KONG, BATMAN COMIENZA, COLATERAL, OUTBREAK,
FALLING
DOWN,
PRIMAL
FEAR,
GLENGARRY
GLEN
ROSS,
WATERWORLD, EL ABOGADO DEL DIABLO, SPACE JAM, DAVE y
FLATLINERS entre otras.
El éxito de Howard se refleja en la experiencia de un rico pasado
musical. Inspirado por su abuela, una violinista de música clásica que fue
intérprete de la Pittsburgh Symphony durante los años ‘30 y ‘40, comenzó sus
estudios en el piano a la edad de 4 años. Luego de estudiar en la Academia
Musical de Santa Barbara del Oeste y en la USC School of Music como
pianista mayor, completó su formación con estudios de orquestación bajo el
legendario compositor.
A pesar de que su entrenamiento era clásico, mantuvo un interés por el
rock y el pop, y fueron sus primeros trabajos en la arena del pop que le
permitieron perfeccionar sus talentos como músico, arreglador, compositor y
productor. Pasó dos años realizando trabajos de sesión para intérpretes como
Carly Simon, Diana Ross, Ringo Starr, Leo Sayer, Harry Nilsson y Melissa
Manchester. También grabó dos álbumes solistas. En 1975, se unió a la banda
de la superestrella del pop Elton John, en vivo y en el estudio. Howard dejó la
banda en 1976 para realizar más producciones de grabación. Se volvería a unir
a la banda en 1980 para realizar otro tour y luego en 1986 para conducir la
Orquesta Sinfónica de Melbourne para el tour de John, “Live in Australia”, que
luego se convirtió en disco de platino.
Habiéndose convertido en uno de los músicos más codiciados en la
industria, colaboró en el estudio con algunos de los más renombrados artistas
del pop, tales como Barbra Streisand, Earth Wind and Fire, Bob Seger, Rod
Stewart, Toto, Glen Frey, Olivia Newton-John, Randy Newman, Rickie Lee
Jones, Cher y Chaka Khan. Cuando le ofrecieron su primera película, HEAD
OFFICE, en 1985, nunca se echó para atrás. Como un cambio de ritmo,
Howard se reunió con Elton John para un tour en distintas ciudades durante el
verano de 2004, que agotó sus entradas en el Royal Albert Hall en Londres y
en el Radio City Music Hall en Nueva York.
Las películas más recientes de Howard incluyen CHARLIE WILSON’S
WAR (de Mike Nichols) con Tom Hanks, SOY LEYENDA (el hit de Francis
Lawrence), y el thriller MICHAEL CLAYTON de Tony Gilroy. En el verano de
2008, Howard se reunió tanto con M. Night Shyamalan en THE HAPPENING
como con Christopher Nolan en THE DARK KNIGHT (con Hans Zimmer).
JOSHUA BELL (Violinista) ha capturado la imaginación del público
como ningún otro violinista clásico de este tiempo ha logrado jamás. Logró
atención nacional a la edad de 14 años en una importante y aclamada orquesta
logrando su debut junto a Riccardo Muti y la Orquesta de Filadelfia. Un debut
en el Carnegie Hall, la prestigiosa subvención del Avery Fisher Career y un
contrato de grabación confirmó aún más su presencia en la escena musical. La
temporada 2008/09 de Bell comenzó con: el lanzamiento de Vivaldi: Las Cuatro
Estaciones, grabado con la Academia de St. Martin in the Fields, su regreso al
“alma Mater” – La Universidad de Indiana, Colegio Jacobs de Música como
profesor, y con el lanzamiento en DVD del aniversario número 10 de la película
THE RED VIOLIN, presentando a Bell como el ganador del Oscar® por haber
sido el autor de la banda sonora de la misma.
Un artista exclusivo de Sony Classical, conocido por su amplitud y
desafiante repertorio de elecciones, Bell ha creado un variado catálogo de
grabaciones. Lanzamientos recientes incluyen a The Red Violin Concerto de
John Corigliano, The Tchaikovsky Violin Concerto, The Essential Joshua Bell,
Voice of the Violin y Romance of the Violin nombrado en 2004 por la Billboard
como el CD de Música Clásica del Año y, a Bell, como Artista Clásico del Año
Su temporada 2008/09 de presentaciones, incluye conciertos con la
Filarmónica de Nueva York, La Filarmónica de Los Angeles, y la Sinfónica de
San Francisco, además de las orquestas de Indianápolis, San Francisco,
Pittsburgh, Montreal, Atlanta, Minneapolis, Seattle, Siracusa y Oregón. Fechas
internacionales incluyen un tour con la Verbier UBS Festival Orchestra hacia
Atenas, Lisboa, Berlín y Munich interpretando la obra de Vivaldi: Las Cuatro
Estaciones. También tocará en la Orquesta Nacional Española en Madrid, y, en
Paris, con la Orquesta Filarmónica de Radio France. Bell cerró el 2008 con una
presentación en el Wigmore Hall de Londres. Los planes para el 2009 incluyen
una presentación con la Sinfónica del Nuevo Mundo (de Miami), una
presentación en el Lincoln Center Great Performers Series, y un tour Europeo
con la Orquesta de Minneapolis conducida por Osmo Vanska. Luego de una
presentación en la 92nd Street Y, con su colaborador de toda la vida Steven
Isserlis, regresará a Europa para viajar con la Academia Camerata seguido de
un recital en Europa con Jeremy Denk. La agenda de Bell continúa con
presentaciones en Vancouver, Seattle, Los Angeles, Portland, Denver y
Phoenix.
Además de su carrera de conciertos en vivo, Bell disfruta de la música
de estudio con colaboraciones de artistas como Pamela Frank, Steven Isserlis
y Edgar Meyer, así como colaboraciones ocasionales de artistas fuera de la
escena clásica, habiendo compartido el escenario con Josh Groban, James
Taylor y Sting. Realizó su primera grabación a la edad de 18 años, y posee un
extenso catálogo de grabaciones clásicas resultando en un distintivo y amplio
cuerpo de trabajo.
Las interpretaciones de Bell para la banda sonora de distintas películas
incluyen a LADIES IN LAVENDER y la ganadora de un Academy Award IRIS,
de una obra de James Horner. Bell también ha aparecido en la película MUSIC
OF THE HEART con Meryl Streep, y en algunos programas de televisión como
Late Night with Conan O’Brien, The Tonight Show, CBS Sunday Morning y los
programas de la PBS como “Great Performances—Joshua Bell: West Side
Story Suite from Central Park”. Fue uno de los primeros artistas clásicos en
tener un video musical en VH1, y ha sido el sujeto de un documental de la
BBC: Omnibus. Bell ha sido catalogado en distintas publicaciones desde
Newsweek hasta en la Revista People como una de “Las 50 Personas Más
Hermosas”, Gramophone y en The New York Times.
NECHAMA TEC (Autor), Profesora Emerita de Sociología en la
Universidad de Connecticut, Stamford, recibió su doctorado en la Universidad
de Columbia. Por años, las investigaciones y publicaciones de Tec se han
concentrado en las intrincadas relaciones entre la auto-preservación,
compasión, altruismo, rescate, resistencia, cooperación, y género. Actualmente
está trabajando en dos libros: 1. Perfiles de las mujeres; 2. Un Estudio
Comparativo entre la Resistencia Judía y la No-Judía.
El 6 de Abril de 2003, Tec recibió una mención honorífica de la
Universidad Seton Hall como Doctora de Cartas Humanitarias. En 2002, fue
designada a cargo, por el Presidente Bush, del Consejo del Museo en Memoria
del Holocausto de los Estados Unidos, en Washington D.C. Tec también está
en el Comité Académico Asesor en el Centro de Estudios Avanzados del
Holocausto en el Museo en Memoria del Holocausto, en Washington, D.C. En
1997, fue una importante investigadora en el Centro de Estudios de la
Resistencia Judía Miles Lerman, en el Museo en Memoria del Holocausto de
los Estados Unidos en Washington, D.C. En 1995, fue una “Residente Becada”
en el Instituto Internacional de Investigación del Holocausto en Yad Vashem,
Jerusalem.
Tec es la autora de los siguientes libros: Cartas de Esperanza y
Desesperación, Resistencia y Coraje: Mujeres, Hombres y el Holocausto que
ganó el National Jewish Book Award (2002-2003) y fue nominado para el
Premio Pulitzer y el National Book Award. También ha sido autora de En la
Guardida del León: La vida de Oswald Rufeisen que ganó el Christopher Award
y Cuando la Luz perforó la Oscuridad: Rescate Cristiano de Judíos en Polonia
que recibió un Merit of Distinction Award de la Liga de Anti-difamación de B’nai
B’rith. Su otros dos libros son El pasto es verde en Suburbia: Un estudio
Sociológico del Uso de Drogas en Adolescentes y Apostando en Suecia.
Sus libros han sido traducidos al holandés, francés, hebreo, alemán,
italiano y polaco.
Nechama Tec también es la autora de casi setenta artículos escolares y
continúa siendo una profesora frecuente en reuniones y conferencias
nacionales e internacionales. A través de los años, la investigación de Tec ha
sido financiada por Fondo Nacional Humanitario, el Consejo Social de
Investigación Científica, la Fundación en Memoria de la Cultura Judía y muchos
otros.
Descargar