10 R EACCIONES DE TRANSFERENCIA DE

Anuncio
10
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE
ELECTRONES
– Reconocer reacciones de oxidación-reducción por la transferencia de electrones entre
dos especies químicas.
– Conocer las reglas que se utilizan para asignar el número o estado de oxidación de un
elemento en una especie química.
– Identificar el agente oxidante y el agente reductor en una reacción redox analizando
los cambios en el número de oxidación de las especies químicas que intervienen.
– Saber aplicar el método del ión-electrón para ajustar ecuaciones redox en medio ácido, neutro y básico.
– Reconocer el funcionamiento de una pila voltaica capaz de transformar la energía
química de una reacción redox en energía eléctrica.
– Saber representar e interpretar el diagrama de una pila siguiendo las reglas de notación adecuadas.
– Conocer el concepto de potencial de reducción de un electrodo y saber aplicar la
ecuación de Nernst.
– Determinación de la espontaneidad de la reacción redox a partir del valor de cambio
de energía libre.
– Conocer el proceso de la electrolisis, la reacción redox electrolítica, su estequiometría
y las leyes de Faraday.
– Definición histórica de oxidación-reducción.
CONTENIDOS
– Concepto actual de oxidación-reducción.
– Aplicación de las reglas que permiten asignar el número de oxidación de un elemento.
10
– Diferenciación entre agente oxidante y agente reductor.
– Identificación del oxidante y del reductor en una reacción.
– Mecanismo de ajuste de ecuaciones redox en medio ácido o neutro y en medio básico
utilizando el método del ión-electrón.
– Valoración redox y concepto de autoindicadores.
– Descripción de una pila voltaica.
– Definición de fuerza electromotriz de una pila.
– Representación e interpretación del diagrama de una pila.
– Reconocimiento de las condiciones en las que se define el electrodo estándar de hidrógeno.
– Determinación del potencial de reducción de un electrodo.
– Cálculo de la fuerza electromotriz de cualquier pila a partir de los potenciales de reducción estándar.
– Deducción matemática de la ecuación de Nernst.
– Determinación del potencial de electrodo en condiciones no estándar utilizando la
ecuación de Nernst.
© VICENS VIVES
– Espontaneidad de la reacción redox.
– Análisis de las características termodinámicas de la corrosión del hierro.
– Enumeración de medidas preventivas para evitar la corrosión.
– Concepto de electrolisis y leyes de Faraday.
– Cálculo de la estequiometría de la electrolisis.
10-2
10
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE
ELECTRONES
– Asegurarse de que el alumnado reconoce una reacción de oxidación-reducción por la
transferencia de electrones entre dos especies químicas.
– Observar que determinan el número de oxidación de un elemento en una especie
química aplicando las reglas establecidas.
– Cerciorarse de que los estudiantes saben identificar el agente oxidante y el agente
reductor en una reacción redox.
– Detectar si el alumnado sabe ajustar ecuaciones redox aplicando el método del iónelectrón en medios ácidos, neutros y básicos.
– Confirmar que conocen el funcionamiento de una pila voltaica y saben representar e
interpretar un diagrama de pila.
– Asegurarse de que relacionan el potencial de reducción de un electrodo con la fuerza
electromotriz de una pila compuesta por dicho electrodo y un electrodo de hidrógeno
en condiciones estándar.
– Confirmar que los estudiantes saben calcular el potencial redox de una pila utilizando
la ecuación de Nernst.
– Comprobar si el alumnado sabe predecir la espontaneidad de una reacción redox
considerando los valores del potencial redox y de variación de energía libre.
– Comprobar que describen el proceso de corrosión del hierro a causa del oxígeno y del
agua en términos de proceso redox.
– Cerciorarse de que los estudiantes saben enumerar algunas medidas preventivas de
la corrosión.
– Observar si el alumnado describe el proceso de electrolisis en una cuba electrolítica
que contiene un electrolito.
10
– Observar que conocen las leyes de Faraday y las aplican a la estequiometría de la
electrolisis.
– Competencia matemática. Se trabaja en tanto que el alumnado debe utilizar las
ecuaciones que describen las reacciones de reducción-oxidación y su estequiometría.
– Competencia en tratamiento de la información. Se valora la capacidad del alumnado
para utilizar las reglas de representación de dispositivos y procesos relacionados con las
reacciones redox.
– Competencia en autonomía e iniciativa personal. Se desarrolla en tanto que el alumnado debe identificar los procesos de reducción y de oxidación en una situación problemática dada.
– Competencia para aprender a aprender. Se trabaja en tanto que los alumnos deben
comprobar las soluciones de las actividades resueltas y analizar las causas de los posibles errores cometidos.
© VICENS VIVES
COMPETENCIAS
10-3
Descargar