kit de capacitación multimedia

Anuncio
KIT DE CAPACITACIÓN MULTIMEDIA
Notas del/a facilitador/a: Incidencia – Mapeo de las
partes interesadas
Desarrollado por: Tracey Naughton, NYAKA
Consultora en comunicación y desarrollo
Introducción
Tiempo/duración
Esquema de contenidos y temas
principales cubiertos
Público al que apunta
Conocimientos/capacidades
requeridas
Objetivos de la
unidad/resultados esperados
Actividades previas al taller
Notas sobre el uso de los
ejercicios
Esta unidad trata sobre la identificación de las partes
interesadas en una acción de incidencia y el mapeo de
dónde se encuentra el poder.
2 – 3 horas
1. ¿Quiénes son los/as potenciales
interesados/as en una acción de incidencia?
- ¿Cuál es el blanco al que usted apunta?
- ¿Qué es el poder?
- ¿Quién tiene el poder?
- Manejo efectivo y ético de la relación con los
adversarios
- ¿Quiénes son sus aliados/as y qué poder
tienen?
- ¿Quiénes son sus adversarios y qué poder
tienen?
- Los beneficios de estudiar a sus adversarios
- Intereses de las partes interesadas
Personas que planean unirse a una acción de
incidencia
-
Ser capaces de identificar a las partes
interesadas en una acción de incidencia
- Haber terminado un mapa donde el poder se
encuentra en manos de los/as interesados/as
- Ser capaces de hacer un mapeo de las partes
interesadas y sus intereses en una acción de
incidencia
Poner al día el trabajo hecho hasta la fecha en las
acciones de incidencia –reales o imaginarias- que
están desarrollando los/as participantes en el curso
sobre activismo.
Ejercicio 1: Pedirle a los/as participantes que estudien
la lista de puntos potenciales de poder y que, en grupo,
hagan agregados.
Aspectos a considerar: Hay que respetar a los demás,
aunque estemos en desacuerdo. Es más probable que
sus adversarios lo/la tomen más en serio si usted se
muestra considerado/a. El verdadero poder está en el
interior de cada uno/a.
Ejercicio 2: Pídale ahora a los/as participantes que
usen el diagrama araña y desarrollen algunas normas
con las que se sientan cómodos respecto de cómo
manejar y derrotar a los adversarios. Dichas normas
son lineamientos éticos. El ejercicio está hecho para
430939932.doc
Last updated 14 November 2015
Available online from http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/
1
estimular la reflexión y las referencias a la ética
personal y los códigos de conducta. No es un fin en sí
mismo. Al final, haga un informe y organice una
discusión sobre ética.
Ejercicio 3: Cada subgrupo identifica los actores o
interesados en su acción de incidencia. ¿A qué
personas/instituciones debe movilizar?
¿Se trata de autoridades formales, como instituciones
del gobierno? ¿O de gente, o instituciones, que pueden
ejercer influencia sobre las autoridades formales como
los medios de comunicación, defensores clave,
adversarios clave? Deben saber quiénes son y en qué
tácticas es necesario influir, o movilizar.
Ejercicio 4: Cuadro para el reconocimiento de aliados.
Este ejercicio tabula e identifica posibles aliados.
Pedirle a los/as participantes que lo completen para la
campaña en la que están trabajando. Si la acción de
incidencia es imaginaria, los potenciales aliados
también lo serán.
Ejercicio 5: Este cuadro examina los riesgos y
beneficios que tendría para un aliado potencial el
hecho de unirse a su acción de incidencia.
Ejercicio 6: El cuadro de este ejercicio pone de
manifiesto el poder que puede agregarle un potencial
aliado a la campaña. Ayuda a reconocer cuáles son los
aliados más valiosos para su causa.
Ejercicio 7: El hecho de completar este cuadro ayuda
a determinar quién puede oponerse a la acción de
incidencia que se está desarrollando y qué hay en
juego. Este es un paso importante para el desarrollo de
estrategias para la acción de incidencia.
Recursos que incluye la unidad
Recursos adicionales del/a
facilitador/a
Equipamiento necesario
Comentarios
Exercise 8: Este ejercicio ayudará a los/as
participantes a reconocer el poder de sus oponentes, al
igual que el poder que pueden tener contra la acción de
incidencia.
Diapositivas
Ejercicios
Folleto
El contenido se puede generar investigando en internet
sobre personajes históricos cuyo estilo de activismo es
admirado por el/la facilitador/a. Por ejemplo: Mahatma
Ghandi, Martin Luther King, la Madre Teresa de
Calcuta.
Proyector digital y fotocopiadora para los folletos y los
ejercicios.
La unidad ha sido diseñada para funcionar como parte
de un módulo general sobre incidencia, pero se puede
adaptar para su funcionamiento como unidad
independiente. Si se usa como un modulo, hay que
tener siempre en cuenta el material que producen
los/as participantes. A medida que avanza el modulo,
dichos materiales serán el ejemplo de acción de
referencia en el futuro.
430939932.doc
Last updated 14 November 2015
Available online from http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/
2
430939932.doc
Last updated 14 November 2015
Available online from http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/
3
Descargar