Dr. José MORALES - Universidad de Navarra

Anuncio
Dr. José MORALES
Grados Académicos
Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid en 1956. Doctor en Derecho
por la Universidad de Barcelona en 1960.
Licenciado en Sagrada Teología por la Pontificia Universidad Lateranense en 1961.
Doctor en Sagrada Teología por la misma Universidad en 1962, con la calificación
de Summa cum Laude, con la tesis “El elemento jurídico en la Iglesia”. Obtuvo el
Renuntiatus Doctor el 12 de noviembre de 1962.
Actividad Docente
Profesor de Teología para universitarios en las Facultades de filosofía y
periodismo de la Universidad de Navarra durante el curso 1967-1968
Profesor Ordinario de Teología Dogmática en la Facultad de Teología de la
Universidad de Navarra.
Director del Departamento de Teología Fundamental y Dogmática durante el
período 1993-1999.
Actividad Científica
a) Libros
1. John H. Newman. El camino hacia la fe católica, Pamplona, Eunsa, 1978;
segunda edición, 1978.
1
2. Introducción, notas y traducción de J. H. Newman, Discursos sobre la fe,
Madrid, Rialp, 1981; segunda edición, 2000.
3. El elemento jurídico en la Iglesia. El debate teológico en la Eclesiología anterior
al Concilio Vaticano II, Roma 1986.
4. Religión, Hombre, Historia. Estudios Newmanianos, Pamplona, Eunsa, 1989.
5. Traducción y notas de Hechos de los Apóstoles, Pamplona, Eunsa, 1985;
segunda edición, 1990.
6. Newman (1801-1890), Madrid, Rialp, 1990; traducción italiana, Milano Jaca
Book, 1998.
7. El Misterio de la Creación, Pamplona, Eunsa, 1994; segunda edición, 2000.
8. Traducción, introducción y notas de Discursos sobre el fin y la naturaleza de la
educación universitaria, de J.H. Newman, Pamplona, Eunsa, 1996.
9. Traducción, introducción y notas de Apología Pro Vita Sua, de J.H. Newman,
Madrid, Encuentro, 1997.
10. Creation Theology, Dublin, Four Courts 2000.
11. Introducción a la Teología, Pamplona, Eunsa, 1998.
12. Teología, Experiencia, Educación. Estudios Newmanianos, Pamplona, Eunsa,
1999.
13. Traducción, introducción y notas de El Movimiento de Oxford, de Chr.
Dawson, Madrid, Rialp, 2000.
14. Iniciación a la teología, Madrid, Rialp 2000; cuarta edición, 2001.
15. Teología de las religiones, Madrid, Rialp, 2000.
16. El Islam, Madrid, Rialp, 2001; tercera edición, 2001.
2
17. Las armas de los santos. Traducción de siete textos homiléticos de J. H.
Newman, Madrid, ediciones Palabra 2002.
18. Jesús de Nazaret, Madrid, Ediciones Rialp, 2003.
19. El Valor Distinto de las Religiones, Madrid, Ediciones Rialp, 2003.
b) Artículos de Investigación. (Se incluyen los publicados a partir de 1978)
1. La Iglesia en los mensajes de Pablo VI con ocasión de las visitas ‘ad limina
apostolorum’, Scripta Theologica 10, 1978, 1013-1053.
2. Una visión cristiana de la conciencia, Persona y Derecho 5, 1978, 539-590.
3. El significado y la predicación de cuatro viajes apostólicos, Scripta Theológica
12, 1980, 791-847.
4. La prehistoria del Movimiento de Oxford, Theologica (Braga) 17, 1983, 3-39.
5. La investigación sobre San Justino y sus escritos, Scripta Theologica 16, 1984,
869-896.
6. Evelyn Waugh (1903-1966). Una Semblanza, Nuestro Tiempo 1986, n. 382,
102-117.
7. La Vocación en el Antiguo Testamento, Scripta Theologica 19, 1987, 11-61.
8. La Práctica del Cristianismo en “Surco”, Burgense 30, 1989, 263-281.
9. Newman and the Problems of Justification. Newman Today, San Francisco,
1989, 143-164.
10. La Justificación en el Pensamiento de John H. Newman, Revista Agustiniana
31,1990, 867-888.
3
11. Las Convicciones de J.H. Newman, Atlántida 1, 1990, 55-61.
12. Lo específico del mensaje cristiano, 39 Cuestiones Doctrinales, Madrid 1991,
9-15.
13. La Vocación cristiana en la primera Patrística, Scripta Theologica 23, 1991,
837-889.
14. Newman en sus biógrafos, Diálogo Ecuménico 26, 1991, 19-27.
15. Dostoyevski en el Pensamiento religioso de Occidente, Estudios en Honor de
Luka Brajnovic, Pamplona 1992, 539-558.
16. El Hecho religioso y su valoración, Actas del XIII Simposio Internacional de
Teología, Pamplona 1993, 83-100.
17. Dios y sus criaturas, Scripta Theologica 25, 1993,561-578.
18. El Retorno de la Creación en la Teología bíblica. Biblia, Exégesis y Cultura,
Pamplona 1993, 175-190.
19. Newman y los Padres de la Iglesia, Newmaniana (B. Aires) n. 13, dic. 1994,
37-42.
20. Newman y la Idea de una Universidad, Newmaniana (B. Aires) n. 13, dic. 1994,
43-48.
21. The Personality of John H. as seen through his Theology, Philippiniana Sacra
30, 1995, 99-112.
22. Experiencia religiosa, Scripta Theologica 27, 1995, 69-91.
23. Solidaridad de la Creación con el destino humano. Actas del XIV Simposio
Internacional de Teología, Pamplona 1996, 271-286.
24. Mito y Misterio, Scripta Theologica 28, 1996, 77-95.
4
25. El laicado cristiano en Newman anglicano, Scripta Theologica 29, 1997, 369388.
26. Vie di progresso ecumenico nella dottrina della giustificazione. La
Giustificazione in Cristo, Atti del II Simposio Int. della Facoltà di Teologia del
P.A. della S. Croce, Città del Vaticano 1997, 260-267.
27. Cristianismo y Religiones, Scripta Theologica 30, 1998, 405-438.
28. Teología de las Religiones, Scripta Theologica 30, 1998, 753-777.
29. Reflexiones sobre la mística y su relación con la teología, Nova et Vetera 23,
1999, 47-62.
30. El teocentrismo, opción metodológica insuficiente en teología de las religiones,
20 Simposio Int. de Teología, Pamplona 2000, 207-220.
31. Revelación y Religiones, Scripta Theologica 32, 2000, 47-74.
32. Newman y los laicos, XX siglos, 2000, n.2, 11-19.
33. Roberto Nobili y la inculturación del Evangelio en la India, XXI Simposio Int.
de Teología, Pamplona, 2001, 543-553.
34. La recepción teológica inicial del "Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina
cristiana", de John Newman, Scripta Theologica, 32, 2000, 625-630.
35. Los Padres de la Iglesia y las religiones, Tempus Implendi Promissa, Pamplona,
2000, 401-416.
36. La reflexión sobre las religiones en el siglo XX, Anuario de Historia de la
Iglesia, IX, 2000, 277-294.
37. Secularización y religión, Comprender la religión, Pamplona, 2001, 35-48.
38. Contexto histórico y teológico de la Declaración "Dominus Iesus", Diálogos de
Teología III, ed. J. Palos-C. Cremades, Valencia, Edicep 2001, 199-209.
5
39. El Cristianismo y las religiones, Palabra, agosto- septiembre, 2001, 30-33.
40. La figura del teólogo a lo largo de la historia, Scripta theologica 33, 2001, 665696.
41. John H. Newman: La Pasión de la fe por la razón, Revista española de teología,
61, 2001, 457-470.
42. Pablo VI y las religiones, Jornadas de estudio, Pamplona, 0ctubre 1999, Roma,
Studium, 2002, 59-72.
43. La Valoración trascendente de la actividad económica, Empresa y Humanismo
5, 2002, 345-369.
c) Participación en Congresos.
Ha participado en 42 congresos nacionales e internacionales.
Pamplona, 9 de enero de 2002.
Núcleos centrales de investigación
Ha trabajado principalmente en cuatro áreas: 1. Temas de Introducción a la
Teología y método teológico; 2. Vida y obra de J. H. Newman; 3. Teología de la
Creación; 4. Teología de las religiones.
Estas cuatro líneas de docencia, estudio y publicaciones se han entrecruzado a
partir de su incorporación como profesor, en 1967, al recién creado Instituto
Teológico de la Universidad de Navarra, que fue erigido en Facultad de Teología
en noviembre de 1969.
6
Durante los primeros años, su dedicación se concentró de modo preferente en las
cuestiones relacionadas con la noción de Teología, los lugares teológicos y la
relación entre Teología y espiritualidad. Había comenzado ya por entonces su
estudio de las obras de Newman, de las que ha derivado no sólo un detallado y útil
conocimiento de la vida del gran converso, sino sobre todo la visión de la actividad
teológica como un componente decisivo de la vida eclesial, junto con los aspectos
orantes y de gobierno pastoral. Esta idea desborda la categoría de principio
metodológico, y se convierte en eje principal para la comprensión de la Teología
como una de las manifestaciones doctrinales del misterio de la Iglesia, en comunión
con el magisterio y el sentido creyente del pueblo cristiano.
Intención primordial en sus estudios sobre Newman ha sido relacionar la extensa
obra del teólogo inglés con las cuestiones que han ocupado a la Teología cristiana
en la segunda mitad del siglo XX. Newman ha tratado asuntos que resultan
esenciales para la relación de la Iglesia con el mundo, tales como el desarrollo
dogmático, el laicado y su papel evangelizador, la educación cristiana, y la
psicología de la fe. El hecho de que estos temas permanezcan en gran parte abiertos
como tareas de la Teología hace de Newman un pensador cristiano de notable
actualidad.
La Teología de la Creación es otro de los asuntos a los que ha dedicado docencia e
investigación continuadas. Ha tratado de acentuar la importancia doctrinal y
práctica del misterio cristiano de un mundo creado amorosamente por Dios, que ha
de ser llevado hacia su plenitud mediante el trabajo del hombre y de la mujer.
Su interés por la idea de religión comenzó relativamente pronto en el marco de la
Teología fundamental. En los últimos años ha desembocado en una dedicación
académica a la Teología de las religiones, que es un imperativo para la Iglesia de
gran trascendencia presente y futura. Su actividad en este campo se ha desarrollado
a través de diversos estudios monográficos, seminarios de Facultad y de teología
para laicos, y la composición de un manual publicado en el año 2000.
7
Descargar