Bloque 1: Comunicación Elementos de la comunicación (Factores) y

Anuncio
Bloque 1: Comunicación
Elementos de la comunicación (Factores) y funciones del lenguaje.
1: Elementos de la comunicación:
*Comunicación: Proceso por el cual se produce una transmisión de información mediante unos
elementos, los cuales son:
 Emisor: Elabora y transmite el mensaje con una intención comunicativa.
 Receptor: recibe, descifra e interpreta el mensaje. Hay que diferenciar entre receptor y
destinatario.
 Mensaje: Es la información elaborada que se transmite de un punto a otro.
 Canal: Soporte físico o medio a través del cual se envía el mensaje.
 Código: conjunto de signos que se utilizan para elaborar el mensaje. El receptor y el emisor
deben usar el mismo código.
 Contexto: es la realidad que rodea el acto de comunicación o el entorno, pudiendo esto
determinar el significado del mensaje.
2: Funciones del lenguaje.
*El lenguaje tiene dos funciones: Es la capacidad que permite al ser humano expresarse y es el medio
para dar forma al pensamiento. Estas funciones relacionan la finalidad del acto con los elementos que
intervienen.






Función representativa: (de la realidad) “Hoy es martes” (centrado en el referente)
Función expresiva: (exteriorizar sentimientos…) “Ojala venga” (centrado en el emisor)
Función apelativa: (provocar respuesta en receptor) “¿Cuándo vuelves?” (centrado en el
receptor).
Función de contacto: (la atención se fija en el canal) “probando…” (centrado en el canal).
Función metalingüística: (la atención se fija en el código) “vendimiar significa recoger al uva”
(centrado en el código)
Función poética: (objeto de la comunicación) “en abril aguas mil” (centrado en la forma del
mensaje).
Signo y tipos; el signo lingüístico y características.
1: Signo y tipos
*En un acto comunicativo la transmisión de información se realiza mediante signos. El signo en la
comunicación humana es un elemento inmediatamente perceptible por los sentidos que sustituye a
un objeto, concepto o idea de la realidad (referente del signo).
-
Signos humanos: El hombre los usa para comunicarse. Encontramos dos tipos: Verbales y no
verbales.
No verbales según el origen:
. Naturales:
- Indicios (Signos que tienen una conexión física real con el referente. Ej.: Humo = Fuego)
. Artificiales:
- Iconos (signos que presentan una relación de identidad con el referente. Ej.: un retrato)
- Símbolos (signos que se utilizan para representar otras realidades. Ej.: señal de STOP)
1
2: Signo lingüístico
*Son los signos que forman el lenguaje verbal humano como sistema de comunicación (combinación de
concepto (significado) + imagen acústica (significante)). Están compuestos por:
 Significante del signo lingüístico: Es la imagen fónica del signo lingüístico. G-a-t-o
 Significado del signo lingüístico: Es el concepto o idea que evoca el significante, y su definición
se puede ver en un diccionario.
-Características:




Es arbitrario: esta creado por una convección social.
Es lineal: Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se presentan
uno tras otro, en la línea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura).
Es mutable e inmutable: Con el paso del tiempo el signo lingüístico cambia, diciendo esto que el
signo no puede ser cambiado individualmente, pero el paso del tiempo lo transforma.
Tiene doble articulación:
Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e
intercambiables.
El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble división.
- Según la primera articulación, el signo se descompone en partes con significado y significante,
susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades de esta primera articulación se
denominan monemas.
- Según la segunda articulación, el signo se divide en unidades más pequeñas sin significado,
pero que son distintivas. Las unidades de esta segunda articulación son los fonemas. Si un signo
lingüístico cambia algún fonema, cambia también su significado.
Códigos sistemáticos y asistemáticos. Lenguaje, lengua habla.





Código sistemático: Son aquellos formados por signos y reglas relacionadas entre sí, el ejemplo
más importante es la lengua.
Código asistemático: Son aquellos formados por signos y reglas no relacionadas entre sí, como
la fotografía.
Lenguaje: es la capacidad de comunicación del ser humano frente a otras especies.
Lengua: es el código de signos que todos los hablantes de un territorio comparten.
Habla: es la realización concreta individual que cada hablante hace de la lengua.
Niveles de organización de las lenguas. Composicionalidad y recursividad. Pragmática lingüística.

Fonema – Morfema – Palabra – Sintagma – Oraciones – Texto

Nivel fonológico: se ocupa de todo lo relacionado con los monemas y recibe el nombre de
fonología. Describe el modo en que los sonidos funcionan en una lengua.

Nivel morfológico: Trata de cómo las palabras se construyen a partir de unas unidades de
significado más pequeñas llamadas morfemas, estudiando la estructura interna de las palabras
para delimitar, definir y clasificar unidades.

Nivel sintáctico: Estudia las combinaciones de las unidades lingüísticas con el fin de que
desempeñen una función y formen oraciones lógicas, pudiendo después analizarlas en
sintagmas.

Nivel semántico: Trata del significado de las palabras y de cómo los significados se unen para
dar significado a una oración.
2

Composicionalidad: propiedad de la lengua que consiste en que el significado de una expresión
es la suma de las partes.

Recursividad: Propiedad de la lengua que nos permite formar un infinito número de oraciones.

Pragmática lingüística: (Uso de la lengua en situaciones concretas)
Se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe
entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación
comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La
pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje,
esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.
Bloque 2: Variación lingüística.
*Concepto de variación lingüística: se denomina así a cada uno de los conjuntos definidos de rasgos
peculiares, que caracterizan el uso de la lengua por parte de unos y otros grupos de hablantes, en virtud
de factores de distinto tipo como el nivel cultural, la edad…
1: Factores de integración y diversificación.


Integración: Son aquellos que nos acercan al conocimiento de la lengua y sus reglas. Son claros
ejemplos la enseñanza, la lectura…
Diversificación: Dan lugar a variedades distintas de una lengua en base a unos factores:
-Variedad histórica (Diacrónica): Son aquellas variaciones que pueden distinguirse atendiendo
a los estudios de la evolución de la lengua. Ejemplo: Castellano antiguo/actual.
-Variedad geográfica (Diatopica): Son el conjunto de rasgos fonológicos, morfosintácticos y
lexicosemanticos que definen la lengua utilizada por los hablantes en una determinada zona.
-Variedad social (Diastratica): son aquellos que vienen determinados por diversos factores
relacionados con la organización y estratificación de la sociedad, como la edad, nivel cultural…
-Variedad individual: Es el fruto del conjunto de las variaciones histórica, geográfica y social,
mostrando la realización individual de cada uno de los hablantes de una comunidad lingüística.
2: Variación social y cultural; Código restringido y elaborado; Variedades motivadas por el entorno.

Variación social y cultural: Dentro de una misma comunidad, aun siendo común la lengua o el
dialecto, existen distintos sociolectos (variedad lingüística usada por una clase social) que
constituyen un medio de identificación social que caracteriza a los diferentes grupos.

Código restringido: Esta limitado por la pobreza léxica y las impropiedades gramaticales
(vulgarismos, incorrecciones fonéticas, léxico reducido) que condicionan las posibilidades
expresivas así como la correcta adaptación a las diferentes situaciones comunicativas.

Código elaborado: aquel que posee un número mayor de recursos gramaticales y es capaz de
adaptarse mejor a las diferentes situaciones de comunicación para obtener más expresividad,
matices y precisión. Sus tres condiciones principales son una pronunciación cuidada, una
sintaxis compleja, y un léxico variado y preciso.
3

Variedades motivadas por el entorno:
a)
Jergas sociales o argots: son lenguajes empleados por un reducido grupo de personas que
se encuentran al margen de la colectividad. Algunos de los más frecuentes son los
siguientes:
-Jerga juvenil: busca la diferenciación con respecto a la mayoría y se caracteriza por algunos
rasgos constantes, aunque poco permanentes en el tiempo, como la creación de neologismos,
cambios de significados en las palabras, uso de extranjerismos.
-Jerga de la delincuencia: Es el propio de los individuos cercanos a actividades al margen de la
ley, normalmente se limita al uso de palabras nuevas o con un significado distinto al habitual:
peluco, talego, camello, caballo...
b) Jergas profesionales: es el léxico específico de una determinada profesión o actividad, no
siempre al alcance de la colectividad. A las palabras que componen este léxico se les
conoce como tecnicismos.

Variedades individuales:
a- Son las variedades lingüísticas que presenta cada persona de un área dependiendo del
sexo, edad zona…
b- Registro: Es el conjunto de características lingüísticas que permiten al hablante adecuar el
lenguaje a una determinada situación comunicativa.

Lengua oral y escrita: Las principales diferencias derivan de la forma de transmisión del
mensaje. Esto crea diferentes modos de comunicación con unas características.
-
La lengua oral tiene un mensaje fugaz, mientras que la escrita permanece.
La lengua oral tiene un contexto compartido entre emisor y receptor que el escrito no requiere.
El lenguaje oral no tiene porqué ser menos formal que el escrito, la comunicación oral permite
una mayor expresión y adecuación en un momento comunicativo.
a)
Registro formal: exige un uso correcto y adecuado del lenguaje. Exige formalidad. La
relación entre interlocutores no es muy grande.
b) Registro coloquial: No requiere un correcto uso del lenguaje. La relación entre
interlocutores es cercana.
Bloque 3: variedades del discurso.
*Son las diferencias estratégicas de construcción de un texto, que vienen determinadas por la intención
del emisor y la perspectiva que adopta ante la información que pretende transmitir.
1: Narración, historia y discurso narrativo; Elementos de la narración.


Narración: consiste en el relato de uno o varios hechos que se han producido en un
determinado contexto y que se conciben según un orden cronológico. Distinguimos este
concepto de narración como modo del discurso del concepto de narración como género
literario.
Historia: La mayor parte de los relatos presentan una acción principal y otras secundarias, estas
acciones se combinan entre sí, alternando su aparición y entrecruzando sus desarrollos para
conformar el ritmo de la narración.
4

Discurso narrativo: Es una forma de transmitir información en la que el emisor adopta una
determinada perspectiva ante la realidad de la que habla, pensándola como una serie de
hechos que quiere recrear en la mente del receptor. Son frecuentes la conversación, los
debates… La variedad del discurso narrativa se combina con la descripción y el dialogo.

Elementos de la narración (texto narrativo)
*Mediante unos elementos se ve la presencia en el texto de los elementos que intervienen en la
narración.

Narrador: Es la voz que relata la historia, en ocasiones puede ser el mismo autor.
a) Tipos de narrador: Existen el externo, el cual participa en la historia narrando desde fuera,
y el interno, que cuenta la historia desde dentro, pudiendo ser el protagonista, un testigo o
un personaje secundario.
b) Dependiendo del dominio en la historia:
1) Omnisciente: Cuando sabe todo y domina el relato como una especie de dios.
2) Limitado: Narrador interno o externo que mantiene cierta omnisciencia respecto a un
solo personaje.
3) Objetivista: Intenta reproducir de manera objetiva lo que ocurre en la obra, sin
adentrarse en la vida de los personajes (como una cámara).
c) Perspectiva temporal:
1) Narración presente: El narrador relata los hechos en el mismo tiempo.
2) Narración pasada: El narrador contempla los hechos de un modo anterior.
3) Narración futura: El narrador contempla los hechos de un modo posterior.

Personajes: Son las figuras que llevan a cabo la narración contada por el narrador. Tienen
diferentes modos y funciones.
a) Principales: Aquellos directamente relacionados con la historia o la acción narrativa.
b) Secundarios: Menos significativos dentro de la trama pero tienen cierta relevancia.
c) Tipos:
1) Planos: no evolucionan.
2) Redondos: Son completos, evolucionan y representan las fluctuaciones y conflictos
psicológicos de los seres humanos.


d) Técnicas de voz de los personajes:
1) Estilo directo: El personaje habla directamente.
2) Estilo indirecto: El narrador reproduce el mensaje del personaje.
3) Monologo interior: Reproducción del pensamiento del personaje de manera caótica.
Espacio: El espacio narrativo es la reelaboración que el autor hace del lugar donde transcurre la
historia. Dependiendo del tipo de narración, el espacio puede ser más o menos detallado.
Dentro del espacio encontramos el ambiente, que son el conjunto de circunstancias que
envuelven a los personajes y a la historia.
Tiempo: Es la estructura temporal íntimamente relacionada con la estructura de la acción. Hay
diferentes tiempos:
a) Interno: Alude a los acontecimientos narrados y su duración.
1) Tiempo de la historia: Sucesión de acontecimientos y duración.
2) Tiempo de narración: El orden en que relata el narrador y lo que tarda en expresarse.
b) Externo: Época histórica en la que tienen lugar los hechos relatados.
c) Recursos temporales:
1) Analepsis: Saltos al pasado. Una historia puede ser contada desde el punto de vista
final, según un orden, pudiendo encontrar saltos al pasado.
2) Prolepsis: Saltos al fututo.
3) Elipsis: Prescindir de elementos de la narración (Dos años después…) o suprimirlos
para evitar repetición.
1) In media res: La historia comienza a contarse en el nudo de la historia.
2) I extrema res: La historia comienza a contarse desde el final.
5
2: La descripción, aspectos comunicativos, tipos, características.
*La descripción es una variedad del discurso mediante la cual se atribuyen a los objetos determinadas
cualidades o propiedades, creando una representación verbal de sus rasgos característicos.



Aspectos comunicativos:
a) Si el emisor describe sentimientos predomina la función expresiva.
b) La descripción de un producto contiene elementos de función connotativa.
c) En la mayoría de los textos descriptivos interesa más que el referente, la imagen que se
recrea, es decir, el mensaje y la forma predominando la función estética.
d) Actitud descriptiva: Mayor o menos disposición del emisor a presentar una imagen fiel y
ajustada de la realidad.
Tipos de descripción:
a) Descripción técnica: Tiene finalidad práctica, presenta las características del objeto con la
finalidad de instruir al receptor. Es objetivo, preciso y claro.
b) Descripción literaria: Es subjetivo y expresivo. Finalidad más estética que practica.
*Hay descripciones de realidades físicas (Seres, lugares…) y de realidades abstractas:
Sentimientos.
Aspectos lingüísticos:
*Hay que tener en cuenta las formas verbales, la adjetivación, las estructuras sintácticas, los
recursos literarios… pues pueden aparecer o no, determinando así el tipo de descripción.
a) Empleo de formas verbales imperfectivas que inmovilizan la acción.
b) Adquieres importancia los sustantivos y adjetivos.
c) Predominan la yuxtaposición y la coordinación.
d) Los recursos estilísticos tienen importancia en la descripción subjetiva, usándose a
menudo la enumeración, la metáfora, comparación, personificación y animalización.
3: La exposición.
*Tipo de discurso mediante el cual un emisor puede presentar un determinado tema a un receptor de
manera clara y ordenada para su posterior comprensión.


Características:
a) Función referencial: Lo importante es el tema, la actitud es objetiva. Presenta ausencia de
referencias al emisor en el texto.
b) Función de autoridad del emisor: El emisor del texto conoce supuestamente la materia de
la que habla y confía en sus afirmaciones. La intención es didáctica y por lo tanto prevalece
una claridad y precisión características.
c) En función del destinatario: Hay textos de carácter divulgativo, los cuales desarrollan un
tema de interés general para un amplio sector, que no tiene conocimientos previos del
tema. El contenido es claro y articulado, evitando tecnicismos.
La exposición especializada va dirigida a un lector que de antemano debe tener
conocimientos del tema. Tiene mucha más precisión, rigor y tecnicismos.
Estructuras:
*Deben tener un orden claro y coherente de los contenidos.
a) En los textos expositivos completos hay una estructura básica.
1) Introducción: el autor delimita el tema a tratar.
2) Desarrollo: se exponen adecuadamente los datos.
3) Conclusión: síntesis de las ideas más importantes.
b) Los textos que se manejan habitualmente para ejercicios y comentarios
suelen ser fragmentos de otros más extensos, habiendo dos modos de
ordenación de ideas.
1) Deductivo: Permite extraer ideas concretas a partir de conceptos
generales.
6

2) Inductivo: Va de lo particular a lo general. Se presenta en primer lugar
una información de carácter concreto, y de ahí se llega rápidamente a
una conclusión.
Aspectos lingüísticos:
a) Nivel léxico semántico: Vocabulario empleado con significado denotativo y a veces tiene un
uso de tecnicismos.
Es característica la escasez de verbos de acción y la adjetivación especificativa junto con
sustantivos abstractos.
b) Nivel de sintaxis: Se encuentran marcadores discusivos que permiten aclarar.
c) Sintaxis oracional: Dado que la función comunicativa predominante es la referencia, se
usan oraciones de modalidad enunciativa y en ocasiones la dubitativa.
4: Argumentación
*Es una variedad del discurso con la cual se pretende demostrar un hecho o defender una opinión
mediante pruebas y razonamientos.

Aspectos comunicativos:
*Un texto argumentativo es un enunciado en el que un emisor dirige a un receptor un
argumento para hacerle admitir una conclusión. Consta de varios factores:
a)

Intención comunicativa: Están la función referencial, que pretende transmitir determinada
información (el tabaco es malo), y la apelativa, que trata de convencer (deberías dejar de
fumar).
b) Emisor: Como quiere apelar a un receptor, su posición y actitud es objetiva; a mas objetivo
sea el discurso, más atractivo le parecerá al receptor. Por lo tanto el emisor puede ser
tanto individual como colectivo.
c) Destinatario: Puede ser individual o colectivo, dependiendo de la situación y propósito del
texto. Cada contexto exige diferentes características a los contextos:
1) Textos bilaterales: Dirigidos a un destinatario que está presente en el momento de la
comunicación y que puede responder.
2) Textos unilaterales: Dirigidos a un destinatario ausente que no puede intervenir
(periódicos…)
Estructuras:
*la estructura ha de aplicarse en relación con la intención comunicativa. Hay dos elementos
básicos: Tesis y cuerpo argumentativo.
a) Tesis: Es la idea que se pretende demostrar con argumentos.
b) Cuerpo argumentativo: Es la argumentación propiamente dicha. Según la tesis el cuerpo
será más o menos complejo y elaborado.
1) Inducción: El autor refleja en primer lugar unos hechos, y utilizándolos como
argumentos llega a establecer mediante análisis una ley que los explique.
2) Deductivo: El razonamiento arranca desde una idea general que se utiliza para
establecer como conclusión a una más concreta.
c) Modelo argumentativo:
Introducción - Exposición- Argumentación (Tesis, cuerpo, confirmación) – Conclusión.

Aspectos lingüísticos:
Para conseguir los objetivos, el autor debe usar de modo adecuado los recursos que la lengua
pone a su disposición:
a) Los objetivos son: Coherencia, claridad e influencia afectiva.
b) Se tiende a usar una modalidad oracional enunciativa, para crear en el receptor una
impresión de objetividad.
c) La sintaxis es compleja, tiene periodos oracionales largos, subordinación con comparativas,
condicionales…
d) Suele haber tecnicismos.
7

Tipos de argumentos:
a) Según capacidad de persuasión:
La adecuación se define por: pertinencia, validez y fuerza.
1) Un argumento válido es aquel que siendo pertinente está bien construido y lleva a la
conclusión deseada.
2) La fuerza depende de que el argumento pueda ser rebatido o no con facilidad.
b) Según función:
1) Contrarios: ayudan a reafirmar los comentarios del autor.
2) Contraargumento: Idea que se emplea con la finalidad inmediata de oponerse a una
tesis contraria la nuestra.
Cuando se demuestra que la tesis contraria no es válida, es que se ha refutado.
c) Según contenido:
Para que una opinión sea preferible a otra han de haber criterios que la hagan
preferible. El contenido se basa en tópicos (Tópico: Es el concepto o valor en que se
apoya un argumento para establecer la fuerza).
Existen tópicos como: Tópico de existencia, Tópico de utilidad preferible, Tópico de
moralidad, de cantidad, de calidad…
d) Finalidad: Adhesión intelectual a la tesis (convicción) o sentimental (seducción – persuasión).
Bloque 4: Tipología textual atendiendo al ámbito temático.

Los textos científico-técnicos.
Son aquellos textos cuyo objetivo es informar sobre la actividad y progreso de la ciencia,
tecnología o aportar conocimientos. Su objetivo es transmitir conocimientos. Tienen unas
características definidas:
a)
Aspectos pragmáticos:
1) Emisor: Es una persona especializada en el tema. Los receptores pueden ser expertos,
estudiantes o de aspecto general (Cualquier ámbito). En consecuencia del tipo de
receptor, el texto tendrá diferentes características.
2) Canal: El canal es generalmente escrito, existiendo también medios audiovisuales o
soporte electrónico.
3) Código: Está constituido por la lengua general habiendo un subcódigo de especialidad.
Los mensajes son claros, precisos, objetivos y necesitan de pruebas que lo avalen.
b) Aspectos estructurales:
En este tipo de textos aparecen dos maneras básicas de estructuración, siendo estas la
exposición y la argumentación.
1) Exposición: Sirve para mostrar una serie de contenidos de manera clara.
2) Argumentación: Sirve para mostrar una serie de contenidos de manera clara
acompañados de razones o argumentos. (Tesis – Desarrollo).
c)
Aspectos lingüísticos:
1) Plano lingüístico y sintáctico:
2)
- ) Se aprecia la presencia de sustantivos abstractos (que no se pueden apreciar por los
sentidos: Amor, felicidad).
- ) Predominan el uso de verbos en presente atemporal, teniendo un gran uso el plural
(expresa hechos cuya validez no se limita a un periodo de tiempo concreto: la tierra
gira alrededor del sol).
- ) Construcción sintáctica clara y ordenada, abundando las construcciones que ocultan
el emisor, añadiendo incisos, aclaraciones y explicaciones.
8
3) Plano léxico semántico:
- ) El léxico es generalmente denotativo (significado real de la palabra)
- ) Uso de monosemicos (palabras con un solo significado)
- ) Abundancia de tecnicismos.
- ) Prestamos de otras lenguas.
- ) pueden aparecer códigos especiales de cada ciencia como: formulas, tablas…

El texto periodístico:
a) Medios de comunicación social:
Son las formas de las que se sirve un emisor para transmitir algo y el receptor de
obtenerlo. Se clasifican en varios tipos:
1) Impresos: El contenido es representado por la escritura.
2) Sonoros: Se perciben a través del oído.
3) Visuales: Se perciben a través de la vista.
4) Audiovisuales: Se perciben a través de la vista y el oído.
5) Multimediaticos: Internet.
*Los medios más importantes son la prensa, la radio y la televisión.
b) Aspectos pragmáticos:
1) Emisor: Individual y a la vez colectivo, pues el mensaje está escrito por ejemplo por un
periodista, y a su vez representa los intereses de una editorial.
2) Receptor: Publico, amplio y heterogéneo, no tiene posibilidad de respuesta,
excluyendo las cartas al director de los periódicos.
3) Canal: Prensa escrita e internet.
4) Mensaje: Viene condicionado por la actualidad, objetiva o subjetiva, relacionándose así
con el interés del receptor la importancia del hecho y otros factores.
5) Código: Mixto, pues mezcla tipografía e imágenes con código lingüístico.
6) Intención: Cada género impone la intencionalidad del discurso y puede ser: Informar,
formar, opinión o entretenimiento.
c)
Aspectos estructurales:
1) Predomina el discurso expositivo con el argumentativo, mostrando una estructura
básica:
- ) Primera plana: Hechos más importantes.
- ) División en secciones:
- ) Posición y tamaño según relevancia e intención.
d) Lenguaje periodístico:
1) Viene condicionado por el estilo, siendo los informativos objetivos: precisos, claros e
intentan captar la atención; y los de estilo de opinión: subjetivos, con intención
analítica y presión ideológica.

El texto jurídico-administrativo:
a) Características generales: Se distinguen por su distanciamiento y complejidad, lo que
impide su objetivo de ser vehículos de información para los ciudadanos.
Estos textos limitan el acceso del usuario al control de su forma de expresión.
b) Aspectos pragmáticos:
1) El emisor es un poder del estado (ejecutivo, legislativo, social).
2) El canal es escrito.
3) El mensaje requiere una serie de requisitos formales; el contenido, la estructura y
el lenguaje están sometidos a tradiciones expresivas donde se muestra un
conservadurismo. Es generalmente objetivo siendo el receptor universal. Se busca
la precisión y la claridad llevando a confusiones.
9
c)
Aspectos estructurales:
Los textos tienen un carácter formulario y convencional que limitan el desarrollo personal.
Existen un tema o eje vertebrador que regula las relaciones entre individuos y diversas
administraciones públicas y el uso de variedades discursivas.
1) Instructiva: Textos normativos y prescriptivos que obligan al emisor; pueden
haber descripciones, narraciones, exposiciones y argumentación.
2) La estructura se llama formulario: Es una página con espacios vacíos que ha de ser
rellenados con alguna finalidad jurídica o administrativa.
d) Rangos lingüísticos:
Estos textos presentan un desarrollo monótono, con párrafos extensos, estructuras
sintácticas complejas y un léxico especializado.
1) Morfosintácticos:
- ) Construcciones nominales
- ) Perífrasis verbales (hacer uso…)
- ) Uso del presente de indicativo y pasivas reflejas. (Se ha visto obligado a).
- ) Plural oficial (tenemos el gusto de…)
- ) Uso de coordinadas adversativas, disyuntivas y subordinadas condicionales,
causales o consecutivas.
- ) Periodos sintácticos complejos y largos.
2) Léxicos:
- ) Uso de arcaísmos, latinismos.
- ) Adjetivos especificativos.
- ) Siglas y abreviaturas.
- ) Formulas de tratamiento (excelentísimo)
- ) Frases hechas.
- ) Vocabulario amplio con sinónimos.

Los textos humanísticos:
a)
Características generales:
Son los textos que tienen relación con lo concerniente al ser humano. Tiene variedad de
contenidos y de organización textual, esto está relacionado con los procesos de reflexión
requeridos que hacen que el texto tenga un grado de abstracción en los contenidos. El
lenguaje puede ser doctrinal o especulativo, empleando la exposición y la argumentación
cono formas de elocución, pudiendo añadir gráficos o imágenes.
b) Rasgos pragmáticos:
1) Emisor: persona especializada
2) Receptor: Estudiantes expertos o público en general.
3) Canal: Escrito.
4) Mensaje: Claro, valido, expositivo con finalidad de belleza, enseñanza…
c)
Rasgos lingüísticos:
1) Morfosintácticos:
i.
Predominio del estilo nominal.
ii.
Uso de adjetivos valorativos y descriptivos.
iii.
Empleo de abstracciones.
iv.
Alternancia de indicativo y subjuntivo.
v.
Aparición de la primera persona del plural de modestia.
vi.
Aparición de oraciones explicativas e incisos.
2) Léxico semánticos:
i.
Lenguaje culto con tecnicismos.
ii.
Sustantivos abstractos.
10
iii.
iv.
Predominio de la función referencial.
Conectores que facilitan la cohesión.
3) Estructuras:
Normalmente argumentativos con introducciones e ideas que se desarrollan. En
ocasiones el texto puede ser objetivo y presentar una estructura expositiva o que está
a medio camino de la exposición y la argumentación.
Bloque 5: Fundamentos de la lengua literaria.

Literatura como variedad funcional de la lengua.
1) Dominio literario:
Es un concepto más global que el de género literario, ya que el dominio literario
está formado por todos los tipos de creación literaria.
2) Elementos de la comunicación en el texto literario:
a) Emisor: son el autor, que puede estar o no ausente en la obra y el narrador,
que es un elemento.
b) Receptor: El lector.
c) Canal: Escrito pudiendo ser oral.
d) Mensaje: Consiste en la información que se quiere transmitir, es muy
elaborado. Se usan muchos recursos para ello, como las figuras literarias, las
retoricas y las estilísticas.
e) Código: La lengua.
f) Función lingüística: Poética o estilística, que destaca el mensaje por encima de
todo.

Género literario y formas de expresión:
1) Lirica: Implica una visión subjetiva pura de la materia contada. Tiene una perspectiva
íntima y personal de quien habla, la cual señala el sentimiento, el estado de ánimo y las
vivencias de la voz (La imagen en el poema de la persona real del escritor).
Domina en ella la expresión del yo. Todo es así incluso cuando aparentemente se está
representando una realidad exterior objetiva. En la lírica la descripción de los elementos
reales sirve para evocar el estado espiritual o emocional del poeta. Son tipos de Lirica las
elegías y las odas).
2) Épica: implica una perspectiva externa del autor ante la materia que trata. Se ofrece como
un mundo del cual el narrador-escritor es un espectador. Contempla sucesos exteriores a
él y los recrea verbalmente para el receptor. El lector percibe ese mundo de manera
indirecta. El mundo recreado es una realidad ficticia producto en buena parte de la
imaginación y sensibilidad del autor. Le corresponde la forma de discurso de la narración.
Actualmente se denomina a la épica como narrativa, siendo tipos las novelas y los cuentos.
3) Dramática: supone una perspectiva diferente. Desaparece el “yo” del emisor, con lo que se
crea en el lector usa ilusión de asistir a unos hechos que suceden supuestamente en su
presencia (representación). Estas obras se perciben sin ninguna dificultad cuando la obra
es representada en un escenario, pues el espectador es directo. Para el lector de obra
dramática es básicamente lo mismo, ya que asiste a los diálogos y los contextos directos de
los personajes.
11

Formas de expresión:
1) Verso: el discurso se sujeta a un ritmo determinado, y para ello el autor acepta seguir unos
esquemas, más o menos rígidos, regulados por pautas prefijadas de acentuación, rima o
computo silábico. Esto obliga a una exigencia de selección y disposición de los elementos
extralingüísticos y por tanto mayor tensión en la creación y la expresión.
a) La rima consonante o perfecta se da cuando coinciden todos los fonemas a partir de la
vocal tónica; por ejemplo, en «Todo necio / confunde valor y precio» (Antonio
Machado), la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada (é)
todos los fonemas coinciden, incluida esta.
b) En la rima asonante o imperfecta coinciden las vocales, pero hay al menos una
consonante que no coincide. Así sucede, por ejemplo, en el pareado «Más vale pájaro
en mano / que ciento volando» (rima en á-o).
2) Prosa: Implica en principio, una mayor libertad para el creador pues carece de esquemas
rítmicos predeterminados. El discurso en prosa resulta muy cercano y natural. Muchos
autores consiguen crear una prosa con un ritmo interno, recibiendo el nombre de prosa
poética.
3) Literariedad: Es el conjunto de rasgos específicos del fenómenos literario:
a) Ficcionalidad: El mensaje del texto pertenece a un mundo posible creado por el autor.
b) Predominio de la función estética: La forma del mensaje es fundamental para entender
e interpretar el texto.
c) Capacidad plurisignificativa: Según el lector, habrá diferente significada individual.
d) Perdurabilidad: El valor comunicativo del texto permanece a lo largo de mucho
tiempo.
4) Dicción: Son las figuras que se basan en la especial colocación de los sonidos o las palabras
en la frase o el verso, mediante la combinación de sonidos y palabras.
FIGURAS FÓNICAS
FIGURAS DE REPETICIÓN
ALITERACIÓN
Repetición de dos o más sonidos iguales o parecidos en dos
o más palabras consecutivas
Una torrentera rojiza
rasga la roca...
ONOMATOPEYA
Variedad de la aliteración que imita sonidos de la naturaleza
El kikirikí del gallo me
despertó
PARONOMASIA
Utilización de palabras semejantes en la forma pero de
distinto significado
Muy tardón en la
misa y abreviador en
la mesa
FIGURAS MORFO-SINTÁCTICAS
POR SUPRESIÓN SINTÁCTICA
ELIPSIS
Supresión de un elemento, sobreentendido por el contexto.
Aporta rapidez e intensidad.
A enemigo que huye,
puente de plata
ASÍNDETÓN
Supresión de los nexos coordinantes entre términos que
normalmente los llevarían
Rendí, rompí, derribé,
Rajé, deshice,
prendí...
12
POR ADICIÓN O REPETICIÓN MORFO-SINTÁCTICA
ANÁFORA
Repetición de una o más palabras al comienzo de
varios versos o frases
POLISÍNDETON
Repetición innecesaria de nexos, conjunciones.
ENUMERACIÓN
Acumulación de elementos diversos de forma caótica
o desordenada o bien como gradación ascendente o
descendente.
REDUPLICACIÓN
Repetición inmediata de palabras
CONCATENACIÓN
Repetición en serie de palabras que terminan y
comienzan frases o versos.
Todo pasa y todo queda
Pero lo nuestro es pasar
Pasar haciendo caminos
Caminos sobre la mar
REPETICIÓN
DISEMINADA
Repetición de palabras como hilo conductor del poema
o texto
Podrá faltarme el aire, el
agua, el pan, sé que me
faltarán. El agua, que es
del sediento...
anadiplosis
EPANADIPLOSIS
Todas visten un vestido,
Todas calzan un calzar...
Tengo una copa en la
mano
Y en los labios un
cantar...
En polvo, en humo, en
aire, en sombra, en nada.
Abenámar, Abenámar,
Moro de la morería...
Repetición en contacto de palabras
Ideas sin palabras /
palabras sin sentido
Repetición a distancia de una o más palabras
Verde que te quiero
verde
DIÁFORA
Repetición de términos iguales en la forma con
significado diferente
Mora que en su pecho
mora
EPÍFORA
Repetición de elementos iguales o similares al
final de dos o más unidades sintácticas o versos
Ya no la quiero, es
cierto, pero tal vez la
quiero
SIMILICADENCIA Combinación de palabras de la misma clase al
final de los versos o frases.
DERIVACIÓN
Intensificación expresiva mediante la
acumulación de palabras de la misma familia
léxica
Por donde quiera que
fui,
La razón atropellé,
La virtud escarnecí
A la justicia burlé...
Traigo una rosa en
sangre entre las manos
ensangrentadas...
FIGURAS DE ORDEN SINTÁCTICO
HIPÉRBATON
Variación o alteración en el orden
sintáctico de la lengua
Este, que siempre veis
alegre, prado...
PARALELISMO
Distribución de los elementos de la
oración "en paralelo" en cuanto a
longitud, formas gramaticales,
estructuras sintácticas o cadencias
rítmicas.
Tus descuidos me
maltratan,
Tus desdenes me fatigan
Tus sinrazones me
matan.
JUEGOS DE
PALABRAS
Diversificación de significados en
algunas palabras a lo largo de la frase o
verso.
Mora que en su pecho
mora
13
CALAMBUR
Juego de palabras que consiste en
formar una nueva expresión
aprovechando las sílabas de otra
palabra.
Son los bizcondes unos
condes bizcos.
QUIASMO
Ordenación de dos grupos de palabras
de tal forma que el segundo invierte el
orden del primero
Cuando pitos, flautas,
Cuando flautas, pitos.
figuras léxico – semánticas
COMPARACIÓN
Relación entre dos ideas o elementos
semejantes a fin de que la menos
conocida resulte comprensible. Las dos
ideas deben estar unidas mediante un
nexo (como)
¡Cuánta nota dormía en
sus cuerdas,
como el pájaro duerme
en las ramas...
ANTÍTESIS
Presentación de contenidos contrarios
por medio de oraciones o palabras
aisladas
Es tan corto el amor y
tan largo el olvido
PARADOJA
Unión de dos ideas contrapuestas. Tras
la aparente contraposición, hay un
sentido profundo.
Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
Que muero porque no
muero
IRONÍA
Expresión de lo contrario a lo que se
piensa de tal forma que por el
contexto, el receptor puede reconocer
la verdadera intención del emisor.
¿y quién duda que
tenemos libertad de
imprenta?
APÓSTROFE
Apelación vehemente a una persona o
cosas personificadas en tono
exclamativo.
Navega, velero mío,...
PERSONIFICACIÓN
Atribución de características o
cualidades humanas a seres
inanimados o entidades abstractas.
El río Guadalquivir
Tiene las barbas de
plata.
HIPÉRBOLE
Representación exagerada de la
realidad
Érase un hombre a una
nariz pegado
INTERROGACIÓN
RETÓRICA
Preguntas que no esperan respuestas,
constituyen afirmaciones o desahogos
emocionales.
Y si caigo,
¿qué es la vida’
EXCLAMACIÓN
RETÓRICA
Expresión de sentimientos por medio
de exclamaciones con la finalidad de
dar emotividad al mensaje.
¡oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más
que la alborada!
LITOTE
Negar lo contrario de lo que se quiere
afirmar.
Ni un seductor Mañara,
Ni un Bradomín he
sido...
RETICENCIA
El verso o la frase aparecen
incompletos.
Cuando estés al volver,
Tus ojos mirarán
hacia....
RETRATO
Descripción física y moral de una
persona.
ETOPEYA
Enumeración de las cualidades morales
o espirituales.
PROSOPOGRAFÍA
Enumeración de las cualidades o
14
características físicas.
TOPOGRAFÍA
Descripción de un lugar o paisaje.
EPÍTETO
Adjetivo que aporta una cualidad
innecesaria o inherente al sustantivo
con fines estéticos.
Verde prado, blanca
nieve, rosadas
mejillas,...
tropos. sustitución de unas palabras por otras
METÁFORAS
Sustitución de un término real (A) por otro imaginario (B) por
una relación de semejanza establecida entre los mismos.
Metáfora impura: aparición de los dos términos, el real y el
imaginario: A es B, A de B, B es A, B de A.
Tus cabellos son
rubíes.
Cabellos de plata.
El oro de tu frente.
Metáfora pura: aparición sólo del término imaginario en
sustitución del real. B
SÍMBOLO
Como en la metáfora pura, un término imaginario, B, sustituye
a uno real, A, ; se refiere a una realidad de carácter espiritual,
amplia y completa.
Ya luchan la paloma
y el leopardo.
ALEGORÍA
Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B,
a través de una serie ininterrumpida de metáfora.
Nuestras vidas son
los ríos
Que van a dar en la
mar...
Allí van los señoríos
Allí los ríos caudales
Allí los otros
medianos...
SINESTESIA
Cruce de sensaciones percibidas por sentidos diferentes.
Dulces ojos
METONIMIA
Sustitución de un término por otro por alguna relación de
causalidad, procedencia, etc.
Me he comprado
unos Levis.
SINÉCDOQUE
Tipo de metonimia basada en una relación cuantitativa: el todo
por la parte, la parte por el todo, la materia por el objeto.
El mundo se reirá
de ti.
El hombre es un ser
mortal.
Bloque 6: Producción y estructuración de textos.


El texto como unidad comunicativa:
El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tiene que poseer
tres características básicas para ser un todo unitario:
1) Coherencia: Es la conexión de las distintas partes de un todo. Un texto es coherente si los
elementos que los componen están relacionados entre sí sin contradicción.
2) Cohesión: Se consigue por medio de los elementos lingüísticos que dan conexión a las
ideas del texto, denominadas recursos de cohesión, los cuales permiten el enlace entre
diferentes unidades que componen el texto.
3) Adecuación: Es la propiedad que consiste en que el texto este bien construido desde el
punto de vista comunicativo, es decir, el texto se corresponde con el contexto.
Estructura semántica del texto: Coherencia textual:
La unidad de sentido de un texto consiste en la integración de todos los enunciados alrededor
de una idea central. La idea principal contiene la esencia del mensaje, las secundarias la apoyan
para ampliarla. La suma de las ideas es la idea general del texto.
15
El desarrollo de información se llama progresión temática y se puede hacer de tres formas:
1) Manteniendo un tema constante y añadir información.
2) Derivando a otras ideas: las ideas nuevas son parte de la principal.
3) Enlazando ideas de tema común.
El texto debe tener una organización correcta de los elementos, pudiendo articulándose esta
organización desde: Una unidad formal o estructura externa, o desde una unidad de sentido,
donde los enunciados se refieren a una idea principal.
Ambas unidades están estrechamente relacionadas y el texto debe atender a ambos aspectos

Estructura sintáctica del texto: Cohesión textual:
Se establece entre las unidades lingüísticas que componen un texto. Los recursos de cohesión
afectan a todos los niveles de estudio gramatical.
1) Recurrencia o reiteración: Son los recursos de repetición que permiten destacar hechos o
ideas y crear un ritmo. Un nombre o una idea se hace más evidente mientras más se
repite.
2) Sustitución o preforma: Para evitar la repetición excesiva, se una la sustitución, esto
permite conservar el sentido informativo pero cambia la expresión. Pueden ser
repeticiones léxicas (sinónimos, antónimos, hiperónimos) o gramaticales (pronombres y
adverbios).
3) Elipsis: Consiste en la supresión de los elementos lingüísticos que no aportan nueva
información:
Ejemplo:
a) Nominal: Hoy hemos tenido un examen, mañana tendremos dos.
b) Verbal: Hoy hemos tenido un examen, mañana dos exámenes más.
c) Oracional: hoy hemos tenido un examen, mañana dos más.
4) Orden de los constituyentes: Consiste en el orden de la información, pudiendo poner
delante o detrás el tema respecto al comentario y viceversa: "Dalila traicionó a Sansón. A
Sansón lo traicionó Dalila".
5) Marcadores textuales o discursivos: Son palabras, locuciones o sintagmas que sirven para
indicar las relaciones lógicas entre las diversas partes de un texto.
Pueden ser:
a) Conjunciones y locuciones conjuntivas: Pero, y, sin embargo…
b) Adverbios y locuciones adverbiales: también, ahora bien…
c) Sintagmas: En principio.
d) Oraciones: si tenemos en cuenta que…
3 claves:
a) Marcadores o modificadores del enunciado: Preceden a una unidad textual para
determinar el sentido de los enunciados, o dar actitud al emisor.
Ej.: en cuanto a, ciertamente, según, en aquel momento…
b) Organizadores textuales: Sirven para organizar la estructura de un texto o alguna
secuencia del mismo.
Ej.: A continuación, para concluir, primero…
c) Conectores: Expresan relaciones de contenido entre ideas cuando una depende de
otra: ahora, antes // además, sin embargo // porque, es decir.
Denotación: Son las notas conceptuales que podemos leer en un diccionario (sol - astro).
Connotación: Significa decir algo con un significado añadido que no corresponde a las
notas conceptuales (mi hijo es un sol).
16
Descargar