Septiembre Reporte 37

Anuncio
Septiembre 2015
Coyuntura de Mercados Globales y Locales
Reporte n°37
MERCADOS LOCALES

El Gobierno presentó el Presupuesto de 2016 en donde se prevé un crecimiento del PIB de
3%, una inflación de 14,5% anual y dólar oficial a ARS 10,60 en promedio y ARS 11,20 para
fin de año. Además, se proyecta un superávit fiscal cercano a USD 4.000 M, un incremento
de 21% en los ingresos corrientes, 25% en los ingresos tributarios y 17% en los gastos
corrientes.

La inflación medida por el IPCNu, correspondiente al mes de agosto fue se ubicó en 1,2% y
de esta forma acumula en el año un alza de 9,4%. En los últimos doce meses el costo de vida
acumula un alza del 14,7%. Por otro lado, el Índice de Precios Internos al por Mayor subió
1,4% en el mes de agosto.

El porcentaje de trabajadores no registrados en la población económicamente activa se
mantuvo durante el segundo trimestre del año en 33,1%, al igual que durante los primeros
tres meses del año. El Índice de Desocupación bajó a 6,6 %.

De acuerdo a la UIA, en julio la producción registró un aumento interanual de 0,4% y de esta
a forma acumuló el segundo mes con crecimiento. En los primeros siete meses del año, la
producción acumuló una caída de 1,2% respecto el mismo período del año pasado.

Las ventas minoristas en hipermercados, supermercados y locales de cercanía registraron en
el mes julio una suba de 0,9% vs. igual período de 2014 y un incremento de 4,4% mensual.

Autoridades del BCRA firmaron ayer con sus pares del Banco Popular de China un acuerdo
que establece el uso de yuanes en el comercio entre los dos países.

La caída en el precio de la soja impactará aún más en los ingresos fiscales: tocó un nuevo
mínimo de los últimos 12 meses.

En el mercado de renta fija, el contexto externo condicionó la evolución de los bonos. Los
soberanos argentinos emitidos en dólares finalizan la semana con pérdidas en el exterior, en
un marco global en el que los inversores estuvieron moviéndose en las últimas ruedas a la
espera de la decisión de la Fed.

En cuanto al caso legal con los holdouts, los positivo para la Argentina fue que la Corte de
Apelaciones de Nueva York rechazó la decisión del juez Griesa de ampliar una acción
colectiva de tenedores de bonos en euros a cualquier inversor que posea esos títulos, en lugar
de circunscribirla a aquellos que aún cuentan con los mismos en su poder. La Corte decidió
devolver la demanda al magistrado neoyorquino para realizar audiencias probatorias sobre
los daños asociados al caso. La cuestión es que Griesa había dado lugar a que todos aquellos
tenedores de bonos argentinos nominados en euros en cesación de pagos desde 2002 se
puedan presentar como partícipes de la demanda contra el país por más que se hayan
desprendido de esos títulos en el mercado financiero.

El Gobierno logró colocar títulos atados a la evolución del dólar oficial (dollar linked)
denominados BONADs 2017 por un monto de USD 1.030,76 M valor nominal, obteniendo
un valor efectivo de ARS 10.845 M. Hubo un gran interés por parte de inversores
institucionales, debido a las expectativas de devaluación a partir de diciembre de 2015. Se
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 1
Septiembre 2015
recibieron ofertas por 2,5 veces más respecto a los USD 500 M originales previstos por
Economía. Las propuestas alcanzaron los USD 1.230,54 M (entre el tramo competitivo y no
competitivo), donde se adjudicó el 84% de las mismas.

Se estableció un precio de corte mayor en relación al estipulado en agosto. Ahora fue de USD
112,30 cuando el mes pasado había sido de USD 106 por cada lámina de USD 100 de valor
nominal. La fecha de emisión del bono es el próximo lunes y su vencimiento operará el 21 de
septiembre de 2017, en tanto que su amortización será íntegramente al vencimiento (bullet).

A diferencia de los BONADs 2017 emitidos el mes pasado, que fueron emitidos por 18 meses
y vencen el 22 de febrero de 2017, los bonos colocados ayer expiran en 2 años.

El Gobierno había realizado dos operaciones de similares características en la plaza local en
el último trimestre de 2014. En octubre de ese año colocó el equivalente a USD 983 M en
BONAD 16 con una tasa de 1,75% con cupón semestral, operación en la que había recibido
ofertas por casi USD 1.200 M. En tanto, que en noviembre tomó USD 653 M a través de la
colocación de BONAD 18, con un rendimiento de 2,4%, operación en la que recibió
propuestas por USD 826 M. El importe colocado se suma a la deuda ya emitida durante este
año. El importe colocado en lo que va de 2015 asciende a ARS 82.760 M y como dijimos la
semana pasada, se estima que hasta diciembre colocaría aproximadamente otros ARS
30.000 M. Así, la emisión total del año superaría los ARS 100.000 M.

La principal necesidad de fondos para lo que queda del año, será la cobertura del déficit
primario que alcanzaría los ARS 180.000 M, sin tener en cuenta el resultado cuasifiscal del
BCRA ni las rentas (intereses) de la ANSeS. Parte del desfasaje en los números nacionales se
debería a la suba del 30% en los ingresos netos y del 35% en el gasto primario.

Los ARS 82.760 M emitidos por el Tesoro cobran mayor dimensión si lo vemos en dólares.
Al cambio oficial, el monto supera los USD 8.700 M. Esto se forma de las emisiones de
BONACs que se realizaron entre marzo y septiembre de este año por USD 5.180 M, más los
USD 1.415 M del Bonar 2024 colocados en abril, los USD 1.087 correspondientes al BONAD
2017 (dollar linked) colocados en agosto y los USD 1.030 M licitados ayer en el mismo título
con distinto vencimiento.

Se acerca el pago del Boden 2015 (RO15) –en dos semanas– y el mercado está a la espera de
cómo se cubrirá tal compromiso, dada la importancia del monto a abonar, en este caso, USD
6.500 M entre capital e intereses. Si bien Economía dijo que se abonará con reservas
internacionales, para no afectar demasiado el saldo de las mismas no descartamos que haya
una nueva emisión de Bonar 24 (AY24) o de un nuevo bono al 2020. Pero por ahora no se
sabe nada a pocos días del pago.

Incluyendo el pago del RO15, los vencimientos de deuda de títulos públicos y Letras del
Tesoro en lo que queda de este año, alcanzan los USD 11.800 M entre la deuda en pesos y
dólares de corto plazo, más USD 17.150 M de deuda de largo plazo.

Las acciones domésticas no lograron sostenerse en terreno positivo y cerró la semana en baja
afectada por la incertidumbre generada por la Fed y la cautela de los inversores de cara a las
presidenciales de octubre. El Merval cayó más del 2% en la semana hasta los 10555 puntos.

Los papeles que se vieron más perjudicados por esta situación fueron: Banco Macro, YPF y
Grupo Financiero Galicia con más del 7% de caída.

Entre las acciones que acompañaron las ganancias de Petrobras: Mirgor, Tenaris y Edenor.
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 2
Septiembre 2015
MERCADOS GLOBALES

Los principales índices estadounidenses acumularon ganancias en las últimas cinco ruedas, a
pesar de las bajas registradas en las últimas dos ruedas de la semana por la incertidumbre
que ha dejado la Fed sobre el panorama económico mundial. El S&P 500 tuvo una fuerte
suba hasta el día jueves, para luego retroceder en el último día y medio

La volatilidad implícita, que había logrado bajar por debajo de 20% cerró por encima de
22.28%.

La Fed no elevó las tasas: hay razones para preocuparse en un mercado asustado por la
repercusión de desaceleración de los emergentes. El equipo económico de la Fed optó
finalmente por mantener sin cambios las tasas de la Fed Funds (en el rango de 0-0,25%),
principalmente debido a la recientes turbulencias en los mercados extranjeros,
argumentando que podrían restringir la actividad económica y probablemente pondrán una
mayor presión sobre la inflación en el próximo tiempo.

Asimismo, la Reserva Federal ha rebajado sus pronósticos de largo plazo para las tasas de
interés, mientras que también modificó a la baja sus estimaciones de inflación, que aún está
lejos del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal: el índice de precios PCE o gasto de
consumo personal subyacente es 1,2% YoY en julio, lo que justifica la inacción. El índice
bruto es de +0.2%.

Lo más probable es que el Banco Central decida realizar la primera alza en las tasas, en casi
una década, cuando vea que la economía y la inflación crezcan más consistentemente y haya
un panorama más claro sobre China. El mercado apunta a enero de 2016 como la fecha más
factible (53,5% de posibilidades), aunque no se descarta una suba antes de fin de año.

Durante esta semana se conocerá un dato de gran relevancia: la segunda revisión del PIB
correspondiente al 2ºT15, para el que se espera una corrección a 3,8% desde el 3,7%
estimado previamente. Asimismo, también se informarán las ventas de viviendas, las
órdenes de bienes durables, ambos para el mes de agosto, mientras que se publicará el PMI
manufacturero y del sector servicios y las expectativas del consumidor para septiembre.

La paridad EURUSD tuvo sus vaivenes: la Fed golpeó al dólar, pero la mayor aversión al
riesgo mandó en el último día y medio lo que produjo una nueva apreciación del dólar. El
dólar cayó a su mínimo de 3 semanas al inicio de la jornada del viernes, un día después que
la Reserva Federal anunciara el sostenimiento de las tasas de interés.

Los commodities intentaron resistir la presión bajista de las últimas semanas, pero
solamente hasta el viernes en la que las caídas de los mercados le dieron un golpe fuerte. Es
el caso del petróleo que volvió a ubicarse por debajo de USD 45 el barril de WTI. A pesar del
día viernes, el petróleo WTI finalizó la semana en alza.

El impulso provino principalmente de EE.UU., cuando se conoció que los inventarios de
crudo semanales medidos por la EIA sufrieron su mayor contracción en 7 meses. La OPEP
proyectó para el próximo año una mayor demanda de su petróleo, manteniendo la estrategia
de precios bajos para ganar una mayor cuota en el mercado.

El oro se ve beneficiado en esta coyuntura: terminó la semana en USD 1.140,02 por onza troy,
tocando el viernes su máximo en dos semanas, tras la decisión de la Fed.
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 3
Septiembre 2015

En las próximas ruedas se publicarán los PMI manufacturero y de servicios para las
principales economías de la región y también para el conjunto de la Eurozona. Por el lado de
Alemania, se anunciará el IPP de agosto, el índice del clima del consumidor de octubre y el
índice Ifo de confianza empresarial de septiembre.

S&P le rebajó la nota crediticia a Japón a+ desde AA-.

Para la semana entrante se difundirá en Asia el PMI manufacturero Caixin de China
correspondiente al mes de septiembre, mientras que en Japón se comunicará el IPC
subyacente de agosto y septiembre.

En Brasil, la decisión de Standard & Poor's de quitarle la calificación de grado de inversión
pone presión sobre las otras agencias de evaluación de crédito para que sigan sus pasos. Sin
embargo, el Gobierno aún puede tener tiempo para evitar una nueva rebaja de su nota a la
categoría especulativa. Las agencias Fitch Ratings y Moody's Investors Service han
comunicado que no tienen prisa en tomar la decisión de rebajar la calificación de Brasil. En
tanto, la presidente Dilma Rousseff necesita tiempo para conseguir y consolidar un consenso
político para recortar el presupuesto, especialmente ahora que la economía se enfrenta a la
recesión.

El gobierno brasileño anunció un recorte de gastos y aumentos impositivos por un total de
BRL 65.000 M, como parte de un plan para enfrentar el déficit presupuestario que provocó
una baja de la nota crediticia. Lo más destacado del plan es el restablecimiento del impuesto
a las operaciones financieras que podría permitir recaudar BRL 32.000 M el próximo año si
lo aprueba el Congreso. Por otro lado, las ventas minoristas bajaron en julio por sexto mes
seguido debido al aumento del desempleo y el declive de la confianza del consumidor a
mínimos históricos.
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 4
Septiembre 2015
DISCLAIMER
Este informe es confidencial y se encuentra prohibido reproducir este informe en su totalidad o en alguna de sus partes
sin previa autorización de AEROMAR VALORES S.A.
Ha sido confeccionado por AEROMAR VALORES S.A. sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer
o solicitar la compra/venta de algún título o bien.
Este informe contiene además información disponible para el público general y estas fuentes han demostrado ser
confiables, aunque no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones
son a la fecha de cierre del presente reporte y pueden variar en jornadas posteriores.
El valor de una inversión ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La información contenida en este
documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno.
Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos
mencionados. Por eso, antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las
condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado y teniendo en cuenta que cualquier inversión en los mercados
bursátiles pueden producir pérdidas al capital invertido.
AEROMAR VALORES S.A es un Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propio registrado bajo en N 171 en la Comisión Nacional de Valores.
Miembro del Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. Todas las transacciones están sujetas al control del Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (Merval) y la
Comisión Nacional de Valores (CNV).
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 5
Septiembre 2015
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 6
Descargar