Octubre Reporte 42

Anuncio
Octubre 2015
Coyuntura de Mercados Globales y Locales
Reporte n°42
MERCADOS LOCALES

El candidato oficialista Daniel Scioli y el opositor Mauricio Macri se fueron alternando en el
liderazgo en materia de votos para Presidente: con más del 90% de los votos
escrutados el recuento marcó 36,82% para Scioli y 34,37% para Macri.

Scioli no alcanzó así la mayoría de votos para ganar en primera vuelta, como
habían pronosticado algunos sondeos y Scioli y Macri disputarán la presidencia
en segunda vuelta o balotaje el próximo 22 de noviembre.

La otra gran sorpresa fue el triunfo en el mayor distrito electoral del país, la
provincia de Buenos Aires, de la candidata opositora María Eugenia Vidal
(39,49%) por sobre el oficialista Aníbal Fernández (35,18%). Los resultados se
recibieron con decepción en las filas del oficialista Daniel Scioli.

Al verse Scioli más a candidato aún en campaña que a un hombre que ya se veía
como presidente electo, los mercados podrían reaccionar positivamente a este
nuevo escenario político.

Sergio Massa, el legislador peronista de la ciudad de Tigre, fue el tercero más votado y será
clave en la campaña para la segunda vuelta.

El avance de Cambiemos repercutió en distritos controlados por el FpV y también por el
massismo. Curto, Bruera, Zúccaro, Sabbatella y Cariglino, entre los grandes derrotados.

El kirchnerismo perderá la mayoría en Diputados: junto a sus aliados alcanzará
las 110 bancas y no podrá garantizar el quórum, que son 129. Cambiemos
quedará con 86 escaños y será segunda minoría.

La Cámpora ganó 24 diputados: pasó a totalizar 28 escaños en la Cámara baja
tras las elecciones y desembarcó en el Senado.

Los bonos soberanos argentinos cerraron la semana con ganancias, en un contexto en el que
la atención no sólo estuvo puesta en lo externo, sino fundamentalmente en lo local.

Si bien los mercados externos subieron en las últimas cinco ruedas, impulsados por buenos
balances de empresas de tecnología en EE.UU., por la expectativa sobre la aplicación de
nuevos estímulos del BCE y por la suba en la tasa de referencia de China, los precios de los
bonos fueron descontando una mayor probabilidad de que el candidato oficialista, Daniel
Scioli, gane en primera vuelta, hecho que no sucedió.

El tipo de cambio en la plaza informal operó en baja al comienzo de la semana pero después
se afirmó y operó apenas sobre los ARS 16. Y más allá de los esfuerzos del BCRA por calmar
las expectativas de devaluación (con una fuerte intervención en el mercado de futuros de
dólar), los mismos están teniendo bajos efectos en las plazas.

En el ROFEX ya hay USD 10.5 Bn. en contratos abiertos de dólar, en un esfuerzo del BCRA
por calmar las expectativas de devaluación con una fuerte intervención.
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 1
Octubre 2015

Los rendimientos de los soberanos emitidos bajo legislación local siguieron sobresaliendo en
las últimas ruedas. Los retornos de los títulos de larga duration se mantuvieron entre 7,5% y
9,9%, mientras que para los bonos de corta duration se sostuvieron en torno al 8.5%.

Las reservas internacionales continuaron cayendo durante la semana a USD 27.298 M,
después que el Gobierno realizara el pago de los intereses del Bonar X (AA17) y siguiera
vendiendo dólares para cubrir la demanda de inversores y empresas: en lo que va del mes de
octubre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya se desprendió de poco más de
USD 1.000 M.

YPF colocó ARS 2.000 M en Obligaciones Negociables a una tasa de interés variable (Badlar)
más un margen de corte de 0% y un vencimiento a 8 años.

Griesa habilitó a 15 bonistas tenedores de deuda argentina en cesación de pagos dentro de la
categoría de "me too" aumentando la deuda en litigio contra los fondos holdouts en más de
USD 2.000 M, con lo que nominalmente el pasivo en el caso legal supera ya los USD 10.000
M. Para llegar a esta cifra, según fuentes de mercado, se partió de los USD 1.330 M originales,
más los USD 7.000 M que incluyó en el primer reclamo de los "me too" en el pasado mes de
julio, más los USD 2.000 M que ahora también avaló el juez.

En el caso que se cumpliera el criterio de indexación de la deuda que aplicó Griesa en su fallo
de diciembre de 2012 avalado en junio de 2014 por la Corte Suprema de EE.UU., la misma
estaría llegando a los USD 15.000 M, número incrementado por intereses, punitorios, gastos
y multas.

El mercado accionario local cerró la semana pasada en terreno positivo. Los papeles que
registraron las mayores alzas fueron: Transener, seguido por Edenor, Central Costanera y
Pampa Energía. Por el contrario, Tenaris, Banco Macro y Santander Rio se mostraron
débiles a pesar de la recuperación del día viernes.

Se publicó una muy floja cifra de balance comercial y exportaciones: en septiembre la
balanza comercial registró un superávit de USD 65 M, resultado que fue 87% menor a lo
conseguido en igual mes del año pasado.

Expectativas de Inflación para los próximos 12 meses: la mediana cayó 5 puntos
porcentuales a 25% y el en promedio se ubica en 27,5%.
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 2
Octubre 2015
MERCADOS GLOBALES

Los índices estadounidenses tomaron un renovado impulso en la última semana, apoyados
en los buenos balances corporativos, además de las expectativas de ampliación del QE
europeo y una nueva baja en las tasas de interés de China.

El S&P 500 subió 2.5% en cinco ruedas y casi 3% para el Nasdaq.

Los balances corporativos fueron buenos sobre todo en el sector de tecnología, destacándose
los resultados de Amazon.com (AMZN), Alphabet (GOOGL), eBay (EBAY) Microsoft (MSFT).
También fueron sólidos los balances otras firmas como McDonald’s (MCD), Boeing (BA) y
General Motors (GM).

El jueves se dará a conocer el Comunicado de la reunión del FOMC: aunque no se espera que
el FOMC modifique las tasas de interés en esta reunión, los inversores permanecerán muy
atentos a la determinación que tomen los funcionarios del comité y a la conferencia de
prensa que dará Janet Yellen tras la decisión.

En cuanto a la primera estimación del PIB del 3ºT15, el mercado proyecta una
desaceleración del crecimiento registrado en el 2ºT15 (3,9% QoQ) hacia un valor más
moderado de 1,7%.

Entre otros indicadores relevantes, se destacan la publicación de las ventas de nuevas
viviendas, las órdenes de bienes durables y los gastos e ingresos personales, todos del mes de
septiembre. También se comunicará la confianza del consumidor de la Conference Board
para octubre, las solicitudes de subsidio por desempleo semanales y el índice de costo del
empleo del 3ºT15.

En tanto, la temporada de resultados estará centrada en empresas de los sectores de energía,
salud e industria. Las firmas de mayor relevancia que reportarán en la semana serán Xerox
(XRX), Merck & Co (MRK), Pfizer (PFE), Comcast (CMCSA), Ford (F), Gilead Sciences
(GILD), Apple (AAPL), Vertex Pharmaceuticals (VRTX), PayPal (PYPL), Goodyear (GT),
Time Warner (TWC), MasterCard (MA), Starbucks (SBUX), Chevron (CVX), Exxon (XOM),
AbbVie (ABBV), Iron Mountain (IRM), y CVS (CVS).

Europa festejó el constante compromiso del Banco Central Europeo: las bolsas europeas
registraron una alta performance en el acumulado de las últimas cinco ruedas, apoyadas
principalmente en la expectativa de aplicación de nuevos estímulos por parte del ECB en su
próxima reunión. Se mantuvo la tasa de interés en su nivel actual (0,05%). El euro se ha
depreciado tras la conferencia de prensa de Draghi.

Se conoció que la actividad empresarial de la Eurozona repuntó más que lo previsto en
octubre, según Markit. Esta semana -y para la Eurozona en su conjunto- se darán a conocer
el IPC y la tasa de desempleo de octubre. A nivel particular, se publicará, para Alemania, el
IPC, el índice IFO de confianza empresarial y la tasa de desempleo, todos para el mes de
octubre, además del índice del clima del consumidor Gfk para noviembre. En España se
revelará el PIB del 3ºT15 y el IPC de octubre, en Francia el gasto del consumidor de
septiembre y en Italia el IPC que corresponde para octubre.

En cuanto al Reino Unido, lo más relevante será el PIB del 3ºT15 y el índice de precios de la
vivienda Nationwide de octubre.

El Banco Popular de China (PBOC determinó una reducción en la tasa de depósitos y
préstamos a un año de 25 puntos básicos (pb), hasta 1,5% y 4,35% respectivamente.
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 3
Octubre 2015

Por su parte, en una nueva señal del rebalanceo de la economía lejos de la manufactura, el
sector servicios superó las estimaciones al registrar una aceleración de 8,4% mientras que la
producción industrial defraudó.

Se espera que el BoJ reduzca sus perspectivas de crecimiento e inflación para este año fiscal
en la comitiva de política monetaria el viernes 30 de octubre.

China difundirá tanto el PMI manufacturero como no manufacturero del mes de octubre.

En Japón, se conocerán las ventas minoristas, la producción industrial, el gasto de los
hogares y el IPC subyacente, todos para septiembre, además del IPC subyacente de octubre.

El petróleo WTI finalizó la semana en baja, afectado principalmente por la apreciación del
dólar, la falta de acuerdo en la reunión de la OPEP, la debilidad de la producción industrial
dentro del PIB de China y el avance en el acuerdo nuclear entre Irán y las potencias
mundiales.

La OPEP y países fuera del grupo debatieron en Viena acerca del riesgo que tienen los bajos
precios del crudo, que podrían reducir la inversión en nuevos suministros, aunque no
acordaron medidas concretas para impulsar al mercado.

EE.UU. y la Unión Europea aprobaron medidas legales para levantar finalmente las
sanciones contra Irán. El ministro de Petróleo de Irán afirmó que nadie se encuentra
conforme con los niveles de precios actuales y que los miembros de la OPEP deberían
recortar la producción para llevar los precios a un rango entre USD 70 y USD 80 por barril.

Los inventarios de petróleo de EE.UU. que mide la EIA, aumentaron 8.028.000 de barriles
en la semana finalizada el 16 de octubre.

El oro cerró la semana en USD 1.165 por onza troy, registrando una variación de –1,6% en las
últimas ruedas ante la evidente suba del dólar.

Las exportaciones de América Latina y el Caribe cayeron 10,9% interanual en el primer
semestre, siendo la mayor contracción desde 2009, ante una baja en los precios de las
materias primas y una menor demanda de China, de acuerdo a un estudio del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio del organismo indicó que la disminución de
las exportaciones, que comenzó en 2014, se ha agudizado en lo que va del año por la fuerte
reducción de los precios de productos básicos de 37% junto con un menor dinamismo del
comercio mundial liderado por China. Las exportaciones de América Latina y el Caribe
caerían 14% este año por una caída de los precios de las materias primas y una menor
demanda por los productos de la región.

El Banco Central de Brasil decidió mantener la tasa de interés en 14,25%, en línea con lo
esperado por el mercado. En una votación unánime, el comité de política monetaria
mantuvo la tasa Selic en un nivel que representa un máximo de nueve años y aún es la más
alta dentro de las mayores 10 economías del mundo. La tasa de desempleo se mantuvo
estable en septiembre en un máximo de cinco años. El jefe del gabinete, Jaques Wagner,
informó que Brasil renunció a su meta de buscar un superávit presupuestario primario para
este año y en su lugar registrará un déficit debido a que la crisis política y económica ha
mermado los ingresos.

Uruguay colocó un bono global en dólares al 2027 con nuevo efectivo por USD 1.205 M con
rendimiento de 4,475%, como parte de una operación de gestión de deuda que buscó
recomprar obligaciones y extender el perfil de vencimientos. Uruguay tiene grado de
inversión con calificaciones Baa2/BBB/BBB-.
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 4
Octubre 2015
DISCLAIMER
Este informe es confidencial y se encuentra prohibido reproducir este informe en su totalidad o en alguna de sus partes
sin previa autorización de AEROMAR VALORES S.A.
Ha sido confeccionado por AEROMAR VALORES S.A. sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer
o solicitar la compra/venta de algún título o bien.
Este informe contiene además información disponible para el público general y estas fuentes han demostrado ser
confiables, aunque no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones
son a la fecha de cierre del presente reporte y pueden variar en jornadas posteriores.
El valor de una inversión ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La información contenida en este
documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno.
Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos
mencionados. Por eso, antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las
condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado y teniendo en cuenta que cualquier inversión en los mercados
bursátiles pueden producir pérdidas al capital invertido.
AEROMAR VALORES S.A es un Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propio registrado bajo en N 171 en la Comisión Nacional de Valores.
Miembro del Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. Todas las transacciones están sujetas al control del Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (Merval) y la
Comisión Nacional de Valores (CNV).
AEROMAR Valores S.A.
www.aeromarvalores.com.ar
Calle Florida nº375, 2ºD, C1005AAG Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 11 4326-6350
Contacto: José Quiroga email: [email protected]
Página 5
Descargar