La Comisión presenta sus alegaciones ... presunto cartel entre Christie's y Sotheby's IP/02/595

Anuncio
IP/02/595
Bruselas, 19 de abril de 2002
La Comisión presenta sus alegaciones contra el
presunto cartel entre Christie's y Sotheby's
La Comisión Europea ha enviado en el día de hoy un llamado pliego de
cargos a Christie's y Sotheby's, en el que establece su conclusión preliminar
según la cual las dos empresas líderes a escala mundial de subasta de obras
de arte han violado las normas de competencia de la Unión Europea por su
colusión al fijar comisiones y otras condiciones comerciales. El pliego se
basa en pruebas puestas a disposición de la Comisión. El envío del pliego de
cargos es una de las fases legales de los procedimientos comunitarios en
materia de competencia y no prejuzga el resultado de la investigación, ya
que las partes tendrán el derecho de replicar a las objeciones de la
Comisión, de acceder al expediente y de solicitar una audiencia formal.
En un documento de cincuenta páginas dirigido a Christie's International plc y a
Sotheby's Holdings, Inc, la Comisión ha informado a las empresas de que, sobre la
base de las pruebas que obran en su poder, considera que en 1993 concluyeron un
acuerdo por el que crearon un cartel anticompetitivo. Según las conclusiones
preliminares de la Comisión, el acuerdo afectó a las ventas de subasta entre 1993 y
el principio de 2000, fecha en que las partes al parecer recuperaron su libertad para
fijar los precios de forma independiente.
El propósito del acuerdo relativo al cartel era reducir la competencia feroz entre las
dos principales casas de subasta que se había desarrollado durante los años
ochenta y principios de los noventa. El aspecto más importante del acuerdo
consistía en un aumento de la comisión pagada por los vendedores en las subastas
(la llamada comisión del vendedor). Pero el acuerdo colusorio se extendía a muchas
otras condiciones comerciales, tales como los adelantos pagados a los vendedores,
las garantías dadas sobre los resultados de las subastas y las condiciones de pago.
En el mercado de las subastas de arte, además de la comisión del vendedor,
también los compradores pagan una comisión (prima de los compradores). Las
casas de subasta pueden competir asimismo a través de otros mecanismos como el
desembolso de adelantos sobre pagos y la constitución de garantías a los
vendedores sobre el precio mínimo que debe lograrse en la subasta.
Según el pliego de cargos, la información puesta a disposición de la Comisión indica
que el comportamiento colusorio se originó en las más altas instancias: los dos
Presidentes de aquel momento —Alfred Taubman, de Sotheby's, y Anthony
Tennant, de Christie's— celebraron discusiones secretas en 1993 en sus
respectivas residencias particulares de Londres y Nueva York. Estas primeras
reuniones de alto nivel fueron seguidas por reuniones y contactos regulares entre
los directores ejecutivos de las empresas.
La investigación de la Comisión comenzó en enero de 2000, cuando Christie's se
puso en contacto tanto con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos
como con la Comisión Europea aportando pruebas sobre un cartel entre ella misma
y Sotheby's y solicitando clemencia en ambas jurisdicciones. Las pruebas consistían
principalmente en los documentos que Christopher Davidge, antiguo director
ejecutivo de Christie’s, había recopilado sobre los contactos entre ambas casas de
subasta.
Posteriormente, Sotheby’s también solicitó clemencia en Europa. Ambas casas
están cooperando con la investigación de la Comisión.
Mercado duopolístico
Christie's y Sotheby's son los líderes mundiales de un mercado que puede
calificarse de duopolio: su cuota de mercado conjunta se sitúa en torno al 90%.
Christie's, creada en 1766, tiene su sede en Londres, pero ha sido filial de la
empresa francesa Artémis SA desde 1998.
Sotheby's también se fundó en el siglo XVIII y es en la actualidad una empresa que
cotiza tanto en la bolsa de Nueva York como en la de Londres y tiene su sede en
Nueva York. Su accionista mayoritario es el empresario estadounidense A. Alfred
Taubman, que también fue su Presidente durante todo el período de las presuntas
prácticas concertadas.
Procedimiento
El pliego de cargos es una fase del procedimiento del artículo 81 del Tratado de la
UE, que prohíben los carteles y otras prácticas comerciales concertadas
perjudiciales para la competencia. El pliego de cargos no prejuzga el resultado de la
investigación, pues las empresas tendrán el derecho de responder a las objeciones
de la Comisión, de acceder al expediente y de solicitar una audiencia formal.
Las empresas disponen de seis semanas para contestar por escrito a las
alegaciones de la Comisión.
No hay un plazo fijo para concluir la investigación de las actividades
anticompetitivas. Su duración viene en gran medida determinada por la complejidad
de cada asunto, por el ejercicio del derecho de defensa por cada una de las partes y
por la observancia de la consulta interna de la Comisión y otros procedimientos.
La Comisión adoptó en 1996 unas normas que conceden la inmunidad parcial o total
ante las multas a aquellas empresas que revelen o faciliten información significativa
sobre fijación de precios, reparto de mercados u otros acuerdos contrarios a la
competencia. Estas normas se actualizaron en febrero de 2002 (véase IP/02/ 247).
2
Descargar