La directora del Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER),... ganadora del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano...

Anuncio
Mónica González recibe Premio de Libertad de Prensa
Martes, 20 de Abril de 2010 08:54
La directora del Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER), fue elegida como
ganadora del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2010.
Por CIPER
El galardón rinde homenaje a personas, organizaciones o instituciones defensoras o
promotoras de la libertad de expresión en cualquier parte del mundo, especialmente si
han arriesgado sus vidas con su acción.
“Mónica González ha dado pruebas de valor y mostrado el lado oscuro de Chile a lo largo de
toda su vida profesional” , dijo a través de un comunicado Joe Thloloe, presidente del jurado y
Ombudsman del Consejo de Prensa de Sudáfrica.
El jurado estuvo integrado por 14 periodistas de todo el mundo y recomendó la nominación a
la directora general de la UNESCO , Irina Bokova. “Mónica González Mujica defiende desde
hace muchos años con fuerza la libertad de expresión, uno de los valores fundadores de la
UNESCO
. Ahora muestra igual compromiso con la educación, otra de las prioridades de nuestra
Organización”
1/3
Mónica González recibe Premio de Libertad de Prensa
Martes, 20 de Abril de 2010 08:54
, expresó Bokova, en referencia a los talleres que la periodista chilena ha dictado en distintos
países.
El galardón lleva el nombre de Guillermo Cano, periodista colombiano y ex director del diario
El Espectador, quien fue asesinado en 1986. Desde su creación en 1997, el premio ha recaído
en los periodistas Gao Yu (China, 1997), Christina Anyanwu (Nigeria, 1998), Jesús
Blancornelas (México, 1999), Nizar Nayyouf (Siria, 2000), U Win Tin (Myanmar, 2001), Geoffrey
Nyarota (Zimbabwe, 2002), Amira Hass (Israel, 2003), Raúl Rivero (Cuba, 2004), Cheng
Yizhong (China, 2005), May Chidiac (Líbano, 2006), Anna Politkovskaya (Federación de Rusia,
2007) Lydia Cacho (México, 2008) y Lasantha Wickrematunge (Sri Lanka, 2009).
Los candidatos son propuestos por los estados miembros de la UNESCO , así como por
organizaciones regionales o internacionales que defienden y promueven la libertad de
expresión. El premio se entregará el próximo 3 de mayo en la ciudad australiana de Brisbane,
en el marco del Día Mundial de la Libertad de prensa celebrado por la UNESCO.
Mónica González es periodista de la Universidad de Chile con una larga trayectoria en
medios escritos. Ha sido reportera de investigación en las revistas Cauce y Análisis,
subdirectora de revista Cosas, subdirectora y editora de investigación del diario La Nación,
fundadora y directora de la revista Siete+7 y del Diario 7. Desde 1995 es corresponsal en Chile
del diario argentino Clarín y dirige CIPER desde su fundación, en mayo de 2007.
Anteriormente ha recibido el premio The Louis M. Lyons Award for Conscience and Integrity in
Journalism, de la U. de Harvard (1988), el Premio Anual de la Comisión de Derechos Humanos
de España (1985), el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia (2001), el
premio Dan David de la Universidad de Tel Aviv (2006), el premio “Homenaje” de la Fundación
Nuevo Periodismo Iberoamericano (2006) y el premio Periodismo de Excelencia al mejor
reportaje que entrega la Universidad Alberto Hurtado (2008)
.
Es autora de los libros Bomba en una calle de Palermo (1986), junto a Edwin Harrington; Lo
s secretos del Comando Conjunto (1989)
2/3
Mónica González recibe Premio de Libertad de Prensa
Martes, 20 de Abril de 2010 08:54
, con Héctor Contreras;
Chile entre el Sí y el No (1988)
, junto a Florencia Varas; y
La Conjura. Los mil y un días del golpe (2000)
.
* Revise el comunicado oficial publicado por UNESCO . A ccede a Documentos sobre Comunicaciones y Medios
3/3
Descargar