En La Moneda dicen que el proyecto no se envía... notificó que está tapada de proyectos que revisar. Sin embargo,...

Anuncio
Por qué no habrá voto para los chilenos en el extranjero
Jueves, 25 de Octubre de 2012 21:22
En La Moneda dicen que el proyecto no se envía al Senado, pues la comisión respectiva
notificó que está tapada de proyectos que revisar. Sin embargo, admiten que la verdadera
razón es que el tema divide al oficialismo, porque la UDI se opone a la iniciativa.
Por El Mostrador
Falta de voluntad política, nada más, esa es la razón. Es tema predilecto de campañas y
discursos, pero en la práctica, los intentos legislativos desde el año 2005 en adelante no han
llegado a puerto. Y las señales que se han dado desde la administración de Sebastián Piñera
al respecto no auguran un escenario distinto a que dicha discusión siga congelada en la
comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado. Si bien el sufragio en el exterior
apunta sólo para comicios presidenciales, ad portas de la elección municipal del domingo, se
ha vuelto a instalar en el ambiente político.
Las elecciones presidenciales en Venezuela el 7 de octubre reflotaron el tema públicamente,
porque a pesar de lo reacio del sector a la iniciativa, ese día diputados de la Alianza —Mónica
Zalaquett (UDI) y José Manuel Edwards (RN)— acompañaron a grupos de venezolanos,
contrarios a Hugo Chávez, a sufragar a su embajada en Santiago.
Un hecho que no dejó de ser visto como una contradicción. “Siendo diputados de derecha
me imagino que están ahora convencidos de las fortalezas y bondades que tiene que los
extranjeros voten por las elecciones presidenciales de sus respectivos países, por tanto,
ahora habrá el espacio político para que este proyecto se concrete”
, declaró en esos días la senadora DC, Soledad Alvear.
La parlamentaria ha emplazado las últimas semanas al ministro de la Segpres, Cristián
1/3
Por qué no habrá voto para los chilenos en el extranjero
Jueves, 25 de Octubre de 2012 21:22
Larroulet, y al Presidente Piñera precisamente a impulsar el tema para descongelarlo de su
tramitación en el Congreso, aunque hasta ahora no ha tenido respuesta.
“No hay nada, estamos a la espera de un proyecto que debe enviar el gobierno”,
explicaron desde el seno de la comisión de Constitución del Senado. Una respuesta no menor
y al menos singular si se considera que desde La Moneda optan por lavarse las manos y
desligar responsabilidad en que la agenda de este grupo de trabajo parlamentario está
atochada de proyectos y no hay espacio para discutir la iniciativa en el mediano plazo.
“Se consultó a la comisión de Constitución y precisaron que tienen un alto de proyectos,
no hay espacio”, respondieron en Palacio. Cabe precisar que lo que el Congreso espera es
que desde el gobierno se materialice el compromiso que adquirió el ministro de la Segpres,
Cristián Larroulet, ante las comisiones unidas de Constitución y de gobierno de la Cámara de
Diputados y el Senado.
Pero a pesar de ello en La Moneda reconocen que “no va a pasar nada” por ahora y aunque no
precisan que eso implique descartar desde ya el asunto hasta el final del mandato de Piñera en
marzo del 2014, si acotan en La Moneda que no está en los planes por lo menos hasta marzo.
El 2011 el Senado rechazó el proyecto que el gobierno envió en que se otorgaba voto a
los chilenos en el extranjero, con el requisito de demostrar una permanencia en Chile de
cinco meses en un plazo de ocho años. La oposición votó en contra por considerarlo
discriminatorio, mientras que el oficialismo considera relevante establecer algún tipo de
vínculo de los chilenos en el extranjero con el país.
En el gobierno reconocen que la verdadera piedra de tope es la “falta de voluntad política” en el
oficialismo para zanjar este tema y que en ese sentido, lo que más complica el panorama es el
hecho que el tema no es del agrado de la UDI, aunque fue un compromiso del propio Piñera en
plena campaña el año 2009.
Cuando se habla del voto de los chilenos en el extranjero, se trata de darle derecho a sufragio
a un millón de compatriotas en el exterior, puntualmente para las elecciones presidenciales.
Una cifra nada despreciable, cuando hace más de una década la contienda por La Moneda es
voto a voto, con segunda vuelta incluida y donde nadie tiene el triunfo asegurado, menos la
2/3
Por qué no habrá voto para los chilenos en el extranjero
Jueves, 25 de Octubre de 2012 21:22
carrera que se avecina para fines del 2013.
Durante su gobierno, la ex Presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso un proyecto
que establecía la inscripción automática, el voto voluntario y el voto de los chilenos en el
exterior, lo que fue aprobado en general en la comisión y la sala del Senado. El gobierno
de Piñera incorporó el requisito del vínculo y dado que todo se entrampó, se separó de
voto e inscripción automática, para lograr su aprobación e implementación en las
municipales de este domingo 28.
Fue en ese momento que Larroulet se comprometió a enviar un proyecto de ley para
reglamentar este sistema de votación de los chilenos en el extranjero en los consulados o
lugares que determine el Registro Electoral, lo que no ha sucedido hasta ahora. Así, desde
noviembre que no hay novedad en el debate parlamentario en este punto y dadas las señales
desde el gobierno, es difícil que se reactive.
3/3
Descargar