Barcelona, Mayo de 2006 Director: Salvador Rueda P.

Anuncio
Barcelona, Mayo de 2006
Director: Salvador Rueda P.
Técnico: Dr. Ing. Manuel R. García P.
2
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Indice...
Introducción
6
Criterios preliminares de sostenibilidad
8
1.1
Objetivo “A”: proteger las aguas terrestres
9
1.2
Objetivo “B”: reducir el impacto urbanístico sobre la naturaleza
vinculada al ciclo hidrológico
1
1.3
Objetivo “C”: encontrar usos sostenibles para las aguas con valor
añadido
1.4
Objetivo “D”: diseñar estrategias para aprovechar al máximo los
recursos pluviales en las superficies impermeables
2
Diagnóstico sobre las variables principales
del balance hídrico y los componentes de la
infraestructura hidráulica
2.1
10
11
12
13
Precipitaciones
14
2.1.1
Media aritmética
14
2.1.2
Asimetría
15
2.1.3
Lluvia significativa
17
2.1.4
Distribución mensual y por subseries de la lluvia significativa
17
2.1.5
Resumen conceptual de las características de las precipitaciones
18
2.2
Escorrentía superficial
20
2.3
Aguas subterráneas
23
2.3.1
Características hidrogeológicas
24
2.3.2
Evolución de la intrusión marina
25
Suministro de agua potable
26
2.4.1
Estimación de la dotación actual en alta
27
2.4.2
Infraestructura de abastecimiento
28
2.4.2.1
Red supralocal
28
2.4.2.2
Red local
29
Sistema de saneamiento
30
Descripción general del sistema magistral
30
2.5.1.1
Red colectora magistral
30
2.5.1.2
Tratamiento de aguas residuales
31
Red colectora urbana
31
2.4
2.5
2.5.1
2.5.2
3
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
2.5.3
Drenaje pluvial
34
2.6
Contaminación
35
2.6.1
Contaminación industrial
35
2.6.2
Contaminación urbana
36
2.6.3
Contaminación agrícola y recirculación de las aguas residuales
38
2.6.4
Intrusión marina
38
Variables del balance hídrico
38
2.7.1
Lluvia
39
2.7.2
Escorrentía
39
2.7.3
Suministro de agua
40
2.7.4
Reutilización de aguas depuradas
40
2.7.5
Evapotranspiración
40
2.7.6
Aguas residuales
42
2.7.7
Infiltración
42
2.7.8
Descarga superficial al mar
43
2.7.9
Balance hídrico
44
Problemáticas y soluciones globales
45
3.1
Condiciones hidroeconómicas
45
3.2
Descripción de las problemáticas principales
46
3.3
Estrategia de aprovechamiento de los recursos hídricos internos
48
Bosquejo de la estrategia de gestión propuesta
50
3.4
Visión del efecto previsible de la estrategia propuesta a mediano
plazo (hipótesis)
52
3.5
Condiciones iniciales
54
3.5.1
Acuífero
54
3.5.2
Aguas residuales
55
3.5.3
Regadío
56
3.5.4
Abastecimiento de agua potable
57
Hipótesis de desarrollo de la demanda de agua
58
Demanda urbana
58
3.6.1.1
Crecimiento demográfico
58
3.6.1.2
Tipología edificativa
60
3.6.1.3
Destinos internos y calidad del aguas requerida
60
3.6.1.4
Medidas de ahorro propuestas
61
3.6.1.5
Volumen de la demanda en alta
61
2.7
3
3.3.1
3.6
3.6.1
4
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
3.6.2
Demanda industrial de agua
64
3.6.3
Demanda de agua para riego
64
3.6.4
Demanda de agua para fines medioambientales
65
3.6.5
Estimación de la demanda de agua en los años 2015 y 2025
65
3.6.6
Criterio de proporción de mezcla de aguas de diferentes calidades
66
3.6.6.1
Proporción de mezcla de aguas freáticas
68
3.6.6.2
Proporción de mezcla de aguas regeneradas
68
Escenario – I: autosatisfacción total
70
Actuaciones principales
70
3.7.1.1
Aguas pluviales
70
3.7.1.2
Efluente de la EDAR
70
3.7.1.3
Aguas subterráneas
71
3.7.1.4
Recarga del acuífero profundo
71
3.7.2
Infraestructura hidráulica necesaria
75
3.7.3
Coste de producción del agua
77
3.7.3.1
Presupuesto para conocimiento de la administración
78
3.7.3.2
Coste de operación y mantenimiento del sistema
79
3.7.3.3
Coste energético
79
3.7.3.4
Osmosis inversa
80
3.7.3.5
Electrodiálisis reversible
80
3.7.3.6
Tratamiento terciario convencional
80
3.7.3.7
Generación de energía a partir de los fangos finales
80
3.7.3.8
Coste de producción unitario
83
3.7.3.9
Prorrateo conceptual de las inversiones
83
3.8
Escenario – II: autosatisfacción al 95 %
85
3.9
Escenario – III: Autosatisfacción al 57 %
88
Coste de producción del agua
90
3.9.1.1
Coste de operación y mantenimiento
90
3.9.1.2
Coste energético
91
3.10
Escenario – IV
92
3.11
Valoración de la estrategia propuesta en todos los escenarios
92
3.12
Resumen de los escenarios
93
Recomendación sobre los escenarios
94
Cronogramas tentativos de ejecución por escenarios
95
3.7
3.7.1
3.9.1
3.12.1
3.13
5
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Parque polivalente de sostenibilidad
99
4.1
Valoración estratégica del parque
99
4.2
Objetivos del parque
102
4.2.1
General
102
4.2.2
Específicos
102
Areas de interés
102
4.3.1
Camuflaje forestal
103
4.3.2
Interés natural
103
4.3.3
Restauración hídrica
103
4.3.4
Agricultura sostenible
104
4.3.5
Campo de golf
104
4.3.6
Producción de fertilizantes naturales
105
4.3.7
Investigación y transferencia tecnológica
105
4.3.8
Cultural y de promoción
106
4.3.9
Lúdica y de esparcimiento
107
Red viaria
107
Conclusiones
113
6.1
De carácter general
113
6.2
Urbanización de Las Olivaretas
114
Bibliografía consultada
115
7.1
Informes y publicaciones
115
7.2
Consultas especiales
116
7.3
Otros materiales utilizados
116
4
4.3
4.3.10
6
7
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
6
Introducción
Las propuestas para el ordenamiento hídrico del municipio de Viladecans han sido
divididas en dos partes, denominadas: Criterios de Sostenibilidad y Diagnóstico (Cap. 1 y
2); Problemáticas y Soluciones Globales (Cap. 3 y 4)
En la primera parte se ofrecen los objetivos estratégicos, los resultados del estudio de las
condiciones hidrológicas y el diagnóstico de las redes de suministro de agua potable y de
saneamiento.
En la segunda parte se ofrece una solución global en tres escenarios, que involucra a los
municipios vecinos de Gavà y Castelldefels, orientada a la autosatisfacción de las
demandas de agua y la reversión de los procesos degradativos de los acuíferos
subterráneos y los suelos. La necesidad de extender el ámbito de estudio surge de la
vinculación de estos municipios a una fuente común: el acuífero deltáico, y una EDAR
común: Gavá – Viladecans, con unos excedentes notables de aguas marginales, de muy
mala calidad, como potencial interno.
La gestión de las aguas marginales (salinas, residuales y otras) es uno de los grandes
problemas que confrontan los países de regiones áridas y semiáridas, donde el agua
escasea1, como es el caso que nos ocupa. El volumen anual de aguas residuales de los
municipios de Viladecans, Gavà y Castelldefels es de 21,6 hm 3 y su aprovechamiento de
6,8 hm3. El excedente supera la demanda global de agua de los tres municipios
La estrategia de gestión, presentada en tres escenarios, se complementa con una
propuesta de ordenación del tercio Sur del municipio que denominamos como “Parque
Polivalente de Sostenibilidad”. Ambas propuestas se integran en la restauración
medioambiental mediante una concertación sinérgica de actuaciones.
El horizonte de planeamiento fue situado en el año 2025. La hipótesis de desarrollo
socioeconómico dentro de ese plazo de tiempo afecta al menos cuatro objetivos a
satisfacer, de interés para el estudio de las soluciones relacionadas con la gestión del
agua: la demanda urbana, la demanda industrial, la demanda de riego y el medio ambiente.
Las medidas de ahorro propuestas permiten presuponer que no se incrementará la
demanda de agua para la industria. La inexistencia de suelos para la extensión agrícola, de
1
o
Desalinización de aguas para aplicaciones agrícolas, FAO, Comité de Agricultura, 19 período de
sesiones, Roma 13 – 16 de abril de 2005
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
7
una parte, y la fuerte reducción de las normas de riego resultantes del paquete de medidas
propuestas, de otra, conducen a una disminución del 50 % del consumo actual por este
concepto. El consumo urbano estaría afectado por tres variables principales: el crecimiento
poblacional, la reducción del consumo individual y la reducción de las pérdidas en redes. El
medio ambiente figura en la solución propuesta como un consumidor en los conceptos de
recarga del acuífero y formación de caudal permanente en las rieras.
Para estimar la demanda urbana de agua en el año 2025, se extrapoló una proyección del
crecimiento demográfico hasta el año 2018 facilitada por el ayuntamiento. Esta proyección
se realizó bajo el criterio de que
se producirá un fuerte incremento del gradiente de
crecimiento en las nuevas urbanizaciones hasta el año 2014 y luego la población se
estabilizará o crecerá con un gradiente muy pequeño. El crecimiento demográfico se trata
como parte de la hipótesis de desarrollo del consumo de agua en el capítulo 3.
Las soluciones se presentan en cuatro escenarios orientados a la reutilización de
las aguas residuales, la recuperación de la prepotabilidad de las aguas
subterráneas, la restauración medioambiental y la reducción de los costes y
consumos de agua.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
8
1. Criterios preliminares de sostenibilidad
La reducción de la disponibilidad potencial de recursos hídricos y los efectos que sobre
éstos está teniendo el cambio climático han evolucionado más rápidamente, en muchas
partes del mundo, que las políticas respecto a su aprovechamiento más eficiente, e incluso,
que la interpretación misma del concepto de sostenibilidad.
En tiempos pasados, los criterios de optimización tenían como base principal las
captaciones de bajo coste, donde la gravedad fuera la energía principal para la conducción
y distribución de las aguas. Las aguas residuales y los albañales se devolvían al medio
utilizando, en lo posible, la misma fuente de energía y sin tratamiento previo. En regiones
actuales del mundo con abundantes recursos hídricos y/o niveles bajos de desarrollo,
persiste esta práctica.
Tales políticas resultaron “sostenibles” respecto al medio acuático, mientras las
concentraciones humanas no excedieron los límites que resultaban críticos para cada
región y lugar, y la industria tuvo un carácter eminentemente artesanal.
El desarrollo de la gran industria contribuyó a concentrar la población en grandes ciudades
donde, al mismo tiempo, se desarrollaban aceleradamente los servicios de diversa índole y
la demanda de fuerza de trabajo, favoreciendo un crecimiento en espiral que unía centros
urbanos, otrora distantes.
A partir de mediados del siglo pasado esta espiral de crecimiento multiplicó en todo el
mundo las ciudades con poblaciones de cientos de miles y de millones de habitantes e hizo
desaparecer gran cantidad de antiguos pueblos. La necesidad de crear fuentes de empleo
y de satisfacer las crecientes necesidades materiales y alimentarias de la sociedad
contribuyó a una explosión de crecimiento industrial y a la puesta bajo riego de extensiones
considerables de suelos, produciéndose presiones insostenibles sobre los recursos
hídricos terrestres de muchas regiones.
El agua, en tanto sea un recurso potencial, carece de un valor económico real. Su
aprovechamiento socioeconómico implica añadirle un coste que la convierte en mercancía,
tal como ocurre con los combustibles fósiles, la fauna marina y otros recursos naturales en
cuya formación no interviene el trabajo del hombre.
Las características orográficas de Cataluña y su situación geográfica, especialmente en las
llamadas Cuencas Internas, conforman unas condiciones climáticas que hacen de éste, un
territorio de recursos hídricos escasos, muy variables en el tiempo y de aprovechamiento
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
9
complejo y costoso en relación con sus condiciones orohidrográficas y su desarrollo
demográfico y económico actual.
Considerados de conjunto, este criterio de escasez y la adición de valor al recurso hídrico
obtenido, puede resumirse un principio hidroeconómico de relevante importancia respecto
a la optimización en la gestión del agua, en este momento y en este lugar del mundo:
“No devolver al mar el agua dulce obtenida hasta tanto su coste de reutilización o de
retención no supere el de desalación de las aguas marinas o el de otras estrategias o
actuaciones que aumenten la cuantía de los recursos hídricos disponibles o hagan
más eficiente su uso”.
Tal principio, que sirve de base a todos los estudios y proposiciones de este informe,
podría generar una paradoja, no obstante, por razones cuantitativas, tal paradoja no existe,
dado que el agua regenerada no puede reutilizarse económicamente en el consumo
humano y en consecuencia el agua fresca adquirida no admite generalmente más de un
ciclo completo de regeneración.
Intentando concretar este principio, pueden formularse los objetivos siguientes:
A. Proteger las aguas terrestres (dulces) de impactos que perjudiquen su naturaleza o
su ocurrencia.
B. Reducir el impacto urbanístico sobre el resto de la naturaleza vinculada a la
ocurrencia del ciclo hidrológico.
C. Encontrar usos sostenibles para las aguas dulces disponibles con preferencia sobre
la búsqueda o activación de nuevas fuentes.
D. Diseñar estrategias y actuaciones que hagan posible el máximo aprovechamiento
de las aguas pluviales en las superficies impermeabilizadas.
1.1. Objetivo “A”: proteger las aguas terrestres
El agua dulce es un recurso de ocurrencia cíclica, lo que le da un carácter renovable, pero
limitado en la naturaleza. Los factores que lo limitan cuantitativamente son de carácter
climático y físico – geográfico, al paso que su naturaleza suele alterarse a causa de
intervenciones antrópicas que modifican su composición física, química o biológica o una
combinación de éstas. El carácter cíclico del agua dulce en la naturaleza hace
técnicamente reversibles, en un momento y ámbito dados, casi todas las actuaciones
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
10
pasadas que han modificado su ocurrencia o su naturaleza, aunque no siempre
practicables desde el punto de vista económico.
Es indispensable tener en cuenta que los seres humanos, como parte de los ecosistemas
acuáticos, introducen alteraciones inteligentes e inevitables en la ocurrencia y en la
naturaleza de los recursos hídricos, indispensables para su desarrollo socioeconómico y
cultural. Tales alteraciones, desproporcionadas a causa de su privativa capacidad
tecnológica, afectan diversos ciclos naturales y tienen una repercusión, en cuanto al estado
o cuantía del recurso, que se transfiere a las generaciones siguientes.
Teniendo en cuenta lo anterior, la protección de los recursos hídricos es, a la vez, una
necesidad de vida de cada generación y una obligación de carácter ético respecto al resto
del medio con el que los comparte y a las generaciones futuras. La protección, en
consecuencia, se expresa en actuaciones dirigidas a suprimir impactos anteriores y a
orientar la utilización futura de los recursos de modo sostenible.
1.2. Objetivo “B”: reducir el impacto urbanístico sobre la
naturaleza vinculada al ciclo hidrológico
El crecimiento y desarrollo urbano generan impactos de gran envergadura sobre el medio
hídrico y sobre toda la naturaleza a él vinculada, con énfasis en la biota, sobre todo en su
ámbito de influencia.
El impacto principal sobre el medio hídrico en su entorno inmediato se produce sobre los
receptores (aguas costeras y fluviales) de las aguas servidas, fuertemente contaminadas,
al paso que los impactos preexistentes sobre los ecosistemas en el ámbito urbano se
vinculan con la transformación de las cuencas hidrográficas e hidrogeológicas.
En el primer caso los impactos se reducen mediante el tratamiento regenerativo de las
aguas residuales urbanas e industriales antes de su descarga al medio, y en el segundo
caso, incrementando el grado de permeabilidad del medio urbano y la presencia de
vegetación. La reducción de los impactos, en ambos casos, estará en proporción directa a
la aproximación que, con tales medidas, se alcance respecto a los parámetros
medioambientales preexistentes.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
11
1.3. Objetivo “C”: encontrar usos sostenibles para las
aguas con valor añadido
En el caso que nos ocupa vale destacar las aguas regeneradas, concepto al que nos
referiremos posteriormente con suficiente amplitud como parte de la estrategia global de
gestión de los recursos hídricos.
Las aguas regeneradas tienen un doble valor añadido: el de haberles conferido un valor de
uso en primera instancia como aguas de consumo y el de depurarlas después de haberlas
usado.
Durante el proceso de comercialización generalmente se recupera el coste de producción
de las aguas de consumo, aunque no su valor intrínseco como recurso ni su coste
ambiental, al paso que los costes de regeneración para ser devueltas al medio deben ser
asumidos como una erogación sin beneficios, de lo que se infiere que, si estas aguas son
devueltas al mar sin agotar las posibilidades de reutilizarlas, es como si tirásemos a la
basura las prendas de vestir después de salir de la lavandería.
Otra consideración es que el o los objetivos abastecidos a partir de aguas regeneradas
tienen una demanda real que, de no ser cubierta por éstas, implicaría buscar nuevas
fuentes en un medio donde los recursos hídricos deben ser obtenidos con perjuicio del
resto del medio natural.
Desde un punto de vista estrictamente comercial debería suceder que:
(C1 + C2 + C3) < (P1 + P2)
donde: C1, C2 y C3 son respectivamente el coste para dar valor de uso al recurso en
primera instancia; el coste de regeneración y el coste para dar valor de uso al recurso
regenerado, en tanto que P 1 y P2 son el precio del agua potable y el precio del agua
regenerada.
Existen diversos escenarios en los que no se logra que la inecuación anterior se cumpla
dentro de entornos de precio aceptables, en cuyo caso, haciendo C T = (C1 + C2 + C3) y P T
= (P1 + P2), podría rescribirse como:
CT < (PT + S)
Donde “S” representa una retribución social para compensar los costes ambientales que ha
supuesto dar valor de uso al recurso en primera instancia, resultando así que, dentro de
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
12
límites razonables, “S” no sería estrictamente una erogación de fondos sin beneficios, sino
más bien, una compensación por los daños que, en interés de la socioeconomía, han sido
causados al ecosistema.
1.4. Objetivo “D”: diseñar estrategias y actuaciones para
aprovechar al máximo los recursos pluviales en las
superficies impermeables
Las aguas pluviales que llegan a superficies impermeabilizadas, ya sea por precipitación
directa o por escorrentía desde superficies permeables o semipermeables adyacentes,
están siendo sustraídas del ciclo hidrológico sin beneficio económico, en perjuicio de
otros receptores naturales, principalmente la infiltración y la evapotranspiración; de aquí
que diseñar estrategias para su gestión constituya una prioridad en cualquier proyecto de
ordenamiento hidrológico.
Captación y almacenamiento para su uso in situ
Es importante tener en cuenta, por último, que la gestión de este recurso no implica
necesariamente devolverlo al ciclo hidrológico en las condiciones en que habría ocurrido de
no existir la superficie impermeabilizada, sino, y con más frecuencia, sustituir usos de
fuentes existentes o demandas futuras, o también, reincorporarlo al ciclo en condiciones
diferentes a las naturales, para mitigar impactos negativos.
Cuando la superficie impermeabilizada se encuentra sobre el área de recarga natural de un
acuífero es inexcusable estudiar la posibilidad de acondicionar zonas de infiltración para
recarga artificial.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
13
Capítulo 2. Diagnóstico: Variables principales del balance
hídrico y componentes de la infraestructura hidráulica.
El municipio de Vialadecans presenta una elevada complejidad respecto a las variables del
balance hídrico debida, entre otros factores, a los siguientes:
A. Una parte significativa de los pluviales precipita sobre terreno parcial o totalmente
impermeabilizado.
B. La mayor parte del territorio del municipio se encuentra inscrita dentro de la cuenca
de la riera Sant Climent, de cuya superficie representa aproximadamente el 50 %.
Dado que no existen consumos aguas arriba del municipio, prácticamente toda la
escorrentía de la misma transita a través de su territorio, hasta el mar.
C. Aguas arriba de Viladecans la cuenca es montañosa, con un bajo nivel de
alteración antrópica.
A partir de la transición de la zona montañosa a la zona
urbana y en todo el territorio del curso bajo, la red de drenaje fluvial ha sido
radicalmente transformada.
D. La EDAR de Gavà – Viladecans recibe aguas pluviales y residuales de varios
municipios. El efluente se bombea parcialmente hacia las rieras y se reutiliza en el
regadío, y el resto se descarga mediante un emisario submarino a 1500 m de la
costa. La reutilización en las condiciones actuales aporta complejidad al ciclo
hidrológico y contribuye a la contaminación de los recursos locales.
E. Las aguas que se utilizan en el regadío presentan altos tenores de salinidad. Para
contrarrestar su efecto sobre los suelos se aplican elevadas sobredosis de lavado
para arrastrar las sales.
F. Las aguas subterráneas presentan un grado significativo de salinidad. Los niveles
piezométricos descendieron considerablemente en el pasado generando una cuña
de intrusión marina.
G. En las proximidades de la costa el medio hídrico presenta una alta complejidad
natural, con la presencia de marismas, lagunas y otros espacios cuya conservación
implica intervenciones complicadas.
La geografía del municipio, ubicado entre los contrafuertes del macizo litoral y la costa
mediterránea, condiciona un clima inestable respecto a la pluviosidad.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
14
En el conjunto de las rieras litorales vinculadas o inmediatas a la parte derecha del delta
del río Llobregat, la escorrentía anual varía desde 0,10 hm3/año (mínimo registrado) hasta
60 hm3/año (máximo registrado)[2] , o sea, en unas 600 veces. Esta variabilidad extrema es
consecuencia de las características especiales del contexto geográfico.
Las variables principales del balance hídrico del municipio son: las aguas pluviales, las
aguas subterráneas, el suministro de agua potable, la reutilización de las aguas
regeneradas y la escorrentía.
2.1. Precipitaciones
Para el estudio de las precipitaciones se dispone de una cantidad muy importante de datos
procedentes de la restitución realizada por la Agencia Catalana del Agua (ACA) en las
llamadas “Cuencas Internas de Cataluña”. A tales efectos hemos utilizado de dicha
fuente los datos de las unidades hidrográficas 10115 (Delta del Llobregat) y 31009 (Rieras
Litorales del Llobregat). La riera de Sant Climent, donde se inserta el municipio de
Viladecans, forma parte de las Rieras Litorales del Llobregat.
El estudio de las series de datos diarios disponibles de sesenta años, permite arribar a
importantes conclusiones respecto al comportamiento hiperanual de las lluvias,
caracterizado por dos períodos muy bien definidos (subseries). El primero cubre desde el
inicio de la serie de datos (1940 - 41) hasta el año hidrológico 1972 – 73; y el segundo
cubre el resto de la serie hasta el año hidrológico 1999 - 2000. No se dispone de datos de
años más recientes.
Las características diferenciales más notables de estas dos subseries, tratadas como
series independientes, se observan en la media aritmética, la asimetría entre las mismas y
la cantidad anual de días sin lluvia o con valores inferiores a 5 mm.
2.1.1. Media aritmética
La media aritmética muestra un importante descenso de las precipitaciones de una a otra
subserie, que reflejamos en la tabla siguiente:
[2]
Estudis de modelització i planificació de la gestió hídrica de Catalunya, Agencia Catalana de
l’Aigua, agosto de 2002.
15
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
UNIDAD HIDROGRAFICA
CANTIDAD
DISMINUCION MEDIA
10115 (Delta del Llobregat)
Media de 60 años
512,3
Período 1940 – 1972
556,9
Período 1973 – 2000
461,3
95,6 mm/año (17 %)
31009 (R. Litorales Llobreg)
Media de 60 años
605,3
Período 1940 – 1972
631,4
Período 1973 – 2000
575,5
55,9 mm/año (8,9 %)
Tabla No. 1.1: Comportamiento de la media aritmética por subseries en mm
2.1.2. Asimetría
No existen suficientes datos para calcular la asimetría de cada subserie, no obstante, es
evidente (ver gráficos) que la asimetría presenta un importante cambio negativo de una
subserie a otra.
En la subserie 1940 – 72 predominan los años lluviosos, al paso que en la subserie 1973 –
2000 predominan los años secos (sumas anuales de lluvia inferiores a la media). Veamos
la tabla y gráficos siguientes:
TOTAL
UNIDAD HIDROGRAFICA
CONCEPTO
10115 (Delta del Llobregat)
Período de 60 años
60
32
53,3
Período 1940 – 1972
32
13
40,6
Período 1973 – 2000
28
19
67,9
Período de 60 años
60
34
56,7
Período 1940 – 1972
32
16
50,0
Período 1973 – 2000
28
18
64,3
31009 (R. Lit. del Llobregat)
AÑOS
SECOS
Tabla No. 2.2: Porcentaje de años secos por subseries
%
16
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
3,0
Desviación anual
Desviación acumulada
Desviaciones unitarias
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0
10
20
30
40
50
60
-0,5
Período de descenso continuado
-1,0
Año hidrológico
Gráfico No. 2.1: Comportamiento hiperanual de las precipitaciones en valores
modulares (Unidad hidrográfica 10115 Delta del Llobregat)
2,000
1,500
Desviación anual
Desviación acumulada
Desviaciones unitarias
1,000
0,500
0,000
40-41
50-51
60-61
70-71
80-81
90-91
-0,500
Pe ríodo de des ce ns o continuado
-1,000
-1,500
Año hidrológico
-2,000
Gráfico No. 2.2: Comportamiento hiperanual de las precipitaciones en valores modulares
(Unidad hidrográfica 31009 Rieras Litorales del Llobregat)
Obsérvese en los dos gráficos anteriores el cambio a partir del año 1973, tanto respecto al
persistente descenso de las precipitaciones que muestran las gráficas acumulativas, como
en cuanto a la asimetría de las series de valores modulares anuales que evidencia un
amplio predominio de los años secos.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
17
2.1.3. Lluvia significativa
De todas las lluvias que se producen a lo largo de un año, sólo son significativas aquellas
que pueden formar escorrentía o percolar a capas del suelo donde puedan ser retenidas;
de aquí que, dependiendo de una serie de factores del medio donde la lluvia se produce y
de la lluvia misma, exista un cierto valor por debajo del cual ésta se queda en las
irregularidades de la superficie, se reevapora desde la superficie de las plantas y otras o
humedece una capa tan delgada del suelo que se reevapora sin ser retenida ni formar
escorrentía.
No debe confundirse lluvia significativa (Ps) con lluvia útil (Pu). Esta última es la lluvia que
puede aprovecharse y depende de las características de la infraestructura de captación y
laminación de que se disponga y de la intensidad y duración de los aguaceros.
Hemos considerado de forma aproximativa que la lluvia significativa sea aquella que en 24
horas (independientemente de su intensidad) alcanza una lámina de 5 mm o superior, de
donde se desprende que: Ps i ≥ 5mm
A partir de este criterio pueden definirse dos conceptos, a saber: cantidad de días con
lluvia significativa y lluvia significativa media.
Cantidad media de días con lluvia significativa:
Para cualquier período de tiempo se cumple que:
⎡ Si( Pi ≥ 5; Dpi = 1;0)⎤
⎢
⎥
⎢⎣ DP = ∑ Dpi
⎥⎦
donde: Pi: precipitación registrada en el día “i”; Dp i: significación de la precipitación
registrada en el día “i” y DP: cantidad total de días con lluvia significativa (> 5 mm).
Este criterio, aplicado a la serie de 60 años de lluvias diarias disponible de la unidad
hidrográfica 31009, aporta dos resultados relevantes, a saber: la cantidad promedio
hiperanual de días sin lluvia significativa y la asimetría de las subseries antes
consideradas.
En el 92 % de los días de un año medio, no se producen lluvias iguales o mayores a 5 mm,
lo que equivale a 336 días sin lluvia significativa, al paso que sólo en 29 días promedio al
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
18
año se producen lluvias iguales o mayores a 5 mm. La cantidad máxima registrada de días
sin lluvia significativa en el período estudiado de 60 años es de 349 y la mínima de 314.
Lluvia significativa media:
La lluvia significativa media (Pm), correspondiente a una serie de datos diarios de “N” años,
⎡ Si( Pi < 5;0; p i )⎤
⎥ , donde “P ”
i =n
se obtiene mediante un proceso simple de selección ⎢
i
⎢ Pm = ∑ Pi / N ⎥
i =1
⎣⎢
⎦⎥
representa a cada evento de lluvia y “pi”, a la lluvia significativa. El valor obtenido fue de
534 mm, representando el 88 % de la lluvia media anual.
La media del período 1940 – 72 fue de 576 mm y la del período 1973 – 2000, de 486 mm,
manifestándose una vez más el acusado descenso de las precipitaciones en las últimas
tres décadas.
2.1.4. Distribución mensual y por subseries de la lluvia
significativa
En la subserie 1940 – 72 se registran como promedio 333 días sin lluvias significativas, al
paso que en la subserie 1973 – 2000, se registran 338 (Ver gráfico), o sea, que el número
de días con lluvias iguales o superiores a 5 mm disminuye de 25 a 20.
La cantidad de días sin lluvias significativas se distribuye casi uniformemente dentro del
año. En la tabla siguiente se ofrecen los valores medios absolutos y porcentuales de cada
mes.
Concepto
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul Ago Sep Año
Días ≥ 5 mm
3,7
0,9
%
1,7
2,6
2,1
15,4 7,1 10,8 8,8
0,3
2,5
1,6
2,8
1,0
1,3 10,4 6,7 11,7 4,2
2,5
3,8 10,4
2,3 24,0
9,6 100,0
Días < 5 mm 27,3 28,3 28,4 28,9 28,0 28,5 28,4 28,2 29,0 30,1 28,5 27,7 341,3
%
8,0
8,3
8,3
8,4
8,5
8,3
8,3
8,2
8,5
8,8
8,3
8,1 100,0
Tabla No. 2.3: Distribución por meses de los días sin lluvias significativas (<5 mm) y
con lluvias significativas ( ≥5 mm) en un año medio
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
19
600
500
576
486
400
300
338
333
200
100
0
1940-72
1973-00
Pm (significativa) mm
576
486
Días con lluvia / año
333
338
Gráfico No. 2.3: Comparación de las subseries consideradas en cuanto a lluvia
significativa anual y días sin lluvia significativa.
Cualquier iniciativa para el aprovechamiento de los pluviales en esta parte de Cataluña
tendrá que tener en cuenta estas particularidades del clima.
2.1.5. Resumen conceptual de las características de las
precipitaciones
Las series pueden dividirse perfectamente en dos subseries con características
diferentes.
La subserie 1973 – 2000 es más seca que la anterior, tanto en cantidad de
precipitaciones como en cantidad de días sin lluvias significativas.
La gran cantidad de días promedio sin lluvia significativa en cada mes, complica su
aprovechamiento económico en procesos productivos o en el suministro a la
población.
La contribución de la lluvia al mantenimiento de la vegetación urbana es escasa y
esporádica, lo que impone la complementación mediante aplicación de riegos.
20
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Lluvia media de
muchos años (mm)
Pm
605
Cv
Max
Lluvia máxima de 24
horas (mm)
Min Medio Cv
0,29 1259 292
63,7 0,39
Cantidad de días
con lluvia > 5mm
Lluvia > 5mm
(mm)
Max
Min Medio Max
Min Medio Max
Min
137
29
27
486
30
32
534
576
Tabla No. 2.4: Resumen de las características principales de las precipitaciones
(fuente: elaboración propia a partir de datos de la restitución pluviométrica de ACA)
Pm: precipitación media de muchos años; Cv: coeficiente de variación; Máx y Min se refiere
a los máximos y mínimos anuales registrados en el período de 60 años.
2.2. Escorrentía superficial
El territorio del municipio se encuentra casi totalmente dentro de la cuenca hidrográfica de
la riera de Sant Climent cuyas cabeceras se localizan en la vertiente mediterránea del
macizo montañoso costero.
Los límites de la parte baja de la cuenca son difíciles de definir debido a la intrincada red
de canales existente. Hemos considerado que la riera se extiende hasta la costa, obviando
el carácter lagunar de su último tramo aguas abajo de la línea férrea. Bajo esta
consideración, los límites podrían ser mejor definibles, quedando como se aprecia en el
gráfico No. 2.4. En el mismo gráfico puede apreciarse que el territorio del municipio ocupa
aproximadamente el 50 % de la superficie total de la cuenca quedando fuera de su
territorio fundamentalmente la parte montañosa y de mayor escorrentía.
Existe una pequeña parte del municipio en territorio de otras cuencas o que drena
directamente al mar, en fracciones que individualmente carecen de significación
hidrológica.
La parte urbanizada comienza justamente en la transición de la parte montañosa de la
cuenca a la llanura costera, ocupando una parte más llana y con un mayor grado de
intervención antrópica.
La brusca reducción de las pendientes del terreno y de los cursos fluviales, y la profunda
modificación de las condiciones hidromorfométricas naturales favorecen, durante las
precipitaciones intensas, una transformación perjudicial del hidrógrafo, dado que la ola de
avenida sufre un efecto de frenado que la enlentece, generando una retención de
escorrentía que, durante episodios de lluvia intensos y de suficiente duración, puede ser
causa de inundaciones importantes.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
21
Gráfico No. 2.4. Límite municipal y cuenca hidrográfica de la riera de Sant Climent
La superficie de la cuenca (Gráfico No. 2.4) puede dividirse en cuatro zonas
hidromorfológicas, a saber:
A. Zona montañosa: ocupa el 59 % de la superficie total de la cuenca, es muy
abrupta, mayormente cubierta de bosques, con grandes pendientes que van desde
los 400 a los 100 metros sobre el nivel del mar en una distancia de 3 a 5 Km.
Presenta poca alteración en sus condiciones naturales.
B. Zona urbanizada: representa el 16 % de la superficie total de la cuenca y está
ocupada por la ciudad capital del municipio, mayormente impermeabilizada, donde
ha desaparecido la red fluvial original y los cauces presentan severas alteraciones.
El grado de transformación de las condiciones naturales es muy elevado.
22
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
C. Zona agrícola: representa, de conjunto con las áreas protegidas, el 25 % de la
superficie total de la cuenca. Está ocupada casi totalmente por un sistema
hidráulico
formado
por
obras
denominadas
“correderas”
que
hacen
simultáneamente las funciones de riego y de drenaje y han sustituido la red de
drenaje natural. También ha sido sustituida la vegetación original. Por el sistema de
correderas se recirculan, después de un tratamiento secundario, parte de las aguas
procedentes de la EDAR – Viladecans, para ser utilizadas en el riego de diversos
cultivos. El grado de alteración de las condiciones naturales, incluida la calidad de
las aguas es severo.
D. Superficies declaradas como reserva natural: donde se conservan las
condiciones deltáicas con una baja intervención antrópica.
La determinación de los diferentes componentes del ciclo hidrológico debe llevarse a cabo
a partir del conocimiento de esta diversidad de ámbitos y la existencia de condiciones no
aleatorias resultantes de la gestión de los sistemas hidráulicos existentes y las aguas
depuradas en la EDAR Gavà – Viladecans.
Cuenca
Zona
Ac
km2
Q
L/s
Sant Climent
Montañosa
19,0
57,0
1,796
0,16
Urbanizada
5,0
55,2
1,740
0,58
Agrícola y Reserva natural
8,2
6,6
0,207
0,04
32,2
118,8
3,743
0,19
4,7
4,7
0,148
0,05
36,9
0,124
3,891
0,18
Cuenca total
Otras cuencas*
Escorrentía total que discurre por el
territorio del municipio
W
hm3/año
C
* Fracciones del municipio que ocupan parte de otras cuencas.
Tabla No. 2.5: Partes principales de la cuenca de la riera de Sant Climent.
La variabilidad hiperanual de la escorrentía es elevadísima debido al tamaño y ubicación
de estas rieras en los contrafuertes del macizo litoral mediterráneo. En el gráfico siguiente,
elaborado por la ACA, puede apreciarse la enorme diferencia entre los volúmenes de las
aportaciones anuales. La unidad hidrográfica 31009 ha sido la referencia utilizada para
establecer las características hidrológicas principales.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
23
Gráfico No.2.6: Aportaciones anuales de la unidad hidrográfica 31009 (Rieras
Litorales del Llobregat) en régimen natural
La riera de Sant Climent forma el 26 % de la superficie de la unidad hidrográfica. La
aportación máxima anual total obtenida proporcionalmente fue de 15 hm 3 y la mínima
cercana a cero. El caudal punta más elevado fue del orden de los 30 m 3/s y el mínimo
registrado, cero.
2.3. Aguas subterráneas
La parte sur del municipio se encuentra sobre el acuífero detáico del río Llobregat, el
segundo en importancia de Cataluña, ocupando en torno al 10 % de su superficie. De los
recursos potencialmente renovables de este acuífero el municipio utiliza entre el 3 y el 4 %
en el riego y el abasto industrial.
CONCEPTO
CANTIDAD
(hm3/año)
Consumo industrial
0.8
Riego
1.5
Total
2.3
Tabla No. 2.6: Consumo de aguas freáticas
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
24
2.3.1. Características hidrogeológicas3
El delta del río Llobregat tiene una estructura geológica formada por cuatro niveles bien
diferenciados de edad cuaternaria que se disponen sobre un substrato plioceno. De abajo
a arriba, estos niveles son:
•
Conglomerados: gravas con matriz arcillosa y areniscas.
•
Gravas limpias con arenas de origen fluvial que constituyen el acuífero profundo del
delta.
•
Nivel limo-arcilloso en forma de cuña, de origen marino, que constituye un acuitardo
de 40 m de espesor en la costa.
•
Arenas y limos arenosos de origen litoral y de llanura deltaica, que cubren toda la
superficie del delta, constituyendo el acuífero superficial.
Los acuíferos profundo y superficial se comunican en los márgenes del delta y en el valle,
donde existe un acuífero único por cambio lateral de fases de la cuña de limos a arenas.
El acuífero profundo se prolonga bajo el mar aflorando a unos 3 km de la costa y 100 m de
profundidad, zona por la que continúa entrando agua marina.
3
Manzano, Marisol; Sánchez-Fresneda, Calixto; Skupien, Elzbieta; Custodio, Emilio. Universidad
Politécnica de Cataluña, 1988.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
25
Gráfico No. 2.7: Corte longitudinal en perspectiva de la parte occidental del delta del
río Llobregat, mostrando el acuífero superficial y el profundo.
2.3.2. Evolución de la intrusión marina
Los primeros síntomas de la intrusión marina se apreciaron en 1966, aunque ésta debió
comenzar mucho antes y sus efectos no se notaron hasta más tarde debido a la gran
extensión del acuífero profundo bajo el mar, desde el lugar donde prácticamente aflora.
La intrusión comenzó en el centro y en ambos laterales del delta: en el centro debido al
inicio de la actividad industrial junto a la zona costera de mayor transmisividad; en el
margen oriental (Zona Franca) debido también a la fuerte actividad industrial y a la
existencia de un único acuífero en contacto directo con el mar; en el margen occidental,
debido a la existencia de un único acuífero que ya tenía agua marina antigua
atrapada, cuya expulsión al mar se frenó al aumentar las extracciones a lo largo del
borde interior, siendo empujada tierra adentro.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
26
En la actualidad existe un proyecto para frenar la intrusión salina basado en la creación de
una barrera hidráulica a partir de aguas regeneradas de la EDAR del Prat. La reducción
de la salinidad en el segmento occidental del delta requiere medidas diferentes mejor
relacionadas con la recarga de aguas dulces que permitan revertir el proceso de
salinización de origen. Fin de la cita...
Gráfico No. 2.8: Delta del Llobregat y municipios. A la izquierda ilustración del
proceso de intrusión marina
En el municipio de Viladecans se extraen unos 2,3 hm 3/año, distribuidos en: 1,5 hm3
anuales para riego y 0,8 hm3 para uso industrial.
2.4. Suministro de agua potable
El agua potable, aunque no puede ser considerada en nuestro caso como una fuente
propia de recursos hídricos porque procede de fuentes externas, constituye uno de los
principales ingresos en este municipio. El suministro, en cualquier caso depende de dos
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
27
conceptos complementarios: la infraestructura de abastecimiento y el suministro de agua
potable.
La infraestructura consta de la red en alta (conducción hasta el objetivo) y la red en baja o
red interna de distribución. La dotación corresponderá a estos dos conceptos, definiéndose
como dotación en alta el volumen total de agua suministrado en fuente y dotación en baja
el que se suministra por la red de distribución.
A partir de estos conceptos pueden definirse dos niveles de pérdidas en la conducción y
distribución:
A. Pérdidas en alta: la diferencia entre el volumen de agua suministrado en fuente y el
volumen que llega a la red de distribución local.
B. Pérdidas en baja: la diferencia entre el volumen de agua que llega a la red de
distribución y el volumen de agua metrado o facturado.
Por lo general es muy difícil discriminar las pérdidas por conceptos, debido a la falta de
controles detallados. Tampoco se dispone de información suficiente para calcular la
pérdida neta total debido a que subsisten abonados no metrados cuyos consumos se
calculan a partir de aforos por sectores o conjuntos de consumidores. En consecuencia,
las pérdidas se han considerado de forma global, semejantes a las que se estiman en el
suministro de agua potable a Viladecans, equivalentes al 21,5 %, aunque existen criterios
de que éstas podrían ser algo mayores. En el PHCIC se asigna a la parte central de
Barcelona un porcentaje de pérdidas en la red del 27 %. 4
2.4.1. Estimación de la dotación actual en alta
La cifra de consumo informada por AGBAR es de 3,4 hm 3/año y la cifra de consumo
industrial informada por el Consejo de Usuarios del Delta de Llobregat, de 0,8, con lo que
se obtiene, a finales de 2005 una dotación total de 4,2 hm 3.
La población el 31 de diciembre de 2005, según datos suministrados por el ayuntamiento,
era de 63.123 habitantes, con lo que se obtiene un consumo bruto por persona de 182
L/hab.día para uso urbano e industrial y 148 L/hab.día para consumo urbano solamente.
En la auditoria ambiental, a la que ya hemos hecho referencia, se considera que la
cantidad de viviendas con consumo no metrado (estimado por aforo) era, en la fecha del
4
Auditoria Ambiental Viladecans, Ajuntament de Viladecans, 1995.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
28
estudio, superior al 15 % de las abonadas, con un consumo estimado superior a los 500
L/vivienda.día. Asumiendo 2,5 habitantes por vivienda, éste equivaldría a 200 L/hab.día.
Si el 15 % de la población consume 200 L/hab.día, significa que el 85 % metrado tendría
que tener un consumo específico de 139 L/hab.día para que sean válidos los 148 L/hab.día
calculados.
Las pérdidas en redes, según el diagnóstico, ascienden al 21,5 %. Estas pérdidas afectan
sólo a los usuarios vinculados a la red de AGBAR, dado que los demás son consumidores
directos de pozos inmediatos, con lo que se obtendría un consumo neto por habitante de
118 L/día, indicador excesivamente bajo que induce el criterio de que existen viviendas que
no se abastecen del sistema de agua potable.
2.4.2. Infraestructura de abastecimiento
El abastecimiento de agua a Viladecans se realiza desde la planta de tratamiento de Sant
Joan Despí, perteneciente al sistema de abasto a Barcelona, formado por un complejo de
fuentes y redes interrelacionadas entre si. El suministro de agua desde fuera del municipio
define dos sistemas, a saber: la red supralocal y la red local.
2.4.2.1. Red supralocal
En febrero de 2005 esta Agencia de Ecología Urbana de Barcelona ha concluido un
estudio5 sobre el abasto de agua potable a la Región Metropolitana de Barcelona (RMB),
ámbito en el que el municipio de Viladecans está incluido.
En dicho estudio queda demostrado que las fuentes actuales son suficientes dentro de
términos de garantía sostenibles, quedando un margen de no garantía que no justifica el
incremento de fuentes permanentes, ofreciéndose un modelo de gestión que incluye una
fuente eventual de socorro en el marco de una hipótesis denominada “Hipótesis Racional” 6,
contrapartida de la “Hipótesis de Máxima Disponibilidad”, presente en todas las soluciones
anteriores propuestas por otros investigadores o entidades, basadas en la creación de
nuevas fuentes permanentes.
5
Programa de conservació i gestió de la demanda d’aigua a la Regió Metropolitana de Barcelona,
Agencia Local de Ecologia Urbana de Barcelona, 2005.
6
Suministro de agua a la Región Metropolitana de Barcelona (Estrategia Sostenible de Solución
Global), M. García, Agencia de Ecología Urbana, 2005.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
29
Este estudio y otros anteriores demuestran que la RMB necesita de soluciones que
disminuyan la presión sobre las fuentes de suministro de agua y reduzcan la carga
contaminante de las mismas, fenómenos al que contribuyen las soluciones que se ofrecen
para el municipio de Viladecans.
2.4.2.2. Red local
La red local en 19957 contaba con 1,8 m de canalización por habitante. Asumiendo un
percápita igual, su longitud en 2005 sería de unos 113 a 114 km. Las pérdidas en la red de
distribución podrían alcanzar los 0,4 hm3/año, lo que representaría un caudal de fugas de
unos 10 m3/día por kilómetro de red.
La reflexión anterior apunta a la necesidad de precisar el nivel de pérdidas en la red
mediante un estudio de campo suficiente, identificando los tramos y sectores más
afectados y acometer un plan de medidas para reducirlas hasta niveles que resulten
mínimos.
Existe una parte de la población y de otros consumos que requieren agua potable que no
están conectados a la red local (apartado 2.4.1) y se abastecen de pozos con aguas
contaminadas. A este respecto en el capítulo III del plan de medidas de la Agenda 21 [8]
para el municipio se plantea, en la medida III.1.5. “evitar el uso de las aguas no potables
para el consumo humano. Promover la conexión de todos los usuarios a la red de agua
potable, y en especial los camping situados en la línea de la costa”.
En el mismo apartado se refiere que un 15 % de los consumos se estiman mediante aforos
por sectores o grupos de usuarios, produciéndose un gran despilfarro de agua entre ellos.
En la medida III.2.1 de Agenda – 21 se plantea: “Fomentar la adecuación de las
instalaciones de los abonados a la red de agua potable con sistema de facturación por
aforo, evitando el desbordamiento de depósitos e instalando contadores de caudales.”.
7
Auditoria Ambiental Viladecans, Ajuntament de Viladecans, 1995.
8
Agenda 21 del municipio de Viladecans, Capítulo III: Reducir los impactos de las descargas que
afectan el acuífero, las lagunas naturales y el medio marino y minimizar el consumo de agua.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
30
2.5. Sistema de saneamiento
El sistema de saneamiento está compuesto por las redes urbanas, los colectores y otras
obras magistrales de conducción, la planta de tratamiento y la conducción (emisario) y
cuerpo receptor final del efluente.
2.5.1. Descripción general del sistema magistral
2.5.1.1. Red colectora magistral
El sistema de saneamiento sirve a varios centros urbanos donde predominan las redes
separativas de evacuación. Recoge las aguas residuales de Las Botigues de Sitges,
Castelldefels y el colector de La “ Pava” de Gavá mediante un interceptor costero con
cuatro estaciones elevadoras. Las aguas llegan a la antigua EDAR de Castelldefels desde
donde se bombean hacia la EDAR de Gavà – Viladecans.
Las aguas residuales de Can Espinós, perteneciente a Gavá, se recogen mediante un
colector, atravesando el casco urbano de Gavá y el polígono industrial hasta juntarse con
las aguas de Viladecans a la altura del camino antiguo de Valencia, desde donde se
conducen a la depuradora.
Gráfico No. 2.9: Esquema general
Igualmente, las aguas de Viladecans - Sant Climent que se concentran en el colector de la
Riera de Sant Climent se juntan con las del interceptor de la Avda. Marina de Sant Boi, que
a su vez recoge los colectores unitarios de Bullidor, Fonollar y Riera Roja. A la altura de la
línea de RENFE otro colector trae las aguas hasta el camino antiguo de Valencia, donde se
juntan con las de Gavá. El sistema se completa con el interceptor de costa de Gavá, que
recoge el agua residual de esta zona entre la Riera de Cañars y la EDAR. Este sistema es
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
31
el que dispone de mayor parte de la red de tipo sepativo (las redes de Castelldefels,
Viladecans, costa de Gavá y Can Espinós).
2.5.1.2. Tratamiento de las aguas residuales
El tratamiento de las aguas negras se hace en la EDAR de Gavá – Viladecans,
conjuntamente con las de otras procedencias. El volumen total de aguas tratadas es de
unos 17 hm3/año, de los cuales unos 3,0 hm3/año corresponden a Viladecans. El
tratamiento, a grosso modo, consta de los siguientes pasos:
1. Tratamiento previo donde se eliminan materias pesadas y se bombea. En esta
etapa existe un by – pass que permite enviar el agua directamente a la laguna
Murtra.
2. Pretratamiento
consistente en el filtrado grueso, desarenado y separación de
grasas.
3. Tratamiento primario de decantación.
4. Tratamiento secundario de aireación y decantación secundaria, desinfección y
distribución del efluente por destinos.
Durante el tratamiento de los fangos, particularmente durante el centrifugado y
espesamiento, se producen cantidades adicionales de agua que se incorporan al proceso
de tratamiento del efluente. La digestión de la materia orgánica produce biogás que se
utiliza como combustible en el tratamiento final de los fangos.
Las aguas tratadas tienen tres destinos, según proceda en cada momento: La laguna
Murtra, el emisario submarino y la cabecera de las correderas.
2.5.2. Red colectora urbana
A continuación se transcribe la traducción al castellano del informe ofrecido por AGBAR al
respecto.
“Red de alcantarillado de Viladecans
La red de alcantarillado de Viladecans es separativa, es decir, las aguas residuales y
pluviales corren por diferentes conductos: una parte de la red recoge las aguas residuales
(aguas domésticas, industriales y patios interiores de los edificios) y otra recoge las aguas
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
32
de lluvia (aguas procedentes de la escorrentía superficial de las calles y de los tejados de
los edificios).
Red de Aguas de Busot Residuales
Es una red antigua, formada mayormente por secciones tubulares de hormigón de
pequeño diámetro (200 y 300 mm). Su estado de conservación es, en general, malo y a
menudo se producen obstrucciones, que pueden ser ocasionadas, bien por sedimentos
que se han ido acumulando en las esquinas reduciendo el paso del agua, o bien por el
deterioro mecánico de los propios tubos (necesidad de rehabilitación de la red). La longitud
total aproximada es de 77,3 Km.
El recubrimiento es escaso, muchos de los pozos no llegan al metro de hondura.
La forma de la red es mallada y se pueden diferenciar claramente los ejes de drenaje
principales y las cloacas que descargan a ellos, con múltiples conexiones que permiten al
agua circular por un eje u otro en función de cual tenga la rasante de energía más baja.
La red de aguas residuales recoge las aguas generadas por el uso doméstico y las de uso
industrial (más contaminadas) principalmente. A veces las aguas industriales se tratan
previamente antes de descargarlas a la red. Como ejemplo destaca la empresa “La Roca”
(industria dedicada a los sanitarios) que dispone de su propio sistema de depuración de
aguas, que después descarga a la Riera de Sant Llorenç.
La zona industrial de Viladecans se concentra entre la Avenida Generalitat y las vías del
tren.
La red de aguas residuales, a diferencia de la del casco urbano, está formada por
secciones tubulares de diámetro mayor (400 – 500 mm), también de hormigón. La red de la
zona industrial no es una red independiente, parte de la red del casco urbano desagua a la
de la zona industrial (el conjunto es una red mallada).
La red de aguas residuales de Viladecans desagua a los colectores interceptores de
EMSSA (Empresa Metropolitana de Saneamiento, S.A.) que traen las aguas residuales a la
depuradora de Viladecans – Gavà. Las secciones son tubulares de diámetro variable (400
– 1.200 mm), de hormigón.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
33
Red de Aguas de Busot Pluviales
Es una red ramificada (no mallada), es decir, formada mayormente por ejes independientes
generalmente no conectados entre sí. La longitud total de la red es aproximadamente de
44,3 Km.
La parte más antigua está formada por secciones tubulares de hormigón de diámetros
menores para estos tipos de conductos, comprendidos entre 400 y 600 mm. En los últimos
años, a fin de solucionar una parte de los graves problemas de inundaciones que
Viladecans sufre, se ha construido una serie de grandes colectores, como por ejemplo, un
cajón bicelular en la calle Agricultura.
En general, el recubrimiento de la red de aguas pluviales es superior al de residuales,
superando el metro casi siempre.
La red de aguas pluviales de Viladecans no es lo suficientemente extensa como para
recoger satisfactoriamente la totalidad de las aguas procedentes de la lluvia, hecho que
supone que buena parte de estas aguas circulen por las calles antes de entrar en la red.
Además, los colectores tienen una capacidad hidráulica marcadamente insuficiente.
Consumos de agua de la red de Aguas de Busot de Barcelona:
Los volúmenes anuales de agua potable consumida desde la red de Aguas de Busot de
Barcelona que pueden tener incidencia en la planta depuradora de Viladecans - Gavà, en
función de que, tras su uso, sean recogidos por los colectores que traen el agua a esta
instalación, son los siguientes (en miles de m3/año):
Municipio
Año 2004
Castelldefels
4.316
Gavà
2.350
Sant Boi de Llobregat
4.952
Sant Climent de Llobregat
0.189
Viladecans
3.442
Les Botigues de Sitges
0.345
Botigues
0.480
Santa Coloma de Cervelló
0.514
Es necesario decir que, según nuestras informaciones, los consumos de Begues y de
Santa Coloma de Cervelló, así como los de una parte de Sant Boi, tienen otro destino que
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
34
la planta depuradora de Viladecans – Gavà pero se han incluido en la lista como
referencia.” ...Fin de la transcripción.
Las aguas residuales urbanas se colectan mediante una red que alimenta el colector de la
Riera de Sant Climent. En este colector se reúnen las aguas de Viladecans y las
procedentes de Sant Climent y luego, siguiendo la red de colectores que aparece en el
gráfico 2.9, son conducidas hasta la EDAR de Gavá – Viladecans, de carácter
supramunicipal.
El volumen anual de las aguas residuales es de unos 3,8 hm 3, incluidos los residuales
urbanos e industriales. Las pérdidas no están cuantificadas, pero cabe señalar que parte
de la red está construida con tubos de hormigón colocados hace más de 30 años y en
consecuencia, presentan fugas que contaminan las aguas freáticas del acuífero superficial.
El tratamiento se realiza en la EDAR Gabá – Viladecans donde, como se refiere en 2.4.1,
convergen aguas procedentes de diversos centros urbanos.
2.5.3. Drenaje pluvial
Como se refiere en el informe de AGBAR (apartado 2.5.2), el sistema de evacuación de
aguas pluviales es separativo y fluye hacia las rieras que atraviesan el ámbito urbano.
Asumimos de otros estudios9 que el 60 % de la escorrentía que se genera en el ámbito
urbano (Wu) puede ser evacuada a través del sistema separativo (Wred) y el resto, por la
superficie de las calles (Wsup), resultando así que:
Wred = 60 % de 1,74 (tabla No. 2.5)
Wred = 1,04 hm3
Wsup = 1,74 – 1,04 = 0.70 hm3.
Es útil recordar que el 40 % que fluye a las rieras por la superficie de las calles incluye los
eventos de lluvia extraordinarios, de gran intensidad y duración, capaces de producir
inundaciones.
9
Objetivos y propuestas respecto al ordenamiento hidráulico del distrito Sants – Montjuic; García
Pérez, M. R.; Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, 2005.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
35
2.6. Contaminación
En el municipio existen varias fuentes de contaminación de las aguas, destacando: el
ámbito urbano–industrial, la recirculación de aguas parcialmente regeneradas, la
agricultura y la intrusión marina.
En el ámbito urbano – industrial coexisten varias vías de contaminación de las aguas,
destacando: el lavado y arrastre de materias contaminantes por las lluvias, la limpieza del
espacio público y la generación de aguas residuales. Su contribución a la contaminación de
las aguas superficiales y subterráneas, así como de las aguas costeras, es elevada y viene
dada por tres factores principales:
El alto grado de industrialización del municipio que genera una contaminación
permanente y diversa.
El intenso volumen de transporte público y privado.
La intensa actividad de servicios.
A continuación bosquejamos cada una de estas vías de contaminación
2.6.1. Contaminación industrial
La contaminación industrial es específica de cada proceso y generalmente responde a
concesiones que se han hecho a la industria durante los trámites de aprobación de su
instalación.
Cuando no se hace un estudio suficiente en la etapa de proyecto o se ha sido tolerante
durante la etapa posterior de explotación, puede suceder que los niveles de contaminación
sean excesivos y que su reducción implique la adopción de medidas económicamente
irrecuperables. En casos como estos suelen mantenerse los niveles de tolerancia a fin de
evitar el impacto económico y social, en detrimento del medio acuático.
Alcanzar objetivos sostenibles en este campo implica elaborar y poner en práctica un plan
adecuado a las condiciones locales respecto a los focos actuales y aplicar con rigor las
normativas vigentes a las nuevas instalaciones industriales.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
36
2.6.2. Contaminación urbana
Las aguas de escorrentía en el medio urbano producen un lavado de las superficies donde
se han estado depositando diversas materias en el período anterior sin lluvia. Entre otras
destacan: sedimentos (principalmente en suspensión), arrastres, sustancias que demandan
oxígeno, nutrientes (N, P), metales pesados, contaminantes tóxicos, grasas y aceites,
bacterias, virus y materias flotantes. Las fuentes de contaminación son diversas,
destacándose entre otras
El transporte urbano y el tránsito
Los contaminantes asociados al transporte se generan básicamente en las operaciones
cotidianas de mantenimiento de los vehículos y debido al uso y desgaste de éstos durante
su vida útil. Destacan: combustibles, lubricantes, residuos, polvos, materias arrastradas en
los gases de la combustión, restos de pintura y otras partículas resultantes del desgaste,
etc.
El pavimento
Incluye: partículas asfálticas o de hormigón procedentes de los pavimentos, restos de
pintura de las marcas viarias, componentes de las juntas de expansión. Las cantidades
presentes en un cierto lugar son muy variables y difíciles de cuantificar.
Vegetación urbana
Aporta principalmente materia orgánica por la descomposición de hojas, semillas, polen,
trozos de corteza. Se estima que un árbol maduro puede producir durante la estación de
caída de las hojas de 15 a 25 Kg. de residuos. En sistemas unitarios esta materia orgánica
se suma a la de las aguas negras en las estaciones depuradoras.
Contaminación atmosférica
La polución atmosférica es especialmente significativa en aquellas ciudades con polígonos
industriales importantes y sometidas a fenómenos de inversión térmica que tienden a
concentrar los contaminantes sobre el área urbana, impidiendo su dispersión. La lluvia
produce un lavado de estos contaminantes que se incorporan al ciclo del agua. Destaca,
entre otros fenómenos, la llamada lluvia ácida.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
37
Actividad ciudadana
La actividad ciudadana genera durante su vida cotidiana, ya sea intencionadamente o por
descuido, pequeños depósitos de materiales muy diversos, como papeles, plásticos,
metales, vidrios, madera, alimentos, restos vegetales y otros residuos.
La fauna urbana
Las aves en libertad que habitan el medio urbano y los animales domésticos contribuyen
con sus excrementos a incrementar el potencial de aportación orgánica en los medios
acuáticos.
Actividad constructiva
La construcción y demolición de estructuras se concentra en lugares específicos y genera
una gran cantidad de polvos y de desechos diversos que se incorporan parcialmente al
ciclo del agua cuando se producen lluvias intensas antes de ser retirados.
Mecanismos de eliminación
Existen diferentes mecanismos de eliminación que tienden a reducir las cantidades de
contaminantes acumulados, entre otros:
Eliminación biológica
La materia orgánica, de estructura química compleja, se descompone por la actuación de
determinados microorganismos en sustancias orgánicas más simples o en componentes
inorgánicos, ya sea por procesos aerobios o anaeróbicos, reduciendo la carga de materia
orgánica que va a los medios acuáticos, aunque puede incrementar la presencia de nitratos
y fosfatos.
Eliminación física
El mecanismo principal de eliminación física es la práctica de las operaciones municipales
de limpieza y recogida de residuos utilizando diferentes técnicas.
2.6.3. Contaminación agrícola y recirculación de las aguas
residuales
La cantidad de agua que se está utilizando en el regadío no está bien determinada por falta
de controles adecuados. Se estima que la norma media aplicada oscila entre 7.000 y
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
38
10.000 m3 / ha, donde se requerirían unos 4.000. La diferencia entre estas dos cifras se
debe a la sobredosis que se añade en las aplicaciones de riego para lavado de las sales
presentes en el agua y al uso de técnicas de riego superficial.
El agua de riego está compuesta aproximadamente por un 70 % del efluente secundario de
la EDAR y un 30 % de aguas subterráneas. La cuantía de la escorrentía superficial en esta
mezcla es despreciable.
El efluente de la EDAR procede de un tratamiento secundario y en él subsiste un alto
contenido de nutrientes, especialmente nitratos y fosfatos, así como materia orgánica en
suspensión. La conductividad eléctrica supera los 4.000 µS/cm.
El caudal de drenaje para arrastrar las sales, es portador de estos compuestos y arrastra
además, como sucede en la generalidad de los sistemas de riego, excedentes de
fertilizantes, materia orgánica y restos de pesticidas aplicados a los cultivos.
El destino final del drenaje agrícola es la red hidráulica existente formada por los cursos
bajos de las rieras y una intrincada red de canales de riego – drenaje conocidos como
correderas. Por esta vía la contaminación alcanza el sistema lagunar costero y la costa.
2.6.4. Intrusión marina.
Este aspecto se trata en el apartado destinado a las aguas subterráneas.
2.7. Variables del balance hídrico
No sería adecuado referirse al “Ciclo Hidrológico” como una definición global de la
ocurrencia del agua en el municipio, dado que esta expresión se reserva para espacios
donde el agua, siguiendo vías naturales aleatorias, cumple un ciclo completo, con un saldo
final nulo (cuenca hidrográfica, isla, masa continental o el planeta en su totalidad). Es más
apropiado en este caso, donde intervienen factores antrópicos altamente significativos que
hacen de la ocurrencia del agua un proceso no aleatorio, utilizar la expresión “Balance
Hídrico”.
A lo anterior se añade que el municipio no es una unidad hidrológicamente independiente,
sino que se integra, por una parte, a un gran complejo hidráulico formado por las redes de
servicio de agua potable de Barcelona, y por otra, a sistemas hidrológicos naturales
altamente antropizados, lo que confiere al balance hídrico que se ofrece a continuación, un
carácter aproximativo.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
39
Las variables principales consideradas, son las siguientes:
2.7.1. Lluvia
El volumen de lluvia [Vp] se obtiene multiplicando la lluvia media [P m] por el área del
municipio [Amp]:
Vp = Pm A mp
Vp = (605 mm / 1000) (20,38 km2)
Vp = 12.33 hm3 / año.
2.7.2. Escorrentía
Las aguas de la riera de Sant Climent y sus afluentes (tabla No. 2.6) no son aprovechadas
aguas arriba del municipio, por tanto, toda su escorrentía cursa por el territorio de éste (ver
gráfico No. 2.4), no obstante, es necesario separar dos conceptos diferentes desde el
punto de vista de balance:
A. Escorrentía propia o interna (Wi), o sea, que se genera dentro del municipio y que
como no se aprovecha pasa al balance como un egreso en el conjunto de la
descarga superficial al mar. Esta parte de la escorrentía se ha asumido como el 54
% de la escorrentía total sobre la base del comportamiento del coeficiente “C” de
escorrentía y las características morfométricas de la cuenca. (Wi = 2,09 hm3)
B. Escorrentía extra territorial, procedente de la parte de la cuenca hidrográfica que se
desarrolla aguas arriba del municipio. Entra al balance, primero, como un ingreso y
luego, como no se aprovecha, pasa a formar parte de la descarga superficial al mar,
como egreso. El resultado final es que se anula, lo que resulta adecuado al
concepto de balance del territorio municipal. (We = 1,80 hm3)
Wm = Wi + We
Wm = 2.09 + 1,8
W m = 3,89 hm3 / año
... (tabla No. 2.5)
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
40
2.7.3. Suministro de agua
El suministro bruto de agua potable [2.4] fue estimado en 4,2 hm 3 / año, y las pérdidas en
21.5 % de la entrega procedente de AGBAR. En el sector industrial no se consideran
pérdidas, dado que el consumo es directo de fuentes propias. Bajo estas consideraciones
el consumo neto sería:
Pérdidas en la red (PR) = 21,5 % de 3,4 hm3/año
PR = 0,73 hm3 / año
Consumo neto (CN) = 4.2 – 0,73
CN = 3,5 hm3 / año
2.7.4. Reutilización de aguas depuradas
El volumen total de reutilización del efluente secundario de la EDAR se estima igual al
volumen anual de bombeo que se deposita en las rieras, informado por el ayuntamiento de
Viladecans, estimado en unos 4,5 hm3/año.
VR = 4,5 hm3/año
2.7.5. Evapotranspiración
La evapotranspiración es la suma de las pérdidas por evaporación desde las diferentes
superficies y por transpiración de los seres vivos, en particular, de la vegetación. Su
magnitud se estima generalmente mediante la siguiente ecuación de balance:
EVT = P – h,
donde: EVT es la lámina de evapotranspiración, P es la lámina de lluvia y h es la lámina de
escorrentía.
En nuestro caso existen dos fuentes primarias de evapotranspiración: la lluvia y el riego.
Evapotranspiración generada por la lluvia (EVTP):
La lámina de escorrentía es el cociente que se obtiene de dividir el volumen de escorrentía
(W = 3,891 hm3) entre el área de la cuenca (Ac = 36,9 km2; tabla No. 2.5). La lámina de
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
41
lluvia (605 mm) se ofrece en la tabla No. 2.4). Manteniendo las unidades utilizadas, deberá
multiplicarse por mil para que el resultado esté en mm o en L/m 2.
EVTP= P – 1000 W / Ac
EVTP= 605 – 1000 X 3,891 / 36,9
EVTP= 500 mm
El volumen se obtiene multiplicando la lámina de EVT por el área del municipio. Se divide
por mil para obtener el resultado en hm 3.
EVTP = 20,38 km2 X 500 mm / 1000
EVTP = 10,19 hm3.
Evapotranspiración generada por el riego:
En el regadío se utilizan unos 6,0 hm3/año de aguas de diferentes procedencias,
incluyendo una sobredosis notable destinada al lavado de sales. Se estima que el drenaje
representa el 50 % del agua suministrada, de modo que la evapotranspiración generada
por el riego (EVTR) sería de unos 3,0 hm3. La lámina media es el cociente de este volumen
sobre la superficie del municipio. Se multiplica por mil para obtenerla en mm.
HVTR = 1000 X 3,0 / 20,38
HVTR = 147 mm
Evapotranspiración total (EVT):
La lámina de evapotranspiración total se obtiene sumando las láminas de EVT obtenidas
anteriormente.
EVT = 500 + 147 = 647 mm
El volumen se obtiene multiplicando la lámina de EVT por el área del municipio. Se divide
por mil para obtener el resultado en hm 3. :
EVT = 20,38 km2 X 647 mm / 1000
EVT = 12.2 hm3
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
42
2.7.6. Aguas residuales
El volumen de aguas residuales [VAR] se estima como el 90 % del volumen neto de aguas
consumidas VAR = 90 % de Cn
VAR = 3,15 hm3/año.
En el balance hídrico se utilizará el volumen total de aguas residuales (17,0 hm3/año),
donde se incluyen 13,85 hm3/año procedentes de otros municipios que adquieren el
carácter de aportación.
2.7.7. Infiltración
El volumen total de infiltración está formado por la parte de las lluvias que se infiltran en las
zonas permeables, la parte que se infiltra de las aplicaciones de riego, las pérdidas en las
redes de agua potable y sanitaria y por otros conceptos menos relevantes.
Teniendo en cuenta que el balance se hace considerando que todo el sistema está
estabilizado, la lluvia que se infiltra retorna al mar como escorrentía o se extrae desde los
acuíferos. No sería correcto considerar una descarga subterránea al mar dado que el
proceso que está ocurriendo en los acuíferos es exactamente inverso, o sea, la intrusión
marina, lo que pudiera significar que se extrae un volumen de agua superior al renovable.
La infiltración y percolación profunda podría estimarse entonces como la parte de las aguas
subterráneas que se extraen, no obstante, tal consideración sería errónea debido a que el
acuífero ocupa una extensión casi diez veces mayor que la del municipio, con
implicaciones tales como:
a. En los municipios vecinos se extrae agua de un mismo acuífero (acuífero profundo).
b. El río Llobregat aporta agua al acuífero profundo que, con grandes demoras,
alcanzan este territorio.
c. Existe un acuífero subterráneo superficial que, de conjunto con las aguas
subsuperficiales, alimenta la escorrentía de estiaje y no forma parte de las
extracciones del acuífero profundo.
d. El acuífero profundo es una unidad hidrogeológica y su evaluación fraccionada no
sería correcta.
43
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, parece razonable asumir la infiltración
como una variable no controlada cuyo valor resulta de la diferencia de balance entre los
ingresos y los egresos controlados. Por esta vía se obtiene una magnitud aceptable que
representa el 30% de la extracción anual de aguas subterráneas. Bajo esta consideración
el aporte subterráneo procedente de otras fuentes equivaldría al resto de la extracción.
VINF = 0,7 hm3 equivalentes a las pérdidas en redes.
2.7.8. Descarga superficial al mar
Está compuesta por la escorrentía que llega al mar y el drenaje agrícola. El drenaje de las
áreas agrícolas se asumió como el 50 % de las aguas suministradas para riego.
2.7.9. Balance hídrico
La ecuación de balance hídrico se resume en:
I–E=0
Donde: I representa los ingresos y E los egresos. El resultado del balance debe ser igual a
cero.
INGRESOS
33,3 EGRESOS
Lluvia
Forestal montañoso
Ambito residencial
Ambito agrícola
Resto del municipio
Extracción aguas subterráneas
Riego
Industria
Suministro agua potable (AGBAR)
Escorrentía extra territorial
Aguas residuales extra territoriales
12,3 Evapotranspiración
Forestal montañoso
Ambito residencial
Ambito agrícola
Resto del municipio
2,3 Pérdidas en redes
1,5
Redes agua potable
0,8
Redes alcantarillado
3,4 Descarga efluente secundario
1,8 Descarga superficial al mar
13,9
Escorrentía
Drenaje agrícola
1,8
2,5
3,0
5,0
33,3
13,2
1,5
2,0
5,5
4,2
1,1
0,7
0,4
12,5
6,9
3,9
3,0
Tabla No. 2.7: Balance hídrico del municipio
La distribución territorial de los valores de lluvia y EVT se ha hecho bajo un criterio de
efecto hidromorfológico, utilizando los siguientes coeficientes de ponderación (CP):
44
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Uso predominante
suelo
de
CP
Lluvia
EVT
Lluvia
EVT
Riego
EVT Total
Forestal
0,15
1,8
1,5
1,5
Residencial
0,20
2,5
2,0
2,0
Agrícola
0,24
3,0
2,5
Resto del municipio
0,41
5,0
4,2
TOTAL
1,00
12,3
10,2
3,0
5,5
4,2
3,0
13,2
Tabla No. 2,8: Distribución territorial de los valores de lluvia y EVT.
La representación gráfica del ciclo hidrológico que se ofrece a continuación es
eminentemente esquemática. No pretende ubicar espacialmente cada variable de una
forma precisa, sino que su objetivo es ofrecer una idea gráfica general de dichas variables
y de su función en el ciclo general. Algunas variables que aparecen en la tabla 2.7, no
pueden ser representadas, sin embargo, el ciclo así expresado visualiza mejor la relación
entre los elementos del terreno y las variables hídricas a ellos vinculadas.
Gráfico No. 2.10: Esquematización aproximativa del ciclo hidrológico en el municipio
indicando las zonas en que puede ser dividido el territorio.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
45
3. Problemáticas y soluciones globales
En el Capítulo – 1 de este informe “Criterios Preliminares de Sostenibilidad”, se formulan y
describen cuatro objetivos básicos para el ámbito de este proyecto. Evidentemente, la
validez de tales objetivos implica que las problemáticas existentes y sus soluciones queden
enmarcadas dentro del alcance de cada uno de ellos.
Para contextualizar y abordar las soluciones bajo esta perspectiva es indispensable
primero referirnos brevemente de las condiciones hidroeconómicas que les servirán de
base.
3.1. Condiciones hidroeconómicas
La Hidroeconomía es la disciplina que provee los conocimientos y los métodos para el
aprovechamiento más eficiente de los recursos hídricos terrestres (agua dulce). Se apoya
en la hidrología y la climatología para interpretar el ciclo hidrológico, y en la hidráulica, la
economía y las ciencias ambientales para darles valor de uso desde una perspectiva
sostenible.
El agua, considerada como un recurso natural, presenta una ocurrencia variable y aleatoria
en la naturaleza, con una asimetría inversa a la de la demanda respecto a la mayor parte
de los consumidores, resultando así que durante los períodos secos, cuando la demanda
es mayor, las disponibilidades decrecen, aumentando cuando la demanda disminuye. Tal
es el caso del riego y el consumo social. Armonizar estos extremos bajo un criterio de
optimización que resulte respetuoso para el medio ambiente es, en resumen, la razón de
ser de la Hidroeconomía.
Esta disciplina, evidentemente, no se ocupa de la ocurrencia del agua como una mercancía
sometida a las leyes de mercado, sino como un ente natural de interés universal que debe
ser interpretado en su naturaleza y ocurrencia a fin de acceder a él de forma racional.
Aunque
aporta
importantes
criterios
para
comparar
diferentes
escenarios
de
aprovechamiento, no es meramente una vía para la argumentación, en términos
monetarios, de las inversiones en la construcción hidráulica, sino que el agua misma es el
capital de inversión cuyo rendimiento lleva implícito su protección, de modo tal que cumpla
eficientemente su ciclo de renovación natural sin afectar su naturaleza o su cuantía.
Desde esta perspectiva, la hidroeconomía, no sólo se ocupa de la gestión más eficiente del
agua como recurso, sino también de la gestión de su ciclo natural y del medio donde
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
46
interacciona, del mismo modo que los grandes bancos protegen el entorno donde el capital
cumple su ciclo de renovación y crecimiento como vía para mantener la sanidad financiera.
La optimización de la gestión global de los recursos hídricos vinculados a la RMB fue
tratada con suficiente detalle en el proyecto “Programa de conservació i gestió de la
demanda d’aigua a la Regió Metropolitana de Barcelona”10, realizado por esta agencia.
La búsqueda y aplicación práctica de tales posibilidades forma parte de la necesidad de
retornar inteligentemente al ciclo hidrológico las aguas sustraídas mediante la
impermeabilización, la contaminación y la generación de residuales, entre otras formas
agresivas de intervención en su ocurrencia, y tales posibilidades deben quedar
contextualizadas dentro de los objetivos que se plantean en los “Criterios Preliminares de
Sostenibilidad”.
Entre las condiciones hidroeconómicas más notables que deben ser tenidas en cuenta en
cualquier escenario de optimización de la gestión de los recursos hídricos en este
municipio, tanto desde el punto de vista de su ordenamiento como de su explotación,
destacan:
a. Extrema asimetría intraanual de las precipitaciones atmosféricas (2.1.2).
b. Alta predominancia de años secos en las secuencias largas de registros de lluvia,
especialmente en las últimas tres décadas (2.1.2).
c. Carácter torrencial de la escorrentía que aparece eventualmente en las rieras
después aguaceros de cierta magnitud. Su aprovechamiento es prácticamente
imposible (2.2) y las condiciones topográficas para su laminación, desfavorables.
d. Elevada contaminación de las aguas pluviales (2.6.2) y subterráneas (2.3.2)
Las condiciones arriba relacionadas constituyen factores restrictivos que estarán presentes
en todas las soluciones que se desarrollan en los apartados siguientes.
3.2. Descripción de las problemáticas principales
Las problemáticas principales relacionadas con la gestión del agua en el municipio pueden
agruparse en los siguientes conceptos:
10
Programa de conservació i gestió de la demanda d’aigua a la Regió Metropolitana de Barcelona,
BCNecología, 2005.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
47
a. El municipio es abastecido con aguas potables procedentes del río Llobregat y
tratadas en la ETAP de Sant Joan Despí. El agua pretratada presenta un alto
grado de contaminación que persiste en el agua suministrada, con tenores salinos
muy elevados.
b. El drenaje natural se realizaba en el pasado mediante una red fluvial formada por
rieras (arroyos) y cañadas por donde fluía agua durante y hasta un corto tiempo
después de los aguaceros. En la actualidad esta red fluvial se encuentra muy
antropizada y los cauces permanecen secos la mayor parte del año.
c.
El 70 % del territorio del municipio se encuentra en suelo del delta del río Llobregat,
en cuyo subsuelo existen dos acuíferos, uno superficial y prácticamente sin utilidad
económica ni social debido a la contaminación, y otro profundo, de gran interés
estratégico para el abastecimiento de agua a la RMB. Este último presenta
concentraciones salinas elevadas y está siendo intrusionado por el mar desde hace
varias décadas. El agua potencialmente explotable, además de su alto grado de
salinidad, no sería suficiente para abastecer la ciudad.
d. El municipio es receptor de las aguas residuales de sus vecinos, generándose un
volumen de influente que supera en cinco veces el residual de la ciudad y sólo se
aprovecha en un 26 %
e. El 60 % del agua que se utiliza en el municipio la consume el riego. Estas aguas
proceden de la mezcla de aguas procedentes del efluente secundario de la EDAR
(75 %) y aguas subterráneas (25 %). La mezcla contiene nutrientes, materia
orgánica y un elevado contenido de sales, al menos tres veces más alto del
recomendable. Se aplican sobredosis del orden del 50 al 60 % para arrastrar las
sales contenidas en el agua.
f.
La mala calidad del agua de riego limita la variedad de cultivos que pueden
desarrollarse. No está demostrado hasta qué punto estas aguas pueden estar
dañando las condiciones agrológicas de los suelos, ni tampoco su efecto sobre los
productos agrícolas que se comercializan.
g. El volumen total de agua que discurre por el municipio supera en más del doble la
demanda actual de agua.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
48
3.3. Estrategia de aprovechamiento de los recursos
hídricos internos
La estrategia de aprovechamiento integral de los recursos hídricos plantea la gestión
conjunta de 21,6 hm3/año formados por 17,0 hm3/año procedentes de las aguas efluentes
de la EDAR Gavà – Viladecans y 4,6 hm3/año de extracción actual de aguas subterráneas,
en una concepción nueva que rebasa los límites del municipio de Viladecans e involucra,
además, los municipios de Gavà y Castelldefels. El conjunto formado por estos tres
municipios se denomina en adelante “ZONA DE ESTUDIO”.
Límite de la zona de estudio
Delta del río Llobregat
Gráfico No. 3.1: Territorio sobre el que se desarrolla la estrategia propuesta y parte
involucrada del delta del río Llobregat
La estrategia de gestión, mediante las diferentes actuaciones que la integran hace una
importante contribución progresiva, dentro de la zona de estudio, a la restauración
medioambiental, la recuperación de la prepotabilidad de las aguas freáticas, el
mejoramiento de las condiciones agrológicas de los suelos y el embellecimiento del paisaje
urbano. Entre otras, da respuesta a las siguientes medidas del capítulo III de Agenda 21
del municipio:
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
49
1.1. Fomentar las prácticas agrícolas integradas
1.5. Evitar el uso de las aguas subterráneas no potables para consumo humano.
1.6. Favorecer la infiltración en la riera de Sant Climent.
1.8. Eliminar los efluentes de aguas residuales en las rieras.
2.1. Mejorar la renovación del agua del canal de La Murtra
2.8. Favorecer la autodepuración del agua en los canales.
3.1. Metrar el suministro a los usuarios que se controlan por aforo.
3.2. Fomentar la reutilización del agua de la EDAR en los diferentes sectores de
actividades.
3.3. Utilizar el agua residual tratada en el riego de parques y jardines.
3.4. Favorecer los sistemas de recarga de los acuíferos.
Se da respuesta a los siguientes estudios propuestos en Agenda 21:
A. Construir un reservorio para laminar las riadas.
B. Mantener un caudal permanente en las rieras.
C. Contribuir a la higienización de los cauces
D. Favorecer la infiltración en los lechos de las rieras.
E. Proponer sistemas separativos de evacuación en las nuevas urbanizaciones.
F. Doble sistema de abastecimiento en las nuevas urbanizaciones.
G. Instalación de accesorios domésticos ahorradores.
H. Sustitución de fuentes para consumos que no requieren agua potable.
Se da solución además a un importante número de problemáticas no incluidas en Agenda
– 21, relacionadas con la gestión y conservación del agua.
Las propuestas se presentan en tres escenarios, a saber:
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
50
Escenario – I: Autosatisfacción completa
Escenario – II: Autosatisfacción al 95 %
Escenario – III: Autosatisfacción al 57 %
En el escenario – I: la autosatisfacción se alcanza incrementando la suma de la extracción
de aguas freáticas actual más la recarga, en 1,2 hm3/año, lo que representa un 13 % de
incremento de las extracciones respecto a dicha suma.
En el escenario – II: se mantiene el nivel de extracción actual y el déficit se complementa
manteniendo una pequeña entrega desde la ETAP SJD. La reducción del volumen de
aguas freáticas no desaladas en la producción de agua potable, reduce la demanda de
aguas osmotizadas y por ende, el tamaño de la estación de ósmosis inversa propuesta.
Escenario – III: Las aguas freáticas no se someten a desalación por ósmosis inversa. El
suministro de agua potable se mantiene totalmente desde SJD (AGBAR). Se suprime la
extracción de aguas subterráneas.
Las condiciones iniciales y las demandas futuras a satisfacer son las mismas en todos los
escenarios. Las condiciones iniciales y la proyección al año 2025, donde se ha situado el
horizonte del estudio, teniendo en cuenta que son comunes a todos los escenarios, se
presentan separadas.
El escenario – I se desarrolla completamente y, a continuación se desarrollan los
escenarios – II y III, en los aspectos que se modifican.
La elección final de una de las alternativas estudiadas (escenarios) deberá hacerse sobre
la base de los resultados de una modelación computarizada del acuífero a fin de
comprobar el grado de ajuste de su comportamiento teórico con las hipótesis que las
sustentan, y en cual de ellas los resultados son más satisfactorios.
3.3.1. Bosquejo de la estrategia de gestión propuesta
La zona de estudio cuenta con un potencial de recursos internos que no puede ser utilizado
por
problemas
aprovechamiento.
de
calidad
y
que
excede
ampliamente
sus
posibilidades
de
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
CONCEPTO
Aguas subterráneas
Efluente EDAR
CANTIDAD
(hm3/año)
4,6
17,0
Aguas superficiales
4,0
Lluvia utilizable
0,4
51
COMENTARIOS
Extracción actual
Efluente total de la EDAR
Escorrentía total (no aprovechable)
Suministro AGBAR
11,0
Disponibilidad total
36,0
Aprovechable y no aprovechable
Demanda urbana
11,0
Informe AGBAR
Demanda industrial
1,6
Consejo de Usuarios Delta del Llobregat
Demanda riego
4,0
Excluyendo sobredosis de lavado
Demanda total
16,6
Excedente
20,4
Tabla No. 3.1: Balance disponibilidad demanda de la zona de estudio tomando como
disponibilidad los recursos internos.
Gráfico No. 3.2: Ilustración esquemática de la estrategia de gestión del agua en condiciones
de autosatisfacción total
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
52
La estrategia de gestión propuesta consiste en hacer utilizables los recursos hídricos
internos adecuándolos a las exigencias de los diferentes consumidores mediante la
aplicación de medidas que resuelvan los problemas limitantes de calidad de una forma
sostenible. Tal estrategia se sustenta sobre tres objetivos básicos:
A. Reducir el consumo de agua potable mediante la aplicación de medidas de ahorro y
la optimización del aprovechamiento de las aguas no potables y regeneradas.
B. Incrementar la disponibilidad de aguas freáticas prepotables
C. Reducir las dotaciones de riego mediante la oferta de aguas de suficiente calidad y
la aplicación de técnicas de riego más eficientes
Para lograr estos objetivos se propone:
Añadir un tratamiento terciario a una parte del efluente secundario de la EDAR
Gavà – Viladecans.
Tratar por electrodiálisis reversible (EDR) una parte del efluente terciario a fin de
mejorar las aguas destinadas al riego y recargar artificialmente el acuífero profundo
con aguas de muy buena calidad.
Utilizar el efluente terciario no tratado por EDR en el riego (mezclado) y en los usos
urbanos que no requieren agua potable.
Tratar por ósmosis inversa una parte del agua subterránea para mezclarla con el
resto del agua posible de utilizar de esta fuente y conseguir una prepotabilidad
adecuada para uso doméstico.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
53
Gráfico No. 3.3: Esquema aproximado de la circulación actual del agua
3.4. Visión del efecto previsible de la estrategia propuesta
a mediano plazo (hipótesis)
Las medidas propuestas se sustentan en el efecto de la estrategia global a mediano plazo
(año 2025), lo que implica que en el cronograma de ejecución dichas medidas se
ordenarán atendiendo al papel que cada una juega y el tiempo que se requiere para que
ese papel alcance su maduración.
La calidad del agua subterránea irá mejorando con la recarga de agua desalada durante 3
a 4 décadas, hasta que no requiera ser mezclada con aguas osmotizadas para su
utilización en el suministro urbano. Durante el tiempo que tome alcanzar concentraciones
satisfactorias en el acuífero, la planta de ósmosis inversa cumpliría una función de socorro
temporal para mejoramiento de la prepotabilidad. Este criterio se ha tenido en cuenta en la
formación de las proporciones de mezcla.
Durante el proceso de mejoramiento de la calidad del agua subterránea, irá disminuyendo
la proporción de agua desalada necesaria para alcanzar la prepotabilidad, con lo que la
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
54
instalación de ósmosis inversa, no sólo se desmantelaría al final del período de socorro,
sino que su producción iría disminuyendo y, por ende, reduciéndose los costes de
prepotabilización.
La mejoría global de las condiciones hidrogeológicas contribuirá a un mejoramiento
progresivo de la calidad del acuífero superficial.
El suministro de agua de baja salinidad para uso urbano, resultante de la mezcla de aguas
freáticas y osmotizadas, y la progresiva desalinización de las aguas subterráneas
producirían, de conjunto, un residual con cargas salinas muy inferiores a las actuales.
Como consecuencia de la reducción de la salinidad en las aguas residuales, el efluente
terciario que se utilizaría en el riego necesitaría una proporción de aguas desaladas muy
inferior a la que requeriría en las condiciones actuales para alcanzar la calidad necesaria.
Esta circunstancia podría significar que la proporción 1:1, utilizada en los cálculos, podría
ser más favorable, disminuyendo la producción de la electrodiálisis en beneficio de los
costes específicos.
El riego recibirá un agua de muy alta calidad, tanto por su contenido de sales, disminuido
convenientemente por la mezcla del efluente terciario con las aguas desaladas por
electrodiálisis, como por su limpieza. Esta circunstancia tendrá un efecto múltiple sobre la
agricultura, destacando: a) mejoramiento progresivo de las propiedades agrológicas de los
suelos a consecuencia del uso de aguas de buena calidad, b) posibilidad de diversificar los
cultivos, c) posibilidad de utilizar técnicas de riego localizado debido a la ausencia de
materias obstructoras en el agua, d) incremento de los rendimientos agrícolas debido a la
posibilidad de introducir agrotecnias de punta y variedades de alto rendimiento, que el uso
de agua de buena calidad facilita.
El efluente terciario que llegaría a las rieras como caudal de mantenimiento y para la
mejora del acuífero superficial, presentaría una calidad creciente debido a la reducción de
la salinidad en el agua potable y la reducción progresiva de la salinidad en las aguas de
suministro a la industria.
La infiltración de la mayor cantidad posible de aguas pluviales se propone como criterio
para mejorar el acuífero superficial, prácticamente inutilizado. No sería adecuado infiltrarlas
al acuífero profundo que sería tratado con aguas de una calidad muy superior.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
55
El suministro de agua potable desde la ETAP de SJD quedaría como una reserva
estratégica de socorro, dado que las medidas propuestas generan la autosatisfacción total
de la demanda de agua de los tres municipios.
3.5. Condiciones iniciales
Existen unas condiciones iniciales o de partida, comunes a todos los escenarios, para el
desarrollo de la estrategia propuesta, dadas por unos antecedentes de gestión que deben
ser considerados individualmente y en sus interrelaciones, y la demanda de agua
considerada conforme a un horizonte de planificación que hemos situado en el año 2025.
3.5.1. Acuífero
El delta del río Llobregat es el segundo en importancia en Cataluña y ha sido declarado
además, de interés internacional por la Unión Europea. La superficie total del mismo es de
97 km2 y su población de 575.000 habitantes. La zona de estudio se ubica en la parte
occidental del mismo, representando aproximadamente la cuarta parte de su superficie y
de su población.
En el subsuelo del delta, desde el punto de vista hidrogeológico, destacan dos acuíferos
principales, uno superficial, muy contaminado y de escasa utilidad económica actual y otro
profundo, de gran importancia estratégica para el abastecimiento de agua al Area
Metropolitana de Barcelona.
Aunque el acuífero profundo es una unidad física continua, en beneficio de la claridad de la
exposición, nos referiremos en adelante solamente a la parte de éste que se desarrolla en
el subsuelo de la zona de estudio,
Como consecuencia de una gestión intensiva y no controlada en el pasado, se ha
generado una cuña de intrusión marina (gráfico No. 2.8), cuya influencia alcanza gran parte
del territorio con diferentes tenores salinos.
Las extracciones en el territorio de los tres municipios se han comportado en los últimos
años como se muestra en la siguiente tabla:
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
56
EXTRACCION (hm3/año)
USUARIO
2004
2005
0
0
Riego
2,962
2,513
Industria
1,633
1,587
TOTAL
4,595
4,100
Abasto urbano
Tabla No. 3.2: Extracción de agua subterránea en la zona de estudio (Fuente:
Consejo de Usuarios del Delta del Llobregat)
Se asume como criterio para los cálculos posteriores un potencial de extracción, sin la
aplicación de medidas especiales, de 4,6 hm3/año.
3.5.2. Aguas residuales
Las aguas residuales se tratan en la EDAR Gavá – Viladecans a la que tributan los
municipios de Viladecans, Gavá, Sant Climent, Catelldefels, algunos pueblos y parte del
municipio de Sant Boi.
Puede decirse en síntesis que incluye un proceso de filtrado y separación de materia
orgánica inicial (tratamiento primario) y una desinfección y filtrado final (tratamiento
secundario). El efluente es rico en nutrientes y presenta coloración y olores indeseables.
El suministro de agua facturado por AGBAR a los municipios y pueblos que tributan a la
EDAR es de 16,594 hm3/año, según informe de la propia fuente (apartado 2.5.2). Esta cifra
no es útil para calcular el influente que llega a la EDAR, debido entre otras razones a que:
a. No existe un control adecuado de los consumos a partir de fuentes propias no
gestionadas por AGBAR y por tanto no se consignan en el informe.
b. Aunque en Viladecans los sistemas de evacuación son separativos, existen
sistemas de evacuación unitarios en otros municipios que aportan aguas pluviales a
la EDAR.
c. No todo el residual de Sant Boi se evacua hacia la EDAR.
El efluente promedio anual se estima en unos 17 hm 3/año procedentes de un tratamiento
secundario. El contenido de sales es alto debido a dos causas principales: la salinidad
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
57
elevada de las aguas suministradas para consumo urbano e industrial y las sales añadidas
durante el proceso de utilización de las aguas.
Unos 4,5 hm3 de este efluente se bombea entregándolo a la red de drenaje, donde se
mezcla con otras aguas y se reutiliza parcialmente en el riego. El resto se descarga
mediante un emisario submarino a unos 1500 m de la costa.
La planta genera un volumen anual de fangos del orden de las 12.000 t que representa un
potencial energético factible de ser aprovechado.
3.5.3. Regadío
El consumo de agua de riego no está suficientemente controlado. Se estima para este
informe en unos 7,5 hm3/año, de los cuales 3.0 hm3 (tabla No.3.2) proceden de las aguas
subterráneas y el resto, 4,5 hm3, del efluente de la EDAR.
El contenido de sales de las aguas freáticas y regeneradas es elevado en ambos casos, lo
que obliga a aplicar sobredosis de riego para el lavado de las sales a fin de evitar el
deterioro de los suelos.
La superficie agrícola bruta es de unas 1000 ha (fuente: Ayuntamiento de Viladecans).
Asumiendo un aprovechamiento del suelo del 80 %, se obtiene una superficie bajo riego de
800 ha y una norma bruta de riego superior a los 9.000 m3/ha, cercana a la norma de riego
del arroz, uno de los cultivos más consumidores de agua.
Si adoptamos como criterio para condiciones normales y riego superficial una norma 5.000
m3/ha11, teniendo en cuenta que se riegan mayormente hortalizas de estación, el volumen
de demanda sería de 4,0 hm 3/año y la sobredosis de unos 5.000 m3/ha.
La aplicación de medidas orientadas a mejorar la calidad de las aguas destinadas al riego
tendría como resultados a corto plazo, una sensible reducción de la demanda de agua, una
recuperación y mejora de las condiciones agrológicas de los suelos y una mayor
diversificación de los cultivos.
Para todas las estimaciones de este estudio adoptamos la norma de 5.000 m 3/ha, algo
superior a la norma bruta teórica fijada en el “Plan Nacional de Regadíos – horizonte 2008”,
de 4352 m3/ha para las cuencas internas de Cataluña .
11
Demanda y consumo de agua para riego, Plan nacional de regadíos, horizonte 2008. Fija la
norma bruta teórica de riego en las cuencas internas de Cataluña en 4.352 m3/ha.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
58
3.5.4. Abastecimiento de agua potable
El agua potable es suministrada a la zona de estudio por Aguas de Barcelona (AGBAR),
mediante un sistema de distribución en alta que incluye a varios municipios. En la tabla
siguiente se ofrecen las cifras de consumo facturado mediante este sistema.
MUNICIPIO
FACTURADO 2004
hm3/año
Castelldefels
4,316
Gavà
3,350
Sant Boi de Llobregat
4,952
Sant Climent de Llobregat
0,189
Viladecans
3,442
Les Botigues de Sitges
0,345
TOTAL
16,594
Tabla No. 3.3: Consumo de agua facturado por AGBAR a los municipios que tributan
a la EDAR Gavà Viladecans (Fuente: informe de AGBAR)
Las aguas suministradas proceden del río Llobregat y son previamente tratadas en la
ETAP de Sant Joan Despí, donde eventualmente son mezcladas con otras de mejor
calidad o con aguas subterráneas en dependencia de diversas circunstancias posibles.
El tratamiento no consigue suprimir las sales hasta tenores adecuados, resultando que el
agua no alcanza los parámetros de potabilidad mínimos para el consumo humano. Existen
algunos proyectos encaminados a la solución de esta problemática.
Las pérdidas en la conducción no están bien determinadas, pero se estiman, de conjunto
con las pérdidas en la red de distribución interna en un 21,5 % del agua suministrada en
fuente.
3.6. Hipótesis de desarrollo de la demanda de agua
La elaboración de una estrategia de gestión de los recursos hídricos y el diseño de
soluciones ingenieras para cumplimentarla tienen como prerrequisito disponer de una
hipótesis de desarrollo que sirva de base a la estimación de la demanda de agua,
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
59
clasificada por destinos y calidades, dentro de un horizonte de planificación que responda
satisfactoriamente al tiempo que requieren las actuaciones propuestas para alcanzar una
plena maduración. Tal hipótesis debe partir de bases reales y proyectarse sobre supuestos
viables.
Las condiciones iniciales (3.5) se identifican plenamente en la etapa de diagnóstico y se
refieren, en el caso que nos ocupa, a cuatro destinatarios bien definidos: demanda urbana,
demanda industrial, demanda de riego y demanda medioambiental. La demanda de cada
uno de estos destinatarios evoluciona en el tiempo según reglas propias. Los criterios se
introducen a fin de que esas reglas guíen dicha evolución con arreglo a los objetivos de
sostenibilidad previamente declarados (Capítulo 1).
3.6.1. Demanda urbana
La demanda urbana responde a un conjunto de variables, entre las que destacan:
crecimiento de la población, tipología edificativa, destinos internos, calidad del agua por
destinos y medidas de ahorro aplicables a cada destino.
3.6.1.1. Crecimiento demográfico
El crecimiento demográfico se ha estimado sobre la base de cuatro criterios principales,
ellos son:
La cifra de población utilizada para dimensionar las soluciones garantizará que
éstas no caduquen antes de cumplirse el plazo de financiamiento.
El tiempo que se requiere para que maduren las actuaciones propuestas estará
dentro del horizonte de planificación.
El horizonte de planificación estará lo suficientemente lejano como para que el
acuífero alcance unas condiciones de prepotabilidad adecuadas a los supuestos de
la estrategia de gestión.
El crecimiento futuro de la población, según las previsiones del Plan Director del
municipio, se producirá casi totalmente en los nuevos espacios a urbanizar y éstos
quedarán saturados en el año 2015. A partir de ese año el gradiente de crecimiento
será nulo o muy pequeño.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
60
Pobalción (habitantes)
90000
80000
70000
60000
50000
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Años (es tim ación 1 de enero)
Gráfico No. 3.4. Desarrollo demográfico al año 2025. Arriba: proyección; abajo,
distribución
Bajo los criterios anteriores hemos considerado conveniente ubicar el horizonte de
planificación en el año 2025, con un corte en el año 2015.
La población actual se estima en 63.123 habitantes y la capacidad de las nuevas
urbanizaciones en 16.350 habitantes, lo que arroja un total de 79.472 habitantes, en torno
a los años 2014 – 2015. A partir de esta fecha se estima que la tasa de crecimiento
disminuirá bruscamente.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
61
El ayuntamiento ha suministrado una proyección al año 2018, que bajo los criterios antes
referidos, se extrapoló hasta el año 2025, obteniéndose una población en ese año de
80.700 habitantes, que asumimos para todas las estimaciones de consumo.
El crecimiento poblacional obtenido según estos criterios, representa un 20 % de la
población probable en el año 2025. El hecho de que este crecimiento tenga lugar en las
urbanizaciones nuevas, donde puede aplicarse con rigor toda la estrategia de gestión,
refuerza la validez de la disminución del consumo obtenida mediante los indicadores de
ahorro de agua utilizados.
3.6.1.2. Tipología edificatoria
Se dispone de datos parciales sobre la composición de la tipología edificatoria en las
nuevas urbanizaciones, dado que algunas zonas están aún en fase de estudio, no
obstante, es seguro que más del 90 % será multifamiliar. Bajo este criterio se aplican los
índices de consumo para edificios multifamiliares a toda la población que se incrementa
hasta el año 2025.
3.6.1.3. Destinos internos y calidad de agua requerida
Se definen tres destinos internos: domiciliario, público y económico.
Consumo domiciliario: incluye el agua de uso consuntivo y la que se utiliza en la
limpieza, el riego de plantas, la ducha y la tasa sanitaria.
El uso de aguas de calidades diferentes implica la construcción de redes de distribución
duplicadas, lo que en el espacio urbanizado actual puede resultar excesivamente costoso,
en consecuencia se adoptó el criterio de sustituir sólo un 5 % del agua potable por agua no
potable. En las urbanizaciones nuevas este porcentaje se amplía al 20 %, e incluye
principalmente la descarga de la tasa sanitaria, el riego de plantas y la limpieza doméstica.
Consumo público: incluye la limpieza del espacio público, el riego de parques y jardines,
el agua de fuentes ornamentales, las reservas contra incendio y otros usos análogos. En
este ámbito toda el agua demandada puede ser no potable.
Consumo económico: Se refiere al agua destinada al comercio, oficinas y otros
consumidores análogos.
El agua de uso consuntivo en este sector se limita por lo general al agua de beber que
normalmente se suministra embotellada, procedente de fuentes ajenas a la red de agua
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
62
potable. El resto del agua potable demandada sería el que se destina a la higiene personal
en los aseos colectivos y el lavado de utensilios en comedores obreros, no obstante, a
pesar del bajo consumo de agua potable en red, la sustitución de fuentes en los
establecimientos existentes es costosa, por lo que se adoptó el mismo criterio utilizado
para las áreas urbanizadas actuales consistente en la sustitución del 5 % del agua potable
por agua no potable en el área urbanizada actual. En las nuevas áreas a urbanizar se
sustituye el 50 %.
3.6.1.4. Medidas de ahorro propuestas
Entre las medidas de ahorro propuestas destacan la instalación de accesorios ahorradores
y para la reducción de presión en los grifos; el uso de tasas sanitarias con cisternas de
pequeño volumen y la creación de una red doble de suministro para agua potable y no
potable. Este conjunto de medidas deberá complementarse con otras de carácter
profiláctico y logístico, entre las que figuran la promoción del ahorro a través de los medios
de difusión masiva y en los centros de estudio, la creación de viviendas modelo del ahorro
en diferentes barrios y la selección de una red de ferreterías donde se expendan los
accesorios necesarios y las instrucciones para su instalación.
En el sector público destaca el uso de agua no potable y en el sector comercial la
aplicación de medidas análogas a las del párrafo anterior en oficinas, hoteles, bares,
restaurantes y comercios.
3.6.1.5. Volumen de la demanda en alta
Las cifras de población por sectores habitacionales resultantes de la proyección realizada
al año 2025, se ofrecen en la tabla siguiente
Población (habitantes)
Núcleo existente
Nuevas
urbanizaciones
Total
Año 2005
63123
63123
Año 2018
64016
16350
80366
Año 2025
64350
16350
80700
Tabla No. 3.4: Evolución de la población por sectores habitacionales
La norma de consumo aplicada aparece en la tabla siguiente
63
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
NÚCLEO ACTUAL
CONCEPTO
Criterio12
Potable
l/hab.día
Domiciliario
105,0
Público
No
potable
Criterio
l/hab.día
Potable
No
potable
5,3
95,0
76,0
19,0
13,4
13,4
99,8
13,4
Economía
Total urbano
7,7
7,7
126,1
107,5
NUEVAS URBANIZACIONES
18,7
13,4
7,7
3,85
3,85
116,1
79,9
36,3
Tabla No. 3.5: Consumo neto ponderado de agua per cápita
En las nuevas urbanizaciones se hizo una reducción del 10 % en el consumo domiciliario
teniendo en cuenta que pueden y deben aplicarse con rigor todas las medidas ahorradoras
de agua. En el resto de destinos no existe una diferencia sustancial en la aplicación de los
índices de consumo al núcleo existente y las zonas de crecimiento.
En la Agenda – 21 se propone un índice de consumo urbano de 128 L/hab.día, y como
objetivo, reducirlo. El consumo urbano neto ponderado que se obtiene con las medidas
propuestas es de 124,3 L/hab.día, lo que representa una reducción del 3 %, concordante
con el objetivo propuesto en dicho documento.
Con los criterios anteriores es posible calcular la dotación en alta, como se muestra en la
tabla siguiente:
12
Estudio realizado para el proyecto: “Programa de conservació i gestió de la demanda d’aigua a la
Regió Metropolitana de Barcelona”, Agencia Local de Ecologia Urbana de Barcelona, 2005.
64
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
CONCEPTO
Unidad
de
medida
Población
habitante
Per cápita
l/hab.día
Año 2015
Núcleo Nueva
Actual Urbaniz
Año 2025
Total
Núcleo Nueva
Actual Urbaniz
Total
63626
16350
79976
64350
16350
80700
107,5
79,9
101,9
107,5
79,9
101,9
18,7
36,3
22,3
18,7
36,3
22,3
Potable
2,50
0,48
2,97
2,52
0,48
3,00
No potable
0,43
0,22
0,65
0,44
0,22
0,66
Total
2,93
0,69
3,62
2,96
0,69
3,66
Potable
No potable
Dotación neta
Zona de estudio
Potable
hm3/año
Criterio: relación actual de consumo (Zona estudio / Viladecans = 3,2)
7,99
1,53
9,51
8,08
1,53
9,61
No potable
1,39
0,69
2,08
1,41
0,69
2,10
Total
9,38
2,22
11,60
9,49
2,22
11,70
Pérdidas
hm3/año
Se asumió: 5 % fuentes locales;15 % incluyendo fuentes externas
Escenarios I y II hm3/año
Potable
0,40
0,08
0,48
0,40
0,08
0,48
No potable
0,07
0,03
0,10
0,07
0,03
0,10
Total
0,47
0,11
0,58
0,47
0,11
0,59
Potable
1,20
0,23
1,43
1,21
0,23
1,44
No potable
0,07
0,03
0,10
0,07
0,03
0,10
Total
1,27
0,26
1,53
1,28
0,26
1,55
Escenario III
Consumo bruto
Suma de la demanda neta y las pérdidas (demanda en fuente)
Escenarios I y II hm3/año
Potable
8,39
1,60
9,99
8,48
1,60
10,09
No potable
1,46
0,73
2,19
1,48
0,73
2,20
Total
9,85
2,33
12,18
9,96
2,33
12,29
Potable
9,19
1,75
10,94
9,29
1,75
11,05
No potable
1,46
0,73
2,19
1,48
0,73
2,20
10,65
2,48
13,13
10,77
2,48
13,25
Escenario III
Total
hm3/año
Tabla No. 3.6: Estimación de la demanda bruta de agua (demanda en fuente)
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
65
3.6.2. Demanda industrial de agua
Obsérvese que en el ámbito urbano, en las condiciones actuales y aplicando las medidas
de ahorro propuestas, la demanda volumétrica anual crece muy poco.
En el plan director no se propone la instalación de grandes industrias consumidoras de
agua, sino que el desarrollo futuro en este sector está orientado a la pequeña industria
local, la industria de construcciones y del turismo y el fomento de empleos utilizando otros
mecanismos, lo que hace suponer que el incremento de la demanda de agua, respecto a la
demanda actual, puede ser no significativo.
Bajo estas condiciones es válido asumir que el incremento de la demanda a causa del
crecimiento industrial quede compensado, al igual que en el ámbito urbano, con los ahorros
de agua que puedan conseguirse mediante la aplicación de las medidas de ahorro
propuestas.
La demanda actual informada por el Consejo de Usuarios del Delta del Llobregat es, para
toda la zona de estudio de 1,6 hm 3/año. Esta cifra se asume para el año 2015 y para el año
2025 respectivamente.
3.6.3. Demanda de agua para riego
El consumo actual de agua para riego es de unos 7,5 hm 3/año, compuestos por 4,5 hm3 del
efluente secundario de la EDAR y 3,0 hm 3 de aguas subterráneas.
La superficie bajo riego es de unas 1.000 ha, y el coeficiente de aprovechamiento del suelo
de un 80 %, con lo que se obtiene una superficie neta de 800 ha y una norma bruta de
riego media resultante superior a los 9.000 m 3/ha
La necesidad de utilizar una norma tan alta viene dada por la elevada salinidad del agua
que obliga a utilizar sobredosis para arrastrar sales y su turbidez que impide la aplicación
de técnicas de riego localizado de alta eficiencia.
La estrategia propuesta pone a disposición del riego agua con tenores salinos
suficientemente bajos y turbidez cercana a cero, lo que de una parte permite eliminar las
sobredosis, y de otra, permite introducir técnicas de riego de punta.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
66
La norma de riego bruta media para las Cuencas internas de Cataluña 13 es de 4352 m3/ha.
Esta norma podría disminuirse en las condiciones que se generan en la estrategia de
gestión, no obstante, para todos los cálculos se ha asumido una norma de 5.000 m 3/ha en
fuente. Con este criterio, la demanda total de agua para riego sería de:
5.000 m3/ha X 800 ha netas = 4,0 hm3/año
3.6.4. Demanda de agua para fines medioambientales
Se han identificado dos objetivos medioambientales desde el punto de vista del
abastecimiento de agua, ellos son: las rieras y los acuíferos. Indirectamente estaría incluido
el paisaje urbano como consecuencia del mejoramiento de las rieras.
Rieras: No tendría sentido hablar de caudal ecológico en unos cursos de agua que
permanecerían secos la mayor parte del año en condiciones no alteradas. En su lugar
proponemos un caudal continuo de una magnitud tal que permita desarrollar una flora de
ribera y generar un paisaje menos agresivo. Este caudal ha sido estimado en 3.15
hm3/año, equivalente a unos 100 l/s.
Acuíferos: Teniendo en cuenta los criterios de Custodio y colaboradores14, la salinidad del
acuífero profundo procede de aguas marinas atrapadas que dejaron de evacuarse debido a
la sobreexplotación. Los autores recomiendan revertir este proceso mediante la recarga
artificial.
Para dimensionar la recarga hasta tanto ésta pueda precisarse mediante un estudio con
modelos, se propone infiltrar 4,6 hm3/año, cuantía igual a la extracción actual informada por
el Consejo de Usuarios del Delta del Llobregat.
3.6.5. Estimación de la demanda de agua en los años 2015
y 2025 en diferentes escenarios
El corte en el año 2015 se hace porque es el año en que finaliza el crecimiento intensivo de
la población y se satura la capacidad habitacional. El año 2025 corresponde con el
horizonte de planificación.
13
Demanda y consumo de Agua para Riego, Plan Nacional de Regadíos, horizonte 2008
14
Custodio y colaboradores, Universidad Politécnica de Cataluña, 1988
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
67
No es exagerado asumir que en el año 2015 estén construidas las infraestructuras que
permiten aplicar la estrategia de gestión de los recursos hídricos, resultando así que la
demanda de agua global sería:
CONCEPTO
Urbano
Industrial
Riego
Medio
ambiente
Total
Escenarios I y II
Año 2015
Potable
9,99
0,32
No potable
2,19
1,28
4,00
7,75
15,22
12,18
1,60
4,00
7,15
25,53
10,09
0,32
2,20
1,28
4,00
7,75
15,23
12,29
1,60
4,00
7,15
25,64
10,94
0,32
2,19
1,28
4,00
7,75
15,22
13,13
1,60
4,00
7,15
26,48
11,05
0,32
2,20
1,28
4,00
7,75
15,23
13,25
1,60
4,00
7,15
26,60
Total
10,31
Año 2025
Potable
No potable
Total
10,41
Escenario - III
Año 2015
Potable
No potable
Total
11,26
Año 2025
Potable
No potable
Total
11,37
El incremento de agua potable en el Escenario – III se debe a las pérdidas en conducción desde la
ETAP SJD.
Tabla No. 3.7: Resumen de la demanda de agua por destinos, calidades y escenarios
3.6.6. Criterio de proporción de mezcla de aguas frescas
(AF) desaladas, con aguas salobres (AS) sin desalar:
En el apartado 3.3.1. “Bosquejo de la estrategia de gestión propuesta”, se expone, como
una de las actuaciones dirigidas a reducir la alta salinidad de las aguas subterráneas y
residuales, la mezcla con aguas de baja salinidad, a fin de reducir la concentración. Las
proporciones en que estas aguas deben ser mezcladas es un criterio de mucho peso para
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
68
dimensionar la tecnología de desalación y definir los volúmenes de agua a extraer del
acuífero y a depurar en el tratamiento terciario de la EDAR.
Como se ha expuesto en la “Visión”, apartado 3.4, la recarga artificial del acuífero con
aguas de muy baja salinidad reducirá progresivamente la salinidad actual de las aguas
subterráneas (3500 a 4000 µS/cm) hasta valores por debajo de 1500 µS/cm en un plazo
largo de tiempo. Con este criterio se adopta, para el horizonte de planificación establecido,
el promedio entre la condición actual y la que puede esperarse al final de un plazo de 40 a
50 años. Las proporciones se calculan sobre la base de “10” unidades de mezcla,
asumiendo una progresión lineal que, en nuestro caso, aporta seguridad a las
estimaciones.
A fin de ilustrar la aseveración anterior, tomemos dos volúmenes iguales de agua, uno con
concentración inicial 4 unidades de masa / volumen (m / V) y otro con concentración nula.
Hagamos ahora las mezclas mediante un proceso de iteraciones sucesivas asumiendo que
en cada iteración mezclamos un volumen de agua pura con otro volumen igual del agua
resultante de la mezcla anterior. Evidentemente, la concentración del agua mezclada se
aproximará cada vez más a la concentración del agua pura siguiendo una progresión
exponencial.
El ejemplo está muy desproporcionado en relación con la dinámica real del proceso que se
producirá en la naturaleza aplicando la estrategia que proponemos, no obstante, ilustra el
criterio de que cuando asumimos una progresión lineal del proceso dinámico (no iterativo)
de mezcla continua, colocamos el error del lado de la seguridad, a favor de la hipótesis que
sustenta la estrategia propuesta.
Obsérvese en el gráfico que la concentración deseada se obtiene en el proceso iterativo
(natural) mucho más rápido que en la progresión lineal asumida.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
69
Concentración en m / V
4,5
Concentración deseada
Progresión lineal
Progresión exponencial
Iteración de mezcla
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Iteraciones de mezcla "M"
m / V: masa de soluto sobre volumen de solvente, sin especificar unidades.
Gráfico No. 3.5: Cantidad de iteraciones en que se consigue la concentración
deseada según el tipo de progresión asumido (exponencial, 3; lineal, 8)
3.6.6.1. Proporción de mezcla de aguas freáticas
La relación de proporcionalidad se expresa sobre la base de 10 unidades de volumen,
como: AF : AS. El agua fresca (AF) procedería del proceso de ósmosis inversa, con una
conductividad probable de 300 µS/cm. El agua salobre (AS), subterránea, presenta una
salinidad variable representada por una conductividad eléctrica en torno a los 3500 µS/cm.
CONDICION
PROPORCION
AF : AS
Actual
6,0 : 4,0
Al final del período de restauración del acuífero
0,0 : 10,0
Promedio (al término de 20 a 25 años)
3,0 : 7,0
Tabla No. 3.8: Criterio de proporción de mezcla de aguas subterráneas con
diferentes concentraciones salinas sobre la base de 10 unidades de volumen.
3.6.6.2. Proporción de mezcla de aguas regeneradas
La relación de mezcla en este caso no depende de un proceso largo de restauración, sino,
del mejoramiento inmediato de la calidad del agua residual como consecuencia de la
reducción del contenido de sales en el agua potable. En la actualidad el efluente tiene una
conductividad superior a los 4500 µS/cm. Después de mejorar suficientemente la calidad
70
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
del agua potable en los tres municipios, esta conductividad podría bajar a unos 2500
µS/cm.
El proceso de electrodiálisis puede reducir el contenido de sales hasta en un 75 %, con lo
que la conductividad eléctrica, asumiendo una correlación lineal, podría bajar a 650 µS/cm
y la proporción de mezcla resultante sería 1:1, para conseguir una conductividad cercana a
los 1500 µS/cm.
El cuadro de demanda, por fuentes, destinos y escenarios quedaría como se muestra en la
tabla siguiente:
Demanda de agua (hm3/año)
CONCEPTO
AGBAR
Subterránea sin osmotizar
Consumo urbano
Consumo industrial
Riego
Subterráneas osmotizadas
Consumo urbano
Consumo industrial
Efluente secundario EDAR
Riego
Efluente terciario sin desalar
Riego
Rieras
Consumo urbano
Consumo industrial
Efluente terciario desalado
Riego
Recarga acuífero
TOTAL
Potable
AGBAR
Subterránea
No osmotizada
Osmotizada
No potable
No desalada
Desalada
2005
Escenario - I
2015
2025
Escenario - II
2015
2025
Escenario III
2015
2025
11,00
4,60
0,00
1,60
3,00
0,00
0,00
0,00
4,50
4,50
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
20,10
0,00
0,00
1,11
1,21
11,26
11,37
7,22
6,99
0,22
0,00
3,09
3,00
0,10
0,00
0,00
8,62
2,00
3,15
2,19
1,28
6,60
2,00
4,60
25,53
7,28
7,06
0,22
0,00
3,13
3,03
0,10
0,00
0,00
8,63
2,00
3,15
2,20
1,28
6,60
2,00
4,60
25,64
6,44
6,44
0,00
0,00
6.22
6,22
0,00
0,00
0,22
0,22
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
2,76
2,76
0,00
0,00
2.66
0,10
2.66
0,10
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
8,62
8,63
8,62
8,63
2,00
2,00
2,00
2,00
3,15
3,15
3,15
3,15
2,19
2,20
2,19
2,20
1,28
1,28
1,28
1,28
6,60
6,60
6,60
6,60
2,00
2,00
2,00
2,00
4,60
4,60
4,60
4,60
25,53
25,64
26,48
26,60
15,60
10,31
10,41
10,31
10,41
11,26
11,37
11,00
4,60
0,00
10,31
0,00
10,41
1,11
9,20
1,21
9,20
11,26
0,00
11,37
0,00
4,60
0,00
7,22
3,09
7,28
3,13
6,44
2,76
6,44
2,76
0,00
0,00
0,00
0,00
4,50
15,22
15,23
15,22
15,23
15,22
15,23
0,00
0,00
8,62
6,60
8,63
6,60
8,62
6,60
8,63
6,60
8,62
6,60
8,63
6,60
Tabla No. 3.9: Evolución de la demanda de agua por destinos, fuentes y escenarios
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
71
3.7. ESCENARIO – I: Autosatisfacción total
En este escenario se intenta alcanzar la autosatisfacción total. Para lograrlo las
extracciones actuales del acuífero deberán ser incrementadas en 1,21 hm 3/año en el
horizonte de planificación y someter a diversos tratamientos las aguas disponibles, con un
resultado final de aprovechamiento de 10,4 hm 3/año de aguas subterráneas y recargadas y
14,6 hm3/año de aguas residuales.
3.7.1. Actuaciones principales
Las actuaciones principales serían las siguientes:
3.7.1.1. Aguas pluviales
El pluvial urbano es de mala calidad y no apto para infiltrarlo en el acuífero profundo pero,
no obstante, puede mejorar las precarias condiciones del acuífero superficial, por
consiguiente, se propone infiltrar en el acuífero superficial la mayor cantidad posible
mediante la construcción de parques de infiltración, uso de pavimentos permeables y
semipermeables, estanques con lecho permeable, acondicionamiento del lecho de las
rieras y otras vías posibles.
3.7.1.2. Efluente de la EDAR
En la actualidad se generan unos 17 hm 3/año procedentes de un tratamiento secundario.
Se propone dar tratamiento terciario convencional a unos 15,23 hm 3/año, consistente en
un filtrado fino, eliminación de nutrientes y desinfección.
Del efluente del tratamiento terciario, con contenidos elevados de sales, se tratarían por
electrodiálisis reversible 6,6 hm3/año, de los cuales: 2,0 se mezclarían con otros 2,0 del
efluente terciario sin desalar para utilizarlos en el regadío y los 4,6 restantes se utilizarían
en la recarga del acuífero profundo.
Los 8,63 hm3 restantes del tratamiento terciario se utilizarían en: riego (2,0 hm 3); caudal de
mantenimiento continuo de las rieras (3,15 hm 3) y consumos urbanos e industriales que no
requieren agua potable (3,48 hm3).
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
72
CANTIDAD
CONCEPTO
(hm3/año)
Efluente total actual
17,00
Tratamiento terciario total
15,23
9,00
Sin electrodiálisis
Riego (para mezclarlo con otros 2,0 hm 3 desalinizados)
2,00
Caudal continuo de mantenimiento de las rieras
3,15
Usos urbanos que no requieren agua potable
3,48
6,60
Electrodiálisis
3
Riego (para mezclarlo con otros 2,0 hm del terciario)
2,00
Recarga del acuífero profundo
4,60
El efluente secundario sobrante se vierte al mar mediante el emisario existente
Tabla No.3.10: Reutilización de las aguas residuales regeneradas.
El aprovechamiento previsto de las aguas regeneradas implica la instalación de una
estación para la supresión de sales por electrodiálisis reversible con una capacidad de 6
hm3/año.
3.7.1.3. Aguas subterráneas
Se utilizarían únicamente en la producción de agua potable para uso urbano e industrial. La
extracción total sería de 10,4 hm3/año. La distribución de las extracciones quedaría como
se muestra en la tabla siguiente:
CONCEPTO
Extracción total
Con tratamiento por ósmosis inversa (para mezclar)
CANTIDAD
(hm3/año)
10,41
7,28
Uso urbano
7,06
Uso industrial
0,22
Sin tratamiento de filtrado por ósmosis inversa (para mezclar)
3,13
Uso urbano
3,03
Uso industrial
0,10
Tabla No. 3.11: Distribución del agua subterránea en 2025 por destinos
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
73
El aprovechamiento de las aguas subterráneas como agua potable implica la construcción
de una estación de filtración por ósmosis inversa con una capacidad de 3 hm 3/año en los
escenarios I y II.
3.7.1.4. Recarga del acuífero profundo
Para la recarga del acuífero profundo con aguas de buena calidad, libres de sales, se
propone la construcción de una línea de pozos de recarga con el triple propósito de: a)
formar una cortina hidráulica de agua dulce; b) incrementar la disponibilidad de aguas
subterráneas y, c) mejorar progresivamente la calidad de las aguas freáticas en esta parte
del acuífero.
Se propone tentativamente que la línea de recarga esté formada por unos 7 pozos,
separados entre sí unos 1000 m. El caudal de recarga medio resultante (4,6 hm 3/año / 7
pozos) sería de unos 20 L/s, caudal que no parece excesivo para las condiciones
hidrogeológicas del acuífero profundo, teniendo en cuenta además que la infiltración se
realizaría con una cierta carga de presión. Esta actuación, no obstante, debe ser un objeto
de investigación y proyecto posterior
Teniendo en cuenta (custodio y colaboradores) que el agua salobre del acuífero es agua
atrapada, el proceso de recarga y extracción debe generar, a largo plazo, un mejoramiento
sustancial de la calidad del agua del acuífero por dilución y arrastre de sales.
La disponibilidad de agua en la zona de estudio quedaría finalmente como sigue:
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
FUENTE
74
DISPONIBILIDAD
COMENTARIOS
3
(hm /año)
Aguas freáticas tratadas por
ósmosis inversa
3,13
Se utilizarían en el suministro urbano e
industrial mezcladas con aguas freáticas
sin desalar.
Aguas freáticas no tratadas
7,28
Se mezclarían con aguas osmotizadas para
el suministro de agua potable.
Efluente terciario tratado por
métodos convencionales
Efluente terciario tratado por
electrodiálisis
Efluente terciario restante sin
tratar
15,23
6,60
8,63
Se destinarían 6,00 hm3 a tratamiento por
electrodiálisis. Los 8,63 restantes se
desglosan más abajo.
Se utilizarían 4,6 hm3 en la recarga del
acuífero mediante la cortina de infiltración y
2,0 hm3 para reducir salinidad en las aguas
de riego.
Se utilizarían 2,0 hm3 mezclados con otros
2,0 procedentes de la electrodiálisis para el
regadío; 3,15 en la formación de un caudal
constante en las rieras y 3,48 en la
sustitución de agua potable en el suministro
urbano e industrial.
No forma
parte de la
Se descargaría al mar mediante el emisario
Efluente secundario no tratado disponibilidad submarino existente como en la actualidad.
de recursos Su cuantía sería pequeña y variable.
internos
TOTAL
25,64
Tabla No. 3.12: Disponibilidad interna de agua en el año 2025 después de aplicar las
medidas propuestas.
La distribución global de agua quedaría como se muestra en la tabla siguiente:
75
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
DEMANDA DE AGUA ( hm3 )
TOTAL
CONCEPTO
Urbano Industrial
Riego
Recarga Q Ecolog.
Agua potable
AGBAR*
10,41
Reserva
0,00
Freáticas sin osmotizar
7,06
0,22
7,28
Freáticas osmotizadas
3,03
0,10
3,13
Efluente EDAR:
15,23
Electrodiálisis
Terciario convencional
TOTAL
2,00
** 2,20
1,28
2,00
12,29
1,60
4,00
4,60
4,60
6,60
3,15
8,63
3,15
25,64
* Se mantiene la infraestructura como fuente de socorro. **Usos que no requieren agua potable.
Tabla No. 3.13: Distribución de las aguas disponibles en el año 2025 por
procedencias y destinos de acuerdo a la estrategia de gestión propuesta.
Se ha asumido que el conjunto de medidas propuestas podría permitir el incremento de las
extracciones respecto a la extracción actual, en 1,2 hm 3/año.
CONCEPTO
VOLUMEN
(hm3/año)
COMENTARIOS
Extracción actual
4,6
Riego: 3,0; industria: 1,6
Recarga propuesta
4,6
Cortina de recarga
Total extracción + recarga
9,2
Extracción futura
Incremento propuesto
10,4
1,2
Estrategia propuesta
Mejoría condiciones hidrogeológicas
Tabla No. 3.14: Evolución de las disponibilidades y extracciones de aguas freáticas.
El ahorro de agua en las entregas de AGBAR desde Sant Joan Despí repercutiría
beneficiosamente sobre el balance de agua global de la Región Metropolitana de
Barcelona y simplificaría la gestión en los municipios que integran la zona de estudio.
En el diagrama de flujos que se ofrece a continuación se ilustra la estrategia de gestión
propuesta por procedencias, destinos y volúmenes.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
76
OI: Osmosis inversa; EDR: Electrodiálisis reversible.
Gráfico No. 3.6: Diagrama de los flujos resultantes de la propuesta.
3.7.2. Infraestructura hidráulica necesaria
A continuación se desglosan los elementos de infraestructura necesarios para desarrollar
las medidas del Escenario –II:
15
15
En los criterios utilizados para la recarga (características de los pozos y costes) se han adaptado
datos amablemente suministrados por el Taller de Enginyeria Ambiental, SL., procedentes del
Proyecto Antiintrusión Salina del Prat.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
ELEMENTO
INFRAESTRUCTURAL
MEDICION
Cortina de recarga
Pozos
7
H = 25 - 40 m; Ø 600 mm
Estación
1
Q = 8.200 m3/día
Electrodiálisis reversible (EDR) Estación
1
Q = 18.000 m3/día
Est. Bombeo OI – mezclador
Bomba
2
Q = 100 L/s; Δ H = 90 m; P = 210 kw
Est. Bomb. pozos – mezclador Bomba
3
Q = 120 L/s; Δ H = 60 m; P = 250 kw
Estación bombeo terciario
Bomba
3
Q = 150 L/s; Δ H = 60 m; P = 210 kw
Est. Bomb. EDR – mezclador
Bomba
2
Q = 100 L/s; Δ H = 60 m; P = 140 kw
Balsa mezclad. agua potable
m3
10.000
Almacena agua para 12 horas
Balsa mezcladora agua riego
m3
5.000
Almacena agua para 12 horas
Tub. no potable Vilad.- Castell.
m
4.200
Ø = 300 mm
Tub. Impulsión OI
m
5.500
Ø = 300 mm
Tubería impulsión pozos
m
1.800
Ø = 350 mm
Tub. Impul. Efluente terc. T-1
m
2.500
Ø = 400 mm
Tub. Impul. Efluente terc. T-2
m
2.000
Ø = 350 mm
Tubería gravedad pozos – OI
m
2.000
Ø = 300 mm
Osmosis Inversa (OI)
77
CANTICOMENTARIOS
DAD
Est.: Estación; Bomb.: Bombeo; Tub.: Tubería; Impul.: Impulsión; Terc.: Terciario
Tabla No. 3.15: Elementos más notables de la infraestructura hidráulica necesaria
Evidentemente, la infraestructura hidráulica complementaria se conecta a la infraestructura
de distribución existente que continuaría desempeñando sus funciones. Los costes de su
ampliación futura no conciernen a la estrategia propuesta, razón por la cual no se
mencionan.
La infraestructura de distribución del agua no potable en el ámbito urbano no concierne
tampoco a la estrategia, dado que no se propone crear redes dobles en la parte antigua de
las ciudades, sino en las nuevas urbanizaciones y remodelaciones de barrios, donde la
doble red es una normativa. En los cascos antiguos y en las ampliaciones existentes la red
de no potables se limita a la colocación de hidrantes donde puedan ser abastecidos los
camiones cisterna de limpieza y de riego urbano. Cualquier otro uso posible tendría unos
costes que por su poca significación pueden ser considerados dentro del margen de error
de las diferentes estimaciones realizadas.
La estrategia presenta diversos beneficios a la agricultura, entre otros, el mejoramiento de
los suelos bajo riego, la reducción de las dotaciones, la diversificación de cultivos y la
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
78
oportunidad de aplicar técnicas de riego mucho más eficaces, tales como: goteo,
microaspersión y otras.
La transformación de las áreas de riego a otras tecnologías es una inversión que debe
recuperarse por el incremento de los rendimientos agrícolas, la reducción de los costes de
operación de los sistemas, la diversificación de cultivos
y el mejoramiento de las
condiciones agrológicas de los suelos.
A esta estrategia tributan también como beneficios suplementarios, el mejoramiento
ecológico integral del territorio; la recuperación de una importante fuente de agua
subterránea y la reducción de los costes de tratamiento de aguas de muy mala calidad en
la ETAP de Sant Joan Despí y de su posterior conducción a los destinatarios, además de
las ventajas que presenta la autosuficiencia en el suministro de agua de los municipios
beneficiados.
3.7.3. Coste de producción del agua
El coste de producción del agua estará dado por el coste de amortización de las
inversiones necesarias, costes de operación y mantenimiento y el coste de la energía
consumida en el proceso.
El coste de amortización de las inversiones se obtiene a partir del Presupuesto para
Conocimiento de la Administración.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
79
3.7.3.1. Presupuesto de obra para conocimiento de la
administración
ELEMENTO INFRAESTRUCTURAL
CRITERIO MEDICION
COSTE ESTIMADO
€
Tratamiento terciario
Ref. Proyecto
Antiintrusión
478.000,00
Osmosis Inversa (EOI)
415€ /m3 día 8.200 m3/día
3.403.000,00
Electrodiálisis reversible (EEDR)
Se asume coste O. I.
7.470.000,00
Cortina de recarga (pozos)*
1.282 € / Ml 250 Ml
320.500,00
Estación bombeo EOI - mezclador
1000 €/kw
210 kw
210.000,00
Estación bombeo pozos - mezclador
1000 €/kw
250 kw
250.000,00
Estación bombeo terciario
1000 €/kw
210 kw
210.000,00
Estación bombeo EEDR-mezclador
1000 €/kw
140 kw
140.000,00
Balsa mezcladora agua potable
360 €/m3
10.000 m3
3.600.000,00
Balsa mezcladora agua para riego
360 €/m3
5.000 m3
1.800.000,00
Excav., relleno y compact. de zanja
11€/m
20.000 m3
220.000,00
Tubería no potable Vilad.-Gavà-Cast.
50 €/m
4.200 m3
210.000,00
Tubería impulsión ósmosis inversa
50 €/m
5.500 m
275.000,00
Tubería impulsión pozos
50 €/m
1.800 m
90.000,00
Tubería impul. efluente terciario T-1
50 €/m
3.500 m
175.000,00
Tubería impul. efluente terciario T-2
50 €/m
2.000 m
100.000,00
Tubería gravedad pozos - EOI
50 €/m
3.000 m
150.000,00
Expropiaciones
3 € / m2
60.000 m2
180.000,00
No considerados (10 % considerados)
1.928.150,00
TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL
21.209.650,00
Gastos generales y beneficio industrial (13 % + 6 %)
4.029.833,50
TOTAL BASE DE CALCULO
25.239.483,50
I.V.A. 16 %
4.038.317,36
PRESUPUESTO POR CONTRATA
29.277.800,86
Proyecto (2,5 %) + Dirección de obra
(4,5 %)
2.049.446,06
PRESUP. PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION
31.327.246,92
* Incluye: perforación, camisa de acero y parte proporcional de bomba de limpieza.
Tabla No. 3.16: Coste de las obras de infraestructura hidráulica
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
80
3.7.3.2. Coste de operación y mantenimiento del sistema
De acuerdo con los criterios del PHN, la tasa de amortización anual de las inversiones
hidráulicas a 30 años de financiamiento, sumada a los costes de operación y
mantenimiento, sería del 5,76 % del capital inicial invertido, con lo que se obtiene como
coste anual del agua producida por estos conceptos:
5,76 % de 31.327.246,92 = 1.804.449,42 €
3.7.3.3. Coste energético
Al coste obtenido por la financiación de las inversiones y la operación y mantenimiento de
las redes, debe añadirse, por su alta significación, el coste energético.
El coste energético se obtiene a partir del resultado de un balance entre los consumos
para bombeo y desalación y la generación potencial resultante del tratamiento de los
fangos finales del proceso de depuración de las aguas residuales.
El consumo de energía en el bombeo no puede calcularse sobre la base de la potencia
total instalada, dado que existen bombas de reserva. Tampoco se bombea las 24 horas, de
modo tal que el consumo de energía por bombeo será igual a:
Potencia explotable X horario de bombeo diario X 365. En la tabla siguiente se ofrecen los
elementos de esta estimación:
CONCEPTO
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
Potencia explotable instalada:
Estación bombeo OI – mezclador
kw
105
Estación bombeo pozos – mezclador
“
160
Estación bombeo terciario
“
140
Estación bombeo EDR-mezclador
“
70
Total potencia instalada explotable
“
475
Hora
18
Tiempo diario de bombeo
Consumo diario de energía
Kw.h / día
8.550
Consumo anual de energía
Kw.h / año
3.120.750
Tabla No. 3.17: Cálculo del consumo de energía en bombeo
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
81
A este consumo debe añadirse el consumo de energía de los procesos de ósmosis inversa,
electrodiálisis y los que puedan generarse en el tratamiento terciario convencional.
3.7.3.4. Osmosis inversa
La estación de Jacarilla
16
, Alicante, con parámetros de producción superiores a los de la
estación que proponemos y una salinidad del agua en fuente prácticamente doble, tiene un
consumo energético de 1,62 kw.h/m3. En nuestro caso este consumo sería inferior, no
obstante lo adoptamos.
Coste de energía = 1,62 X 3 X106 = 4,86 GW
3.7.3.5. Electrodiálisis reversible (EDR)
Tomamos como criterio el consumo energético de la Desalinizadora del Valle de San
Lorenzo, Tenerife, con una producción de 8.000 m 3/día, algo menor que la instalación que
se propone en esta estrategia, no obstante, el consumo energético específico
prácticamente no varía con la magnitud del caudal de salida. La recuperación de agua
dulce en este caso es del 88 %, la eliminación de sales del 75 % y el consumo energético
de 0,95 kw.h/m3.
Consumo de energía = 0,95 X 6,6 X10 6 = 6,27 GW
3.7.3.6. Tratamiento terciario convencional
No consideramos como un criterio diferenciado el consumo energético del tratamiento
terciario convencional, del modo que lo hicimos en el caso del bombeo y la desalación
dado que su coste está incluido en los gastos de operación y mantenimiento del sistema de
depuración.
3.7.3.7. Generación de energía a partir de los fangos
producidos por la EDAR
El influente que llega a la EDAR es del orden de los 17 hm3/año, de procedencias diversas:
residual urbano, residual industrial y pluviales. Las proporciones no están definidas, no
16
La desalación por ósmosis inversa, Jornada sobre la Desalación de aguas, M. Fariñas, 3 de mayo
de 2005.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
82
obstante, la contribución de pluviales no es elevada dado que predominan los sistemas de
evacuación separativos, y algunos residuales industriales reciben un pretratamiento antes
de verterse al sistema colector.
La cantidad de DQO que puede contener un residual complejo como el que nos ocupa,
depende de diversos factores. Para las estimaciones concernientes a este informe,
asumimos un DQO total equivalente a 350 mg/L[17], y una concentración en el efluente final
de 105 mg/L, lo que implicaría que 245 mg/L de DQO (0.245 kg/m 3) habrían sido
estabilizados. De otra parte, un kg de DQO puede producir, en condiciones adecuadas,
hasta 0,35 m3 de metano. Con los datos anteriores tendríamos que el volumen total de
metano potencialmente obtenible sería:
Vmetano = 0,35 X 0.245 X 17 X 10 6 = 1.457.750 m3/año
El potencial calorífico del metano es de 5500 Kcal/m 3, con lo que la energía potencial total
contenida en el metano obtenido sería:
EP = 5500 X 1.457.750 = 8918 X 10 6 Kcal
El rendimiento de la conversión térmica a mecánica mediante combustión en motores
alternativos en régimen estacionario está sobre el 30 %. Asumiendo un rendimiento del 32
%, se obtiene:
EA = 32 % de EP
EA = 32 % de 8018 X 10 6
EA = 2566 X 10 6 Kcal
La equivalencia entre calor y energía eléctrica es la siguiente:
Kw-h = 0.001163 Kcal
De modo que la producción de energía útil eléctrica posible de generar a partir del influente
actual sería:
E = 0.001163 X 2566 X 10 6 = 2.984.258 kW-h / año
[ 17 ]
Depuración sostenible de efluentes residuales urbanos, Departamento de Química – Física e
Ingeniería Química de la Universidad de La Coruña.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
83
A fin de considerar el consumo de energía en el proceso de producción, disminuimos la
cifra anterior en un 10 %.
E = 2.984.258 – (10 % de 2.984.258) = 2.685.832 kw-h / año
Con los elementos anteriores tendríamos:
CONCEPTO
CONSUMO kw.h/año
Bombeo
3.120.750
Osmosis inversa
4.860.000
Electrodiálisis reversible
6.270.000
Total demanda de energía
14.250.750
Menos: energía potencialmente generable
Consumo total anual
2.685.832
11.564.918
Tabla No. 3.18: Balance anual de energía
El coste de esta energía, utilizando el precio de 0,053 €/kw.h, sería de:
11.564.918 X 0,053 = 612.940,65 €/año
Coste total de producción del agua
El coste total de producción del agua (CP)sería, por tanto, igual al coste por concepto de
inversiones, mantenimiento y operación de la infraestructura (C 1) sumado al coste de la
energía consumida (C2):
C P = C1 + C2
CP = 1.804.449,42 + 612.940,65 = 2.417.390,07 €
84
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
3.7.3.8. Coste de producción unitario
El coste de producción unitario (CU) se obtiene dividiendo el coste de
producción anual entre el volumen de producción anual (VP). El volumen anual
de producción de agua útil es de 25,64 hm3, con lo que se obtiene:
CU = CP / VP = 2.42 Millones de € / 25,64 Millones de m3
CU = 0,094 €/m3.
3.7.3.9. Prorrateo conceptual de las inversiones
Utilizando la distribución del agua generada en cada proceso, se ha elaborado un criterio
de prorrateo de los costes de inversión.
En todos los casos el criterio adoptado es adecuado, excepto en lo referente a la cortina de
recarga, donde el suministro de agua potable es un beneficiario indirecto y el medio
ambiente el beneficiario directo. Se ha asumido para esta inversión cargar los costes de la
recarga al medio ambiente y los costes de extracción al suministro urbano e industrial.
A partir de este criterio, la distribución de las inversiones en valores proporcionales, sería
como sigue:
Volumen agua vinculado (hm3)
Inversión
Urbano Agríe Ind.
cola
Cortina de recarga
Reutilización del terciario
Extracción aguas freáticas
Osmosis inversa
Total
Urbano Agríe Ind. cola
4,60
4,60
3,15
8,63
0,40
10,41
10,41
1,00
3,15
3,15
1,00
3,48
Electrodiálisis reversible
Otros de carácter general
Medio
Ambt.
Parte proporcional
13,89
2,00
2,00
4,60
6,60
4,00
7,75
25,64
Medio
Ambt.
1,00
0,54
0,23
0,37
0,30
0,70
0,16
0,30
Tabla No 3.19: Distribución proporcional de las inversiones por destinatarios
La distribución de las inversiones en valores absolutos para ejecución material, aplicando
el criterio de la tabla No. 3.19, sería.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
ELEMENTO INFRAESTRUCTURAL
COSTE
Mill. €
85
PARTE
PROPORCIONAL
COSTE
PROPORCIONAL
Valores unitarios
Millones de Euros
Urb. e
Medio Urb. e
Medio
Riego
Riego
Ind.
Ambte Ind.
Ambte
Tratamiento terciario
0,48
0,40
Osmosis Inversa
3,40
1,00
Electrodiálisis reversible
7,47
Cortina de recarga
0,32
E. Bombeo EOI - mezclador
0,21
E. Bombeo pozos - mezclador
0,19
0,11
0,17
3,40
0,00
0,00
0,70
0,00
2,26
5,21
1,00
0,00
0,00
0,32
1,00
0,21
0,00
0,00
0,25
1,00
0,25
0,00
0,00
E. Bombeo terciario
0,21
0,40
0,08
0,05
0,08
E. Bombeo EEDR-mezclador
0,14
0,00
0,14
0,00
Balsa mezcladora agua potable
3,60
3,60
0,00
0,00
Balsa mezcladora agua para riego
1,80
0,00
1,80
0,00
Excav., relleno y compact. de zanja
0,22
0,70
0,12
0,15
0,03
0,04
Tubería no potable Vilad.-Gavà-Cast.
0,21
0,50
0,50
0,11
0,11
0,00
Tubería impulsión ósmosis inversa
0,28
1,00
0,28
0,00
0,00
Tubería impulsión pozos
0,09
1,00
0,09
0,00
0,00
Tubería impul. efluente terciario T-1
0,18
0,40
0,37
0,07
0,04
0,06
Tubería impul. efluente terciario T-2
0,10
0,50
0,50
0,05
0,00
0,05
Tubería gravedad pozos - EOI
0,15
1,00
0,15
0,00
0,00
Expropiaciones
0,18
0,54
0,16
0,30
0,10
0,03
0,05
No considerados
1,93
0,54
0,16
0,30
1,04
0,31
0,58
9,77
4,87
6,57
0,46
0,23
0,31
TOTAL
0,23
0,30
0,23
0,37
0,37
1,00
1,00
1,00
0,23
0,18
21,21
Criterio de prorrateo (CP)
CP = Coste Prop. / Coste total
Tabla No. 3.20: Criterio de prorrateo de las inversiones por destinos del agua
obtenido a partir del presupuesto de ejecución material
Aplicando este criterio a la inversión total resultante del presupuesto para conocimiento de
la administración y asumiendo que los costes energéticos se distribuyan de igual modo, el
coste del agua por destinatarios resultaría como se muestra en la tabla siguiente:
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
86
DESTINO DEL AGUA
CONCEPTO
Urbano e
Medio
Agricultura
industrial
ambiente
Total
Coste de producción (millones de €)
Criterio de prorrateo
0,460
0,230
0,310
1,000
Coste anual de inversión y explotación
0,830
0,415
0,559
1,804
Coste energético anual
0,282
0,141
0,190
0,613
Total coste anual por destinos
1,112
0,556
0,749
2,417
Volumen de agua servido (hm3)
13,890
4,000
7,750
25,640
Coste por destinos en €/m3
0,080
0,139
0,097
0,094
Tabla No. 3.21: Coste específico del agua por destinos.
3.8. ESCENARIO – II: Autosatisfacción 95 %
La diferencia principal de este escenario con el anterior consiste en que, en el anterior se
planteaba un incremento en las extracciones del acuífero sustentado en la mejoría
hidrogeológica general del territorio, y en éste se mantiene el nivel de extracción actual de
aguas subterráneas incrementado en el volumen de agua de recarga.
La reducción en las extracciones, manteniendo las mismas proporciones de mezcla de
aguas osmotizadas y no osmotizadas utilizadas en el escenario anterior, conduce a una
pequeña reducción de la capacidad nominal de la estación de ósmosis inversa y por ende,
de su demanda energética. Los volúmenes de trabajo, incluyendo la estación de ósmosis
inversa, no tendrían modificaciones significativas.
El volumen actual de extracción de aguas subterráneas es de 4,6 hm 3/año y la recarga
propuesta, de 4,6 hm3/año, con lo que se obtiene un potencial de extracción de (4,6 + 4,6)
= 9,2 hm3/año. Si mantenemos el criterio de proporción de mezcla 3:7 utilizado en el
escenario anterior, resultarían los siguientes volúmenes parciales:
Osmosis inversa = 9,2 * 0,3 = 2,76 hm3/año
Freática sin osmotizar = 9,2 – 2,76 = 6,44 hm 3/año
Con estas cifras, el balance de agua del municipio quedaría como sigue:
87
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
DEMANDA DE AGUA ( hm3 )
CONCEPTO
Urbano Industrial
Agua potable
10,09
AGBAR
Riego
Recarga
Revisar
Q
Ecolog.
0.32
10,41
1,21
Aguas subterráneas
TOTAL
1,21
8,88
0.32
9,20
Freáticas S/ osmotizar
6,22
0,22
6,44
Freáticas osmotizadas
2,66
0,10
2,76
2,20
1,28
Efluente EDAR
Electrodiálisis
Terciario convencional
TOTAL
4,00
4,60
2,00
4,60
2,20
1,28
2,00
12,29
1,60
4,00
4,60
3,15
15,23
6,60
3,15
8,63
3,15
25,64
Tabla No. 3.22: Distribución de los recursos hídricos en el año 2025 por su origen y
destino (comparar con la tabla 3.14 del Escenario – I)
Obsérvese que la disponibilidad de agua es la misma, pero que en este escenario se
mantiene una entrega de 1,2 hm3/año procedentes de la ETAP SJD, con lo que la
autosuficiencia se reduce al 95%. En la actualidad el autosuministro en la zona de estudio
representa el 45 % del consumo total.
El consumo de energía disminuiría en la ósmosis inversa en 0,63 GW-h/año. La demanda
de energía resultante (DE) sería:
DE = 11.564.918 – 630.000 = 10.934.918 Kw-h/año
y su coste de: 10.934.918 X 0,053 = 579.550,65 €
El volumen de agua (VP) resultante de las medidas propuestas sería igual a la demanda
total (DT) menos el suministro desde AGABAR (AG), de modo tal que:
VP = DT – AG
VP = 25,64 – 1,21 = 24,43 hm3/año.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
88
La amortización de las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento
(C1) calculados para el Escenario – I, sumado al coste energético (C2), formarían
el coste anual de producción del agua (CP), que dividido por el volumen total de
agua producida (VP), da como resultado el coste unitario de producción del agua:
CP = C1 + C2
CP = 1.804.449,42 + 579.550,65 = 2.384.000,07 €
Cp = 2,38 Millones de € / 24,43 Millones de m3 = 0,97 € / m3.
Gráfico No. 3.7: Diagrama de flujos del Escenario – II
89
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
3.9. ESCENARIO – III: Autosatisfacción al 57 %
Este escenario se diferencia de los anteriores en que se suprime la estación de filtrado por
ósmosis inversa, y la extracción de agua subterránea. Todo el abastecimiento de agua
potable se haría desde la ETAP de SJD.
Si consideráramos el Escenario – I dividido en dos etapas, el Escenario – III sería la
primera etapa, a partir la cual se pasaría al autosuministro de agua potable utilizando como
fuente las aguas subterráneas (segunda etapa).
El balance de agua por fuentes y destinos quedaría como sigue:
DEMANDA DE AGUA ( hm3 )
CONCEPTO
Urbano
Industrial
Riego Recarga
Q
Ecolog
Pérdidas
Agua potable
AGBAR
11,37
11,05
0,32
*1,70
Efluente EDAR:
TOTAL
11,37
15.23
Electrodiálisis
Terciario convencional
TOTAL
2,00
2,20
1,28
2,00
11,40
1,60
3,50
4,60
6,60
3,15
4,00
2,00
8,63
1,11
26,60
* Se mantendrían las pérdidas actuales en la conducción suprimidas en los escenarios I y II
Tabla No. 3.23: Distribución de los recursos hídricos por su origen y destino
En este escenario se suprime toda la parte de la inversión correspondiente a la
infraestructura de aprovechamiento de las aguas subterráneas y el consumo eléctrico a ella
vinculado. Se mantiene el criterio de no utilizar las aguas subterráneas en el regadío y la
industria, así como, la recarga del acuífero profundo con aguas regeneradas.
Presenta importantes ventajas, entre otras:
La posibilidad de detener la intrusión marina en un plazo de tiempo más corto
respecto a los escenarios anteriores, aunque el proceso de desalación de sus
aguas podría ser más lento por la falta de un nivel de extracciones que intensifique
la remoción de las aguas marinas atrapadas.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
90
El volumen de inversión es inferior al de las otras alternativas.
Existe la posibilidad de un tránsito progresivo hacia la autosatisfacción en una
perspectiva más o menos lejana.
Los beneficios añadidos en la agricultura y el medio ambiente son semejantes a los
que se obtienen en los escenarios I y II.
Como desventajas principales figuran la dependencia del municipio de una fuente de
suministro externa con las consecuentes pérdidas en tránsito (0,96 hm 3/año) y la
excedencia de recursos hídricos subterráneos internos aprovechables.
Gráfico No. 3.8: Diagrama de flujos del Escenario – III
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
91
3.9.1. Coste de producción del agua
3.9.1.1. Coste de operación y mantenimiento
COSTE
ESTIMADO
€
ELEMENTO INFRAESTRUCTURAL
CRITERIO
Tratamiento terciario
Ref. Proyecto Antiintrusión
478.000,00
Se asume coste Osmosis Inv.
7.470.000,00
Electrodiálisis reversible (EDR)
Cortina de recarga (pozos)
MEDICION
1.282 € / Ml
250 ML
320.000,00
Estación bombeo terciario
1000 €/kw
210 kw
210.000,00
Estación bombeo EDR-mezclador
1000 €/kw
140 kw
140.000,00
360 €/m3
5.000 m
3
1.800.000,00
9.700 m
3
106.700,00
4.200 m
3
210.000,00
Balsa mezcladora agua para riego
Excav., relleno y compact. de zanja
11 €/m
Tubería no potable Vilad.-Gavà-Cast.
50 €/m
Tubería impul. efluente terciario T-1
50 €/m
3.500 m
175.000,00
Tubería impul. efluente terciario T-2
50 €/m
2.000 m
100.000,00
3 € / m2
2
87.300,00
Expropiaciones
29.100 m
No considerados (10 % considerados)
TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL
Gastos generales y beneficio industrial (13 % + 6 %)
TOTAL BASE DE CALCULO
I.V.A. 16 %
1.109.750,00
12.207.250,00
2.319.377,50
14.526.627,50
2.324.260,40
PRESUPUESTO POR CONTRATA
Proyecto (2,5 %) + Direccón de obra (4,5 %)
PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION
16.850.887,90
1.179.562,15
18.030.450,05
* Incluye: perforación, camisa de acero y parte proporcional de bomba de limpieza.
Tabla No. 3.24: Coste de las obras de infraestructura hidráulica
El gasto anual (C1), por concepto de financiamiento del coste de inversión, mantenimiento
y operación, al igual que en los escenarios anteriores, se considera como el 5,76 % del
presupuesto para conocimiento de la administración.
C1 = 5,76 % de 18.030.450,05 = 1.038.553,92 €
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
92
3.9.1.2. Coste energético
El coste energético, al igual que en los escenarios anteriores, no está incluido en el coste
de operación y mantenimiento a causa de las características especiales que reviste esta
estrategia, debiéndose, en consecuencia, calcular aparte.
CONCEPTO
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
BALANCE
ESTACIONES DE BOMBEO
Estación bombeo terciario
Potencia instalada (KW)
140
Estación bombeo EDR-mezclador
“
70
Total potencia instalada explotable
“
210
Hora
18
Tiempo diario de bombeo
Consumo diario de energía
Kw.h / día
3.780
Consumo anual de energía bombeo
Kw.h / año
1.379.700
ELECTRODIÁLISIS REVERSIBLE
“
6.270.000
TOTAL CONSUMO
“
7.649.700
GENERACIÓN TOTAL / FANGOS
“
2.685.832
DEMANDA TOTAL
“
4.963.868
Tabla No. 3.25: Demanda de energía (Ver tablas No. 3.15 y 3.16)
El coste anual de la energía (C2) a 0,053 € / kw.h (apartado 3.6.3.7), sería de
C2 = 0,053 €/kw.h X 4.963.868 kw.h = 263.085,00 €
El coste de producción (CP) total del agua sería de :
CP = C1 + C2
CP = 1.038.553,92 + 263.085,00 = 1.301.638,92 €
El volumen anual de producción de agua (VP) es igual a la diferencia entre la demanda
total (DT) y el volumen suministrado por AGBAR (AG):
VP = DT – AG
VP = 26,60 – 11,37
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
93
VP = 15,23 hm3/año
El coste unitario (CU) de producción sería el cociente de dividir el coste de producción (CP)
entre el volumen de producción (VP)
CU = 1,30 / 15,23 = 0,085 €/m3.
El indicador de coste obtenido es bajo y comparable con los que se obtuvieron en los
escenarios I y II.
3.10. Escenario IV
Existe conceptualmente un cuarto escenario lógico, consistente en la extracción de la
misma cantidad de agua subterránea que se recarga.
Este escenario no resulta procedente, dado que excluiría la posibilidad de pasar a los
escenarios II y III debido a que reduce a menos de la mitad la capacidad nominal de la
planta de Osmosis Inversa, no obstante, cabría la posibilidad de considerarlo como la
segunda etapa en la secuencia que se ofrece en el apartado 3.13.
3.11. Valoración de la estrategia propuesta en los tres
escenarios
A continuación se ofrece una valoración cualitativa de los aportes principales de la
estrategia propuesta en los escenario I y II.
CONCEPTO
E scen.– I y II
Escen. – III
Garantía del suministro de agua
Muy alta
Fuente externa
Calidad del agua suministrada
Alta
No asegurada
Aprovechamiento del potencial hídrico interno
Muy alto
Bajo
Coste de producción del agua
Bajo
Bajo
Reutilización del agua residual
Muy alta
Muy alta
Contribución al mejoramiento del medio ambiente
Muy alto
Muy alto
Contribución al mejoramiento agrológico
Muy alto
Muy alto
Contribución al embellecimiento del paisaje urbano
Alto
Alto
Recuperación de fuentes internas de agua
Muy alto
Muy alto
Aportaciones económicas suplementarias
Muy alto
Muy alto
Tabla No. 3.26: Valoración de la estrategia propuesta en los tres escenarios
94
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
3.12. Resumen sobre los escenarios
En el cuadro siguiente se ofrecen los indicadores principales de cada uno de los
escenarios en el año 2025.
Unidad de
medida
CONCEPTO
Hm3
DEMANDA TOTAL DE AGUA
Actual
(2005)
Escenario Escenario Escenario
–I
– II
III
20,1
25,64
25,64
26,60
9,1
25,64
24,43
15,23
45
100
95
57
4,6
10,41
9,20
0,00
0,0
3,13
2,76
0,00
4,60
7,28
6,44
0,00
0,00
15,23
15,23
15,23
0,00
6,60
6,60
6,60
Recarga del acuífero
0,00
4,6
4,6
4,6
Riego
7,50
2,00
2,00
2,00
0,00
8,63
8,63
8,63
Abasto urbano e industrial
0,00
2,99
2,99
2,99
Riego
0,00
2,00
2,00
2,00
Caudal mantenimiento rieras
0,00
3,15
3,15
3,15
11,00
0,00
1,21
11,37
31,327
31,327
18,030
Coste anual amortización y explotación
1,804
1,804
1,039
Coste anual de energía
0,613
0,579
0,263
2,417
2,381
1,302
0,094
0,097
0,085
Mw – h
11,565
10,935
4,964
kw.h/m3
0,451
0,447
0,3256
DISPONIBILIDAD TOTAL DE AGUA INTERNA
GRADO DE AUTOSDATISFACCIÓN
Total agua freática (urb. e ind.)
%
Hm
3
Agua freática desalada por OI
Agua freática sin desalar
Efluente terciario
Efluente terciario desalado EDR
Efluente terciario sin desalar
COMPLEMENTO AGBAR
COSTES
Mill. de €
Presup. Conocimiento Administración
Coste anual del agua
3
Coste unitario del agua (€ / m )
Consumo anual de energía
Consumo Unit. energía
Tabla No. 3.27: Comparación de los escenarios estudiados
Sería recomendable colocar los tres escenarios en secuencia inversa, considerados como
etapas del Escenario – I, como sigue:
1ra Etapa:
Desarrollo del Escenario – III en su totalidad.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
95
2da Etapa:
Construcción de la Estación de Osmosis Inversa con capacidad para 3,0 hm 3/año y de la
infraestructura a ella vinculada iniciando su funcionamiento con caudales de extracción
inferiores a la demanda total de agua potable.
3ra Etapa:
Pasar progresivamente de la extracción inicial del freático a la autosatisfacción total
aplicando un control sistemático suficiente del comportamiento del acuífero.
1,2
Valores relativos
1
0,8
Coste específico
0,6
Consumo energía
Aprov. Rec. Internos
0,4
0,2
0
Escenario - I
Escenario - II
Escenario - III
Gráfico No. 3.9: Comparación de las principales variables de los escenarios
estudiados en valores relativos, tomando el Escenario – I como referencia
3.12.1 Recomendación sobre los escenarios
Las diferencias entre los escenarios I y II, son muy pequeñas, destacando como aspecto
más relevante, mantener el nivel actual de extracciones del acuífero como un objetivo
priorizado sobre la autosatisfacción. El escenario III, aunque conserva lo fundamental de la
estrategia en materia de recuperación medioambiental y reutilización de aguas residuales,
presenta diferencias sustanciales en el suministro de agua potable, pudiendo considerarse
como una primera etapa en el desarrollo de los otros escenarios.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
96
3.13. Cronogramas tentativos de ejecución por escenarios
En los gráficos siguientes se ofrecen cronogramas sugerentes de ejecución de obras y
actuaciones. Aunque el período de ejecución podría variar en dependencia de factores
tales como capacidad de inversión, política de planeamiento territorial u otros, la secuencia
ilustrada responde a una ordenación lógica de los objetos de obra principales.
Las diferencias entre los escenarios I y II son muy pequeñas y en consecuencia se
presenta sólo el cronograma para el Escenario – I.
Además de los escenarios I y III, se ofrece un cronograma tentativo de la alternativa de
ejecución por etapas de los cuatro escenarios presentados en una secuencia que va desde
el escenario – III hasta el escenario – I, pasando por los escenarios IV y II.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Gráfico No. 3.10: Cronograma ejecutivo sugerente e ilustración del criterio de
evolución de la calidad de las aguas en el Escenario – I
97
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Gráfico No. 3.11: Cronograma ejecutivo sugerente e ilustración del criterio de
evolución de la calidad de las aguas en el Escenario – III
98
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Gráfico No. 3.12: Cronograma ejecutivo sugerente e ilustración del criterio de
evolución de la calidad de las aguas en la alternativa de ejecución en tres etapas
99
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
100
4. Parque Polivalente de Sostenibilidad
La naturaleza de la parte sur del municipio de Viladecans presenta una diversidad
ecológica notable, representativa de las condiciones físicas y biológicas del delta del Río
Llobregat, muy impactadas por la actividad antrópica. Por su ubicación se localiza en la
parte extrema de la vertiente occidental del acuífero deltáico, una fuente estratégica de alta
significación para el Area Metropolitana de Barcelona, actualmente muy degradada por la
contaminación y la sobreexplotación de períodos anteriores.
Este conjunto de circunstancias, unido a la estrategia de gestión de agua propuesta,
orientada a la reversión de los procesos degradativos actuales, hacen de este territorio un
espacio muy adecuado para desarrollar un “Proyecto de Restauración Ambiental,
Investigación y Divulgación Científica”, que denominamos preliminarmente como
“Parque Polivalente de Sostenibilidad”.
El Parque Polivalente de Sostenibilidad y la estrategia de gestión de los recursos hídricos
formarían, una asociación sinérgica, donde la estrategia de gestión sienta las pautas en
el planeamiento y mando de agua, y el parque polivalente coadyuva a su realización y
permite mostrar, in situ, todo el proceso de actuaciones y resultados. Entre los beneficios
añadidos estarían:
el
turismo,
el aporte
social
educativo
y la
posibilidad de
extraterritorializar las experiencias locales.
4.1. Valoración estratégica del parque
Las posibilidades de desarrollar un espacio con estas características se deriva de un
conjunto de condiciones concurrentes, de índole diversa, entre las que destacan:
a.
Alto grado de intervención antrópica con un deterioro significativo de la naturaleza,
especialmente en lo referente a los recursos hídricos, los suelos y la flora autóctona.
b.
Existencia de espacios naturales protegidos con el propósito de conservar las
condiciones naturales de la margen derecha del delta del río Llobregat, donde se
conservan especies diversas de la flora y la fauna autóctonas, así como de playas no
edificadas.
c.
Expresión de una voluntad política de restauración y conservación del medio en este
espacio, formulada en los objetivos y medidas propuestas en la Agenda 21 y en el
Plan Director para el ordenamiento del territorio.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
d.
101
Estrategia de gestión sostenible de los recursos hídricos propuesta en este estudio,
donde se plantean importantes objetivos de rehabilitación del medio ambiente,
reutilización de las aguas residuales y recuperación de las reservas de aguas
subterráneas.
e.
Posibilidad de desarrollar espacios dedicados a la investigación y la transferencia
tecnológica en materia de flora y fauna, agricultura y gestión del agua.
f.
Posibilidad de desarrollar espacios de agricultura estrictamente sostenible vinculados
al parque, que formen parte del proyecto de Parc Agrari, al que se incorpora una
parte significativa del territorio del municipio.
g.
Posibilidad de desarrollar un turismo ecológico instructivo donde puedan apreciarse,
tanto las condiciones naturales restauradas, como las actuaciones e investigaciones
dirigidas a un desarrollo sostenible de convivencia respetuosa con el medio ambiente.
Gráfico No. 4.1: Plan Director Urbanístico del Sistema Costanero
Visto todo lo anterior en un marco conceptual DAFO, sin pretender encontrar una
resultante mediante un estudio matricial, podrían quedar mejor ordenados los aspectos
vinculados a un proyecto de estas características, desde un punto de vista estratégico.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
DEBILIDADES
102
AMENAZAS
Existencia, en el espacio de
ubicación, de una infraestructura
agresiva de elevado peso
económico en el municipio
Alto valor del suelo para el
desarrollo de actividades
económicas lucrativas con
beneficios potenciales elevados
Alto grado de transformación
socioeconómica del territorio de
compleja reversión
Factores climáticos adversos y
perspectiva de cambio climático
desfavorable
Desaparición o destrucción de
importantes variables
medioambientales y fraccionamiento
de ecosistemas
Existencia de un capital de inversión
con mucho poder, interesado en
desarrollar infraestructuras
agresivas que proporcionarían
importantes beneficios económicos
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Existencia de espacios naturales
protegidos, así como de una biota
autóctona representativa del delta
Existencia de un extenso acuífero
subterráneo de alto valor estratégico
para la RMB que requiere de un
planeamiento territorial que
coadyuve a su restauración
Estrategia de gestión sostenible de
los recursos hídricos propuesta en
este estudio donde el parque juega
un papel sinérgico relevante
Orientación económica sostenible
de este proyecto como contrapartida
de otras opciones agresivas
existentes
Existencia de un elevado potencial
de recursos hídricos marginales sin
valor de uso a pesar de la escasez
de agua económicamente utilizable
Bajo coste de inversión de las
medidas propuestas en relación con
otras opciones
Contribución del parque a la
formación de una conciencia
colectiva de respeto al medio
ambiente y divulgación de
actuaciones para revertir impactos
existentes
Medidas previstas en la Agenda-21
para el futuro del territorio
Plan director costero, donde se
presta atención prioritaria al rescate
de los ecosistemas locales
Directiva marco europea respecto a
la calidad de las aguas
Voluntad política de las autoridades
locales de preservar el medio
ambiente en el territorio
Necesidad de desarrollar una
agricultura sostenible
Necesidad de encontrar fuentes
alternativas que alivien la presión
sobre las fuentes de recursos
hídricos existentes
Acuerdos mundiales y directivas
europeas orientadas a la
reutilización de las aguas residuales
Necesidad de divulgar y concienciar
a la población en cuanto a la
necesidad y vías existentes para el
desarrollo sostenible y el respeto al
medioambiente.
Tabla No. 4.1: Ordenación de los aspectos más relevantes a tener en cuenta en la
concepción del Parque Polivalente de Sostenibilidad
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
103
Una simple reflexión sobre el cuadro anterior, aún sin hacer un análisis DAFO mediante
matrices, evidencia que la decisión estratégica de llevar a cabo un proyecto de esta índole
está del lado de las oportunidades, utilizando las fortalezas del proyecto para enfrentar las
amenazas provenientes de los inversores. El elevado peso de las oportunidades, de otra
parte, prácticamente anula las debilidades.
4.2. Objetivos del parque
4.2.1. General
Complementar la estrategia de gestión sostenible de los recursos hídricos, formando una
asociación sinérgica con la misma, mediante la creación de un espacio donde puedan
combinarse constructivamente la observación directa de la naturaleza deltaica y las
técnicas y actuaciones dirigidas a su restauración y mantenimiento, con la investigación
científica orientada a dicho objetivo, en un marco de recreación y disfrute personal y
colectivo.
4.2.2. Específicos
1. Seccionar el espacio disponible por áreas de interés
2. Incluir la mayor cantidad posible de áreas de interés orientadas a la conservación
de las condiciones naturales, las investigaciones sobre técnicas y tecnologías no
agresivas y la aplicación de medidas para la reversión de impactos sobre el medio
acuático y el suelo
3. Diseñar el conjunto, tanto en su concepción integral como en el tratamiento de las
áreas de interés, como un complejo de investigación y divulgación medioambiental
y transferencia tecnológica, de carácter docente – educativo, abierto a un turismo
ecológico atractivo y útil para el esparcimiento y la recreación
4. Crear redes de servicio no agresivas integradas al medio
4.3. Areas de interés
Estructuralmente el parque formaría un espacio donde se integren diversas áreas de
interés especializadas en objetivos concretos de la sostenibilidad en el marco de las
interrelaciones socioeconómicas, hidroeconómicas y agroeconómicas, bajo un principio de
convivencia respetuosa con el medio ambiente.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
104
Se ha procurado que las áreas de interés respondan a una optimización de su actividad
actual, agregando algunas áreas nuevas complementarias aprovechando la existencia de
un espacio que actualmente carece de planeamiento.
Se proponen las siguientes áreas de interés:
4.3.1. Camuflaje forestal
Consiste en la formación de una cortina verde formada por hileras paralelas de árboles,
arbustos y sotobosque de diferentes portes con el propósito de ocultar, y en cierto modo
separar, la autopista existente del resto del parque. Esta solución surgió debido a que la
rectificación del trazado actual de la autopista, fuera del ámbito del parque como sería
deseable, resulta excesivamente costosa.
Se propone crear un camuflaje similar en las márgenes del tramo final de la riera de Sant
Climent, como elemento de protección y naturalización.
Las plantas que se utilicen, en cualquier caso, deberían proceder de la flora autóctona del
delta y, la vegetación arbórea, principalmente, debería incluir información taxonómica y
referencias geográficas locales de origen.
Se ha estimado que la cortina verde tendría una anchura promedio de unos 30 m, a cada
lado del objetivo que desea camuflarse o protegerse.
4.3.2. Interés natural
Este área ocuparía la mayor parte del parque. Incluye el complejo de lagunas y marismas
con sus reservas de flora y fauna autóctonas, las áreas inundables al norte de las lagunas
y la ZEPA, además de otras áreas reservadas para la reforestación. El tratamiento de este
área incluiría el mejoramiento de la calidad de las aguas de las lagunas en el contexto de la
estrategia de gestión de los recursos hídricos propuesta para el municipio.
4.3.3. Restauración hídrica
Ocuparía la parte sudoeste del parque e incluye el complejo de tratamiento de aguas
residuales (EDAR + Electrodiálisis); la cortina de recarga del acuífero, la estación de
ósmosis inversa, los laboratorios, y otros objetivos integrados en la estrategia global de
restauración hídrica.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
105
4.3.4. Agricultura sostenible
Ocuparía el extremo noroeste del parque y el actual territorio conocido como Las Filipinas.
No sería un área experimental, sino, un área productiva que formaría parte del Parc Agrarí.
Estaría especializada en el desarrollo y exhibición de diferentes prácticas agrícolas no
agresivas, así como de tecnologías para el aprovechamiento de la luz solar, los residuos y
otras fuentes de energía, y también en el uso de abonos naturales y controles biológicos.
Incluye una parte del área central sin planeamiento actual destinándola al desarrollo de
huertos periurbanos donde se acondicionarían algunos espacios para minusválidos y
personas de la tercera edad con limitaciones físicas.
4.3.5. Campo de golf 18
La extensión de los campos de golf oscila entre 10 ha y 9 huecos y 45 ha y 18 huecos.
El mantenimiento del césped implica la aplicación de riego y el uso de abonos y pesticidas,
actuaciones que podrían contribuir al empeoramiento del acuífero superficial, el que
constituye un objetivo de mejoramiento en la estrategia global de restauración hídrica.
Utilizando las aguas mezcladas propuestas para el riego agrícola en la estrategia de
gestión; aplicando dosis adecuadas de fertilizantes que puedan incorporarse sin
excedentes al complejo adsorbente de suelo y construyendo un campo de las mínimas
dimensiones normadas por este deporte, sería posible incorporarlo como parte de las
atracciones lúdicas del parque.
Se ha asignado a este objetivo unas 16 ha, considerando la necesidad de espacio
adicional para embellecer el ámbito mediante lagunas artificiales, arbolados y otros
elementos estéticos.
Dadas las condiciones de deterioro de las aguas del acuífero superficial, la actividad de
riego del campo de golf podría contribuir a su mejoramiento.
18
Los campos de golf oscilan en dimensiones. que van desde 10 ha (9 hoyos) hasta 45 ha (18
hoyos)... aguas.igme.es/igme/publica/ sim_aguas_almeria/comunicacion4.pdf
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
106
4.3.6. Producción de fertilizantes naturales
Se ha destinado una superficie de 10 ha en la parte occidental del parque, contigua al área
de restauración hídrica, para el desarrollo de una industria ecológica de producción de
abonos naturales a partir de desechos agrícolas, abonos verdes, fangos finales de la
EDAR y otras materias primas locales.
La producción de abonos se haría con un equipamiento industrial mínimo. Las
edificaciones se insertarán en lo posible al medio. No se realizarán procesos agresivos
para el medio ambiente.
La materia prima disponible sería de unas 10 mil toneladas métricas de fangos
estabilizados y una cantidad indeterminada de residuos de la agricultura. A partir de estas
materias primas se produciría compost y fertilizantes orgánicos, principalmente. Es útil
señalar que los suelos del tercio sur del municipio requieren de la aplicación de materia
orgánica para su mejoramiento.
El dimensionamiento de este área podría modificarse en un proyecto posterior donde se
disponga de una cantidad adecuada de datos respecto a las instalaciones para la
producción de abonos y el almacenamiento temporal. Si en el proyecto se incluyera la
creación de granjas sostenibles, la producción de piensos podría estar incorporada también
en este área.
4.3.7. Investigación y transferencia tecnológica
Se localiza en la parte central del parque y satisfaría tres objetivos principales:
Investigación y experimentación sobre temas propios o por encargo
Producción de controles biológicos
Vivero para la reposición e introducción de especies vegetales
Los objetivos de trabajo se enmarcarían dentro de las ciencias naturales y aplicadas en
temas de agua, suelo, agrotecnia, introducción de especies agrícolas, uso de abonos
naturales y controles biológicos, introducción de nuevas tecnologías; flora y fauna,
energías renovables y otros análogos.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
107
Este área debería ser gestionada por una institución científica, por lo que se ha pensado
que total o parcialmente podría estar a cargo de una o varias universidades y debería
contar con apoyo económico público.
4.3.8. Cultural y de promoción
Estaría compuesta por:
Complejo de servicios informativos.
Museo de la sostenibilidad
Servicios gastronómicos y de alojamiento
Laboratorios y locales de oficina
Complejo de servicios informativos:
Este complejo edificatorio estaría compuesto por las oficinas de negocio, salas
polivalentes, librería, biblioteca, hemeroteca, y otros servicios básicos de información y
divulgación. En el mismo se tramitaría la adquisición de literatura, resultados de
investigaciones y otras informaciones comercializables.
Museo de la sostenibilidad: tendría varias líneas temáticas, como: historia natural del
delta: flora, fauna, geología, suelos, evolución de la calidad del agua de los acuíferos
deltáicos; evolución de la hidrología superficial y el clima; evolución de los impactos
antrópicos sobre el ámbito deltáico; estrategia de restauración global del medio ambiente;
maquetas, ilustraciones, material fílmico, galerías de fotos, etc.
El museo debe ser una síntesis, en piezas e imágenes, del escenario más amplio que es el
parque en su totalidad. Debe mostrar la historia natural y de los impactos y las estrategias
y actuaciones que se aplican para su reversión.
Servicios gastronómicos y de alojamiento: en este área se concentrará parte de los
servicios gastronómicos. La capacidad de alojamiento se calculará sobre la base de
posibles eventos y reuniones de carácter científico, técnico o docente. Las capacidades
vacantes podrían ofertarse al turismo. El tipo de edificación y su densidad no deberá
perjudicar el mensaje del parque ni fomentar cargas turísticas excesivas. La proximidad de
la ciudad de Viladecans permite concentrar en ella una gran parte de la oferta de
alojamiento.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
108
A estos servicios se vincularía el alquiler de bicicletas, caballos de monta, equipos
deportivos y otras actividades relacionadas con el turismo ecológico.
Laboratorios y locales de oficina: Evidentemente se requerirán algunas oficinas y se
propone que en este área se instalen los laboratorios de agua y de suelos, así como los
que respondan a investigaciones y experimentos que se realicen en el área
correspondiente.
Los laboratorios y otras instalaciones de carácter investigativo deben cumplir también una
finalidad educativa, por lo que deberían incorporarse a los recorridos turísticos
programados.
4.3.9. Lúdica y de esparcimiento
Ocuparía una franja inmediata a la playa. Se propone que esté compuesta por la playa y
por un corredor verde de unos 300 a 400 m de anchura. Las instalaciones deportivas
estarían insertadas en este medio; entre otras: canchas de tenis, vaoleyball, baloncesto y
otros deportes que no generen impactos negativos sobre el medio. En este área podrían
integrarse algunos servicios gastronómicos básicos indispensables.
La playa formaría parte de este área de interés. Además de las actividades normales de los
bañistas, podrían incorporarse algunos deportes náuticos no agresivos. Se pretende que el
ambiente bosque – playa sea lo más natural y agreste posible.
4.3.10. Red viaria
El parque debe promover los paseos en bicicleta o a caballo y el senderismo, para lo que
deberá disponerse de una red eficiente de caminos de tierra y senderos que permitan
visitar todas las áreas. Para personas minusválidas o de edad avanzada podría crearse un
servicio de transporte colectivo que utilice energía renovable no agresiva.
La red viaria deberá proyectarse a partir de la red actual, optimizándola y adecuándola a
los objetivos y al mensaje del parque.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
109
Gráfico No. 4.2: Uso de suelos actual de la mitad sur del municipio. Dentro de la línea
magenta se circunscribe el territorio que se propone para el desarrollo del Parque
Polivalente de Sostenibilidad.
En el cuadro siguiente se compara el ordenamiento actual del territorio que se propone
como “Parque Polivalente de sostenibilidad” con un ordenamiento sugerente del territorio,
muy preliminar y sujeto a modificaciones posteriores en la etapa de proyecto. El propósito
de esta ilustración es visualizar las ideas propuestas con un cierto orden de magnitudes.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Ordenamiento actual. En
amarillo el área sobre la que
aún no existe una decisión
sobre su ordenación futura.
SIMBOLOS:
Ordenación física sugerente
para visualizar la propuesta de
áreas que se aplican al
“Parque”
SIMBOLOS (áreas de interés):
Gráfico No. 4.3: Comparación del ordenamiento actual con el ordenamiento
propuesto
110
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
111
La superficie del parque quedaría distribuida aproximadamente como sigue:
Comentarios
Area de interés
ha
%
Camuflaje forestal
24
3,6
329
49,7
Restauración hídrica
17
2,6
EDAR + electrodiálisis, osmosis inversa, pozos de
recarga, etc.
Agricultura sostenible
96
14,5
Agrotecnia ecológica, abonos naturales, controles
biológicos, etc.
Huertos periurbanos
56
8,5
Incluye área para minusválidos y 3ra. Edad
Campo de golf
16
2,4
10 ha y 9 huecos. Lagunas artificiales y otros
elementos
4
0,6
Compostaje, fangos finales, abonos orgánicos,
etc.
Investigación y transferencia tecnológica
10
1,5
Biota, experimentación agrícola, introducción de
controles biológicos, energías renovables, viveros,
etc.
Cultura y servicios
10
1,5
Cine, biblioteca, hemeroteca, información,
alojamiento, gastronomía, museo de
sostenibilidad, etc
Lúdica y de
esparcimiento
80
12,1
Playa
20
3,0
Interés natural
Producción de
abonos naturales
TOTAL
Autopista y tramo final de la riera de Sant Climent
Areas verdes circundantes y lagunas
Corredor verde con instalaciones deportivas
insertadas: canchas de tenis, voleyball,
baloncesto, etc
Esparcimiento y deportes náuticos no agresivos
662 100,0
Tabla No. 4.1: Superficie de las áreas de interés propuestas y elementos de
identificación
Las áreas destinadas a la producción de abonos y a cultura y servicios no tienen de
momento una argumentación definitiva de su extensión, por tanto, la cifra que se ofrece
es aproximativa y deberá precisarse en un proyecto de detalles posterior. La dimensión
de las áreas destinadas a agricultura sostenible están dadas por su uso actual y el límite
que se propone para el parque. El área de restauración hídrica responde a la superficie
necesaria para ubicar la tecnología propuesta en la Estrategia de Gestión. Las
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
112
dimensiones del resto de las áreas se corresponden con las definiciones del Plan Director
Urbanístico del Sistema Costanero.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
113
6. Conclusiones
6.1. De carácter general
6.1.1. La hidrología del municipio de Viladecans se caracteriza por una hidromorfología
muy especial que de conjunto con las condiciones climáticas del Mediterráneo
Catalán condiciona un régimen torrencial y caótico. El sistema de drenaje, en su
casi totalidad, está formado por la cuenca de la Riera de Sant Climent,
notablemente antropizada. Un tercio de la superficie de esta cuenca se desarrolla
en los contrafuertes de los macizos montañosos costeros seguido de una brusca
transición hacia un territorio eminentemente llano ocupado mayormente por el delta
del río Llobregat, en cuyo subsuelo se desarrollan varios acuíferos de relevante
importancia. La red hidrográfica está notablemente alterada por la contaminación
hídrica, obras de drenaje artificial e infraestructuras de diversa índole.
6.1.2. La lluvia es, quizás, el elemento del clima más relevante, debido a su carácter
caótico y frecuentemente torrencial. La cantidad de días sin lluvia significativa
representa, como promedio, entre el 90 y el 95 % del año. La cantidad total de
precipitaciones en un año medio no llega a los 600 mm. Casi toda la precipitación
se produce en unos 25 a 30 eventos anuales que frecuentemente provocan
inundaciones. Tales condiciones impiden un aprovechamiento económico de los
pluviales, a menos que se haga utilizando una fuente compensadora y un depósito
laminador suficientemente grande.
6.1.3. La disponibilidad de agua del municipio supera en unas cuatro veces sus
necesidades, no obstante, toda el agua potable debe ser suministrada desde
fuentes externas debido a que el potencial de recursos hídricos internos está
formado por aguas marginales de pésima calidad y aguas superficiales no
aprovechables debido a su carácter torrencial y las desfavorables condiciones
topográficas para su laminación.
6.1.4. La restauración del medio hídrico y el aprovechamiento de las aguas residuales y
subterráneas es un imperativo de carácter ético y económico en este municipio. El
diseño de una estrategia de gestión, a causa de los cuantiosos excedentes de
aguas severamente contaminadas, implica la introducción de alta tecnología y la
ampliación del escenario de las soluciones a los municipios vecinos de Gavà y
Castelldefels.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
114
6.1.5. La estrategia de gestión de los recursos hídricos propuesta tiene como resultados
principales: la restauración del medio hídrico superficial y subterráneo, la
reutilización de las aguas residuales, la recuperación de las condiciones agrológicas
de los suelos, la renaturalización en un alto grado de la cuenca hidrográfica en su
parte baja y más impactada; la autosatisfacción de la demanda global de agua para
todos los usos y la drástica reducción del efluente secundario de la EDAR que se
vierte al mar.
6.1.6. La renaturalización de la parte baja del municipio se propone como un
complemento indispensable de la estrategia de gestión de los recursos hídricos en
una solución que se ha denominado “Parque Polivalente de Sostenibilidad”, donde
se integran elementos de restauración de la naturaleza con soluciones económicas
de sostenibilidad en un marco de promoción y gestión del cocimiento y de la
transferencia tecnológica, abierto al turismo y la recreación educativa.
6.1.7. Como valores añadidos a la gestión de los recursos hídricos internos se
encuentran, entre otros: incremento de la variedad de cultivos que pueden
desarrollarse en las tierras agrícolas bajo riego; reducción del coste de producción
agrícola a cuenta del incremento de la productividad de los suelos y la reducción
de la norma bruta de riego; posibilidad de aplicar técnicas de riego de punta debido
al mejoramiento de la calidad del agua.
6.1.8. El coste de producción del agua se reduce, a pesar de la introducción de tecnología
punta en los procesos de potabilización y desalación.
6.1.9. La estrategia en su conjunto es además, una oportunidad para las autoridades
actuales con capacidad de decisión, de entregar a las generaciones futuras un
medio mejor que el que heredaron de las generaciones anteriores.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
115
7. Bibliografía consultada
7.1. Informes y publicaciones
Auditoría ambiental, Ajuntament de Viladecans, Diputació de Barcelona, Cap. 7:
ABASTAMENT.
Agenda 21 del municipio Viladecans, Capítulo III.
Estudio Hidráulico de las Correderas de la Plana Deltaica de Viladecans,
IBERINSA, VIMED.
Acuífero deltaico del Llobregat, Custodio y colaboradores, 1988.
Desalinización por electrodiálisis reversible, Asociación Española de Desalación y
Reutilización, Vol. No. 5, Marzo de 2002.
La reutilización en el ciclo del agua, Antonio Estevan, Fundación Nueva Cultura del
Agua, Octubre de 2005.
La desalació per ósmosi (O.I). Aspectes tècnics, econòmics i mediambientals, M.
Fariñas, PRIDESA, Barcelona, 3 de Maig de 2005.
Las aguas subterráneas y los campos de golf. Una aproximación integradora, Durán
J. J., Fernández, M. L., López Geta, J. A., Mateos, R. M., Robledo, P., Instituto
Geológico y Minero de España, documento reciente, sin fecha.
Desalación por destiladoras y ósmosis inversa, AQUAMATER/web/desalación.htm,
junio de 2005.
Desalación de agua para aplicaciones agrícolas, Comité de Agricultura, FAO, abril
de 2005.
Demanda y consumo de agua para riego, Plan Nacional de Regadíos, horizonte
2008.
La agricultura urbana y la producción de alimentos: la experiencia de Cuba, Dr.
Santiago Rodríguez Castellón, CEEC, Universidad de La Habana, documento
reciente sin fecha.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
116
Pla especial de protecció del Parc Agrari del Baix Llobregat, Diputació de
Barcelona, Septiembre de 2004.
7.2. Consultas especiales
Departamento de Medio Ambiente del ayuntamiento de Viladecans, Lic. Juan
Ramón Lucena, aspectos relacionados con la estrategia de gestión de los recursos
hídricos internos.
AGBAR, aspectos relacionados con el abastecimiento de agua potable a los
municipios de Viladecans y colindantes, así como respecto a la red de evacuación
de residuales, gestionada por esta compañía. Entregaron informe escrito.
Taller d’Enginyeria Ambiental, SL; Lic. Francisco Cabreras Tosas, aportación de
datos sobre el Proyecto Antiintrusión Marina del Prat.
Escuela de Agronomía de la UPC, Ing. Nuria Cañameras e Ing. Ramón Josa,
consulta sobre criterio de extensión óptima del área de investigaciones del Parque
Polivalente de Sostenibilidad propuesto en este proyecto, así como respecto a las
normas de riego y otros aspectos relacionados con la agricultura.
Enric Queralt, Presidente del Consejo de Usuarios del Baix Llobregat, consulta
sobre criterios de recarga. Ofreció datos del consumo de aguas subterráneas.
7.3. Otros materiales utilizados
Programa de restitución hidrológica del ACA para la obtención de series diarias de
lluvia y escorrentía del período 1940-2000.
Cartografía del ICC a escalas 1:50.000, 1:25.000 y 1:5.000 para diferentes
propósitos.
Fotos aéreas
Diversas informaciones obtenidas de la web.
Información obtenida in situ durante los recorridos realizados por el territorio.
Barcelona, Mayo de 2006
Director: Salvador Rueda P.
Técnico: Dr. Ing. Manuel R. García P.
2
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Indice...
Introducción
6
Criterios preliminares de sostenibilidad
8
1.1
Objetivo “A”: proteger las aguas terrestres
9
1.2
Objetivo “B”: reducir el impacto urbanístico sobre la naturaleza
vinculada al ciclo hidrológico
1
1.3
Objetivo “C”: encontrar usos sostenibles para las aguas con valor
añadido
1.4
Objetivo “D”: diseñar estrategias para aprovechar al máximo los
recursos pluviales en las superficies impermeables
2
Diagnóstico sobre las variables principales
del balance hídrico y los componentes de la
infraestructura hidráulica
2.1
10
11
12
13
Precipitaciones
14
2.1.1
Media aritmética
14
2.1.2
Asimetría
15
2.1.3
Lluvia significativa
17
2.1.4
Distribución mensual y por subseries de la lluvia significativa
17
2.1.5
Resumen conceptual de las características de las precipitaciones
18
2.2
Escorrentía superficial
20
2.3
Aguas subterráneas
23
2.3.1
Características hidrogeológicas
24
2.3.2
Evolución de la intrusión marina
25
Suministro de agua potable
26
2.4.1
Estimación de la dotación actual en alta
27
2.4.2
Infraestructura de abastecimiento
28
2.4.2.1
Red supralocal
28
2.4.2.2
Red local
29
Sistema de saneamiento
30
Descripción general del sistema magistral
30
2.5.1.1
Red colectora magistral
30
2.5.1.2
Tratamiento de aguas residuales
31
Red colectora urbana
31
2.4
2.5
2.5.1
2.5.2
3
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
2.5.3
Drenaje pluvial
34
2.6
Contaminación
35
2.6.1
Contaminación industrial
35
2.6.2
Contaminación urbana
36
2.6.3
Contaminación agrícola y recirculación de las aguas residuales
38
2.6.4
Intrusión marina
38
Variables del balance hídrico
38
2.7.1
Lluvia
39
2.7.2
Escorrentía
39
2.7.3
Suministro de agua
40
2.7.4
Reutilización de aguas depuradas
40
2.7.5
Evapotranspiración
40
2.7.6
Aguas residuales
42
2.7.7
Infiltración
42
2.7.8
Descarga superficial al mar
43
2.7.9
Balance hídrico
44
Problemáticas y soluciones globales
45
3.1
Condiciones hidroeconómicas
45
3.2
Descripción de las problemáticas principales
46
3.3
Estrategia de aprovechamiento de los recursos hídricos internos
48
Bosquejo de la estrategia de gestión propuesta
50
3.4
Visión del efecto previsible de la estrategia propuesta a mediano
plazo (hipótesis)
52
3.5
Condiciones iniciales
54
3.5.1
Acuífero
54
3.5.2
Aguas residuales
55
3.5.3
Regadío
56
3.5.4
Abastecimiento de agua potable
57
Hipótesis de desarrollo de la demanda de agua
58
Demanda urbana
58
3.6.1.1
Crecimiento demográfico
58
3.6.1.2
Tipología edificativa
60
3.6.1.3
Destinos internos y calidad del aguas requerida
60
3.6.1.4
Medidas de ahorro propuestas
61
3.6.1.5
Volumen de la demanda en alta
61
2.7
3
3.3.1
3.6
3.6.1
4
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
3.6.2
Demanda industrial de agua
64
3.6.3
Demanda de agua para riego
64
3.6.4
Demanda de agua para fines medioambientales
65
3.6.5
Estimación de la demanda de agua en los años 2015 y 2025
65
3.6.6
Criterio de proporción de mezcla de aguas de diferentes calidades
66
3.6.6.1
Proporción de mezcla de aguas freáticas
68
3.6.6.2
Proporción de mezcla de aguas regeneradas
68
Escenario – I: autosatisfacción total
70
Actuaciones principales
70
3.7.1.1
Aguas pluviales
70
3.7.1.2
Efluente de la EDAR
70
3.7.1.3
Aguas subterráneas
71
3.7.1.4
Recarga del acuífero profundo
71
3.7.2
Infraestructura hidráulica necesaria
75
3.7.3
Coste de producción del agua
77
3.7.3.1
Presupuesto para conocimiento de la administración
78
3.7.3.2
Coste de operación y mantenimiento del sistema
79
3.7.3.3
Coste energético
79
3.7.3.4
Osmosis inversa
80
3.7.3.5
Electrodiálisis reversible
80
3.7.3.6
Tratamiento terciario convencional
80
3.7.3.7
Generación de energía a partir de los fangos finales
80
3.7.3.8
Coste de producción unitario
83
3.7.3.9
Prorrateo conceptual de las inversiones
83
3.8
Escenario – II: autosatisfacción al 95 %
85
3.9
Escenario – III: Autosatisfacción al 57 %
88
Coste de producción del agua
90
3.9.1.1
Coste de operación y mantenimiento
90
3.9.1.2
Coste energético
91
3.10
Escenario – IV
92
3.11
Valoración de la estrategia propuesta en todos los escenarios
92
3.12
Resumen de los escenarios
93
Recomendación sobre los escenarios
94
Cronogramas tentativos de ejecución por escenarios
95
3.7
3.7.1
3.9.1
3.12.1
3.13
5
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Parque polivalente de sostenibilidad
99
4.1
Valoración estratégica del parque
99
4.2
Objetivos del parque
102
4.2.1
General
102
4.2.2
Específicos
102
Areas de interés
102
4.3.1
Camuflaje forestal
103
4.3.2
Interés natural
103
4.3.3
Restauración hídrica
103
4.3.4
Agricultura sostenible
104
4.3.5
Campo de golf
104
4.3.6
Producción de fertilizantes naturales
105
4.3.7
Investigación y transferencia tecnológica
105
4.3.8
Cultural y de promoción
106
4.3.9
Lúdica y de esparcimiento
107
Red viaria
107
Conclusiones
113
6.1
De carácter general
113
6.2
Urbanización de Las Olivaretas
114
Bibliografía consultada
115
7.1
Informes y publicaciones
115
7.2
Consultas especiales
116
7.3
Otros materiales utilizados
116
4
4.3
4.3.10
6
7
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
6
Introducción
Las propuestas para el ordenamiento hídrico del municipio de Viladecans han sido
divididas en dos partes, denominadas: Criterios de Sostenibilidad y Diagnóstico (Cap. 1 y
2); Problemáticas y Soluciones Globales (Cap. 3 y 4)
En la primera parte se ofrecen los objetivos estratégicos, los resultados del estudio de las
condiciones hidrológicas y el diagnóstico de las redes de suministro de agua potable y de
saneamiento.
En la segunda parte se ofrece una solución global en tres escenarios, que involucra a los
municipios vecinos de Gavà y Castelldefels, orientada a la autosatisfacción de las
demandas de agua y la reversión de los procesos degradativos de los acuíferos
subterráneos y los suelos. La necesidad de extender el ámbito de estudio surge de la
vinculación de estos municipios a una fuente común: el acuífero deltáico, y una EDAR
común: Gavá – Viladecans, con unos excedentes notables de aguas marginales, de muy
mala calidad, como potencial interno.
La gestión de las aguas marginales (salinas, residuales y otras) es uno de los grandes
problemas que confrontan los países de regiones áridas y semiáridas, donde el agua
escasea1, como es el caso que nos ocupa. El volumen anual de aguas residuales de los
municipios de Viladecans, Gavà y Castelldefels es de 21,6 hm 3 y su aprovechamiento de
6,8 hm3. El excedente supera la demanda global de agua de los tres municipios
La estrategia de gestión, presentada en tres escenarios, se complementa con una
propuesta de ordenación del tercio Sur del municipio que denominamos como “Parque
Polivalente de Sostenibilidad”. Ambas propuestas se integran en la restauración
medioambiental mediante una concertación sinérgica de actuaciones.
El horizonte de planeamiento fue situado en el año 2025. La hipótesis de desarrollo
socioeconómico dentro de ese plazo de tiempo afecta al menos cuatro objetivos a
satisfacer, de interés para el estudio de las soluciones relacionadas con la gestión del
agua: la demanda urbana, la demanda industrial, la demanda de riego y el medio ambiente.
Las medidas de ahorro propuestas permiten presuponer que no se incrementará la
demanda de agua para la industria. La inexistencia de suelos para la extensión agrícola, de
1
o
Desalinización de aguas para aplicaciones agrícolas, FAO, Comité de Agricultura, 19 período de
sesiones, Roma 13 – 16 de abril de 2005
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
7
una parte, y la fuerte reducción de las normas de riego resultantes del paquete de medidas
propuestas, de otra, conducen a una disminución del 50 % del consumo actual por este
concepto. El consumo urbano estaría afectado por tres variables principales: el crecimiento
poblacional, la reducción del consumo individual y la reducción de las pérdidas en redes. El
medio ambiente figura en la solución propuesta como un consumidor en los conceptos de
recarga del acuífero y formación de caudal permanente en las rieras.
Para estimar la demanda urbana de agua en el año 2025, se extrapoló una proyección del
crecimiento demográfico hasta el año 2018 facilitada por el ayuntamiento. Esta proyección
se realizó bajo el criterio de que
se producirá un fuerte incremento del gradiente de
crecimiento en las nuevas urbanizaciones hasta el año 2014 y luego la población se
estabilizará o crecerá con un gradiente muy pequeño. El crecimiento demográfico se trata
como parte de la hipótesis de desarrollo del consumo de agua en el capítulo 3.
Las soluciones se presentan en cuatro escenarios orientados a la reutilización de
las aguas residuales, la recuperación de la prepotabilidad de las aguas
subterráneas, la restauración medioambiental y la reducción de los costes y
consumos de agua.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
8
1. Criterios preliminares de sostenibilidad
La reducción de la disponibilidad potencial de recursos hídricos y los efectos que sobre
éstos está teniendo el cambio climático han evolucionado más rápidamente, en muchas
partes del mundo, que las políticas respecto a su aprovechamiento más eficiente, e incluso,
que la interpretación misma del concepto de sostenibilidad.
En tiempos pasados, los criterios de optimización tenían como base principal las
captaciones de bajo coste, donde la gravedad fuera la energía principal para la conducción
y distribución de las aguas. Las aguas residuales y los albañales se devolvían al medio
utilizando, en lo posible, la misma fuente de energía y sin tratamiento previo. En regiones
actuales del mundo con abundantes recursos hídricos y/o niveles bajos de desarrollo,
persiste esta práctica.
Tales políticas resultaron “sostenibles” respecto al medio acuático, mientras las
concentraciones humanas no excedieron los límites que resultaban críticos para cada
región y lugar, y la industria tuvo un carácter eminentemente artesanal.
El desarrollo de la gran industria contribuyó a concentrar la población en grandes ciudades
donde, al mismo tiempo, se desarrollaban aceleradamente los servicios de diversa índole y
la demanda de fuerza de trabajo, favoreciendo un crecimiento en espiral que unía centros
urbanos, otrora distantes.
A partir de mediados del siglo pasado esta espiral de crecimiento multiplicó en todo el
mundo las ciudades con poblaciones de cientos de miles y de millones de habitantes e hizo
desaparecer gran cantidad de antiguos pueblos. La necesidad de crear fuentes de empleo
y de satisfacer las crecientes necesidades materiales y alimentarias de la sociedad
contribuyó a una explosión de crecimiento industrial y a la puesta bajo riego de extensiones
considerables de suelos, produciéndose presiones insostenibles sobre los recursos
hídricos terrestres de muchas regiones.
El agua, en tanto sea un recurso potencial, carece de un valor económico real. Su
aprovechamiento socioeconómico implica añadirle un coste que la convierte en mercancía,
tal como ocurre con los combustibles fósiles, la fauna marina y otros recursos naturales en
cuya formación no interviene el trabajo del hombre.
Las características orográficas de Cataluña y su situación geográfica, especialmente en las
llamadas Cuencas Internas, conforman unas condiciones climáticas que hacen de éste, un
territorio de recursos hídricos escasos, muy variables en el tiempo y de aprovechamiento
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
9
complejo y costoso en relación con sus condiciones orohidrográficas y su desarrollo
demográfico y económico actual.
Considerados de conjunto, este criterio de escasez y la adición de valor al recurso hídrico
obtenido, puede resumirse un principio hidroeconómico de relevante importancia respecto
a la optimización en la gestión del agua, en este momento y en este lugar del mundo:
“No devolver al mar el agua dulce obtenida hasta tanto su coste de reutilización o de
retención no supere el de desalación de las aguas marinas o el de otras estrategias o
actuaciones que aumenten la cuantía de los recursos hídricos disponibles o hagan
más eficiente su uso”.
Tal principio, que sirve de base a todos los estudios y proposiciones de este informe,
podría generar una paradoja, no obstante, por razones cuantitativas, tal paradoja no existe,
dado que el agua regenerada no puede reutilizarse económicamente en el consumo
humano y en consecuencia el agua fresca adquirida no admite generalmente más de un
ciclo completo de regeneración.
Intentando concretar este principio, pueden formularse los objetivos siguientes:
A. Proteger las aguas terrestres (dulces) de impactos que perjudiquen su naturaleza o
su ocurrencia.
B. Reducir el impacto urbanístico sobre el resto de la naturaleza vinculada a la
ocurrencia del ciclo hidrológico.
C. Encontrar usos sostenibles para las aguas dulces disponibles con preferencia sobre
la búsqueda o activación de nuevas fuentes.
D. Diseñar estrategias y actuaciones que hagan posible el máximo aprovechamiento
de las aguas pluviales en las superficies impermeabilizadas.
1.1. Objetivo “A”: proteger las aguas terrestres
El agua dulce es un recurso de ocurrencia cíclica, lo que le da un carácter renovable, pero
limitado en la naturaleza. Los factores que lo limitan cuantitativamente son de carácter
climático y físico – geográfico, al paso que su naturaleza suele alterarse a causa de
intervenciones antrópicas que modifican su composición física, química o biológica o una
combinación de éstas. El carácter cíclico del agua dulce en la naturaleza hace
técnicamente reversibles, en un momento y ámbito dados, casi todas las actuaciones
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
10
pasadas que han modificado su ocurrencia o su naturaleza, aunque no siempre
practicables desde el punto de vista económico.
Es indispensable tener en cuenta que los seres humanos, como parte de los ecosistemas
acuáticos, introducen alteraciones inteligentes e inevitables en la ocurrencia y en la
naturaleza de los recursos hídricos, indispensables para su desarrollo socioeconómico y
cultural. Tales alteraciones, desproporcionadas a causa de su privativa capacidad
tecnológica, afectan diversos ciclos naturales y tienen una repercusión, en cuanto al estado
o cuantía del recurso, que se transfiere a las generaciones siguientes.
Teniendo en cuenta lo anterior, la protección de los recursos hídricos es, a la vez, una
necesidad de vida de cada generación y una obligación de carácter ético respecto al resto
del medio con el que los comparte y a las generaciones futuras. La protección, en
consecuencia, se expresa en actuaciones dirigidas a suprimir impactos anteriores y a
orientar la utilización futura de los recursos de modo sostenible.
1.2. Objetivo “B”: reducir el impacto urbanístico sobre la
naturaleza vinculada al ciclo hidrológico
El crecimiento y desarrollo urbano generan impactos de gran envergadura sobre el medio
hídrico y sobre toda la naturaleza a él vinculada, con énfasis en la biota, sobre todo en su
ámbito de influencia.
El impacto principal sobre el medio hídrico en su entorno inmediato se produce sobre los
receptores (aguas costeras y fluviales) de las aguas servidas, fuertemente contaminadas,
al paso que los impactos preexistentes sobre los ecosistemas en el ámbito urbano se
vinculan con la transformación de las cuencas hidrográficas e hidrogeológicas.
En el primer caso los impactos se reducen mediante el tratamiento regenerativo de las
aguas residuales urbanas e industriales antes de su descarga al medio, y en el segundo
caso, incrementando el grado de permeabilidad del medio urbano y la presencia de
vegetación. La reducción de los impactos, en ambos casos, estará en proporción directa a
la aproximación que, con tales medidas, se alcance respecto a los parámetros
medioambientales preexistentes.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
11
1.3. Objetivo “C”: encontrar usos sostenibles para las
aguas con valor añadido
En el caso que nos ocupa vale destacar las aguas regeneradas, concepto al que nos
referiremos posteriormente con suficiente amplitud como parte de la estrategia global de
gestión de los recursos hídricos.
Las aguas regeneradas tienen un doble valor añadido: el de haberles conferido un valor de
uso en primera instancia como aguas de consumo y el de depurarlas después de haberlas
usado.
Durante el proceso de comercialización generalmente se recupera el coste de producción
de las aguas de consumo, aunque no su valor intrínseco como recurso ni su coste
ambiental, al paso que los costes de regeneración para ser devueltas al medio deben ser
asumidos como una erogación sin beneficios, de lo que se infiere que, si estas aguas son
devueltas al mar sin agotar las posibilidades de reutilizarlas, es como si tirásemos a la
basura las prendas de vestir después de salir de la lavandería.
Otra consideración es que el o los objetivos abastecidos a partir de aguas regeneradas
tienen una demanda real que, de no ser cubierta por éstas, implicaría buscar nuevas
fuentes en un medio donde los recursos hídricos deben ser obtenidos con perjuicio del
resto del medio natural.
Desde un punto de vista estrictamente comercial debería suceder que:
(C1 + C2 + C3) < (P1 + P2)
donde: C1, C2 y C3 son respectivamente el coste para dar valor de uso al recurso en
primera instancia; el coste de regeneración y el coste para dar valor de uso al recurso
regenerado, en tanto que P 1 y P2 son el precio del agua potable y el precio del agua
regenerada.
Existen diversos escenarios en los que no se logra que la inecuación anterior se cumpla
dentro de entornos de precio aceptables, en cuyo caso, haciendo C T = (C1 + C2 + C3) y P T
= (P1 + P2), podría rescribirse como:
CT < (PT + S)
Donde “S” representa una retribución social para compensar los costes ambientales que ha
supuesto dar valor de uso al recurso en primera instancia, resultando así que, dentro de
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
12
límites razonables, “S” no sería estrictamente una erogación de fondos sin beneficios, sino
más bien, una compensación por los daños que, en interés de la socioeconomía, han sido
causados al ecosistema.
1.4. Objetivo “D”: diseñar estrategias y actuaciones para
aprovechar al máximo los recursos pluviales en las
superficies impermeables
Las aguas pluviales que llegan a superficies impermeabilizadas, ya sea por precipitación
directa o por escorrentía desde superficies permeables o semipermeables adyacentes,
están siendo sustraídas del ciclo hidrológico sin beneficio económico, en perjuicio de
otros receptores naturales, principalmente la infiltración y la evapotranspiración; de aquí
que diseñar estrategias para su gestión constituya una prioridad en cualquier proyecto de
ordenamiento hidrológico.
Captación y almacenamiento para su uso in situ
Es importante tener en cuenta, por último, que la gestión de este recurso no implica
necesariamente devolverlo al ciclo hidrológico en las condiciones en que habría ocurrido de
no existir la superficie impermeabilizada, sino, y con más frecuencia, sustituir usos de
fuentes existentes o demandas futuras, o también, reincorporarlo al ciclo en condiciones
diferentes a las naturales, para mitigar impactos negativos.
Cuando la superficie impermeabilizada se encuentra sobre el área de recarga natural de un
acuífero es inexcusable estudiar la posibilidad de acondicionar zonas de infiltración para
recarga artificial.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
13
Capítulo 2. Diagnóstico: Variables principales del balance
hídrico y componentes de la infraestructura hidráulica.
El municipio de Vialadecans presenta una elevada complejidad respecto a las variables del
balance hídrico debida, entre otros factores, a los siguientes:
A. Una parte significativa de los pluviales precipita sobre terreno parcial o totalmente
impermeabilizado.
B. La mayor parte del territorio del municipio se encuentra inscrita dentro de la cuenca
de la riera Sant Climent, de cuya superficie representa aproximadamente el 50 %.
Dado que no existen consumos aguas arriba del municipio, prácticamente toda la
escorrentía de la misma transita a través de su territorio, hasta el mar.
C. Aguas arriba de Viladecans la cuenca es montañosa, con un bajo nivel de
alteración antrópica.
A partir de la transición de la zona montañosa a la zona
urbana y en todo el territorio del curso bajo, la red de drenaje fluvial ha sido
radicalmente transformada.
D. La EDAR de Gavà – Viladecans recibe aguas pluviales y residuales de varios
municipios. El efluente se bombea parcialmente hacia las rieras y se reutiliza en el
regadío, y el resto se descarga mediante un emisario submarino a 1500 m de la
costa. La reutilización en las condiciones actuales aporta complejidad al ciclo
hidrológico y contribuye a la contaminación de los recursos locales.
E. Las aguas que se utilizan en el regadío presentan altos tenores de salinidad. Para
contrarrestar su efecto sobre los suelos se aplican elevadas sobredosis de lavado
para arrastrar las sales.
F. Las aguas subterráneas presentan un grado significativo de salinidad. Los niveles
piezométricos descendieron considerablemente en el pasado generando una cuña
de intrusión marina.
G. En las proximidades de la costa el medio hídrico presenta una alta complejidad
natural, con la presencia de marismas, lagunas y otros espacios cuya conservación
implica intervenciones complicadas.
La geografía del municipio, ubicado entre los contrafuertes del macizo litoral y la costa
mediterránea, condiciona un clima inestable respecto a la pluviosidad.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
14
En el conjunto de las rieras litorales vinculadas o inmediatas a la parte derecha del delta
del río Llobregat, la escorrentía anual varía desde 0,10 hm3/año (mínimo registrado) hasta
60 hm3/año (máximo registrado)[2] , o sea, en unas 600 veces. Esta variabilidad extrema es
consecuencia de las características especiales del contexto geográfico.
Las variables principales del balance hídrico del municipio son: las aguas pluviales, las
aguas subterráneas, el suministro de agua potable, la reutilización de las aguas
regeneradas y la escorrentía.
2.1. Precipitaciones
Para el estudio de las precipitaciones se dispone de una cantidad muy importante de datos
procedentes de la restitución realizada por la Agencia Catalana del Agua (ACA) en las
llamadas “Cuencas Internas de Cataluña”. A tales efectos hemos utilizado de dicha
fuente los datos de las unidades hidrográficas 10115 (Delta del Llobregat) y 31009 (Rieras
Litorales del Llobregat). La riera de Sant Climent, donde se inserta el municipio de
Viladecans, forma parte de las Rieras Litorales del Llobregat.
El estudio de las series de datos diarios disponibles de sesenta años, permite arribar a
importantes conclusiones respecto al comportamiento hiperanual de las lluvias,
caracterizado por dos períodos muy bien definidos (subseries). El primero cubre desde el
inicio de la serie de datos (1940 - 41) hasta el año hidrológico 1972 – 73; y el segundo
cubre el resto de la serie hasta el año hidrológico 1999 - 2000. No se dispone de datos de
años más recientes.
Las características diferenciales más notables de estas dos subseries, tratadas como
series independientes, se observan en la media aritmética, la asimetría entre las mismas y
la cantidad anual de días sin lluvia o con valores inferiores a 5 mm.
2.1.1. Media aritmética
La media aritmética muestra un importante descenso de las precipitaciones de una a otra
subserie, que reflejamos en la tabla siguiente:
[2]
Estudis de modelització i planificació de la gestió hídrica de Catalunya, Agencia Catalana de
l’Aigua, agosto de 2002.
15
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
UNIDAD HIDROGRAFICA
CANTIDAD
DISMINUCION MEDIA
10115 (Delta del Llobregat)
Media de 60 años
512,3
Período 1940 – 1972
556,9
Período 1973 – 2000
461,3
95,6 mm/año (17 %)
31009 (R. Litorales Llobreg)
Media de 60 años
605,3
Período 1940 – 1972
631,4
Período 1973 – 2000
575,5
55,9 mm/año (8,9 %)
Tabla No. 1.1: Comportamiento de la media aritmética por subseries en mm
2.1.2. Asimetría
No existen suficientes datos para calcular la asimetría de cada subserie, no obstante, es
evidente (ver gráficos) que la asimetría presenta un importante cambio negativo de una
subserie a otra.
En la subserie 1940 – 72 predominan los años lluviosos, al paso que en la subserie 1973 –
2000 predominan los años secos (sumas anuales de lluvia inferiores a la media). Veamos
la tabla y gráficos siguientes:
TOTAL
UNIDAD HIDROGRAFICA
CONCEPTO
10115 (Delta del Llobregat)
Período de 60 años
60
32
53,3
Período 1940 – 1972
32
13
40,6
Período 1973 – 2000
28
19
67,9
Período de 60 años
60
34
56,7
Período 1940 – 1972
32
16
50,0
Período 1973 – 2000
28
18
64,3
31009 (R. Lit. del Llobregat)
AÑOS
SECOS
Tabla No. 2.2: Porcentaje de años secos por subseries
%
16
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
3,0
Desviación anual
Desviación acumulada
Desviaciones unitarias
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0
10
20
30
40
50
60
-0,5
Período de descenso continuado
-1,0
Año hidrológico
Gráfico No. 2.1: Comportamiento hiperanual de las precipitaciones en valores
modulares (Unidad hidrográfica 10115 Delta del Llobregat)
2,000
1,500
Desviación anual
Desviación acumulada
Desviaciones unitarias
1,000
0,500
0,000
40-41
50-51
60-61
70-71
80-81
90-91
-0,500
Pe ríodo de des ce ns o continuado
-1,000
-1,500
Año hidrológico
-2,000
Gráfico No. 2.2: Comportamiento hiperanual de las precipitaciones en valores modulares
(Unidad hidrográfica 31009 Rieras Litorales del Llobregat)
Obsérvese en los dos gráficos anteriores el cambio a partir del año 1973, tanto respecto al
persistente descenso de las precipitaciones que muestran las gráficas acumulativas, como
en cuanto a la asimetría de las series de valores modulares anuales que evidencia un
amplio predominio de los años secos.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
17
2.1.3. Lluvia significativa
De todas las lluvias que se producen a lo largo de un año, sólo son significativas aquellas
que pueden formar escorrentía o percolar a capas del suelo donde puedan ser retenidas;
de aquí que, dependiendo de una serie de factores del medio donde la lluvia se produce y
de la lluvia misma, exista un cierto valor por debajo del cual ésta se queda en las
irregularidades de la superficie, se reevapora desde la superficie de las plantas y otras o
humedece una capa tan delgada del suelo que se reevapora sin ser retenida ni formar
escorrentía.
No debe confundirse lluvia significativa (Ps) con lluvia útil (Pu). Esta última es la lluvia que
puede aprovecharse y depende de las características de la infraestructura de captación y
laminación de que se disponga y de la intensidad y duración de los aguaceros.
Hemos considerado de forma aproximativa que la lluvia significativa sea aquella que en 24
horas (independientemente de su intensidad) alcanza una lámina de 5 mm o superior, de
donde se desprende que: Ps i ≥ 5mm
A partir de este criterio pueden definirse dos conceptos, a saber: cantidad de días con
lluvia significativa y lluvia significativa media.
Cantidad media de días con lluvia significativa:
Para cualquier período de tiempo se cumple que:
⎡ Si( Pi ≥ 5; Dpi = 1;0)⎤
⎢
⎥
⎢⎣ DP = ∑ Dpi
⎥⎦
donde: Pi: precipitación registrada en el día “i”; Dp i: significación de la precipitación
registrada en el día “i” y DP: cantidad total de días con lluvia significativa (> 5 mm).
Este criterio, aplicado a la serie de 60 años de lluvias diarias disponible de la unidad
hidrográfica 31009, aporta dos resultados relevantes, a saber: la cantidad promedio
hiperanual de días sin lluvia significativa y la asimetría de las subseries antes
consideradas.
En el 92 % de los días de un año medio, no se producen lluvias iguales o mayores a 5 mm,
lo que equivale a 336 días sin lluvia significativa, al paso que sólo en 29 días promedio al
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
18
año se producen lluvias iguales o mayores a 5 mm. La cantidad máxima registrada de días
sin lluvia significativa en el período estudiado de 60 años es de 349 y la mínima de 314.
Lluvia significativa media:
La lluvia significativa media (Pm), correspondiente a una serie de datos diarios de “N” años,
⎡ Si( Pi < 5;0; p i )⎤
⎥ , donde “P ”
i =n
se obtiene mediante un proceso simple de selección ⎢
i
⎢ Pm = ∑ Pi / N ⎥
i =1
⎣⎢
⎦⎥
representa a cada evento de lluvia y “pi”, a la lluvia significativa. El valor obtenido fue de
534 mm, representando el 88 % de la lluvia media anual.
La media del período 1940 – 72 fue de 576 mm y la del período 1973 – 2000, de 486 mm,
manifestándose una vez más el acusado descenso de las precipitaciones en las últimas
tres décadas.
2.1.4. Distribución mensual y por subseries de la lluvia
significativa
En la subserie 1940 – 72 se registran como promedio 333 días sin lluvias significativas, al
paso que en la subserie 1973 – 2000, se registran 338 (Ver gráfico), o sea, que el número
de días con lluvias iguales o superiores a 5 mm disminuye de 25 a 20.
La cantidad de días sin lluvias significativas se distribuye casi uniformemente dentro del
año. En la tabla siguiente se ofrecen los valores medios absolutos y porcentuales de cada
mes.
Concepto
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul Ago Sep Año
Días ≥ 5 mm
3,7
0,9
%
1,7
2,6
2,1
15,4 7,1 10,8 8,8
0,3
2,5
1,6
2,8
1,0
1,3 10,4 6,7 11,7 4,2
2,5
3,8 10,4
2,3 24,0
9,6 100,0
Días < 5 mm 27,3 28,3 28,4 28,9 28,0 28,5 28,4 28,2 29,0 30,1 28,5 27,7 341,3
%
8,0
8,3
8,3
8,4
8,5
8,3
8,3
8,2
8,5
8,8
8,3
8,1 100,0
Tabla No. 2.3: Distribución por meses de los días sin lluvias significativas (<5 mm) y
con lluvias significativas ( ≥5 mm) en un año medio
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
19
600
500
576
486
400
300
338
333
200
100
0
1940-72
1973-00
Pm (significativa) mm
576
486
Días con lluvia / año
333
338
Gráfico No. 2.3: Comparación de las subseries consideradas en cuanto a lluvia
significativa anual y días sin lluvia significativa.
Cualquier iniciativa para el aprovechamiento de los pluviales en esta parte de Cataluña
tendrá que tener en cuenta estas particularidades del clima.
2.1.5. Resumen conceptual de las características de las
precipitaciones
Las series pueden dividirse perfectamente en dos subseries con características
diferentes.
La subserie 1973 – 2000 es más seca que la anterior, tanto en cantidad de
precipitaciones como en cantidad de días sin lluvias significativas.
La gran cantidad de días promedio sin lluvia significativa en cada mes, complica su
aprovechamiento económico en procesos productivos o en el suministro a la
población.
La contribución de la lluvia al mantenimiento de la vegetación urbana es escasa y
esporádica, lo que impone la complementación mediante aplicación de riegos.
20
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Lluvia media de
muchos años (mm)
Pm
605
Cv
Max
Lluvia máxima de 24
horas (mm)
Min Medio Cv
0,29 1259 292
63,7 0,39
Cantidad de días
con lluvia > 5mm
Lluvia > 5mm
(mm)
Max
Min Medio Max
Min Medio Max
Min
137
29
27
486
30
32
534
576
Tabla No. 2.4: Resumen de las características principales de las precipitaciones
(fuente: elaboración propia a partir de datos de la restitución pluviométrica de ACA)
Pm: precipitación media de muchos años; Cv: coeficiente de variación; Máx y Min se refiere
a los máximos y mínimos anuales registrados en el período de 60 años.
2.2. Escorrentía superficial
El territorio del municipio se encuentra casi totalmente dentro de la cuenca hidrográfica de
la riera de Sant Climent cuyas cabeceras se localizan en la vertiente mediterránea del
macizo montañoso costero.
Los límites de la parte baja de la cuenca son difíciles de definir debido a la intrincada red
de canales existente. Hemos considerado que la riera se extiende hasta la costa, obviando
el carácter lagunar de su último tramo aguas abajo de la línea férrea. Bajo esta
consideración, los límites podrían ser mejor definibles, quedando como se aprecia en el
gráfico No. 2.4. En el mismo gráfico puede apreciarse que el territorio del municipio ocupa
aproximadamente el 50 % de la superficie total de la cuenca quedando fuera de su
territorio fundamentalmente la parte montañosa y de mayor escorrentía.
Existe una pequeña parte del municipio en territorio de otras cuencas o que drena
directamente al mar, en fracciones que individualmente carecen de significación
hidrológica.
La parte urbanizada comienza justamente en la transición de la parte montañosa de la
cuenca a la llanura costera, ocupando una parte más llana y con un mayor grado de
intervención antrópica.
La brusca reducción de las pendientes del terreno y de los cursos fluviales, y la profunda
modificación de las condiciones hidromorfométricas naturales favorecen, durante las
precipitaciones intensas, una transformación perjudicial del hidrógrafo, dado que la ola de
avenida sufre un efecto de frenado que la enlentece, generando una retención de
escorrentía que, durante episodios de lluvia intensos y de suficiente duración, puede ser
causa de inundaciones importantes.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
21
Gráfico No. 2.4. Límite municipal y cuenca hidrográfica de la riera de Sant Climent
La superficie de la cuenca (Gráfico No. 2.4) puede dividirse en cuatro zonas
hidromorfológicas, a saber:
A. Zona montañosa: ocupa el 59 % de la superficie total de la cuenca, es muy
abrupta, mayormente cubierta de bosques, con grandes pendientes que van desde
los 400 a los 100 metros sobre el nivel del mar en una distancia de 3 a 5 Km.
Presenta poca alteración en sus condiciones naturales.
B. Zona urbanizada: representa el 16 % de la superficie total de la cuenca y está
ocupada por la ciudad capital del municipio, mayormente impermeabilizada, donde
ha desaparecido la red fluvial original y los cauces presentan severas alteraciones.
El grado de transformación de las condiciones naturales es muy elevado.
22
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
C. Zona agrícola: representa, de conjunto con las áreas protegidas, el 25 % de la
superficie total de la cuenca. Está ocupada casi totalmente por un sistema
hidráulico
formado
por
obras
denominadas
“correderas”
que
hacen
simultáneamente las funciones de riego y de drenaje y han sustituido la red de
drenaje natural. También ha sido sustituida la vegetación original. Por el sistema de
correderas se recirculan, después de un tratamiento secundario, parte de las aguas
procedentes de la EDAR – Viladecans, para ser utilizadas en el riego de diversos
cultivos. El grado de alteración de las condiciones naturales, incluida la calidad de
las aguas es severo.
D. Superficies declaradas como reserva natural: donde se conservan las
condiciones deltáicas con una baja intervención antrópica.
La determinación de los diferentes componentes del ciclo hidrológico debe llevarse a cabo
a partir del conocimiento de esta diversidad de ámbitos y la existencia de condiciones no
aleatorias resultantes de la gestión de los sistemas hidráulicos existentes y las aguas
depuradas en la EDAR Gavà – Viladecans.
Cuenca
Zona
Ac
km2
Q
L/s
Sant Climent
Montañosa
19,0
57,0
1,796
0,16
Urbanizada
5,0
55,2
1,740
0,58
Agrícola y Reserva natural
8,2
6,6
0,207
0,04
32,2
118,8
3,743
0,19
4,7
4,7
0,148
0,05
36,9
0,124
3,891
0,18
Cuenca total
Otras cuencas*
Escorrentía total que discurre por el
territorio del municipio
W
hm3/año
C
* Fracciones del municipio que ocupan parte de otras cuencas.
Tabla No. 2.5: Partes principales de la cuenca de la riera de Sant Climent.
La variabilidad hiperanual de la escorrentía es elevadísima debido al tamaño y ubicación
de estas rieras en los contrafuertes del macizo litoral mediterráneo. En el gráfico siguiente,
elaborado por la ACA, puede apreciarse la enorme diferencia entre los volúmenes de las
aportaciones anuales. La unidad hidrográfica 31009 ha sido la referencia utilizada para
establecer las características hidrológicas principales.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
23
Gráfico No.2.6: Aportaciones anuales de la unidad hidrográfica 31009 (Rieras
Litorales del Llobregat) en régimen natural
La riera de Sant Climent forma el 26 % de la superficie de la unidad hidrográfica. La
aportación máxima anual total obtenida proporcionalmente fue de 15 hm 3 y la mínima
cercana a cero. El caudal punta más elevado fue del orden de los 30 m 3/s y el mínimo
registrado, cero.
2.3. Aguas subterráneas
La parte sur del municipio se encuentra sobre el acuífero detáico del río Llobregat, el
segundo en importancia de Cataluña, ocupando en torno al 10 % de su superficie. De los
recursos potencialmente renovables de este acuífero el municipio utiliza entre el 3 y el 4 %
en el riego y el abasto industrial.
CONCEPTO
CANTIDAD
(hm3/año)
Consumo industrial
0.8
Riego
1.5
Total
2.3
Tabla No. 2.6: Consumo de aguas freáticas
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
24
2.3.1. Características hidrogeológicas3
El delta del río Llobregat tiene una estructura geológica formada por cuatro niveles bien
diferenciados de edad cuaternaria que se disponen sobre un substrato plioceno. De abajo
a arriba, estos niveles son:
•
Conglomerados: gravas con matriz arcillosa y areniscas.
•
Gravas limpias con arenas de origen fluvial que constituyen el acuífero profundo del
delta.
•
Nivel limo-arcilloso en forma de cuña, de origen marino, que constituye un acuitardo
de 40 m de espesor en la costa.
•
Arenas y limos arenosos de origen litoral y de llanura deltaica, que cubren toda la
superficie del delta, constituyendo el acuífero superficial.
Los acuíferos profundo y superficial se comunican en los márgenes del delta y en el valle,
donde existe un acuífero único por cambio lateral de fases de la cuña de limos a arenas.
El acuífero profundo se prolonga bajo el mar aflorando a unos 3 km de la costa y 100 m de
profundidad, zona por la que continúa entrando agua marina.
3
Manzano, Marisol; Sánchez-Fresneda, Calixto; Skupien, Elzbieta; Custodio, Emilio. Universidad
Politécnica de Cataluña, 1988.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
25
Gráfico No. 2.7: Corte longitudinal en perspectiva de la parte occidental del delta del
río Llobregat, mostrando el acuífero superficial y el profundo.
2.3.2. Evolución de la intrusión marina
Los primeros síntomas de la intrusión marina se apreciaron en 1966, aunque ésta debió
comenzar mucho antes y sus efectos no se notaron hasta más tarde debido a la gran
extensión del acuífero profundo bajo el mar, desde el lugar donde prácticamente aflora.
La intrusión comenzó en el centro y en ambos laterales del delta: en el centro debido al
inicio de la actividad industrial junto a la zona costera de mayor transmisividad; en el
margen oriental (Zona Franca) debido también a la fuerte actividad industrial y a la
existencia de un único acuífero en contacto directo con el mar; en el margen occidental,
debido a la existencia de un único acuífero que ya tenía agua marina antigua
atrapada, cuya expulsión al mar se frenó al aumentar las extracciones a lo largo del
borde interior, siendo empujada tierra adentro.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
26
En la actualidad existe un proyecto para frenar la intrusión salina basado en la creación de
una barrera hidráulica a partir de aguas regeneradas de la EDAR del Prat. La reducción
de la salinidad en el segmento occidental del delta requiere medidas diferentes mejor
relacionadas con la recarga de aguas dulces que permitan revertir el proceso de
salinización de origen. Fin de la cita...
Gráfico No. 2.8: Delta del Llobregat y municipios. A la izquierda ilustración del
proceso de intrusión marina
En el municipio de Viladecans se extraen unos 2,3 hm 3/año, distribuidos en: 1,5 hm3
anuales para riego y 0,8 hm3 para uso industrial.
2.4. Suministro de agua potable
El agua potable, aunque no puede ser considerada en nuestro caso como una fuente
propia de recursos hídricos porque procede de fuentes externas, constituye uno de los
principales ingresos en este municipio. El suministro, en cualquier caso depende de dos
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
27
conceptos complementarios: la infraestructura de abastecimiento y el suministro de agua
potable.
La infraestructura consta de la red en alta (conducción hasta el objetivo) y la red en baja o
red interna de distribución. La dotación corresponderá a estos dos conceptos, definiéndose
como dotación en alta el volumen total de agua suministrado en fuente y dotación en baja
el que se suministra por la red de distribución.
A partir de estos conceptos pueden definirse dos niveles de pérdidas en la conducción y
distribución:
A. Pérdidas en alta: la diferencia entre el volumen de agua suministrado en fuente y el
volumen que llega a la red de distribución local.
B. Pérdidas en baja: la diferencia entre el volumen de agua que llega a la red de
distribución y el volumen de agua metrado o facturado.
Por lo general es muy difícil discriminar las pérdidas por conceptos, debido a la falta de
controles detallados. Tampoco se dispone de información suficiente para calcular la
pérdida neta total debido a que subsisten abonados no metrados cuyos consumos se
calculan a partir de aforos por sectores o conjuntos de consumidores. En consecuencia,
las pérdidas se han considerado de forma global, semejantes a las que se estiman en el
suministro de agua potable a Viladecans, equivalentes al 21,5 %, aunque existen criterios
de que éstas podrían ser algo mayores. En el PHCIC se asigna a la parte central de
Barcelona un porcentaje de pérdidas en la red del 27 %. 4
2.4.1. Estimación de la dotación actual en alta
La cifra de consumo informada por AGBAR es de 3,4 hm 3/año y la cifra de consumo
industrial informada por el Consejo de Usuarios del Delta de Llobregat, de 0,8, con lo que
se obtiene, a finales de 2005 una dotación total de 4,2 hm 3.
La población el 31 de diciembre de 2005, según datos suministrados por el ayuntamiento,
era de 63.123 habitantes, con lo que se obtiene un consumo bruto por persona de 182
L/hab.día para uso urbano e industrial y 148 L/hab.día para consumo urbano solamente.
En la auditoria ambiental, a la que ya hemos hecho referencia, se considera que la
cantidad de viviendas con consumo no metrado (estimado por aforo) era, en la fecha del
4
Auditoria Ambiental Viladecans, Ajuntament de Viladecans, 1995.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
28
estudio, superior al 15 % de las abonadas, con un consumo estimado superior a los 500
L/vivienda.día. Asumiendo 2,5 habitantes por vivienda, éste equivaldría a 200 L/hab.día.
Si el 15 % de la población consume 200 L/hab.día, significa que el 85 % metrado tendría
que tener un consumo específico de 139 L/hab.día para que sean válidos los 148 L/hab.día
calculados.
Las pérdidas en redes, según el diagnóstico, ascienden al 21,5 %. Estas pérdidas afectan
sólo a los usuarios vinculados a la red de AGBAR, dado que los demás son consumidores
directos de pozos inmediatos, con lo que se obtendría un consumo neto por habitante de
118 L/día, indicador excesivamente bajo que induce el criterio de que existen viviendas que
no se abastecen del sistema de agua potable.
2.4.2. Infraestructura de abastecimiento
El abastecimiento de agua a Viladecans se realiza desde la planta de tratamiento de Sant
Joan Despí, perteneciente al sistema de abasto a Barcelona, formado por un complejo de
fuentes y redes interrelacionadas entre si. El suministro de agua desde fuera del municipio
define dos sistemas, a saber: la red supralocal y la red local.
2.4.2.1. Red supralocal
En febrero de 2005 esta Agencia de Ecología Urbana de Barcelona ha concluido un
estudio5 sobre el abasto de agua potable a la Región Metropolitana de Barcelona (RMB),
ámbito en el que el municipio de Viladecans está incluido.
En dicho estudio queda demostrado que las fuentes actuales son suficientes dentro de
términos de garantía sostenibles, quedando un margen de no garantía que no justifica el
incremento de fuentes permanentes, ofreciéndose un modelo de gestión que incluye una
fuente eventual de socorro en el marco de una hipótesis denominada “Hipótesis Racional” 6,
contrapartida de la “Hipótesis de Máxima Disponibilidad”, presente en todas las soluciones
anteriores propuestas por otros investigadores o entidades, basadas en la creación de
nuevas fuentes permanentes.
5
Programa de conservació i gestió de la demanda d’aigua a la Regió Metropolitana de Barcelona,
Agencia Local de Ecologia Urbana de Barcelona, 2005.
6
Suministro de agua a la Región Metropolitana de Barcelona (Estrategia Sostenible de Solución
Global), M. García, Agencia de Ecología Urbana, 2005.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
29
Este estudio y otros anteriores demuestran que la RMB necesita de soluciones que
disminuyan la presión sobre las fuentes de suministro de agua y reduzcan la carga
contaminante de las mismas, fenómenos al que contribuyen las soluciones que se ofrecen
para el municipio de Viladecans.
2.4.2.2. Red local
La red local en 19957 contaba con 1,8 m de canalización por habitante. Asumiendo un
percápita igual, su longitud en 2005 sería de unos 113 a 114 km. Las pérdidas en la red de
distribución podrían alcanzar los 0,4 hm3/año, lo que representaría un caudal de fugas de
unos 10 m3/día por kilómetro de red.
La reflexión anterior apunta a la necesidad de precisar el nivel de pérdidas en la red
mediante un estudio de campo suficiente, identificando los tramos y sectores más
afectados y acometer un plan de medidas para reducirlas hasta niveles que resulten
mínimos.
Existe una parte de la población y de otros consumos que requieren agua potable que no
están conectados a la red local (apartado 2.4.1) y se abastecen de pozos con aguas
contaminadas. A este respecto en el capítulo III del plan de medidas de la Agenda 21 [8]
para el municipio se plantea, en la medida III.1.5. “evitar el uso de las aguas no potables
para el consumo humano. Promover la conexión de todos los usuarios a la red de agua
potable, y en especial los camping situados en la línea de la costa”.
En el mismo apartado se refiere que un 15 % de los consumos se estiman mediante aforos
por sectores o grupos de usuarios, produciéndose un gran despilfarro de agua entre ellos.
En la medida III.2.1 de Agenda – 21 se plantea: “Fomentar la adecuación de las
instalaciones de los abonados a la red de agua potable con sistema de facturación por
aforo, evitando el desbordamiento de depósitos e instalando contadores de caudales.”.
7
Auditoria Ambiental Viladecans, Ajuntament de Viladecans, 1995.
8
Agenda 21 del municipio de Viladecans, Capítulo III: Reducir los impactos de las descargas que
afectan el acuífero, las lagunas naturales y el medio marino y minimizar el consumo de agua.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
30
2.5. Sistema de saneamiento
El sistema de saneamiento está compuesto por las redes urbanas, los colectores y otras
obras magistrales de conducción, la planta de tratamiento y la conducción (emisario) y
cuerpo receptor final del efluente.
2.5.1. Descripción general del sistema magistral
2.5.1.1. Red colectora magistral
El sistema de saneamiento sirve a varios centros urbanos donde predominan las redes
separativas de evacuación. Recoge las aguas residuales de Las Botigues de Sitges,
Castelldefels y el colector de La “ Pava” de Gavá mediante un interceptor costero con
cuatro estaciones elevadoras. Las aguas llegan a la antigua EDAR de Castelldefels desde
donde se bombean hacia la EDAR de Gavà – Viladecans.
Las aguas residuales de Can Espinós, perteneciente a Gavá, se recogen mediante un
colector, atravesando el casco urbano de Gavá y el polígono industrial hasta juntarse con
las aguas de Viladecans a la altura del camino antiguo de Valencia, desde donde se
conducen a la depuradora.
Gráfico No. 2.9: Esquema general
Igualmente, las aguas de Viladecans - Sant Climent que se concentran en el colector de la
Riera de Sant Climent se juntan con las del interceptor de la Avda. Marina de Sant Boi, que
a su vez recoge los colectores unitarios de Bullidor, Fonollar y Riera Roja. A la altura de la
línea de RENFE otro colector trae las aguas hasta el camino antiguo de Valencia, donde se
juntan con las de Gavá. El sistema se completa con el interceptor de costa de Gavá, que
recoge el agua residual de esta zona entre la Riera de Cañars y la EDAR. Este sistema es
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
31
el que dispone de mayor parte de la red de tipo sepativo (las redes de Castelldefels,
Viladecans, costa de Gavá y Can Espinós).
2.5.1.2. Tratamiento de las aguas residuales
El tratamiento de las aguas negras se hace en la EDAR de Gavá – Viladecans,
conjuntamente con las de otras procedencias. El volumen total de aguas tratadas es de
unos 17 hm3/año, de los cuales unos 3,0 hm3/año corresponden a Viladecans. El
tratamiento, a grosso modo, consta de los siguientes pasos:
1. Tratamiento previo donde se eliminan materias pesadas y se bombea. En esta
etapa existe un by – pass que permite enviar el agua directamente a la laguna
Murtra.
2. Pretratamiento
consistente en el filtrado grueso, desarenado y separación de
grasas.
3. Tratamiento primario de decantación.
4. Tratamiento secundario de aireación y decantación secundaria, desinfección y
distribución del efluente por destinos.
Durante el tratamiento de los fangos, particularmente durante el centrifugado y
espesamiento, se producen cantidades adicionales de agua que se incorporan al proceso
de tratamiento del efluente. La digestión de la materia orgánica produce biogás que se
utiliza como combustible en el tratamiento final de los fangos.
Las aguas tratadas tienen tres destinos, según proceda en cada momento: La laguna
Murtra, el emisario submarino y la cabecera de las correderas.
2.5.2. Red colectora urbana
A continuación se transcribe la traducción al castellano del informe ofrecido por AGBAR al
respecto.
“Red de alcantarillado de Viladecans
La red de alcantarillado de Viladecans es separativa, es decir, las aguas residuales y
pluviales corren por diferentes conductos: una parte de la red recoge las aguas residuales
(aguas domésticas, industriales y patios interiores de los edificios) y otra recoge las aguas
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
32
de lluvia (aguas procedentes de la escorrentía superficial de las calles y de los tejados de
los edificios).
Red de Aguas de Busot Residuales
Es una red antigua, formada mayormente por secciones tubulares de hormigón de
pequeño diámetro (200 y 300 mm). Su estado de conservación es, en general, malo y a
menudo se producen obstrucciones, que pueden ser ocasionadas, bien por sedimentos
que se han ido acumulando en las esquinas reduciendo el paso del agua, o bien por el
deterioro mecánico de los propios tubos (necesidad de rehabilitación de la red). La longitud
total aproximada es de 77,3 Km.
El recubrimiento es escaso, muchos de los pozos no llegan al metro de hondura.
La forma de la red es mallada y se pueden diferenciar claramente los ejes de drenaje
principales y las cloacas que descargan a ellos, con múltiples conexiones que permiten al
agua circular por un eje u otro en función de cual tenga la rasante de energía más baja.
La red de aguas residuales recoge las aguas generadas por el uso doméstico y las de uso
industrial (más contaminadas) principalmente. A veces las aguas industriales se tratan
previamente antes de descargarlas a la red. Como ejemplo destaca la empresa “La Roca”
(industria dedicada a los sanitarios) que dispone de su propio sistema de depuración de
aguas, que después descarga a la Riera de Sant Llorenç.
La zona industrial de Viladecans se concentra entre la Avenida Generalitat y las vías del
tren.
La red de aguas residuales, a diferencia de la del casco urbano, está formada por
secciones tubulares de diámetro mayor (400 – 500 mm), también de hormigón. La red de la
zona industrial no es una red independiente, parte de la red del casco urbano desagua a la
de la zona industrial (el conjunto es una red mallada).
La red de aguas residuales de Viladecans desagua a los colectores interceptores de
EMSSA (Empresa Metropolitana de Saneamiento, S.A.) que traen las aguas residuales a la
depuradora de Viladecans – Gavà. Las secciones son tubulares de diámetro variable (400
– 1.200 mm), de hormigón.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
33
Red de Aguas de Busot Pluviales
Es una red ramificada (no mallada), es decir, formada mayormente por ejes independientes
generalmente no conectados entre sí. La longitud total de la red es aproximadamente de
44,3 Km.
La parte más antigua está formada por secciones tubulares de hormigón de diámetros
menores para estos tipos de conductos, comprendidos entre 400 y 600 mm. En los últimos
años, a fin de solucionar una parte de los graves problemas de inundaciones que
Viladecans sufre, se ha construido una serie de grandes colectores, como por ejemplo, un
cajón bicelular en la calle Agricultura.
En general, el recubrimiento de la red de aguas pluviales es superior al de residuales,
superando el metro casi siempre.
La red de aguas pluviales de Viladecans no es lo suficientemente extensa como para
recoger satisfactoriamente la totalidad de las aguas procedentes de la lluvia, hecho que
supone que buena parte de estas aguas circulen por las calles antes de entrar en la red.
Además, los colectores tienen una capacidad hidráulica marcadamente insuficiente.
Consumos de agua de la red de Aguas de Busot de Barcelona:
Los volúmenes anuales de agua potable consumida desde la red de Aguas de Busot de
Barcelona que pueden tener incidencia en la planta depuradora de Viladecans - Gavà, en
función de que, tras su uso, sean recogidos por los colectores que traen el agua a esta
instalación, son los siguientes (en miles de m3/año):
Municipio
Año 2004
Castelldefels
4.316
Gavà
2.350
Sant Boi de Llobregat
4.952
Sant Climent de Llobregat
0.189
Viladecans
3.442
Les Botigues de Sitges
0.345
Botigues
0.480
Santa Coloma de Cervelló
0.514
Es necesario decir que, según nuestras informaciones, los consumos de Begues y de
Santa Coloma de Cervelló, así como los de una parte de Sant Boi, tienen otro destino que
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
34
la planta depuradora de Viladecans – Gavà pero se han incluido en la lista como
referencia.” ...Fin de la transcripción.
Las aguas residuales urbanas se colectan mediante una red que alimenta el colector de la
Riera de Sant Climent. En este colector se reúnen las aguas de Viladecans y las
procedentes de Sant Climent y luego, siguiendo la red de colectores que aparece en el
gráfico 2.9, son conducidas hasta la EDAR de Gavá – Viladecans, de carácter
supramunicipal.
El volumen anual de las aguas residuales es de unos 3,8 hm 3, incluidos los residuales
urbanos e industriales. Las pérdidas no están cuantificadas, pero cabe señalar que parte
de la red está construida con tubos de hormigón colocados hace más de 30 años y en
consecuencia, presentan fugas que contaminan las aguas freáticas del acuífero superficial.
El tratamiento se realiza en la EDAR Gabá – Viladecans donde, como se refiere en 2.4.1,
convergen aguas procedentes de diversos centros urbanos.
2.5.3. Drenaje pluvial
Como se refiere en el informe de AGBAR (apartado 2.5.2), el sistema de evacuación de
aguas pluviales es separativo y fluye hacia las rieras que atraviesan el ámbito urbano.
Asumimos de otros estudios9 que el 60 % de la escorrentía que se genera en el ámbito
urbano (Wu) puede ser evacuada a través del sistema separativo (Wred) y el resto, por la
superficie de las calles (Wsup), resultando así que:
Wred = 60 % de 1,74 (tabla No. 2.5)
Wred = 1,04 hm3
Wsup = 1,74 – 1,04 = 0.70 hm3.
Es útil recordar que el 40 % que fluye a las rieras por la superficie de las calles incluye los
eventos de lluvia extraordinarios, de gran intensidad y duración, capaces de producir
inundaciones.
9
Objetivos y propuestas respecto al ordenamiento hidráulico del distrito Sants – Montjuic; García
Pérez, M. R.; Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, 2005.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
35
2.6. Contaminación
En el municipio existen varias fuentes de contaminación de las aguas, destacando: el
ámbito urbano–industrial, la recirculación de aguas parcialmente regeneradas, la
agricultura y la intrusión marina.
En el ámbito urbano – industrial coexisten varias vías de contaminación de las aguas,
destacando: el lavado y arrastre de materias contaminantes por las lluvias, la limpieza del
espacio público y la generación de aguas residuales. Su contribución a la contaminación de
las aguas superficiales y subterráneas, así como de las aguas costeras, es elevada y viene
dada por tres factores principales:
El alto grado de industrialización del municipio que genera una contaminación
permanente y diversa.
El intenso volumen de transporte público y privado.
La intensa actividad de servicios.
A continuación bosquejamos cada una de estas vías de contaminación
2.6.1. Contaminación industrial
La contaminación industrial es específica de cada proceso y generalmente responde a
concesiones que se han hecho a la industria durante los trámites de aprobación de su
instalación.
Cuando no se hace un estudio suficiente en la etapa de proyecto o se ha sido tolerante
durante la etapa posterior de explotación, puede suceder que los niveles de contaminación
sean excesivos y que su reducción implique la adopción de medidas económicamente
irrecuperables. En casos como estos suelen mantenerse los niveles de tolerancia a fin de
evitar el impacto económico y social, en detrimento del medio acuático.
Alcanzar objetivos sostenibles en este campo implica elaborar y poner en práctica un plan
adecuado a las condiciones locales respecto a los focos actuales y aplicar con rigor las
normativas vigentes a las nuevas instalaciones industriales.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
36
2.6.2. Contaminación urbana
Las aguas de escorrentía en el medio urbano producen un lavado de las superficies donde
se han estado depositando diversas materias en el período anterior sin lluvia. Entre otras
destacan: sedimentos (principalmente en suspensión), arrastres, sustancias que demandan
oxígeno, nutrientes (N, P), metales pesados, contaminantes tóxicos, grasas y aceites,
bacterias, virus y materias flotantes. Las fuentes de contaminación son diversas,
destacándose entre otras
El transporte urbano y el tránsito
Los contaminantes asociados al transporte se generan básicamente en las operaciones
cotidianas de mantenimiento de los vehículos y debido al uso y desgaste de éstos durante
su vida útil. Destacan: combustibles, lubricantes, residuos, polvos, materias arrastradas en
los gases de la combustión, restos de pintura y otras partículas resultantes del desgaste,
etc.
El pavimento
Incluye: partículas asfálticas o de hormigón procedentes de los pavimentos, restos de
pintura de las marcas viarias, componentes de las juntas de expansión. Las cantidades
presentes en un cierto lugar son muy variables y difíciles de cuantificar.
Vegetación urbana
Aporta principalmente materia orgánica por la descomposición de hojas, semillas, polen,
trozos de corteza. Se estima que un árbol maduro puede producir durante la estación de
caída de las hojas de 15 a 25 Kg. de residuos. En sistemas unitarios esta materia orgánica
se suma a la de las aguas negras en las estaciones depuradoras.
Contaminación atmosférica
La polución atmosférica es especialmente significativa en aquellas ciudades con polígonos
industriales importantes y sometidas a fenómenos de inversión térmica que tienden a
concentrar los contaminantes sobre el área urbana, impidiendo su dispersión. La lluvia
produce un lavado de estos contaminantes que se incorporan al ciclo del agua. Destaca,
entre otros fenómenos, la llamada lluvia ácida.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
37
Actividad ciudadana
La actividad ciudadana genera durante su vida cotidiana, ya sea intencionadamente o por
descuido, pequeños depósitos de materiales muy diversos, como papeles, plásticos,
metales, vidrios, madera, alimentos, restos vegetales y otros residuos.
La fauna urbana
Las aves en libertad que habitan el medio urbano y los animales domésticos contribuyen
con sus excrementos a incrementar el potencial de aportación orgánica en los medios
acuáticos.
Actividad constructiva
La construcción y demolición de estructuras se concentra en lugares específicos y genera
una gran cantidad de polvos y de desechos diversos que se incorporan parcialmente al
ciclo del agua cuando se producen lluvias intensas antes de ser retirados.
Mecanismos de eliminación
Existen diferentes mecanismos de eliminación que tienden a reducir las cantidades de
contaminantes acumulados, entre otros:
Eliminación biológica
La materia orgánica, de estructura química compleja, se descompone por la actuación de
determinados microorganismos en sustancias orgánicas más simples o en componentes
inorgánicos, ya sea por procesos aerobios o anaeróbicos, reduciendo la carga de materia
orgánica que va a los medios acuáticos, aunque puede incrementar la presencia de nitratos
y fosfatos.
Eliminación física
El mecanismo principal de eliminación física es la práctica de las operaciones municipales
de limpieza y recogida de residuos utilizando diferentes técnicas.
2.6.3. Contaminación agrícola y recirculación de las aguas
residuales
La cantidad de agua que se está utilizando en el regadío no está bien determinada por falta
de controles adecuados. Se estima que la norma media aplicada oscila entre 7.000 y
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
38
10.000 m3 / ha, donde se requerirían unos 4.000. La diferencia entre estas dos cifras se
debe a la sobredosis que se añade en las aplicaciones de riego para lavado de las sales
presentes en el agua y al uso de técnicas de riego superficial.
El agua de riego está compuesta aproximadamente por un 70 % del efluente secundario de
la EDAR y un 30 % de aguas subterráneas. La cuantía de la escorrentía superficial en esta
mezcla es despreciable.
El efluente de la EDAR procede de un tratamiento secundario y en él subsiste un alto
contenido de nutrientes, especialmente nitratos y fosfatos, así como materia orgánica en
suspensión. La conductividad eléctrica supera los 4.000 µS/cm.
El caudal de drenaje para arrastrar las sales, es portador de estos compuestos y arrastra
además, como sucede en la generalidad de los sistemas de riego, excedentes de
fertilizantes, materia orgánica y restos de pesticidas aplicados a los cultivos.
El destino final del drenaje agrícola es la red hidráulica existente formada por los cursos
bajos de las rieras y una intrincada red de canales de riego – drenaje conocidos como
correderas. Por esta vía la contaminación alcanza el sistema lagunar costero y la costa.
2.6.4. Intrusión marina.
Este aspecto se trata en el apartado destinado a las aguas subterráneas.
2.7. Variables del balance hídrico
No sería adecuado referirse al “Ciclo Hidrológico” como una definición global de la
ocurrencia del agua en el municipio, dado que esta expresión se reserva para espacios
donde el agua, siguiendo vías naturales aleatorias, cumple un ciclo completo, con un saldo
final nulo (cuenca hidrográfica, isla, masa continental o el planeta en su totalidad). Es más
apropiado en este caso, donde intervienen factores antrópicos altamente significativos que
hacen de la ocurrencia del agua un proceso no aleatorio, utilizar la expresión “Balance
Hídrico”.
A lo anterior se añade que el municipio no es una unidad hidrológicamente independiente,
sino que se integra, por una parte, a un gran complejo hidráulico formado por las redes de
servicio de agua potable de Barcelona, y por otra, a sistemas hidrológicos naturales
altamente antropizados, lo que confiere al balance hídrico que se ofrece a continuación, un
carácter aproximativo.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
39
Las variables principales consideradas, son las siguientes:
2.7.1. Lluvia
El volumen de lluvia [Vp] se obtiene multiplicando la lluvia media [P m] por el área del
municipio [Amp]:
Vp = Pm A mp
Vp = (605 mm / 1000) (20,38 km2)
Vp = 12.33 hm3 / año.
2.7.2. Escorrentía
Las aguas de la riera de Sant Climent y sus afluentes (tabla No. 2.6) no son aprovechadas
aguas arriba del municipio, por tanto, toda su escorrentía cursa por el territorio de éste (ver
gráfico No. 2.4), no obstante, es necesario separar dos conceptos diferentes desde el
punto de vista de balance:
A. Escorrentía propia o interna (Wi), o sea, que se genera dentro del municipio y que
como no se aprovecha pasa al balance como un egreso en el conjunto de la
descarga superficial al mar. Esta parte de la escorrentía se ha asumido como el 54
% de la escorrentía total sobre la base del comportamiento del coeficiente “C” de
escorrentía y las características morfométricas de la cuenca. (Wi = 2,09 hm3)
B. Escorrentía extra territorial, procedente de la parte de la cuenca hidrográfica que se
desarrolla aguas arriba del municipio. Entra al balance, primero, como un ingreso y
luego, como no se aprovecha, pasa a formar parte de la descarga superficial al mar,
como egreso. El resultado final es que se anula, lo que resulta adecuado al
concepto de balance del territorio municipal. (We = 1,80 hm3)
Wm = Wi + We
Wm = 2.09 + 1,8
W m = 3,89 hm3 / año
... (tabla No. 2.5)
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
40
2.7.3. Suministro de agua
El suministro bruto de agua potable [2.4] fue estimado en 4,2 hm 3 / año, y las pérdidas en
21.5 % de la entrega procedente de AGBAR. En el sector industrial no se consideran
pérdidas, dado que el consumo es directo de fuentes propias. Bajo estas consideraciones
el consumo neto sería:
Pérdidas en la red (PR) = 21,5 % de 3,4 hm3/año
PR = 0,73 hm3 / año
Consumo neto (CN) = 4.2 – 0,73
CN = 3,5 hm3 / año
2.7.4. Reutilización de aguas depuradas
El volumen total de reutilización del efluente secundario de la EDAR se estima igual al
volumen anual de bombeo que se deposita en las rieras, informado por el ayuntamiento de
Viladecans, estimado en unos 4,5 hm3/año.
VR = 4,5 hm3/año
2.7.5. Evapotranspiración
La evapotranspiración es la suma de las pérdidas por evaporación desde las diferentes
superficies y por transpiración de los seres vivos, en particular, de la vegetación. Su
magnitud se estima generalmente mediante la siguiente ecuación de balance:
EVT = P – h,
donde: EVT es la lámina de evapotranspiración, P es la lámina de lluvia y h es la lámina de
escorrentía.
En nuestro caso existen dos fuentes primarias de evapotranspiración: la lluvia y el riego.
Evapotranspiración generada por la lluvia (EVTP):
La lámina de escorrentía es el cociente que se obtiene de dividir el volumen de escorrentía
(W = 3,891 hm3) entre el área de la cuenca (Ac = 36,9 km2; tabla No. 2.5). La lámina de
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
41
lluvia (605 mm) se ofrece en la tabla No. 2.4). Manteniendo las unidades utilizadas, deberá
multiplicarse por mil para que el resultado esté en mm o en L/m 2.
EVTP= P – 1000 W / Ac
EVTP= 605 – 1000 X 3,891 / 36,9
EVTP= 500 mm
El volumen se obtiene multiplicando la lámina de EVT por el área del municipio. Se divide
por mil para obtener el resultado en hm 3.
EVTP = 20,38 km2 X 500 mm / 1000
EVTP = 10,19 hm3.
Evapotranspiración generada por el riego:
En el regadío se utilizan unos 6,0 hm3/año de aguas de diferentes procedencias,
incluyendo una sobredosis notable destinada al lavado de sales. Se estima que el drenaje
representa el 50 % del agua suministrada, de modo que la evapotranspiración generada
por el riego (EVTR) sería de unos 3,0 hm3. La lámina media es el cociente de este volumen
sobre la superficie del municipio. Se multiplica por mil para obtenerla en mm.
HVTR = 1000 X 3,0 / 20,38
HVTR = 147 mm
Evapotranspiración total (EVT):
La lámina de evapotranspiración total se obtiene sumando las láminas de EVT obtenidas
anteriormente.
EVT = 500 + 147 = 647 mm
El volumen se obtiene multiplicando la lámina de EVT por el área del municipio. Se divide
por mil para obtener el resultado en hm 3. :
EVT = 20,38 km2 X 647 mm / 1000
EVT = 12.2 hm3
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
42
2.7.6. Aguas residuales
El volumen de aguas residuales [VAR] se estima como el 90 % del volumen neto de aguas
consumidas VAR = 90 % de Cn
VAR = 3,15 hm3/año.
En el balance hídrico se utilizará el volumen total de aguas residuales (17,0 hm3/año),
donde se incluyen 13,85 hm3/año procedentes de otros municipios que adquieren el
carácter de aportación.
2.7.7. Infiltración
El volumen total de infiltración está formado por la parte de las lluvias que se infiltran en las
zonas permeables, la parte que se infiltra de las aplicaciones de riego, las pérdidas en las
redes de agua potable y sanitaria y por otros conceptos menos relevantes.
Teniendo en cuenta que el balance se hace considerando que todo el sistema está
estabilizado, la lluvia que se infiltra retorna al mar como escorrentía o se extrae desde los
acuíferos. No sería correcto considerar una descarga subterránea al mar dado que el
proceso que está ocurriendo en los acuíferos es exactamente inverso, o sea, la intrusión
marina, lo que pudiera significar que se extrae un volumen de agua superior al renovable.
La infiltración y percolación profunda podría estimarse entonces como la parte de las aguas
subterráneas que se extraen, no obstante, tal consideración sería errónea debido a que el
acuífero ocupa una extensión casi diez veces mayor que la del municipio, con
implicaciones tales como:
a. En los municipios vecinos se extrae agua de un mismo acuífero (acuífero profundo).
b. El río Llobregat aporta agua al acuífero profundo que, con grandes demoras,
alcanzan este territorio.
c. Existe un acuífero subterráneo superficial que, de conjunto con las aguas
subsuperficiales, alimenta la escorrentía de estiaje y no forma parte de las
extracciones del acuífero profundo.
d. El acuífero profundo es una unidad hidrogeológica y su evaluación fraccionada no
sería correcta.
43
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, parece razonable asumir la infiltración
como una variable no controlada cuyo valor resulta de la diferencia de balance entre los
ingresos y los egresos controlados. Por esta vía se obtiene una magnitud aceptable que
representa el 30% de la extracción anual de aguas subterráneas. Bajo esta consideración
el aporte subterráneo procedente de otras fuentes equivaldría al resto de la extracción.
VINF = 0,7 hm3 equivalentes a las pérdidas en redes.
2.7.8. Descarga superficial al mar
Está compuesta por la escorrentía que llega al mar y el drenaje agrícola. El drenaje de las
áreas agrícolas se asumió como el 50 % de las aguas suministradas para riego.
2.7.9. Balance hídrico
La ecuación de balance hídrico se resume en:
I–E=0
Donde: I representa los ingresos y E los egresos. El resultado del balance debe ser igual a
cero.
INGRESOS
33,3 EGRESOS
Lluvia
Forestal montañoso
Ambito residencial
Ambito agrícola
Resto del municipio
Extracción aguas subterráneas
Riego
Industria
Suministro agua potable (AGBAR)
Escorrentía extra territorial
Aguas residuales extra territoriales
12,3 Evapotranspiración
Forestal montañoso
Ambito residencial
Ambito agrícola
Resto del municipio
2,3 Pérdidas en redes
1,5
Redes agua potable
0,8
Redes alcantarillado
3,4 Descarga efluente secundario
1,8 Descarga superficial al mar
13,9
Escorrentía
Drenaje agrícola
1,8
2,5
3,0
5,0
33,3
13,2
1,5
2,0
5,5
4,2
1,1
0,7
0,4
12,5
6,9
3,9
3,0
Tabla No. 2.7: Balance hídrico del municipio
La distribución territorial de los valores de lluvia y EVT se ha hecho bajo un criterio de
efecto hidromorfológico, utilizando los siguientes coeficientes de ponderación (CP):
44
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Uso predominante
suelo
de
CP
Lluvia
EVT
Lluvia
EVT
Riego
EVT Total
Forestal
0,15
1,8
1,5
1,5
Residencial
0,20
2,5
2,0
2,0
Agrícola
0,24
3,0
2,5
Resto del municipio
0,41
5,0
4,2
TOTAL
1,00
12,3
10,2
3,0
5,5
4,2
3,0
13,2
Tabla No. 2,8: Distribución territorial de los valores de lluvia y EVT.
La representación gráfica del ciclo hidrológico que se ofrece a continuación es
eminentemente esquemática. No pretende ubicar espacialmente cada variable de una
forma precisa, sino que su objetivo es ofrecer una idea gráfica general de dichas variables
y de su función en el ciclo general. Algunas variables que aparecen en la tabla 2.7, no
pueden ser representadas, sin embargo, el ciclo así expresado visualiza mejor la relación
entre los elementos del terreno y las variables hídricas a ellos vinculadas.
Gráfico No. 2.10: Esquematización aproximativa del ciclo hidrológico en el municipio
indicando las zonas en que puede ser dividido el territorio.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
45
3. Problemáticas y soluciones globales
En el Capítulo – 1 de este informe “Criterios Preliminares de Sostenibilidad”, se formulan y
describen cuatro objetivos básicos para el ámbito de este proyecto. Evidentemente, la
validez de tales objetivos implica que las problemáticas existentes y sus soluciones queden
enmarcadas dentro del alcance de cada uno de ellos.
Para contextualizar y abordar las soluciones bajo esta perspectiva es indispensable
primero referirnos brevemente de las condiciones hidroeconómicas que les servirán de
base.
3.1. Condiciones hidroeconómicas
La Hidroeconomía es la disciplina que provee los conocimientos y los métodos para el
aprovechamiento más eficiente de los recursos hídricos terrestres (agua dulce). Se apoya
en la hidrología y la climatología para interpretar el ciclo hidrológico, y en la hidráulica, la
economía y las ciencias ambientales para darles valor de uso desde una perspectiva
sostenible.
El agua, considerada como un recurso natural, presenta una ocurrencia variable y aleatoria
en la naturaleza, con una asimetría inversa a la de la demanda respecto a la mayor parte
de los consumidores, resultando así que durante los períodos secos, cuando la demanda
es mayor, las disponibilidades decrecen, aumentando cuando la demanda disminuye. Tal
es el caso del riego y el consumo social. Armonizar estos extremos bajo un criterio de
optimización que resulte respetuoso para el medio ambiente es, en resumen, la razón de
ser de la Hidroeconomía.
Esta disciplina, evidentemente, no se ocupa de la ocurrencia del agua como una mercancía
sometida a las leyes de mercado, sino como un ente natural de interés universal que debe
ser interpretado en su naturaleza y ocurrencia a fin de acceder a él de forma racional.
Aunque
aporta
importantes
criterios
para
comparar
diferentes
escenarios
de
aprovechamiento, no es meramente una vía para la argumentación, en términos
monetarios, de las inversiones en la construcción hidráulica, sino que el agua misma es el
capital de inversión cuyo rendimiento lleva implícito su protección, de modo tal que cumpla
eficientemente su ciclo de renovación natural sin afectar su naturaleza o su cuantía.
Desde esta perspectiva, la hidroeconomía, no sólo se ocupa de la gestión más eficiente del
agua como recurso, sino también de la gestión de su ciclo natural y del medio donde
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
46
interacciona, del mismo modo que los grandes bancos protegen el entorno donde el capital
cumple su ciclo de renovación y crecimiento como vía para mantener la sanidad financiera.
La optimización de la gestión global de los recursos hídricos vinculados a la RMB fue
tratada con suficiente detalle en el proyecto “Programa de conservació i gestió de la
demanda d’aigua a la Regió Metropolitana de Barcelona”10, realizado por esta agencia.
La búsqueda y aplicación práctica de tales posibilidades forma parte de la necesidad de
retornar inteligentemente al ciclo hidrológico las aguas sustraídas mediante la
impermeabilización, la contaminación y la generación de residuales, entre otras formas
agresivas de intervención en su ocurrencia, y tales posibilidades deben quedar
contextualizadas dentro de los objetivos que se plantean en los “Criterios Preliminares de
Sostenibilidad”.
Entre las condiciones hidroeconómicas más notables que deben ser tenidas en cuenta en
cualquier escenario de optimización de la gestión de los recursos hídricos en este
municipio, tanto desde el punto de vista de su ordenamiento como de su explotación,
destacan:
a. Extrema asimetría intraanual de las precipitaciones atmosféricas (2.1.2).
b. Alta predominancia de años secos en las secuencias largas de registros de lluvia,
especialmente en las últimas tres décadas (2.1.2).
c. Carácter torrencial de la escorrentía que aparece eventualmente en las rieras
después aguaceros de cierta magnitud. Su aprovechamiento es prácticamente
imposible (2.2) y las condiciones topográficas para su laminación, desfavorables.
d. Elevada contaminación de las aguas pluviales (2.6.2) y subterráneas (2.3.2)
Las condiciones arriba relacionadas constituyen factores restrictivos que estarán presentes
en todas las soluciones que se desarrollan en los apartados siguientes.
3.2. Descripción de las problemáticas principales
Las problemáticas principales relacionadas con la gestión del agua en el municipio pueden
agruparse en los siguientes conceptos:
10
Programa de conservació i gestió de la demanda d’aigua a la Regió Metropolitana de Barcelona,
BCNecología, 2005.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
47
a. El municipio es abastecido con aguas potables procedentes del río Llobregat y
tratadas en la ETAP de Sant Joan Despí. El agua pretratada presenta un alto
grado de contaminación que persiste en el agua suministrada, con tenores salinos
muy elevados.
b. El drenaje natural se realizaba en el pasado mediante una red fluvial formada por
rieras (arroyos) y cañadas por donde fluía agua durante y hasta un corto tiempo
después de los aguaceros. En la actualidad esta red fluvial se encuentra muy
antropizada y los cauces permanecen secos la mayor parte del año.
c.
El 70 % del territorio del municipio se encuentra en suelo del delta del río Llobregat,
en cuyo subsuelo existen dos acuíferos, uno superficial y prácticamente sin utilidad
económica ni social debido a la contaminación, y otro profundo, de gran interés
estratégico para el abastecimiento de agua a la RMB. Este último presenta
concentraciones salinas elevadas y está siendo intrusionado por el mar desde hace
varias décadas. El agua potencialmente explotable, además de su alto grado de
salinidad, no sería suficiente para abastecer la ciudad.
d. El municipio es receptor de las aguas residuales de sus vecinos, generándose un
volumen de influente que supera en cinco veces el residual de la ciudad y sólo se
aprovecha en un 26 %
e. El 60 % del agua que se utiliza en el municipio la consume el riego. Estas aguas
proceden de la mezcla de aguas procedentes del efluente secundario de la EDAR
(75 %) y aguas subterráneas (25 %). La mezcla contiene nutrientes, materia
orgánica y un elevado contenido de sales, al menos tres veces más alto del
recomendable. Se aplican sobredosis del orden del 50 al 60 % para arrastrar las
sales contenidas en el agua.
f.
La mala calidad del agua de riego limita la variedad de cultivos que pueden
desarrollarse. No está demostrado hasta qué punto estas aguas pueden estar
dañando las condiciones agrológicas de los suelos, ni tampoco su efecto sobre los
productos agrícolas que se comercializan.
g. El volumen total de agua que discurre por el municipio supera en más del doble la
demanda actual de agua.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
48
3.3. Estrategia de aprovechamiento de los recursos
hídricos internos
La estrategia de aprovechamiento integral de los recursos hídricos plantea la gestión
conjunta de 21,6 hm3/año formados por 17,0 hm3/año procedentes de las aguas efluentes
de la EDAR Gavà – Viladecans y 4,6 hm3/año de extracción actual de aguas subterráneas,
en una concepción nueva que rebasa los límites del municipio de Viladecans e involucra,
además, los municipios de Gavà y Castelldefels. El conjunto formado por estos tres
municipios se denomina en adelante “ZONA DE ESTUDIO”.
Límite de la zona de estudio
Delta del río Llobregat
Gráfico No. 3.1: Territorio sobre el que se desarrolla la estrategia propuesta y parte
involucrada del delta del río Llobregat
La estrategia de gestión, mediante las diferentes actuaciones que la integran hace una
importante contribución progresiva, dentro de la zona de estudio, a la restauración
medioambiental, la recuperación de la prepotabilidad de las aguas freáticas, el
mejoramiento de las condiciones agrológicas de los suelos y el embellecimiento del paisaje
urbano. Entre otras, da respuesta a las siguientes medidas del capítulo III de Agenda 21
del municipio:
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
49
1.1. Fomentar las prácticas agrícolas integradas
1.5. Evitar el uso de las aguas subterráneas no potables para consumo humano.
1.6. Favorecer la infiltración en la riera de Sant Climent.
1.8. Eliminar los efluentes de aguas residuales en las rieras.
2.1. Mejorar la renovación del agua del canal de La Murtra
2.8. Favorecer la autodepuración del agua en los canales.
3.1. Metrar el suministro a los usuarios que se controlan por aforo.
3.2. Fomentar la reutilización del agua de la EDAR en los diferentes sectores de
actividades.
3.3. Utilizar el agua residual tratada en el riego de parques y jardines.
3.4. Favorecer los sistemas de recarga de los acuíferos.
Se da respuesta a los siguientes estudios propuestos en Agenda 21:
A. Construir un reservorio para laminar las riadas.
B. Mantener un caudal permanente en las rieras.
C. Contribuir a la higienización de los cauces
D. Favorecer la infiltración en los lechos de las rieras.
E. Proponer sistemas separativos de evacuación en las nuevas urbanizaciones.
F. Doble sistema de abastecimiento en las nuevas urbanizaciones.
G. Instalación de accesorios domésticos ahorradores.
H. Sustitución de fuentes para consumos que no requieren agua potable.
Se da solución además a un importante número de problemáticas no incluidas en Agenda
– 21, relacionadas con la gestión y conservación del agua.
Las propuestas se presentan en tres escenarios, a saber:
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
50
Escenario – I: Autosatisfacción completa
Escenario – II: Autosatisfacción al 95 %
Escenario – III: Autosatisfacción al 57 %
En el escenario – I: la autosatisfacción se alcanza incrementando la suma de la extracción
de aguas freáticas actual más la recarga, en 1,2 hm3/año, lo que representa un 13 % de
incremento de las extracciones respecto a dicha suma.
En el escenario – II: se mantiene el nivel de extracción actual y el déficit se complementa
manteniendo una pequeña entrega desde la ETAP SJD. La reducción del volumen de
aguas freáticas no desaladas en la producción de agua potable, reduce la demanda de
aguas osmotizadas y por ende, el tamaño de la estación de ósmosis inversa propuesta.
Escenario – III: Las aguas freáticas no se someten a desalación por ósmosis inversa. El
suministro de agua potable se mantiene totalmente desde SJD (AGBAR). Se suprime la
extracción de aguas subterráneas.
Las condiciones iniciales y las demandas futuras a satisfacer son las mismas en todos los
escenarios. Las condiciones iniciales y la proyección al año 2025, donde se ha situado el
horizonte del estudio, teniendo en cuenta que son comunes a todos los escenarios, se
presentan separadas.
El escenario – I se desarrolla completamente y, a continuación se desarrollan los
escenarios – II y III, en los aspectos que se modifican.
La elección final de una de las alternativas estudiadas (escenarios) deberá hacerse sobre
la base de los resultados de una modelación computarizada del acuífero a fin de
comprobar el grado de ajuste de su comportamiento teórico con las hipótesis que las
sustentan, y en cual de ellas los resultados son más satisfactorios.
3.3.1. Bosquejo de la estrategia de gestión propuesta
La zona de estudio cuenta con un potencial de recursos internos que no puede ser utilizado
por
problemas
aprovechamiento.
de
calidad
y
que
excede
ampliamente
sus
posibilidades
de
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
CONCEPTO
Aguas subterráneas
Efluente EDAR
CANTIDAD
(hm3/año)
4,6
17,0
Aguas superficiales
4,0
Lluvia utilizable
0,4
51
COMENTARIOS
Extracción actual
Efluente total de la EDAR
Escorrentía total (no aprovechable)
Suministro AGBAR
11,0
Disponibilidad total
36,0
Aprovechable y no aprovechable
Demanda urbana
11,0
Informe AGBAR
Demanda industrial
1,6
Consejo de Usuarios Delta del Llobregat
Demanda riego
4,0
Excluyendo sobredosis de lavado
Demanda total
16,6
Excedente
20,4
Tabla No. 3.1: Balance disponibilidad demanda de la zona de estudio tomando como
disponibilidad los recursos internos.
Gráfico No. 3.2: Ilustración esquemática de la estrategia de gestión del agua en condiciones
de autosatisfacción total
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
52
La estrategia de gestión propuesta consiste en hacer utilizables los recursos hídricos
internos adecuándolos a las exigencias de los diferentes consumidores mediante la
aplicación de medidas que resuelvan los problemas limitantes de calidad de una forma
sostenible. Tal estrategia se sustenta sobre tres objetivos básicos:
A. Reducir el consumo de agua potable mediante la aplicación de medidas de ahorro y
la optimización del aprovechamiento de las aguas no potables y regeneradas.
B. Incrementar la disponibilidad de aguas freáticas prepotables
C. Reducir las dotaciones de riego mediante la oferta de aguas de suficiente calidad y
la aplicación de técnicas de riego más eficientes
Para lograr estos objetivos se propone:
Añadir un tratamiento terciario a una parte del efluente secundario de la EDAR
Gavà – Viladecans.
Tratar por electrodiálisis reversible (EDR) una parte del efluente terciario a fin de
mejorar las aguas destinadas al riego y recargar artificialmente el acuífero profundo
con aguas de muy buena calidad.
Utilizar el efluente terciario no tratado por EDR en el riego (mezclado) y en los usos
urbanos que no requieren agua potable.
Tratar por ósmosis inversa una parte del agua subterránea para mezclarla con el
resto del agua posible de utilizar de esta fuente y conseguir una prepotabilidad
adecuada para uso doméstico.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
53
Gráfico No. 3.3: Esquema aproximado de la circulación actual del agua
3.4. Visión del efecto previsible de la estrategia propuesta
a mediano plazo (hipótesis)
Las medidas propuestas se sustentan en el efecto de la estrategia global a mediano plazo
(año 2025), lo que implica que en el cronograma de ejecución dichas medidas se
ordenarán atendiendo al papel que cada una juega y el tiempo que se requiere para que
ese papel alcance su maduración.
La calidad del agua subterránea irá mejorando con la recarga de agua desalada durante 3
a 4 décadas, hasta que no requiera ser mezclada con aguas osmotizadas para su
utilización en el suministro urbano. Durante el tiempo que tome alcanzar concentraciones
satisfactorias en el acuífero, la planta de ósmosis inversa cumpliría una función de socorro
temporal para mejoramiento de la prepotabilidad. Este criterio se ha tenido en cuenta en la
formación de las proporciones de mezcla.
Durante el proceso de mejoramiento de la calidad del agua subterránea, irá disminuyendo
la proporción de agua desalada necesaria para alcanzar la prepotabilidad, con lo que la
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
54
instalación de ósmosis inversa, no sólo se desmantelaría al final del período de socorro,
sino que su producción iría disminuyendo y, por ende, reduciéndose los costes de
prepotabilización.
La mejoría global de las condiciones hidrogeológicas contribuirá a un mejoramiento
progresivo de la calidad del acuífero superficial.
El suministro de agua de baja salinidad para uso urbano, resultante de la mezcla de aguas
freáticas y osmotizadas, y la progresiva desalinización de las aguas subterráneas
producirían, de conjunto, un residual con cargas salinas muy inferiores a las actuales.
Como consecuencia de la reducción de la salinidad en las aguas residuales, el efluente
terciario que se utilizaría en el riego necesitaría una proporción de aguas desaladas muy
inferior a la que requeriría en las condiciones actuales para alcanzar la calidad necesaria.
Esta circunstancia podría significar que la proporción 1:1, utilizada en los cálculos, podría
ser más favorable, disminuyendo la producción de la electrodiálisis en beneficio de los
costes específicos.
El riego recibirá un agua de muy alta calidad, tanto por su contenido de sales, disminuido
convenientemente por la mezcla del efluente terciario con las aguas desaladas por
electrodiálisis, como por su limpieza. Esta circunstancia tendrá un efecto múltiple sobre la
agricultura, destacando: a) mejoramiento progresivo de las propiedades agrológicas de los
suelos a consecuencia del uso de aguas de buena calidad, b) posibilidad de diversificar los
cultivos, c) posibilidad de utilizar técnicas de riego localizado debido a la ausencia de
materias obstructoras en el agua, d) incremento de los rendimientos agrícolas debido a la
posibilidad de introducir agrotecnias de punta y variedades de alto rendimiento, que el uso
de agua de buena calidad facilita.
El efluente terciario que llegaría a las rieras como caudal de mantenimiento y para la
mejora del acuífero superficial, presentaría una calidad creciente debido a la reducción de
la salinidad en el agua potable y la reducción progresiva de la salinidad en las aguas de
suministro a la industria.
La infiltración de la mayor cantidad posible de aguas pluviales se propone como criterio
para mejorar el acuífero superficial, prácticamente inutilizado. No sería adecuado infiltrarlas
al acuífero profundo que sería tratado con aguas de una calidad muy superior.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
55
El suministro de agua potable desde la ETAP de SJD quedaría como una reserva
estratégica de socorro, dado que las medidas propuestas generan la autosatisfacción total
de la demanda de agua de los tres municipios.
3.5. Condiciones iniciales
Existen unas condiciones iniciales o de partida, comunes a todos los escenarios, para el
desarrollo de la estrategia propuesta, dadas por unos antecedentes de gestión que deben
ser considerados individualmente y en sus interrelaciones, y la demanda de agua
considerada conforme a un horizonte de planificación que hemos situado en el año 2025.
3.5.1. Acuífero
El delta del río Llobregat es el segundo en importancia en Cataluña y ha sido declarado
además, de interés internacional por la Unión Europea. La superficie total del mismo es de
97 km2 y su población de 575.000 habitantes. La zona de estudio se ubica en la parte
occidental del mismo, representando aproximadamente la cuarta parte de su superficie y
de su población.
En el subsuelo del delta, desde el punto de vista hidrogeológico, destacan dos acuíferos
principales, uno superficial, muy contaminado y de escasa utilidad económica actual y otro
profundo, de gran importancia estratégica para el abastecimiento de agua al Area
Metropolitana de Barcelona.
Aunque el acuífero profundo es una unidad física continua, en beneficio de la claridad de la
exposición, nos referiremos en adelante solamente a la parte de éste que se desarrolla en
el subsuelo de la zona de estudio,
Como consecuencia de una gestión intensiva y no controlada en el pasado, se ha
generado una cuña de intrusión marina (gráfico No. 2.8), cuya influencia alcanza gran parte
del territorio con diferentes tenores salinos.
Las extracciones en el territorio de los tres municipios se han comportado en los últimos
años como se muestra en la siguiente tabla:
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
56
EXTRACCION (hm3/año)
USUARIO
2004
2005
0
0
Riego
2,962
2,513
Industria
1,633
1,587
TOTAL
4,595
4,100
Abasto urbano
Tabla No. 3.2: Extracción de agua subterránea en la zona de estudio (Fuente:
Consejo de Usuarios del Delta del Llobregat)
Se asume como criterio para los cálculos posteriores un potencial de extracción, sin la
aplicación de medidas especiales, de 4,6 hm3/año.
3.5.2. Aguas residuales
Las aguas residuales se tratan en la EDAR Gavá – Viladecans a la que tributan los
municipios de Viladecans, Gavá, Sant Climent, Catelldefels, algunos pueblos y parte del
municipio de Sant Boi.
Puede decirse en síntesis que incluye un proceso de filtrado y separación de materia
orgánica inicial (tratamiento primario) y una desinfección y filtrado final (tratamiento
secundario). El efluente es rico en nutrientes y presenta coloración y olores indeseables.
El suministro de agua facturado por AGBAR a los municipios y pueblos que tributan a la
EDAR es de 16,594 hm3/año, según informe de la propia fuente (apartado 2.5.2). Esta cifra
no es útil para calcular el influente que llega a la EDAR, debido entre otras razones a que:
a. No existe un control adecuado de los consumos a partir de fuentes propias no
gestionadas por AGBAR y por tanto no se consignan en el informe.
b. Aunque en Viladecans los sistemas de evacuación son separativos, existen
sistemas de evacuación unitarios en otros municipios que aportan aguas pluviales a
la EDAR.
c. No todo el residual de Sant Boi se evacua hacia la EDAR.
El efluente promedio anual se estima en unos 17 hm 3/año procedentes de un tratamiento
secundario. El contenido de sales es alto debido a dos causas principales: la salinidad
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
57
elevada de las aguas suministradas para consumo urbano e industrial y las sales añadidas
durante el proceso de utilización de las aguas.
Unos 4,5 hm3 de este efluente se bombea entregándolo a la red de drenaje, donde se
mezcla con otras aguas y se reutiliza parcialmente en el riego. El resto se descarga
mediante un emisario submarino a unos 1500 m de la costa.
La planta genera un volumen anual de fangos del orden de las 12.000 t que representa un
potencial energético factible de ser aprovechado.
3.5.3. Regadío
El consumo de agua de riego no está suficientemente controlado. Se estima para este
informe en unos 7,5 hm3/año, de los cuales 3.0 hm3 (tabla No.3.2) proceden de las aguas
subterráneas y el resto, 4,5 hm3, del efluente de la EDAR.
El contenido de sales de las aguas freáticas y regeneradas es elevado en ambos casos, lo
que obliga a aplicar sobredosis de riego para el lavado de las sales a fin de evitar el
deterioro de los suelos.
La superficie agrícola bruta es de unas 1000 ha (fuente: Ayuntamiento de Viladecans).
Asumiendo un aprovechamiento del suelo del 80 %, se obtiene una superficie bajo riego de
800 ha y una norma bruta de riego superior a los 9.000 m3/ha, cercana a la norma de riego
del arroz, uno de los cultivos más consumidores de agua.
Si adoptamos como criterio para condiciones normales y riego superficial una norma 5.000
m3/ha11, teniendo en cuenta que se riegan mayormente hortalizas de estación, el volumen
de demanda sería de 4,0 hm 3/año y la sobredosis de unos 5.000 m3/ha.
La aplicación de medidas orientadas a mejorar la calidad de las aguas destinadas al riego
tendría como resultados a corto plazo, una sensible reducción de la demanda de agua, una
recuperación y mejora de las condiciones agrológicas de los suelos y una mayor
diversificación de los cultivos.
Para todas las estimaciones de este estudio adoptamos la norma de 5.000 m 3/ha, algo
superior a la norma bruta teórica fijada en el “Plan Nacional de Regadíos – horizonte 2008”,
de 4352 m3/ha para las cuencas internas de Cataluña .
11
Demanda y consumo de agua para riego, Plan nacional de regadíos, horizonte 2008. Fija la
norma bruta teórica de riego en las cuencas internas de Cataluña en 4.352 m3/ha.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
58
3.5.4. Abastecimiento de agua potable
El agua potable es suministrada a la zona de estudio por Aguas de Barcelona (AGBAR),
mediante un sistema de distribución en alta que incluye a varios municipios. En la tabla
siguiente se ofrecen las cifras de consumo facturado mediante este sistema.
MUNICIPIO
FACTURADO 2004
hm3/año
Castelldefels
4,316
Gavà
3,350
Sant Boi de Llobregat
4,952
Sant Climent de Llobregat
0,189
Viladecans
3,442
Les Botigues de Sitges
0,345
TOTAL
16,594
Tabla No. 3.3: Consumo de agua facturado por AGBAR a los municipios que tributan
a la EDAR Gavà Viladecans (Fuente: informe de AGBAR)
Las aguas suministradas proceden del río Llobregat y son previamente tratadas en la
ETAP de Sant Joan Despí, donde eventualmente son mezcladas con otras de mejor
calidad o con aguas subterráneas en dependencia de diversas circunstancias posibles.
El tratamiento no consigue suprimir las sales hasta tenores adecuados, resultando que el
agua no alcanza los parámetros de potabilidad mínimos para el consumo humano. Existen
algunos proyectos encaminados a la solución de esta problemática.
Las pérdidas en la conducción no están bien determinadas, pero se estiman, de conjunto
con las pérdidas en la red de distribución interna en un 21,5 % del agua suministrada en
fuente.
3.6. Hipótesis de desarrollo de la demanda de agua
La elaboración de una estrategia de gestión de los recursos hídricos y el diseño de
soluciones ingenieras para cumplimentarla tienen como prerrequisito disponer de una
hipótesis de desarrollo que sirva de base a la estimación de la demanda de agua,
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
59
clasificada por destinos y calidades, dentro de un horizonte de planificación que responda
satisfactoriamente al tiempo que requieren las actuaciones propuestas para alcanzar una
plena maduración. Tal hipótesis debe partir de bases reales y proyectarse sobre supuestos
viables.
Las condiciones iniciales (3.5) se identifican plenamente en la etapa de diagnóstico y se
refieren, en el caso que nos ocupa, a cuatro destinatarios bien definidos: demanda urbana,
demanda industrial, demanda de riego y demanda medioambiental. La demanda de cada
uno de estos destinatarios evoluciona en el tiempo según reglas propias. Los criterios se
introducen a fin de que esas reglas guíen dicha evolución con arreglo a los objetivos de
sostenibilidad previamente declarados (Capítulo 1).
3.6.1. Demanda urbana
La demanda urbana responde a un conjunto de variables, entre las que destacan:
crecimiento de la población, tipología edificativa, destinos internos, calidad del agua por
destinos y medidas de ahorro aplicables a cada destino.
3.6.1.1. Crecimiento demográfico
El crecimiento demográfico se ha estimado sobre la base de cuatro criterios principales,
ellos son:
La cifra de población utilizada para dimensionar las soluciones garantizará que
éstas no caduquen antes de cumplirse el plazo de financiamiento.
El tiempo que se requiere para que maduren las actuaciones propuestas estará
dentro del horizonte de planificación.
El horizonte de planificación estará lo suficientemente lejano como para que el
acuífero alcance unas condiciones de prepotabilidad adecuadas a los supuestos de
la estrategia de gestión.
El crecimiento futuro de la población, según las previsiones del Plan Director del
municipio, se producirá casi totalmente en los nuevos espacios a urbanizar y éstos
quedarán saturados en el año 2015. A partir de ese año el gradiente de crecimiento
será nulo o muy pequeño.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
60
Pobalción (habitantes)
90000
80000
70000
60000
50000
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
Años (es tim ación 1 de enero)
Gráfico No. 3.4. Desarrollo demográfico al año 2025. Arriba: proyección; abajo,
distribución
Bajo los criterios anteriores hemos considerado conveniente ubicar el horizonte de
planificación en el año 2025, con un corte en el año 2015.
La población actual se estima en 63.123 habitantes y la capacidad de las nuevas
urbanizaciones en 16.350 habitantes, lo que arroja un total de 79.472 habitantes, en torno
a los años 2014 – 2015. A partir de esta fecha se estima que la tasa de crecimiento
disminuirá bruscamente.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
61
El ayuntamiento ha suministrado una proyección al año 2018, que bajo los criterios antes
referidos, se extrapoló hasta el año 2025, obteniéndose una población en ese año de
80.700 habitantes, que asumimos para todas las estimaciones de consumo.
El crecimiento poblacional obtenido según estos criterios, representa un 20 % de la
población probable en el año 2025. El hecho de que este crecimiento tenga lugar en las
urbanizaciones nuevas, donde puede aplicarse con rigor toda la estrategia de gestión,
refuerza la validez de la disminución del consumo obtenida mediante los indicadores de
ahorro de agua utilizados.
3.6.1.2. Tipología edificatoria
Se dispone de datos parciales sobre la composición de la tipología edificatoria en las
nuevas urbanizaciones, dado que algunas zonas están aún en fase de estudio, no
obstante, es seguro que más del 90 % será multifamiliar. Bajo este criterio se aplican los
índices de consumo para edificios multifamiliares a toda la población que se incrementa
hasta el año 2025.
3.6.1.3. Destinos internos y calidad de agua requerida
Se definen tres destinos internos: domiciliario, público y económico.
Consumo domiciliario: incluye el agua de uso consuntivo y la que se utiliza en la
limpieza, el riego de plantas, la ducha y la tasa sanitaria.
El uso de aguas de calidades diferentes implica la construcción de redes de distribución
duplicadas, lo que en el espacio urbanizado actual puede resultar excesivamente costoso,
en consecuencia se adoptó el criterio de sustituir sólo un 5 % del agua potable por agua no
potable. En las urbanizaciones nuevas este porcentaje se amplía al 20 %, e incluye
principalmente la descarga de la tasa sanitaria, el riego de plantas y la limpieza doméstica.
Consumo público: incluye la limpieza del espacio público, el riego de parques y jardines,
el agua de fuentes ornamentales, las reservas contra incendio y otros usos análogos. En
este ámbito toda el agua demandada puede ser no potable.
Consumo económico: Se refiere al agua destinada al comercio, oficinas y otros
consumidores análogos.
El agua de uso consuntivo en este sector se limita por lo general al agua de beber que
normalmente se suministra embotellada, procedente de fuentes ajenas a la red de agua
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
62
potable. El resto del agua potable demandada sería el que se destina a la higiene personal
en los aseos colectivos y el lavado de utensilios en comedores obreros, no obstante, a
pesar del bajo consumo de agua potable en red, la sustitución de fuentes en los
establecimientos existentes es costosa, por lo que se adoptó el mismo criterio utilizado
para las áreas urbanizadas actuales consistente en la sustitución del 5 % del agua potable
por agua no potable en el área urbanizada actual. En las nuevas áreas a urbanizar se
sustituye el 50 %.
3.6.1.4. Medidas de ahorro propuestas
Entre las medidas de ahorro propuestas destacan la instalación de accesorios ahorradores
y para la reducción de presión en los grifos; el uso de tasas sanitarias con cisternas de
pequeño volumen y la creación de una red doble de suministro para agua potable y no
potable. Este conjunto de medidas deberá complementarse con otras de carácter
profiláctico y logístico, entre las que figuran la promoción del ahorro a través de los medios
de difusión masiva y en los centros de estudio, la creación de viviendas modelo del ahorro
en diferentes barrios y la selección de una red de ferreterías donde se expendan los
accesorios necesarios y las instrucciones para su instalación.
En el sector público destaca el uso de agua no potable y en el sector comercial la
aplicación de medidas análogas a las del párrafo anterior en oficinas, hoteles, bares,
restaurantes y comercios.
3.6.1.5. Volumen de la demanda en alta
Las cifras de población por sectores habitacionales resultantes de la proyección realizada
al año 2025, se ofrecen en la tabla siguiente
Población (habitantes)
Núcleo existente
Nuevas
urbanizaciones
Total
Año 2005
63123
63123
Año 2018
64016
16350
80366
Año 2025
64350
16350
80700
Tabla No. 3.4: Evolución de la población por sectores habitacionales
La norma de consumo aplicada aparece en la tabla siguiente
63
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
NÚCLEO ACTUAL
CONCEPTO
Criterio12
Potable
l/hab.día
Domiciliario
105,0
Público
No
potable
Criterio
l/hab.día
Potable
No
potable
5,3
95,0
76,0
19,0
13,4
13,4
99,8
13,4
Economía
Total urbano
7,7
7,7
126,1
107,5
NUEVAS URBANIZACIONES
18,7
13,4
7,7
3,85
3,85
116,1
79,9
36,3
Tabla No. 3.5: Consumo neto ponderado de agua per cápita
En las nuevas urbanizaciones se hizo una reducción del 10 % en el consumo domiciliario
teniendo en cuenta que pueden y deben aplicarse con rigor todas las medidas ahorradoras
de agua. En el resto de destinos no existe una diferencia sustancial en la aplicación de los
índices de consumo al núcleo existente y las zonas de crecimiento.
En la Agenda – 21 se propone un índice de consumo urbano de 128 L/hab.día, y como
objetivo, reducirlo. El consumo urbano neto ponderado que se obtiene con las medidas
propuestas es de 124,3 L/hab.día, lo que representa una reducción del 3 %, concordante
con el objetivo propuesto en dicho documento.
Con los criterios anteriores es posible calcular la dotación en alta, como se muestra en la
tabla siguiente:
12
Estudio realizado para el proyecto: “Programa de conservació i gestió de la demanda d’aigua a la
Regió Metropolitana de Barcelona”, Agencia Local de Ecologia Urbana de Barcelona, 2005.
64
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
CONCEPTO
Unidad
de
medida
Población
habitante
Per cápita
l/hab.día
Año 2015
Núcleo Nueva
Actual Urbaniz
Año 2025
Total
Núcleo Nueva
Actual Urbaniz
Total
63626
16350
79976
64350
16350
80700
107,5
79,9
101,9
107,5
79,9
101,9
18,7
36,3
22,3
18,7
36,3
22,3
Potable
2,50
0,48
2,97
2,52
0,48
3,00
No potable
0,43
0,22
0,65
0,44
0,22
0,66
Total
2,93
0,69
3,62
2,96
0,69
3,66
Potable
No potable
Dotación neta
Zona de estudio
Potable
hm3/año
Criterio: relación actual de consumo (Zona estudio / Viladecans = 3,2)
7,99
1,53
9,51
8,08
1,53
9,61
No potable
1,39
0,69
2,08
1,41
0,69
2,10
Total
9,38
2,22
11,60
9,49
2,22
11,70
Pérdidas
hm3/año
Se asumió: 5 % fuentes locales;15 % incluyendo fuentes externas
Escenarios I y II hm3/año
Potable
0,40
0,08
0,48
0,40
0,08
0,48
No potable
0,07
0,03
0,10
0,07
0,03
0,10
Total
0,47
0,11
0,58
0,47
0,11
0,59
Potable
1,20
0,23
1,43
1,21
0,23
1,44
No potable
0,07
0,03
0,10
0,07
0,03
0,10
Total
1,27
0,26
1,53
1,28
0,26
1,55
Escenario III
Consumo bruto
Suma de la demanda neta y las pérdidas (demanda en fuente)
Escenarios I y II hm3/año
Potable
8,39
1,60
9,99
8,48
1,60
10,09
No potable
1,46
0,73
2,19
1,48
0,73
2,20
Total
9,85
2,33
12,18
9,96
2,33
12,29
Potable
9,19
1,75
10,94
9,29
1,75
11,05
No potable
1,46
0,73
2,19
1,48
0,73
2,20
10,65
2,48
13,13
10,77
2,48
13,25
Escenario III
Total
hm3/año
Tabla No. 3.6: Estimación de la demanda bruta de agua (demanda en fuente)
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
65
3.6.2. Demanda industrial de agua
Obsérvese que en el ámbito urbano, en las condiciones actuales y aplicando las medidas
de ahorro propuestas, la demanda volumétrica anual crece muy poco.
En el plan director no se propone la instalación de grandes industrias consumidoras de
agua, sino que el desarrollo futuro en este sector está orientado a la pequeña industria
local, la industria de construcciones y del turismo y el fomento de empleos utilizando otros
mecanismos, lo que hace suponer que el incremento de la demanda de agua, respecto a la
demanda actual, puede ser no significativo.
Bajo estas condiciones es válido asumir que el incremento de la demanda a causa del
crecimiento industrial quede compensado, al igual que en el ámbito urbano, con los ahorros
de agua que puedan conseguirse mediante la aplicación de las medidas de ahorro
propuestas.
La demanda actual informada por el Consejo de Usuarios del Delta del Llobregat es, para
toda la zona de estudio de 1,6 hm 3/año. Esta cifra se asume para el año 2015 y para el año
2025 respectivamente.
3.6.3. Demanda de agua para riego
El consumo actual de agua para riego es de unos 7,5 hm 3/año, compuestos por 4,5 hm3 del
efluente secundario de la EDAR y 3,0 hm 3 de aguas subterráneas.
La superficie bajo riego es de unas 1.000 ha, y el coeficiente de aprovechamiento del suelo
de un 80 %, con lo que se obtiene una superficie neta de 800 ha y una norma bruta de
riego media resultante superior a los 9.000 m 3/ha
La necesidad de utilizar una norma tan alta viene dada por la elevada salinidad del agua
que obliga a utilizar sobredosis para arrastrar sales y su turbidez que impide la aplicación
de técnicas de riego localizado de alta eficiencia.
La estrategia propuesta pone a disposición del riego agua con tenores salinos
suficientemente bajos y turbidez cercana a cero, lo que de una parte permite eliminar las
sobredosis, y de otra, permite introducir técnicas de riego de punta.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
66
La norma de riego bruta media para las Cuencas internas de Cataluña 13 es de 4352 m3/ha.
Esta norma podría disminuirse en las condiciones que se generan en la estrategia de
gestión, no obstante, para todos los cálculos se ha asumido una norma de 5.000 m 3/ha en
fuente. Con este criterio, la demanda total de agua para riego sería de:
5.000 m3/ha X 800 ha netas = 4,0 hm3/año
3.6.4. Demanda de agua para fines medioambientales
Se han identificado dos objetivos medioambientales desde el punto de vista del
abastecimiento de agua, ellos son: las rieras y los acuíferos. Indirectamente estaría incluido
el paisaje urbano como consecuencia del mejoramiento de las rieras.
Rieras: No tendría sentido hablar de caudal ecológico en unos cursos de agua que
permanecerían secos la mayor parte del año en condiciones no alteradas. En su lugar
proponemos un caudal continuo de una magnitud tal que permita desarrollar una flora de
ribera y generar un paisaje menos agresivo. Este caudal ha sido estimado en 3.15
hm3/año, equivalente a unos 100 l/s.
Acuíferos: Teniendo en cuenta los criterios de Custodio y colaboradores14, la salinidad del
acuífero profundo procede de aguas marinas atrapadas que dejaron de evacuarse debido a
la sobreexplotación. Los autores recomiendan revertir este proceso mediante la recarga
artificial.
Para dimensionar la recarga hasta tanto ésta pueda precisarse mediante un estudio con
modelos, se propone infiltrar 4,6 hm3/año, cuantía igual a la extracción actual informada por
el Consejo de Usuarios del Delta del Llobregat.
3.6.5. Estimación de la demanda de agua en los años 2015
y 2025 en diferentes escenarios
El corte en el año 2015 se hace porque es el año en que finaliza el crecimiento intensivo de
la población y se satura la capacidad habitacional. El año 2025 corresponde con el
horizonte de planificación.
13
Demanda y consumo de Agua para Riego, Plan Nacional de Regadíos, horizonte 2008
14
Custodio y colaboradores, Universidad Politécnica de Cataluña, 1988
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
67
No es exagerado asumir que en el año 2015 estén construidas las infraestructuras que
permiten aplicar la estrategia de gestión de los recursos hídricos, resultando así que la
demanda de agua global sería:
CONCEPTO
Urbano
Industrial
Riego
Medio
ambiente
Total
Escenarios I y II
Año 2015
Potable
9,99
0,32
No potable
2,19
1,28
4,00
7,75
15,22
12,18
1,60
4,00
7,15
25,53
10,09
0,32
2,20
1,28
4,00
7,75
15,23
12,29
1,60
4,00
7,15
25,64
10,94
0,32
2,19
1,28
4,00
7,75
15,22
13,13
1,60
4,00
7,15
26,48
11,05
0,32
2,20
1,28
4,00
7,75
15,23
13,25
1,60
4,00
7,15
26,60
Total
10,31
Año 2025
Potable
No potable
Total
10,41
Escenario - III
Año 2015
Potable
No potable
Total
11,26
Año 2025
Potable
No potable
Total
11,37
El incremento de agua potable en el Escenario – III se debe a las pérdidas en conducción desde la
ETAP SJD.
Tabla No. 3.7: Resumen de la demanda de agua por destinos, calidades y escenarios
3.6.6. Criterio de proporción de mezcla de aguas frescas
(AF) desaladas, con aguas salobres (AS) sin desalar:
En el apartado 3.3.1. “Bosquejo de la estrategia de gestión propuesta”, se expone, como
una de las actuaciones dirigidas a reducir la alta salinidad de las aguas subterráneas y
residuales, la mezcla con aguas de baja salinidad, a fin de reducir la concentración. Las
proporciones en que estas aguas deben ser mezcladas es un criterio de mucho peso para
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
68
dimensionar la tecnología de desalación y definir los volúmenes de agua a extraer del
acuífero y a depurar en el tratamiento terciario de la EDAR.
Como se ha expuesto en la “Visión”, apartado 3.4, la recarga artificial del acuífero con
aguas de muy baja salinidad reducirá progresivamente la salinidad actual de las aguas
subterráneas (3500 a 4000 µS/cm) hasta valores por debajo de 1500 µS/cm en un plazo
largo de tiempo. Con este criterio se adopta, para el horizonte de planificación establecido,
el promedio entre la condición actual y la que puede esperarse al final de un plazo de 40 a
50 años. Las proporciones se calculan sobre la base de “10” unidades de mezcla,
asumiendo una progresión lineal que, en nuestro caso, aporta seguridad a las
estimaciones.
A fin de ilustrar la aseveración anterior, tomemos dos volúmenes iguales de agua, uno con
concentración inicial 4 unidades de masa / volumen (m / V) y otro con concentración nula.
Hagamos ahora las mezclas mediante un proceso de iteraciones sucesivas asumiendo que
en cada iteración mezclamos un volumen de agua pura con otro volumen igual del agua
resultante de la mezcla anterior. Evidentemente, la concentración del agua mezclada se
aproximará cada vez más a la concentración del agua pura siguiendo una progresión
exponencial.
El ejemplo está muy desproporcionado en relación con la dinámica real del proceso que se
producirá en la naturaleza aplicando la estrategia que proponemos, no obstante, ilustra el
criterio de que cuando asumimos una progresión lineal del proceso dinámico (no iterativo)
de mezcla continua, colocamos el error del lado de la seguridad, a favor de la hipótesis que
sustenta la estrategia propuesta.
Obsérvese en el gráfico que la concentración deseada se obtiene en el proceso iterativo
(natural) mucho más rápido que en la progresión lineal asumida.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
69
Concentración en m / V
4,5
Concentración deseada
Progresión lineal
Progresión exponencial
Iteración de mezcla
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Iteraciones de mezcla "M"
m / V: masa de soluto sobre volumen de solvente, sin especificar unidades.
Gráfico No. 3.5: Cantidad de iteraciones en que se consigue la concentración
deseada según el tipo de progresión asumido (exponencial, 3; lineal, 8)
3.6.6.1. Proporción de mezcla de aguas freáticas
La relación de proporcionalidad se expresa sobre la base de 10 unidades de volumen,
como: AF : AS. El agua fresca (AF) procedería del proceso de ósmosis inversa, con una
conductividad probable de 300 µS/cm. El agua salobre (AS), subterránea, presenta una
salinidad variable representada por una conductividad eléctrica en torno a los 3500 µS/cm.
CONDICION
PROPORCION
AF : AS
Actual
6,0 : 4,0
Al final del período de restauración del acuífero
0,0 : 10,0
Promedio (al término de 20 a 25 años)
3,0 : 7,0
Tabla No. 3.8: Criterio de proporción de mezcla de aguas subterráneas con
diferentes concentraciones salinas sobre la base de 10 unidades de volumen.
3.6.6.2. Proporción de mezcla de aguas regeneradas
La relación de mezcla en este caso no depende de un proceso largo de restauración, sino,
del mejoramiento inmediato de la calidad del agua residual como consecuencia de la
reducción del contenido de sales en el agua potable. En la actualidad el efluente tiene una
conductividad superior a los 4500 µS/cm. Después de mejorar suficientemente la calidad
70
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
del agua potable en los tres municipios, esta conductividad podría bajar a unos 2500
µS/cm.
El proceso de electrodiálisis puede reducir el contenido de sales hasta en un 75 %, con lo
que la conductividad eléctrica, asumiendo una correlación lineal, podría bajar a 650 µS/cm
y la proporción de mezcla resultante sería 1:1, para conseguir una conductividad cercana a
los 1500 µS/cm.
El cuadro de demanda, por fuentes, destinos y escenarios quedaría como se muestra en la
tabla siguiente:
Demanda de agua (hm3/año)
CONCEPTO
AGBAR
Subterránea sin osmotizar
Consumo urbano
Consumo industrial
Riego
Subterráneas osmotizadas
Consumo urbano
Consumo industrial
Efluente secundario EDAR
Riego
Efluente terciario sin desalar
Riego
Rieras
Consumo urbano
Consumo industrial
Efluente terciario desalado
Riego
Recarga acuífero
TOTAL
Potable
AGBAR
Subterránea
No osmotizada
Osmotizada
No potable
No desalada
Desalada
2005
Escenario - I
2015
2025
Escenario - II
2015
2025
Escenario III
2015
2025
11,00
4,60
0,00
1,60
3,00
0,00
0,00
0,00
4,50
4,50
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
20,10
0,00
0,00
1,11
1,21
11,26
11,37
7,22
6,99
0,22
0,00
3,09
3,00
0,10
0,00
0,00
8,62
2,00
3,15
2,19
1,28
6,60
2,00
4,60
25,53
7,28
7,06
0,22
0,00
3,13
3,03
0,10
0,00
0,00
8,63
2,00
3,15
2,20
1,28
6,60
2,00
4,60
25,64
6,44
6,44
0,00
0,00
6.22
6,22
0,00
0,00
0,22
0,22
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
2,76
2,76
0,00
0,00
2.66
0,10
2.66
0,10
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
8,62
8,63
8,62
8,63
2,00
2,00
2,00
2,00
3,15
3,15
3,15
3,15
2,19
2,20
2,19
2,20
1,28
1,28
1,28
1,28
6,60
6,60
6,60
6,60
2,00
2,00
2,00
2,00
4,60
4,60
4,60
4,60
25,53
25,64
26,48
26,60
15,60
10,31
10,41
10,31
10,41
11,26
11,37
11,00
4,60
0,00
10,31
0,00
10,41
1,11
9,20
1,21
9,20
11,26
0,00
11,37
0,00
4,60
0,00
7,22
3,09
7,28
3,13
6,44
2,76
6,44
2,76
0,00
0,00
0,00
0,00
4,50
15,22
15,23
15,22
15,23
15,22
15,23
0,00
0,00
8,62
6,60
8,63
6,60
8,62
6,60
8,63
6,60
8,62
6,60
8,63
6,60
Tabla No. 3.9: Evolución de la demanda de agua por destinos, fuentes y escenarios
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
71
3.7. ESCENARIO – I: Autosatisfacción total
En este escenario se intenta alcanzar la autosatisfacción total. Para lograrlo las
extracciones actuales del acuífero deberán ser incrementadas en 1,21 hm 3/año en el
horizonte de planificación y someter a diversos tratamientos las aguas disponibles, con un
resultado final de aprovechamiento de 10,4 hm 3/año de aguas subterráneas y recargadas y
14,6 hm3/año de aguas residuales.
3.7.1. Actuaciones principales
Las actuaciones principales serían las siguientes:
3.7.1.1. Aguas pluviales
El pluvial urbano es de mala calidad y no apto para infiltrarlo en el acuífero profundo pero,
no obstante, puede mejorar las precarias condiciones del acuífero superficial, por
consiguiente, se propone infiltrar en el acuífero superficial la mayor cantidad posible
mediante la construcción de parques de infiltración, uso de pavimentos permeables y
semipermeables, estanques con lecho permeable, acondicionamiento del lecho de las
rieras y otras vías posibles.
3.7.1.2. Efluente de la EDAR
En la actualidad se generan unos 17 hm 3/año procedentes de un tratamiento secundario.
Se propone dar tratamiento terciario convencional a unos 15,23 hm 3/año, consistente en
un filtrado fino, eliminación de nutrientes y desinfección.
Del efluente del tratamiento terciario, con contenidos elevados de sales, se tratarían por
electrodiálisis reversible 6,6 hm3/año, de los cuales: 2,0 se mezclarían con otros 2,0 del
efluente terciario sin desalar para utilizarlos en el regadío y los 4,6 restantes se utilizarían
en la recarga del acuífero profundo.
Los 8,63 hm3 restantes del tratamiento terciario se utilizarían en: riego (2,0 hm 3); caudal de
mantenimiento continuo de las rieras (3,15 hm 3) y consumos urbanos e industriales que no
requieren agua potable (3,48 hm3).
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
72
CANTIDAD
CONCEPTO
(hm3/año)
Efluente total actual
17,00
Tratamiento terciario total
15,23
9,00
Sin electrodiálisis
Riego (para mezclarlo con otros 2,0 hm 3 desalinizados)
2,00
Caudal continuo de mantenimiento de las rieras
3,15
Usos urbanos que no requieren agua potable
3,48
6,60
Electrodiálisis
3
Riego (para mezclarlo con otros 2,0 hm del terciario)
2,00
Recarga del acuífero profundo
4,60
El efluente secundario sobrante se vierte al mar mediante el emisario existente
Tabla No.3.10: Reutilización de las aguas residuales regeneradas.
El aprovechamiento previsto de las aguas regeneradas implica la instalación de una
estación para la supresión de sales por electrodiálisis reversible con una capacidad de 6
hm3/año.
3.7.1.3. Aguas subterráneas
Se utilizarían únicamente en la producción de agua potable para uso urbano e industrial. La
extracción total sería de 10,4 hm3/año. La distribución de las extracciones quedaría como
se muestra en la tabla siguiente:
CONCEPTO
Extracción total
Con tratamiento por ósmosis inversa (para mezclar)
CANTIDAD
(hm3/año)
10,41
7,28
Uso urbano
7,06
Uso industrial
0,22
Sin tratamiento de filtrado por ósmosis inversa (para mezclar)
3,13
Uso urbano
3,03
Uso industrial
0,10
Tabla No. 3.11: Distribución del agua subterránea en 2025 por destinos
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
73
El aprovechamiento de las aguas subterráneas como agua potable implica la construcción
de una estación de filtración por ósmosis inversa con una capacidad de 3 hm 3/año en los
escenarios I y II.
3.7.1.4. Recarga del acuífero profundo
Para la recarga del acuífero profundo con aguas de buena calidad, libres de sales, se
propone la construcción de una línea de pozos de recarga con el triple propósito de: a)
formar una cortina hidráulica de agua dulce; b) incrementar la disponibilidad de aguas
subterráneas y, c) mejorar progresivamente la calidad de las aguas freáticas en esta parte
del acuífero.
Se propone tentativamente que la línea de recarga esté formada por unos 7 pozos,
separados entre sí unos 1000 m. El caudal de recarga medio resultante (4,6 hm 3/año / 7
pozos) sería de unos 20 L/s, caudal que no parece excesivo para las condiciones
hidrogeológicas del acuífero profundo, teniendo en cuenta además que la infiltración se
realizaría con una cierta carga de presión. Esta actuación, no obstante, debe ser un objeto
de investigación y proyecto posterior
Teniendo en cuenta (custodio y colaboradores) que el agua salobre del acuífero es agua
atrapada, el proceso de recarga y extracción debe generar, a largo plazo, un mejoramiento
sustancial de la calidad del agua del acuífero por dilución y arrastre de sales.
La disponibilidad de agua en la zona de estudio quedaría finalmente como sigue:
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
FUENTE
74
DISPONIBILIDAD
COMENTARIOS
3
(hm /año)
Aguas freáticas tratadas por
ósmosis inversa
3,13
Se utilizarían en el suministro urbano e
industrial mezcladas con aguas freáticas
sin desalar.
Aguas freáticas no tratadas
7,28
Se mezclarían con aguas osmotizadas para
el suministro de agua potable.
Efluente terciario tratado por
métodos convencionales
Efluente terciario tratado por
electrodiálisis
Efluente terciario restante sin
tratar
15,23
6,60
8,63
Se destinarían 6,00 hm3 a tratamiento por
electrodiálisis. Los 8,63 restantes se
desglosan más abajo.
Se utilizarían 4,6 hm3 en la recarga del
acuífero mediante la cortina de infiltración y
2,0 hm3 para reducir salinidad en las aguas
de riego.
Se utilizarían 2,0 hm3 mezclados con otros
2,0 procedentes de la electrodiálisis para el
regadío; 3,15 en la formación de un caudal
constante en las rieras y 3,48 en la
sustitución de agua potable en el suministro
urbano e industrial.
No forma
parte de la
Se descargaría al mar mediante el emisario
Efluente secundario no tratado disponibilidad submarino existente como en la actualidad.
de recursos Su cuantía sería pequeña y variable.
internos
TOTAL
25,64
Tabla No. 3.12: Disponibilidad interna de agua en el año 2025 después de aplicar las
medidas propuestas.
La distribución global de agua quedaría como se muestra en la tabla siguiente:
75
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
DEMANDA DE AGUA ( hm3 )
TOTAL
CONCEPTO
Urbano Industrial
Riego
Recarga Q Ecolog.
Agua potable
AGBAR*
10,41
Reserva
0,00
Freáticas sin osmotizar
7,06
0,22
7,28
Freáticas osmotizadas
3,03
0,10
3,13
Efluente EDAR:
15,23
Electrodiálisis
Terciario convencional
TOTAL
2,00
** 2,20
1,28
2,00
12,29
1,60
4,00
4,60
4,60
6,60
3,15
8,63
3,15
25,64
* Se mantiene la infraestructura como fuente de socorro. **Usos que no requieren agua potable.
Tabla No. 3.13: Distribución de las aguas disponibles en el año 2025 por
procedencias y destinos de acuerdo a la estrategia de gestión propuesta.
Se ha asumido que el conjunto de medidas propuestas podría permitir el incremento de las
extracciones respecto a la extracción actual, en 1,2 hm 3/año.
CONCEPTO
VOLUMEN
(hm3/año)
COMENTARIOS
Extracción actual
4,6
Riego: 3,0; industria: 1,6
Recarga propuesta
4,6
Cortina de recarga
Total extracción + recarga
9,2
Extracción futura
Incremento propuesto
10,4
1,2
Estrategia propuesta
Mejoría condiciones hidrogeológicas
Tabla No. 3.14: Evolución de las disponibilidades y extracciones de aguas freáticas.
El ahorro de agua en las entregas de AGBAR desde Sant Joan Despí repercutiría
beneficiosamente sobre el balance de agua global de la Región Metropolitana de
Barcelona y simplificaría la gestión en los municipios que integran la zona de estudio.
En el diagrama de flujos que se ofrece a continuación se ilustra la estrategia de gestión
propuesta por procedencias, destinos y volúmenes.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
76
OI: Osmosis inversa; EDR: Electrodiálisis reversible.
Gráfico No. 3.6: Diagrama de los flujos resultantes de la propuesta.
3.7.2. Infraestructura hidráulica necesaria
A continuación se desglosan los elementos de infraestructura necesarios para desarrollar
las medidas del Escenario –II:
15
15
En los criterios utilizados para la recarga (características de los pozos y costes) se han adaptado
datos amablemente suministrados por el Taller de Enginyeria Ambiental, SL., procedentes del
Proyecto Antiintrusión Salina del Prat.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
ELEMENTO
INFRAESTRUCTURAL
MEDICION
Cortina de recarga
Pozos
7
H = 25 - 40 m; Ø 600 mm
Estación
1
Q = 8.200 m3/día
Electrodiálisis reversible (EDR) Estación
1
Q = 18.000 m3/día
Est. Bombeo OI – mezclador
Bomba
2
Q = 100 L/s; Δ H = 90 m; P = 210 kw
Est. Bomb. pozos – mezclador Bomba
3
Q = 120 L/s; Δ H = 60 m; P = 250 kw
Estación bombeo terciario
Bomba
3
Q = 150 L/s; Δ H = 60 m; P = 210 kw
Est. Bomb. EDR – mezclador
Bomba
2
Q = 100 L/s; Δ H = 60 m; P = 140 kw
Balsa mezclad. agua potable
m3
10.000
Almacena agua para 12 horas
Balsa mezcladora agua riego
m3
5.000
Almacena agua para 12 horas
Tub. no potable Vilad.- Castell.
m
4.200
Ø = 300 mm
Tub. Impulsión OI
m
5.500
Ø = 300 mm
Tubería impulsión pozos
m
1.800
Ø = 350 mm
Tub. Impul. Efluente terc. T-1
m
2.500
Ø = 400 mm
Tub. Impul. Efluente terc. T-2
m
2.000
Ø = 350 mm
Tubería gravedad pozos – OI
m
2.000
Ø = 300 mm
Osmosis Inversa (OI)
77
CANTICOMENTARIOS
DAD
Est.: Estación; Bomb.: Bombeo; Tub.: Tubería; Impul.: Impulsión; Terc.: Terciario
Tabla No. 3.15: Elementos más notables de la infraestructura hidráulica necesaria
Evidentemente, la infraestructura hidráulica complementaria se conecta a la infraestructura
de distribución existente que continuaría desempeñando sus funciones. Los costes de su
ampliación futura no conciernen a la estrategia propuesta, razón por la cual no se
mencionan.
La infraestructura de distribución del agua no potable en el ámbito urbano no concierne
tampoco a la estrategia, dado que no se propone crear redes dobles en la parte antigua de
las ciudades, sino en las nuevas urbanizaciones y remodelaciones de barrios, donde la
doble red es una normativa. En los cascos antiguos y en las ampliaciones existentes la red
de no potables se limita a la colocación de hidrantes donde puedan ser abastecidos los
camiones cisterna de limpieza y de riego urbano. Cualquier otro uso posible tendría unos
costes que por su poca significación pueden ser considerados dentro del margen de error
de las diferentes estimaciones realizadas.
La estrategia presenta diversos beneficios a la agricultura, entre otros, el mejoramiento de
los suelos bajo riego, la reducción de las dotaciones, la diversificación de cultivos y la
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
78
oportunidad de aplicar técnicas de riego mucho más eficaces, tales como: goteo,
microaspersión y otras.
La transformación de las áreas de riego a otras tecnologías es una inversión que debe
recuperarse por el incremento de los rendimientos agrícolas, la reducción de los costes de
operación de los sistemas, la diversificación de cultivos
y el mejoramiento de las
condiciones agrológicas de los suelos.
A esta estrategia tributan también como beneficios suplementarios, el mejoramiento
ecológico integral del territorio; la recuperación de una importante fuente de agua
subterránea y la reducción de los costes de tratamiento de aguas de muy mala calidad en
la ETAP de Sant Joan Despí y de su posterior conducción a los destinatarios, además de
las ventajas que presenta la autosuficiencia en el suministro de agua de los municipios
beneficiados.
3.7.3. Coste de producción del agua
El coste de producción del agua estará dado por el coste de amortización de las
inversiones necesarias, costes de operación y mantenimiento y el coste de la energía
consumida en el proceso.
El coste de amortización de las inversiones se obtiene a partir del Presupuesto para
Conocimiento de la Administración.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
79
3.7.3.1. Presupuesto de obra para conocimiento de la
administración
ELEMENTO INFRAESTRUCTURAL
CRITERIO MEDICION
COSTE ESTIMADO
€
Tratamiento terciario
Ref. Proyecto
Antiintrusión
478.000,00
Osmosis Inversa (EOI)
415€ /m3 día 8.200 m3/día
3.403.000,00
Electrodiálisis reversible (EEDR)
Se asume coste O. I.
7.470.000,00
Cortina de recarga (pozos)*
1.282 € / Ml 250 Ml
320.500,00
Estación bombeo EOI - mezclador
1000 €/kw
210 kw
210.000,00
Estación bombeo pozos - mezclador
1000 €/kw
250 kw
250.000,00
Estación bombeo terciario
1000 €/kw
210 kw
210.000,00
Estación bombeo EEDR-mezclador
1000 €/kw
140 kw
140.000,00
Balsa mezcladora agua potable
360 €/m3
10.000 m3
3.600.000,00
Balsa mezcladora agua para riego
360 €/m3
5.000 m3
1.800.000,00
Excav., relleno y compact. de zanja
11€/m
20.000 m3
220.000,00
Tubería no potable Vilad.-Gavà-Cast.
50 €/m
4.200 m3
210.000,00
Tubería impulsión ósmosis inversa
50 €/m
5.500 m
275.000,00
Tubería impulsión pozos
50 €/m
1.800 m
90.000,00
Tubería impul. efluente terciario T-1
50 €/m
3.500 m
175.000,00
Tubería impul. efluente terciario T-2
50 €/m
2.000 m
100.000,00
Tubería gravedad pozos - EOI
50 €/m
3.000 m
150.000,00
Expropiaciones
3 € / m2
60.000 m2
180.000,00
No considerados (10 % considerados)
1.928.150,00
TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL
21.209.650,00
Gastos generales y beneficio industrial (13 % + 6 %)
4.029.833,50
TOTAL BASE DE CALCULO
25.239.483,50
I.V.A. 16 %
4.038.317,36
PRESUPUESTO POR CONTRATA
29.277.800,86
Proyecto (2,5 %) + Dirección de obra
(4,5 %)
2.049.446,06
PRESUP. PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION
31.327.246,92
* Incluye: perforación, camisa de acero y parte proporcional de bomba de limpieza.
Tabla No. 3.16: Coste de las obras de infraestructura hidráulica
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
80
3.7.3.2. Coste de operación y mantenimiento del sistema
De acuerdo con los criterios del PHN, la tasa de amortización anual de las inversiones
hidráulicas a 30 años de financiamiento, sumada a los costes de operación y
mantenimiento, sería del 5,76 % del capital inicial invertido, con lo que se obtiene como
coste anual del agua producida por estos conceptos:
5,76 % de 31.327.246,92 = 1.804.449,42 €
3.7.3.3. Coste energético
Al coste obtenido por la financiación de las inversiones y la operación y mantenimiento de
las redes, debe añadirse, por su alta significación, el coste energético.
El coste energético se obtiene a partir del resultado de un balance entre los consumos
para bombeo y desalación y la generación potencial resultante del tratamiento de los
fangos finales del proceso de depuración de las aguas residuales.
El consumo de energía en el bombeo no puede calcularse sobre la base de la potencia
total instalada, dado que existen bombas de reserva. Tampoco se bombea las 24 horas, de
modo tal que el consumo de energía por bombeo será igual a:
Potencia explotable X horario de bombeo diario X 365. En la tabla siguiente se ofrecen los
elementos de esta estimación:
CONCEPTO
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
Potencia explotable instalada:
Estación bombeo OI – mezclador
kw
105
Estación bombeo pozos – mezclador
“
160
Estación bombeo terciario
“
140
Estación bombeo EDR-mezclador
“
70
Total potencia instalada explotable
“
475
Hora
18
Tiempo diario de bombeo
Consumo diario de energía
Kw.h / día
8.550
Consumo anual de energía
Kw.h / año
3.120.750
Tabla No. 3.17: Cálculo del consumo de energía en bombeo
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
81
A este consumo debe añadirse el consumo de energía de los procesos de ósmosis inversa,
electrodiálisis y los que puedan generarse en el tratamiento terciario convencional.
3.7.3.4. Osmosis inversa
La estación de Jacarilla
16
, Alicante, con parámetros de producción superiores a los de la
estación que proponemos y una salinidad del agua en fuente prácticamente doble, tiene un
consumo energético de 1,62 kw.h/m3. En nuestro caso este consumo sería inferior, no
obstante lo adoptamos.
Coste de energía = 1,62 X 3 X106 = 4,86 GW
3.7.3.5. Electrodiálisis reversible (EDR)
Tomamos como criterio el consumo energético de la Desalinizadora del Valle de San
Lorenzo, Tenerife, con una producción de 8.000 m 3/día, algo menor que la instalación que
se propone en esta estrategia, no obstante, el consumo energético específico
prácticamente no varía con la magnitud del caudal de salida. La recuperación de agua
dulce en este caso es del 88 %, la eliminación de sales del 75 % y el consumo energético
de 0,95 kw.h/m3.
Consumo de energía = 0,95 X 6,6 X10 6 = 6,27 GW
3.7.3.6. Tratamiento terciario convencional
No consideramos como un criterio diferenciado el consumo energético del tratamiento
terciario convencional, del modo que lo hicimos en el caso del bombeo y la desalación
dado que su coste está incluido en los gastos de operación y mantenimiento del sistema de
depuración.
3.7.3.7. Generación de energía a partir de los fangos
producidos por la EDAR
El influente que llega a la EDAR es del orden de los 17 hm3/año, de procedencias diversas:
residual urbano, residual industrial y pluviales. Las proporciones no están definidas, no
16
La desalación por ósmosis inversa, Jornada sobre la Desalación de aguas, M. Fariñas, 3 de mayo
de 2005.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
82
obstante, la contribución de pluviales no es elevada dado que predominan los sistemas de
evacuación separativos, y algunos residuales industriales reciben un pretratamiento antes
de verterse al sistema colector.
La cantidad de DQO que puede contener un residual complejo como el que nos ocupa,
depende de diversos factores. Para las estimaciones concernientes a este informe,
asumimos un DQO total equivalente a 350 mg/L[17], y una concentración en el efluente final
de 105 mg/L, lo que implicaría que 245 mg/L de DQO (0.245 kg/m 3) habrían sido
estabilizados. De otra parte, un kg de DQO puede producir, en condiciones adecuadas,
hasta 0,35 m3 de metano. Con los datos anteriores tendríamos que el volumen total de
metano potencialmente obtenible sería:
Vmetano = 0,35 X 0.245 X 17 X 10 6 = 1.457.750 m3/año
El potencial calorífico del metano es de 5500 Kcal/m 3, con lo que la energía potencial total
contenida en el metano obtenido sería:
EP = 5500 X 1.457.750 = 8918 X 10 6 Kcal
El rendimiento de la conversión térmica a mecánica mediante combustión en motores
alternativos en régimen estacionario está sobre el 30 %. Asumiendo un rendimiento del 32
%, se obtiene:
EA = 32 % de EP
EA = 32 % de 8018 X 10 6
EA = 2566 X 10 6 Kcal
La equivalencia entre calor y energía eléctrica es la siguiente:
Kw-h = 0.001163 Kcal
De modo que la producción de energía útil eléctrica posible de generar a partir del influente
actual sería:
E = 0.001163 X 2566 X 10 6 = 2.984.258 kW-h / año
[ 17 ]
Depuración sostenible de efluentes residuales urbanos, Departamento de Química – Física e
Ingeniería Química de la Universidad de La Coruña.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
83
A fin de considerar el consumo de energía en el proceso de producción, disminuimos la
cifra anterior en un 10 %.
E = 2.984.258 – (10 % de 2.984.258) = 2.685.832 kw-h / año
Con los elementos anteriores tendríamos:
CONCEPTO
CONSUMO kw.h/año
Bombeo
3.120.750
Osmosis inversa
4.860.000
Electrodiálisis reversible
6.270.000
Total demanda de energía
14.250.750
Menos: energía potencialmente generable
Consumo total anual
2.685.832
11.564.918
Tabla No. 3.18: Balance anual de energía
El coste de esta energía, utilizando el precio de 0,053 €/kw.h, sería de:
11.564.918 X 0,053 = 612.940,65 €/año
Coste total de producción del agua
El coste total de producción del agua (CP)sería, por tanto, igual al coste por concepto de
inversiones, mantenimiento y operación de la infraestructura (C 1) sumado al coste de la
energía consumida (C2):
C P = C1 + C2
CP = 1.804.449,42 + 612.940,65 = 2.417.390,07 €
84
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
3.7.3.8. Coste de producción unitario
El coste de producción unitario (CU) se obtiene dividiendo el coste de
producción anual entre el volumen de producción anual (VP). El volumen anual
de producción de agua útil es de 25,64 hm3, con lo que se obtiene:
CU = CP / VP = 2.42 Millones de € / 25,64 Millones de m3
CU = 0,094 €/m3.
3.7.3.9. Prorrateo conceptual de las inversiones
Utilizando la distribución del agua generada en cada proceso, se ha elaborado un criterio
de prorrateo de los costes de inversión.
En todos los casos el criterio adoptado es adecuado, excepto en lo referente a la cortina de
recarga, donde el suministro de agua potable es un beneficiario indirecto y el medio
ambiente el beneficiario directo. Se ha asumido para esta inversión cargar los costes de la
recarga al medio ambiente y los costes de extracción al suministro urbano e industrial.
A partir de este criterio, la distribución de las inversiones en valores proporcionales, sería
como sigue:
Volumen agua vinculado (hm3)
Inversión
Urbano Agríe Ind.
cola
Cortina de recarga
Reutilización del terciario
Extracción aguas freáticas
Osmosis inversa
Total
Urbano Agríe Ind. cola
4,60
4,60
3,15
8,63
0,40
10,41
10,41
1,00
3,15
3,15
1,00
3,48
Electrodiálisis reversible
Otros de carácter general
Medio
Ambt.
Parte proporcional
13,89
2,00
2,00
4,60
6,60
4,00
7,75
25,64
Medio
Ambt.
1,00
0,54
0,23
0,37
0,30
0,70
0,16
0,30
Tabla No 3.19: Distribución proporcional de las inversiones por destinatarios
La distribución de las inversiones en valores absolutos para ejecución material, aplicando
el criterio de la tabla No. 3.19, sería.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
ELEMENTO INFRAESTRUCTURAL
COSTE
Mill. €
85
PARTE
PROPORCIONAL
COSTE
PROPORCIONAL
Valores unitarios
Millones de Euros
Urb. e
Medio Urb. e
Medio
Riego
Riego
Ind.
Ambte Ind.
Ambte
Tratamiento terciario
0,48
0,40
Osmosis Inversa
3,40
1,00
Electrodiálisis reversible
7,47
Cortina de recarga
0,32
E. Bombeo EOI - mezclador
0,21
E. Bombeo pozos - mezclador
0,19
0,11
0,17
3,40
0,00
0,00
0,70
0,00
2,26
5,21
1,00
0,00
0,00
0,32
1,00
0,21
0,00
0,00
0,25
1,00
0,25
0,00
0,00
E. Bombeo terciario
0,21
0,40
0,08
0,05
0,08
E. Bombeo EEDR-mezclador
0,14
0,00
0,14
0,00
Balsa mezcladora agua potable
3,60
3,60
0,00
0,00
Balsa mezcladora agua para riego
1,80
0,00
1,80
0,00
Excav., relleno y compact. de zanja
0,22
0,70
0,12
0,15
0,03
0,04
Tubería no potable Vilad.-Gavà-Cast.
0,21
0,50
0,50
0,11
0,11
0,00
Tubería impulsión ósmosis inversa
0,28
1,00
0,28
0,00
0,00
Tubería impulsión pozos
0,09
1,00
0,09
0,00
0,00
Tubería impul. efluente terciario T-1
0,18
0,40
0,37
0,07
0,04
0,06
Tubería impul. efluente terciario T-2
0,10
0,50
0,50
0,05
0,00
0,05
Tubería gravedad pozos - EOI
0,15
1,00
0,15
0,00
0,00
Expropiaciones
0,18
0,54
0,16
0,30
0,10
0,03
0,05
No considerados
1,93
0,54
0,16
0,30
1,04
0,31
0,58
9,77
4,87
6,57
0,46
0,23
0,31
TOTAL
0,23
0,30
0,23
0,37
0,37
1,00
1,00
1,00
0,23
0,18
21,21
Criterio de prorrateo (CP)
CP = Coste Prop. / Coste total
Tabla No. 3.20: Criterio de prorrateo de las inversiones por destinos del agua
obtenido a partir del presupuesto de ejecución material
Aplicando este criterio a la inversión total resultante del presupuesto para conocimiento de
la administración y asumiendo que los costes energéticos se distribuyan de igual modo, el
coste del agua por destinatarios resultaría como se muestra en la tabla siguiente:
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
86
DESTINO DEL AGUA
CONCEPTO
Urbano e
Medio
Agricultura
industrial
ambiente
Total
Coste de producción (millones de €)
Criterio de prorrateo
0,460
0,230
0,310
1,000
Coste anual de inversión y explotación
0,830
0,415
0,559
1,804
Coste energético anual
0,282
0,141
0,190
0,613
Total coste anual por destinos
1,112
0,556
0,749
2,417
Volumen de agua servido (hm3)
13,890
4,000
7,750
25,640
Coste por destinos en €/m3
0,080
0,139
0,097
0,094
Tabla No. 3.21: Coste específico del agua por destinos.
3.8. ESCENARIO – II: Autosatisfacción 95 %
La diferencia principal de este escenario con el anterior consiste en que, en el anterior se
planteaba un incremento en las extracciones del acuífero sustentado en la mejoría
hidrogeológica general del territorio, y en éste se mantiene el nivel de extracción actual de
aguas subterráneas incrementado en el volumen de agua de recarga.
La reducción en las extracciones, manteniendo las mismas proporciones de mezcla de
aguas osmotizadas y no osmotizadas utilizadas en el escenario anterior, conduce a una
pequeña reducción de la capacidad nominal de la estación de ósmosis inversa y por ende,
de su demanda energética. Los volúmenes de trabajo, incluyendo la estación de ósmosis
inversa, no tendrían modificaciones significativas.
El volumen actual de extracción de aguas subterráneas es de 4,6 hm 3/año y la recarga
propuesta, de 4,6 hm3/año, con lo que se obtiene un potencial de extracción de (4,6 + 4,6)
= 9,2 hm3/año. Si mantenemos el criterio de proporción de mezcla 3:7 utilizado en el
escenario anterior, resultarían los siguientes volúmenes parciales:
Osmosis inversa = 9,2 * 0,3 = 2,76 hm3/año
Freática sin osmotizar = 9,2 – 2,76 = 6,44 hm 3/año
Con estas cifras, el balance de agua del municipio quedaría como sigue:
87
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
DEMANDA DE AGUA ( hm3 )
CONCEPTO
Urbano Industrial
Agua potable
10,09
AGBAR
Riego
Recarga
Revisar
Q
Ecolog.
0.32
10,41
1,21
Aguas subterráneas
TOTAL
1,21
8,88
0.32
9,20
Freáticas S/ osmotizar
6,22
0,22
6,44
Freáticas osmotizadas
2,66
0,10
2,76
2,20
1,28
Efluente EDAR
Electrodiálisis
Terciario convencional
TOTAL
4,00
4,60
2,00
4,60
2,20
1,28
2,00
12,29
1,60
4,00
4,60
3,15
15,23
6,60
3,15
8,63
3,15
25,64
Tabla No. 3.22: Distribución de los recursos hídricos en el año 2025 por su origen y
destino (comparar con la tabla 3.14 del Escenario – I)
Obsérvese que la disponibilidad de agua es la misma, pero que en este escenario se
mantiene una entrega de 1,2 hm3/año procedentes de la ETAP SJD, con lo que la
autosuficiencia se reduce al 95%. En la actualidad el autosuministro en la zona de estudio
representa el 45 % del consumo total.
El consumo de energía disminuiría en la ósmosis inversa en 0,63 GW-h/año. La demanda
de energía resultante (DE) sería:
DE = 11.564.918 – 630.000 = 10.934.918 Kw-h/año
y su coste de: 10.934.918 X 0,053 = 579.550,65 €
El volumen de agua (VP) resultante de las medidas propuestas sería igual a la demanda
total (DT) menos el suministro desde AGABAR (AG), de modo tal que:
VP = DT – AG
VP = 25,64 – 1,21 = 24,43 hm3/año.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
88
La amortización de las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento
(C1) calculados para el Escenario – I, sumado al coste energético (C2), formarían
el coste anual de producción del agua (CP), que dividido por el volumen total de
agua producida (VP), da como resultado el coste unitario de producción del agua:
CP = C1 + C2
CP = 1.804.449,42 + 579.550,65 = 2.384.000,07 €
Cp = 2,38 Millones de € / 24,43 Millones de m3 = 0,97 € / m3.
Gráfico No. 3.7: Diagrama de flujos del Escenario – II
89
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
3.9. ESCENARIO – III: Autosatisfacción al 57 %
Este escenario se diferencia de los anteriores en que se suprime la estación de filtrado por
ósmosis inversa, y la extracción de agua subterránea. Todo el abastecimiento de agua
potable se haría desde la ETAP de SJD.
Si consideráramos el Escenario – I dividido en dos etapas, el Escenario – III sería la
primera etapa, a partir la cual se pasaría al autosuministro de agua potable utilizando como
fuente las aguas subterráneas (segunda etapa).
El balance de agua por fuentes y destinos quedaría como sigue:
DEMANDA DE AGUA ( hm3 )
CONCEPTO
Urbano
Industrial
Riego Recarga
Q
Ecolog
Pérdidas
Agua potable
AGBAR
11,37
11,05
0,32
*1,70
Efluente EDAR:
TOTAL
11,37
15.23
Electrodiálisis
Terciario convencional
TOTAL
2,00
2,20
1,28
2,00
11,40
1,60
3,50
4,60
6,60
3,15
4,00
2,00
8,63
1,11
26,60
* Se mantendrían las pérdidas actuales en la conducción suprimidas en los escenarios I y II
Tabla No. 3.23: Distribución de los recursos hídricos por su origen y destino
En este escenario se suprime toda la parte de la inversión correspondiente a la
infraestructura de aprovechamiento de las aguas subterráneas y el consumo eléctrico a ella
vinculado. Se mantiene el criterio de no utilizar las aguas subterráneas en el regadío y la
industria, así como, la recarga del acuífero profundo con aguas regeneradas.
Presenta importantes ventajas, entre otras:
La posibilidad de detener la intrusión marina en un plazo de tiempo más corto
respecto a los escenarios anteriores, aunque el proceso de desalación de sus
aguas podría ser más lento por la falta de un nivel de extracciones que intensifique
la remoción de las aguas marinas atrapadas.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
90
El volumen de inversión es inferior al de las otras alternativas.
Existe la posibilidad de un tránsito progresivo hacia la autosatisfacción en una
perspectiva más o menos lejana.
Los beneficios añadidos en la agricultura y el medio ambiente son semejantes a los
que se obtienen en los escenarios I y II.
Como desventajas principales figuran la dependencia del municipio de una fuente de
suministro externa con las consecuentes pérdidas en tránsito (0,96 hm 3/año) y la
excedencia de recursos hídricos subterráneos internos aprovechables.
Gráfico No. 3.8: Diagrama de flujos del Escenario – III
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
91
3.9.1. Coste de producción del agua
3.9.1.1. Coste de operación y mantenimiento
COSTE
ESTIMADO
€
ELEMENTO INFRAESTRUCTURAL
CRITERIO
Tratamiento terciario
Ref. Proyecto Antiintrusión
478.000,00
Se asume coste Osmosis Inv.
7.470.000,00
Electrodiálisis reversible (EDR)
Cortina de recarga (pozos)
MEDICION
1.282 € / Ml
250 ML
320.000,00
Estación bombeo terciario
1000 €/kw
210 kw
210.000,00
Estación bombeo EDR-mezclador
1000 €/kw
140 kw
140.000,00
360 €/m3
5.000 m
3
1.800.000,00
9.700 m
3
106.700,00
4.200 m
3
210.000,00
Balsa mezcladora agua para riego
Excav., relleno y compact. de zanja
11 €/m
Tubería no potable Vilad.-Gavà-Cast.
50 €/m
Tubería impul. efluente terciario T-1
50 €/m
3.500 m
175.000,00
Tubería impul. efluente terciario T-2
50 €/m
2.000 m
100.000,00
3 € / m2
2
87.300,00
Expropiaciones
29.100 m
No considerados (10 % considerados)
TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL
Gastos generales y beneficio industrial (13 % + 6 %)
TOTAL BASE DE CALCULO
I.V.A. 16 %
1.109.750,00
12.207.250,00
2.319.377,50
14.526.627,50
2.324.260,40
PRESUPUESTO POR CONTRATA
Proyecto (2,5 %) + Direccón de obra (4,5 %)
PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION
16.850.887,90
1.179.562,15
18.030.450,05
* Incluye: perforación, camisa de acero y parte proporcional de bomba de limpieza.
Tabla No. 3.24: Coste de las obras de infraestructura hidráulica
El gasto anual (C1), por concepto de financiamiento del coste de inversión, mantenimiento
y operación, al igual que en los escenarios anteriores, se considera como el 5,76 % del
presupuesto para conocimiento de la administración.
C1 = 5,76 % de 18.030.450,05 = 1.038.553,92 €
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
92
3.9.1.2. Coste energético
El coste energético, al igual que en los escenarios anteriores, no está incluido en el coste
de operación y mantenimiento a causa de las características especiales que reviste esta
estrategia, debiéndose, en consecuencia, calcular aparte.
CONCEPTO
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
BALANCE
ESTACIONES DE BOMBEO
Estación bombeo terciario
Potencia instalada (KW)
140
Estación bombeo EDR-mezclador
“
70
Total potencia instalada explotable
“
210
Hora
18
Tiempo diario de bombeo
Consumo diario de energía
Kw.h / día
3.780
Consumo anual de energía bombeo
Kw.h / año
1.379.700
ELECTRODIÁLISIS REVERSIBLE
“
6.270.000
TOTAL CONSUMO
“
7.649.700
GENERACIÓN TOTAL / FANGOS
“
2.685.832
DEMANDA TOTAL
“
4.963.868
Tabla No. 3.25: Demanda de energía (Ver tablas No. 3.15 y 3.16)
El coste anual de la energía (C2) a 0,053 € / kw.h (apartado 3.6.3.7), sería de
C2 = 0,053 €/kw.h X 4.963.868 kw.h = 263.085,00 €
El coste de producción (CP) total del agua sería de :
CP = C1 + C2
CP = 1.038.553,92 + 263.085,00 = 1.301.638,92 €
El volumen anual de producción de agua (VP) es igual a la diferencia entre la demanda
total (DT) y el volumen suministrado por AGBAR (AG):
VP = DT – AG
VP = 26,60 – 11,37
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
93
VP = 15,23 hm3/año
El coste unitario (CU) de producción sería el cociente de dividir el coste de producción (CP)
entre el volumen de producción (VP)
CU = 1,30 / 15,23 = 0,085 €/m3.
El indicador de coste obtenido es bajo y comparable con los que se obtuvieron en los
escenarios I y II.
3.10. Escenario IV
Existe conceptualmente un cuarto escenario lógico, consistente en la extracción de la
misma cantidad de agua subterránea que se recarga.
Este escenario no resulta procedente, dado que excluiría la posibilidad de pasar a los
escenarios II y III debido a que reduce a menos de la mitad la capacidad nominal de la
planta de Osmosis Inversa, no obstante, cabría la posibilidad de considerarlo como la
segunda etapa en la secuencia que se ofrece en el apartado 3.13.
3.11. Valoración de la estrategia propuesta en los tres
escenarios
A continuación se ofrece una valoración cualitativa de los aportes principales de la
estrategia propuesta en los escenario I y II.
CONCEPTO
E scen.– I y II
Escen. – III
Garantía del suministro de agua
Muy alta
Fuente externa
Calidad del agua suministrada
Alta
No asegurada
Aprovechamiento del potencial hídrico interno
Muy alto
Bajo
Coste de producción del agua
Bajo
Bajo
Reutilización del agua residual
Muy alta
Muy alta
Contribución al mejoramiento del medio ambiente
Muy alto
Muy alto
Contribución al mejoramiento agrológico
Muy alto
Muy alto
Contribución al embellecimiento del paisaje urbano
Alto
Alto
Recuperación de fuentes internas de agua
Muy alto
Muy alto
Aportaciones económicas suplementarias
Muy alto
Muy alto
Tabla No. 3.26: Valoración de la estrategia propuesta en los tres escenarios
94
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
3.12. Resumen sobre los escenarios
En el cuadro siguiente se ofrecen los indicadores principales de cada uno de los
escenarios en el año 2025.
Unidad de
medida
CONCEPTO
Hm3
DEMANDA TOTAL DE AGUA
Actual
(2005)
Escenario Escenario Escenario
–I
– II
III
20,1
25,64
25,64
26,60
9,1
25,64
24,43
15,23
45
100
95
57
4,6
10,41
9,20
0,00
0,0
3,13
2,76
0,00
4,60
7,28
6,44
0,00
0,00
15,23
15,23
15,23
0,00
6,60
6,60
6,60
Recarga del acuífero
0,00
4,6
4,6
4,6
Riego
7,50
2,00
2,00
2,00
0,00
8,63
8,63
8,63
Abasto urbano e industrial
0,00
2,99
2,99
2,99
Riego
0,00
2,00
2,00
2,00
Caudal mantenimiento rieras
0,00
3,15
3,15
3,15
11,00
0,00
1,21
11,37
31,327
31,327
18,030
Coste anual amortización y explotación
1,804
1,804
1,039
Coste anual de energía
0,613
0,579
0,263
2,417
2,381
1,302
0,094
0,097
0,085
Mw – h
11,565
10,935
4,964
kw.h/m3
0,451
0,447
0,3256
DISPONIBILIDAD TOTAL DE AGUA INTERNA
GRADO DE AUTOSDATISFACCIÓN
Total agua freática (urb. e ind.)
%
Hm
3
Agua freática desalada por OI
Agua freática sin desalar
Efluente terciario
Efluente terciario desalado EDR
Efluente terciario sin desalar
COMPLEMENTO AGBAR
COSTES
Mill. de €
Presup. Conocimiento Administración
Coste anual del agua
3
Coste unitario del agua (€ / m )
Consumo anual de energía
Consumo Unit. energía
Tabla No. 3.27: Comparación de los escenarios estudiados
Sería recomendable colocar los tres escenarios en secuencia inversa, considerados como
etapas del Escenario – I, como sigue:
1ra Etapa:
Desarrollo del Escenario – III en su totalidad.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
95
2da Etapa:
Construcción de la Estación de Osmosis Inversa con capacidad para 3,0 hm 3/año y de la
infraestructura a ella vinculada iniciando su funcionamiento con caudales de extracción
inferiores a la demanda total de agua potable.
3ra Etapa:
Pasar progresivamente de la extracción inicial del freático a la autosatisfacción total
aplicando un control sistemático suficiente del comportamiento del acuífero.
1,2
Valores relativos
1
0,8
Coste específico
0,6
Consumo energía
Aprov. Rec. Internos
0,4
0,2
0
Escenario - I
Escenario - II
Escenario - III
Gráfico No. 3.9: Comparación de las principales variables de los escenarios
estudiados en valores relativos, tomando el Escenario – I como referencia
3.12.1 Recomendación sobre los escenarios
Las diferencias entre los escenarios I y II, son muy pequeñas, destacando como aspecto
más relevante, mantener el nivel actual de extracciones del acuífero como un objetivo
priorizado sobre la autosatisfacción. El escenario III, aunque conserva lo fundamental de la
estrategia en materia de recuperación medioambiental y reutilización de aguas residuales,
presenta diferencias sustanciales en el suministro de agua potable, pudiendo considerarse
como una primera etapa en el desarrollo de los otros escenarios.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
96
3.13. Cronogramas tentativos de ejecución por escenarios
En los gráficos siguientes se ofrecen cronogramas sugerentes de ejecución de obras y
actuaciones. Aunque el período de ejecución podría variar en dependencia de factores
tales como capacidad de inversión, política de planeamiento territorial u otros, la secuencia
ilustrada responde a una ordenación lógica de los objetos de obra principales.
Las diferencias entre los escenarios I y II son muy pequeñas y en consecuencia se
presenta sólo el cronograma para el Escenario – I.
Además de los escenarios I y III, se ofrece un cronograma tentativo de la alternativa de
ejecución por etapas de los cuatro escenarios presentados en una secuencia que va desde
el escenario – III hasta el escenario – I, pasando por los escenarios IV y II.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Gráfico No. 3.10: Cronograma ejecutivo sugerente e ilustración del criterio de
evolución de la calidad de las aguas en el Escenario – I
97
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Gráfico No. 3.11: Cronograma ejecutivo sugerente e ilustración del criterio de
evolución de la calidad de las aguas en el Escenario – III
98
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Gráfico No. 3.12: Cronograma ejecutivo sugerente e ilustración del criterio de
evolución de la calidad de las aguas en la alternativa de ejecución en tres etapas
99
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
100
4. Parque Polivalente de Sostenibilidad
La naturaleza de la parte sur del municipio de Viladecans presenta una diversidad
ecológica notable, representativa de las condiciones físicas y biológicas del delta del Río
Llobregat, muy impactadas por la actividad antrópica. Por su ubicación se localiza en la
parte extrema de la vertiente occidental del acuífero deltáico, una fuente estratégica de alta
significación para el Area Metropolitana de Barcelona, actualmente muy degradada por la
contaminación y la sobreexplotación de períodos anteriores.
Este conjunto de circunstancias, unido a la estrategia de gestión de agua propuesta,
orientada a la reversión de los procesos degradativos actuales, hacen de este territorio un
espacio muy adecuado para desarrollar un “Proyecto de Restauración Ambiental,
Investigación y Divulgación Científica”, que denominamos preliminarmente como
“Parque Polivalente de Sostenibilidad”.
El Parque Polivalente de Sostenibilidad y la estrategia de gestión de los recursos hídricos
formarían, una asociación sinérgica, donde la estrategia de gestión sienta las pautas en
el planeamiento y mando de agua, y el parque polivalente coadyuva a su realización y
permite mostrar, in situ, todo el proceso de actuaciones y resultados. Entre los beneficios
añadidos estarían:
el
turismo,
el aporte
social
educativo
y la
posibilidad de
extraterritorializar las experiencias locales.
4.1. Valoración estratégica del parque
Las posibilidades de desarrollar un espacio con estas características se deriva de un
conjunto de condiciones concurrentes, de índole diversa, entre las que destacan:
a.
Alto grado de intervención antrópica con un deterioro significativo de la naturaleza,
especialmente en lo referente a los recursos hídricos, los suelos y la flora autóctona.
b.
Existencia de espacios naturales protegidos con el propósito de conservar las
condiciones naturales de la margen derecha del delta del río Llobregat, donde se
conservan especies diversas de la flora y la fauna autóctonas, así como de playas no
edificadas.
c.
Expresión de una voluntad política de restauración y conservación del medio en este
espacio, formulada en los objetivos y medidas propuestas en la Agenda 21 y en el
Plan Director para el ordenamiento del territorio.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
d.
101
Estrategia de gestión sostenible de los recursos hídricos propuesta en este estudio,
donde se plantean importantes objetivos de rehabilitación del medio ambiente,
reutilización de las aguas residuales y recuperación de las reservas de aguas
subterráneas.
e.
Posibilidad de desarrollar espacios dedicados a la investigación y la transferencia
tecnológica en materia de flora y fauna, agricultura y gestión del agua.
f.
Posibilidad de desarrollar espacios de agricultura estrictamente sostenible vinculados
al parque, que formen parte del proyecto de Parc Agrari, al que se incorpora una
parte significativa del territorio del municipio.
g.
Posibilidad de desarrollar un turismo ecológico instructivo donde puedan apreciarse,
tanto las condiciones naturales restauradas, como las actuaciones e investigaciones
dirigidas a un desarrollo sostenible de convivencia respetuosa con el medio ambiente.
Gráfico No. 4.1: Plan Director Urbanístico del Sistema Costanero
Visto todo lo anterior en un marco conceptual DAFO, sin pretender encontrar una
resultante mediante un estudio matricial, podrían quedar mejor ordenados los aspectos
vinculados a un proyecto de estas características, desde un punto de vista estratégico.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
DEBILIDADES
102
AMENAZAS
Existencia, en el espacio de
ubicación, de una infraestructura
agresiva de elevado peso
económico en el municipio
Alto valor del suelo para el
desarrollo de actividades
económicas lucrativas con
beneficios potenciales elevados
Alto grado de transformación
socioeconómica del territorio de
compleja reversión
Factores climáticos adversos y
perspectiva de cambio climático
desfavorable
Desaparición o destrucción de
importantes variables
medioambientales y fraccionamiento
de ecosistemas
Existencia de un capital de inversión
con mucho poder, interesado en
desarrollar infraestructuras
agresivas que proporcionarían
importantes beneficios económicos
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Existencia de espacios naturales
protegidos, así como de una biota
autóctona representativa del delta
Existencia de un extenso acuífero
subterráneo de alto valor estratégico
para la RMB que requiere de un
planeamiento territorial que
coadyuve a su restauración
Estrategia de gestión sostenible de
los recursos hídricos propuesta en
este estudio donde el parque juega
un papel sinérgico relevante
Orientación económica sostenible
de este proyecto como contrapartida
de otras opciones agresivas
existentes
Existencia de un elevado potencial
de recursos hídricos marginales sin
valor de uso a pesar de la escasez
de agua económicamente utilizable
Bajo coste de inversión de las
medidas propuestas en relación con
otras opciones
Contribución del parque a la
formación de una conciencia
colectiva de respeto al medio
ambiente y divulgación de
actuaciones para revertir impactos
existentes
Medidas previstas en la Agenda-21
para el futuro del territorio
Plan director costero, donde se
presta atención prioritaria al rescate
de los ecosistemas locales
Directiva marco europea respecto a
la calidad de las aguas
Voluntad política de las autoridades
locales de preservar el medio
ambiente en el territorio
Necesidad de desarrollar una
agricultura sostenible
Necesidad de encontrar fuentes
alternativas que alivien la presión
sobre las fuentes de recursos
hídricos existentes
Acuerdos mundiales y directivas
europeas orientadas a la
reutilización de las aguas residuales
Necesidad de divulgar y concienciar
a la población en cuanto a la
necesidad y vías existentes para el
desarrollo sostenible y el respeto al
medioambiente.
Tabla No. 4.1: Ordenación de los aspectos más relevantes a tener en cuenta en la
concepción del Parque Polivalente de Sostenibilidad
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
103
Una simple reflexión sobre el cuadro anterior, aún sin hacer un análisis DAFO mediante
matrices, evidencia que la decisión estratégica de llevar a cabo un proyecto de esta índole
está del lado de las oportunidades, utilizando las fortalezas del proyecto para enfrentar las
amenazas provenientes de los inversores. El elevado peso de las oportunidades, de otra
parte, prácticamente anula las debilidades.
4.2. Objetivos del parque
4.2.1. General
Complementar la estrategia de gestión sostenible de los recursos hídricos, formando una
asociación sinérgica con la misma, mediante la creación de un espacio donde puedan
combinarse constructivamente la observación directa de la naturaleza deltaica y las
técnicas y actuaciones dirigidas a su restauración y mantenimiento, con la investigación
científica orientada a dicho objetivo, en un marco de recreación y disfrute personal y
colectivo.
4.2.2. Específicos
1. Seccionar el espacio disponible por áreas de interés
2. Incluir la mayor cantidad posible de áreas de interés orientadas a la conservación
de las condiciones naturales, las investigaciones sobre técnicas y tecnologías no
agresivas y la aplicación de medidas para la reversión de impactos sobre el medio
acuático y el suelo
3. Diseñar el conjunto, tanto en su concepción integral como en el tratamiento de las
áreas de interés, como un complejo de investigación y divulgación medioambiental
y transferencia tecnológica, de carácter docente – educativo, abierto a un turismo
ecológico atractivo y útil para el esparcimiento y la recreación
4. Crear redes de servicio no agresivas integradas al medio
4.3. Areas de interés
Estructuralmente el parque formaría un espacio donde se integren diversas áreas de
interés especializadas en objetivos concretos de la sostenibilidad en el marco de las
interrelaciones socioeconómicas, hidroeconómicas y agroeconómicas, bajo un principio de
convivencia respetuosa con el medio ambiente.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
104
Se ha procurado que las áreas de interés respondan a una optimización de su actividad
actual, agregando algunas áreas nuevas complementarias aprovechando la existencia de
un espacio que actualmente carece de planeamiento.
Se proponen las siguientes áreas de interés:
4.3.1. Camuflaje forestal
Consiste en la formación de una cortina verde formada por hileras paralelas de árboles,
arbustos y sotobosque de diferentes portes con el propósito de ocultar, y en cierto modo
separar, la autopista existente del resto del parque. Esta solución surgió debido a que la
rectificación del trazado actual de la autopista, fuera del ámbito del parque como sería
deseable, resulta excesivamente costosa.
Se propone crear un camuflaje similar en las márgenes del tramo final de la riera de Sant
Climent, como elemento de protección y naturalización.
Las plantas que se utilicen, en cualquier caso, deberían proceder de la flora autóctona del
delta y, la vegetación arbórea, principalmente, debería incluir información taxonómica y
referencias geográficas locales de origen.
Se ha estimado que la cortina verde tendría una anchura promedio de unos 30 m, a cada
lado del objetivo que desea camuflarse o protegerse.
4.3.2. Interés natural
Este área ocuparía la mayor parte del parque. Incluye el complejo de lagunas y marismas
con sus reservas de flora y fauna autóctonas, las áreas inundables al norte de las lagunas
y la ZEPA, además de otras áreas reservadas para la reforestación. El tratamiento de este
área incluiría el mejoramiento de la calidad de las aguas de las lagunas en el contexto de la
estrategia de gestión de los recursos hídricos propuesta para el municipio.
4.3.3. Restauración hídrica
Ocuparía la parte sudoeste del parque e incluye el complejo de tratamiento de aguas
residuales (EDAR + Electrodiálisis); la cortina de recarga del acuífero, la estación de
ósmosis inversa, los laboratorios, y otros objetivos integrados en la estrategia global de
restauración hídrica.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
105
4.3.4. Agricultura sostenible
Ocuparía el extremo noroeste del parque y el actual territorio conocido como Las Filipinas.
No sería un área experimental, sino, un área productiva que formaría parte del Parc Agrarí.
Estaría especializada en el desarrollo y exhibición de diferentes prácticas agrícolas no
agresivas, así como de tecnologías para el aprovechamiento de la luz solar, los residuos y
otras fuentes de energía, y también en el uso de abonos naturales y controles biológicos.
Incluye una parte del área central sin planeamiento actual destinándola al desarrollo de
huertos periurbanos donde se acondicionarían algunos espacios para minusválidos y
personas de la tercera edad con limitaciones físicas.
4.3.5. Campo de golf 18
La extensión de los campos de golf oscila entre 10 ha y 9 huecos y 45 ha y 18 huecos.
El mantenimiento del césped implica la aplicación de riego y el uso de abonos y pesticidas,
actuaciones que podrían contribuir al empeoramiento del acuífero superficial, el que
constituye un objetivo de mejoramiento en la estrategia global de restauración hídrica.
Utilizando las aguas mezcladas propuestas para el riego agrícola en la estrategia de
gestión; aplicando dosis adecuadas de fertilizantes que puedan incorporarse sin
excedentes al complejo adsorbente de suelo y construyendo un campo de las mínimas
dimensiones normadas por este deporte, sería posible incorporarlo como parte de las
atracciones lúdicas del parque.
Se ha asignado a este objetivo unas 16 ha, considerando la necesidad de espacio
adicional para embellecer el ámbito mediante lagunas artificiales, arbolados y otros
elementos estéticos.
Dadas las condiciones de deterioro de las aguas del acuífero superficial, la actividad de
riego del campo de golf podría contribuir a su mejoramiento.
18
Los campos de golf oscilan en dimensiones. que van desde 10 ha (9 hoyos) hasta 45 ha (18
hoyos)... aguas.igme.es/igme/publica/ sim_aguas_almeria/comunicacion4.pdf
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
106
4.3.6. Producción de fertilizantes naturales
Se ha destinado una superficie de 10 ha en la parte occidental del parque, contigua al área
de restauración hídrica, para el desarrollo de una industria ecológica de producción de
abonos naturales a partir de desechos agrícolas, abonos verdes, fangos finales de la
EDAR y otras materias primas locales.
La producción de abonos se haría con un equipamiento industrial mínimo. Las
edificaciones se insertarán en lo posible al medio. No se realizarán procesos agresivos
para el medio ambiente.
La materia prima disponible sería de unas 10 mil toneladas métricas de fangos
estabilizados y una cantidad indeterminada de residuos de la agricultura. A partir de estas
materias primas se produciría compost y fertilizantes orgánicos, principalmente. Es útil
señalar que los suelos del tercio sur del municipio requieren de la aplicación de materia
orgánica para su mejoramiento.
El dimensionamiento de este área podría modificarse en un proyecto posterior donde se
disponga de una cantidad adecuada de datos respecto a las instalaciones para la
producción de abonos y el almacenamiento temporal. Si en el proyecto se incluyera la
creación de granjas sostenibles, la producción de piensos podría estar incorporada también
en este área.
4.3.7. Investigación y transferencia tecnológica
Se localiza en la parte central del parque y satisfaría tres objetivos principales:
Investigación y experimentación sobre temas propios o por encargo
Producción de controles biológicos
Vivero para la reposición e introducción de especies vegetales
Los objetivos de trabajo se enmarcarían dentro de las ciencias naturales y aplicadas en
temas de agua, suelo, agrotecnia, introducción de especies agrícolas, uso de abonos
naturales y controles biológicos, introducción de nuevas tecnologías; flora y fauna,
energías renovables y otros análogos.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
107
Este área debería ser gestionada por una institución científica, por lo que se ha pensado
que total o parcialmente podría estar a cargo de una o varias universidades y debería
contar con apoyo económico público.
4.3.8. Cultural y de promoción
Estaría compuesta por:
Complejo de servicios informativos.
Museo de la sostenibilidad
Servicios gastronómicos y de alojamiento
Laboratorios y locales de oficina
Complejo de servicios informativos:
Este complejo edificatorio estaría compuesto por las oficinas de negocio, salas
polivalentes, librería, biblioteca, hemeroteca, y otros servicios básicos de información y
divulgación. En el mismo se tramitaría la adquisición de literatura, resultados de
investigaciones y otras informaciones comercializables.
Museo de la sostenibilidad: tendría varias líneas temáticas, como: historia natural del
delta: flora, fauna, geología, suelos, evolución de la calidad del agua de los acuíferos
deltáicos; evolución de la hidrología superficial y el clima; evolución de los impactos
antrópicos sobre el ámbito deltáico; estrategia de restauración global del medio ambiente;
maquetas, ilustraciones, material fílmico, galerías de fotos, etc.
El museo debe ser una síntesis, en piezas e imágenes, del escenario más amplio que es el
parque en su totalidad. Debe mostrar la historia natural y de los impactos y las estrategias
y actuaciones que se aplican para su reversión.
Servicios gastronómicos y de alojamiento: en este área se concentrará parte de los
servicios gastronómicos. La capacidad de alojamiento se calculará sobre la base de
posibles eventos y reuniones de carácter científico, técnico o docente. Las capacidades
vacantes podrían ofertarse al turismo. El tipo de edificación y su densidad no deberá
perjudicar el mensaje del parque ni fomentar cargas turísticas excesivas. La proximidad de
la ciudad de Viladecans permite concentrar en ella una gran parte de la oferta de
alojamiento.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
108
A estos servicios se vincularía el alquiler de bicicletas, caballos de monta, equipos
deportivos y otras actividades relacionadas con el turismo ecológico.
Laboratorios y locales de oficina: Evidentemente se requerirán algunas oficinas y se
propone que en este área se instalen los laboratorios de agua y de suelos, así como los
que respondan a investigaciones y experimentos que se realicen en el área
correspondiente.
Los laboratorios y otras instalaciones de carácter investigativo deben cumplir también una
finalidad educativa, por lo que deberían incorporarse a los recorridos turísticos
programados.
4.3.9. Lúdica y de esparcimiento
Ocuparía una franja inmediata a la playa. Se propone que esté compuesta por la playa y
por un corredor verde de unos 300 a 400 m de anchura. Las instalaciones deportivas
estarían insertadas en este medio; entre otras: canchas de tenis, vaoleyball, baloncesto y
otros deportes que no generen impactos negativos sobre el medio. En este área podrían
integrarse algunos servicios gastronómicos básicos indispensables.
La playa formaría parte de este área de interés. Además de las actividades normales de los
bañistas, podrían incorporarse algunos deportes náuticos no agresivos. Se pretende que el
ambiente bosque – playa sea lo más natural y agreste posible.
4.3.10. Red viaria
El parque debe promover los paseos en bicicleta o a caballo y el senderismo, para lo que
deberá disponerse de una red eficiente de caminos de tierra y senderos que permitan
visitar todas las áreas. Para personas minusválidas o de edad avanzada podría crearse un
servicio de transporte colectivo que utilice energía renovable no agresiva.
La red viaria deberá proyectarse a partir de la red actual, optimizándola y adecuándola a
los objetivos y al mensaje del parque.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
109
Gráfico No. 4.2: Uso de suelos actual de la mitad sur del municipio. Dentro de la línea
magenta se circunscribe el territorio que se propone para el desarrollo del Parque
Polivalente de Sostenibilidad.
En el cuadro siguiente se compara el ordenamiento actual del territorio que se propone
como “Parque Polivalente de sostenibilidad” con un ordenamiento sugerente del territorio,
muy preliminar y sujeto a modificaciones posteriores en la etapa de proyecto. El propósito
de esta ilustración es visualizar las ideas propuestas con un cierto orden de magnitudes.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
Ordenamiento actual. En
amarillo el área sobre la que
aún no existe una decisión
sobre su ordenación futura.
SIMBOLOS:
Ordenación física sugerente
para visualizar la propuesta de
áreas que se aplican al
“Parque”
SIMBOLOS (áreas de interés):
Gráfico No. 4.3: Comparación del ordenamiento actual con el ordenamiento
propuesto
110
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
111
La superficie del parque quedaría distribuida aproximadamente como sigue:
Comentarios
Area de interés
ha
%
Camuflaje forestal
24
3,6
329
49,7
Restauración hídrica
17
2,6
EDAR + electrodiálisis, osmosis inversa, pozos de
recarga, etc.
Agricultura sostenible
96
14,5
Agrotecnia ecológica, abonos naturales, controles
biológicos, etc.
Huertos periurbanos
56
8,5
Incluye área para minusválidos y 3ra. Edad
Campo de golf
16
2,4
10 ha y 9 huecos. Lagunas artificiales y otros
elementos
4
0,6
Compostaje, fangos finales, abonos orgánicos,
etc.
Investigación y transferencia tecnológica
10
1,5
Biota, experimentación agrícola, introducción de
controles biológicos, energías renovables, viveros,
etc.
Cultura y servicios
10
1,5
Cine, biblioteca, hemeroteca, información,
alojamiento, gastronomía, museo de
sostenibilidad, etc
Lúdica y de
esparcimiento
80
12,1
Playa
20
3,0
Interés natural
Producción de
abonos naturales
TOTAL
Autopista y tramo final de la riera de Sant Climent
Areas verdes circundantes y lagunas
Corredor verde con instalaciones deportivas
insertadas: canchas de tenis, voleyball,
baloncesto, etc
Esparcimiento y deportes náuticos no agresivos
662 100,0
Tabla No. 4.1: Superficie de las áreas de interés propuestas y elementos de
identificación
Las áreas destinadas a la producción de abonos y a cultura y servicios no tienen de
momento una argumentación definitiva de su extensión, por tanto, la cifra que se ofrece
es aproximativa y deberá precisarse en un proyecto de detalles posterior. La dimensión
de las áreas destinadas a agricultura sostenible están dadas por su uso actual y el límite
que se propone para el parque. El área de restauración hídrica responde a la superficie
necesaria para ubicar la tecnología propuesta en la Estrategia de Gestión. Las
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
112
dimensiones del resto de las áreas se corresponden con las definiciones del Plan Director
Urbanístico del Sistema Costanero.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
113
6. Conclusiones
6.1. De carácter general
6.1.1. La hidrología del municipio de Viladecans se caracteriza por una hidromorfología
muy especial que de conjunto con las condiciones climáticas del Mediterráneo
Catalán condiciona un régimen torrencial y caótico. El sistema de drenaje, en su
casi totalidad, está formado por la cuenca de la Riera de Sant Climent,
notablemente antropizada. Un tercio de la superficie de esta cuenca se desarrolla
en los contrafuertes de los macizos montañosos costeros seguido de una brusca
transición hacia un territorio eminentemente llano ocupado mayormente por el delta
del río Llobregat, en cuyo subsuelo se desarrollan varios acuíferos de relevante
importancia. La red hidrográfica está notablemente alterada por la contaminación
hídrica, obras de drenaje artificial e infraestructuras de diversa índole.
6.1.2. La lluvia es, quizás, el elemento del clima más relevante, debido a su carácter
caótico y frecuentemente torrencial. La cantidad de días sin lluvia significativa
representa, como promedio, entre el 90 y el 95 % del año. La cantidad total de
precipitaciones en un año medio no llega a los 600 mm. Casi toda la precipitación
se produce en unos 25 a 30 eventos anuales que frecuentemente provocan
inundaciones. Tales condiciones impiden un aprovechamiento económico de los
pluviales, a menos que se haga utilizando una fuente compensadora y un depósito
laminador suficientemente grande.
6.1.3. La disponibilidad de agua del municipio supera en unas cuatro veces sus
necesidades, no obstante, toda el agua potable debe ser suministrada desde
fuentes externas debido a que el potencial de recursos hídricos internos está
formado por aguas marginales de pésima calidad y aguas superficiales no
aprovechables debido a su carácter torrencial y las desfavorables condiciones
topográficas para su laminación.
6.1.4. La restauración del medio hídrico y el aprovechamiento de las aguas residuales y
subterráneas es un imperativo de carácter ético y económico en este municipio. El
diseño de una estrategia de gestión, a causa de los cuantiosos excedentes de
aguas severamente contaminadas, implica la introducción de alta tecnología y la
ampliación del escenario de las soluciones a los municipios vecinos de Gavà y
Castelldefels.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
114
6.1.5. La estrategia de gestión de los recursos hídricos propuesta tiene como resultados
principales: la restauración del medio hídrico superficial y subterráneo, la
reutilización de las aguas residuales, la recuperación de las condiciones agrológicas
de los suelos, la renaturalización en un alto grado de la cuenca hidrográfica en su
parte baja y más impactada; la autosatisfacción de la demanda global de agua para
todos los usos y la drástica reducción del efluente secundario de la EDAR que se
vierte al mar.
6.1.6. La renaturalización de la parte baja del municipio se propone como un
complemento indispensable de la estrategia de gestión de los recursos hídricos en
una solución que se ha denominado “Parque Polivalente de Sostenibilidad”, donde
se integran elementos de restauración de la naturaleza con soluciones económicas
de sostenibilidad en un marco de promoción y gestión del cocimiento y de la
transferencia tecnológica, abierto al turismo y la recreación educativa.
6.1.7. Como valores añadidos a la gestión de los recursos hídricos internos se
encuentran, entre otros: incremento de la variedad de cultivos que pueden
desarrollarse en las tierras agrícolas bajo riego; reducción del coste de producción
agrícola a cuenta del incremento de la productividad de los suelos y la reducción
de la norma bruta de riego; posibilidad de aplicar técnicas de riego de punta debido
al mejoramiento de la calidad del agua.
6.1.8. El coste de producción del agua se reduce, a pesar de la introducción de tecnología
punta en los procesos de potabilización y desalación.
6.1.9. La estrategia en su conjunto es además, una oportunidad para las autoridades
actuales con capacidad de decisión, de entregar a las generaciones futuras un
medio mejor que el que heredaron de las generaciones anteriores.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
115
7. Bibliografía consultada
7.1. Informes y publicaciones
Auditoría ambiental, Ajuntament de Viladecans, Diputació de Barcelona, Cap. 7:
ABASTAMENT.
Agenda 21 del municipio Viladecans, Capítulo III.
Estudio Hidráulico de las Correderas de la Plana Deltaica de Viladecans,
IBERINSA, VIMED.
Acuífero deltaico del Llobregat, Custodio y colaboradores, 1988.
Desalinización por electrodiálisis reversible, Asociación Española de Desalación y
Reutilización, Vol. No. 5, Marzo de 2002.
La reutilización en el ciclo del agua, Antonio Estevan, Fundación Nueva Cultura del
Agua, Octubre de 2005.
La desalació per ósmosi (O.I). Aspectes tècnics, econòmics i mediambientals, M.
Fariñas, PRIDESA, Barcelona, 3 de Maig de 2005.
Las aguas subterráneas y los campos de golf. Una aproximación integradora, Durán
J. J., Fernández, M. L., López Geta, J. A., Mateos, R. M., Robledo, P., Instituto
Geológico y Minero de España, documento reciente, sin fecha.
Desalación por destiladoras y ósmosis inversa, AQUAMATER/web/desalación.htm,
junio de 2005.
Desalación de agua para aplicaciones agrícolas, Comité de Agricultura, FAO, abril
de 2005.
Demanda y consumo de agua para riego, Plan Nacional de Regadíos, horizonte
2008.
La agricultura urbana y la producción de alimentos: la experiencia de Cuba, Dr.
Santiago Rodríguez Castellón, CEEC, Universidad de La Habana, documento
reciente sin fecha.
Ordenamiento Hídrico Sostenible del Municipio de Viladecans
116
Pla especial de protecció del Parc Agrari del Baix Llobregat, Diputació de
Barcelona, Septiembre de 2004.
7.2. Consultas especiales
Departamento de Medio Ambiente del ayuntamiento de Viladecans, Lic. Juan
Ramón Lucena, aspectos relacionados con la estrategia de gestión de los recursos
hídricos internos.
AGBAR, aspectos relacionados con el abastecimiento de agua potable a los
municipios de Viladecans y colindantes, así como respecto a la red de evacuación
de residuales, gestionada por esta compañía. Entregaron informe escrito.
Taller d’Enginyeria Ambiental, SL; Lic. Francisco Cabreras Tosas, aportación de
datos sobre el Proyecto Antiintrusión Marina del Prat.
Escuela de Agronomía de la UPC, Ing. Nuria Cañameras e Ing. Ramón Josa,
consulta sobre criterio de extensión óptima del área de investigaciones del Parque
Polivalente de Sostenibilidad propuesto en este proyecto, así como respecto a las
normas de riego y otros aspectos relacionados con la agricultura.
Enric Queralt, Presidente del Consejo de Usuarios del Baix Llobregat, consulta
sobre criterios de recarga. Ofreció datos del consumo de aguas subterráneas.
7.3. Otros materiales utilizados
Programa de restitución hidrológica del ACA para la obtención de series diarias de
lluvia y escorrentía del período 1940-2000.
Cartografía del ICC a escalas 1:50.000, 1:25.000 y 1:5.000 para diferentes
propósitos.
Fotos aéreas
Diversas informaciones obtenidas de la web.
Información obtenida in situ durante los recorridos realizados por el territorio.
Descargar