application/pdf Informe reunón FAL (Barcelona, 15 de junio 2005, español).pdf [78,62 kB]

Anuncio
INFORME DE LA II REUNIÓN DE LA COMISIÓN
COORDINADORA DEL FAL
BARCELONA - 15 DE JUNIO DE 2005
Los siguientes puntos fueron discutidos en la reunión de la comisión
coordinadora del FAL:
1) Fue realizado un informe de gestión desde enero de 2005 a junio de 2005
(Porto Alegre – Barcelona) donde hemos considerado un período positivo
en el sentido que algunos de los objetivos que nos hemos propuesto en
Porto Alegre fueron alcanzados, entre ellos la creación de la comisión de
inclusión social y democracia participativa en CGLU. El punto negativo de
este período ha sido que la comisión financiera no ha funcionado dejando
débil la estructura financiera del FAL y la posibilidad de tener recursos para
la estructura de la secretaria técnica – ejecutiva y para el funcionamiento de
la red FAL. Se ha informado que hasta el momento, por el acuerdo
realizado en Porto Alegre desde enero hasta abril el FAMSI ha mantenido la
estructura y de mayo a julio la mantendrá el Fons Català. Se ha llegado a la
conclusión que este problema junto con el problema de la falta de liderazgo
político, tiene que ser resuelto hasta la realización del próximo FAL Mundial.
2) Dentro de la dinámica del proceso Foro Social Mundial para 2006,
policentrico y descentralizado, el FAL tendrá que elegir un lugar para
realizar el FAL Mundial. Hasta el momento existe la posibilidad de realizarse
el FSM en Caracas (Venezuela), Karachi (Paquistán) y Bamako (Malí). El
Foro Social Europeo se realizará en Atenas (Grecia) en abril de 2006, pero
no hará parte del proceso policentrico del FSM. Fue informado que hasta el
momento la única candidatura presentada para realizar el FAL Mundial ha
sido Caracas (Venezuela).
3) Fue realizado un informe de la reunión de Pequín de CGLU, donde fue
ratificado el Plan de Trabajo de la Comisión de Inclusión Social y
Democracia Participativa en CGLU y la presidencia de la comisión que será
asumida por la Frente Nacional de Prefeitos (Brasil) y la vicepresidencia por
Saint Denis (Francia). Quedando para ser decidido aún, la forma de
financiamiento de la comisión que estaría vinculada con la forma de
financiamiento del FAL.
4) Fueron definidos los grupos de trabajo de la Red FAL y decidido que por la
dinámica de la Red FAL sería mejor que fueran llamados de subredes. La
Red FAL se propone ser un medio de agregar redes que están vinculadas a
los principios de la Carta de Porto Alegre. La red FAL estaría formada por
las siguientes subredes y estas deberían ser coordinas por una ciudad del
norte y del sur:
• Ciudades Periféricas
•
•
•
•
•
Políticas públicas locales democráticas para inclusión social, desarrollo
sostenible y desarrollo humano local con equidad
Participación Ciudadana y fortalecimiento de la democracia local
Cooperación Descentralizada y solidaridad
Derechos Humanos en la ciudad
Cultura de paz, no-violencia y resolución política de conflictos
Con relación al FSM:
•
•
Reforma de las Instituciones Internacionales
Relación Sociedad Civil y sociedad política
5) Fue presentada una Carta Financiera para funcionamiento de la Red FAL
para aprobación. Esta carta financiera tiene el objetivo de dotar de recursos
la estructura del FAL y de la secretaria técnica – ejecutiva.
6) Fue presentada y defendida por la Alcaldía Mayor de Caracas la
presentación de la candidatura de Caracas para ser la sede del FAL
Mundial y de la realización de la III Reunión de la Comisión Coordinadora
del FAL.
A partir de la discusión de los puntos mencionados fueron aprobadas las
siguientes resoluciones que deberán encaminar el proceso de la Red FAL para
el próximo período hasta la realización del VI FAL.
1) Estabilizar la estructura de la Red FAL e implementar la carta financiera
aprobada en la reunión. Con esto las ciudades y miembros de la red FAL
deberían aprobar en sus estructuras la remesa de la cuota anual para
sostener la secretaria técnica – ejecutiva y la ejecución de las tareas del
FAL.
2) Dentro del proceso del FSM y la realización del FAL Mundial fue
aprobada la candidatura de Caracas para ser la sede del FAL Mundial,
que deberá realizarse en los días 23 y 24 de enero de 2006, anticipando
la realización del FSM policentrico que deberá ser realizado de 24 a 29
de enero de 2006. Además de esto se realizará el primer FAL temático
denominado FAL de Ciudades Periféricas que se realizará en el mes de
marzo de 2006 en Nanterre (Francia). Se ha propuesto por las
diputaciones de Marruecos la realización de un encuentro del FAL en la
ciudad de Nador con fechas aún por definir. Además quedó pendiente
de evaluar la posibilidad de realización de un FAL Europeo en Grecia en
abril de 2006. Con esto el calendario del proceso FAL iría desde enero
hasta abril o junio de 2006, resaltando la necesidad de establecer una
estrategia para Asia y Africa dos continentes en que todavía el FAL tiene
poco alcance y presencia. Además de esto se ha decidido incorporar en
el calendario del FAL el encuentro de octubre de ATTAC de ciudades
europeas fuera de la ronda del GATT.
3) Con relación a las Subredes del FAL fueron aprobadas las siguientes
coordinaciones quedando pendiente la incorporación de algunas
ciudades del sur:
•
•
•
•
•
•
Ciudades Periféricas: Nanterre (Francia) y Guarulhos (Brasil)
Políticas públicas locales democráticas para inclusión social, desarrollo
sostenible y desarrollo humano local con equidad: Consejo General de
Seine Saint Denis (Francia)
Participación Ciudadana y fortalecimiento de la democracia local: Córdoba
(España)
Cooperación Descentralizada y solidaridad: FAMSI (España) y
Ayuntamiento de Badalona
Derechos Humanos en la ciudad: Diputación de Barcelona (España)
Cultura de paz, no-violencia y resolución política de conflictos: Provincia de
Milán (Italia)
Con relación al FSM:
•
•
Reforma de las Instituciones Internacionales: Red Enti Locali per la Pace
(Italia)
Relación Sociedad Civil y sociedad política: Aubagne (Francia)
Respecto a este punto las ciudades que coordinan las subredes deberán
enviar a la secretaria técnica ejecutiva una propuesta de trabajo hasta 31 de
agosto y las que no tienen una ciudad del sur deberían buscar hacer contacto
con una ciudad que este dispuesta a trabajar en conjunto y de forma articulada.
Esto es importante para empezar a dinamizar la red y trabajar en los talleres
del VI FAL.
4) En realización al FAL Mundial en Caracas quedo determinado que se
establecería un calendario de trabajo entre la Alcaldía Mayor de Caracas
y la secretaría técnica- ejecutiva para empezar a trabajar en la
elaboración del programa, convocatorias y estructura que deberán ser
aprobadas y consensuadas con la comisión coordinadora del FAL.
5) Quedaron determinados algunos puntos de negociación para la reunión
con CGLU y la incorporación de la secretaria técnica- ejecutiva del FAL
que asumiría la responsabilidad de ser la secretaria de la comisión de
inclusión social y democracia participativa. En este punto se acordó que
el FAL debería buscar tener un tratamiento distinto pues es un forum y
no una ciudad y ver como CGLU podría colaborar para la
implementación de la estructura técnica en su seno.
Vanessa Marx
Secretaria Técnica – Ejecutiva
FAL
Descargar