Informe final del ensayo clínico con el Extracto Alergénico de Dermatophagoides pteronyssinus para uso Diagnóstico. FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA Hospital Universitario Clínico Quirúrgico "Calixto García Iñiguez" TABLA DE CONTENIDO I. INFORMACION GENERAL. .................................................................................................................................. 2 RESUMEN............................................................................................................................................................................ 3 II. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................... 4 III. OBJETIVOS: ................................................................................................................................................................ 6 IV. MATERIALES Y MÉTODOS.............................................................................................................................. 6 IV.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................................................................................................. 6 IV.2 SELECCIÓN DE LOS SUJETOS. ..................................................................................................................................... 7 IV.3 TRATAMIENTO. .......................................................................................................................................................... 8 IV.4 EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD .............................................................................................................................10 IV.5 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA ................................................................................................................................10 IV.6 CONTROL DE LA C ALIDAD DE LA EJECUCIÓN DEL ENSAYO Y EL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS ...................... 11 IV.7 MÉTODOS ESTADÍSTICOS......................................................................................................................................... 12 V. RESULTADOS .......................................................................................................................................................... 14 V.1 V.2 V.3 V.4 VI. VI.1 VI.2 VI.3 VI.4 VI.5 VI.6 VI.7 VII. CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO....................................................................................................................14 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA ................................................................. 14 RESULTADOS SOBRE LA EFICACIA....................................................................................................................... 14 RESULTADOS SOBRE LA SEGURIDAD................................................................................................................... 16 DISCUSIÓN........................................................................................................................................................... 17 EJECUCIÓN DEL ENSAYO. .................................................................................................................................... 17 COMPARABILIDAD DE LOS GRUPOS .....................................................................................................................17 ADECUIDAD DEL DISEÑO PARA LAS HIPÓTESIS PLANTEADAS. TAMAÑO DE LA MUESTRA ................................18 EFICACIA. .............................................................................................................................................................18 SEGURIDAD. .........................................................................................................................................................19 GENERALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS. ............................................................................................................ 19 IMPACTO MÉDICO Y SOCIAL DE LOS RESULTADOS..............................................................................................20 CONCLUSIONES................................................................................................................................................. 22 VIII. RECOMENDACIONES. .....................................................................................................................................23 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................................... 24 X. TABLAS.........................................................................................................................................................................27 XI. FIGURAS .....................................................................................................................................................................37 XII. ANEXOS...................................................................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1 I. INFORMACION GENERAL. 1. Título del estudio. Informe final del ensayo clínico con el extracto alergénico de Dermatophagoides pteronyssinus para uso diagnóstico. 2. Autores. 1. Dra. Mercedes Ronquillo Díaz, Especialista de Segundo Grado en Alergología. Profesor Auxiliar. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “General Calixto García Iñiguez”, Ciudad de la Habana. 2. Dr. Raúl Lázaro Castro Almarales. Especialista de Segundo en Grado en Alergología. Departamento de Alergenos del Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN), La Habana. 3. Dra. Mirta Álvarez Castelló. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Alergología, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “General Calixto García Iñiguez”. Ciudad de la Habana. 4. Dr. José Rodríguez Canosa, Especialista de Segundo Grado en Alergología. Profesor Auxiliar. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “General Calixto García Iñiguez”, Ciudad de la Habana. 5. Dra. Iris García Gómez. Especialista de Segundo Grado en Alergología, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “General Calixto García Iñiguez”, Ciudad de la Habana. 6. Dra. Catalina Irraragori. Especialista de Segundo Grado en Alergología, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “General Calixto García Iñiguez”, Ciudad de la Habana. 7. Dr. Anselmo Abdo, Especialista de Segundo Grado en Alergología. Profesor Asistente. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “General Calixto García Iñiguez”, Ciudad de la Habana. 8. M.Sc. Barbara I. Navarro Viltre. Master en Ciencias, Especialista de Primer Grado en Alergología, Departamento de Alergenos del Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN), Bejucal, La Habana. 9. Dra. Mayda González León., Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Consultorio # 1, policlínico Pedro Fonseca Álvarez, La Lisa, Ciudad de la Habana. 10. M.Sc. Alexis Labrada Rosado. Master en Ciencias, Jefe del Departamento de Alergenos del Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN), Bejucal, La Habana. 11. Téc. Yunia Oliva Díaz, Técnica de Producción de Biológicos, Departamento de Alergenos del Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN), Bejucal, La Habana. 2 RESUMEN. La prueba cutánea por punción (PPC) es una bien conocida herramienta diagnóstica para detectar sensibilización alérgica tipo I. En Cuba, los ácaros más encontrados en el polvo de casa de los pacientes alérgicos son: Dermatophagoides pteronyssinus (Dp), D.siboney (Ds) and Blomia tropicalis (Bt). El propósito de este trabajo fue investigar la eficiencia diagnóstica de la PPC, usando el extracto alérgenico estandarizado de Dp de producción nacional (BIOCEN); en relación a la historia clínica de síntomas alérgicos a la exposición al polvo doméstico. Este ensayo clínico se realizó en 50 pacientes alérgicos sintomáticos y 50 voluntarios sanos. La prueba cutánea fue realizada las Guías Nórdicas, usando el diámetro del habón de 3 mm como valor de corte.. Tres extractos alergénicos fueron utilizados, dos de producidos en Europa (ALK y Stallergenes) y el estudiado. El extracto alergénico de BIOCEN en BIOCEN produce en pacientes cubanos adultos, habones de mayor tamaño que su similar de ALK. El producto de BIOCEN es eficaz y sensible como diagnosticador de la alergia a este alergeno, en un grado similar a otros productos comerciales de reconocida calidad internacional. La prueba de punción cutánea, empleando dicho producto puede aplicarse para el diagnóstico de la sensibilización a dicho ácaro en la población adulta de nuestro país. Con este ensayo se otorgó el registro por la autoridad regulatoria cubana de medicamentos (CECMED). 3 II. INTRODUCCIÓN En la práctica clínica, el diagnóstico de la alergia está basado fundamentalmente en la historia clínica y es suplementado con pruebas diagnósticas diseñadas al efecto. Así, la historia clínica es la base para sospechar una hipersensibilidad del tipo I; mientras que las pruebas diagnósticas son utilizadas para confirmar o excluir la presencia de anticuerpos IgE específicos (1,2). Diversos métodos son utilizados en los ensayos en vivo para el diagnóstico con alergenos. Entre ellos, la prueba por punción cutánea es una de las más difundidas, debido a las ventajas que ofrece: es poco dolorosa, poco riesgosa y fácil de realizar (3). La prueba por punción cutánea, fue desarrollada a partir de la prueba de escarificación descrita por Charles Blackley (4). En la misma, pequeñas cantidades de alergeno son introducidas en la capa superficial de la piel. El alergeno difunde en el tejido circundante, provocando una reacción mediada por IgE en los individuos sensibles, que conlleva a la liberación de histamina y otros mediadores, producto de lo cual a los 15 - 20 minutos aparece una reacción característica de habón y eritema (5). El diagnóstico mediante la prueba de punción cutánea se caracteriza por una alta sensibilidad y especificidad. Tanto la sensibilidad como la especificidad del diagnóstico dependen de la calidad de los Extractos Alergénicos empleados, en específico de su potencia y composición alergénica. La estandarización de los Extractos Alergénicos en unidades uniformes de actividad alergénica, así como el control de su composición, permiten determinar las concentraciones óptimas en cuanto a sensibilidad y especificidad del diagnóstico. En el último decenio como resultado del desarrollo de la alergología experimental y la extensión de las regulaciones farmacéuticas a los extractos alergénicos como productos biológicos, se ha realizado un salto impresionante en cuanto al conocimiento y caracterización de los alergenos, así como al desarrollo de nuevos productos estandarizados. La base para este desarrollo ha sido la creación de técnicas y reactivos inmunoquímicos específicos (anticuerpos monoclonales y policlonales) para la detección y cuantificación de los alergenos en los extractos y en su estado natural, así como el estudio e identificación de alergenos mayores mediante técnicas de la Biología Molecular. Como resultado se han desarrollado productos con una composición y potencia mucho más definida. En la última década, autores como Blumenthal (6) y Frew (7), han realizado estudios epidemiológicos, cuyos resultados sugieren una tendencia creciente de la prevalencia de las enfermedades alérgicas. Esto ha sido atribuido a varias causas, incluyendo tipo de dieta, acondicionadores de aire, presencia de alfombras y cortinas, hábito de fumar, gases de escape de autos y otras formas de polución ambiental (6,7). Nuestra población no ha quedado al margen de esta situación, por lo que nuestras autoridades sanitarias invierten gran parte de sus esfuerzos con el objetivo de revertir esa tendencia (8). El diagnóstico correcto de la alergia específica puede ser un arma eficaz en la prevención del desarrollo de la enfermedad. La reducción de la exposición a alergenos lograda mediante el cambio de ambiente, ha demostrado ser un tratamiento efectivo sobre todo para los alergenos domésticos (9). El estudio de los factores ambientales que participan en la etiología de los problemas alérgicos ha avanzado ostensiblemente en los últimos años, identificando a los ácaros del polvo de habitación o ácaros domésticos como los principales agentes causales (10, 11). El interés en los ácaros como posible causa de desórdenes alérgicos ha estado confinado a los tres decenios 4 pasados (12). En 1964 Voorhost et al. (13) demostraron que los ácaros pertenecientes al género Dermatophagoides, son la mayor fuente de alergenos en el polvo casero. Varias especies de este género han sido descritas: D. pteronyssinus, D. farinae, D. evansi, D. microceras, D. neotropicalis y D. siboney, los dos últimos en Sudamérica y el Caribe, respectivamente (14). En Cuba los ácaros más frecuentemente encontrados en el polvo doméstico de pacientes asmáticos son por orden de frecuencia: D pteronyssinus, D siboney y Blomia tropicalis (15). El extracto alergénico del ácaro D. pteronyssinus, desarrollado en BIOCEN es un producto estandarizado en Unidades Biológicas, al mismo se le aplican diferentes técnicas que posibilitan la identificación y control de los principales componentes alergénicos y de su potencia alergénica total. La presentación liofilizada garantiza una estabilidad satisfactoria del producto, avalada mediante estudios de estabilidad a temperaturas de 4°C y 37°C. La potencia del producto reconstituido es de 20 000 UB/mL, la cual debe garantizar en el paciente medio un tamaño de habón similar o ligeramente superior a la solución de Clorhidrato de Histamina 54.3 mmol/L, empleada como control positivo. La dosis seleccionada se encuentra en el rango estudiado por diferentes autores en varios países, aunque es de destacar que internacionalmente, aún no existe un consenso sobre la dosis óptima para esta tipo de prueba, dependiendo ésta de los propósitos del estudio (estudios epidemiológicos, evaluación de cambios de la reactividad cutánea durante la inmunoterapia, etc.) (16). Existen tres niveles de documentación de la capacidad diagnóstica de los productos alergénicos (17,18): - La capacidad de inducir reacciones en personas no sensibilizadas. - La capacidad de detectar sensibilización. - La capacidad de diagnosticar la alergia clínica La sensibilización es parte de la respuesta de los pacientes atópicos y también de algunas personas que no pueden considerarse aún como tal. Por lo tanto es realmente difícil juzgar si una prueba positiva es un signo inequívoco de sensibilización o solamente una expresión de irritación local. Se ha demostrado que las reacciones positivas sin síntomas clínicos deben ser consideradas más como índice de una sensibilización temprana, que como un efecto irritante (5, 19). El estudio de la eficacia del diagnóstico a través de la determinación de la sensibilidad y especificidad es frecuentemente una tarea difícil, al no contarse con una definición precisa de la enfermedad (19). En el caso de los ácaros domésticos en condiciones tropicales, el único criterio posible a tener en cuenta, para la selección de los sujetos positivos es la existencia de sintomatología perenne, asociada a la exposición constante al alergeno. Específicamente en este protocolo se ha elegido como índice de la enfermedad la aparición de síntomas relacionados con la exposición al polvo casero. Sin embargo esta sintomatología pudiera estar causada también por otros alergenos presentes en el mismo, sobre todo por otras especies de ácaros con escasa antigenicidad cruzada como Blomia tropicalis. De modo que este enfoque sería válido solamente para aquellos alergenos del polvo doméstico, que jueguen un papel dominante en la sensibilización de los pacientes. De acuerdo a experiencias previas se conoce que en nuestro país las especies de mayor prevalencia de sensibilización entre pacientes asmáticos, son: D. pteronyssinus, D. siboney y B. tropicalis (20). 5 En resumen, la prueba cutánea por puntura para el diagnóstico de la sensibilización a un determinado alergeno tiene evidentes ventajas en comparación con otras pruebas de diagnóstico, para su uso rutinario en la consulta de Alergología. Estas ventajas permiten su extensión a amplios grupos de pacientes. El empleo de extractos alergénicos estandarizados en esta prueba permite el logro de resultados consistentes en cuanto a seguridad y eficacia de la misma. III. OBJETIVOS: Objetivos generales: 1. Evaluar el extracto alergénico D. pteronyssinus en la prueba de punción cutánea como diagnosticador de la alergia este alergeno. Objetivos específicos: 1. Investigar el grado y frecuencia de respuestas positivas al Extracto alergénico de pteronyssinus mediante la prueba de punción cutánea en ambos grupos de estudio. D. 2. Comparar la intensidad de la reacción, dada por el tamaño del habón, producido por diferentes productos alergénicos. 3. Determinar las reacciones adversas que aparezcan en la población a estudiar. 4. Determinar la eficacia del diagnóstico con el extracto de D. pteronyssinus, a través del cálculo de la especificidad y sensibilidad con relación al diagnóstico clínico de la alergia al polvo doméstico. 5. Comparar la eficacia y seguridad del diagnóstico con otros productos comerciales similares. Los objetivos coinciden con los planificados anteriormente en el protocolo. IV. MATERIALES Y MÉTODOS IV.1 Descripción general Ensayo clínico abierto, no aleatorizado, controlado, realizado en la consulta externa del Hospital Calixto García Iñiguez (Servicio de Alergología) en 100 individuos, 50 pacientes con antecedentes de alergia que acudieron consecutivamente a la consulta de Alergología y 50 voluntarios sanos (Consultorio 1 Guatao, La Lisa, Ciudad de la Habana). Los productos (controles y en estudio) se administraron por punción cutánea en ambos brazos de los incluidos, aplicándose en cada caso 1 gota (30 μL) de cada producto ensayado; pasados 15 minutos de la punción se midió el resultado de los habones producidos, describiendo su contorno con una pluma y transfiriendo el dibujo a una cinta adhesiva, para obtener así los diámetros. Se evaluaron los resultados por el promedio de estos diámetros, según fueran mayores o menores de 3 mm y se determinó la Sensibilidad y la Especificidad de la prueba. Se compararon también los productos en cuanto al área del habón promedio que provocaron en la población alérgica. Por último, se evaluó la aparición de reacciones adversas. Tipo del ensayo : Fase III Consideraciones Éticas. El protocolo se analizó y aprobó por el Comité de Ética del Hospital Calixto García Iñiguez. 6 Se justificó la utilización de un grupo control negativo, individuos no alérgicos, para poder determinar la especificidad de la prueba cutánea con relación al diagnóstico clínico de la alergia. Las características del estudio se informaron al paciente por escrito (Modelo 1 del Cuaderno de Recogida de Datos, CRD) y se obtuvo su consentimiento por escrito (Modelo 2). IV.2 Selección de los sujetos. Población en estudio: Individuos adultos de más de 16 años de ambos sexos. Criterios de diagnóstico: Historia clínica positiva (asma, rinitis y conjuntivitis) de alergia al polvo casero, reflejada en la encuesta preliminar (Modelo 5), en específico respuestas positivas a los puntos 5, 7, 8, 10, 11, 13, 15 y 20. Criterios de inclusión: Grupo de pacientes alérgicos: 1. Pacientes con historia clínica positiva de alergia (asma, rinitis y conjuntivitis) al polvo casero según los criterios de diagnóstico expuestos en el punto anterior. 2. Edad entre 16 y 50 años. 3. Pacientes de ambos sexos. 4. Pacientes que expresaron su consentimiento de participar en el estudio por escrito. Grupo de voluntarios sanos (no alérgicos): 1. Pacientes sin historia clínica positiva de alergia en general, con respuestas negativas a todos los puntos de la encuesta preliminar. 2. Edad entre 16 y 50 años. 3. Pacientes de ambos sexos. 4. Pacientes que expresaron su consentimiento de participar en el estudio por escrito Los sujetos incluidos de ambos grupos fueron registrados por el investigador principal en el Modelo 4. Criterios de exclusión: 1. Pacientes tratados por Inmunoterapia en los dos últimos años, con extractos alergénicos de D. pteronyssinus, D. siboney, D. farinae, o polvo casero. 2. Pacientes con síntomas de asma, rinitis o conjuntivitis en el momento de realización de la prueba. 3. Uso de drogas que interfieran con la reacción cutánea con anterioridad a la prueba (21): - Antihistamínicos de corta acción (3 días de antelación): Benadrilina, Ciproheptadina - Hidroxicina, Ketotifeno y antidepresivos tricíclicos (2 semanas) - Antihistamínicos de acción prolongada: Astemisol y Terfenadina (2 meses) - Corticosteroides de uso tópico en el sitio de la prueba (2 meses) - Corticosteroides orales en dosis superiores a las equivalentes a 10 mg de Prednisona por día y por una semana con anterioridad a la prueba. 7 4. Embarazo, dermografismo, dermatitis atópica en el área de la prueba y urticaria. 5. Eczema severo generalizado de cualquier etiología que cause que la piel del paciente no esté apta para realizar la prueba. Criterio de aleatorización Es un estudio no aleatorizado. No obstante, con el objetivo de evitar una selección arbitraria o sesgada de los pacientes se admiten en el ensayo a todos los pacientes que acuden de forma consecutiva a la consulta de alergología (siempre que satisfagan los criterios de inclusión y exclusión). Lo mismo es válido para el grupo de individuos no alérgicos reclutados en el consultorio 1 del Guatao, perteneciente al Policlínico Pedro Fonseca Álvarez, La lisa, Ciudad de la Habana. IV.3 Tratamiento. Esquema del estudio Grupo de estudio A: Pacientes con historia clínica positiva de alergia al polvo casero. Grupo de estudio B: Individuos sin antecedentes personales de alergia Relación de los productos: Producto en Estudio: 1. Extracto alergénico del ácaro Dermatophagoides pteronyssinus, producido en BIOCEN, liofilizado y estandarizado en Unidades Biológicas (UB) (Potencia: 20 000 UB/mL y 100 000 UB/mL). El extracto se presenta liofilizado en frascos que contienen 100 000 UB y se restituye en 5 mL y 1 mL de Solución Diluente, para las concentraciones de 20 000 y 100 000 UB/mL, respectivamente. Lote empleado: 7021 2. Solución de Restitución: Solución tampón - fosfato que contiene Fenol 0.4% y Albúmina Sérica Humana 0.03 %. No. lote 7031. Es utilizado como disolvente del extracto liofilizado y como control negativo de la prueba. Productos controles: 1. Extracto alergénico del ácaro Dermatophagoides pteronyssinus (ALK). Extracto alergénico para la prueba de punción cutánea, en solución de Bicarbonato de Sodio y Glicerol 50 %. Dosis: 10 000 BU/mL. No. lote 97L26-0019. Envase gotero con 3 mL. Productor: ALK, Netherlands. 2. Extracto alergénico del ácaro Dermatophagoides pteronyssinus (Stallergenes) ALYOSTAL ST-IR. Extracto alergénico estandarizado para la prueba de punción cutánea, en solución acuosa. No. lote 70328. Productor: Stallergenes S.A. Francia. 3. Solución de Clorhidrato de Histamina 54,3 mmol/mL. Envase gotero con 3 mL. No lotes: 61410, 70077. Productor: Stallergenes, Francia. Dosis del producto. Las dosis empleadas (20 000 UB/mL en la totalidad de los pacientes y 100 000 UB/mL en los falsos negativos), deben garantizar en el paciente medio un tamaño de habón similar o superior (para 100 000 UB/mL) a la solución de Clorhidrato de Histamina 54.3 mmol/L, empleada como control positivo, según la definición de Unidades Biológicas (22). La dosis seleccionada se 8 encuentra en el rango estudiado por diferentes autores en varios países, aunque es de destacar que internacionalmente aún no existe un consenso sobre la dosis óptima para este tipo de prueba. Diferentes autores han empleado entre 1000 y 100 000 UB/mL con resultados satisfactorios. Es de señalar que la estandarización en Unidades Biológicas mediante pruebas cutáneas es bastante imprecisa. Los intervalos de confianza típicos son de 30 - 300 %, por lo cual resulta difícil establecer diferencias significativas de potencia entre productos con potencias nominales diferentes. Incluso, la curva dosis-respuesta de la prueba de punción cutánea muestra que un incremento de 10 veces de la potencia del producto provoca solamente un incremento de 2 a 2.5 veces en el área del habón (21). Prueba Cutánea La prueba de punción cutánea (PPC) se realizó cumpliendo el siguiente procedimiento (18): 1. La prueba se realiza en la cara ventral del antebrazo, siempre 5 cm por encima de la muñeca y 3 cm por debajo de la fosa antecubital, dicha zona se limpia con alcohol etílico al 70%. 2. Los puntos donde se depositan las distintas sustancias a valorar se marcan con una pluma con una separación de 2 cm entre ellos. Se realizan en duplicado, una réplica en cada brazo, de acuerdo al siguiente orden (de arriba hacia abajo): - Punto 1: Control negativo (Solución tampón - fosfatos pH 7.6, con fenol al 0.4% y albúmina humana al 0.03%). - Punto 2: Extracto alergénico de Dermatophagoides pteronyssinus, BIOCEN. - Punto 3: Extracto alergénico de Dermatophagoides pteronyssinus, ALK. - Punto 4: Extracto alergénico de Dermatophagoides pteronyssinus, Stallergenes. - Punto 5: Control positivo: Clorhidrato de Histamina 54,3 mmol/mL, Stallergenes. 3. Se aplica una gota de aproximadamente 30 µL de cada sustancia. Con este fin se extraen 100 µL del extracto alergénico y del control negativo con la ayuda de sendas jeringuillas estériles de 1 mL. El resto de los productos se aplican mediante un sistema de gotero suministrado por el fabricante. 4. Se inserta la lanceta de 1 mm a través de la gota en un ángulo de 90° con respecto a la piel, manteniendo la presión estable sobre la lanceta durante 1 segundo aproximadamente, a continuación se retira la lanceta y se seca la gota suavemente con un algodón. 5. Pasados 15 minutos de la punción, se procede a medir el resultado de la siguiente forma: el habón producido en el sitio de la prueba se contornea con una pluma, el registro de la prueba se transfiere a una cinta adhesiva transparente mediante presión de la cinta sobre el dibujo de la reacción y el registro obtenido en la cinta se inserta en el Modelo 3 del Cuaderno de Recogida de Datos, para cada paciente. 6. Se mide el diámetro mayor del habón (distancia máxima entre los bordes, d1) y el diámetro ortogonal (distancia máxima entre los bordes perpendicular al diámetro mayor, d2) y se calcula el diámetro medio del habón en cada brazo, según la expresión: dm= (d1+d 2)/2 7. Se calcula la media de los diámetros del habón entre ambos brazos. Para considerar válida la prueba, la diferencia de los diámetros medios que se obtienen en cada brazo, no debe ser mayor 9 de 2 mm para los habones entre 3 y 6 mm; ni mayor de 3 mm; para los habones mayores de 6 mm. De lo contrario la prueba debe repetirse a la semana siguiente. 8. Los datos se recogieron en el Modelo 3 ("Prueba de diagnóstico por punción cutánea") del CRD. A los pacientes alérgicos con resultados negativos se les repitió la prueba cutánea, 20 días después de la inicial, siguiendo el mismo procedimiento, pero empleando solamente el Control Negativo y Positivo, y el producto en estudio a una potencia de 100 000 UB/mL. IV.4 Evaluación de la seguridad. Se empleó la siguiente clasificación para describir las reacciones adversas: - Reacciones adversas locales: Cuando aparecen habones en los sitios de punción y prurito en el área de la prueba, reacciones que persistan por más de 24 horas o que midan más de 15 mm. - Reacciones adversas focales: Reacciones alérgicas a distancia del sitio de la prueba, pero que toman un órgano de choque específico (rinitis, conjuntivitis, asma, urticaria, angioedema), después de haber realizado la prueba. - Reacciones adversas sistémicas: Reacciones que aparecen después de realizada la prueba y que se caracterizaran por la afectación sistémica, fundamentalmente broncoespasmo y colapso cardiovascular. Las reacciones adversas fueron recogidas en el Modelo 6 del CRD. IV.5 Evaluación de la Eficacia Tamaño de la reacción El tamaño medio (área) de la reacción es la variable primaria. La misma se calculó empleando la siguiente expresión: A = π d2/4 donde d es el diámetro promedio del habón calculado según se describió anteriormente. Se calculó además la media geométrica y la mediana del área, con sus respectivos intervalos del 95 % de confianza entre todos los pacientes para cada producto. Sensibilidad y Especificidad La prueba fue considerada positiva cuando se obtenía un diámetro medio de habón ≥ 3 mm con el extracto alergénico y negativa cuando el diámetro medio de habón es < 3 mm. Para considerar válida la prueba el diámetro medio del habón producido por la histamina debía ser ≥ 3 mm y por el control negativo < 3 mm. La eficacia de la prueba se midió por los valores de Sensibilidad, Especificidad, Eficacia y Valores Predictivos del resultado positivo y negativo, respectivamente. Para el cálculo de estos valores se emplearon las siguientes definiciones: • Verdadero Positivo (VP): Persona enferma (asma, rinitis, conjuntivitis) por historia clínica, con prueba de puntura positiva. 10 • Falso Negativo (FN): Persona enferma (asma, rinitis, conjuntivitis) por historia clínica, con prueba de puntura negativa. • Verdadero Negativo (VN): Persona no enferma (asma, rinitis, conjuntivitis) por historia clínica, con prueba por punción negativa. • Falso Positivo (FP): Persona no enferma (asma, rinitis, conjuntivitis) por historia clínica, con prueba por punción positiva. Grupo Prueba positiva Prueba negativa Alérgicos Verdaderos Positivos Falsos Negativos (VP) (FN) Falsos Positivos Verdaderos Negativos (FP) (VN) No alérgicos Sensibilidad (S): Porciento de verdaderos positivos del total de personas enfermas. S = VP/(VP + FN) Especificidad (E): Porciento de verdaderos negativos del total de personas no enfermas. E = VN/(FP + VN) Valor Predictivo del resultado positivo (VP+): Porciento de personas enfermas del total de personas con resultados positivos. VP+ = VP/(VP + FP) × 100 Valor Predictivo del resultado negativo (VP-): Porciento de personas no enfermas del total de personas con resultados negativos. VP- = VN/(VN+ FN) × 100 Eficiencia (Ef): Porciento del total de resultados verdaderos, ya sean positivos o negativos. Ef = VP + VN/(VP + VN + FP + FN) × 100 La definición de los términos se basa en Galeno y Gambino (23). IV.6 Control de la Calidad de la ejecución del ensayo y el procesamiento de los datos El monitor, verificó mediante visitas periódicas al lugar de ejecución del ensayo, el cumplimiento correcto del procedimiento de la prueba cutánea y el registro de los datos. Además inspeccionó el Registro de Inclusión, las actas de consentimiento informado y el llenado de las encuestas. Los datos fueron introducidos en dos computadoras por operadores diferentes y comparados entre sí para de esa forma corregir los errores cometidos durante la introducción. Se realizó también una medición independiente de los habones: La técnica Yunia Oliva Díaz de la Dirección de Investigaciones de BIOCEN, escogió al azar los CRD de 22 pacientes (10 no 11 alérgicos y 12 alérgicos, 22 % del total) y realizó de nuevo la medición y el cálculo del tamaño de los habones. Los resultados fueron comparados con los registrados por los investigadores. IV.7 Métodos estadísticos. Tamaño de la muestra El estadígrafo seleccionado para comparar la respuesta en ambos grupos, así como con relación a los controles es la media aritmética del logaritmo del área del habón, ya que experiencias previas han demostrado que la transformación logarítmica de los datos iniciales (área) se ajusta mucho mejor a una distribución normal. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la Estandarización Biológica de la Referencia Interna el tamaño promedio esperado es: µa = <log A> = 1.50 (correspondiente a un habón de área 31,85 mm2) El valor de corte seleccionado de 3 mm, que diferencia una prueba negativa de una positiva se corresponde con un valor de log A de 0.85 (µo), por tanto la diferencia esperada entre los positivos y los sanos es de 0.65. La desviación estándar estimada a partir de los resultados de la prueba de potencia es de 0.259. Para α = 0.05 y β = 0.2 tenemos que el tamaño de muestra calculado de acuerdo a la fórmula: n = (Z1-α+ Z1-ß)2σ2/(µo-µa)2 = 0.98 ≈ 1 O sea, para aceptar la hipótesis alternativa µ = µa, sería suficiente un solo paciente, lo cual concuerda con el objetivo diagnóstico del producto, o sea debe ser capaz de discriminar con suficiente precisión entre el estado enfermo y sano, aún para un solo individuo. Sin embargo existen otros objetivos del estudio relacionados con la determinación con una precisión adecuada de la sensibilidad y especificidad del diagnosticador así como el estudio de las reacciones adversas, las cuales aparecen con muy poca frecuencia. Estos objetivos requieren de un número mayor de pacientes para obtener un estimado suficientemente preciso. Si se acepta la normalidad de la distribución de la variable primaria en la población a estudiar, el error en determinar la Sensibilidad o la Especificidad con un error ε dado, se puede estimar con la siguiente expresión: n = (Kα s/ ε)2 donde Kα es el factor de confianza para un nivel de confianza α y s la desviación estándar (s = [p(1-p)]1/2). Se estimó que los valores de Sensibilidad y Especificidad se encontrarían entre 85 y 90 %. Entonces, para α = 0.05 y ε = 10 % (o sea un intervalo del 95 % de confianza igual a ±10 % del valor determinado); tendremos una n entre 35 y 49 sujetos. Tomando en cuenta estas consideraciones, se seleccionaron 50 pacientes con historia clínica de alergia al polvo casero y 50 sanos. Los cálculos del tamaño muestral se realizaron con la ayuda del paquete de programas para el diseño de experimentos Glaxo-Wellcome C4-SDP v1.1. Análisis estadístico de los resultados Los datos iniciales, sometidos a una transformación logarítmica se sometieron a una prueba de Kolmogórov-Smirnov (α = 0.05), para probar la aplicabilidad de una distribución normal en el grupo de pacientes alérgicos. 12 Se calculó la Media geométrica y la Mediana del área del habón, así como sus respectivos intervalos de confianza del 95 %. Se compararon las medias geométricas para los diferentes productos, mediante una prueba de Student de muestras pareadas, con un nivel de significación α = 0.05. Se determinó el grado de correlación de Spearman (Spearman rank correlation) del tamaño de la reacción entre diferentes productos incluyendo los resultados de todos los pacientes alérgicos. Se calcularon los intervalos del 95 % de confianza de los valores de Sensibilidad, Especificidad, Valores Predictivos y Eficiencia empleando la expresión: IC95% = ±1.96 [V(1-V)/ n]1/2 donde V, es el valor correspondiente de cada parámetro. El procesamiento de los catos se realizó empleando las funciones estadísticas del programa MICROSOFT EXCEL v7.0 y el paquete estadístico STATISTICA v4.0. 13 V. RESULTADOS V.1 Cumplimiento del tratamiento Todos los individuos que entraron en el ensayo (100 en total) cumplieron el tratamiento. El conjunto de los datos analizados, se muestra en la Tabla 1A. De los 9 pacientes que resultaron “falsos negativos” con el producto en estudio, a 7 (78 %) se les repitió la prueba, según lo planificado. Los resultados se muestran en la Tabla 1B. Los resultados de la medición independiente de los habones en 22 individuos seleccionados se muestran en la Tabla 1C. V.2 Características demográficas de la población estudiada Los datos demográficos de ambos grupos de tratamiento se muestran en la Tabla 2. En el grupo A (alérgicos), el rango de edades fue 17-50 años; mientras en el grupo B (no alérgicos) fue de 19-50. El promedio de edad 34.1 y 37.0 años, respectivamente. En el grupo A, once pacientes fueron del sexo masculino y treinta y nueve del femenino; sin embargo, en el grupo B, trece fueron del sexo femenino y treinta y siete del masculino. Las enfermedades más frecuentes encontradas en los pacientes alérgicos fueron Rinitis y Asma Bronquial (Tabla 3). V.3 Resultados sobre la eficacia. Respuesta a los diferentes productos en ambos grupos de estudio. En el grupo de alérgicos, de 50 individuos, 41 mostraron pruebas de puntura positivas con los productos de BIOCEN y Stallergenes. En el caso de ALK, esta respuesta tuvo lugar en 40 pacientes. Por otro lado, se obtuvieron respuestas negativas en 9 pacientes con los productos de BIOCEN y Stallergenes y en 10 con el de ALK (Tabla 4). En el grupo de individuos no alérgicos, se registraron reacciones positivas en 1 sujeto a los productos de BIOCEN y ALK y en 2, al de Stallergenes. Respuestas negativas mostraron en este grupo, 49 individuos a los extractos de BIOCEN y ALK y 48 al producto de Stallergenes (Tabla 4). En general se observó un 99 % de coincidencia en el diagnóstico entre el producto en estudio y los comerciales (Tabla 5) Tamaño de la reacción El producto en estudio provocó una media geométrica del área del habón, en los pacientes positivos de 43.5 mm2, la cual fue mayor que para los otros productos (Tabla 6, Fig. 1). No obstante, la diferencia es significativa sólo con respecto al de ALK (Prueba t para la media de dos muestras pareadas, p = 0.002, Tabla 7). Con relación al habón producido por la Histamina, las reacciones hacia los tres extractos alergénicos fueron menores, aunque la diferencia fue significativa (p = 0.05), solamente para el producto de ALK. La distribución del valor de log(Area) fue normal para todos los productos (prueba de Kolmogórov-Smirnov, p > 0.2) (vea Fig. 2). La respuesta hacia los tres productos en el grupo de pacientes alérgicos estuvo altamente correlacionada (Tabla 9) con valores de r entre 0.8 y 0.9 (P < 0.001). En los individuos sanos la media geométrica del tamaño de la reacción fue similar para los tres productos (Tabla 8), no existiendo diferencias significativas (p = 0.05). Es necesario aclarar que 14 para el cálculo de la media geométrica de cada grupo, en los casos donde no se detectó habón se asignó un diámetro de 1 mm; el cual corresponde aproximadamente al diámetro de la puntura.. La reacción hacia la histamina fue similar entre los dos grupos. Precisión de las mediciones Todas las pruebas realizadas fueron válidas; es decir, la diferencia de diámetros entre las réplicas no fue superior a 2 mm para los habones de 3-6 mm, ni superior a 3 mm, para los habones mayores de 6 mm. Esto significa que el técnico que realizó la prueba tiene la habilidad suficiente para lograr repetibilidad en los resultados. Con el objetivo de evaluar la precisión de la medición, 22 registros de habones (12 de pacientes alérgicos y 10 de voluntarios sanos) se sometieron a una medición adicional, por un operador diferente. Los resultados comparativos con respecto a la medición inicial de los mismos pacientes, son los siguientes: - Las máximas desviaciones observadas en los diámetros individuales en el grupo de alérgicos fueron de 78.9 y 151. 5 % de los valores previos. - El valor promedio total del diámetro con respecto a la primera medición, en ambos grupos, fue de 101.3 %. - La media geométrica del área del habón para cada uno de los productos, en el grupo de alérgicos, tuvo los siguientes valores relativos a la primera medición: BIOCEN, 98.6 %; ALK, 112 %; Stallergenes, 102 %; Histamina 95.8 %. El promedio de este parámetro fue 102 %. Como se puede apreciar la precisión alcanzada es aceptable. El error atribuible a la medición de los habones es mucho menor que la dispersión poblacional de los valores. Por otra parte las ligeras diferencias observadas no hicieron variar en ningún caso el resultado del diagnóstico. Especificidad y Sensibilidad Se obtuvo un 98 % de Especificidad y 82 % de Sensibilidad para el producto en estudio, respectivamente, así como un 90 % de Eficiencia. Los valores de Sensibilidad y Eficiencia son ligeramente superiores al de los otros dos productos, aunque las diferencias no son significativas (p = 0.05), mientras que el valor de Especificidad es el mismo. Estos valores resultaron superiores a los declarados inicialmente como aceptables en el protocolo (75 % de sensibilidad y 90% de especificidad). (Tabla 10). El Valor Predictivo del Resultado Positivo es de 95 – 98 % para todos los productos, mientras que para el Resultado Negativo es de alrededor del 83-85 % (Tabla 10). O sea, un resultado positivo de la prueba implica una gran seguridad de que el individuo es en efecto alérgico sintomático. A 7 de los pacientes falsos negativos (7 de 9) se les repitió la prueba cutánea empleando una concentración mayor del producto en estudio (100 000 UB/mL) con el objetivo de determinar si el incremento de la potencia del producto podía influir en los parámetros de eficacia de la prueba. Sin embargo, ninguno de estos pacientes presentó pruebas positivas a esta concentración. En la Fig. 3 y 4 se muestran la relación de la Especificidad y la Sensibilidad con respecto al límite de corte del ensayo (curva ROC). Como se puede apreciar la Sensibilidad permanece 15 prácticamente inalterable en un rango amplio de valores de corte entre 1.5 y 4 mm. Este rango se ensancha para el producto de BIOCEN hasta 5 mm. Por otra parte, la Especificidad alcanza su valor máximo, rápidamente, a partir de aproximadamente 1.5 mm para los productos de BIOCEN y ALK. Para Stallergenes, aunque el comportamiento es muy parecido, se observan valores ligeramente inferiores en el rango de 1.5 a 3 mm. En general, se confirma el diámetro de 3 mm como el valor de corte más apropiado, al estar situado aproximadamente en la mitad de la meseta de la curva ROC para la Sensibilidad y en el máximo de la curva ROC para la Especificidad. V.4 Resultados sobre la seguridad. En el transcurso del estudio no se produjeron eventos adversos. Todos los pacientes permanecieron 30 minutos en la consulta, después de realizada la prueba cutánea, según lo establecido en el protocolo 16 VI. DISCUSIÓN. VI.1 Ejecución del ensayo. El ensayo se llevó a cabo según lo planificado en el protocolo. Las 6 visitas efectuadas por el monitor (Ver modelos anexos) comprobaron la correcta manipulación de los productos y ejecución de la prueba cutánea, el llenado correcto del Registro de Inclusión y los modelos del CRD, así como la entrega de información y la obtención del consentimiento de los pacientes. A los pacientes que resultaron ‘falsos negativos’ en la prueba cutánea con el producto en estudio se les realizó una segunda prueba; con ese fin los mismos fueron citados de nuevo a la consulta, después de aproximadamente 20 días de la primera. En esta ocasión la prueba se realizó solamente con el producto de BIOCEN a una concentración 5 veces más alta (100 000 UB/mL) y los controles negativo y positivo. Siete de los nueve pacientes acudieron a la nueva cita y se les repitió la prueba. Los dos restantes no se presentaron, presumiblemente debido a la lejanía geográfica, ya que vivían en otras provincias. Esta segunda prueba se realizó con el objetivo de dilucidar si la falta de reactividad de estos pacientes se debía a un nivel muy bajo de sensibilización, no detectable con la concentración empleada anteriormente. Como se conoce, el criterio de diagnóstico empleado como patrón de comparación en este ensayo, es la existencia de síntomas relacionados con la exposición aparente al alergeno. De modo que pueden estar incluidos en el grupo de pacientes alérgicos, algunos cuya sensibilización puede estar causada por otros alergenos de tipo perenne, diferentes a los ácaros, pero también presentes en el polvo doméstico. Los resultados obtenidos nos permiten al menos asegurar que la “falsa negatividad” de estos pacientes no parece ser explicable por un nivel bajo de sensibilización a los ácaros, si no probablemente, por la sensibilización hacia otros alergenos. VI.2 Comparabilidad de los grupos En ambos grupos hubo individuos de ambos sexos. No obstante, en el grupo de los alérgicos predominó el sexo femenino, lo cual concuerda con otros autores que han reportado que las enfermedades alérgicas son más frecuentes en este sexo (6, 24). El sexo masculino, predominó entre los pacientes no alérgicos debido a que los sujetos de este grupo fueron reclutados en el banco de sangre del hospital, donde acuden más hombres que mujeres. Es necesario destacar que de acuerdo al diseño del estudio es realmente difícil alcanzar una similitud entre ambos grupos en cuanto a la distribución por sexo; puesto que para evitar sesgos en la selección de los pacientes, se deben admitir todos los que arriben de forma consecutiva a la consulta y cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Por otra parte, otros estudios, donde la población a estudiar se asemeja a la de este ensayo, coinciden en la diferencia encontrada en cuanto al sexo por grupo (alérgicos y no alérgicos). Aunque, no hay evidencias concluyentes hasta el momento, de que el grado de sensibilización (niveles de anticuerpos IgE, tamaño de la reacción cutánea) dependa en algún grado del sexo del individuo (24, 25). La reactividad cutánea inespecífica (tamaño de la reacción hacia la histamina) se comportó de igual forma en ambos grupos, de modo que este parámetro no sesga de ningún modo la comparación entre ellos. 17 VI.3 Adecuidad del diseño para las hipótesis planteadas. Tamaño de la muestra De acuerdo al diseño del ensayo, el tamaño muestral nos permitiría alcanzar una precisión de las variables de Sensibilidad y Especificidad de ± 10 %. La precisión obtenida para estos parámetros (Tabla 9) fue de alrededor de ± 11 %, para la Sensibilidad y de ± 4 % para la Especificidad, de modo que se cumplieron aproximadamente los presupuestos originales. Las diferencias observadas entre los productos fueron mínimas y estadísticamente no significativas (p = 0.05). Para lograr dilucidar si esta diferencia es realmente significativa, por ejemplo para el parámetro Sensibilidad (82 % del producto en estudio vs 80 % del resto), se necesitarían probar en paralelo ambos productos en alrededor de 7 000 pacientes (prueba de McNemar, α = 0.05, β = 0.1), lo cual evidentemente es solo posible en estudios postcomercialización (Esa cifra corresponde aproximadamente a los pacientes a los que se les realiza pruebas cutáneas en un Servicio de Alergología concurrido, durante 3 años). Por otra parte, el tamaño de la muestra si fue suficiente para detectar diferencias significativas en el tamaño de la reacción entre el producto en estudio y el de ALK. En el ensayo no aparecieron eventos adversos, lo cual concuerda con reportes anteriores, donde se describe la ocurrencia de estos eventos como sumamente raros. De modo que la evaluación de su frecuencia es posible solamente en estudios postcomercialización. En resumen se concluye que el tamaño de la muestra fue suficiente para posibilitar la comparabilidad entre los diferentes productos y llegar a conclusiones acerca de la eficacia y seguridad del producto nacional. VI.4 Eficacia. Tamaño de la reacción El extracto alergénico de BIOCEN provoca reacciones de mayor tamaño en los pacientes alérgicos que los otros dos productos. Esta es una ventaja del mismo pues indica una mayor potencia alergénica y por lo tanto una mayor sensibilidad potencial del diagnóstico. El tamaño promedio obtenido en este ensayo es también mayor que el reportado previamente en otro estudio realizado en pacientes cubanos con el producto de ALK (20). Si empleamos la expresión aproximada de Dreborg (26) para el cálculo de la Potencia Biológica de los extractos alergénicos mediante la punción cutánea: P = (Areaalergeno/Areasust referencia)2.5 obtendríamos que los productos de ALK y Stallergenes tendrían una potencia relativa al de BIOCEN, igual a 40 y 61.3 %, respectivamente. En el caso de ALK, ésta se corresponde aproximadamente a la potencia nominal, o sea 50 % (10 000 UB/mL), de modo que las Unidades Biológicas empleadas por ambos productores, son comparables. En el caso de Stallergenes, no es posible realizar tal comparación ya que el producto está estandarizado en otro tipo de Unidades de actividad biológica. En general, el tamaño de la reacción es el parámetro más objetivo por el que se pueden comparar los productos, puesto que el mismo es menos dependiente de los criterios de selección. A diferencia de las variables de Eficacia, este parámetro no requiere de un patrón de oro, cuyo papel en este ensayo es jugado por el diagnóstico, basado solamente en la historia y diagnóstico clínico del paciente. 18 Sensibilidad y Especificidad Los valores de sensibilidad obtenidos para los tres productos, a pesar de ser superiores a los planteados como admisibles en el protocolo, pudieran parecer relativamente bajos. En otros estudios se han reportado valores de 84 a 90 % (27, 28). En varios estudios se refiere que la sensibilidad del diagnóstico cutáneo depende marcadamente de la potencia del extracto alergénico (16, 19, 21,), lo cual es especialmente agudo para los productos de baja potencia alergénica. No obstante, los resultados de los pacientes falsos negativos con el producto 5 veces más concentrado (100 000 UB/mL), nos permiten asegurar que en este caso, incrementar la potencia del producto no conllevaría a un incremento significativo de la Sensibilidad. De manera, que la explicación de la “Falsa Negatividad”, que incide en los bajos valores de Sensibilidad, pudiera radicar en la “poca precisión” del método de diagnóstico seleccionado como referencia, que en este caso es el diagnóstico clínico basado en la aparición de síntomas relacionados con la exposición al polvo doméstico. Estos síntomas también pueden ser provocados por otros alergenos que también coexisten en el polvo doméstico, entre los cuales pudieran encontrarse otras especies de ácaros de escasa reactividad cruzada (Blomia tropicalis, por ejemplo), caspa de animales domésticos, cucarachas y otros. En otros climas, este criterio de diagnóstico puede ser más eficaz, puesto que el crecimiento de los ácaros tiene un marcado carácter estacional y es posible diferenciar con mayor claridad a los pacientes sensibles a estos alergenos analizando las fechas de agudización de la enfermedad. En Cuba y otros países de clima tropical o subtropical húmedo, los niveles ambientales de alergenos de ácaros se mantienen constantes (14, 15, 29) y por lo tanto este criterio de diagnóstico pierde precisión. A pesar de ese “handicap”, no existe otro criterio confiable indicador de la enfermedad, que sea independiente a la aplicación del extracto alergénico, ya sea en la prueba de punción cutánea o en otras pruebas como: intradérmicas o de provocación. Estas últimas son supuestamente más sensibles que la punción cutánea, pero también más dependientes de la potencia del producto y conllevan a mayores riesgos para el paciente. De hecho, la prueba de punción cutánea ha sido empleada en muchas ocasiones como “patrón de oro” para la estandarización de otras pruebas in-vivo o in-vitro (28, 30). Por otra parte, los valores de especificidad son altos y similares o superiores a los reportados en otros países (27, 28). Los resultados obtenidos permiten concluir que el producto en estudio es tan sensible y específico como los existentes en el mercado internacional. VI.5 Seguridad. La no ocurrencia de eventos adversos evidencia la seguridad del producto, la cual está estrechamente relacionada con la dosis empleada. Los reportes existentes sobre efectos adversos de la prueba de punción cutánea son escasos (5, 31), aunque se conoce que es la prueba in-vivo que ofrece un menor riesgo para el paciente (3, 17, 21, 32). VI.6 Generalización de los resultados. Las condiciones para la inclusión en este estudio son las mismas que prescribe el médico para la realización de esta prueba de forma rutinaria. El grupo de pacientes incluidos es representativo en cuanto a edad y sexo. La prevalencia de enfermedades alérgicas (Asma, Rinitis y Conjuntivitis) 19 en el grupo de individuos enfermos es similar a la reportada para nuestra población, en general. De esa forma, los resultados obtenidos sugieren que los mismos pueden extenderse a toda la población en estudio. En cuanto a su aplicación en niños, sería conveniente realizar estudios adicionales con dosis iguales y menores, con el objetivo de seleccionar la dosis óptima que se adecue al grado promedio de sensibilización en las edades tempranas. También, el tamaño de la reacción debe en ese caso adecuarse también, a las dimensiones infantiles del lugar de aplicación (antebrazo). Por otra parte, la aplicación de la prueba en adultos mayores está limitada debido a que con la edad se reduce la reactividad cutánea, lo cual está relacionado con la pérdida de elasticidad de la piel y otros cambios morfológicos. En principio la prueba de punción cutánea es dependiente del operador, sobre todo en lo relacionado con el tamaño de la reacción. No obstante, según los resultados de la curva ROC, tanto la especificidad como la sensibilidad del diagnóstico son bastante estables y no dependen del límite de corte del ensayo en un rango de 1.5 – 5 mm. Esto quiere decir que para alterar el resultado del diagnóstico sería preciso introducir una desviación considerable en la ejecución del ensayo, para que estos parámetros salgan de la “meseta”, lo cual es poco probable. De hecho, de acuerdo a los resultados de este estudio, una diferencia significativa entre el tamaño del habón entre el producto de BIOCEN y ALK, por ejemplo; no conllevó a una diferencia apreciable de las variables de eficacia, lo cual sirve de evidencia a la afirmación anterior. A pesar de lo expresado, el técnico que realiza la prueba debe recibir un entrenamiento preliminar que asegure que pueda obtener resultados reproducibles. La habilidad del operador se puede evaluar mediante una prueba, empleando el control positivo únicamente en varias réplicas en un mismo paciente (33). Otro criterio adicional para evaluar la habilidad del operador es analizar retrospectivamente la diferencia entre las réplicas de pruebas cutáneas con extractos alergénicos en diferentes brazos. Dada la simplicidad de la prueba cutánea, su seguridad y eficacia demostrada con el empleo del producto en estudio, la misma puede realizarse de forma rutinaria en las consultas de alergología no sólo en hospitales sino también en policlínicos municipales, siempre que existan las condiciones de seguridad exigidas. VI.7 Impacto médico y social de los resultados. El empleo de forma masiva, eficaz y segura del diagnóstico de la sensibilización a ácaros del polvo es una herramienta indispensable para reducir la prevalencia de las enfermedades alérgicas en Cuba. Es conocido, por ejemplo, que la prevalencia y mortalidad del asma tienden a incrementarse de forma sostenida a nivel mundial y en Cuba en particular. De hecho ese es prácticamente el único índice de Salud Pública en Cuba que no ha mejorado en los últimos 30 años. La sensibilización a los alergenos domésticos y en particular a los ácaros del polvo, está muy asociada al desarrollo y agudización del asma (34). Se ha demostrado mediante ensayos clínicos controlados que el tratamiento de evicción del alergeno es eficaz en la reducción de los síntomas y el desarrollo de la enfermedad (12). El mismo tiene un efecto preventivo cuando se realiza en estadios tempranos de sensibilización. Sin embargo, para indicar este tratamiento es indispensable contar con medios de diagnóstico específicos al alcance de todos los servicios, capaces de identificar el agente alergenizante para indicar las debidas medidas de reducción de la exposición. 20 Por otra parte, el diagnóstico específico es también necesario para la indicación del tratamiento inmunoterapéutico con vacunas alergénicas. Este tratamiento reconocido ya internacionalmente como eficaz y seguro (35) cuando se conduce correctamente y con productos de calidad, modifica la respuesta inmunológica del paciente de modo que se reducen los síntomas de la enfermedad y el consumo de fármacos antialérgicos. El mismo, aplicado en pacientes riníticos puede prevenir la aparición y desarrollo del asma. La posibilidad de contar con un producto nacional de calidad, que permita extender este tipo de prueba en nuestra red nacional de Salud Pública sin duda tendrá un impacto positivo en la mejora de los índices de Salud en Alergia y Asma. 21 VII. CONCLUSIONES. 1) El extracto alergénico del ácaro del polvo Dermatophagoides pteronyssinus producido en BIOCEN produce en pacientes cubanos adultos, habones de mayor tamaño que su similar de ALK. 2) El producto de BIOCEN es eficaz y sensible como diagnosticador de la alergia a este alergeno, en un grado similar a otros productos comerciales de reconocida calidad internacional. 3) El producto de BIOCEN diagnostica el 99 % de los casos de la misma forma que esos productos. 4) No se observaron reacciones adversas con el uso del extracto alergénico de BIOCEN. 5) La prueba de punción cutánea, empleando dicho producto puede aplicarse para el diagnóstico de la sensibilización a dicho ácaro en la población adulta de nuestro país. 22 VIII. RECOMENDACIONES. 1. Utilizar el extracto alergénico de Dermatophagoides pteronyssinus producido en BIOCEN en el diagnóstico cutáneo por punción, de las enfermedades alérgicas en pacientes adultos. 2. Realizar estudios postcomercialización en gran escala, para la vigilancia de las reacciones adversas. 3. Realizar investigaciones ulteriores en otras pruebas de diagnóstico in vivo. 4. Realizar un estudio similar en niños. 23 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Dreborg S. Skin testing. The safety of skin tests and the information obtained from using different methods and concentrations of allergen. Allergy, 1993; 48: 473 - 475. 2. Niemeijer NR, Fluks AF, De Monchy JGR. Optimisation of skin testing II. Evaluation of concentration and cut-off values, as compared with RAST and clinical history, in a multicenter study. Allergy, 1993; 48: 498 - 503. 3. Haahtela T. Skin test used for epidemiological studies. Position paper: Allergen standardisation and skin testing. The European Academy of Allergology and Clinical Immunology. Allergy, 1993; 48, 14: 76 - 80. 4. Blackley CH. Experimental researches on the causes and nature of catarrhus aestivus (Hay fever and Hay-asthma). 1873. Bailliere. Tindall and Cox. London. 5. Lláser Oliva R. Test in vivo e in vitro. Manual de alergología. Ediciones Salvat, Barcelona, 1995; II parte (Diagnóstico): 55 - 56. 6. Blumenthal M, Bousquet J, Burney P. Evidence for an increase in Atopic disease and possible causes. Clin. Exp. Allergy, 1993; 23: 484- 492. 7. Frew A. Etical aspects of allergen standardisation and skin testing. Allergy, 1993; 48, 14: 81- 82. 8. MINSAP. Objetivos, propósitos y directrices para el año 2000. Propósitos y directrices, 1992: 6 - 19. 9. Platts-Mills TAE, Vervloet D, Thomas WR, Aalberse RC and Chapman MD. Indoor allergens and asthma: Report of the Third International Workshop. J Allergy Clin Immunol, 1997; 100, 6: 1 – 24. 10. Moreno L, Caraballo L, Puerta L. Importancia médica de los alergenos de ácaros domésticos. Biomédica, 1995; 15: 93 - 103. 11. Spieksma F. Domestic mites: their role in respiratory allergy. Clin Exp Allergy, 1991; 21: 655 - 660. 12. Platts-Mills TAE, Vervloet D, Thomas WR, Aalberse RC and Chapman MD. Dust mite allergens and asthma: Report of a Second International Workshop. J Allergy Clin Immunol, 1992; 89: 1046- 1060. 13. Voorhost R, Spieksma-Boezeman M I A, Spieksma F T M. Is a mite (Dermatophagoides sp) the producer of house-dust allergen?. Allergie Asthma, 1964; 10: 329 - 334. 14. Colloff M J, Spieksma F T M. Pictorial keys for the identification of domestic mites. Clin Exp Allergy, 1992; 22: 823 - 830. 15. Cuervo N, Dusbábek F, De la Cruz J, Abreu R. Los ácaros (Acarina: Pyroglyphidae, Cheyletidae, Saproglyphidae y Glycyphagidae) de los polvos domésticos en Cuba. Rev Cub Med Trop, 1983; 35: 83 - 103. 24 16. Niemeijer NR, Goedewaagen B, Kauffman HF, De Monchy JGR. Optimisation of skin testing I. Choosing allergen concentration and cut-off values by factorial design. Allergy, 1993; 48: 491 - 497. 17. Dreborg S. Standardisation of allergenic preparations by in vitro and in vivo methods. Position paper: Allergen standardisation and skin testing. The European Academy of Allergology and Clinical Immunology. Allergy, 1993; 48, 14: 63 - 70. 18. Sub Committee on Skin Test of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology. Skin test used in type I allergy testing. Ed. S Dreborg, Munksgoard Copenhagen, 1989; 44, 10: 31-37. 19. Pastorello E A. Skin tests for diagnosis of IgE - mediated allergy. Position paper: Allergen standardisation and skin testing. The European Academy of Allergology and Clinical Immunology. Allergy, 1993; 48, 14: 57-62. 20. Ferrándiz R, Casas R, Dreborg S. Sensitisation to Dermatophagoides siboney, Blomia tropicalis, and other domestic mites in asthmatic patients. Allergy, 1996; 51: 501-505. 21. Malling HJ. Methods of skin testing. Position paper: Allergen standardisation and skin testing. The European Academy of Allergology and Clinical Immunology. Allergy, 1993, supp 14,48,55-56. 22. Nordic Council on Medicines. Registration of allergen preparations, Nordic Guidelines 2nd edition, 1989; 23: 1-34. 23. Galeno R S and Gambino S R. Beyond normality: The predictive value and efficiency of medical diagnoses. John Wiley & Sons. New York. 1975. 24. Turkeltaub P C, Creticos P S. Skin testing immunotherapy. A practical guide to current procederes. AAAI, 1994; 2: 1 - 11. 25. Aberer W, Geusau A, Pirkhammer D and Schreiber S. Epidemiologie und diagnose allergischer erkrankungen. Wien Klin Wochenschr, 1993; 105, 22: 624 - 627. 26. Dreborg S. The skin prick test. Methodological studies and clinical applications. Linköping University Medical disertation, 1987; 239: 7- 34. 27. Vives R, Rodríguez J, Daroca P, Canto G, Bensabat Z, Reaño M. Correlation between skintesting, specific serum IgE, and bronchial allergen challenge in perennial asthma. J Allergy Clin Immunol, Abstracts, 1997: 140. 28. Plebani M, Borghesan F and Faggian D. Clinical efficiency of in vitro and in vivo tests for allergic diseases. Annals of Allergy, Asthma & Immunology, 1995; 74, 1: 23 - 28. 29. Van Hage-Hamsten M. Dermatophagoides siboney and Blomia tropicalis ____ dust mites of subtropical and tropical areas. Editorial. Clinical and Experimental Allergy, 1995; 25: 905907. 30. Paganelli R, Ansotegui IJ, Sastre J, Lange C-E, Roovers MHWM, De Groot H, Lindholm NB, Ewan P. A new in vitro test system, UniCAPTM applied to measurement of allergen specific IgE antibody. Clinical trial documentation. Pharmacia & Upjohn. Allergy & Asthma, 1995: 1- 12. 31. Reid M J, Lockey R F, Turkeltaub P C, Platts-Mills T A E. Survey of fatalities from Immunotherapy and skin testing 1985 - 1989. J Allergy Clin Immunol, 1993; 92: 6 - 15. 25 32. Turkeltaub P C. Biological standardization of allergenic extracts. Allergol Immunopatol, 1989; 17: 53- 65. 33. Dreborg S, Holgerson M, Nilsson G, Zetterström O. The dose response relationship of allergen, histamine and histamine releasers in skin prick test and the precision of skin prick test method. The skin prick test. Methodological studies and clinical applications. Linköping University Medical dissertation, 1987; 239: 55- 68. 34. Colloff MJ, Ayres J, Carswell F. The control of allergens of dust mites and domestic pets: Position Paper. Clin Exp Allergy, 1992; 22: 1- 28. 35. Allergen Immunotherapy: Therapeutic Vaccines for Allergic Diseases. WHO Position Paper, 1997: 1- 92. (Draft). 26 X. TABLAS 27 Tabla 1 A. Resultados de los pacientes del Grupo de alérgicos N Iniciales 1 A. B. U EDAD SEXO Diámetro (mm) Area (mm2) C.NEG BIO ALK STALL C.POS Diagnóstico 1 = positivo 0 = neg. BIO ALK STALL C.POS BIOCEN ALK STALL. C.POS 17 M 0.00 7.25 6.25 5.50 10.25 41.28 30.68 23.76 82.52 1 1 1 1 2 M. Q. P 3 M. L. B 4 M. G. M 5 P. A. F 6 S. I. L 7 I. G. D 8 A. I. D. P. M 9 L. H. R 10 L. S. M. 13 A. M. P 14 D. F. A 15 R. B. C 16 N. R. H 17 A. M. H 18 M. C. G. G 19 A. B. G 45 28 46 45 50 31 17 29 29 23 37 25 50 36 30 50 F F F M F F F F F F M M F F F F 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.38 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 5.25 8.50 7.25 10.50 6.25 9.25 2.25 1.00 9.50 7.25 8.50 9.25 5.73 9.00 6.75 1.00 4.00 5.50 8.25 8.25 5.25 5.75 1.75 1.00 8.25 4.75 5.50 6.25 5.63 7.75 6.25 1.00 4.50 7.50 9.25 8.25 7.25 7.25 1.00 1.00 10.50 5.00 4.25 7.75 4.00 9.25 7.25 7.25 4.75 7.00 6.50 6.75 7.25 6.75 4.75 4.50 10.00 6.00 7.25 9.75 7.75 8.00 7.50 0.79 21.65 56.75 41.28 86.59 30.68 67.20 3.98 0.79 70.88 41.28 56.75 67.20 25.74 63.62 35.78 0.79 12.57 23.76 53.46 53.46 21.65 25.97 2.41 0.79 53.46 17.72 23.76 30.68 24.85 47.17 30.68 0.79 15.90 44.18 67.20 53.46 41.28 41.28 0.79 0.79 86.59 19.63 14.19 47.17 12.57 67.20 41.28 41.28 17.72 38.48 33.18 35.78 41.28 35.78 17.72 15.90 78.54 28.27 41.28 74.66 47.17 50.27 44.18 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 M. S. G I. G. F M. O. G Y. L. A A. R. M M. T. A. D T. S. F M. F. L H. G. D D. D. A C. G. P 41 49 22 24 49 39 26 23 48 49 34 F F F F F F F F M F F 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.50 10.50 7.75 1.00 1.00 6.50 5.75 1.00 8.25 8.00 5.25 5.00 7.00 9.25 1.00 2.75 7.00 5.75 1.00 6.25 7.25 5.00 5.50 8.50 10.75 1.00 5.00 6.75 7.75 1.00 8.75 7.50 1.00 7.50 8.50 10.25 11.50 8.50 9.25 5.25 10.25 11.75 9.75 7.00 44.18 86.59 47.17 0.79 0.79 33.18 25.97 0.79 53.46 50.27 21.65 19.63 38.48 67.20 0.79 5.94 38.48 25.97 0.79 30.68 41.28 19.63 23.76 56.75 90.76 0.79 19.63 35.78 47.17 0.79 60.13 44.18 0.79 44.18 56.75 82.52 103.87 56.75 67.20 21.65 82.52 108.43 74.66 38.48 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 31 32 33 34 35 36 37 B. A. C A. M. D. D M. D. M M. V. G Y. C. D E. E. C H. J. R 25 29 23 50 22 23 40 F F F F F F M 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.50 5.00 8.25 7.75 3.00 6.75 9.50 5.25 5.25 7.00 5.75 3.75 2.50 7.50 6.00 5.13 8.00 7.75 3.70 5.50 7.75 9.00 4.10 6.75 8.00 6.25 6.75 9.00 44.18 19.63 53.46 47.17 7.0686 35.78 70.88 21.65 21.65 38.48 25.97 11.04 4.91 44.18 28.27 20.63 50.27 47.17 10.75 23.76 47.17 63.62 13.22 35.78 50.27 30.68 35.78 63.62 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 38 39 50 51 52 53 N. G. L C. G. B O. N. V M. P. R F. V. P M. C. F 23 50 44 46 42 25 F F M F M F 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.50 7.75 5.25 1.00 8.75 7.75 3.75 6.50 4.00 2.00 7.00 6.00 4.00 7.25 4.00 1.50 8.75 7.75 6.00 8.50 7.50 8.25 9.75 8.00 44.18 47.17 21.65 0.79 60.13 47.17 11.04 33.18 12.57 3.14 38.48 28.27 12.57 41.28 12.57 1.77 60.13 47.17 28.27 56.75 44.18 53.46 74.66 50.27 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 54 55 56 63 J. M. D. R A. R. R S. F.R A. P. L 20 28 33 41 M F F M 0.00 0.00 0.00 0.00 7.25 1.00 1.00 7.50 6.25 1.00 1.00 8.00 7.00 1.37 1.00 8.50 7.25 8.75 7.75 8.50 41.28 0.79 0.79 44.18 30.68 0.79 0.79 50.27 38.48 1.47 0.79 56.75 41.28 60.13 47.17 56.75 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 68 69 70 77 78 A. S. M W. A. P F. Y. Y C. M. P L. H. P 27 24 25 40 32 M F F F F 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.25 10.25 11.75 10.00 6.25 4.25 9.00 9.00 8.02 6.68 11.25 9.50 4.00 8.25 6.63 12.25 67.20 82.52 10.25 108.43 78.54 6.25 30.68 14.19 8.75 63.62 63.62 6.50 50.54 34.99 99.40 70.88 12.57 53.46 34.47 117.86 82.52 30.68 60.13 33.18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 28 Tabla 1 A (Continuación) Resultados de los individuos del grupo de no alérgicos. N Iniciales EDAD SEXO Diám. C.NEG M 0.00 M 0.00 M 0.00 M 0.00 M 0.00 F 0.00 M 0.00 M 0.00 M 0.00 M 0.00 M 0.00 M 0.00 F 0.00 F 0.00 M 0.00 M 0.00 (mm) BIO 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 ALK STALL 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 C.POS 8.25 8.81 7.25 9.00 8.20 7.21 8.81 8.25 6.25 6.38 9.10 10.25 8.70 5.75 8.13 7.83 Area BIO 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 (mm 2) ALK STALLE 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 C.POS 53.46 60.89 41.28 63.62 52.84 40.77 60.89 53.46 30.68 31.92 65.07 82.52 59.45 25.97 51.85 48.09 Diagnóstico 1 = positivo 0 = neg. BIOCEN ALK STALL. C.POS 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 12 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 57 58 59 60 61 A. V. R D. U. L R. P. P J. C. P I. S. Z Y. C. M R. R. P J. B. V J. L. R J. R. R. C A. S. M Y. A. P M. C. G S. H. A J. L. B J. A. R. P 49 41 45 36 36 24 19 37 37 48 42 44 24 26 30 34 62 64 65 66 67 71 72 73 74 75 76 H. C. R S. M. S C. M. V D. L. T C. G. H P. G. L R. M. N G. C. O V. F. F F. M. P M. T. G 20 28 29 29 37 35 45 47 27 50 50 M M M M F M M M M M F 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.25 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 3.25 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 10.83 7.88 9.00 8.75 7.75 7.68 6.63 7.00 7.38 8.00 6.75 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 1.23 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 8.30 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 92.03 48.71 63.62 60.13 47.17 46.26 34.47 38.48 42.72 50.27 35.78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 79 80 C. G. N L. S. B 43 22 M F 0.00 0.00 8.71 12.25 1.00 1.00 11.21 1.00 9.00 5.70 59.52 117.8 0.79 0.79 98.61 0.79 63.65 25.52 1 0 1 0 1 0 1 1 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 R. B. C R. V. P D. M. CH. J. O. F. G B. C. R M. L. G M. D. C M. G. R S. D. T. G C. G. S R. P. M R. P. M O. O. F A. G. I W. R. M M. A. H F. F. V. M M. T. M R. F. D. L. L. R. T. H A. E. A 43 44 50 39 34 38 24 50 48 33 42 31 35 47 24 29 47 38 50 37 32 M M F M F F F M M M M M F M M F M F M M M 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 1.00 1.75 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 5.70 7.63 6.13 8.25 5.73 6.00 7.00 10.83 10.75 8.38 8.33 7.10 6.25 6.13 8.03 8.70 7.71 7.60 7.23 8.25 8.20 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 3.14 0.79 0.79 2.41 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 25.52 45.66 29.46 53.46 25.74 28.27 38.48 92.03 90.76 55.09 54.43 39.61 30.68 29.46 50.58 59.45 46.63 45.41 41.00 53.46 52.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 29 Tabla 1B. Resultados de la segunda prueba cutánea a los pacientes falsos negativos en la prueba inicial N de Inc. Iniciales 2 9 10 24 27 51 56 M. Q. P L. H. R L. S. M. A. R. M M. F.L M. P. R S. F.R C. Negativo 0 0 0 0 0 0 0 Diámetro (mm) BIOCEN Histamina (100 000 UB/mL) 1 1 1 1 1 1.22 1.5 5.25 5.38 3.38 3.75 6 4.75 5.38 Area (mm2) BIOCEN Histamina (100 000 UB/mL) 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 1.17 1.77 21.65 22.73 8.97 11.04 28.27 17.72 22.73 Diagnóstico 1 = positivo 0 = negativo 0 0 0 0 0 0 0 30 Tabla 1C. Resultados de la medición independiente de habones seleccionados de ambos grupos Grupo: Alérgicos N Iniciales EDAD SEXO Diám. (mm) BIO ALK Area (mm2) STALLE C.POS BIO Diagnóstico 1 = positivo 0 = neg. ALK STALLE C.POS BIOCEN ALK STALL. C.POS 1 A. B. U 17 M 6.75 6.25 5.00 9.63 35.78 30.68 19.63 72.84 1 1 1 1 3 M. L. B 28 F 5.25 4.87 4.50 3.75 21.65 18.63 15.90 11.04 1 1 1 1 4 M. G. M 46 F 8.25 5.13 7.50 6.75 53.46 20.67 44.18 35.78 1 1 1 1 5 P. A. F 45 M 7.00 7.75 9.50 7.00 38.48 47.17 70.88 38.48 1 1 1 1 6 S. I. L 50 F 9.75 7.75 8.25 6.75 74.66 47.17 53.46 35.78 1 1 1 1 7 I. G. D 31 F 6.25 5.25 7.25 7.00 30.68 21.65 41.28 38.48 1 1 1 1 1 8 A. I. D. P. M 17 F 9.25 5.50 7.00 7.00 67.20 23.76 38.48 38.48 1 1 1 13 A. M. P 23 F 9.75 12.50 9.50 10.00 74.66 122.72 70.88 78.54 1 1 1 1 15 R. B. C 25 M 8.50 5.25 4.50 8.25 56.75 21.65 15.90 53.46 1 1 1 1 16 N. R. H 50 F 9.63 7.50 8.50 9.88 72.84 44.18 56.75 76.67 1 1 1 1 17 A. M. H 36 F 6.00 6.50 4.75 8.00 28.27 33.18 17.72 50.27 1 1 1 1 18 M. C. G. G 30 F 9.13 7.75 9.13 6.75 65.47 47.17 65.47 35.78 1 1 1 1 73 G. C. O 47 M 1.00 1.00 1.00 8.50 0.79 0.79 0.79 56.75 0 0 0 1 74 V. F. F 27 M 1.00 1.00 1.00 8.13 0.79 0.79 0.79 51.91 0 0 0 1 75 F. M. P 50 M 1.00 1.00 1.00 8.50 0.79 0.79 0.79 56.75 0 0 0 1 76 M. T. G 50 F 1.00 1.00 1.00 7.75 0.79 0.79 0.79 47.17 0 0 0 1 79 C. G. N 43 M 9.25 10.38 9.25 9.38 67.20 84.62 67.20 69.10 1 1 1 1 80 L. S. B 22 F 1.00 1.00 1.00 6.00 0.79 0.79 0.79 28.27 0 0 0 1 81 R. B. C 43 M 1.00 1.00 1.00 5.63 0.79 0.79 0.79 24.89 0 0 0 1 82 R. V. P 44 M 1.00 1.00 1.00 8.50 0.79 0.79 0.79 56.75 0 0 0 1 83 D. M. CH. F 50 F 1.00 1.00 1.00 6.00 0.79 0.79 0.79 28.27 0 0 0 1 84 J. O. F. G 39 M 1.00 1.00 1.00 8.25 0.79 0.79 0.79 53.46 0 0 0 1 Grupo: No alérgicos 31 Tabla 2. Características demográficas de la población estudiada. Pacientes Rango de Promedio de edad edades Sexo Masc Fem Alérgicos 17 - 50 34.1 11 39 No alérgicos 19 - 50 37.0 37 13 Fuente: - Encuesta preliminar. - Historia clínica ambulatoria. Tabla 3. Relación de las enfermedades encontradas en los pacientes alérgicos. Rinitis Conjuntivitis Asma Bronquial Pacientes alérgicos 42 18 33 % del total 84 36 66 Fuente: - Encuesta preliminar. - Historia clínica ambulatoria. 32 Tabla 4. Resultados de la prueba por punción en ambos grupos de estudio con los diferentes extractos alergénicos. BIOCEN ALK Stallergenes Positivos Negativos Positivos Negativos Positivos Negativos Pacientes alérgicos 41 9 40 10 41 9 Pacientes no alérgicos 1 49 1 49 2 48 Total 42 58 41 59 43 57 Fuente: - Modelo 3. Tabla 5. Coincidencias en el diagnóstico. BIOCEN ALK ALK 99 % - Stallergenes 99 % 98 % 33 Tabla 6. Mediana y media geométrica del área del habón (mm2) en los pacientes positivos del grupo de los alérgicos para los diferentes productos utilizados. N positivos BIOCEN 41 ALK 40 Stallergenes 40 Histamina 50 Mediana 47.2 30.68 41.28 47.2 (IC95%) (53.5-41.3) (38.5-24.8) (47.2-28.3) (56.8-41.3) Media Geométrica 43.46 30.24 35.74 46.4 (IC95%) (49.9-37.9) (34.9-26.2) (53.2-40.5) (53.2-40.5) Tabla 7. Prueba t para medias (log[área]) de dos muestras pareadas. 1) BIOCEN vs ALK y 2) BIOCEN vs. Stallergenes. 1) BIOCEN ALK 2) BIOCEN Stallergenes Media 1.338 1.219 1.338 1.267 Varianza 0.464 0.345 0.464 0.440 50 50 50 50 Observaciones Coeficiente de correlación de Pearson Diferencia hipotética de las medias Grados de libertad Estadístico t P(T<=t) una cola Valor crítico de t (una cola) P(T<=t) dos colas Valor crítico de t (dos colas) 0.924 0.858 0 0 49 49 3.20 1.402 0.0012 0.084 1.68 1.677 0.0024 0.167 2.01 2.010 34 Tabla 8. Mediana y media geométrica del área del habón (en mm2) en los pacientes no alérgicos para los diferentes productos utilizados. (asignando d = 1 mm, A = 0.79 mm2, cuando no se observan habones) BIOCEN ALK Stallergenes Histamina n positivos 1 1 2 50 Media geométrica 0.86 0.88 0.95 46.6 (IC95%) (1.01-0.72) (1.07-0.72) (1.19-0.77) (51.1-42.4) Mediana 0.79 0.79 0.79 48.4 (IC95%) - - - (53.5 - 41.3) Tabla 9. Correlación de Spearman entre los tamaños de la reacción cutánea con los diferentes productos en los pacientes alérgicos. ALK BIOCEN ALK 0.814 - p< 0.001 Stallergenes 0.817 0.908 p< 0.001 p< 0.001 35 Tabla 10. Resultados de las variables de Eficacia. BIOCEN ALK Stallergenes Sensibilidad 82 % 80 % 82 % IC95% ± 10.6% ± 11.1% ± 10.6% Especificidad 98 % 98 % 96 % IC95% ± 3.9% ± 3.9% ± 5.4% Valor Predictivo del Resultado Positivo 97.6% 97.6% 95.3% IC95% ± 4.6% ± 4.7% ± 6.4% Valor Predictivo del Resultado Negativo 84.5% 83.1% 84.2% IC95% ±10.9% ± 11.3% ± 11.0% Eficiencia 90% 89% 89% IC95% ± 9.1% ± 9.5% ± 9.5% 36 XI. FIGURAS Tamaño de la reacción 60 Area (mm^2) 50 40 Mediana 30 Med. Geométrica 20 10 0 BIOCEN ALK Stall. Fig. 1. Mediana y media geométrica del área del habón (en mm2) en los pacientes positivos del grupo de alérgicos para los diferentes productos utilizados. Las barras verticales muestran el Intervalo del 95% de Confianza. 37 ALK BIOCEN K-S d=.13278, p> .20; Lilliefors p> .20 7 7 6 6 5 5 4 4 No of obs No of obs K-S d=.11576, p> .20; Lilliefors p> .20 3 3 2 2 1 1 0 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2 Expected Normal 0 1 1.1 1.2 1.3 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 Expected Normal Upper Boundaries (x < boundary) Upper Boundaries (x < boundary) STALLERG HISTAMIN K-S d=.18403, p> .20; Lilliefors p<.05 K-S d=.07762, p> .20; Lilliefors p> .20 11 22 10 20 9 18 8 16 7 14 6 No of obs No of obs 1.4 5 12 10 4 8 3 6 2 4 1 2 0 1 1.2 1.4 1.6 Upper Boundaries (x < boundary) 1.8 2 Expected Normal 0 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 Expected Normal Upper Boundaries (x < boundary) Fig. 2. Distribución de log(área del habón) en los pacientes positivos del grupo de alérgicos para los diferentes productos 38 Sensibilidad (%) Sensibilidad 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 BIOCEN ALK Stallergenes 0 1 2 3 4 5 D habón (mm) 6 7 8 Fig. 3. Sensibilidad de los tres productos para diferentes valores de corte (1- 7 mm). Especificidad (%) Especificidad 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 BIOCEN ALK Stallergenes 0 1 2 3 4 5 6 7 8 D habón (mm) Fig. 4. Especificidad para diferentes valores de corte (1- 7 mm). 39 100% 90% 80% 70% BIOCEN ALK Stallergenes 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Sensibilidad Especificidad Valor Predictivo + Valor Predictivo - Eficiencia Fig. 5. Resultados de las variables de Eficacia 40