Entrevista a Gabriela Troiano:

Anuncio
Entrevista
a
Gabriela
Troiano:
militancia,conviccion
y
fortaleza para poder marcar
una diferencia
Gabriela Troiano, tiene 50 años y
es oriunda de La Plata donde se
desempeña
como
docente
universitaria. Es la principal
candidata del Partido Socialista
de
cara
a
las
elecciones
legislativas de octubre de este
año en la Provincia de Buenos
Aires. Con una vasta trayectoria
de militancia, actualmente ejerce
el cargo de Secretaria de Derechos
Humanos dentro del Partido Socialista nacional y provincial.
Militante desde casi toda su vida, y a pesar de las
adversidades que se le presentaron, como su discapacidad
visual, nunca lo consideró un impedimento sino, una motivación
para continuar luchando y no bajar los brazos, considerando
que la política y la educación son los principales ejes que
pueden llegar a lograr un cambio profundo en la sociedad.
¿Cuáles son las principales propuestas que lleva adelante el
Partido Socialista en estas elecciones?
Como eje de campaña, y sobre la base de una labor realizada en
Santa Fe (primero con Hermes Binner y ahora con Antonio
Bonfatti) planteamos el tema del 82% móvil a los jubilados,
nos parece que es un tema muy importante, que es un derecho
que tienen y nos parece una barbaridad que se utilicen esos
fondos para cualquier otro destino siendo que ha sido gente
que ha aportado para poder tener una ancianidad digna. Después
otro tema central que proponemos es el tema de la educación y
la salud como forma de garantizar en la población una calidad
de vida diferente, como jerarquía ante un sistema que hoy
brinda prioridad a otras cuestiones.
¿Cómo se podrían llevar adelante estas propuestas realizadas
en Santa Fe y en la Ciudad de Rosario aplicadas al territorio
de la Provincia de Buenos Aires?
Es uno de los mayores desafíos, nuestro partido en el
territorio viene trabajando y se hace con diálogo, consenso,
hablando mucho con la gente, estudiando cada propuesta sobre
la base de lo que vamos conociendo. Por ejemplo la ley de
educación en la Provincia de Buenos Aires no es mala, al
contrario y el presupuesto también, pero existen estructuras
paralelas, dinero que no llega a destino porque en este tema
la honestidad, la ejecución de los recursos y la transparencia
en la gestión es fundamental, entonces todo esto también tiene
que ver con lo que proponen los compañeros de las distintas
localidades donde tenemos muchas posibilidades de llevar a
cabo una política que garantice la transparencia y que esos
recursos lleguen a destino para efectivamente realizar un
cambio en la forma de hacer política.
¿Cómo fue la experiencia de realizar el recorrido por toda la
provincia de Buenos Aires, cuales son las principales
inquietudes que pudiste recoger de la gente?
La experiencia fue muy buena y enriquecedora la gente se suma
mucho a las propuestas de trabajo que les presentamos desde el
Frente Progresista Cívico y Social y los reclamos son muchos y
diversos, si salís del conurbano, puede ser que sean otras las
variables que consideren necesarias cambiar por ejemplo, hay
muchos planteos que la educación sea igualitaria.
Desde mi situación personal (tengo una discapacidad visual) y
por el trabajo que vengo conociendo de diversas asociaciones
trabajamos centrándonos en el eje de que los discapacitados
puedan llegar a tener una vida independiente, esto está
planteado en diversas convenciones internacionales, está en
nuestra Constitución Nacional pero aún falta mucho para que
nuestras leyes se adecuen a esto. Al plantear este tema en las
distintas localidades surgieron miles de inquietudes de
personas que están preocupadas por este tema, este tema es de
gran relevancia y atraviesa a otros como por ejemplo el
derecho al transporte, a una educación inclusiva, a la salud,
entre otros.
Otro de los temas que preocupa mucho a la gente y del que
hemos recogido las diversas inquietudes tiene que ver con el
transporte, con los ferrocarriles a la gente le preocupa
este tipo de situaciones, saber que vas a ir al trabajo y que
vas a poder volver a tu casa, esto es lo que busca la gente.
Siempre digo que la gente necesita un espacio pero no para
“decir” sino para “decidir” que hacer y cómo mejorar su
calidad de vida.
Tu discapacidad visual, ¿ha sido una barrera
para vos para
encarar tu trabajo militante y en este último tiempo tu
candidatura?
Nunca fue una barrera, al contrario, siempre fue una
motivación para dar inclusión a
los que no la tenemos.
Representar y visibilizar a un grupo que hoy no es escuchado.
Es una posibilidad para la gente que tiene una discapacidad,
para que sepa que a pesar de todas las adversidades se pueden
realizar cosas y trabajar en conjunto para que ningún sector
sea excluido. El concepto de diversidad nuclea a un montón de
aspectos me parece a mí. Tiene que ver con la igualdad de
oportunidades que tienen que darse en todos niveles.
Una de las problemáticas que se discute en estos días a nivel
político es el tema de la seguridad, ¿Cómo analizas el pedido
del candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde
que solicitó la baja de imputabilidad de los menores y es
apoyado por algunos intendentes del conurbano bonaerense?
Yo creo que todas las propuestas que se hicieron con respecto
a este tema por parte del oficialismo son
manotazos de
ahogado. Tratan de solucionar un tema tan grave con planteos a
corto plazo y que ya queda demostrado que no funcionaron.
Lo mismo ocurre con las cámara de seguridad, está demostrado
que solamente traslada el delito a los lugares donde no hay,
que generalmente son los lugares más periféricos, mientras que
estas solo quedan en los centros de la ciudad. Entonces, el
tema de la seguridad hay que tomarlo como una cuestión de
Estado. Entender cuáles son los factores que la generan como
la violencia o la falta de oportunidades
y sobre todo
reforzar la necesidad de garantizar la educación en todos los
sectores.
Como militante de DDHH y de la lucha de género, si llegas al
Congreso ¿cuál va a ser tu postura respecto al aborto?
Yo estoy convencida de que las mujeres (tanto como los
hombres) podemos decidir acerca de nuestro propio cuerpo, creo
que la del aborto es un tema que no se debería ni discutir.
Solo que vivimos en una sociedad donde todo es un negocio de
todo, y en este caso los negocios alrededor de este tema
también son una cuestión. Si vos tenés dinero lo solucionas
rápido, pero las mujeres que no lo poseen están expuestas a
negociados e incluso algunas veces lo pagan con su propia
vida. Son cuestiones de la hipocresía de la sociedad, que
tenemos que dejar de lado y pensar en los derechos de todos,
donde los sectores más vulnerados
siempre son los más
humildes por diversos factores que van desde falta de derecho
a la educación o porque el Estado no le da las posibilidades,
y permanece ausente en estas cuestiones.
7 AÑOS SIN JULIO LOPEZ
Preocupa
la
emisión
de
Subsidios y Certificados de
Inundación
La Municipalidad de La Plata estaría emitiendo subsidios y
certificados sin constatar la situación de quien lo solicita.
El bloque de concejales del Frente Amplio Progresista (FAP)
integrado por Gaston Crespo, Emiliano Fernandez y Leonardo
Rocheteau le solicitó al Departamento Ejecutivo municipal que
a la brevedad informe sobre los subsidios que habría entregado
a través de los centros municipales a personas afectadas por
la inundación del pasado 2 de Abril. Además exigió que la
dirección de desarrollo Social presente un listado de las
personas que recibieron los llamados certificados de Siniestro
o Inundación” que habilitan a solicitar préstamos ante
entidades financieras.
Según denuncias realizadas por distintas organizaciones
barriales el municipio estaría entregando subsidios que
rondarían los $2000, que además de no representar una ayuda
real para personas que perdieron todas sus pertenencias, se
están entregando sin un análisis de situación de quien lo
recibe ni tampoco se están informando las condiciones para
recibirlo o solicitarlo.
Por otra parte el expediente presentado por los ediles del FAP
solicita que, la Dirección de Desarrollo Social a cargo del
Señor Juan Carlos del Rio, expliqué en caso de ser cierto, la
cantidad de certificados que se emitieron y presentar ante el
Concejo Deliberante el listado de aquellas personas que lo
recibieron. En el mismo sentido deberán explicar cuáles son
los parámetros que se evaluaron ante cada situación para saber
si corresponde la certificación o si la emisión del mismo
correspondía a la buena fe del que lo solicitaba.
Como es sabido, la certificación del siniestro es uno de los
requisitos necesarios para que a través de organismos
financieros se pueda acceder a un préstamo o en casos más
complicados se considere la posibilidad de un subsidio. Si un
organismo municipal entrega estos certificados sin hacer
evaluaciones reales, le está quitando la posibilidad de ser
ayudado a quienes realmente lo necesita y promueve la emisión
de documentos que terminan siendo apócrifos. Ya se presentaron
casos en el Banco Provincia en los que los certificados fueron
rechazados por no estar firmados por el propio Director de
Desarrollo Social.
Candidatos
Octubre
Elecciones
de
Te presentamos a los candidatos del FPCyS para las elecciones
de octubre.
El Partido Socialista frente
al acuerdo con Chevron
El fracaso de la política energética, si es que así puede
denominarse a las contradictorias medidas tomadas por este
gobierno, está llevando a nuestro país al mayor déficit de la
balanza comercial de los últimos 10 años. Argentina importaba
en el año 2003 alrededor de 550 millones de dólares en
energía; en 2012 debió importar por valor de 9.266 millones de
dólares y este año se estima que las importaciones de energía
alcancen los 13.300 millones de dólares. En estos últimos 10
años, las importaciones de energía se multiplicaron por 20.
Tanto el decreto 929/13 como la próxima ley de aprobación del
acuerdo por parte de la legislatura de Neuquén resultan
contrarios a la legislación en la materia, puesto que antes de
otorgarse cualquier tipo de permiso de explotación de gas o
petróleo por métodos no convencionales, el Congreso Nacional
debería sancionar una nueva ley de hidrocarburos que habilite
específicamente dicha metodología. Al respecto, consideramos
necesario que la sociedad se dé el debate acerca de la
conveniencia de dicho modelo extractivo, prohibido o
suspendido en muchos países.
El acuerdo suscripto con Chevron, multinacional de muy dudosa
responsabilidad social, mundialmente desprestigiada por violar
derechos humanos y por los pasivos ambientales que ha dejado
sin subsanar, contiene cláusulas que de manera ilegítima e
inmoral se mantienen en secreto.
Observamos también con preocupación que el gobierno nacional
continúe con la política menemista de aceptar la jurisdicción
extranjera para resolver las controversias suscitadas por un
contrato a cumplirse íntegramente en nuestro territorio.
Instamos a la Legislatura de la Provincia de Neuquén a
custodiar los recursos naturales en su territorio y bregar
para un ambiente más sano y sin dejar de lado los valores
esenciales de la democracia y el federalismo, y no consentir
la entrega de su patrimonio por más de 35 años sin conocer
siquiera las condiciones en la que lo hace.
Agasajo a fiscales.
A los fines de agradecer el esfuerzo que realizaron
controlando cada una de las mesas, el Frente Progresista
Cívico y Social organiza un agasajo para los fiscales del
frente, que se llevará a cabo el día 24 de agosto al mediodía
en el camping de APL sito en calle 44 e/ 209 y 211 de la
ciudad de La Plata.Los esperamos a todos para pasar un buen momento.-
Compromiso y coherencia ante
al cambio de autoridades del
Concejo
Deliberante
Platense.Compromiso y coherencia del bloque del
FAP en la sesión extraordinaria que
cambió la presidencia del Concejo
Deliberante Platense.
El bloque de concejales del Frente Amplio Progresista,
presidido por Gastón Crespo y acompañado por los ediles
Emiliano Fernández y Leonardo Rocheteau decidió mantener la
coherencia y no participó de la sesión extraordinaria que
reemplazó a Javier Pacharotti como presidente del Concejo
Deliberante e instaló a Valeria Amendolara en ese cargo.
Debe destacarse que el problema lo suscitó la salida, a horas
de las PASO, del concejal Pacharotti del bloque oficialista
del Frente para la Victoria, para insertarse al conjunto de
concejales que apoyan la lista del Frente Renovador.
Gastón Crespo había señalado la decisión del bloque de “no
intervenir en la interna del PJ, que es la raíz de todo este
conflicto”.
El concejal socialista Emiliano Fernández expresó “tenemos un
fuerte compromiso con los ciudadanos, que nos obliga a
respetar en cada una de nuestras decisiones la coherencia con
la que hemos venido trabajando todos estos años, y que nos ha
convertido en la principal fuerza opositora de la ciudad”.
Asimismo el concejal Leonardo Rocheteau declaró que “es un
tema que claramente tiene que ver con una interna del PJ, con
lo cual nosotros no vamos a inmiscuirnos ya que no nos
corresponde. Lo que sí nos parece es que es una
irresponsabilidad absoluta trasladarla al ámbito del Concejo,
provocando problemas de funcionamiento institucional”; y
añadió “lo que queremos es que el Concejo vuelva a funcionar
normalmente,
y
se
pueda
debatir
y
proponer
libremente. Para nosotros Massa, Bruera y los K son
exactamente lo mismo y representan los mismos intereses.”
El oficialismo fue acompañado en la iniciativa por los
concejales del los integrantes del denarvaísmo (Guillermo
Renna y Miguel Forte) y con la abstención del macrista Julio
Irurueta. En este sentido, el acta presentada para que se
llegase a sesionar fue firmado por los concejales del Frente
para la Victoria Valeria Amendolara, Fabián Lugli, Gabriel
Céspedes, Silvana Soria, Lorena Riesgo, Julia Larcamón, Juan
Lotúmulo, Gustavo Luzardo, Mauricio Castro, y los ediles
opositores: Martín Alaniz, del bloque Nacional y Popular;
Sabrina Rodríguez, del Frente para la Victoria de Liberación;
Jacinta “Poly” Tritten, del Frente Renovador Peronista;
Fernando Gando, de la UCR; el moyanista Miguel Forte; Julio
Irurueta, del Pro; y Guillermo Renna, del Bloque Unión Celeste
y Blanco.
Enterate como se voto, barrio
por barrio, en La Plata.
El voto platense expresó su rechazo al oficialismo que perdió
en 6 de las 7 secciones electorales. El detalle de cómo
votaron en Tolosa, La Loma, Los Hornos, y cada una de las
secciones internas. El massismo y el Frente Progresista Cívico
y Social grandes ganadores y sorpresa en la elección de
Saintout en el casco urbano.
Tras las PASO, las urnas dejaron un claro mensaje en la
ciudad. El acompañamiento que supo tener Bruera en 2011 con
más del 44% de los votos, ahora no fue tal. La inundación en
la región del 2 de abril y el accionar del Municipio se
tuvieron muy en cuenta a la hora de ingresar al cuarto oscuro.
El análisis abarca la cantidad de votos a concejales y el
total de cada uno de los partidos y frentes electorales.
De esta forma, a nivel local el ganador fue el Frente
Renovador de Sergio Massa con el 23,1% de los votos, segundo
quedó el Frente Progresista Cívico y Social con el 16,57% de
los sufragios y el tercer lugar fue para el oficialismo, con
Gabriel Bruera a la cabeza que apenas logró el 16,18% de los
votos.
En la primera sección, que abarca las calles 19 a la 122 y
avenida 44 a 54, el Frente Progresista Cívico y Social, con
sus tres listas internas, fue el ganador con el 25,91%. Lo
secundó el Frente Renovador y tercera quedó Florencia
Saintout, candidata a concejal del Frente Social. La segunda
sección que también abarca el centro platense y el barrio La
Loma (de calle 19 a 122 y de las avenidas 32 a 44), tuvo como
ganador al Frente Progresista Cívico y Social con el 24,27%,
mientras que el Frente Renovador quedó segundo bastante cerca
con el 22,86%. Allí el bruerismo sólo consiguió el 7% de los
votos.
La tercera sección, que incluye Parque Castelli, una de las
zonas más inundadas el 2 de abril le dio un fuerte rechazo al
oficialismo. La misma abarca calle 19 a 8, y 54 a 72 y también
dejó como claro ganador al Frente Progresista Cívico y Social
con el 25,21% de los votos, aunque el Frente Renovador quedó
segundo a pocos puntos (22,58%). En este barrio, el Frente
para la Victoria también fue castigado ya que obtuvo el 6,8%.
En Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Los Hornos, Etcheverry
y Abasto el massismo logró imponerse con más del 25% de los
votos, en tanto que el Frente para la Victoria quedó segundo
con uno de los porcentajes más altos que consiguió: 17,51%. El
tercer lugar fue para el denarvaísmo a través de la boleta
Unidos por la Libertad y el Trabajo que se llevó el 16,69% de
los votos.
La sexta sección, que incluye los barrios de El Peligro, Villa
Elisa, City Bell, Gonnet, Tolosa, y San Carlos, castigó al
oficialismo. Es que el barrio de Tolosa fue uno de los más
inundados en la región, y partir del 2 de abril hubo un
quiebre con el bruerismo. El Frente Renovador quedó primero
con el 24,2%, y el Frente Progresista Cívico y Social con el
18,1%, segundo. El Frente para la Victoria pudo quedarse
tercero y logró el 16,73%.
La séptima sección fue el único lugar en que el bruerismo pudo
imponerse con el 27,91% de los votos; en tanto que el Frente
Renovador quedó muy cerca con el 27,08%. Así los barrios de
Romero, Olmos y Colonia Urquiza se dirimieron entre el
massismo y el oficialismo.
Finalmente la novena sección que incluye parte del casco
urbano (calle 8 a 122 y de 54 a 72) volvió a castigar al FpV.
El barrio El Mondongo optó por el Frente Progresista Cívico y
Social que resultó ganador con el 22,56% y dejó segundo, por
dos décimas, al Frente Renovador con el 22,3%. El tercer y
cuarto lugar también fue muy parejo y lo disputaron Unidos por
la Libertad y el trabajo (12,91%) y el Frente Social (12,46%).
Lejos de una clara disputa se colocaba el Frente para la
Victoria con apenas el 7,19% de los sufragios.
Restará saber si el oficialismo será capaz, de cara a los
comicios de octubre, de volver a enamorar a los platenses y
lograr mejores resultados. En tanto que el Frente Social, el
Frente Renovador y el Frente Progresista Cívico y Social
tienen todo para crecer y lograr mejorar la buena elección de
las PASO.
IMAGENES DE LA CAMPAÑA
Les mostramos como trabajan nuestros candidatos en la ciudad
de La Plata.
Sin parar, con una voluntad inquebrantable, brindan lo máximo
para lograr el resultado que esperamos en estas elecciones.
Un ejemplo de militancia y esfuerzo para todos nosotros.
VECINOS VEEDORES DE LA OBRA
PUBLICA
Vecinos veedores de la obra pública.
El bloque de concejales del Frente Amplio Progresista
(FAP), integrado por Gastón Crespo, Emiliano Fernández y
Leonardo Rocheteau, impulsa la creación del Consejo
Consultivo de Vecinos Veedores, para la observación y control
de la obra pública en el partido de La Plata. A partir de la
coordinación de distintas direcciones, los vecinos que
participen del programa podrán aportar ideas y presupuestos
así como controlar que las obras proyectadas se cumplan en
tiempo y forma.
Según expresa el proyecto presentado por el FAP, el
Consejo Consultivo estará conformado por 10 vecinos de La
Plata que, elegidos a través del Concejo Deliberante, tendrán
el derecho de controlar que cumplan el cronograma de trabajo
en la obra pública o en el caso de proyectos o licitaciones
adjuntar ideas y presupuestos alternativos. Asimismo tendrán
la obligación de presentar informes bimestrales sobre el
trabajo de observación que hayan realizado.
Los concejales explicaron que la medida impulsada
busca involucrar a los vecinos en el control de las obras
públicas que se realicen en nuestra ciudad. Dicho control
aporta claramente a mejorar la confianza en la democracia y al
ejercicio de una ciudadanía comprometida con el mejoramiento y
control de los actos de gobierno de cualquier gestión.
Documentos relacionados
Descargar