“No hay revoluciones tempranas crecen Desde el Pie…”

Anuncio
“No hay revoluciones tempranas
crecen Desde el Pie…”
Alfredo Zitarroza
Proceso de Trabajo Comunitario
Guía de Capacitación
Hablamos de proceso y también lo mencionamos como metodológico, con
esto nos referimos a una herramienta para ordenar los conocimientos a fin
de poder elegir las alternativas de acción más acertadas.
Definimos al trabajo comunitario como un proceso, debido a que lo
entendemos como una práctica histórica situada en un contexto
determinado. Lo que queremos decir con esto es que toda acción orientada
a transformar una situación dada en una comunidad determinada, es parte
de otras muchas acciones que se han y se vienen realizando por parte de
diferentes actores. O sea, que la situación con la que nos encontramos, es
la suma de todo lo realizado anteriormente que directa o indirectamente
influye en dicha situación.
El proceso de trabajo comunitario se divide, con fines analíticos, en tres
momentos: DIAGNOSTICO- PLANIFICACIÓN-EVALUACIÓN. Hablamos de
momentos y no de etapas porque no son pasos consecutivos a realizar, por
más que tengan un orden, sino que son aspectos que se van desarrollando
y transformando a lo largo de todo el trabajo.
DIAGNOSTICO
PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICO:
Es el primer momento del proceso de trabajo comunitario y consiste en
conocer el lugar en el que estamos más allá de lo que se pueda conocer en
el caso de pertenecer a la comunidad en la que estamos trabajando.
Pero…¿Qué conocer?: ¿A qué nos referimos?
Básicamente estas preguntas nos sugieren poder ubicarnos en la historia y
presente de la comunidad en la que estamos.
Conocer
¿Cómo se ha realizado?
¿Qué expectativas hay?
¿Cómo se ha desarrollado la problemática en el
barrio, en relación al tema que estemos
trabajando?
esa comunidad. (Por ende podemos referirnos a instituciones de
tipo social, deportiva, religiosa, política, etc.) Ej: grupo de madres
que se organizan para hacer compras en común, que realizan
ferias de ropa, comedores, etc.
De estas instituciones también debemos saber:
¿Cuáles son?
¿Qué acciones realizan?
¿Qué objetivos tiene?
¿Con qué recursos cuentan?
¿Qué tipo de relación pueden tener con nosotros?: (Pueden estar a
favor de la acción que queremos desarrollar, en contra o
parcialmente a favor, o indiferente.)
Para esto tenemos que tener en cuenta:
Cultura y Costumbres: Es necesario saber cuales son las
costumbres de las personas del barrio a fin de no atentar con
nuestras acciones la cotidianeidad de la comunidad. Muchas veces
pese a que una acción o un proyecto tiene fines loables, terminan
justificando ciertos padecimientos por una determinada pauta
cultural y no observan que fue algo que no se tuvo en cuenta a la
hora de pensar la estrategia. (Ej. Comunidades con fuerte
presencia de creencias religiosas, o políticas, etc.)
Los Actores: personas que individual o colectivamente están
presente en las tomas de decisiones en el barrio o comunidad.
Necesitamos identificar:
¿Quiénes son?
¿Qué intencionalidad tienen?
¿Con qué recursos cuentan?
¿Qué tipo de relación pueden tener con nosotros?:
(Pueden estar a favor de la acción que queremos
desarrollar, en contra o parcialmente a favor, o indiferente.)
Las instituciones: Entendemos por instituciones no sólo a
aquellas estructuras gubernamentales o no que cuentan con cierta
formalidad sino también a aquellas agrupaciones de personas que,
con un objetivo determinado, desarrollan una seria de acciones en
Nosotros: También es necesario conocernos nosotros mismos,
nuestros límites y posibilidades, nuestros recursos, nuestros
propósitos que deben ser siempre claros. (Para poder cotejar si
nuestras acciones están dirigidas a nuestros propósitos y para no
proponernos tareas mesiánicas).
Necesidades: ¿Cuándo una necesidad es un problema social?
El primer punto que es necesario aclarar es que generalmente se
asocia la necesidad exclusivamente a una carencia. Esta
asociación muchas veces deriva en acciones que simplemente une
una necesidad a un recurso específico. Por ello vamos a entender
una necesidad no solo como una carencia si no también como una
potencialidad individual y colectiva. Decimos colectiva porque
reducir la necesidad a un problema individual es ocultar la realidad
social del problema. Esto significa que ese problema no es solo de
esa persona y que está ocasionado por ella, sino que es producto
del contexto político, económico y social.
Necesidades sentidas:
Generalmente se entienden como necesidades sentidas aquellas
que son reconocidas por la comunidad. Si éstas están en relación
con la acción que queremos llevar a cabo no se encontrará
obstáculo pero si es necesario establecer y analizar que
significación le dan a esa necesidad.
Esta privación significada como demanda por parte de la
comunidad constituye un punto de partida para iniciar el trabajo
comunitario.
Por lo que es necesario analizar las necesidades reconocidas por la
comunidad y asimismo establecer que reflexión hace la comunidad
de las causas de esas necesidades. De este análisis se
desprenderá el marco estratégico de la acción planificada.
Muchas veces una necesidad observada por el grupo, que quiere
desarrollar un trabajo comunitario, no es “sentida” por la
comunidad, en algunas ocasiones porque se priorizan otras
preocupaciones, en otras porque hay situaciones que se
encuentran naturalizadas y no se sienten como problemas.
El “construir” una necesidad como problema social implica que a
través del reconocimiento de la comunidad y de determinar las
causas que operan para no resolver esa necesidad, se establezca
una estrategia de trabajo comunitario.
¿Y cuando una necesidad no es reconocida o sentida por la
comunidad?
Puede suceder que el grupo que quiere desarrollar un trabajo
comunitario establezca como necesidad una situación que la
comunidad no tiene como preocupación. Ante ello se debe
establecer una estrategia que determine que en caso de continuar
con el abordaje de esa “necesidad” como establecer una
sensibilización en el tema o en todo caso trabajar sobre una
necesidad sentida, y orientar posteriormente la acción a esa
necesidad aun no reconocida.
Un ejemplo claro de esto es el tabaquismo. Rara vez es entendido
como problema de adicciones ya que está todavía muy naturalizado
en la vida cotidiana. Por lo general las preocupaciones en relación
a las adicciones están orientadas al consumo de otras sustancias
como pasta base o marihuana.
Si podemos abordar todos estos puntos, tendremos una visión de
la situación en esa comunidad, esto, el diagnostico, nos permitirá
establecer estrategias de acción viables y perdurables en el
tiempo.
PLANIFICACION:
Nos queda claro que antes de elegir una alternativa hay que tener en
cuenta todos los factores, positivos y negativos que pueden influir en el
proyecto.
Para planificar las acciones a realizar una buena forma de empezar es
contestando a los siguientes interrogantes lo más claramente posible:
Cabe aclarar que, como dijimos en el principio, al no ser esto etapas sino
momentos, estos interrogantes hay que revisarlos permanentemente, esto
nos permitirá ir redireccionando constantemente nuestra estrategia.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Para elegir el más adecuado debemos tener en cuenta:
No siempre los proyectos tienen este orden, pero no hay que olvidar
ninguno de estos datos, son todos importantes.
A menudo existen distintos caminos para alcanzar los objetivos propuestos.
Cada proyecto y cada solución tienen las ventajas y desventajas de cada
alternativa:
 Lo que esté más a nuestro alcance para resolver en el momento de
implementación.
 La solución que, además va a resolver la causa de algún otro problema.
 La posibilidad de que el proyecto pueda ser llevado a cabo por los
participantes y con los recursos disponibles.
 La capacidad de que el proyecto se sostenga según los plazos
previstos.
 Los recursos disponibles.
Nombre del Proyecto: lo que se
¿Qué vamos a hacer?
quiere hacer.
¿Por qué lo vamos a hacer?
Fundamentación del proyecto: es el
diagnóstico y por qué elegimos ese
problema para solucionar.
¿Para qué lo vamos a hacer?
Objetivos del proyecto: qué lograría
ese proyecto.
¿Dónde lo vamos a hacer?
Espacio físico.
¿Cómo lo vamos a hacer?
Listado de actividades para
concretar el proyecto
¿Quiénes lo vamos a hacer?
Los responsables de las distintas
actividades
¿Cuándo lo vamos a hacer?
El tiempo que se tardará en hacer el
proyecto
¿Qué necesitamos para hacer el Listado de recursos y cantidad
proyecto?
necesaria (materiales, humanos;
financieros)
¿Cuánto va a costar el proyecto?
Presupuesto: precios de los
recursos, según cantidad y tiempo
de utilización.
Una vez que tenemos en claro esto es necesario Programar. En primer
término debemos identificar los objetivos. Estos son de dos tipos:
general o específicos.
General:
Es el resultado que buscamos al final de nuestro proyecto. Es a lo
que queremos llegar. Se logra a mediano y largo plazo.
Específicos:
Son los que se irán concretando para llegar al general; son más
concretos, y se realizan a corto plazo.
“Población Destinataria”
Además de decir QUÉ se quiere lograr, hay que decir para CUÁNTA gente
se hace lo que se hace. ¿Cuántas personas resultarán beneficiadas por el
proyecto?.
Esto se llama “población destinataria”, identificar a quiénes y a cuántos se
beneficia con el logro de los objetivos del proyecto.
El Segundo paso de la Programación es contar lo más detalladamente
posible las actividades que se van a realizar.
Aquí respondemos a la pregunta:
¿Cómo lo vamos a hacer?, es decir, las distintas actividades que vamos a
realizar para lograr nuestros objetivos. Se puede realizar un listado, ponerle
números o letras, para recién utilizarlo en el cronograma. Si nos resulta
más práctico, podemos elaborar una planilla, teniendo en cuenta también
quiénes van a hacer cada actividad, es decir los responsables de cada una
de ellas.
El tercer paso de la programación es EL CRONOGRAMA:
Se llama así al “gráfico” que sirve para controlar las distintas actividades del
proyecto, según alguna unidad de medición de tiempo (días, semanas,
meses).
Se tiene en cuenta entonces: ¿Cuánto tiempo tardará en realizarse el
proyecto?, calculando la duración de cada actividad.
Pueden utilizarse diferentes gráficos. Un ejemplo es el cuadro integrado
que se muestra más adelante.
La cuarta tarea a realizar es el Presupuesto:
Aquí se trata de evaluar, qué vamos a necesitar para desarrollar cada una
de las actividades y cuánto nos va a costar. Para esto hay que tener en
cuenta los recursos que tenemos y presupuestar los recursos que
necesitamos, cuanto va a costar conseguir los recursos o como los vamos
a conseguir.
Para identificar los recursos necesarios que luego vamos a tener que
presupuestar es de utilidad guiarse con un cuadro integrado como el que
se presenta a continuación. (Este es sólo un ejemplo, puede haber otros,
se puede crear uno según las necesidades del grupo.)
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
ACTIVIDAD
1-1 ACTIVIDAD
OBJETIVO 1
1-2 ACTIVIDAD
2-1 ACTIVIDAD
OBJETIVO 2
2-2 ACTIVIDAD
RECURSOS
NECESARIOS
CRONOGRAMA 2007
RESPONSABLE
JUN
JUL
AGO
SEP
EVALUACIÓN:
La evaluación es el último momento del proceso de trabajo comunitario. Lo
cual no quiere decir que se haga al final:
Entendemos la evaluación como un conjunto de procedimientos y acciones
que nos permiten calificar el accionar de nuestro trabajo comunitario.
Destacamos que la misma no debe ser solo una comparación entre lo que
debería ser y lo que es, sino que es algo más profundo que implica
entender que cada una de las partes es una parte de un todo integrado.
Después:
Mientras que el objetivo de la evaluación durante la ejecución del proyecto
era reorientar continuamente el mismo hacia el logro de sus objetivos, en
esta parte, se busca más bien documentar lecciones de la experiencia,
monitorear los impactos reales del proyecto y generar información que
contribuya a la planeación y la toma de decisiones en futuros programas y
proyectos.
La evaluación debe realizarse permanentemente. O sea Antes, Durante y
Después.
RESUMEN:
Durante: Es el momento que nos puede permitir tener la flexibilidad de
modificar las estrategias planteadas según nuevas situaciones e
imprevistos.
Tiempo: Evaluar el cumplimiento oportuno de los compromisos planteados
en el programa integrado.
Costos: Con respecto a los recursos, evaluar la pertinencia en la asignación
de los mismos según lo pautado en el presupuesto.
Responsabilidad de los participantes: Evaluar los roles asignados a cada
uno y el desempeño del trabajo grupal como equipo.
Los Actores
Proceso de Trabajo Comunitario
DIAGNOSTICO
Las Instituciones
¿QUE CONOCER?
La Cultura y Las Costumbres
A Nosotros Mismos
Las Necesidades
Momentos del Proceso de Trabajo
Antes: Al momento de iniciar las acciones es necesario tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
Viabilidad: La posibilidad de que el proyecto pueda ser llevado a cabo por
los participantes y con los recursos disponibles.
Factibilidad: Concordancia entre las acciones planificadas y la posibilidad
de cumplir los objetivos planteados.
Sustentabilidad: La capacidad de que el proyecto se sostenga según los
plazos previstos.
DISEÑO
¿Qué?
Nombre
¿Por qué?
Fundamentación
¿Para qué?
Objetivos
¿Dónde?
Espacio físico.
Listado de actividades
¿Cómo?
Los responsables
¿Quiénes?
PLANIFICACION
¿Cuándo?
El tiempo
¿Qué necesitamos?
Listado de recursos
¿Cuánto?
Presupuesto:
1. IDENTIFICAR OBJETIVOS
PROGRAMACIÓN
2. LAS ACTIVIDADES
3. CRONOGRAMA
4. PRESUPUESTO
Antes
EVALUACION
Evaluación
permanente
Viabilidad, Factibilidad, y
sustentabilidad
Durante
Tiempo, costo y
responsabilidad
Después
Evaluación amplia del
programa
A modo de Conclusión:
Desde la Subsecretaría de Atención a las Adicciones trabajamos y
estamos convencidos de que es necesario fortalecer el trabajo comunitario,
porque la problemática de las adicciones es más que la sustancia, o que la
edad de inicio o la emergencia del paco. Las adicciones forman parte de la
situación social de nuestro país y están atravesadas por muchas otras
problemáticas sociales que conforman la realidad social en la que vivimos.
No entendemos este fenómeno de forma aislada por lo que no
podemos enfrentarlo con respuestas segmentadas sino que es necesario
trabajar en la consolidación de políticas sociales integrales y participativas.
Los jóvenes, quienes fueron históricamente entendidos como
receptores pasivos de las políticas, tienen hoy un rol protagónico. En este
sentido hay una apuesta dado que se pretende construir políticas sociales
desde las situaciones que enfrentan cotidianamente.
Fortaleciendo, desde esta Subsecretaria, la construcción de nuevos
vínculos entre el estado y la sociedad, a través de sus organizaciones
existentes o mediante estímulos a su organización.
Area de Intervención Comunitaria:
Lic. Juan Lozano
Lic. Bautista Sala
Descargar