Demandaron a través del Movilh ser incluidas en los actos... gobierno a desarrollarse con motivo del próximo Día Internacional de...

Anuncio
Piden a SERNAM que salde deuda histórica con lesbianas y transexuales
Jueves, 05 de Marzo de 2009 12:07
Demandaron a través del Movilh ser incluidas en los actos públicos y discursos del
gobierno a desarrollarse con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer.
Demandaron a través del Movilh ser incluidas en los actos públicos y discursos
del gobierno a desarrollarse con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer.
El llamado es también formulado por la profesora Sandra Pavez, quien demandó
al Estado de Chile por impedírsele en el país hacer clases sólo por ser lesbiana.
Lesbianas y mujeres transexuales del Movimiento de Integración y Liberación
Homosexual (Movilh) solicitaron hoy al Sernam que salde una “deuda histórica”
con las minorías sexuales incluyendo en sus políticas públicas, discursos
antidiscriminatorio que respeten e incluyan toda la diversidad del denominado
sexo femenino.
En carta dirigida a la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Laura
Albornoz, la directoras del Movilh, Sofía Velásquez y Karin Avaria, demandaron
específicamente a esa instancia que “salde una deuda histórica con lesbianas y
mujeres transexuales y una buena manera de partir, es mencionándolas e
incluyéndolas en los discursos sobre el Día Internacional de la Mujer”.
El Movilh indicó a Albornoz que desde la recuperación de la democracia “nos
hemos reunido con todas las ministras del Sernam y ha enviado decenas de
cartas solicitando al Servicio que dirige la implementación de políticas públicas
que visibilicen a lesbianas y mujeres transexuales, sin embargo, no ha dado señal
sobre ello”.
1/2
Piden a SERNAM que salde deuda histórica con lesbianas y transexuales
Jueves, 05 de Marzo de 2009 12:07
“Ministra, lo que se nombra no existe, y la invisibilidad sólo potencia los prejuicios,
la discriminación y los atropellos, por eso insistimos ante el Sernam que salde
una deuda histórica”, señaló el Movilh, tras especificar los diversos casos de
discriminación padecidos por mujeres lesbianas y transexuales, que corresponde
a entre el 7 y 10 por ciento del sexo femenino.
“Vulneraciones a derechos al trabajo, la educación, la crianza de sus hijos o hijas,
además de padecer ataques físicos y psicológicos y represiones en la vía pública,
en nuestras familias e instituciones que nos impiden expresar nuestro afecto”, son
parte de loa atropellos padecidos por lesbianas y transexuales, añadieron.
Uno de los hechos más recientes y lamentables es el de la profesora Sandra
Pavez, quien debió denunciar al Estado de Chile ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos porque en nuestro país se le impide hacer clases sólo en
razón de su orientación sexual.
En tanto, otro caso emblemático es el que afecta a la transexual Claudia
Espinoza, a quien la Corte Suprema le negó un recurso de protección presentado
luego de que un alcalde le impidiera trabajar como vendedora a raíz de su
identidad de género.
“Lo que buscamos es igualdad y reconocimiento oficial sobre nuestra existencia,
esperamos que la ministra esta vez atienda nuestras demandas”, puntualizó
Pavez.
2/2
Descargar