“Proyecto Épica” es una muestra de los esfuerzos que son... las tan necesarias vitrinas a aquellas que tanto se lo...

Anuncio
El arte de ser Mujeres
Miércoles, 19 de Diciembre de 2007 15:14
“Proyecto Épica” es una muestra de los esfuerzos que son posibles realizar para otorgar
las tan necesarias vitrinas a aquellas que tanto se lo merecen.
Discurso realizado por Verónica Montellano Cantuarias*, Presidenta de la Polla
Chilena de Beneficiencia S.A. en el lanzamiento del "Proyecto
Épica"
,
calendario de dicha institución compuesto sólo por imagenes de pintoras.
EL ARTE DE SER MUJERES
... Considero a las mujeres escritoras, juristas y políticas (como G. Sand,
Mme. Adam y otras pelmas) como monstruos, algo así como terneras de
cinco patas. La mujer artista es meramente ridícula, pero estoy a favor de
las bailarinas y cantantes. 1/5
El arte de ser Mujeres
Miércoles, 19 de Diciembre de 2007 15:14
Hace un par de días tuve en mis manos el
primer ejemplar impreso del ya tradicional
Calendario Corporativo de Polla Chilena de
Beneficencia –empresa que presido-, el cual año a
año, desde principios de este milenio, se elabora en
base a determinados trabajos artísticos nacionales. RENOIR
Los primeros cinco años, estos calendarios contemplaron la difusión de obras de
un autor por año, entre los que participaron personajes tan destacados como
Mario Toral y Alberto Jeréz. Pero, fue a partir del 2007, en que se decidió
incorporar a más de un artista contemporáneo y emergente, en este particular e
importante espacio de difusión. En este marco me encontré, tal como les comentaba al principio, con el
Calendario 2008. Me pareció simplemente hermoso. Autorretratos, imágenes
rompedoras e imponentes, la cotidianeidad plasmadas con algo de ironía, como
una forma de representar el mundo bajo la mirada de la artista, así como una
particular revisión histórica del país, me dieron el sustento para justificar mi
especial gusto por este producto: cada una de las obras son la materialización del
espíritu e ideales de pintoras y escultoras nacionales. La mente de mujeres
contemporáneas ocupando un espacio “público” que por siglos le fue tan negado
a sus antecesoras. 2/5
El arte de ser Mujeres
Miércoles, 19 de Diciembre de 2007 15:14
Estamos concientes de que la dominante presencia masculina en la recopilación
artística, a través de la historia, no es producto de la inexistencia de un innegable
talento artístico femenino. El arte, al igual que una serie de elementos, ‘casi
básicos’ –como se podría creer bajo el prisma de la mujer actual-, ha sido otro
más de los aspectos sumidos a la desigualdad y a la mirada machista de quienes
construyeron los procesos sociales del mundo. La reconstrucción histórica de la mujer, en su ámbito privado –el ámbito público
estuvo copado, mayoritariamente, por hombres- permitió abrir la página de un
interminable libro de vida de quienes, mayormente contra su voluntad, debieron
asumir las imposiciones sociales de su época, en desmedro de sus talentos. En el siglo XIX, por ejemplo; la pintura, el dibujo, la música y los idiomas –en
aventajadas ocasiones- formaban parte de la educación de toda señorita, como
una forma de pasar el tiempo y salvaguardar el hogar y el buen gobierno del
mismo, bajo los roles asignados para ellas. La cercanía de la mujer, a la belleza y
delicadeza, fueron parte de sus asignaciones, las cuales fueron debidamente
reflejados en la expresión artística de pintores, músicos, escultores y literatos de
la época. Sin embargo, el rol estructural de las mujeres aludidas no contemplaba los
talentos de aquellas que destacaban en su arte. Es más, ya casi forman parte de
la leyenda femenina aquellos casos de mujeres que construyeron la fama de sus
padres, maridos o maestros, gracias a sus obras, pero que obviamente, quedaron
relegadas de tales reconocimientos en pos de la imagen patriarcal de sus
‘poseedores’. El feminismo en el arte ha sido un tema que, poco a poco, durante los últimos
años ha tomado un mayor impulso. La expresión de los pensamientos, ideales,
3/5
El arte de ser Mujeres
Miércoles, 19 de Diciembre de 2007 15:14
sueños y particulares puntos de vista femeninos respecto al mundo, además de
su particular forma de liberar el arte del lenguaje masculino, ha permitido obtener
bellos frutos que hoy son motivo de interés e investigación, además de
admiración, en el mundo entero. La utilización de la flora y fauna, el autorretrato, además de una reutilización de la
imagen en temáticas como la historia y los conflictos sociales, son sólo algunos
de los aspectos que hoy se consideran como una forma de reconstruir la
realidad, a partir de las pinceladas, y trabajos artísticos femeninos que hoy
comienzan a apoderarse de los espacios tan vedados en el pasado. Y, admirando las obras que hoy están presentes en el Calendario 2008, de Polla
Chilena de Beneficencia – Proyecto Épica, Mujeres Chilenas en el
Arte Contemporáneo
-, siento la gran
satisfacción de ofrecer una palestra especial de difusión, reconocimiento, y apoyo
a nuestras artistas que día a día trabajan arduamente por ser reconocidas
merecidamente, más allá que por el hoy tan mencionado tema de equidad y
paridad, sino que porque realmente se lo han ganado. Por lo tanto, cómo no
apreciar este nuevo espacio artístico que se ha ofrecido para grandes artistas
nacionales. Aquellas mujeres que hoy tenemos el privilegio de ocupar un lugar importante en
la estructura social, política y económica del país, y que responde a los méritos
que nos hacen dignas merecedoras de ellos, tenemos que hacer el esfuerzo de
trabajar en pro del fortalecimiento de redes que ayuden y colaboren en el
engrandecimiento de aquellas que tienen, más que merecido, un lugar importante
en los más diversos ámbitos de la sociedad. “Proyecto Épica” no es sólo un saludo a la bandera feminista. No. “Proyecto
Épica” es una muestra de los esfuerzos que son posibles realizar para otorgar las
tan necesarias vitrinas a aquellas que tanto se lo merecen. Así como
4/5
El arte de ser Mujeres
Miércoles, 19 de Diciembre de 2007 15:14
la Presidenta de la República , Michelle Bachelet me otorgó mi propia “vitrina”,
yo también aporto, a través de mi cargo, con esta mismo espacio a quienes
saben de la inequidad y falta de oportunidades en un país donde aún falta mucho
por avanzar en materia de igualdad.
.
.
*Verónica Montellano Cantuarias es Directora de la Fundación Mujeres
de Palabra
e integrante del
Observatorio de Género y Equidad
5/5
Descargar