Energía nuclear: conceptos generales

Anuncio
La energia nuclear
La energìa nuclear,al igual que el carbòn,el gas natural o el petròleo,es una energìa no renovable ,es decir,se
agota como aquèllas a medida que se consumen.
Esta posible escasez de energìa en un futuro no muy lejano ha impulsado el desarollo de las nuevas
tocnologìas para aprovechar la energìa de fuentes renovables como la energìa solar,eòlica,hidràulica o la
biomasa.Estas fuentes renovables las pone la naturaleza constantemente a nuestra disposiciòn y,por lo tanto,no
estàn amenazadas de agotamiento.
La casi totalidad de la energìa de nuestro planeta procede directamente o indirectamente del sol.Sòlo una
pequeña parte del total no es de origen solar:el calor interna de la tierra que brota en forma de manantiales
calientes y volcanes,la energìa de las mareas,derivada de la atracciòn gravitatoria que ejerce la Luna sobre la
tierra y la energìa nuclear extraìda mediante la fisiòn o la fusiòn de determinados nùcleos atòmicos.
Pero estas fuentes secundarias son infinitamente pequeñas comparadas con nuestro Sol,que suministra el
99,9% de la energìa total ingresada en nuestro planeta.
El calor del sol se distribuye irregularmente en el aire y en el mar,originando los vientos,las olas y las
corrientes Oceànicas.Asì,un molino de viento es un artefacto ùtil para captar y aprovechar parte de esta
energìa.Por otro lado,el calor del sol causa la evaporaciòn del agua,que al caer de nuevo a la Tierra convierte
su energìa potencial en la energìa cinètica de los arrollos y los rìos que se precipitan en busca de zona màs
bajas.Esta energìa puede ser aporvechada mediante una simple rueda de paletas o una planta hidroelèctrica
que la transformarà en la electricidad que llega a viviendas e industrias.
Una proporciòn ridìculamenta pequeña,menos de la mitad de la milèsima parte de la radiaciòn solar que llega
a la Tierra atravès de las cadenas alimentarias.Aparte de eso,es el origen ùnico de las enormes catidades de
energìa fòsil que el hombre a venido utilizando para su desarrollo industrial.
A lo largo de millones de años,una parte de la materia animal y vegetal quedò enterrada en condiciones de
putrefacciòn incompleta,lo que formò los combustibles fòsiles como el carbòn,en gas natural y el petròleo,que
son las fuentes que han estado proporcionando la mayor parte de la energìa de las sociedades industriales a lo
largo de los ùltimos 150 años.
La energìa solar constituye asì la fuente fundamental de la energìa que mantiene a todo organismo viviente.No
es solo la fuente de la energìa muscular y del calor corporal en el hombre,sino que el mismo mecanismo
fotosintètico produce la energìa quìmica almacenada que liberamos al quemar combustibles biològicos tales
como la madera,turba,estièrcol seco o metano.
En la decada de los 60 se afirmò la supremacia del petròleo(48% en 1.973) y el crecimiento del gas natural
(cerca del 20%) el poder de hidrocarburos fue tanto màs apreciados suantos que las compañias petroleras,al
disponer de reservas importantes,practicaron hasta 1.971 una polìlica de precios bajos.Sin embargo ,el alzar de
precio del petròleo hizo que en 1.973 cuàndo la O.P.E.P controlaba el 2/3 del mercado.Los paìses no
productores y,en general,la economìa mundial,replantearan su polìtica energètica.
El nùcleo del problema
En el recector el uranio se dispone,en forma de pastillas,en el interior de unas vainas metàlica,constituyendo
los varios combustibles,que se agrupan en conjuntos combustible una vez agotados,los conjuntos
combustibles se introducen en contenedores,para su transporte hasta el lugar de almacenamiento.
1
Traslado seguro
Los contenedores de transporte viajan protegidos por amortiguadores.En los que tiene se intercala vagones
vacìos entre los encargados una vez en yuca,los resìduos se tranferiàn a contenedores de almacenamiento
permanente.
En las entrañas de la Tierra
Los contenedores de almacenamiento son llevadas por locomotoras elèctricas hasta una galerìa,a 300 metros
de profundidad donde unos robots los coloca bajo escudos de titanio que lo protegen del agua.El considera
que los contenedores de aleaciòn de nìquel previstos resistiran la corrosiòn durante 10.000 años.
Tecnologìa nuclear
la tengologìa nuclear nacìo en el siglo x,a partir de los investigadores y descubrimientos efectuados durante
las primeras dècadas en algunos laboratorios cientificos modestamente equipado dela tecnologìa nuclear
empezò poco despues del descubrimiento de algunos elementos liberaba energìa en las ùltimos años de la
Segunda Gerra Mundial,las investigaciones militares de la energìa nuclear.A parti de entonces se desarrollo en
muchos paìses grandes industrias alministradas por sus respectivos gobiernos,que tienen como objetivo la
utilizaciòn de la energìa nuclear con fines pacificos
Reactor nuclear
un reactor nuclear es una instalaciòn en la que puede iniciarse,mantenerse y controlarse una reacciòn nuclear
de fisiòn en cadenase constuyen reactores para la producciòn de energìa,la investigaciòn,etc.
No obstante,independientemente de su campo de aplicaciòn cada lector se compone de cuatro partes en donde
se producen las reacciones nucleares,el sistema de refrigeraciòn que elimina el color y mantiene la
temperatura dentro de los lìmites permitidores,los sistemas de control que permiten controlar las reacciones
del nùclea y,finalmente la pantalla de protecciòn biològica,destinadas e disminuir la intensidad de las
radiacines y envitar que escapen al exterior.
En el nùcleo del reactor se encuenta elcombustible nuclear,que consiste en un elemento de elevado peso
molecular,cuyo nùcleo atòmico puede ser desintegrado.
Las centrales nucleares
La posibilidad de producir y controlar una reacciòn nuclear en cadena mediante un reactor nuclear dio lugar a
que cientìficos y tècnicos de todo el mundo tratara de idear mètodos para aprovechar la gran cantidad de
energìa producia por este mètodo.Asì,pronto se pensò en su utilizaciòn para la producciòn de energìa
elèctrica,dado el incremento en el consumo de dicho tipo de energìa.De este modo hicieron las centrales
nucleares.La forma de producir electricidad teòricamente es simple.Bastarìa ùnicamente con introducir un
fluido en la vasija que contiene el material fisionable,la energìa producida calentarìa este fluido,que se harìa
circular por medio de bombas para transportar el calor al exterior.Este fluido se emplearìa luego para calentar
agua que alimentase a su vez una turbina,como ocurre en las centrales tèrmicas de carbòn o
fuel.Naturalmente,si elpropio fluido era agua,podrìa,si asì se deseaba,llevarse directamente a la turbina.
Sin embargo,esta teorìa que parece tan simple,resultaba difìcil de llevar a la pràctica,pues antes de poner en
funcionamiento una central seria necesario ideas todas aquellas medidas de seguridad que hiciera
pràcticamente imposible cualquier tipo de accidente.Por este motivo,tuvieron que pasar doce años de intensos
estudios desde que entrò en funcionamiento el primer reactor nuclear hasta que se inaugurò la primera central
destinado a la producciòn de electricidad.
2
La seguridad en el proyecto,construcciòn y explotaciòn de una central nuclear tiene como meta que no se
produzca el escape de productor radiactivos y de radiaciones para evitar daños al pùblico,al personal de
explotaciòn o el medio ambiente.
Las centrales se constituyen de acuerdo con el principio de seguridad a utilizar.
La seguridad de los centrales nucleares escriba no sòlo en poner todos los medios por evitar accidentes,sino
que,aùn en el supuesto de que seprodujeser,existen los sistemas e instalaciones necesarios para evitar que se
causen daño el pùblico.
Entre las medidas de seguridad empleados,se cita a continuaciòn las màs significativos.
−Selecciòn de un emplatamiento apropiado,teniendo en cuenta las caracterìsticas
gealògicas,sìtrica,hidrològicas y meteorològicas del mismo.
−Los productos radiactivos que se generan en el nùcleo estàn protegidos por tres barreras sucesivas que
impiden su liberaciòn directa al exterior.
−El fluido que se emplea para refrigerar el reactor y extraer la energìa producida en forma de calor posee
cierta radiactividad.
−Aùn en el caso hipotètico de un accidente existen sistemas de seguridad
que impiden que las consecuencias del mismo causen daños inaceptables.
−La central se protege contra posibles sabotajes y dispone de sistemas muy elaborados de protecciòn contra
incendios.
−La fabricaciòn de componentes y la instalaciòn y montaje se realiza de acuerdo con un prorama de garantìa
de calidad muy severo.
−Antes y durante el funcionamiento de la central,los diversos componentes se somete a pruebas para
comprobar que funcionar de acuerdo con lo previsto en el proyecto
−Antes de que la central comience a funcionar,se estudia el fondo radiològico de la zona.
3
Descargar