El Estado, bajo la intimación del castigo penal, conmina a... a pesar de que el mismo implique un exorbitante riesgo...

Anuncio
Heroísmo e imposición estatal del embarazo
Martes, 12 de Mayo de 2009 08:33
El Estado, bajo la intimación del castigo penal, conmina a llevar a término un embarazo,
a pesar de que el mismo implique un exorbitante riesgo para la vida de la madre, o bien,
que haya sido el fruto de una violación carnal.
Por Eduardo A.Chia; Ayudante de Derecho Constitucional y Derecho Penal
Universidad Andrés Bello.
El heroísmo es una cualidad atribuible a determinadas personas por sus
hazañas o virtudes y –por extensión–, también de sus acciones.
Es una bondad de vida especialmente loable que convierte a un sujeto en héroe
e ilustre.
A lo largo de nuestra historia y mitología nos encontramos con una gran
cantidad, desde héroes y heroínas bélicos, pasando por insignes aventureros
personificados en súper seres humanos con singulares atributos, incluso hasta
aquel individuo que pone en riesgo su vida para salvar a un indefenso en una
situación extrema. Los ejemplos de lo anterior son innumerables, desde el
bombero que combate el fuego hasta el carabinero que asiste un parto de
emergencia en un sistema de transportes.
Desde luego que es una aptitud propia de algunas personas, azarosa o
deliberadamente privilegiadas, que los hace dignos de admiración, veneración y
respeto por parte de la mayoría de los sujetos y entes que componen una
sociedad.
Nada hay de negativo o reprochable en el heroísmo.
Sin embargo, esta especial cualidad parece reprochable cuando es el Estado el
que compele y conmina a ser héroe, y más concretamente, bajo una amenaza de
sanción penal a quien no esté dispuesta a ser honrada como una heroína.
Y es precisamente esta la realidad que afecta a un número no despreciable de
mujeres a quienes el Estado, bajo la intimación del castigo penal, conmina a
llevar a término un embarazo, a pesar de que el mismo implique un exorbitante
1/2
Heroísmo e imposición estatal del embarazo
Martes, 12 de Mayo de 2009 08:33
riesgo para la vida de la madre, o bien, que haya sido el fruto de una violación
carnal.
Así entonces, la pregunta subyacente es la siguiente: ¿Es legítimo que el
Estado exija a algunos de sus ciudadanos la realización de actos heroicos?
¿Puede el Estado obligar a las mujeres a ser virtuosas?
En principio, una respuesta razonable atendería a rechazar semejante
manifestación de paternalismo. Sin embargo, la experiencia indica que en nuestro
país valoramos positivamente el heroísmo femenino.
A fin de cuentas, aquella mujer que autónomamente elije ser heroína (sin
intervención estatal), ciertamente será considerada digna de admiración, respeto
y veneración.
Leer más
- Elecciones parlamentarias: ¿cumplen los partidos con las
mujeres?
- La sociedad está más atenta a los derechos de la
mujer
2/2
Descargar