El Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet comprometió una serie... legislativos para mejorar la condición de las mujeres y avanzar en...

Anuncio
¿Qué pasó con las Leyes para mejorar la Condición de las Mujeres?
Domingo, 05 de Abril de 2009 18:34
El Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet comprometió una serie de cambios
legislativos para mejorar la condición de las mujeres y avanzar en equidad de género.
Sin embargo, pese a las buenas intenciones de la máxima autoridad, varias de las iniciativas
comprometidas no avanzan. Las razones para explicar este estancamiento son variadas.
Según expertos y expertas, sucede porque la tramitación de los proyectos de ley está ligada a
la decisión del Gobierno de solicitar al Parlamento que las trate con urgencia simple, suma
urgencia o discusión inmediata. En la Cámara de Diputados, si bien hay una Comisión de
Familia que discute algunas de estas iniciativas, interesa más la familia que las mujeres y los
partidos políticos, tanto de derecha como de izquierda han sido renuentes a abordar los
proyectos que favorecen la igualdad de las mujeres esgrimiendo razones electorales. Por otra
parte, la composición del Senado –36 hombres y sólo 2 mujeres- y la ausencia de una
Comisión especial que aborde estos temas, no contribuyen a que se dé prioridad para iniciar
alguna discusión legal en torno a estas temáticas. Las causas pueden ser diversas, pero lo
cierto es que hay, por lo menos, siete iniciativas de gran relevancia que duermen en el
Parlamento.
En el Senado, el proyecto que busca asegurar igualdad en las remuneraciones a hombres y
mujeres actualmente se encuentra con urgencia simple. En la misma situación –urgencia
simple- están el proyecto que permite usar el apellido de la madre y el que sanciona el
femicidio. En tanto, el proyecto de Reforma Constitucional para inhabilitar a condenados por
violencia intrafamiliar para postular a diputado o senador, descansa en su primer trámite
constitucional en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.
En la cámara de Diputados, el proyecto que busca la participación equilibrada de mujeres y
hombres en cargos de elección popular, está en el primer trámite constitucional. También en
esta etapa se encuentra el proyecto para modificar la discriminación que actualmente afecta a
las mujeres casadas bajo el régimen de sociedad conyugal y establece iguales derechos
respecto de la administración de los bienes. Para qué decir respecto del proyecto de Ley Marco
sobre derechos sexuales y reproductivos, que fue archivado sin discutirlo por la Comisión de
Salud de la Cámara de Diputados, en octubre pasado.
Este reportaje buscó conocer razones y motivos que expliquen el retraso y el estancamiento
en la discusión de leyes que apuntan a la equidad de género. Para ello, conversamos con:
-
Lorena Fríes, Presidenta de Corporación Humanas, Leer aquí
- José Antonio Viera Gallo, Ministro Secretario General de la Presidencia, Leer aquí
- Mariano Ruiz-Esquide, Senador de la República por el Partido Demócrata Cristiano, Le
er aquí
1/7
¿Qué pasó con las Leyes para mejorar la Condición de las Mujeres?
Domingo, 05 de Abril de 2009 18:34
- María Antonieta Saa, Diputada de la República por el Partido por la Democracia. Leer
aquí
Por Pilar Pezoa, Encargada de Medios del Observatorio de Género y Equidad
Lorena Fríes, presidenta de Corporación Humanas
{flv}lorena_fries{/flv}
De acuerdo con el balance periódico que realiza el Observatorio Parlamentario sobre
Derechos Humanos, ¿cuáles consideras que son las principales deudas que existen en
relación con los Derechos Humanos de las mujeres?
Creo que hay dos tipos de desafíos: aquellos generales, que afectan la protección de hombres
y mujeres, y otros que son específicos de las mujeres. Dentro del primero grupo estamos
hablando del conjunto de instituciones y de procedimientos destinados a defender los derechos
humanos de las personas, entre ellos, también los derechos de las mujeres. Eso tiene que ver
con asegurar la protección de los derechos respecto de las graves violaciones ocurridas en el
pasado, asegurar protecciones del derecho de las personas frente a los actos abusivos del
Estado y contar con un Instituto Nacional en materia de DD.HH. que haga las veces de ente
regulador autónomo.
Respecto de los DD.HH. de las mujeres, aún hay temas pendientes que no permiten que las
mujeres estén en igualdad de situación con los varones para el ejercicio de sus derechos. El
primero tiene que ver con garantizar un aumento de la participación de las mujeres en espacios
de poder. Al respecto hay proyectos de ley que se han incorporado a tramitación, pero que no
constituyen una urgencia para el Ejecutivo, pese a que este es un sello importante para el
Gobierno de la presidenta Bachelet. Es un tema central.
El segundo tema es la igualdad de derechos y obligaciones en el ámbito de la familia. Chile es
el único país de la región que todavía sostiene como régimen legal supletorio la sociedad
conyugal que es un régimen discriminatorio, porque impide a las mujeres administrar bienes
propios y bienes conyugales.
El reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos es otro tema, y dentro de ello, lo
que tiene que ver con la reposición de aborto terapéutico. Realizamos encuestas anuales a las
mujeres y sobre el 70% se ha manifestado a favor de la regulación del aborto en tres causales:
2/7
¿Qué pasó con las Leyes para mejorar la Condición de las Mujeres?
Domingo, 05 de Abril de 2009 18:34
aborto por riesgo de salud de la madre, el aborto genésico y cuando ha habido violación.
Está también el femicidio. Si bien parte del trabajo con el femicidio es más de prevención que
de judicialización, ya que se requiere un cambio cultural, que se obtenga la penalidad de los
varones es un aspecto importante.
Luego está la discriminación en el ámbito laboral, dentro de la cual aparece el tema de las
empleadas de casa particular. Si bien se logró avanzar al establecerse un sueldo mínimo para
las empleadas de casa particular, esto debiera homologarse a los contratos de trabajo y no
tener ninguna diferencia que hable de una desvalorización en el trabajo que ellas realizan. Por
último, y no menos importante, está la brecha salarial que muestra la necesidad de que las
mujeres se incorporen al trabajo en iguales condiciones que los varones, y en concreto, que se
dé a igual trabajo igual remuneración.
A tu juicio ¿Cuáles son las principales barreras que existen en el Parlamento para discutir y
aprobar leyes que apunten a la equidad de género?
La propia lógica del Congreso que está basada en la ley electoral y en la ley de partidos
políticos, establece siempre un empate, por lo que es muy difícil alcanzar mayoría para aprobar
este tipo de leyes.
Un segundo aspecto tiene que ver con los partidos políticos. Creo que son una traba para
avanzar en debates de la sociedad civil. Los partidos son la expresión más masculinizada de la
política y más excluyente de los intereses y necesidades de las mujeres.
Otro aspecto complicado es que todos los temas que tienen que ver con género y con derecho
de las mujeres terminan cayendo en la Comisión de Familia. Ahí se da una composición que
habla más de los derechos de la familia que los derechos de las personas al interior de la
familia.
3/7
¿Qué pasó con las Leyes para mejorar la Condición de las Mujeres?
Domingo, 05 de Abril de 2009 18:34
En el Senado no existe la Comisión de Familia
En el Senado, al igual que en la cámara de Diputados, hay una hipertrofia de la comisión
Constitución, Legislación y Justicia. No miraría mal que no haya una Comisión de la Familia,
porque eso permite permear y jugar con las distintas Comisiones. El problema es que tampoco
hay suficientes mujeres para que estén en todas las comisiones velando por los intereses de
género. Eso nos retrotrae al problema inicial: garantizar a las mujeres un espacio en los
ámbitos de representación.
¿Existe entre los y las parlamentarios/as un compromiso efectivo con la equidad de género?
¿Qué estrategias sugieres para un avance mayor?
Creo que individualmente puede haber compromiso entre parlamentarios y parlamentarias,
pero la lógica de respuesta hacia los partidos hipoteca esa posibilidad. No existe tampoco una
bancada de mujeres, que en el primer gobierno de la Concertación sí existió. Esa es una deuda
de las propias parlamentarias hacia la ciudadanía para empujar estos temas.
Durante el período de la Presidenta Bachelet, ¿cuál consideras que ha sido el mayor logro en
materia legislativa en cuanto a avanzar en equidad de género y cuál la deuda más significativa
con las mujeres? El mayor logro tiene que ver
con la Reforma Previsional y todo lo que eso trae aparejado con la consigna de
co-responsabilidad entre el ámbito laboral y familiar.
El mayor déficit es el que tiene que ver con garantizar la participación de las mujeres en
espacios de poder. Creo que hay que presionar para que sea imposible para un próximo
gobierno dejar este tema fuera. La idea es politizar el tema y condicionar el voto.
José Antonio Viera Gallo, Ministro Secretario General de la Presidencia
{flv}viera_gallo_ok{/flv}
Al iniciarse el último año de gobierno de la Presidenta Bachelet, ¿cuáles son las prioridades
legislativas del gobierno para avanzar en los compromisos asumidos por la Presidenta
Bachelet en su programa de Gobierno?
El Gobierno ha definido las siguientes prioridades legislativas en materia de género: el
proyecto de ley que sanciona el femicidio y aumenta las penas a este delito (2° trámite,
Comisión de Constitución del Senado); en segundo lugar, el proyecto de ley que modifica el
4/7
¿Qué pasó con las Leyes para mejorar la Condición de las Mujeres?
Domingo, 05 de Abril de 2009 18:34
Código del Trabajo, resguardando el derecho a la igualdad en las remuneraciones entre
hombre y mujeres. (2° trámite, Senado).
Asimismo está el proyecto de ley que modifica el Código Civil y otras leyes complementarias
en materia de sociedad conyugal o comunidad de gananciales, otorgando a la mujer y al
marido iguales derechos y obligaciones (2° trámite, Senado), y el proyecto de ley que modifica
las normas sobre cambios de apellidos (2° trámite, Senado).
Por otra parte, es importante destacar también el impulso que el Gobierno le ha dado al
proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación que contempla el género entre
sus elementos.
¿Qué estrategia tiene el gobierno para que avancen las iniciativas pendientes y se conviertan
en leyes?
A partir del uso de las urgencias y de una adecuada coordinación con los presidentes de las
Comisiones respectivas, el Gobierno buscará darle un nuevo impulso en los meses siguientes
a las prioridades ya mencionadas, considerando que en período electoral los parlamentarios
son más sensibles al voto ciudadano, lo que crea un ambiente favorable a las reformas.
Durante el período de la Presidenta Bachelet, ¿cuál considera que ha sido el mayor logro en
materia legislativa en cuanto a avanzar en equidad de género y cuál la deuda más significativa
con las mujeres?
El mayor logro: haber logrado un amplio consenso legislativo de rechazo a la violencia contra
la mujer y contra la discriminación salarial que les afecta. La reforma previsional, que a través
de pensión básica solidaria y el bono por hijo nacido, beneficia en especial a gran número de
mujeres.
La mayor deuda: no haber logrado avanzar en el proyecto de ley que incentiva la participación
política de la mujer.
Mariano Ruiz-Esquide, Senador demócrata cristiano de la República
5/7
¿Qué pasó con las Leyes para mejorar la Condición de las Mujeres?
Domingo, 05 de Abril de 2009 18:34
{flv}Mariano_Ruz_Esquide{/flv}
¿Cuáles son las principales barreras que existen en el Senado para discutir
y aprobar leyes que resguarden los Derechos Humanos de las mujeres o apunten a la equidad
de género?
Diría que no hay barreras en el Senado. Lo que hay es una sobre carga de proyectos que no
siempre estamos en condiciones de sacarlos todos al mismo tiempo. Pero hemos aprobado
una gran cantidad de cosas en favor de la mujer. Acabamos de aprobar una propuesta que
significa mejorar las rentas de las niñas que trabajan en las casas.
Las mayores dificultades sobre este tema provienen porque el Gobierno no le pone urgencia o
no toma en cuenta las opciones que se le proponen. Por ejemplo, la ley de lactancia materna:
favorece a la mujer, pero el Gobierno no lo considera. No hay reciprocidad del Gobierno para
entender también que cuando los parlamentarios les piden algo en relación a las mujeres
deben considerarlo.
¿Cuál es la dinámica de debate cuando se presentan estas iniciativas? ¿Cómo son abordadas
por el Senado?
La dinámica del debate es la misma que tienen todos los proyectos en el Senado, dependen
de las urgencias y eso depende del Gobierno. Por lo tanto, si quieren que andemos más
rápido, que el Gobierno nos ponga urgencia.
Le reitero que hay una disposición permanente a resolver los temas de las mujeres; pero
también debemos entender que hay que hacer leyes razonables, y no leyes multiplicadas, es
decir,para cada problema una ley.
¿Cree que se ha ideologizado el debate en la agenda legislativa de equidad de género?
No. En general es un debate transversal, salvo lo que se refiere a temas de aborto.
6/7
¿Qué pasó con las Leyes para mejorar la Condición de las Mujeres?
Domingo, 05 de Abril de 2009 18:34
¿No
Constitucional,
cree
que
las
hablan
opiniones
de
una
ideologización
presidente
del
del
Senado
debate?
respecto
a
que
puede
recurrir
alla
Tribunal
visión
dispuesto
El
aborto
de
género.
es
responder
un
No
ser
ideologizado
yyla
dar
partidario
visto
bueno
del
respecto
aborto,
aBachelet
los
de
derechos
como
las
visiones
es
mi
de
caso,
las
que
se
no
tengan;
significa
pero
que
esa
no
estaré
no
es
una
remuneraciones
del
vuelvo
No
padre
deja
amujeres?
de
insistir,
ya
el
sorprender
que
si
aurgencias,
sanciona
hombres
queremos
que
haya
el
darle
mujeres,
femicidio
muchos
urgencia
el
que
que
proyectos
debemos
se
establece
encuentren
como
pedirle
que
el
estancados
el
que
al
apellido
Gobierno
busca
de
en
asegurar
que
la
el
madre
Senado…Le
lo
haga.
anteceda
de
discusión
A
su
juicio,
de
¿Qué
proyectos
lugar
de
ocupan
ley?,
¿cuáles
estas
iniciativas
son
las
leyes
cuando
que
llega
primero
el
momento
se
abordan?
de
priorizar
la
degeneración
económicos.
movimientos
necesario
en
cambio,
un
de
sobre
económicos,
Como
debate,
las
plutocrática
economía
estamos
en
dos
de
eso
pero
podemos
en
o
la
es
tres
sociedad
una
el
lo
patadas,
Senado
que
plutocracia,
estar
abre
chilena.
discutiendo
tiene
el
vota
debate.
donde
una
“y
predilección
chao”,
lo
tres
Por
que
meses.
ejemplo,
para
por
qué
Eso
resolver
es
vamos
educación
es
la
propio
plata
a
los
discutir
yigualdad
temas
de
los
es
más;
Y
en
esta
especie
de
ranking
de
prioridades
temáticas,
¿qué
tema
vendría
en
segundo
lugar?
laDepende
Primero
Constitución,
lo
económico
ytema
el
resto
punto.
viene
Es
todo
así.
en
Segundo,
una
chimullina
las
reformas
toda
junta.
ymujeres.
temas
que
tienen
que
ver
materia
con
Durante
las
legislativa
el
período
en
de
cuanto
Presidenta
ase
avanzar
Bachelet,
en
equidad
¿cuál
de
considera
género
yimporta
que
cuál
ha
laen
sido
deuda
el
mayor
más
significativa
logro
en
mujer
Lo
más
como
importante
eje
central,
es
que
junto
laydel
con
Presidenta
el
empleo.
Más
allá
ha
planteado
del
detalle,
el
eso
tema
es
de
lo
importante.
los
derechos
decon
la al
consideración
la
mayor
deuda
que
su
es
debate
la
inició
como
en
es
el
la
violencia
del
intrafamiliar,
ex
presidente
tomando
Aylwin.
eso
sí
en
María
Antonieta
Saá,
Diputada
de
la
República
por
el
Partido
por
Democracia
{flv}Mar_a_Antonieta_Saa{/flv}
¿Cuáles
resguarden
son
las
los
principales
derechos
barreras
humanos
que
de
existen
las
mujeres
en
el
o
Senado
apunten
para
ala
la
discutir
equidad
yde
aprobar
de
género?
leyes
senadores
que
una
La
principal
existen
misoginia.
Derechos
barrera
existen
es
Humanos
elinjusticia,
desconocimiento
derechos
de
las
humanos
mujeres;
ygobierno
la
de
poca
es
las
más,
mujeres.
conciencia
no
saben
Ellos
de
que
no
mayoría
tienen
existen
idea,
de
las
los
mujeres.
no
saben
por
¿Cuál
el
Senado?
es
lade
dinámica
de
debate
cuando
se
presentan
estas
iniciativas?
¿Cómo
son
abordadas
desconocido,
Las
dinámicas
yque
son
por
lo
de
tanto,
una
incomprensión
sus
respuestas
total,
son
porque
totalmente
es
hablarles
conservadoras.
en
un
lenguaje
¿Cree
que
se
ha
ideologizado
el
debate
en
la
agenda
legislativa
de
equidad
género?
Está
izquierda
las
ideologizado
mujeres
no
que
tienen
porque
está
ninguna
ahí
los
-que
conservadores
conciencia.
por
lo
demás
El
creen
Senado
son
muy
que
chileno
pocasesto
es
es
tiene
un
un
invento
drama.
conciencia
de
Además
la
de
izquierda,
género.
ninguna
yEs
los
nosotras.
salen
de
Se
izquierda.
pueden
soluciones
En
aprobar
algunas
absolutamente
leyes,
leyes,
pero
la
de
al
miopes
violencia
final
muchas
por
intrafamiliar,
esta
de
falta
ellas
de
algo
no
conciencia,
se
se
aprueban
ha
avanzado,
en
particular
como
pero
quisiéramos
por
de
la
repente
gente
tremendo
Lo
ideal
sería
escollo.
que
llegaran
al
Senado
mujeres
con
conciencia
de
género,
pero
eso
es
un
partidos?
¿Cómo
llegamos
al
Senado,
si
tenemos
plata,
apoyo
ylas
recursos
de
los
A
su
juicio,
de
¿Qué
proyectos
lugar
de
ocupan
ley?,
¿cuáles
estas
iniciativas
son
las
leyes
cuando
que
llega
primero
el
momento
de
priorizar
la
discusión
Senado.
proyectos
podemos
En
general
Está
hablar
sobre
porque
las
archivada.
prioridades
la
de
siempre
comunidad
proyectos
Incluso,
hay
legislativas
de
otra
bienes
“segunda
con
prioridad
la
en
gestión
para
materia
categoría”.
como
elpatrocinó
del
patrimonio
de
educación,
Gobierno
género
matrimonial,
van
se
demoran
quedando
ymateria
economía.
lleva
en
al
aprobar
3ymás
margen.
ó
4Pero
años
los
aún
La
en
así
Durante
el
período
de
la
Presidenta
Bachelet,
materia
con
las
mujeres?.
legislativa
en
cuanto
a
avanzar
en
equidad
¿cuál
de
considera
ysalud
que
cuál
ha
laabordan?
sido
deuda
el
mayor
significativa
logro
logramos
de
lo
casi
que
Presidenta
ha
sacar
hecho
los
proyectos
el
en
son
tema
violencia
más
de
están
en
la
el
intrafamiliar,
violencia
detenidos.
Ejecutivo
porque
que
las
salas
en
elno
Legislativo,
cunas,
el
etc.;
Sernam;
respecto
pero
En
pero
en
términos
de
en
general
legislativa,
mujeres.
legislativos,
los
logros
Todo
Creo
que
la
deuda
más
importante
el
tema
de
los
derechos
reproductivos
sexuales,
pesar
la
legalidad,
no
Presidenta
tenemos
se
un
marco
por
jurídico,
eso
en
son
un
sólo
decretos
Presidencial.
presidenciales.
Desde
punto
de
vista
aen
de
Lea
además:
La
sociedad
está
más
atenta
aes
los
derechos
de
las
mujeres
, se
Cecilia
Medina
Tareas
pendientes
de
la
transición
democrática
,género
Lidia
Casas
-latodos
Dime
como
legislas
y jugó
te
diré
quién
eres
, Decreto
Carolina
Carrera
7/7
Descargar