En definitiva, por cada cinco hombres, hay sólo una mujer... subrepresentada a más de la mitad de la población y...

Anuncio
En el Parlamento #faltalaotramitad
Lunes, 26 de Agosto de 2013 14:25
En definitiva, por cada cinco hombres, hay sólo una mujer candidata, lo que deja
subrepresentada a más de la mitad de la población y del padrón electoral: las mujeres.
Por Carolina Carrera, Presidenta de Corporación Humanas
Inscritas las candidaturas parlamentarias en el Servicio Electoral, nuevamente se evidencia lo
que ha sido una tendencia de los procesos electorales recientes y que las organizaciones de
mujeres venimos advirtiendo hace ya un tiempo: la baja presencia de mujeres candidatas en
las plantillas, la que en esta ocasión bordea apenas el 18%.
"El que tiene, mantiene" ha sido una vez más la lógica que se ha impuesto en las principales
coaliciones políticas y como el Parlamento está compuesto casi mayoritariamente por hombres,
así se mantendrá luego de las próximas elecciones. En definitiva, por cada cinco hombres, hay
sólo una mujer candidata, lo que deja subrepresentada a más de la mitad de la población y del
padrón electoral: las mujeres.
Mucho se ha sostenido que, de forma inédita, estas elecciones presidenciales tendrán a tres
mujeres candidatas: Bachelet, Matthei y Miranda, lo que daría cuenta de una supuesta
evolución en la cultura política de este país, que estaría valorando habilidades de liderazgo
más propias de las mujeres.
1/3
En el Parlamento #faltalaotramitad
Lunes, 26 de Agosto de 2013 14:25
Sin embargo, basta revisar la nómina de candidatos/as a las parlamentarias del 2013 y la de
las municipales del año pasado, para confirmar que las cúpulas partidarias están lejos de
representar en sus plantillas la proporción de sus militantes mujeres.
Como para que entre una mujer o un joven al Parlamento tiene que salir un hombre,
difícilmente las dirigencias partidarias, que también son masculinas, van a permitirlo.
En proporción al total de candidatos, tanto la Alianza como la Nueva Mayoría presentan un
15% de mujeres al Senado (3 mujeres de un total de 20 candidatos, en cada una de las
coaliciones); y a nivel de diputados/as, la Alianza va con un 20,8% de candidatas (25 de 120) y
la Nueva Mayoría con 12,8% (15 de 117).
En total, la Alianza lleva un 20% de candidatas a parlamentarias (28 de 140) y la Nueva
Mayoría 13,1% (18 de 137). Los partidos de ambas coaliciones que menos mujeres llevan al
Parlamento son el PRSD (8,3% con una mujer de un total de 12 candidatos), la DC (14%, con 6
de 43), el PPD (15%, con 4 de 27), UDI (18%, con 10 de 55), PS (18%, con 6 de 34), RN (22%,
con 15 de 69), PC (25%, con 2 de 8).
Por su parte, el Pacto "Si tú quieres Chile cambia" -conformado por el Partido Progresista
(PRO), el Partido Liberal (PL) y el Movimiento Socialista Allendista (MSA)- presenta 15,2% de
candidatas (11 de 72).
En el caso del Pacto Nueva Constitución -Partido Igualdad y Partido Ecologista-, la
representación de mujeres alcanza el 26% (13 de 50). El PRI lleva un 30,7% de candidatas (8
de 26) y el Partido Humanista 18,3% (13 de 71) y los independientes 16,6% (2 de 12).
Tanto el PRO, como el PL, MSA, PRI e independientes no presentan ninguna mujer al Senado.
A ello hay que agregar que un abrumador 76% de los actuales parlamentarios van a la
reelección (impidiendo la entrada de nuevos actores al sistema), el perfil de los candidatos
parlamentarios es masculino y con una edad promedio de 48 años, habiendo diputados y
senadores que llevan más de 20 años en el Congreso y que apuestan por su séptima
reelección. Las mujeres y los jóvenes seguirán siendo contados/as con los dedos, mientras no
2/3
En el Parlamento #faltalaotramitad
Lunes, 26 de Agosto de 2013 14:25
haya límite a la reelección.
Bajo el promedio regional
En la actual conformación del Poder Legislativo las mujeres alcanzan sólo un 13% en la
Cámara Alta y un 14% en la Cámara Baja, cifras muy por debajo del promedio regional que
supera el 20%, y que claramente no variarán demasiado con la subrepresentación de mujeres
en las plantillas recién inscritas.
Sabemos que el déficit de mujeres en el Parlamento responde -entre otros factores- a la falta
de oportunidades que genera el actual sistema electoral chileno, que incide significativamente
en las posibilidades de las mujeres de ser electas.
Por ello Corporación Humanas y otras organizaciones feministas y de mujeres, impulsan la
campaña #faltalaotramitad, que propone el fin al sistema binominal; una Nueva Constitución
Política; leyes para la igualdad; partidos políticos democráticos, transparentes y paritarios; y
financiamiento público preferencial a campañas de mujeres.
Apostamos por un Congreso Representativo y Paritario, para que a nuestra democracia no le
falte la otra mitad.-
3/3
Descargar