La Alquimia

Anuncio
Colegio Antil Mawida
Depto. De Ciencias
Profesora: Paola Hernández
Guía de trabajo Pedagógica.
Nombre alumno:
Curso: 3 año medio
Unidad N° 1
Sub Unidad
Objetivos
Orígenes de la química
Rol de la alquimia en el desarrollo posterior de la química.
Conocer los fundamentos alquimistas y sus aportes para el
desarrollo de la química
La Alquimia.
En la Edad Media, y especialmente en el período del 400-1000,
conocido por la Edad Tenebrosa, la preocupación teológica llena los espíritus
y únicamente hacia el siglo VII empieza a adquirir la Ciencia entre los
árabes una cierta importancia. Los conocimientos químicos aprendidos de
los egipcios y las ideas filosóficas heredadas de los antiguos a través de la
Escuela alejandrina dieron a la alquimia en manos de los árabes, y después
en toda Europa, una significación especial.
Los alquimistas consideraron los metales como cuerpos compuestos
formados por dos cualidades-principios comunes, el mercurio, que
representaba el carácter metálico y la volatilidad, y el azufre que poseía la
propiedad de combustibilidad. En el curso del tiempo se unió un tercer
principio, la sal, que tenía la propiedad de la solidez y la solubilidad. Estos
tres principios o elementos, los llamados «tría prima» de los alquimistas
substituyeron en la Edad Media a los elementos aristotélicos, y aunque al
principio tuvieron un carácter abstracto, fueron considerados más tarde
como materiales. Consecuencia inmediata de su pensamiento fue para los
alquimistas la posibilidad de la transmutación de los metales innobles en
nobles y, concretamente, la conversión del plomo, mercurio u otros metales
corrientes en oro.
Esta transmutación, conocida como la «Gran Obra», debía realizarse
en presencia de la «piedra filosofal» cuya preparación fue la tarea primera
de los alquimistas. En el siglo XIII se extendió el objetivo de la alquimia al
buscar el «elixir filosofal o de larga vida», imaginado como una infusión de la
piedra filosofal, el cual debía eliminar la enfermedad, devolver la juventud,
prolongar la vida e incluso asegurar la inmortalidad. Se comprende que los
alquimistas viejos dedicasen sus últimas fuerzas a la consecución de este
sueño.
Hoy conocemos que el problema de los alquimistas no era en esencia
absurdo, aunque sí por la enorme desproporción entre los medios de que
disponían y los que serían necesarios. La producción artificial del oro para la
ciencia del Medioevo era un simple problema de técnica como puede serlo la
del diamante para nosotros o la fabricación de albuminoides.
La Alquimia fue, en general, una práctica secreta debido a los
hombres que la relacionaban con la magia y a causa de Dios, pues los
alquimistas se creían los elegidos para ser depositarios de la verdad y por
ello no debían divulgar sus conocimientos. Escribieron en un lenguaje
hermético describiendo más bien operaciones qué hechos y haciendo uso de
signos y símbolos. Un libro de alquimia, el Liber Mutus, no contiene ningún
texto sino quince grabados, en su mayoría ininteligibles, para hacer conocer
la preparación de la piedra filosofal.
Para un iniciado, un dragón que se muerde la cola es la imagen de la
unidad de la materia, un pájaro que levanta el vuelo es la sublimación, y un
pájaro que desciende a tierra es la precipitación. Un toro o un león
simbolizan la tierra, un águila el aire, una ballena el agua y un dragón o una
salamandra el fuego. Cuando GEBER escribe “envíame los seis leprosos que
yo los curaré”, hay que adivinar que los seis leprosos son los seis metales no
nobles y que su curación consiste en su transmutación en oro. Obligados a
escribir en un estilo alegórico, confuso y lleno de Misterio, y ofuscados por
un exceso de dogmatismo filosófico, no es de extrañar que la Alquimia
progresase muy lentamente.
Los trabajos de los alquimistas, aunque infructuosos en el
descubrimiento de la piedra filosofal y del elixir de larga vida, y estériles,
por tanto, en la consecución de la «Gran Obra», produjeron indudables
progresos a la química del laboratorio, puesto que prepararon un gran
número de nuevas substancias, perfeccionaron muchos aparatos útiles y
desarrollaron técnicas que constituyen la base de la subsiguiente
investigación.
La
alquimia
árabe
aparece
con
su
más
brillante
cultivador GEBER (Abou Moussah Diafar al Sofi Geber), que parece vivió y
murió en Sevilla hacia finales del siglo VIII y fue uno de los sabios más
grandes del mundo. GEBER escribió numerosas obras y entre ellas la Summa
Perfectionis, el tratado de Química más antiguo que se conoce. Posteriores
a GEBER son RHASÉS 0 RAZÉs (siglo X), AVICENA (siglo XI), cuyo
prestigio fue inmenso como alquimista, filósofo, astrónomo, matemático y,
sobre todo, médico, y AVERROES (1126-1198), nacido en Córdoba, célebre
por sus comentarios sobre ARISTÓTELES y que ejerció un gran influjo en
el pensamiento medieval. Se reconoce a los árabes el preparar la sal
amoníaco, el aceite de vitriolo (ácido sulfúrico), el agua fuerte (ácido
nítrico), el agua regia, ciertos sulfuros metálicos, varios compuestos de
mercurio y arsénico, y la preparación del espíritu de vino (alcohol).,
Hasta las Cruzadas el árabe fue la lengua exclusiva de la Ciencia, y
Córdoba el foco de la cultura. La reconquista de Toledo en 1085 y la
creación de su Escuela de Traductores lleva a esta ciudad a los estudiosos
del mundo latino para aprender árabe y tomar contacto con la nueva
ciencia. Los siglos X, XI y XII, de total postración científica en el mundo
occidental, fueron los más florecientes para la ciencia española (arábigajudaica-cristiana), la cual, al difundirse a toda Europa, originó en el siglo
XIII un poderoso resurgimiento científico en el que la Alquimia adquiere
una extensa significación.
Entre los alquimistas de Occidente hay que destacar en primer lugar,
cronológicamente y por su sabiduría, a SAN ALBERTO MAGNO (1193 o
1206-I280), dominico alemán, llamado el Doctor Universal- y considerado
como el ARISTÓTELES de la Edad Media, y de los pocos que en esta época
se dedicaron a observar por sí mismos a la Naturaleza. Profesó en -París con
un éxito tan extraordinario que tenía que dar sus lecciones al aire libre,
pues
ninguna
sala
podía
contener
a
sus
discípulos
y
admiradores. En I248 volvió a Colonia y fue obispo de Ratisbona de 1260
a I262.
Se debe a SAN ALBERTO la preparación de la potasa cáustica
mediante la cal, procedimiento que aún se practica en los laboratorios.
Describe con exactitud la afinación del oro y de la plata mediante
copelación con plomo, establece la composición del cinabrio, señala el efecto
del calor sobre el azufre y emplea por vez primera la palabra afinidad en el
sentido usado hoy día al decir que «el azufre ennegrece la plata y abrasa en
general a los metales a causa de la afinidad natural que tiene por ellos».
Explica en sus obras la preparación de la cerusa y del minio, y la de los
acetatos de cobre y plomo; expone la acción del agua fuerte (ácido nítrico)
sobre los metales, y señala, el primero, la separación mediante ella del oro y
de la plata en las aleaciones preciosas. En sus escritos se manifiesta
enemigo de la ciencia secreta, y cuando se le ve sostener que el oro de los
alquimistas no es el oro puro y que el cuerpo obtenido exponiendo el cobre a
los vapores de arsénico no es la plata, SAN ALBERTO adquiere categoría de
precursor. En su tratado De Alchimia expone las condiciones que debe
reunir un alquimista, y que en su casi totalidad pueden aplicarse a los
químicos actuales.
Contemporáneo de SAN ALBERTO es el inglés ROGER BACON (I2I4I294), fraile franciscano que profesó en París y en Oxford, y la más vasta
inteligencia que ha tenido Inglaterra. En su obra Speculum alchimiae alude a
un aire que es alimento del fuego y otro que lo apaga, habla de una llama
producida al destilar las materias orgánicas y vulgariza el empleo de la
pólvora. Defendió la experimentación y combatió con tesón
a ARISTÓTELES. Fue también un gran físico cuyos trabajos en el campo de
la Óptica fueron muy notables.
Debe también mencionarse a SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225I274), el Doctor Angélico, discípulo de SAN ALBERTO en Colonia, que
escribió un tratado sobre la esencia de los minerales y otro sobre la piedra
filosofal; RAMÓN LULL o RAIMUNDO LULIO (I235-I3i~5), el Doctor
Iluminado, fogoso alquimista y apóstol español, de Mallorca, que escribió
numerosas obras e hizo escuela entre los alquimistas al fijar la atención
sobre los productos volátiles de la descomposición de los
cuerpos; ARNALDO DE VILANOVA (1245-1314), médico alquimista catalán,
cuyas obras publicadas dos siglos más tarde ejercieron una gran influencia;
Nicolás FLAMEL (1330-1418), francés, que consiguió enormes riquezas y que
hizo creer a sus contemporáneos que había descubierto el secreto de la
piedra filosofal; y el monje benedictino alemán Basilio VALENTIN (siglo
XV), de cuya existencia real se duda en la actualidad, autor de varias obras,
siendo la más conocida El Carro Triunfal del Antimonio.
Guía de trabajo:
1.- Define el concepto de “elemento” según los alquimistas. ¿cuántos elementos básicos
reconocian?
2.- Compara esta concepción con la concepción moderna de “elemento”
3.- Según el texto y de lo que has averiguado responde:
a) ¿Los Alquimistas reconocen a los 4 elementos de Aristóteles?
b) Con qué teoría de la materia se asemeja más, ¿con la Aristotélica o la Demócrito?
c) Respecto de las búsquedas de los alquimistas ¿qué aportes reconoces en el desarrollo de la
química moderna?
Descargar