Propuesta resoluciones sobre equivalencias - 31octubre2012 (.pdf)

Anuncio
Montevideo, 30 de octubre de 2012
Sres y Sras Consejeros/as
En el año 2013, a partir de la Resolución del Consejo 36 del 3/10/12, se implementará en
forma global el Nuevo Plan de Estudios, lo cual implica que aquellos estudiantes de
generación de ingreso 2012 o anteriores podrán optar por mantenerse en el Plan 1988 o
cambiarse al Plan 2013.
Para ello es preciso ajustar, por una parte, una tabla de razonable equivalencia entre el Plan
1988 y el Plan 2013 que permita considerar como se acreditarán los cursos aprobados por
cada estudiante. Por otra parte, una tabla de equivalencias que explicite los cursos de plan
2013 que serán equivalentes para quienes se mantengan en el plan 1988. Asimismo, para
este primer periodo de transición de cambio de Plan, será necesario tomar algunas
disposiciones transitorias que faciliten tales cambios.
Por la presente hacemos llegar
una primer tabla de equivalencias, con propuesta de
vigencia hasta el 2017, es decir, que sea orientativa hasta que se realice el primer egreso por
el plan 2013. Se presenta a continuación el detalle de los criterios utilizados, una propuesta
de tabla de equivalencias, consideraciones a tener en cuenta para los cambios de plan y,
finalmente, una propuesta de sugerencias de disposiciones transitorias para el año 2013.
I- Sobre los criterios:
Para realizar la tabla de equivalencias se tomaron los siguientes criterios:
i)Realizar una tabla de equivalencias que permita que la totalidad de los cursos aprobados
por los estudiantes hasta el momento les sean reconocidas como créditos válidos para el
Plan 2013.
ii) Establecer una primer estimación de los créditos equivalentes de los cursos del Plan 1988.
Para ello es necesario considerar que el plan 1988 tiene una estimación de carga horaria de
cada curso, que considera principalmente la carga horaria presencial. Como criterio general
se ha tomado la carga horaria del plan y, de acuerdo a los orientaciones generales de
créditos, se ha establecido además un estimado de la carga no presencial.
iii) Considerar las variaciones históricas de Planes bienales y modalidades de cursada. A
medida que el plan 1988 se fue desarrollando se fueron dando variantes en las modalidades
de cursada,y, por ende, en sus contenidos y su carga horaria. A modo de ejemplo, si bien la
propuesta inicial del Plan 1988 equivalía a unos 400 créditos, en la actualidad para el plan
1988 la estimación es de más de 500 créditos. Respecto a este punto el criterio utilizado por
la Comisión fue considerar las diferentes modalidades vigentes y contemplar la modalidad de
cursada con mayores estudiantes inscriptos, de modo de realizar una estimación lo más
general posible.
A modo de ejemplo, para un curso que implica una modalidad de cursada en teóricos o
reglamentada en seminarios, con una relación de 80 y 20 % respectivamente, se ha
considerado la carga general del curso en base a la modalidad teórica.
iv) Por último, entendiendo que se está en una transición, se establece una tabla de
equivalencias que contemple que un estudiante al cambiar de plan no cumplirá con la
totalidad de los requisitos del plan 2013, sino que con un criterio de razonable equivalencia
académica y de dedicación horaria pueda terminar su cursada en el Plan nuevo.
Es importante destacar que no se pretende establecer que los cursos equivalentes sean
análogos, sino que sus objetivos de aprendizaje sean razonablemente equivalentes.
De igual forma, algunos cursos del Plan 2013 que no tienen su equivalente en el Plan 1988
no serán solicitados a aquellos estudiantes de generaciones anteriores al 2013, entendiendo
que esos objetivos de aprendizaje han estado contemplados en la formación general del plan
1988 realizada hasta el momento por el estudiante o que será compensado por los cursos
que aún le resta realizar en el nuevo plan. A modo de ejemplo, la Unidad Curricular
Herramientas para el trabajo intelectual no tiene equivalencia en el Plan 1988. Sin embargo,
se han realizado en 2011 y 2012 dos ediciones de un curso extracurricular similar
(Herramientas Informáticas para la producción intelectual), que ha sido realizado por un 60 %
de cada generación de ingreso. Asimismo, se entiende que para aquellos estudiantes de
generaciones anteriores que han podido avanzar en su tránsito por la licenciatura, son
competencias adquiridas.
II- Se adjunta la propuesta de tabla de equivalencias (Anexo I).
III- Consideraciones generales de uso de la tabla de equivalencias para cambios del Plan
1988 al Plan 2013
Estas consideraciones se inspiran en las resoluciones tomadas en su momento para el
cambio de Plan EUP y Psicología Infantil a Plan 1988. Se sugiere al Consejo aprobar las
siguientes consideraciones para este cambio de Plan.
Para aquellos estudiantes que opten por cambiarse al plan 2013:
a)Para que un curso se considere aprobado y se le acredite para el plan 2013 al estudiante,
el mismo deberá constar con aprobación del curso y el examen o, si se exoneró el examen
debido a la nota de aprobación del curso. Aquellos cursos de Plan 1988 de los que no consta
aprobación del examen correspondiente, se constituye como curso pendiente y deberá
rendirse el examen si se desea acreditarlo en el Plan 1988.
b)Estarán bajo el Reglamento General de Estudio del Plan 2013, así como las resoluciones
del Consejo que lo complementan.
Para aquellos estudiantes que opten por mantenerse en el Plan 1988
a) Estarán bajo el Reglamento General de Estudio del Plan 1988, así como las resoluciones
del Consejo que lo complementan. A modo de ejemplo siguen vigentes los requisitos de
pasaje de Ciclo, la modalidad de inscripción a Opción Servicios, etcétera.
b)Tendrán derecho a presentar los programas de las materias que tienen pendientes y ser
evaluados de acuerdo a los mismos o podrán asimismo renunciar a este derecho y solicitar
ser evaluado por el programa actual, en el caso de que existan cursos del Plan 2013
asimilables a los cursos del plan cursado por el /la estudiante.
c) Dado que ya no se dictarán los cursos de las materias del Plan 1988, el/la estudiante no
tiene necesidad de ganar el curso de aquellas materias que le hayan quedado pendientes.
Por lo tanto, puede presentarse a rendir examen de cualquier materia pendiente de su plan,
la hubiera cursado - o no - en su oportunidad
d) El Consejo de la Facultad asignará a los equipos docentes actuales la evaluación de los
estudiantes que tengan materias pendientes, de acuerdo con las tablas de “razonable
equivalencia” que se presentan en este documento. Por su parte, el/la estudiante podrá
acordar con el equipo docente la mejor forma de prepararse para aprobar el examen de su
asignatura pendiente. Se sugiere que - en cada caso - el/la estudiante evalúe con la UAEn y
con el equipo docente que le tomará el examen, lo más oportuno y adecuado a su caso y a
la naturaleza de las materias pendientes de aprobación.
IV)Sobre las disposiciones transitorias:
Para facilitar la transición algunos cursos señalados como obligatorios en el Plan 2013 no se
exigirán a los estudiantes que soliciten cambio al Plan 2013 desde el Plan 1988 durante el
año lectivo 2013. A saber:
a) La Unidad Curricular Herramientas para el trabajo intelectual no será exigida como
obligatoria.
b)Las Unidades Curriculares Metodología General de la Investigación, Métodos y Técnicas
Cualitativas y Cuantitativas no serán exigidas como obligatorias, solicitando en cambio que el
estudiante realice cursos optativos/electivos metodológicos por un valor total de 15 créditos,
acorde a su formación actual y su itinerario proyectado.
c)La Unidad Curricular Articulación de Saberes II-Género y Derechos Humanos no será
exigida como obligatoria, solicitando en cambio que el estudiante realice un curso
optativo/electivo de 5 créditos que cumpla con los Objetivos de Aprendizaje de esta Unidad
Curricular. A los efectos de orientar al estudiante se confeccionará una lista de cursos
optativos y electivos que cumplan con estos requisitos.
d)En lo que respecta a la Unidad Curricular Diseño de Proyectos, para aquellos estudiantes
que
se
encuentren en condiciones de cursar en el próximo año Proyecto/Pasantía,
realizarán el diseño de un proyecto, en dicho marco, con lo que realizarán la acreditación
correspondiente. Para complementar esta acreditación se confeccionará una lista de
proyectos concursables de la universidad que podrán acreditarse para esta Unidad
Curricular.
Finalmente, algunos cursos previstos con determinado orden cronológico para la generación
de ingreso en 2013, podrán ser tomados en otro orden por aquellos estudiantes que hayan
realizado el cambio, de modo de facilitar su tránsito por el nuevo plan.
Sin más saluda atentamente,
Por Comisión Implementación:
Descargar