EMILE DURKEIM 1858−1917

Anuncio
EMILE DURKEIM 1858−1917
Al igual que Comte defendió el carácter científico de la sociologia. Dentro de la tradición positivista francesa,
Durkheim pensaba que era legítimo emplear el conocimiento científico de la sociedad para intervenir en ella a
fin de procurar mejoras sociales.
Su preocupación sobre el problema de la cohesión social en las sociedades modernas aparece en su tesis
doctoral La división del trabajo social (1893). En este trabajo, estableció la diferencia entre solidaridad
mecánica y orgánica, referidas a las sociedades simples y a las complejas preguntándose por las razones que
garantizan o en cuya ausencia se pone en peligro la cohesión social.
Según Durkheim en las sociedades simples donde solo hay una limitada división del trabajo (o un bajo nivel
de diferenciación social) los individuos son relativamente intercambiables. En estas sociedades dependen
todos de todos y todos comparten una conciencia colectiva, o un sentimiento de pertenencia a esa sociedad
que garantiza la cohesión social y la supervivencia de esa sociedad.
En las sociedades modernas, con tecnologías avanzadas y gran división del trabajo, los individuos son
interdependientes, es decir, dependen unos de otros para satisfacer sus necesidades básicas. Las sociedades
modernas también necesitan de algun tipo de conciencia colectiva: una serie de valores o visiones del mundo
comunes y compartidas que actúen como pegamento social moderando las aspiraciones puramente egoístas de
los individuos y manteniéndoles unidos por encima de sus intereses particulares, pero sin ahogar estos. Cómo
conseguir este equilibrio entre las aspiraciones individuales y la cohesión social es uno de los principales
temas de reflexión de Durkheim.
En Las reglas del método sociológico (1895) Durkheim insistió que la sociología debía basarse en la
observación y en la aplicación del método ciéntifico (en oposición a la filosofía) y señaló que el objeto de
estudio de la sociología eran los hechos sociales y no las motivaciones individuales. (frente a la psicología).
Los hechos sociales tienen auténtica consistencia social y constriñen o influencian sus acciones (las normas,
las instituciones). Durkheim definió los hechos sociales como: maneras de obrar, de pensar y de sentir
exteriores al indiviuo y dotadas de un poder superior por el cual se le imponen. Son parte de la supremacía
material y moral que la sociedad tiene sobre sus miembros. Tienen por efecto fijar, instituir fuera de nosotros,
determinadas maneras de obrar y determinados juicios, que no dependen de cada voluntad particular tomada
separadamente. Por ello centra sus estudios en las instituciones que define como todas las creencias y formas
de conducta instituidas por la colectividad.
Insistió en la especificidad del ámbito de lo social. Reclamó su carácter prevalente, subraya la existencia de
leyes propias de la mentalidad colectiva y en fijar su atención en la realidad específica de lo social: los hechos
sociales. Las Reglas básicas para el tratamiento de los hechos sociales son :
A) Evitar las prenociones y prejuicios previos, b) Tomar solo como objeto de investigación los fenómenos
definidos por sus caracteres exteriores comunes. C) Evitar todo subjetivismo, tomando los hechos por el lado
en que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales
Durkheim inició la tradición sociológica interesada en explicar la conducta social por la influencia de factores
macro, de tipo estructural o normativo, frente a la tradición weberiana que entiende que la explicación
sociológica debe dpartir del análisis de la acción social de los individuos.
Para Durkheim el sociológo debe estudiar en qué medida, prácticas, valores o instituciones sociales
contribuyen a la cohesión social y si su ausencia explica patologías sociales que pueden hacer peligrar la
viabilidad de esa sociedad.
1
El suicidio (1897) es una obra de investigación que le sirvió a Durkheim para mostrar la validez de sus
propuestas metodológicas y teóricas y ala vez para reflesionar una vez más sobre el problema de la cohesión
social en las sociedades modernas. Mediante análisis estadísticos, pioneros en su época, demostró que la tasa
de suicidio variaba entre individuos de distintas creencias religiosas y distintos grupos sociales. Por ello, estas
variaciones no podían explicarse recurriendo a factores psicológicos. Eran hechos sociales que requerían una
explicación social. Llega a la conclusión de que El suicidio anómico: se produce cuando tienen lugar cambios
sociales súbitos que dan lugar a quiebras o desajustes en las normas sociales, éstos producen un estado de
anomia que supone confusión, inseguridad, falta de criterios, que a veces conduce al suicidio. Este concepto
de anomia ha sido aplicado por otros sociólogos en el estudio de patologías sociales y conductas desviadas.
En Las formas elementales de la vida religiosa (1912) volvió a sus reflexiones sobre la naturaleza de la
conciencia colectiva en las sociedades simples. Mantuvo que las creencias y ritos religiosos son
representaciones colectivas de la sociedad que sirven para reafirmar los valores de esa sociedad y, así
fortalecer la cohesión social.
Convencido de los nexos entre los grandes movimientos del XIX: nacimiento de la Sociología, cambio en las
ideas religiosas (vacío en la identidad de creencias) y la emergencia del socialismo para sentar las bases de
una nueva organización social.
La Sociología podía aportar las bases de un conocimiento metódico y riguroso para la solución científica de
los problemas sociales.
Su visión sobre el socialismo era que debía ser una aspiración más global que reorganizara el cuerpo social en
su conjunto, reivindicó las concepciones socialistas que aspiraban a una organización más democrática de la
sociedad, a la igualdad jurídica de ambos sexos, una moral más altruista, una simplificación de las normas
jurídicas. Siendo una transformación compleja y profunda que implicaba ajustes y reformas en todas las partes
del organismo social.
El problema social fundamental no era el económico sino un problema de consenso social, de compresión de
la superioridad moral de la sociedad y de interiorización de todos los imperativos, normas y obligaciones
requeridas para su buen funcionamiento. Sus ideas que crearon escuela fueron: idea de institución social, la
relación de los conceptos sociológicos de cultura y sociedad, el análisis estructural−funcional, construcción de
tipologías, acotamiento de los principales campos temáticos de la Sociología, desarrollo de teorías específicas
como la anomia.
KARL MARX
Ofreció un diagnóstico del capitalismo que es humanista, por un lado (como lo muestras sus reflexiones sobre
la alienación) pero que tiene gran vocación científica, por otro, pues trató de construir un marco teórico
riguroso que identificara las causas de las transformacioens sociales en la historia de la humanidad.
La influencia de Hegel en su obra es esencia, así como la influencia del socialismo utópico francés. Marx
utilizó el utillaje filosófico de Hegel para invertir su idealismo y transformarlo en un materialismo dialéctico
sobre el que basó su concepción de la historia. Así la economía es el factor principal que puede explicar la
emergencia y cracterísticas de las sociedades y su evolución, así como las ideologías de los hombres. Antes de
que las personas puedan filosofar necesitar satisfacer sus necesidades básicas. Para ello debe trabajar en el
contexto de unas determinadas relaciones de producción que constituyen la infraestructura de la sociedad.
Sobre esta infraestructura se crea una superestructura (arte, relgición) cuya naturaleza depende directamente
del tipo de economía sobre la que se sustenta esa sociedad. Esto explica las críticas recibidas por su
determinismo económico. Aunque Marx también admitía que la política o la religión podían, en ocasiones,
influir autónomamente en los procesos sociales.
2
La organización de la economía, o los modos de producción, producen determinados sistemas de relaicones
sociales y políticas. Distinguió tres modo de producción: el esclavista, el feudal y el capitalista. Cada uno
caracterizado por un sistema económico particular, sobre l que se sustenta u sistema político y de creencias
ideológicas que da explicación al tipo de relaciones sociales que tienen lugar bajo ese modo de producción.
Son relaciones sociales de explotación, en las que las clase de los propietarios explota a los trabajadores
arropándose en un aparato ideológico que hace que tanto los unos como los otros consideren natural ese
sistema y en un sistema jurídico y un aparto represor que garantiza su mantenimiento.
La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases que enfrenta a los propietarios de los medios de
producción contra los trabajadores. También el motor que explica el paso de un modo de producción a otro es
el conflicto de clases que viene determinado por la incapacidad del sistema de contener el desarrollo de las
fuerzas productivas. Ocurre la transformación social, cuando la lucha de clases se resuelve a favor de las
clases emergentes. Así se produjeron las transformaciones revolucionarias en la historia de la humanidad y
por los mismos mecanismos se producirá la última revolución que producirá una sociedad sin clases.
La crisis del capitalismo es anunciada por las crisis periódicas, pero la crisis definitiva será consecuencia de la
irrelevancia numérica y política de las clases medias y la polarización consecuente de la sociedad en dos
clases sociales en conflicto y con intereses antagónicos e irreconciliables. Para que esto ocurra los
trabajadores además de la conciencia de la propia explotación deberán adquirir conciencia de clases.
Postulados básicos del pensamiento de Marx:
• Carácter central de las relaciones de producción
• La dialéctica de interacción entre la infraestructura socioeconómica y la superestructura
jurídico−política.
• La dialéctica realidad social−conciencia.
• La dialéctica de las contradicciones/conflictos/cambios, en la que las revoluciones son vistas como
expresión de las necesidades de ajuste de los sistemas sociales, una vez que se llega a un punto crítico
de ruptura
• La perspectiva de evolución social en la historia humana, a partir de una tipología básica de los cuatro
grandes modos de producción: asiático, antiguo, feudal y burgués.
MAX WEBER 1864−1920
Era un hombre de inmensa cultura que escribio estudios de metodología, crítica y filosofía (Ensayos acerca de
la teoría de la ciencia), de carácter histórico (estudios sobre derecho romano, civilizaciones de la antigüedad,
historia económica, estudios económicos, políticos y sociales en Alemania y otros países europeos), obras de
sociología de la religión (La ética protestante y el espíritu del capitalismo, estudios sobre el confucianismo, el
taoísmo, el hinduismo, budismo y judaísmo antiguo, y obras sociológicas (Economía y sociedad)
Al contrario que Durkheim considera que las ciencias humanas no pueden aspirar a descubrir leyes
universales pero sí pueden producir un conocimiento científico, aunque de distinta naturaleza, buscando y
ofreciendo explicaciones causales de los fenómenos sociales. Estas explicaciones son posibles porque la
conducta humana es básicamente racional. Los valores personales del sociólogo pueden afectar su trabajo
pero esto no impide hacer ciencia.
Según Weber es posible hacer ciencia social, pero ésta no puede tener la forma de las ciencias naturales,
pudiendo sólo ofrecer resultados abiertos e inconclusos, debido no solo al problema de los valores del
sociológo sino también por razón del objeto de estudio, las sociedades humanas, que no están delimitadas.
El punto de partida son las acciones de los individuos que se entiende que son básicamente racionales respecto
3
a sus fines y sus valores, ajustando sus conductas a sus valores y desestimando las consecuencias de esas
conductas. Las personas pueden actuar orientadas según las tradiciones o costumbres sociales. Actuando
racionalmente o siguiendo la tradición, la conducta de los individuos se hace relativamente regular o
predecible, lo que permite hacer ciencia social. Según Weber, explicar en sociología es explicar por qué las
personas actúan de las forma en que actúan, lo que implicar entender qué significados dan ellos mismos a sus
actuaciones.
Las herramientas para el análisis weberiano son:
• La acción definida como una conducta humana siempre que los sujetos de la acción enlacen a ella un
sentido subjetivo.La acción social es una acción donde el sentido mentido por un sujeto o sujetos esta
referido a la conducta de otros orientándose por esta en su desarrollo.En la acción social de Weber,
que se produce en unos marcos específicos, se pueden observar regularidades de hecho (una acción
repetida por los mismos agentes o extendida a muchos, con un sentido homogéneo). La Sociología se
ocupa de estos tipos de desarrollo de la acción, en oposición a la historia, interesada en las conexiones
singulares.
• La relación social: es una conducta plural que se presenta como recíprocamente referida y se orienta
por esa reciprocidad. Es la probabilidad de que se actuará socialmente en una forma (con sentido)
indicable.
• Estas relaciones sociales se deben abordar:
• Mediante la búsqueda de las reglas del acaecer (interpretaciones causales). La interpretación causal:
implica que el desarrollo externo y el motivo hayan sido conocidos de un modo certero y al mismo
tiempo comprendidos con sentido en su conexión. Una interpretación causal correcta de una acción
típica significa: que el acaecer considerado típico se ofrece con adecuación de sentido y puede ser
comprobado como causalmente adecuado.
• Mediante la construcción de conceptos−tipo. El tipo es el marco conceptual básico para entender las
acciones sociales. Los tipos son instrumentos metodológicos que permiten una mejor comprensión de
la realidad proporcionando marcos de referencia:
• Tipos ideales: establecen una ordenación racional de la realidad. No se dan en toda su pureza en la
realidad, pero sirven para arquetizar la realidad y destacar sus rasgos fundamentales.
• Tipos promedio: permiten formular una catalogación de lo que ocurre en la realidad. Construyó un
buen número de tipologías: sobre los actos sociales, el orden legítimo, las asociaciones económicas,
las formas de poder o dominación
En La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905) mostró que los valores religiosos del
protestantismo contribuyeron pero no causaron la aparición del capitalismo occidental. Para llegar a estas
conclusiones, Weber consideraba necesario construir conceptos teóricos como, en este caso, el de capitalismo
que facilitaran el análisis y la comparación de las conductas en distintos contextos sociales. Estos conceptos
son los tipos ideales.
Gran parte de la influencia de Weber se debe a su empeño en construir tipos ideales, que son hoy en día
moneda corriente en sociología.
Es frecuente contraponer Weber con Marx sugiriendo que la obra de Weber es un intento de refutación de
Marx. Entendiéndose por ello que para Weber las ideas o valores de los individuos determinan los
comportamientos económicos. Lo razonable es entender las propuestas de ambos como alternativas teóricas
4
que ofrecen a veces diagnósticos similares de las sociedades modernas (por ejemplo la tesis de la alienación
de Marx es relativamente próxima a la tesis del desencantamiento del mundo de Weber) y a veces
diagnósticos opuestos (Weber no creía que el capitalismo fuera a producir una progresiva polarización de las
clases sociales).
No compartía las líneas generales de la metodología marxista aunque considero como las figuras principales
de su tiempo a Marx y a Nietzsche. Atribuyó un carácter prevalente al estudio del capitalismo, aunque
enfatizando el ámbito de las ideas y creencias (Marx los económico−materiales).Considero que la evolución
del capitalismo conduciría a un socialismo moderado.
Discrepancias explícitas con Marx:
• El capitalismo no tenía un sentido tan negativo. El capitalismo era un exponente de las tendencias
hacia una progresiva racionalización económica. Consideró que la crítica marxista carecía de
fundamento científico.
• Las clases sociales y el conflicto de clases las consideró no solamente en términos económicos sino
considerando factores ideológicos, culturales, de prestigios social, de poder político, etc.
• La autoridad y el poder político obedecen a una lógica que influye en lo económicos. Diferencio los
ámbitos del poder político y el económico.
• Las relaciones entre la infraestructura económico y la superestructura ideológica no eran unívocas ni
unidireccionales. Consideró la religión como un factor en algunos casos fuente de dinamismo
económico.
5
Descargar