PDF - 2.1 MB

Anuncio
En Rosario los últimos años han sido
de crecimiento económico. Pero este
“crecimiento” es sólo para algunos.
Los grandes empresarios del campo,
de la construcción y la metalurgia,
están amasando fortunas. Empresas
como Dreyfuss, Cargill, Bunge,
General Motors, Acindar y Metcom,
Briket, Gafa y otras.
Pero sus ganancias están basadas en la
superexplotación de los trabajadores.
Con salarios bajos, condiciones de
insalubridad, turnos de 10 a 12 horas,
contratos basura. Mientras la inflación
no para y los precios siguen subiendo,
por más que el gobierno lo quiera tapar
con índices “truchos”.
Estos empresarios nos quieren tratar
como esclavos, y cuando levantamos
la cabeza para organizarnos y luchar
por nuestros derechos nos responden
con despidos y persecuciones como en
Briket, Gafa, el Casino, Mafissa y
otros lugares.
Para esto cuentan con la complicidad
de la burocracia y del gobierno
nacional y provincial, que desde la
secretaría de trabajo mira para otro
lado y deja pasar los despidos y las
persecuciones con total impunidad.
Desde el Centro de Profesionales por
los Derechos Humanos estamos
impulsando una gran campaña contra
la precarización laboral
y por el derecho de los
trabajadores a
organizarse en su lugar
de trabajo.
Les proponemos a los
organismos de DDHH
independientes del
gobierno, a los
sindicatos combativos
y partidos de izquierda,
desarrollar esta
campaña contra el
trabajo precario y
brindar todo nuestro
El Ce.Pro.DH es un organismo de
derechos humanos que se fundó en
1997 con la prioridad de defender a
los luchadores obreros y populares
acosados por el Estado, su Justicia y
sus bandas armadas.
Nuestros abogados son los
defensores de los trabajadores de
Zanon, Pepsico, y otros trabajadores,
logrando fallos históricos por la
reincorporación de muchos de ellos.
Actualmente formamos parte como
querellante en los juicios contra los
genocidas de la última dictadura,
apoyo a los trabajadores en lucha.
Rodear de solidaridad a los conflictos
organizando festivales, solicitadas en
los diarios, petitorios, conferencias de
prensa, y todo lo necesario para
enfrentar y torcer el brazo a las
patronales, a la burocracia sindical, al
gobierno de Kirchner y el de los falsos
socialistas de la provincia de Santa Fe.
como en el caso Etchecolatz y otros.
Muchos estudiantes de derecho,
psicología, trabajo social,
comunicadores sociales, etc., se
acercan al organismo motivados por
sus ansias de aportar sus
conocimientos y militancia a la causa
de los trabajadores y el pueblo. Pero
hacen falta muchos más. Sumate al
Ceprodh aportando tu conocimiento a
la lucha de los trabajadores y todo el
pueblo.
La muerte de dos operarios de la acería
Acindar de Villa Constitución
conmocionó a todos los trabajadores
de la provincia. La explosión en el
astillero Río Santiago en Ensenada,
muestra que los mal llamados
“accidentes laborales” no son tales, y
que mucho menos son una excepción.
Según los datos de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) se
producen a nivel mundial 270 millones
de accidentes de trabajo. Esto tiene un
saldo para la clase obrera de 5.000
muertes diarias, o sea 2 millones al
año.
Según las estadísticas, esto es
equivalente a 4 veces la cantidad de
gente que muere en el mundo a causa
de guerras y casi 7 veces la totalidad de
muertes por SIDA. Es un verdadero
genocidio empresarial.
Se acerca un nuevo aniversario del 24
de marzo. Mientras los K. hablan de la
defensa de los DDHH, la realidad es
que el 95% de los genocidas están
libres, y López sigue desaparecido.
El gobierno se quiere lavar la cara
enjuiciando a unos pocos milicos, por
eso hacen estos juicios individuales y a
cuentagotas. Tenemos que luchar por
juzgar y castigar por genocidio
colectivamente a todos los culpables.
También tenemos que enfrentar la ley
¡En Argentina se contabilizan más de
medio millón de accidentes al año y
10.000 muertes! Y esto solamente
contabilizando a los trabajadores en
blanco… es decir que como mínimo a
estas cifras hay que duplicarlas.
La sed de ganancia empresaria trata al
trabajador como un simple numero en
sus balances contables. Prefieren
pagar las indemnizaciones a las
familias desoladas antes que invertir
en las mínimas condiciones de
seguridad. Esta política empresaria
cuenta con la complicidad del Estado y
de la burocracia sindical.
La burocracia sindical de la C.G.T y la
C.T.A avalo en todos los lugares de
trabajo que aumenten los riesgos de
accidentes. ¡En Villa Constitucion la
UOM-CTA avaló que los contratados
no respeten las medidas de seguridad a
cambio de $150! Para la burocracia
sindical la vida obrera vale aun menos.
Tras la muerte de los compañeros de
Acindar, la UOM-CTA y el gobierno
de Binner proponen conformar
comisiones de seguridad mixtas
paritarias entre los trabajadores y los
empresarios… ¡para garantizar la
productividad! ¡Pretenden que los
mismos que nos mandan a morir sean
los que nos cuiden! Si son
precisamente el Estado provincial y
Municipal los primeros empleadores
en negro y los reyes de la
precarización.
Tenemos que rechazar las comisiones
mixtas, debemos pelear por
comisiones obreras de seguridad
independientes de la patronal con
plenos derechos a rechazar las tareas
que impliquen riesgos.
antiterrorista, que aprobó el gobierno y
la “oposición” por ordenes de Bush.
A los trabajadores que luchan se les
responde con represión, como a los
trabajadores del Casino. Pero no solo
esto, sino que la dictadura continúa,
adentro de las fábricas y los lugares de
trabajo.
El ejemplo mas siniestro es el caso de
ACINDAR. Esta empresa, que tiene
en su historia haber sido centro de
detención durante la dictadura, y que
ya desde el año 74 y 75 encabezó la
represión con las bandas de la AAA
contra los trabajadores del Villazo, hoy
asesina obreros por sus ansias de
rápidas ganancias, como en el
accidente de hace unos días en esa
planta, que se cobró la vida de dos
jóvenes trabajadores.
Por eso este 24 de marzo tenemos que
movilizarnos por el castigo a los
genocidas, los empresarios y los
burócratas sindicales cómplices de la
dictadura, que hoy siguen cobrándose
vidas obreras con la superexplotación.
Para luchar por el castigo a todos los
culpables, este 24 de marzo tenemos
que movilizarnos de forma
independiente al gobierno de Kirchner
y del gobierno del PS, que intentan
tomar la bandera de los derechos
humanos pero son los que garantizan la
impunidad.
-Comisión de solidaridad integrada
por organizaciones sindicales, de
derechos humanos y estudiantiles,
para impulsar todas las acciones
necesarias como festivales, difusión
del conflicto, etc.
-Impulsar el fondo de huelga, para
evitar que la lucha sea quebrada por
hambre.
-Coordinación con otros sectores de
trabajadores y en lucha como Briket,
Bambi, trabajadores de la salud,
docentes
-Organizar un comité de lucha
propio de los trabajadores y
asambleas para decidir los pasos a
seguir junto con los que no están
despedidos.
Aquí se encuentra el salario
de un obrero que es igual al
valor de una sola heladera
Frimetal S.A. Gafa pertenece a un
grupo inversor de capitales chilenos
dueños de empresas y comercio
en toda Latinoamérica
Los trabajadores de Gafa producen
por hora 40 heladeras y 35 freezers
durante 9 horas por turno lo que da
de resultado 13.600 heladeras por
mes y 11.900 freezer
De los $1200 promedio que un
consumidor paga por una heladera
solo 2 centavos son destinados al
pago del salario de los trabajadores
PESOS
PESOS
PESOS
www.ceprodh.org.ar
Los trabajadores de Gafa (Frimetal SA)
están nuevamente en lucha. El año
pasado salieron por el salario.
Consiguieron que la patronal se
comprometiera a un aumento, pero no
cumplió. Comenzaron de nuevo con las
medidas, pero la patronal respondió
más duro, esta vez tienen 40 despidos.
Frimetal es una de las fábricas de
heladeras más grandes del país. Hace
más de un año el grupo CTI (Compañía
Tecno Industrial SA), de capitales
chilenos, invirtió cerca de 15 millones
de dólares para producir 330 mil
unidades anuales. Frimetal y CTI son
parte del grupo chileno Sigdo Koppers,
un holding que tiene más de US$ 1.000
millones en activos en el área industrial.
Hace un año sus expectativas de venta
por Gafa eran de US$ 50 millones
anuales, vendiendo en Argentina, Chile
y otros mercados.
Pero los trabajadores de Gafa ganan
aproximadamente $700 por quincena,
lo que anualmente no suma más que
7560000, dejando la diferencia de
$42.440.000 (!).
Esto explica el “milagro” de las
ganancias de Gafa, superexplotación
obrera.
Pero esto no sería posible si no contaran
con la escandalosa complicidad de la
UOM, que se negó a aceptar las
afiliaciones de los trabajares de Gafa (y
de Briket también), violando un
derecho básico de los trabajadores.
Es necesario rodear de solidaridad a los
trabajadores de Gafa.
Desde el CE. Pro.DH acercamos unas
propuestas a los trabajadores para
aportar a su lucha, y nos ponemos a su
entera disposición.
Descargar