Revista Argentina de Producción Animal Vol 30 Supl. 1: 433

Anuncio
Revista Argentina de Producción Animal Vol 30 Supl. 1: 433-557 (2010)
Respuesta productiva de vacas lecheras alimentadas con diferentes
niveles de ración completamente mezclada y pastura.
Quilaguy-Ayure, A., Cangiano, C.A., Garciarena, A.D., Antonacci, L., Montiel, M.D. y Gagliostro,
G.A. INTA EEA, Balcarce.
[email protected]
Production responses of dairy cows fed varying levels of total mixed ration and pasture
El objetivo del trabajo fue conocer el efecto del reemplazo de raciones completas
mezcladas (RCM) por pastura (P) sobre el consumo de materia seca (CMS) y la producción
de leche. Nueve vacas Holando Argentino multíparas (603 ± 51 kg de peso vivo, 28,9 + 6,4
litros/día y 51,8 ± 19,6 días en lactancia) fueron evaluadas en un triple cuadrado latino con
3 tratamientos y 3 períodos experimentales de 16 días de acostumbramiento y 5 de toma de
muestras. La asignación de los animales a cada cuadrado y a cada tratamiento dentro de
cuadrado se hizo de forma aleatoria pero bloqueando por el nivel de producción previo,
para conformar 3 grupos homogéneos. Los tratamientos propuestos fueron tres relaciones
RCM/P: T1: 75% RCM y 25% P, T2: 50% RCM y 50% P y T3: 25% RCM y 75% P.
Durante dos semanas antes y después del ensayo todas las vacas recibieron en comederos
individuales la ración a voluntad sin acceso a pastura (RCM-100). Base MS, la RCM
contenía silaje de maíz (36%), concentrado comercial (49%), harina de soja (6,5%), grano
de soja (6,5%) y harina de plumas (2%). Los valores de DMS, PB, FDN y carbohidratos no
estructurales fueron de 71,9, 13,83, 33,78 y 31,8 % respectivamente. La pastura fue un
verdeo de avena (16,2% MS, 79,5% DMS; 21,8% PB; 41,6% FDN; 11,7 CHS) y el
consumo fue estimado por el método de la diferencia utilizando parcelas individuales
durante tres días consecutivos en cada período. El modelo de análisis estadístico incluyó
tratamiento, cuadrado, período y la interacción período x tratamiento (efectos fijos) y vaca
dentro de cuadrado (aleatorio). Las diferencias entre tratamientos (T1, T2 y T3) respecto a
RCM-100 (control positivo) fueron analizadas mediante la prueba “t” de Student para
diferencias apareadas. El CMS resultó máximo en RCM-100 (28,2 kg, 4,42% del PV) y
disminuyó con la inclusión de P (-2,64: -5,02 y -6,68 kg para T1, T2 y T3 respectivamente).
El CMS de pastura y de RCM resultó diferente entre tratamientos generando relaciones
RCM/P de 79/21 (T1), 58/42 (T2) y 33/67 (T3). El CMS total resultó mayor cuando la
participación de pastura en la ración fue menor. La variación de peso no resultó afectada
(Cuadro 1).
Cuadro 1: Consumo y variación de peso (VP).
T1
T2
T3
Pastura, kg MS/vaca/día 5,27 a 9,77 b 14,49 c
RCM, kg MS/vaca/día 20,32 a 13,44 b
7,06 c
Total, kg MS/vaca/día
25,59 a 23,21 b 21,55 c
Consumo, % del peso vivo 4,23 a 3,84 b
3,57 b
VP, kg /vaca/día
-0,28
-0,386
-0,788
EEM
0,36
0,33
0,44
0,122
0,212
Letras diferentes dentro de la fila indican diferencias significativas ("=0,05).
P<
0,001
0,001
0,001
0,01
0,44
La producción de leche resultó similar entre los tratamientos con pastura pero mayor en
RCM- 100 vs T2. La concentración grasa de la leche tendió a disminuir ante niveles
crecientes de RCM sin efectos importantes sobre el tenor proteico. La proteína secretada
resultó mayor (+5,9%) en RCM-100 vs T2 y T3. La eficiencia (kg leche/kg MS consumida)
aumentó ante la participación creciente de pastura (Cuadro 2).
Cuadro 2: Producción y composición de leche.
RCM-100
Leche, kg/día
32,1
1
LGC4%, kg/día 26,52
GB, g/kg
28,5
Proteína, g/kg
33,7
Lactosa, g/kg
48,9
Grasa, kg/día
0,91
Proteína, kg/día
1,07
kg leche/kg MS
1,13
T1
T2 T3
EEM P<
32,2 30,68* 30,57 1,63 0,35
27,02 26,56 26,73 1,46 0,91
29,6 a 31,3 b* 32,0 b* 1,3 0,01
33,2 ab* 33,7 a 32,9 b 0,6 0,06
48,2
47,0* 47,4* 0,9 0,24
0,943 0,953 0,967 0,06 0,85
1,06
1,03* 1,00* 0,06 0,29
1,25 a* 1,33 ab* 1,42 b* 0,08 0,09
EEM: error estándar de la media. a, b: análisis en cuadrado latino; *: diferente de RCM-100 test t de Student,
diferencias apareadas (p<0,06 o mayor). (1) LGC= leche corregida al 4% de grasa butirosa (GB).
Las concentraciones plasmáticas de urea (40,9 mg/dl) y de glucosa (88,3 mg/dl) no
difirieron entre los tratamientos. El consumo creciente de pastura incrementó (p<0,05) los
niveles de urea plasmática (+6,83 en T1, + 5,63 en T2 y + 8,74 en T3) respecto a RCM-100
(33,81 mg/dl). Los ácidos grasos no esterificados (AGNE, meq/l) aumentaron en T3 (327)
respecto a T1 (198) y T2 (254) (p<0,06). Respecto a los valores observados en RCM-100
(151 meq/l) la concentración de los AGNE circulantes aumentó (p<0,05) en forma gradual
(+47, +103 y + 176 meq/l) ante el consumo incremental de pastura. Este experimento de
corto plazo no demostró ningún beneficio aparente del reemplazo de pastura por RCM. La
eficiencia de conversión fue mejorada por la pastura debido a un menor CMS total pero el
aumento observado en los niveles de AGNE plasmáticos y la pérdida de peso sugiere
movilización endógena de energía para sostener la producción de leche.
Descargar