Fortalecimiento del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas

Anuncio
AUDITORIA DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL AMBIENTE
“ FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PROVINCIAL DE ÁREAS
NATURALES PROTEGIDAS”
Contaduría General de la Provincia del Chaco
2006
MARCO LEGAL EN QUE APLICA LA AUDITORIA
Constitución de la Provincia del Chaco 1957 – 1994, Sección Sexta “Organismos de Control,
Capitulo I “Organismos de Control Interno”; Ley 3723 “Orgánica de la Contaduria General y la
Tesorería General de la Provincia”; Ley 4787 “ De Organización y Funcionamiento de la
Administración Financiera del Sector Público Provincial” ; Resolución 0116/05 “Normas
Complementarias de Auditoria Ambiental y Recursos Naturales –RRNN- Sección I y II, Anexos
I – II – III y IV” ; Resolución 0140/05 “Normas de Auditoria Gubernamental – Anexo I” ;
“Informe Memoria Anual de la Contaduría General 2004”.
MISIÓN Y OBJETIVOS DEL SISTEMA DE AUDITORIA AMBIENTAL (Res. 0116/05).
MISIÓN
Mejorar la gestión de los RRNN para maximizar la eficiencia, eficacia y calidad en el uso,
manejo y conservación de los activos naturales y ambientales de la provincia.
Sentar las bases para la implementación de un Sistema de Información Contable que
permita integrar las cuentas económicas y ecológicas del Estado provincial.
OBJETIVOS

Fortalecer el control interno.

Verificar la legitimidad y cumplimiento de objetivos específicos en materia ambiental.

Analizar la pertinencia y coherencia entre objetivos, metas y plan de acción de la
jurisdicción y el grado de cumplimiento de los mismos.

Mantener informada a la Máxima Autoridad Jerárquica acerca de las desviaciones
detectadas en las auditorías practicadas y recomendar los correctivos correspondientes.

Colaborar con la implementación de Convenios y/o Acuerdos de cualquier índole que
faciliten ejecutar las metas y políticas propuestas por la jurisdicción

Fomentar el desarrollo de nuevas ideas y proyectos que permitan innovar en los
procesos: Generación y Sistematización de Información, Contabilidad Ambiental y el
Aprovechamiento y Conservación de los Recursos Naturales por medio del manejo
responsable de los mismos.

Favorecer a la gestión jurisdiccional para detectar y subsanar las necesidades que
impiden o dificultan el cumplimiento de las metas preestablecidas por la misma.
EQUIPO AUDITOR
RESOLUCIÓN N° 0021/06
 BIÓLOGA VANINA BOTTA - Auditor Operativo
 CONTADOR PEDRO GUASTI - Auditor Operativo
 A- PREPARACIÓN PARA LA AUDITORÍA
I. JUSTIFICACIÓN DE LA AUDITORIA
La diversidad biológica y cultural integra el patrimonio del conjunto de la sociedad y debe por
ello ser conservada, resguardada e incrementada para beneficio de todos los habitantes. Sin
embargo los recursos naturales y culturales sufren un deterioro constante y progresivo al estar
sujetos a las reglas del mercado y al conocimiento ecológico de los agentes económicos 1.
Motivo por el cual el Estado debe garantizar la preservación de ese patrimonio a fin de no
comprometer el futuro y los intereses colectivos de la sociedad.
Para lograrlo, puede valerse de múltiples herramientas y estrategias, como por ejemplo el
establecer una normativa clara y completa (reglamentación y concreta aplicación), la
adquisición de políticas económicas que incorporan el principio de desarrollo sostenible y
mediante la creación de espacios protegidos. Los espacios protegidos, son áreas que
comprenden tanto sus dimensiones naturales como culturales y que se encuentran bajo
un manejo determinado por objetivos de conservación específicos 2.
Para consolidar alguna de las estrategias, en la provincia fue sancionada la Ley 4358 que crea
el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (SPANP). Esta expone en su art. 2° las
finalidades de la ley y en su art. 5° establece los objetivos generales del Sistema.

LEY 4358, ART, 2° FINALIDADES
 La conservación de sistemas naturales representativos de la provincia del Chaco.
 La creación e institución de un sistema provincial que nuclee las áreas naturales,
determine los objetivos de conservación específicos y funcione de manera organizada.
 La interconexión de las áreas naturales protegidas a través de corredores biológicos.
 El desarrollo de acciones concretas para lograr el desarrollo sostenible de las áreas
protegidas y su región circundante (Zona de Influencia).
 La integración entre las áreas protegidas y las comunidades locales vecinas, mediante
la participación de los habitantes en la creación implementación y manejo de las áreas
a fin de contribuir al desarrollo integral de la región.

LEY 4358, ART, 5° OBJETIVOS GENERALES
 Conservar muestras de unidades biogeográficas representativas, biomas como
reservorios genéticos y continuación de procesos evolutivos y ecológicos en su lugar
de origen, paisajes, rasgos fisiogeográficos, formaciones geológicas o áreas de interés
científico, educativo y/o turístico para la provincia.
 Realizar investigación aplicada a fomentar modelos y técnicas para el desarrollo
sostenible.
 Resguardar sistemas y hábitats críticos para la supervivencia de especies migratorias,
endémicas, raras, amenazadas y/o de uso comercial.
 Asegurar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de ambientes
sometidos a diversos grados de transformación por el hombre.
 Proteger las cuencas hídricas, asegurando la disponibilidad y calidad del agua y
contribuir a paliar la degradación de los suelos.
 Fomentar el conocimiento y la difusión de los valores naturales y ecológicos, promover
el disfrute de paisajes, la vida silvestre, en lugares y por los medios adecuados.
Por lo tanto a través del Sistema de Auditoria Ambiental y RRNN (Resol. 0116/05) la
Contaduría General de la Provincia busca contribuir a mantener, desarrollar y gestionar
el funcionamiento adecuado y ordenado del SPANP, como una de las herramientas de
conservación fundamental para el sustento de la diversidad biológica, del patrimonio natural y
cultural así como de los rasgos paisajísticos más sobresalientes del Chaco.
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA AUDITORÍA
 Conocer la situación actual del SPANP y de las unidades que lo componen, en cuanto a su
funcionamiento y desarrollo.
1
2
Plan de Gestión Institucional para los Parques Nacionales. Administración de Parques Nacionales –APNLey (prov.) N° 4358 “Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas”



Promover la implementación de acciones tendientes a fortalecer el SPANP, a través del
análisis de puntos de mejora y oportunidades.
Incorporar al patrimonio de la provincia las unidades de conservación del SPANP que
constituyen un bien provincial.
Impulsar y coadyuvar a los organismos técnicos responsables a establecer el valor
económico de las áreas de conservación.
III. ALCANCE DE LA AUDITORIA
 Organismo que se Audita
La auditoria esta dirigida al organismo de aplicación de la Ley 4358 “SPANP” (art. 12) Subsecretaria de RRNN y Medio Ambiente y los organismos técnicos que se afecten a los
fines específicos de la misma. Entiéndase a la Dirección de Fauna, Parques y Ecología,
como organismo técnico administrativo específico – ambos dependientes del Ministerio de
la Producción.
- La Dirección de Fauna, Parques y Ecología (D.F.P. y E.) se subdivide en tres
áreas principales: Fauna y Flora, SPANP, Fiscalización y Control.
 Materia a auditar
Administración, manejo y funcionamiento integral del SPANP
 Localización de la auditoría
- Dirección de Fauna Pques. y Ecología: Remedios de Escalada 50
- Unidades de Conservación del SPANP
Administración Pública
Pque. Nat. Prov. Pampa del Indio
Pque Nat Prov. Fuerte Esperanza
Pque Nat Prov. Loro Hablador
Res. Nat. Cult. - Piguen Onaxá/Campo del Cielo Complejo de
exposición meteorito “El Chaco”
Res. de Rec. Impenetrable Chaqueño
Res. Uso Múltiple Apícola
Res. Uso Múltiple Ramsar Chaco
Administración no pública
Reserva Nat. Cultural Municipal “Presidencia Roque Saenz
Peña”
Res. de Recursos Augusto Schultz (Administ. por la ong
APROMA)
Res. Uso Múltiple Colonias Unidas (Administ. Por Gendarmería
Nac.)
Administración privada
Zonas especialmente protegidas - Res. Privadas de Uso Múltiple.
Reservas aborígenes
Wichii
Teuco – Bermejito
 Procesos a ser auditados
Los Procesos del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas – SPANP,
reconocidos a través de la normativa legal (L 4358 – D 1940/01) son: Planificación,
Presupuesto-Gestión, y Ejecución, identificados como procesos núcleo con una
dirección de flujo específica y finalmente los procesos integrales de: Evaluación y Diseño
de Mejoras que afectan transversalmente los procesos núcleos.
IV. CRITERIOS
La definición de criterios de auditoría contempla tres aspectos principales: 1) Análisis expeditivo
de normas legales, convenios y documentos pertinentes a la jurisdicción y/o a la materia a
auditar; 2) Identificación y análisis del Presupuesto Anual Oficial (monto, programas,
subprogramas, objetivos y metas) y 3) Pertinencia y coherencia entre objetivos y metas, tanto
los establecidos por la jurisdicción, como los que se desprenden de las leyes y decretos que la
afectan.
1. Marco Normativo:

Normas legales que crean áreas naturales protegidas: En el Anexo I “Reservas Naturales y
Culturales de la provincia del Chaco” se presenta un inventario de parques, reservas y
áreas naturales de la provincia del Chaco, confeccionado con información Oficial 3.

Ley 4358 y Decreto Reglamentario 1940/01: La Ley de áreas naturales protegidas, define
las funciones que debe desarrollar el organismo de aplicación para mantener el desarrollo
dinámico y funcional del SPANP (art. 17°). Las estrategias que contemplan la totalidad y
diversidad de componentes necesarios para mantener a perpetuidad los objetivos del
Sistema, están definidas por el Decreto reglamentario 1940/01 de manera ordenada,
concisa y completas.
2. Presupuesto Anual Oficial:
 Análisis del Presupuesto 2005 Jur. 05 - Item 35 - SubP. 3, “Áreas Naturales Protegidas”,
en el que se pueden identificar tres componentes principales: el Sistema como unidad
integral SPANP, las zonas especialmente protegidas: Reservas Privadas - RP y finalmente
el componente Educación y Difusión - ED.
Dentro del componente SPANP se fijan metas específicas a la incorporación de
infraestructura para la gestión administrativa y equipamiento técnico/operativo. El
componente referente a las RP, propone la creación de diez nuevas reservas privadas,
mientras que el componente ED no identifica meta ni programa a desarrollar, Anexo II
“Presupuesto por programa 2005”.
En cuanto al monto presupuestado para el año 2005 fue de $269.900 totales (no
discriminado en los distintos componentes). Sin embargo el presupuesto ejecutado al mes
12 del mismo año fue de $61.292,08. Es decir que solo el 22,7% del presupuesto fue
ejecutado. Por otro lado el 92,5% del presupuesto ejecutado se destinó a la compra de
maquinaria y equipo.
3. Pertinencia y coherencia entre objetivos y metas:
 En primer lugar se observa la diferencia existente entre el monto presupuestado y el monto
ejecutado durante el ejercicio 2005

3
Por otro lado, el no logro de las metas trazadas por la jurisdicción podría explicarse por la
centralización de las cuestiones que hacen al manejo de las áreas protegidas, dificultando
y demorando en la mayoría de los casos las acciones operativas gestionadas por el
organismo técnico responsable (Dirección de Fauna Parques y Ecología).
Fuente: material publicado por la Subsec. de RRNN y Medio Amb., información brindada por la Dirección de F.P. y E.
(Act. simple N° 258.211004.0072 “A”), datos extraídos de la “Ficha informativa humedales RAMSAR” año 2003 y de la
normativa legal.
B- RECOPILACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS
El fin es alcanzar una concepción amplia e integral de las actividades y procesos que
permitan reconocer oportunidades de mejora.
V. METODOLOGÍA DEL RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN
El proceso de “Recopilación y Procesamiento de Datos”, consiste en una primera etapa donde
se releva y analiza la documentación referente a todas las actividades y procesos realizados
por la jurisdicción, sin intervenir en la ejecución de los mismos. Y una segunda etapa en la que
se verifica que las actividades se realizan conforme a los requisitos necesarios para lograr la
implementación y el manejo del SPANP.
Para la primera etapa se trabajó sobre el análisis de información documental brindada por la
jurisdicción, tales como normativas de creación de las reservas, inventarios, informes y
registros entre otros. Esta primera etapa permitió la identificación concreta de los procesos del
SPANP y la identificación de requisitos para la implementación de las áreas naturales
ordenados por proceso.
Para avanzar sobre la segunda etapa se confeccionó una ficha de reclutamiento de información
basado en el trabajo realizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) que elabora
mediante el método de encuestas, un cuadro de situación de las áreas protegidas involucradas
en el Corredor Verde Trinacional (Brasil- Paraguay- Argentina).4 En las encuestas dirigidas a
los administradores o individuos que tuvieran relación con el manejo de las áreas, se incluyeron
variables (indicadores) para evaluar la vulnerabilidad y el grado de implementación o manejo de
las mismas5.
Para la auditoria de las reservas del SPANP del Chaco, el cuestionario o ficha de reclutamiento
de información fue dirigido al personal de la Dirección de Fauna Parques y Ecología y a los
encargados de los parques provinciales, Pampa del Indio, Loro Hablador y Fuerte Esperanza.
Para alcanzar los objetivos generales planteados por la auditoria, se adaptó la ficha de
reclutamiento a las normas que regulan los mecanismos de creación, implementación y manejo
de las unidades de conservación que integran actualmente el SPANP, establecida en el
Decreto 1940/01.
Las variables de implementación o manejo, se refieren a seis aspectos integradores: legal,
administrativo, planificación, político, investigación-conocimientos-educación, y uso
actual. Por otro lado, las variables para identificar grados de vulnerabilidad de las áreas se
refieren al grado de aislamiento, y a la situación dentro y fuera de la unidad de
conservación.
 Gestión, implementación y manejo:
1.
Legal
2.
Administrativo
3.
Planificación
4.
Político
5.
Investigación - conocimientos - educación
6.
Uso actual
 Grado de vulnerabilidad:
7.
Grado de aislamiento
8.
Situación dentro y fuera del área
Para ordenar el relevamiento de información se determinaron tres criterios de prioridad según
la categoría de manejo, el año de creación y la jurisdicción de la administración de cada área.
Informe “Cuadro de Situación de las Unidades de Conservación de la Selva Paranaense” Silvia C. Chalukian
Fundación Vida Silvestre Arg. Bs As, 1999.
4
Anexo I, “Cuestionario para el cuadro de situación de las unidades de Conservación de la Selva Paranaense y puntaje
de las variables”, parte integral del Informe “Cuadro de Situación.... “ Silvia C. Chalukian FVSA, 1999.
5

Criterios para relevar información
a) Categoría de manejo del área natural (de mayor a menor conservación).
b) Año de creación del área, se considera el instrumento legal de mayor jerarquía (de
mayor antigüedad al 2006).
c) Jurisdicción de la administración del área (Jur. Pública a privada).
Categoría de Conservación
Año de creación
Administración
1996
2000
2004
2001
2004
Pública
Pública
Pública
Municipal
Pública
1999
2004
2003
2004
ONG APROMA
Publica
Gendarmería Nacional
Pública
Privadas
2.1 Pque. Nat. Prov. Pampa del Indio
2.2 Pque Nat Prov. Fuerte Esperanza
2.3 Pque Nat Prov. Loro Hablador
4.1 Reserva Nat. Cultural “Presidencia Roque Saenz Peña”
4.2 R.N.C. - Piguen Onaxá /Campo del Cielo Complejo de
exposición meteorito “El Chaco”
5.1 R. de R. Augusto Schultz (APROMA)
5.2 R. de R. Impenetrable Chaqueño
6.1 R.U.M. Colonias Unidas Gendarmería Nac.
6.2 R.U.M. Ramsar Chaco
6.3 Zonas especialmente protegidas Res. Privadas de U.M.
Las actividades de auditoría operativa para verificar el cumplimiento de los requisitos para la
implementación de los procesos del SPANP, se realizaron en tres etapas.
La primera etapa tuvo lugar en la DFPE donde se entrevistó al Ingeniero Rodolfo Acosta, la
Dra. Olga León y el Dr. Carlos Alberto Cuevas Lic. Ana S. Gutiérrez. Se hicieron
aproximadamente 3 visitas semanales durante un período de tres semanas. Donde se
completaron encuestas y luego se analizaron los puntos críticos para detectar oportunidades
de mejora.
La segunda etapa consistió en una reunión en la ciudad de Resistencia con los
guardaparques, donde se les explicó los objetivos del Sistema de Auditoría Ambiental y de los
RRNN y los pasos a tener en cuenta para llenar las encuestas que llevarían y completarían en
los parques.
Durante la tercera etapa se realizó, en primer lugar, la revisión de las encuestas
conjuntamente con los guardaparques de Fuerte Esperanza y Loro Hablador en la localidad de
Fuerte Esperanza, luego se realizó una salida a campo en camioneta y se recorrió el parque y
las zonas vecinas y finalmente se analizaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas para cada uno de los parques.
En segundo lugar, se visitó la localidad de Pampa del Indio, allí se le entregó la encuesta por
primera vez al responsable del Parque y se analizaron conjuntamente los resultados de la
misma. Luego se recorrió el parque por el sendero peatonal y las zonas vecinas en automóvil.
Por último se analizaron fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la reserva.
En el caso de las zonas especialmente protegidas incluidas en la categoría reservas de uso
múltiple, se recopiló información confeccionando una ficha de requisitos para la implementación
de áreas privadas. Los requisitos - variables indicadores - expuestos en el Anexo IV, se
desprenden de la normativa (D1940/01).
Las reservas con administración distinta a la provincial (Res Nat. Cultural “Presidencia Roque
Saenz Peña”, Res. de Rec. Augusto Schultz - APROMA; Res. de Uso Múlt. Colonias Unidas Gendarmería Nacional) al igual que las reservas aborígenes, se relevaron mediante una
expedición documental y normativa, pero hasta el momento no se efectuaron entrevistas con
los entes administrativos correspondientes.
VI. RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL
1- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL SPANP
La superficie total de áreas protegidas en la provincia del Chaco, sin incluir las reservas
aborígenes, es de 1.793.104,453 has. El 88% de las tierras es de jurisdicción provincial, el 11%
pertenece a la propiedad privada y la superficie restante, que contiene al Parque Nacional
Chaco y a la Reserva Natural Educativa “Colonia Benitez”, es de jurisdicción nacional.
Gráfico 1: Superficie de Reservas de administración Pública, Privada y Nacional
Superficie de reservas públicas, privadas y nacionales
Provincial
Privado
Nacional
La Ley 4358 determina para la provincia un total de 8 categorías de manejo que engloban
diferentes objetivos de conservación (Tabla 1). Por lo tanto, en un análisis más detallado,
puede observarse que la superficie con administración provincial se divide principalmente en
dos categorías de manejo. En primer lugar se encuentra la categoría “Reserva de Recurso”
(RR) representada por 63,58% y en segundo, la categoría “Reserva de Uso Múltiple” (RUM)
con una superficie de 32,13% (Gráfico 2).
La categoría RR tiene la particularidad de poseer una designación de carácter transitorio. Es
decir que el área es afectada momentáneamente hasta concluir los estudios técnicos
necesarios y finalizar los tramites administrativos y legales correspondientes respecto a la
tenencia de tierras, mensura y límites entre otros, para otorgar posteriormente una categoría de
manejo adecuada y definitiva (Ley 4358).
La categoría RUM incluye áreas con cualquier régimen de tenencia de la tierra, en las que se
privilegia la gestión del ordenamiento en cuanto a la ocupación y las actividades humanas de
modo de hacerlas sustentables, y en un orden menor de prioridad considera la conservación de
la biodiversidad en sí misma.
Finalmente una superficie pequeña de 4,3% se encuentra representada por áreas tales como
los parques naturales, que poseen una categoría de manejo que prioriza objetivos de
conservación de la diversidad biológica y ecosistémica (Gráfico 2).
Dentro de las reservas con administración privada se encuentran representadas las
categorías RNC, RR y RUM. La mayor superficie está contemplada dentro de la categoría RUM
con un 98,64% (Gráfico 2). Se trata de áreas privadas que se incorporen al SPANP, y que
deberán conservar una zona denominada núcleo, con los mismos objetivos de conservación
que la categoría de manejo Reserva Natural Estricta y deberá contar con una superficie no
menor al 10% del total del predio (D1940/01).
La superficie de jurisdicción nacional cuenta con 15.007 has, y aunque no es muy
representativa sobre el total de áreas protegidas en la provincia, más del 99% de su superficie
se engloba dentro de la categoría de conservación de Parques (Gráfico 2).
Cabe aclarar que los resultados expuestos en este informe, no incluyen la reserva ecológica de
jurisdicción nacional “Laguna el Palmar” (4.453 has) ya que actualmente no cuenta con ningún
tipo de administración y manejo. La Dirección Nacional de Bienes del Estado intentó en 1995
ceder el área a Parques Nacionales y en los últimos años, la administración provincial del
Chaco comenzó con gestiones pertinentes a la inclusión de la unidad al SPANP, pero por el
momento no se han concretado las gestiones en ninguno de los casos expuestos.
En el gráfico 3 se observa la superficie de áreas naturales que hay en la provincia con una
determinada categoría de conservación. La categoría RR que posee el % más alto de
superficie, esta representada principalmente por un área de 1.000.000 de has creada por
decreto en el año 2004 que hasta el momento no ha sido implementada. No cuenta con límites
definidos, no tiene identificación física en el terreno y no tiene detallados los objetivos de
conservación que son el motivo de su creación.
En la categoría RUM hay dos componentes principales, por un lado las reservas privadas y por
otro, el Humedal Chaco de importancia internacional con una superficie de 508.000 has, estos
dos componentes requieren una gestión integral e intersectorial compleja y por lo tanto resulta
difícil instaurar un manejo adecuado a los objetivos propuestos por el SPANP (L 4358, art. 5),
como ser, conservar muestras de unidades biogeográficas representativas, sistemas naturales
como reservorios genéticos y continuación de procesos evolutivos y ecológicos, resguardar
sistemas y hábitats críticos para la supervivencia de especies migratorias y de interés biológico,
científico y comercial.
Hacia el otro extremo se encuentran los porcentajes de superficies más bajos que están
representados por las Reservas Naturales - Culturales y por los Parques Naturales en un
4,46% aproximadamente. Estas son categorías de manejo que llevan integrados los objetivos
de conservación expuestos anteriormente en un orden prioritario del manejo.
Tabla 1: Categorías de Conservación o Manejo Ley N° 4358 "Sistema Provincial de Areas
Naturales Protegidas"
Categorías de conservación Ley 4358 "SPANP"
1. Reserva Natural Estricta Provincial
2. Parque Natural Provincial
3. Monumento Natural Provincial
4. Reserva Natural Cultural
5. Reserva de Recursos
6. Reserva de Uso Múltiple
7. Reserva de la Biosfera
8. Sitios de Patrimonio Mundial –UNESCOZonas especialmente Protegidas - Categoría:
Reserva de Uso Mult.
Unidades provinciales y privadas
*
3
*
2
3
3
*
*
72 reservas privadas relevadas
Nota: La reserva El Puma (5000 has), se incluyó dentro de la categoría de Res de Rec para realizar el
análisis, debido a las características particulares de carácter transitorio de la misma.
2 - PROCESOS DEL SISTEMA PROVINCIAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS –
SPANPGráfico 4: Procesos del SPANP identificados a través de la normativa (L 4358 - D1940/01)
PROCESOS DEL SPANP
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS
EJECUCIÓN
PLANIFICACIÓN
PRESUPUESTO Y GESTIÓN
EVALUACIÓN
3 - REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DEL SPANP
A - PLANIFICACIÓN DE UN ÁREA PROTEGIDA
 LÍMITES E INFRAESTRUCUTRA DE UN ÁREA PROTEGIDA
1. Demarcación precisa de los límites de las áreas de reservas dentro del período de un
año desde su creación Art. 50
2. Analizar la existencia de conflictos de límites que pueda poseer la reserva Art. 51
3. Tener un administrador local o guardaparque responsable del área
4. Con aptitud en:
a) Manejo de RRNN Art. 60
b) Educación y extensión ambiental
5. Tener personal de campo idóneo
6. Contar con infraestructura acorde a los objetivos del área y a su categoría de manejo.
7. Poseer régimen de circulación de vehículos dentro del área Art. 97
 OBJETIVOS DE CONSERVACIÒN
8. Poseer objetivos específicos claros para el área de conservación. Art. 48
9. Características de los objetivos:
a) Que estén ordenados según su importancia Art. 49
b) Que sean coherentes con los fundamentos que justifican la creación del área y con
la categoría de manejo que le fue asignada. Art. 48
 HERRAMIENTAS DE PLANIFCACIÒN
10. Poseer un plan de manejo para el área Art. 17 (L 4358) Art. 75 (D 1940/01)
a) Contenido del plan de manejo Art. 74
1. Localización de la unidad.
2. Antecedentes legales y de manejo.
3. Valores naturales y/o culturales del área: inventarios florifaunísticos y
cuantificación de los recursos naturales utilizables.
4. Objetivos de conservación y descripción de problemas de conservación y otros
conflictos.
5. Resumen de su importancia en el ámbito de la conservación biológica.
6. Caracterización del contexto regional y nacional.
7. Caracterización de la unidad de conservación (características ecológicas,
socioeconómicas e histórico - culturales).
8. Diagnóstico general del área (representatividad ecológica, estado de conservación
y valores especiales).
9. Listado de problemas de conservación del área con su correspondiente
priorización.
10.Zonificación.
11.Formulación de programas que incluyan propuestas de trabajo, actividades, plazos
y presupuestos, destinadas al desarrollo y efectivo manejo de la unidad de
conservación.
b) Que el plan de manejo tenga una vigencia menor o igual a un período de 5 años
Art. 76
c) Publicación del plan de manejo Art. 80
SI EL ÁREA NO CUENTA CON UN PLAN DE MANEJO
12.Contar con un documento preliminar al plan de manejo (planes operativos) Art. 77
13.Proyectar talleres de discusión para la elaboración del plan de manejo con la
participación de todos los sectores involucrados Art. 78
B - PRESUPUESTACIÓN Y GESTIÓN DE FONDOS
14.Armar el presupuesto de las áreas de reserva según la planificación de actividades
(plan de manejo y plan operativo).
15.Conseguir la aprobación de presupuesto suficiente, para la ejecución de actividades
planificadas.
16.Ejecutar el presupuesto de acuerdo a la realización de las actividades planificadas.
C - EJECUCIÒN
17.Poseer un manual de las misiones y funciones del personal del área. Art. 72
18.Acciones principales del responsable del área: (Art.62)
a) Establecer vínculos con Nación, Provincia y Municipios, tendientes a integrar a las
comunidades con los objetivos del área protegida.
b) Fiscalizar y evaluar las prestaciones de servicios y trabajos que se ejecuten en el
área
c) Intervenir en la elaboración de los planes de manejo del área a su cargo.
d) Ejecutar el plan de manejo
e) Ejecutar el control dentro del área
f) Dictar las disposiciones necesarias para alcanzar los objetivos en el marco de las
facultades conferidas y sugerir disposiciones que exceden a las facultades
conferidas.
g) Dirigir el cuerpo de guardaparques
D - EVALUACIÓN
19.Evaluar el grado de cumplimiento de las metas y objetivos trazados en la planificación
integral de las áreas de reserva.
20.Analizar las causas de desvíos entre presupuesto elevado, aprobado y ejecutado.
21.Poseer y actualizar un plan de capacitación permanente.
E - MEJORAS
22.Diseñar acciones de mejora para maximizar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento
de las metas trazadas por la planificación.
23.Implementar las acciones diseñadas.
C- ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
El fin es definir de manera conjunta las oportunidades de mejora sobre las que se
elaborarán las propuestas concretas a implementar para lograr el fortalecimiento del
SANP.
VI. RESULTADOS Y SUGERENCIAS

ANÁLISIS DEL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS
SUBDIVISIÓN EN COMPONENTES:
Para realizar el análisis preliminar de la información relevada hasta el momento se convino
dividir la unidad de estudio en cuatro componentes que abarcan características más
homogéneas en cuanto al manejo, gestión e implementación de sus actividades.
El Componente 1) Reservas naturales provinciales, que abarca las unidades de conservación
con tenencia de la tierra regularizada y límites establecidos; el Componente 2) Reservas
privadas, incluye en este caso a las zonas especialmente protegidas; el Componente 3)
Reserva de recurso Impenetrable Chaqueño conformada por una unidad de conservación que
se encuentra en la etapa de relevamiento y regularización de la tenencia de la tierra; y
finalmente el Componente 4) “Humedales Chaco”, integrado por tierras privadas y publicas,
provinciales y nacionales con diferentes usos y grados de conservación que fueron reconocidas
como humedales de importancia internacional e incluido como sitio RAMSAR el 2 de febrero de
2004.
Componente 1
Dentro de este componente se ubican los parques naturales de Pampa del Indio, Fuerte
Esperanza, Loro Hablador y la reserva natural cultural Piguen O´naxá Campo del CieloMeteorito Chaco. Las cuatro reservas constituyen las unidades con categoría de mayor
conservación en la provincia. En su totalidad alcanzan una superficie de 67.603 has que están
administradas por el Estado provincial6.
Si bien en la mayoría de la superficie de las cuatro reservas tienen regularizado el aspecto legal
en cuanto a la tenencia de la tierra, existen dos situaciones a revisar y analizar.
En primer lugar, se encuentra el caso de Fuerte Esperanza, donde el conflicto se establece
entre los límites del parque y los límites del ejido municipal del poblado con el mismo nombre.
Si bien la reserva fue creada el año 2000 con la categoría de conservación de parque natural
provincial, recién a partir del año pasado ha comenzado a reorganizarse formalmente
incorporando un guardaparque, vehículo y herramientas. Sin embargo es importante destacar
que hace más de quince años que la DFPE tiene presencia en esta zona.
Por otro lado se encuentra el caso de la reserva vecina, parque Loro Hablador, donde existe un
conflicto puntual de tenencia de la tierra que involucra 1250 has que limitan con el Parque
Nacional Copo en la provincia de Santiago del Estero. Esta superficie fue anexada junto con
otras 5000has al Parque, por Resolución N° 216/03 – Exped. 0133/03 del Instituto de
Colonización, sin embargo actualmente sus límites se encuentran alambrados por un particular
que la reclama.
Además el parque incrementó su tamaño en 2000 has afectadas por el Instituto de
Colonización mediante la resolución 043/05 y recientemente volvió a incrementarse por el
anexo de las 5000 has que pertenecían a la RUM Apícola, por lo tanto la superficie alcanzaría
un total de 30.750 has.
Las áreas protegidas fueron creadas por ley, en el caso de los Parques Naturales Provinciales
y decreto en el caso de la reserva natural-cultural, Piguen Onaxá. Estos instrumentos poseen la
6
En el caso del parque Loro Hablador, la administración del parque es compartida con el Estado Nacional.
máxima fuerza7 en cuanto el respaldo legal, siendo uno de los aspectos fundamentales para la
implementación de las áreas protegidas.
En cuanto a la variable administración, fue desagregada en varios ítems: recursos humanos
(personal de campo, administradores y técnicos), infraestructura en general, equipamiento y
materiales, y finalmente financiamiento.
Para el caso de los recursos humanos, se destaca la presencia de personal de campo y
auxiliares, encargados de las tareas de control y vigilancia en el terreno, ambos con
capacitación específica para su función.
En cuanto a cuál es la cantidad de personal necesario, el número ideal es estimado por varios
factores que se contemplan en la planificación del manejo del área, principalmente en el POA
(plan operativo anual). Entre estos factores se destacan, la dificultad del desplazamiento para
realizar tareas de manejo, el control y el trabajo con las comunidades vecinas al área.
Para las distintas reservas se definió que no poseen personal suficiente encargado de realizar
las tareas de manejo del área, sin embargo la mayoría de las unidades carecen de elementos
de planificación, por lo cual la apreciación es estimativa al respecto.
En cuanto a la administración de las áreas protegidas, si bien es importante recalcar que la
existencia de una estructura clara y organizada de las mismas, es un factor importante para la
implementación y desarrollo del Sistema de ANP, el principal inconveniente radica en que no
existe un parámetro ideal definido más allá de la normativa vigente (D.1940/01, art. 60°
“Características del Profesional” y art. 62° “Funciones y acciones del administrador”).
En el caso de las 4 unidades, las tareas administrativas de las áreas en cuestión se encuentran
distribuidas entre los encargados (Guardaparques) de las mismas y personal técnico de la D.
F.P. y E en la ciudad de Resistencia.
En cuanto al equipamiento y los materiales que permiten el funcionamiento de una unidad, son
insuficientes en la totalidad de las áreas relevadas. A continuación se presenta un listado de la
infraestructura, equipamientos y materiales principales que poseen las Unidades del
Componente 1.
PARQUE N. PAMPA DEL INDIO
Infraestructura:
 Vivienda para guardaparque
 Sede administrativa
 Vivienda de servicio (área técnica-científica)
 Galpón-depósito
 Cámping (parrillas y sanitarios varios)
Equipamientos y materiales:
 Camioneta Chevrolet 77
 Equinos (2)
 Tractor
 Desmalezadora
 Motosierra
 Motoguadaña
 Maquina de cortar pasto
 Equipo para incendios (moto bomba mochilas, rastrillos)
 Insumos de oficina (1PC)
 Botiquín y suero antiofídico
PARQUE N. LORO HABLADOR
Infraestructura:
 Vivienda para guardaparque
 Taller
 Habitación –(de servicio, depósito y oficina)
7
La ley y el decreto, son instrumentos que presentan la mayor dificultad para ser alterados, motivo por el que son
considerados de máxima fuerza legal.





Cámping (quincho, fogón, sanitario, aljibe)
Equipamientos y materiales:
Camioneta Toyota
Moto 125
Base VHF con alcance 40km
1 PC (paneles de luz solar)
PARQUE N. FUERTE ESPERANZA
Equipamientos y materiales:
 Camioneta Ford 79, motor V8
 Moto sierra
R.N.C. PIGUEN ONAXÁ – Campo del Cielo Complejo de exposición meteorito “El Chaco” 8
Infraestructura:
 Vivienda para personal encargado
 Sede administrativa
 Cámping
Equipamientos y materiales:
 Materiales de consumo
Las variables financiamiento y presupuesto fueron abarcadas por varias preguntas. Por un lado
se intentó establecer la disponibilidad de fondos permanentes o externos, si estos se emiten en
base a la planificación de actividades o si son asignados a priori y por último la eficacia en el
uso de los fondos recibidos.
Anualmente la provincia asigna un presupuesto al subprograma “Áreas Naturales Protegidas”
administrados desde la Dirección de F.P y E. Estos fondos varían de un año a otro
dependiendo del uso final de los mismos. Cada área en particular puede recibir fondos
externos9 en los casos en que hubiera celebrado convenios con otros organismos.
Para las Unidades en general, se especificó que los fondos son insuficientes para el manejo del
Sistema de Áreas Protegidas, sin embargo se gastó menos de un 30% de lo recibido. Esta
diferencia se adjudicó a los procesos operativos o de toma de decisiones centralizadas, y a
situaciones coyunturales como paros y recesos administrativos.
Como se mencionó anteriormente, la mayoría de las unidades del componente 1, carecen de
herramientas de planificación para el manejo de las mismas. Estas herramientas consideran los
planes de manejo, los planes operativos y la zonificación, como instrumentos indispensables
para la conservación de los atributos por los que un área es declarada protegida.
En el parque Loro Hablador, existe un plan de manejo preliminar y se elaboran planes
operativos con tareas de plazos mensuales, ya que el presupuesto nacional recibido en este
parque es mensual.
Otra variable relacionada a estos instrumentos son: la existencia de información y la
investigación, que apuntan a facilitar la planificación y optimizar el manejo 10. En la mayoría de
las áreas se han realizado estudios y relevamientos que responden a intereses académicos
específicos de los organismos que los efectúan, y por lo general esta información emigra del
área junto con los investigadores. O bien, se realizan listados de presencia de especies por los
guardaparques pero no forman parte de proyectos de investigación que respondan a objetivos
y metodología establecidos.
En cuanto al grado de aislamiento de las áreas (en una aproximación grosera) dado por la
situación de la vegetación y uso de la tierra en los linderos de las áreas, puede decirse que hay
dos situaciones particulares. Por un lado se encuentran las áreas de Fuerte Esperanza y Loro
8
Hasta el momento no se realizo una visita al predio o entrevista personal al encargado.
Caso del parque Loro Hablador, que recibe fondos nacionales enmarcados en el proyecto ELE y la reserva naturalcultural Piguen O´naxá, que también recibe fondos de otra fuente.
10
Tanto la información básica disponible o las fuentes potenciales de información, como serían las investigaciones en
curso, son fundamentales para la conservación de un área.
9
Hablador, donde el grado de conservación de los sistemas naturales que las rodea es muy
bueno (del 70 al 90% de la cobertura vegetal natural se mantiene). Esta característica se debe
principalmente a la reserva indígena que linda con el parque de Fte. Esperanza y la existencia
del mayor porcentaje de tierras fiscales de la provincia.
Por otro lado se encuentran las áreas de Pampa del Indio y la RNC Piguen O´naxá, donde la
mayor parte de las tierras que las rodean fueron modificadas por distintas actividades
productivas, siendo su grado de conservación muy bajo.
Sin embargo es importante notar que ninguna de las áreas cuenta con una zona anexa de
amortiguación.
La situación dentro de la totalidad de las reservas, en cuanto al estado de la vegetación natural,
fue descripta como en buen estado de conservación. Y en el caso de actividades ilegales que
pudieran detectarse y que aumentarían el grado de vulnerabilidad de las mismas, fueron
identificados como esporádicos y de bajo impacto. Los principales fueron, caza furtiva, ingreso
de ganado y deforestación (con usurpación de la tierra).
Sugerencias
Las oportunidades de mejoras que se identifican se refieren a aspectos de límites,
planificación, presupuestación e información y fundamentalmente a los escasos recursos
humanos y económicos con que cuenta la DFPE para la gestión de las áreas de este
componente.
En el caso del parque provincial Fte. Esperanza, es necesaria la delimitación física de la
unidad mediante alambrado perimetral, o al menos un alambrado parcial en el sector que limita
con el ejido municipal de F.E. La DFPE elevó un informe (AS N° 245-0068”A”07-03-06) al
Instituto de Colonización para iniciar acciones que resuelvan este conflicto.
En el caso del parque provincial Loro Hablador, es necesaria la actualización de la norma que
lo creo como tal (L 5471), con la inclusión de las nuevas superficies anexadas a través de
Resolución del I. de Colonización (N° 216/03 y N° 043/05) y la reserva de UM Apícola (R. N°
679/99 y D° 1103/04).
Por otro lado se observa la inadecuada planificación de las unidades, debido a la inexistencia
de instrumentos tales como planes de manejo, planes operativos anuales y zonificación. Por lo
tanto sería recomendable iniciar acciones que tiendan a fortalecer la instrumentación de estas
herramientas.
La planificación de un área protegida, es el proceso por el cual se establecen los objetivos de
conservación y las prioridades que ordenan las acciones a realizar e identifican la metodología
a aplicar para alcanzar dichos objetivos. Este proceso contempla la unidad de conservación y
las comunidades y ecosistemas que se relacionan con la misma, por lo tanto abarca la totalidad
de variables indicadores consideradas en las encuestas.
Para lograr la implementación de la planificación, es preciso tener en cuenta todos los sectores
sociales involucrados con el área protegida. Los instrumentos de manejo se confeccionan para
cada área en particular, de acuerdo a sus características naturales y a los aspectos
socioeconómicos de las comunidades con las que se relacionan.
En cuanto a la variable presupuesto, se destaca que el instrumentar herramientas de
planificación mejoraría la asignación del presupuesto para el SPANP y la eficacia en el uso. De
esta forma se resolverían desajustes en la ejecución de los fondos.
De igual manera se verían favorecidas las variables que mostraron insuficiencia en el
equipamiento y materiales necesarios para el funcionamiento de la unidad, como el de + de
campo y personal para la administración.
Sobre la falta de información o información no disponibles de estudios de base (ambientales,
ecológicos, biogeográficos y socioculturales) necesarios para la instrumentación de la
planificación, se sugiere, iniciar un relevamiento de los estudios realizados en las distintas
unidades (por universidades, organizaciones e institutos) con la consiguiente reubicación de la
información para que esté disponible.
En segundo lugar, establecer convenios de cooperación (con organismos pertinentes en la
materia) que permitan fortalecer, el conocimiento sobre los valores naturales y ambientales de
nuestros recursos y la capacitación sobre manejo con base en el enfoque ecosistémico.
Componente 2
Se relevaron de manera documental hasta el momento 72 reservas privadas que totalizan
189.718,7 has, donde mayormente se realizan explotaciones agropecuarias.
Dado que las tierras fiscales son escasas, no solo en el país, sino en el mundo, la importancia
de las zonas especialmente protegidas, radica principalmente en la oportunidad de preservar
recursos o sistemas naturales que se encuentran en tierras de jurisdicción privadas.
Convirtiéndose en una herramienta fundamental para fomentar la difusión de la conservación e
instaurar en la sociedad un uso amigable de los recursos con alternativas rentables tanto
ecológicas como económicas, como es el caso del turismo ecológico o alternativo.
Si bien, el relevamiento muestra el interés de las partes en crear reservas de uso múltiples que
integren el SPANP, la situación legal-administrativa no está regularizada para ninguna de estas
reservas. Esta situación dificulta las tareas de planificación para la conservación, y la
posibilidad de realizar un manejo integral de los sistemas, aunando objetivos y criterios, para
una maximización de resultados.
Sugerencias
Se recomienda iniciar acciones que comprometan a las partes (privado-estatal) según la
normativa (ley 4358 y decreto reglamentario 1940/01) a crear sitios de conservación en las
áreas privadas que ya han manifestado interés mediante las solicitudes presentadas a la
Dirección de F.P. y E.
Para ello se necesitaría el compromiso de voluntad política a apoyar las diferentes acciones
necesarias para lograr la creación de las reservas. Y dialogar con los actores principales
(propietarios o encargados de los establecimientos privados comprometidos) sobre los
requerimientos de manejo de una reserva de uso múltiple que permita llegar a un acuerdo
común donde se contemplen los intereses de ambas partes y sea acorde a lo establecido en la
normativa (D° 1940/01).
Por otro lado, ya que existe un elevado n° de reservas muy pequeñas (menores a 1000 has)
que se traduce en la fragmentación del sistema en distintos tipos de uso de la tierra e
intensidades de los mismos, seria importante:




Determinar las dimensiones mínimas viables para lograr los objetivos de conservación
específicos a cada reserva o aunar criterios y establecer estrategias comunes
compatibles con intereses individuales.
Determinar el uso y el manejo compatibles con la conservación (según las
características específicas del predio y el entorno inmediato).
Identificar conflictos entre las partes y posibles soluciones.
Determinar las variables indicadores de la potencialidad de un área para ser declarada
RUM, según la normativa reglamentaria.
Es importante recalcar que este proyecto no solo influiría en la regularización de la
implementación del SPANP y por consiguiente en la conservación de áreas y recursos
naturales, sino además, fomentaría el turismo y por lo tanto el ingreso de capital a la provincia.
Por tal motivo seria interesante comenzar a incursionar sobre las posibilidades de conseguir
financiamiento y apoyo técnico para avanzar en un proyecto de implementación y promoción de
las Reservas Privadas de Uso Múltiple. Una manera de comenzar seria identificar distintos
organismos (gubernamentales provinciales o nacionales y ONGs) interesados en el proyecto.
Reservas de Uso Múltiple Privadas en la provincia de Chaco
Requisitos
Indicadores
Normativa-Reglam.
Debe existir un documento de Convenio Voluntario p/creación
certificación del área privada de Reserva
como RUM perteneciente al
SPANP.
Art. 24 D1940/01
Debe existir una fundamentación RRNN
destacados
biológica, ecológica – socialmerecen protección
cultural para la creación de la
RUM.
Art. 23 D1940/01
Debe estar acreditada
técnicos competentes.
que
por Análisis de valores naturales
Art. 25 D1940/01
Debe existir una zonificación en Núcleo estricto (sup. mínima)
el Area.
Criterios de zonificación para el
Debe
contemplar
ciertos núcleo
criterios.
Art. 30 D1940/01
Deben existir medidas de Control Régimen de control, vigilancia y
establecidas por la provincia.
señalización
La provincia debe difundir las
RUM en los medios (folletería, Difusión de las RUM
otros).
Art. 32 D1940/01
Art. 31 D1940/01
Art. 28 D1940/01
Componente 3
Este Componente incluye la reserva de recursos “Impenetrable Chaqueño”. Esta unidad fue
designada por el Decreto 672 en el año 2004, que afectó una superficie de 1.000.000 de has.,
con el objetivo general de, “Promover y conservar espacios representativos y valiosos del
patrimonio provincial a fin de asegurar la sustentabilidad de las generaciones futuras, así como
la relación de estos territorios con la estabilidad ambiental”.
Hasta el momento el objetivo propuesto no se ha podido alcanzar por varios motivos: no
identificación de tierras factibles de formar parte de la reserva, conflictos respecto de la
tenencia de la tierra y por lo tanto la falta de límites claros de la superficie destinada a la
reserva de recursos Impenetrable Chaqueño. La realización de esta tarea se encomendó al
Instituto de Colonización y a la Subsecretaria de Recursos Naturales, con un plazo de 90 días,
a través del D° 672/04.
Sin embargo la implementación de acciones tales como definir claramente los límites y
regularizar la tenencia de la totalidad del área que componen el 1.000.000 de has es un trabajo
complejo debido a los conflictos existentes en la misma. Actualmente, la Subsecretaría de
Recursos Naturales ha comenzando a desarrollar un proyecto 11 en el que se contemplan
dichas acciones.
Sugerencias
La situación expuesta respecto a la asignación de un millón de has como reserva de recursos
debe regularizar su situación mediante los medios que el Organismo de Aplicación convenga
como conveniente.
Se sugiere como prioritario establecer conjuntamente con el Instituto de Colonización un
inventario sobre la de disposición de tierras factibles a conformar la reserva y el estado de
conservación de las mismas.
Componente 4
11
Hasta el momento no se han relevado documentos de avance del proyecto.
Este componente incluye el sitio RAMSAR “Humedales Chaco”, que abarca una superficie de
508.000 has. Los objetivos generales del sitio son contribuir al logro del desarrollo
socioeconómico del área y el mejoramiento de las condiciones ambientales y de trabajo de las
poblaciones ribereñas, manteniendo las condiciones ecológicas del sistema.
Desde septiembre de 2004 se trabaja sobre la implementación del área en la que se han fijado
acciones tales como:
 Planificación de la gestión del sitio
 Planificación de manejo del sitio, teniendo en cuenta los requerimientos expuestos en el
documento “Implementación de propuestas del Plan de Manejo 2003-2008”
confeccionado por la Convención RAMSAR.
Para llevar a cabo estas tareas en primer lugar se creó el Comité Intersectorial de Gestión que
definió preliminarmente:
 Objetivos
 Área de intervención
 Estrategias prioritarias
En Mayo de 2005 se desarrolló un taller en el que se asignaron tareas a distintos sectores
gubernamentales y no gubernamentales.

ÁREAS PROTEGIDAS QUE NO FUERON INCLUIDAS EN EL ANÁLISIS DE LAS
ECUESTAS




Res Nat. Cultural “Presidencia Roque Saenz Peña”
Res. de Rec. Augusto Schultz (APROMA);
Res. de Uso Múlt. Colonias Unidas (Gendarmería Nacional); y
Res. El Puma (de jurisdicción provincial – situación no incluida al SPANP)
Las primeras tres reservas no están integradas funcionalmente al sistema ya que son unidades
que se manejan de manera independiente (administrativa y financieramente). El caso
específico de la reserva El Puma de 5000 has, que se encuentra al margen de los planes de
colonización (art. 7° - Ley 2913), aun no ha sido integrada al SPANP por el instrumento legal
correspondiente.
La reserva natural cultural “Presidencia Roque Saenz Peña” se creo en el marco de la Ley
4358, a través de la Ley 4991 (2001), en la que se afecta un total de 180 has al funcionamiento
del Complejo Ecológico Municipal de Pcia. Roque S. Peña.
El Estado provincial podrá contribuir al sostenimiento de las actividades que se realicen en la
reserva a través de la asignación de fondos establecidos por el poder ejecutivo, en partidas
presupuestarias específicas.
La autoridad de aplicación podrá convenir con el municipio de Pcia. Roque S. Peña, el uso,
cuidado, conservación y acogimiento al régimen de regulaciones y controles que se determine
por vía reglamentaria (L 4358).
Para esta unidad se determinó, que tanto el objetivo como los métodos del relevamiento de
información, deberían plasmarse de manera especifica por tratarse de un complejo zoológico. Y
por el momento, no se lo consideró dentro de las prioridades definidas por la auditoria.
La unidad de conservación de 2491 has, ubicada en el departamento Gral. Güemes, se crea a
través de la Ley 4605 (año 1999) con la categoría de reserva de recursos.
Por el momento, la administración y responsabilidad de cumplimentar los objetivos enmarcados
en la normativa están a cargo de la “Asociación para la Protección y Promoción del Medio
Ambiente” APROMA.
El objetivo principal de esta categoría es mantener las condiciones existentes, para permitir la
realización de estudios y planes sobre las posibles forma de aprovechamiento. Las actividades
principales de la misma son, la protección, la realización de estudios y la planificación (L 4358).
La reserva provincial de uso múltiple “Colonias Unidas”, se crea a través del Decreto 794/03
en el marco de la Ley 4358, con una superficie de 5042 has propiedad de Gendarmería
Nacional.
El organismo de aplicación de la Ley del SPANP, podrá intervenir en toda actividad que se
realice dentro de la reserva y que se relacione a la normativa de áreas naturales protegidas de
la provincia de mutuo acuerdo con Gendarmería Nacional.
Dentro de esta unidad funciona un centro de capacitación ambiental, donde se realizan
actividades de investigación, capacitación y prácticas de uso sustentable de los RRNN con
fortalecimiento comunitario. Cuenta con instalaciones necesarias para el alojamiento de
científicos, técnicos y cursantes.
La reserva de 5000 has ubicada en el departamento Alte. Brown, se afectó por medio de la
Resolución N°0010/04 del Instituto de Colonización a favor de la Subsecretaria de RRNN y
Medio Ambiente, con el fin de preservar la flora y la fauna autóctona.
Esta superficie si bien se mantiene al margen de los planes de Colonización, aun no ha sido
incluida al SPANP mediante el instrumento de creación correspondiente (ley), donde se
establezcan sus objetivos de conservación y la categoría de manejo correspondiente a los
mismos.
Se planteó un conflicto de tenencia de la tierra. Este, se produce a través de la ocupación y
alambrado de la misma por parte de entes particulares o privados.
Las Reservas Aborígenes (Wichii y Teuco Bermejito) no pertenecen al SPANP. Para incluirlas,
los administradores de dichas reservas deben elevar al Estado provincial, la voluntad de
enmarcar el manejo de sus tierras a través de la ley 4358 además de respetar los legados de
sus valores culturales.
Sugerencias
Sería substancial que la Dirección de Fauna, Parques y Ecología como organismo técnico
responsable del SPANP, fortaleciera su relación con las distintas entidades administradoras de
las unidades: R. de R. Augusto Schultz (APROMA); y R. de U M. Colonias Unidas
(Gendarmería Nacional) que abarcan una superficie total de 7.492 has.
La reactivación en la interacción de la administración pública (Dir. de FPE) con las reservas
mencionadas, contribuiría a fortalecer los objetivos del SPANP respecto a su infraestructura y
actividades de educación ambiental, a través del desarrollo de convenios con las distintas
entidades administradoras de las mismas (privada y nacional).
En el caso particular de la reserva El Puma, es prioritario determinar las acciones especificas
para solucionar según corresponda, los conflictos de tenencia de la tierra y por otro lado, se
hace necesaria la inclusión de la reserva al SPANP, mediante la herramienta legal
correspondiente con una categoría específica de manejo o conservación.
SUGERENCIAS GENERALES PARA EL SISTEMA PROVINCIAL DE ANP
 CREACIÓN DE NUEVAS RESERVAS
En cuanto a la posibilidad de crear nuevas áreas para la conservación, es importante tener en
cuenta la reserva Laguna El Palmar de 5500 has aproximadamente. Esta superficie cuya
administración esta a cargo de la Dirección Nacional de Bienes del Estado, esta localizada en
el departamento Bermejo dentro del sitio “Humedales Chaco” muy cercana a la reserva 12 Isla
12
La situación como reserva de la Isla del Cerrito, aun se encuentra en revisión por el proceso de auditoria de RRNN y
Ambiente.
del Cerrito, ambas sobre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, constituyendo de esta
manera un importante corredor biológico costero. Por otro lado la ubicación limítrofe con
respecto al país de Paraguay es una característica que la normativa reconoce prioritaria para la
creación de nuevas reservas.
 DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTION DEL SPANP
Otro aspecto fundamental que dificulta la gestión de los recursos naturales y el ambiente es la
ubicación del órgano rector dentro del Ministerio de la Producción. Los temas relacionados al
ambiente y los recursos naturales tienen una importancia enorme para la provincia que no
deberían depender del Ministerio de la Producción, jurisdicción que a su vez tiene infinitas
áreas de incumbencia de la cual es responsable y le resulta imposible atender las demandas
de tipo ambiental en la forma en que lo necesita la sociedad chaqueña.
 CONVENIOS
Finalmente, la posibilidad de establecer convenios o acuerdos, que brinda la reglamentación
del SPANP y la factibilidad de llevarlos acabo, dada por el interés que demuestran las distintas
organizaciones relacionadas a la conservación de áreas naturales tales como: APN, UNNE,
ONGs como fundación vida Silvestre y organizaciones locales, proporciona un momento ideal
para iniciar acciones en el marco del fortalecimiento integral del Sistema de Áreas Naturales
Protegidas en la provincia.
VII. ANEXOS
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
RESERVAS NATURALES Y CULTURALES DEL CHACO
PRESUPUESTO PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS – 2005
IMPLEMENTACIÓN DE AREAS NATURALES PÚBLICAS
CONSERVACIÓN EN TIERRAS PRIVADAS R.U.M.
PROYECTO PARA CREACIÓN DE NUEVAS ÁREAS
RESULTADO DE LAS ENCUESTAS DE LOS PQUES. PROVS.: PAMPA DEL INDIO,
LORO HABLADOR Y FTE ESPERANZA. Fuente de información: D.F.P. y E., y
Guardaparques responsables. RES. NAT. CULTURAL METEORITO CHACO. Fuente de
información: D.F.P. y E.
VIII. BIBLIOGRAFIA
Descargar