Ver Reglamento de Contrataciones de la Secretaría de Telecomunicaciones

Anuncio
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA
SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES
Decreto Ejecutivo 3943
Registro Oficial Suplemento 977 de 28-jun-1996
Ultima modificación: 28-jul-2003
Estado: Vigente
NOTA GENERAL:
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, publicada en Registro Oficial
Suplemento 395 de 4 de Agosto del 2008, deroga la Ley de Contratación Pública que regula los
Comités de Licitaciones, de Concurso de Precios y otros relacionados.
Eduardo Peña Triviño
VICEPRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
POR DELEGACION DEL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
Considerando:
Que la Ley 94 Reformatoria a la Ley Especial de Telecomunicaciones, publicada en el R.O 770 de 30
de agosto de 1995 otorga autonomía financiera y administrativa a la Secretaría Nacional de
Telecomunicaciones, disponiendo que para el Régimen de contrataciones se sujetará a los
reglamentos que dictare el Presidente de la República;
En uso de las atribuciones que le confiere el literal c) del Art. 103 de la Constitución Política de la
República.
Decreta:
El siguiente REGLAMENTO DE EJECUCION DE OBRAS, ADQUISICION DE BIENES Y
PRESTACION DE SERVICIOS DE LA SECRETARIA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
Del ámbito y de las normas generales para la contratación
Art. 1.- El presente reglamento rige en todos los casos en que la Secretaría Nacional de
Telecomunicaciones, a la que se le identificará también como "SNT", requiera contratar la ejecución
de obras, la adquisición de bienes, o la prestación de servicios de cualquier índole.
Art. 2.- El trámite de contratación para la ejecución de obras, adquisición de bienes, prestación de
servicios y el arrendamiento mercantil, excepto la contratación de seguros, que requiera la Secretaría
Nacional de Telecomunicaciones, se regirá por las cuantías y ordenadores de gastos que constan en
el siguiente cuadro:
Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial 134 de 28 de Julio de 2003, página 3.
1. El Secretario Nacional de Telecomunicaciones o su delegado, cuando se trate del Procedimiento
de Contratación Directa, seleccionará del Registro de Contratistas a la persona natural o jurídica que
por sus antecedentes, experiencia con el sector público o privado, considere puede satisfacer las
necesidades de obras, bienes y servicios requeridos por la entidad, dispondrá directamente la
adquisición o contratación mediante orden de trabajo o presentación de facturas o elaboración de
contrato.
Se requerirá contrato escrito cuando la cuantía sea igual al 50% del monto previsto para este
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - Página 1
eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
procedimiento de selección.
2. El Secretario Nacional de Telecomunicaciones o su delegado, tratándose del procedimiento de
selección de cotizaciones/pro formas u ofertas, es el responsable por el trámite del presente
procedimiento. Para ello, tratándose de ejecución de obras o adquisición de bienes se deberá contar
con por lo menos tres (3) cotizaciones/pro formas u ofertas del Registro de Contratistas, excepción
hecha de aquellas adquisiciones para las que no se cuente con proveedores registrados así como
para la contratación de servicios, en cuyo caso se procederá a obtener tales cotizaciones/pro formas
u ofertas de proveedores o profesionales de reconocido prestigio y experiencia.
3. Los contratos de adquisición de bienes y prestación de servicios, independientemente de su
cuantía, respecto de los cuales se comprobare que son únicos en el mercado o tienen un solo
proveedor y no existan sustitutos convenientes podrán ser contratados directamente por la
Secretaría Nacional de Telecomunicaciones. La existencia de una marca o patente no constituirá
causal de exclusividad salvo que se demuestre técnicamente que no hay alternativa de sustitución o
sustitutos convenientes.
4. Tampoco se requerirá de Concurso Público Competitivo, Concurso Privado por Invitación o del
procedimiento de selección de cotizaciones/pro formas u ofertas para el caso de adquisición de
repuestos o accesorios que demanden el mantenimiento de equipos y maquinarias, siempre que
exista exclusividad en la provisión de tales implementos o sea parte de los servicios de post - venta
de los respectivos proveedores.
5. El mismo trámite establecido en los numerales 3 y 4 anteriores, se aplicará a los contratos que
hubiesen sido declarados desiertos, siempre que rijan para la contratación las mismas condiciones y
cláusulas que las exigidas en el concurso público competitivo, en el Concurso Privado por Invitación
o en el procedimiento de selección de cotizaciones/pro formas u ofertas.
6. En los contratos de ejecución de obras, de adquisición de bienes, o de prestación de servicios,
cuya cuantía exceda el valor que corresponde al procedimiento de selección de cotizaciones/pro
formas u ofertas pero que resulte menor al valor que resulte de multiplicar el coeficiente del 0.00002
por el Presupuesto General del Estado, deberán observarse el procedimiento de Concurso Privado
por Invitación; cuyo trámite corresponde al Comité Especial de Adquisiciones, organismo que estará
integrado por 3 miembros y un Secretario, que será el encargado de la selección, adjudicación y
contratación respectiva. Para este concurso se deberá invitar a participar a por lo menos 5 oferentes
y se preparará términos básicos de contratación que constarán en los documentos precontractuales
respectivos.
Bajo esta modalidad ningún contratista podrá mantener vigente más de tres contratos de forma
simultánea.
7. En los contratos de ejecución de obras, de adquisición de bienes, o de prestación de servicios,
cuya cuantía exceda el valor que resulte de multiplicar el coeficiente del 0.00002 por el Presupuesto
General del Estado, deberán observarse el procedimiento de Concurso Público Competitivo.
La tramitación del procedimiento de Concurso Público Competitivo estará a cargo del Comité
Especial de Contrataciones; organismo al que corresponderá la selección, adjudicación y
contratación para la ejecución de obras, adquisición de bienes y prestación de servicios. Este
concurso será convocado por la prensa, en dos periódicos de mayor circulación nacional, por tres
días consecutivos cuya última publicación no podrá ser mayor al término de 15 días anterior al de la
presentación de las propuestas. Los documentos precontractuales que regirán este procedimiento,
tendrán por lo menos el siguiente contenido:
a) Convocatoria;
b) Carta de presentación y compromiso;
c) Modelo de la propuesta;
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - Página 2
eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
d) Instrucciones a los oferentes;
e) Especificaciones generales y técnicas;
f) Presupuesto referencial;
g) Modelos de formularios;
h) Principios y criterios para la valoración de las ofertas; y,
i) Proyecto de Contrato.
Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
DEL REGISTRO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Art. ...- Del Registro de Proveedores.- Para facilitar la contratación directa, la selección de
cotizaciones/pro formas u ofertas y el Concurso Privado por Invitación, la Secretaría Nacional de
Telecomunicaciones, a través de Dirección General Administrativa Financiera u otra Unidad que ella
designe, abrirá, mantendrá y actualizará anualmente, el Registro de Proveedores y Contratistas para
la ejecución de obras, adquisición de bienes, suministros, materiales de oficina y la prestación de
servicios.
Para el Registro de Proveedores y Contratistas, los interesados deberán presentar una solicitud
adjuntando los siguientes documentos, según su naturaleza jurídica:
a) Documentos de identificación de la persona solicitante o testimonio de la existencia legal de la
persona jurídica solicitante. Las personas jurídicas adjuntarán la escritura de constitución de la
compañía y el certificado de cumplimiento de obligaciones emitido por la Superintendencia de
Compañías;
b) Nombramiento del representante legal de la persona jurídica solicitante debidamente inscrito en el
Registro Mercantil;
c) Balances o estados financieros auditados del último año de la solicitante presentados al
organismo oficial a cuyo control está sujeta. Si la solicitud es presentada por una unión de personas,
cada una de ellas deberá cumplir con este requisito; así como la Declaración del Impuesto a la Renta
del último ejercicio fiscal;
d) Información técnica de la cual se desprenda las características y condiciones de las obras, bienes
y servicios que ofrece en forma detallada; y,
e) Certificado de Contraloría General del Estado sobre Cumplimiento de Contratos con el Sector
Público.
Nota: Artículo agregado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
Art. ...- Convocatorias e invitaciones.- Para efectos del artículo anterior, la Dirección General
Administrativa Financiera, al menos una vez por año, convocará por la
prensa o invitará a través de las cámaras o mediante cartas circulares a las firmas proveedoras, para
que se registren o renueven sus inscripciones, detallando los bienes, obras y/o servicios que se
hallan en posibilidad de suministrar.
Sin embargo, en cualquier momento en el transcurso del año pueden procederse a la inscripción de
nuevas personas o firmas proveedoras interesadas, siempre que presenten la documentación
necesaria para que las identifiquen como tales.
Nota: Artículo agregado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
Art. ...- Incorporaciones.- En el caso que ninguno de los proveedores inscritos en los Registros de la
Secretaría Nacional de Telecomunicaciones se encontrase en capacidad de atender sus
requerimientos, la Secretaría podrá solicitar cotizaciones a otros proveedores, los mismos que serán
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - Página 3
eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
incorporados a dichos Registros.
Nota: Artículo agregado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
Art. ...- Renovación del registro.- A las solicitudes para renovación de Registro se acompañará,
exclusivamente, la documentación que por el transcurso del tiempo ha caducado y requiera ser
actualizada.
Nota: Artículo agregado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
De los procedimientos precontractuales
Art. 3.- Para la celebración de un contrato de ejecución de obras, adquisición de bienes o prestación
de servicios, la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, SNT, deberá contar con la partida
presupuestaria, con recursos económicos suficientes y disponibilidad de fondos para los pagos que
correspondan al ejercicio económico, destinada a su financiamiento, la misma que deberá estar
aprobada por el CONATEL de conformidad con la Ley 94.
Art. 4.- El Secretario Nacional de Telecomunicaciones, de acuerdo con la planificación establecida,
decidirá en que momento deberá llevarse a cabo la contratación.
Art. 5.- En todo proceso precontractual que realice la Secretaría no serán necesarios los informes a
las bases de la Contraloría General del Estado, de la Procuraduría General del Estado, del Ministerio
de Finanzas y Crédito Público, o de cualquier otro organismo del sector público, así como en toda la
etapa de selección, adjudicación y celebración del contrato conforme lo dispone la Ley 94,
Reformatoria a la Ley Especial de Telecomunicaciones.
Art. 6.- La SNT, constituirá un Comité Especial de Contrataciones, integrado por tres miembros,
quienes serán los encargados de recibir las ofertas, realizar el análisis respectivo, establecer cuadros
comparativos, y adjudicar el contrato. Para el cumplimiento de sus fines, podrán contar con el apoyo
y asesoramiento de una Comisión Técnica creada para cada proceso, dependiendo del grado de
complejidad del proyecto o de la contratación.
Nota: Artículo reformado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
De los documentos precontractuales
Art. 7.- En forma previa a publicarse la convocatoria, la SNT elaborará los siguientes documentos
precontractuales:
a) Modelo de convocatoria.- Contendrá el día y lugar donde deben retirar los documentos
precontractuales y determinación de si se exigirá al oferente el pago de algún derecho de inscripción
no reembolsable; descripción extractada del objeto de la contratación; forma de pago y plazo
estimado de ejecución del contrato; y, día, hora y lugar hasta los cuales se recibirán las ofertas; y de
apertura de las mismas, que se realizará una hora más tarde del cierre de presentación de las
propuestas.
b) Carta de Presentación y Compromiso.- Carta declaratoria en la cual el oferente se compromete a
cumplir con todas y cada una de las obligaciones exigidas en los documentos precontractuales, así
como la indicación de que no tiene ningún impedimento ni inhabilidad para contratar.
c) Modelo de formulario de la propuesta.- Contendrá rubros, cantidades, precios unitarios y totales o
globales, según la modalidad de pago; plazo de ejecución; moneda de cotización y pago, datos de
identificación del proponente y firma de responsabilidad.
d) Instrucciones a los oferentes.- Contendrá un detalle del objeto de la contratación;
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - Página 4
eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
recomendaciones para formulación y presentación de la oferta; criterios para la evaluación y
selección; causas para el rechazo de propuestas; garantía de seriedad de la oferta; plazo de validez
de la oferta; y, tributos y garantías que se exijan para la celebración del contrato.
e) Especificaciones generales y técnicas.- Contendrá el detalle de los requerimientos mínimos de
cumplimiento obligatorio por parte de los oferentes.
f) Proyecto de Contrato.- Contendrá las estipulaciones específicas y además cláusulas atinentes a
garantías, entrega - recepciones, obligaciones de las partes, y formas de terminación del contrato.
g) Presupuesto Referencial.
h) Reajuste de precios en caso de ser procedente.
i) Modelos de Formularios.- Documentos que contiene el esquema que el oferente debe seguir en la
presentación de su propuesta; y,
j) Principios y Criterios para la valoración de las ofertas.- Se deberá señalar la manera en que se
realizará la evaluación de las propuestas a fin de determinar las ofertas que resultarán habilitadas y
las que deberán ser rechazadas; y, de las habilitadas cual es la más conveniente a los intereses
nacionales e institucionales.
Nota: Artículo reformado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
De la invitación y convocatoria
Art. 8.- Aquellos procedimientos cuya cuantía sea inferior al Concurso Público Competitivo, se
procederá a la invitación respectiva para que se presenten las cotizaciones, pro formas u ofertas,
según corresponda, de conformidad con las indicaciones y requisitos que se establecen para cada
caso en este Reglamento.
Nota: Artículo reformado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
Nota: Artículo reformado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
Art. 9.- Dentro del plazo establecido en la invitación o en la convocatoria, deberá entregarse a
quienes hubiesen recibido la invitación o inscrito para participar en el concurso público, los
documentos precontractuales que constan en el artículo 7 de este Reglamento.
Art. 10.- El plazo para la presentación de las ofertas podrá ser prorrogado por el Comité si es que
fuese conveniente a los intereses institucionales, la que deberá informarse al público a través de una
sola publicación en un periódico de amplia circulación. En caso de aclaraciones y dudas el Comité
deberá absolverlas y emitirlas con por lo menos 5 días de anticipación al cierre de presentación de
ofertas, y se les notificará con las mismas a los adquirentes de los documentos precontractuales.
Art. 11.- La oferta o las ofertas deberán ceñirse estrictamente a las bases, excepto cuando ellas
hubiesen previsto la presentación de ofertas alternativas y deberán cumplir con lo exigido en los
documentos precontractuales, debiendo incluir adicionalmente lo siguiente:
a) Declaración juramentada del oferente de que no tiene inhabilidades ni prohibiciones para contratar
con la SNT ni con cualquier otra entidad u organismo del sector público, y declaración de que quien
suscribe la oferta tiene capacidad para ello como persona natural, si interviene por sus propios
derechos; en calidad de representante legal si es una persona jurídica; o como representante
convencional o apoderado común, de ser el oferente una asociación o consorcio.
b) Formulario de la oferta según el modelo entregado por la SNT; tratándose de ejecución de obra,
se incluirá el análisis de precios unitarios, para efectos de la aplicación de la fórmula de reajuste de
precios, de ser el caso.
c) Garantía de seriedad de la oferta, equivalente al dos por ciento del valor de la misma, la que se
rendirá en una de las siguientes formas: Depósito en moneda nacional, en efectivo o cheque
certificado; garantía bancaria o póliza de seguro, incondicional, irrevocable y cobro inmediato;
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - Página 5
eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
depósito en bonos del Estado; o, primera hipoteca de bienes raíces siempre que el monto de la
garantía no exceda el 60% del valor del inmueble hipotecado, según el correspondiente avalúo que
sea aceptado por la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones.
d) Todos aquéllos otros documentos exigidos en las bases precontractuales.
Art. 12.- Las ofertas se presentarán con las debidas seguridades que impidan conocer su contenido
antes de la apertura oficial y se entregarán a un funcionario designado por el Secretario Nacional en
los casos de invitación directa y en el caso de convocatoria para concurso a uno de los miembros del
Comité Especial de Contrataciones previamente designado para el efecto, quien conferirá el recibo
correspondiente anotado la fecha y ahora de recepción. En el día y hora señalado en la invitación o
convocatoria, se procederá a la apertura de las ofertas debiendo pasar al análisis y estudios del
Secretario Nacional o del Comité Especial de Contrataciones en su caso.
Nota: Artículo reformado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
De la Adjudicación del Contrato
Art. 13.- El Comité Especial de Adquisiciones o el Comité Especial de Contrataciones, resolverán
sobre la adjudicación de los respectivos procedimientos de selección, cuyo resultado será notificado
a los participantes a través de su Presidente.
La adjudicación se la comunicará al adjudicatario y a cada uno de los oferentes, debiéndose, en el
menor tiempo posible devolverse la garantía de seriedad de oferta a aquéllos oferentes que no
resultaron adjudicados.
Nota: Artículo reformado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
Art. 14.- El Comité Especial de Contrataciones, conformado para cada proceso de contratación,
adjudicará el contrato a la mejor oferta para los intereses del Estado y de la SNT, velando porque
esta reúna las especificaciones técnicas requeridas y sea la de mayor conveniencia económica.
Nota: Artículo reformado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
Art. 15.- En el plazo máximo de quince días de notificada la adjudicación del contrato, se procederá
a la celebración del mismo, debiendo el adjudicatario presentar dentro de dicho plazo, de ser una
persona jurídica, la escritura de constitución, el nombramiento del Representante Legal, la
designación de representante convencional o apoderado común y la escritura de constitución del
consocio, de ser una asociación la adjudicataria y el certificado de la Contraloría General del Estado
de no ser un contratista moroso o incumplido, además de otros requisitos que se hubiesen hecho
constar en la convocatoria o invitación.
Art. 16.- En caso de que el adjudicatario no celebrare el contrato dentro del plazo indicado, estará
sujeto las siguientes sanciones:
a) La SNT hará efectiva la garantía de seriedad de la oferta sin que el adjudicatario tenga derecho a
objeción alguna; y, podrá celebrar el contrato con el contratista que siga en el orden de preferencia
establecida en el Acta de Adjudicación
b) El adjudicatario responsable de la falta de celebración del contrato, quedará inhabilitado para
objetar el contrato con terceros, debiendo además comunicarse el particular a la Contraloría General
del Estado.
Art. 17.- Si por el contrario el contrato no se celebrare por culpa de la Secretaría, el adjudicatario
tendrá derecho a reclamar el pago de daños y perjuicios que le hubiere ocasionado la falta de
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - Página 6
eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
contratación. Dicha indemnización no podrá exceder del 2% del valor del contrato no celebrado.
Del contrato y su formalización
Art. 18.- Solo los contratos que hayan observado el procedimiento de Concurso Público Competitivo
serán elevados a escritura pública o aquellos que por disposición legal requieran formalizarse
observando dicha solemnidad.
Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
Art. 19.- El contrato contendrá entre otras cláusulas las siguientes: naturaleza y objeto; nombre y
designación de las partes que intervienen y/o de sus representantes; documentos habilitantes que se
agregan; cláusula de antecedentes con la constancia de los requisitos previos que se hubieren
cumplido; plazo contractual; precio y forma de pago; garantías que aseguren el cumplimiento del
contrato, garantía técnica del fabricante, garantía por el buen uso del anticipo, de ser el caso;
estipulaciones relativas a la terminación unilateral por parte de la SNT si así conviene a sus
intereses, por mutuo acuerdo o resolución del contrato; forma de resolver las divergencias y
controversias; renuncia del contratista de toda reclamación por vía diplomática; multas y sus límites
en caso de retardo o incumplimiento; forma y término de las recepciones provisionales y definitivas;
mantenimiento, reparaciones, repuestos de ser el caso; pago de tributos por parte del contratista,
derechos notariales; cesión o subcontratación de las obligaciones contractuales; y, las demás que
fueren del caso.
Art. 20.- La SNT podrá conceder al contratista el anticipo que considere pertinente, considerando la
naturaleza y objeto del contrato, sin intereses, siempre que éste, en forma previa, rinda una garantía
equivalente al ciento por ciento del mismo y presente el plan de inversiones destinados al
cumplimiento del convenio.
Si la Secretaría comprobare, en cualquier momento, que el anticipo, total o parcialmente, hubiere
sido dispuesto en objetivos diferentes a los constantes en el plan de inversión presentado, procederá
a la inmediata ejecución de la garantía, sin perjuicio de poder declarar la terminación unilateral y
anticipada del contrato.
Art. 21.- En el contrato se estipulará con precisión el precio y la forma de pago; en caso de ejecución
de obras y prestación de servicios se determinará el tiempo que requiera la SNT para la aprobación
de las planillas que presentare el contratista para realizar el pago.
El pago en divisas se pactará de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Régimen Monetario y Banco
del Estado y regulaciones de Junta Monetaria.
Según la naturaleza del contrato, en los documentos precontractuales deberá establecerse si existirá
o no reajuste de precios, y de así haberse establecido deberá constar la fórmula polinómica
respectiva. Si el pago no se efectuare dentro del plazo estipulado el contrato se prorrogará
automáticamente en igual tiempo a la demora, con el reconocimiento del reajuste de precios
correspondiente sin que se le reconozca al contratista interés alguno.
Art. 22.- Para seguridad del fiel cumplimiento del contrato el adjudicatario deberá rendir una garantía
equivalente al 5% del valor del contrato, la misma que podrá ser cualesquiera de las siguientes:
Depósito en moneda nacional, en efectivo o cheque certificado, garantía bancaria o póliza de seguro;
incondicional, irrevocable y de cobro inmediato; primera hipoteca, o depósito en bonos del Estado.
En los contratos de ejecución de obra, la garantía deberá ser equivalente al 10% del valor del mismo.
Art. 23.- En los contratos de adquisición de bienes y en los de obra que contemplen la provisión e
instalación de equipos, sistemas o maquinarias, el contratista deberá presentar la garantía del
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - Página 7
eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
fabricante, la que se mantendrá vigente y caducará de acuerdo a sus propias estipulaciones.
Art. 24.- Salvo lo dispuesto por la garantía de fábrica, la garantía de fiel cumplimiento de contrato
será liberada y devuelta una vez firmada el acta de entrega recepción definitiva de las obras, bienes
o servicios, a entera satisfacción de la SNT.
Art. 25.- La SNT tendrá derecho a ejecutar y cobrar la garantía de fiel cumplimiento del contrato, en
cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) Cuando el contratista lo incumpliere, dando lugar a la terminación unilateral;
b) Si la SNT hubiere solicitado la renovación o incremento de la garantía y no se le hubiere hecho
dentro del plazo de ocho días de haber realizado la petición; y,
c) Cuando existiese resolución de juez competente.
De la terminación de los contratos
Art. 26.- Los contratos que contempla este Reglamento se terminan:
1. Por cumplimiento total de las obligaciones contractuales;
2. Por mutuo acuerdo;
3. Por declaración unilateral de terminación anticipada del contrato por parte del SNT;
4.- Por sentencia ejecutoriada que declare la resolución del contrato por incumplimiento de la SNT;
5. Por muerte del contratista o por disolución de la persona jurídica contratista, o de una de las
compañías que conformen un consorcio o asociación.
Además, el contrato no surtirá efectos jurídicos por sentencia judicial ejecutoriada que declare la
nulidad del contrato.
En el contrato deberá establecerse las causas por las cuales se podrá acoger a los numerales 2 y 3
de este artículo.
En caso de terminación unilateral y anticipada por parte de la SNT, el contratista devolverá el
anticipo no devengado con los intereses legales correspondientes.
Selección y Contratación de Firmas Consultoras
o Expertos Individuales
Art. 27.- El procedimiento de selección para la contratación de consultoría a través de firmas
consultoras, institución especializada, consultores o expertos individuales, observará el
procedimiento aplicable en razón de su presupuesto referencial; con las siguientes particularidades.
Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
De los contratos ampliatorios y complementarios
Art. 28.- La Secretaría podrá celebrar contratos ampliatorios o complementarios hasta por el 15% del
valor del contrato original sin necesidad de concurso siempre y cuando se trate de adjudicación de
bienes muebles, terminación de obras o de prestación de servicios, contemplados en este
Reglamento.
Art. 29.- Los servidores de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones que tengan a su cargo una
o más etapas del proceso de ejecución de un proyecto de obra pública, y los que intervengan en la
etapa precontractual de los contratos a que se refiere este Reglamento, serán administrativa, civil y
penalmente responsables por sus específicas actuaciones.
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - Página 8
eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. ...- Definiciones y Otros Conceptos.- Se establecen las siguientes definiciones:
1. "Firma Consultora" es toda asociación legalmente constituida integrada principalmente por
personal profesional que ofrece servicios de consultoría, asesoría, dictámenes de expertos y
servicios profesionales de diversa índole.
2. "Institución Especializada" es cualquier organización nacional o extranjera, sin fines de lucro, tal
como universidades, fundaciones, organismos autónomos o semiautónomos u organizaciones
internacionales, que ofrezca servicios de consultoría. A las instituciones especializadas se les
aplicará las mismas reglas que a las firmas consultoras.
3. "Consultor o Experto Individual" es todo profesional o técnico o persona especializada en alguna
ciencia, arte u oficio que demuestre experiencia en la materia objeto del procedimiento de selección.
4. "Términos de Referencia" es la parte del documento precontractual que contiene los
requerimientos técnicos y metodológicos exigidos por la entidad para la ejecución de la prestación de
servicios de consultoría.
Calificaciones Profesionales de una Firma Consultora
El análisis de las calificaciones profesionales de una firma consultora o de un Consultor o Experto
Individual, para el Concurso Público Competitivo, tendrá en cuenta al menos los siguientes factores:
1. Antecedentes generales de la firma, o antecedentes profesionales o de formación del experto.
2. Trabajos similares realizados.
3. Experiencia previa.
4. Calificación y experiencia del personal que vaya a ser asignado, si es el caso.
5. Metodología para la evaluación.
6. Plan de ejecución propuesto.
7. Calendario de ejecución.
8. Sistemas de apoyo gerencial para garantizar el control de calidad durante la ejecución de la
consultoría, informes a presentar, etc.
9. Los términos de referencia, especificaciones, que describan el trabajo que vaya a ser realizado por
la firma o por el experto individual.
Documentos Precontractuales y Presentación de Ofertas
1. Los documentos precontractuales contendrán los requerimientos jurídicos, técnicos y económicos
exigidos para la presentación de las ofertas, requisitos a los cuales deberá sujetarse el oferente. Se
elaborarán documentos precontractuales exclusivamente tratándose de Concurso Público
Competitivo. Para los otros procedimientos de selección bastará que a la invitación a efectuarse se
adjunten los términos de referencia respectivos.
En los términos de referencia se hará constar el alcance y enfoque de los trabajos, las exigencias
técnicas y metodológicas que la entidad requiera para la prestación de los servicios de consultoría, el
Proyecto de Contrato y los demás requerimientos que se considere pertinente.
2. Las ofertas de consultoría se presentarán en dos sobres, uno que contendrá la oferta técnica y el
otro, la oferta económica.
Análisis de las Propuestas
La Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, a través de la autoridad u organismo competente
conforme a lo previsto en el presente reglamento, analizará la propuesta técnica y establecerá el
orden de mérito. Las negociaciones del contrato comenzarán con la firma consultora o experto
individual que haya presentado la mejor propuesta técnica. El segundo sobre presentado por dicha
firma consultora o experto individual será abierto en presencia de uno o más de sus representantes o
del experto, respectivamente, y se utilizará en las negociaciones del contrato. Todos los segundos
sobres presentados por los otros participantes permanecerán sellados y en caso de lograrse un
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - Página 9
eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
acuerdo con la primera firma consultora o experto individual, les serán devueltos, sin abrir. Si no se
lograse acuerdo sobre los términos del contrato con el ubicado en primer lugar en el orden de
prelación, se le notificará su rechazo por escrito y se iniciarán negociaciones con el segundo y así
sucesivamente hasta lograr un acuerdo.
Si no se llegare a un acuerdo sobre costos detallados u honorarios, o si a juicio de la Secretaría
Nacional de Telecomunicaciones, tales costos u honorarios resultaren inadecuados o excesivos, ello
será causal suficiente para rechazar una propuesta e iniciar negociaciones con la firma consultora o
experto individual que le siga en orden de mérito. Si una firma consultora o experto individual fuere
rechazada, no se la volverá a llamar para nuevas negociaciones respecto al mismo contrato.
Recomendaciones de los Consultores
Las opiniones y recomendaciones de los consultores no comprometerán a la Secretaría Nacional de
Telecomunicaciones, quien se reserva el derecho de formular al respecto las observaciones o
salvedades que considere apropiadas.
Nota: Artículo agregado por Decreto Ejecutivo No. 618, publicado en Registro Oficial 134 de 28 de
Julio del 2003.
Art. 30.- El presente Reglamento, entrará a regir a partir de su publicación en el Registro Oficial.
REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - Página 10
eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Descargar