AREA : PREVENCION, TRATAMIENTO Y PRONOSTICO

Anuncio
AREA: PREVENCION, TRATAMIENTO Y PRONOSTICO DE LA
VIOLENCIA.
TITULO: LA ESPIRAL JURIDICA DE LA VIOLENCIA Y EL DERECHO A
LA INTEGRIDAD MORAL EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA
VIOLENCIA PSICOLOGICA.
PALABRAS CLAVE: Constitución, integridad moral, violencia,
prevención general, Derecho Penal, Mobbing, Fiscalía, espiral jurídica, uso
terapéutico del Derecho
Se propone como definición psico-socio-jurídica: el derecho a una
equilibrada autoidentificación bio-psico-social. A partir de esta definición, la
naturaleza preventiva de la violencia tiene su mejor resorte jurídico en la
garantía de indemnidad e incolumidad. El delito de trato degradante de los
Artículos 173 y 175 y la función de prevención general del Código Penal.
Especial referencia al acoso moral en el trabajo. Efectos de la ocultación de
este delito a la opinión pública. Las Instrucciones de Fiscalía y de la Dirección
General de la Inspección de Trabajo, sobre coordinación en materia de
siniestrabilidad laboral y la teoría que se propone del “uso terapéutico del
Derecho en la defensa catártica de la espiral jurídica del mobbing”
I.- Los fundamentos del Orden Politico y de la paz
social en la Constitución Española de 1.978.
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son
inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los
derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
articulo 10 Constitución
(Articulo 10 de la Constitución Española de 1.978)
En este artículo están nada más y nada menos que el fundamento del
orden político y de la paz social. Orden político...Paz social....El desarrollo del
concepto de dignidad como valor superior del ordenamiento jurídico, núcleo
insoslayable de todos y cada uno de los derechos fundamentales, y su doble
vertiente individual y colectiva, está bastante desarrollado en la doctrina y
Jurisprudencia. El respeto a la ley, como fundamento del orden político y de la
paz social, es el desarrollo del Estado de Derecho. El respeto a los derechos
de los demás no cabe duda de que es un pilar imprescindible para la
convivencia social.
La Constitución española de 1.978 proclama que la dignidad es el valor
superior del ordenamiento jurídico, y el T.C. ha sentado la doctrina de que el
núcleo insoslayable de cada derecho fundamental, es la dignidad en su
vertiente individual y en la colectiva o social.
“... indisolublemente relacionada con el derecho a la vida en su
dimensión humana se encuentra el valor jurídico fundamental de
la dignidad de la persona, reconocido en el artículo 10 como
germen o núcleo de unos derechos "que le son inherentes ”. La
relevancia la significación superior de uno y otro valor y de los
derechos que les encarnan se manifiesta su colocación misma en
el texto constitucional, ya que el artículo 10 situaba la cabeza el
título destinada a tratar de los derechos y deberes fundamentales,
..., lo que muestra que dentro del sistema constitucional son
considerados como punto de arranque, como el prior lógico y
antológico para la existencia especificación de los demás
derechos" (fundamento 3).
"nuestra constitución ha elevado también a valor jurídico fundamentar la
dignidad de la persona, que, sin perjuicio de los derechos que le
son inherentes a ser íntimamente vinculada con el libre desarrollo
la personalidad (artículo 10) y los derechos e integridad física y
moral (artículo 15), a la libertad y que de ideas y creencias
(artículo 16), al honor, a la intimidad personal y familiar y la propia
imagen (artículo 18). Del sentido de tal precepto puede deducirse
que la dignidad es un valore espiritual y moral inherente a la
persona, que se manifiesta singularmente la autodeterminación
consciente y responsable de la propia vida y que lleva consigo la
pretensión al respecto por parte de los de más...."STC 53/1985,
de 11 de abril.
"... proyectada sobre los derechos individuales, la regla del artículo 10
de la constitución implica que, en cuanto "valor espiritual y moral
inherente a la persona", ... permanecer inalterada cualquiera que
sea la situación en que la persona se encuentra... constituyendo
en consecuencia, un mínimo invulnerable que todo estatuto
jurídico ...e de modo que, sean una u otra las limitaciones que se
pongan en el disfrute de derecho individual ...no conlleve
menosprecio para la estima que cuanto ser humano merece la
persona. Pero sólo en la medida en que tales derechos se han
tutelar de amparo y únicamente con el fin de comprobar si se han
respetado las exigencias que, no en abstracto, sin en el concreto
ámbito de cada uno de aquéllos, derive de la dignidad de el que
no se entiende muy bien en los que se cuenta habrá de ser está
tomada en consideración por este tribunal como referente. No en
cambio, de modo autónomo para estimar o desestimar las
pretensiones de amparo ante el ser se deduzca..."STC120/1990,e
27 de junio.
"... derechos fundamentales son derechos subjetivos, derecho del
individuo no sólo en cuanto derecho del ciudadano en sentido
estricto, sino en cuanto garantizan un status jurídico o la libertad
en el ámbito de la existencia. Pero al propio tiempo, someramente
esenciales del ordenamiento objetivo de la comunidad nacional,
en cuanto ésta se configura como marco de la convivencia
humana justa y pacífica, plasmada y históricamente en el estado
de derecho y, más tarde, en esta social de derecho o el estado
social y democrático de derecho, según la fórmula de nuestra
constitución. .. Esta doble la naturaleza de los derechos
fundamentales, desarrollada por la doctrina, se recogen artículo10
de la constitución...”
Pero la Constitución se fundamenta además de en el respeto a los
derechos de los demás, en los derechos inviolables de la persona le son que
inherentes.
Y en algo mas, en el libre desarrollo de la personalidad. Es decir, el
pilar fundamental no es solo la dignidad del ser humano, el derecho a ser
tratado como ser humano,. ni es solo el respeto a la ley, ni a los derechos
inherentes que son inviolables. El pilar es libre desarrollo de la personalidad.
La paz social no es la del "mundo feliz", no es la de personas manipuladas,
atemorizadas, intimidadas, sin acceso a la cultura, excluidas por razón de
discapacidad, pobreza, raza, sexo, etc... la paz social y el orden político es la
que las personas que hayan desarrollado libremente su personalidad,
construyan respetando los derechos inviolables que son inherentes a la
persona y respetando los demás derechos.
El libre desarrollo de la personalidad no es por tanto el derecho a la
libertad en sus distintas acepciones (de residencia, de expresión, de empresa,
de sindicación, de religión, opinión o creencias, etc.) . La Libertad, como la
igualdad, son derechos que deben respetarse, son pilares básicos del orden
político y de la paz social. Pero junto al respeto a estos derechos y a los que
son inviolables de la persona, está el libre desarrollo de la personalidad.
La Psicología utiliza términos como “desarrollo del ciclo vital” “psicología
del desarrollo” para abordar el estudio de los factores socioculturales,
cognitivos y biológicos en el desarrollo social y de la personalidad.
Desde el punto de vista jurídico, se garantiza el libre desarrollo de la
personalidad no como un derecho, sino como un fundamento del orden político
y de la paz social, que no es en sí mismo un valor independiente sino que está
entrelazado a la dignidad de la persona, al respeto a los derechos de los
demás y de la ley y a los derechos inviolables que son inherentes a la persona.
Esto significa que hay unos derechos inviolables inherentes a la persona
y hay otros derechos. Significa también que unos y otros derechos se predican
de la persona, que tiene la dignidad del ser humano, y que debe desarrollar
libremente su personalidad en el marco del respeto a los derechos de los
demás, a la ley. Como todo se configura como un engranaje, la ley, deberá en
cada momento garantizar ese libre desarrollo de la personalidad del ser
humano porque esta especie animal tiene en el bios, un valor superior: la
dignidad y una finalidad superior: el respeto a los derechos inviolables de los
demás y a los que la ley reconozca. Hay, pues, estas categorías jurídicas:
la dignidad
los derechos inviolables que le son inherentes
los derechos
el libre desarrollo de la personalidad.
El trabajo, las relaciones de pareja, paterno y materno filiales,
profesionales, de amistad, etc...son los marcos en los que se desarrolla la
personalidad de cada cual. Cuando en el marco en el que la persona
desarrolla su personalidad ésta actúa con violencia o es víctima de violencia,
se altera el orden político y la paz social, porque la violencia no solo atenta
contra el valor superior de la Constitución que es la dignidad, no sólo atenta
contra los derechos inviolables y contra los demás derechos, la violencia atenta
contra el libre desarrollo de la personalidad y de ahí las relaciones
interpersonales entran en una espiral de conflictos que trasciende el marco
original en el que se producen para generan a modo de ciclones, más conflictos
en otros marcos. Los efectos sobre los menores de la violencia que presencian
en el hogar, es una de las causas de la violencia entre iguales en el ámbito
escolar. Los efectos de la violencia en el trabajo se prorrogan en el entorno
social y familiar. Una escuela de violencia es la Televisión, los videos, los
juegos interactivos, la prensa, ciertas organizaciones socioculturales que
manipulan o controlan la personalidad del individuo.
El
derecho al libre desarrollo de la personalidad, solo puede
garantizarse si la salud fisica y psíquica del individuo está protegida de
cualquier injerencia, desde las fases iniciales de formación de la personalidad,
hasta la fase final, pues en el ciclo vital, el adulto desarrolla su personalidad o
evoluciona hasta tal punto, que aprende incluso a morir.
Derechos Humanos y Salud Colectiva es un binomio que cada vez está
siendo tenido más en cuenta. La biología y la genética del individuo puede
dotarle de más o menos capacidad de autogobierno, puede influir en aspectos
de su personalidad, pero el orden político y la paz social así como el deber de
solidaridad, serán los encargados de procurar a cada quien el máximo nivel de
desarrollo de su personalidad y el Derecho se encargará de que los
complementos personales (tutores, padres) materiales (escuelas, hospitales,
medicamentos, tratamientos psicológicos,etc..) o las restricciones de derechos
(sanciones penales, incapacidad civil, multas, etc...) garanticen el libre
desarrollo de la personalidad, independientemente del grado de libertad que el
sujeto pueda llegar a ejercer en función de sus coordenadas bio-psico-sociales.
Así se conciben las instituciones de la patria potestad, tutela, y el ius puniendi
del Estado. Ninguna pena debe ser impuesta sin el fin último que, antes que la
reinserción social, debe ser “la comprensión de la necesidad de la pena
impuesta”. En un abordaje multidisciplinar desde la óptica de la expansión del
binomio derechos humanos/salud colectiva, en ocasiones la transgresión de
normas ha servido para que el Estado aceptara y reconociera derechos como
los de los insumisos.
Así pues, no es solo el respeto a la ley el fundamento del orden político
y de la paz social. Es el respeto al libre desarrollo de la personalidad que, en
ocasiones, ha dado lugar a cambios legislativos.
No toda transgresión de derechos afecta al libre desarrollo de la
personalidad. Puede afectar a la libertad de expresión, de residencia, de
cátedra, de constituir una familia, y en la medida en que estas libertades no
pueden ejercerse, la Jurisprudencia arbitra mecanismos para proteger ese libre
desarrollo de la personalidad (parejas de hecho, matrimonios entre
homosexuales, por ejemplo) que luego el legislador recoge en leyes formales.
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena de
1.993, desarrolla el concepto de dignidad del ser humano, concretando los
derechos y libertades de la persona en atención a sus concretas
circunstancias, afirmando que es la persona el principal beneficiario de esos
derechos y libertades. Junto a este derecho, afirma el deber de participar
activamente en su realización.
La estructura normativa de la Constitución española, distingue en el
Capítulo II del Título I, los derechos fundamentales que tienen un plus de
efecto normativo porque son alegables ante los Tribunales directamente, es
decir, no necesitan ley que los desarrolle. Los demás derechos, se harán valer
según las leyes que los desarrollen. Son los derechos enunciados en los
artículos 14 a 30 los que gozan de este plus de normatividad. Son sólo éstos
los que pueden acceder al Tribunal Constitucional en via de amparo. Además,
la ley que los regule debe tener carácter de Ley Orgánica, cuya tramitación y
quórum de aprobación es más rígida que la de los demás tipos de leyes,
pretendiendo así conseguir mayor consenso para legislar sobre estos
derechos.
Pues bien, ese valor de la dignidad y ese fundamento del libre
desarrollo de la personalidad es el contenido, a nuestro juicio, del artículo 15
de la Constitución cuando declara que
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral
II.-EL
DERECHO
INTEGRIDAD MORAL
FUNDAMENTAL
A
LA
El derecho a la integridad moral ha sido poco desarrollado por la
Jurisprudencia. Ni siquiera hay una ley que lo desarrolle como ocurre con el
derecho al honor. El concepto de derecho a la integridad moral es preciso
desarrollarlo en la Ciencia Jurídica y a ello venimos contribuyendo
modestamente, con nuestros trabajos desde una investigación propia de la que
el ejercicio de la abogacía siempre llevan a cabo aquellos juristas que, en
palabras del manual de ayudas a las víctimas1 ...se denominan “abogados de
sistema”. Pero la oportunidad de participar en foros de Internet, especialmente
los de la RedIris, y dentro de éstos, la lista de Psi-forense, abrieron las puertas
del debate multidisciplinar que, de forma más intensiva, ahora llevamos en la
Comunidad Virtual para el Estudio de la Violencia Psicológica Cvv-Psi en
RedIris.
El debate en la Cvv-Psi puso de manifiesto que el concepto de
integridad moral que la Jurisprudencia estaba construyendo no es único,
llegando a confundir este derecho con el honor, la dignidad laboral, la imagen y
la igualdad.
El concepto había que buscarlo en aquellas sentencias que definieran
el bien jurídico en sí mismo. La Reforma del Código Penal de 1999 estaba
dando lugar a una jurisprudencia sobre delitos de tratos degradantes, que
definía la integridad moral en función de los actos y omisiones que la vulneran.
Evidentemente esto es un error.
Fue, como digo, el debate en la Cvv-Psi el que sirvió para consensuar
entre los suscriptores el concepto de derecho a la integridad moral como
autoidentificación bio-psico-social del individuo. Y a partir de aquí, la violencia
psicológica la definimos como la que atenta a la integridad moral, esto es, a la
autoidentificación bio-psico-social del individuo.2
1
el manual de justicia sobre el uso y aplicación de la declaración de principios
básicos
de
justicia
para
víctimas
de
delito
y
abuso
de
poder
(*)? Http://www.victimology.nl/onlpub/hb/unhbookspan.pdf
2
Montero,A; Molina,C; Diéz,J; López, J; Barón,M; Blanco, MJ, sostuvimos un debate
que puede consultarse en archivos de la Cvv-Psi la semana del 12 de septiembre de 2002, de
entre los que merece la pena citar el de Andrés Montero : “reitero que no deberíamos estar
hablando
de"integridad
moral"
sino
de
"integridad
psicológica
o
psíquica"
Ahora bien, si todos los operadores jurídicos están de acuerdo enla equivalencia de uno
Nuestra propuesta (BLANCO, LOPEZ, 2002) es que el derecho a la
integridad moral , de acuerdo con la Jurisprudencia española e internacional es
el derecho a la autoidentificación bio-psico-social de la persona, que tiene su
núcleo insoslayable en la dignidad, pero que es el derecho en que se concreta
el libre desarrollo de la personalidad. Así mismo, y en relación a la violencia
psicológica, no nos cabe duda de que es un proceso psicológico de violencia.
Las fases por las que la violencia atraviesa en cada marco en el que se
desarrolla, desde la psicología y la psiquiatría están estudiadas .Es preciso
ponerlas en clave jurídica. A esto dedicamos este segundo epígrafe.
El artículo 15 de la Constitución reconoce el derecho a la vida y a la
integridad física y moral. El derecho a la integridad moral no ha sido
desarrollado por una ley como ocurre con el derecho al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen. Apenas ha sido desarrollado por la
Jurisprudencia. Y en los casos en que se ha pronunciado, hasta fechas muy
recientes, ha sentado varias concepciones, a nuestro juicio, la mayoría de ellas,
erróneas en cuanto que han identificado el término “moral” con la ética, la
honra, el honor, o la salud psíquica, los daños morales e incluso la dignidad
profesional de los trabajadores.
El Código penal de 1.995 introdujo por primera vez el delito de trato
degradante, que tipifica los atentados a la integridad moral. El debate en el
Congreso de los Diputados, que es fuente de conocimiento para interpretar las
leyes, desde la perspectiva de la “voluntad del legislador” aclara perfectamente,
qué se entiende por integridad moral : los abusos cometidos entre particulares
en sus relaciones jurídicas, especialmente aquellas en las que hay una
posición asimétrica de poder.
El artículo 177 de Código Penal establece la posibilidad de sancionar
como concurso de delitos, además de por el articulo 173, por el
correspondiente a las lesiones, en caso de que éstas se hayan producido. Es
evidente que el derecho a la integridad moral no es el derecho a la integridad
fisica o psíquica, entendiendo por tal el concepto jurídico que sirve de base a
los delitos de lesiones. Tampoco es identificable el derecho a la integridad
moral con la libertad, ni el honor, porque existen otros tipos legales previstos
para ello. La vida tampoco es el derecho protegido.
Si el Código penal recogió finalmente, tras los intensos debates, el
derecho a la integridad moral al regular los delitos de torturas y otros tratos
degradantes, es porque reconoce que es dignidad humana la que se debe
proteger. Pero, como hemos dicho, la dignidad es el valor superior del
ordenamiento jurídico, es el núcleo de todos y cada uno de los derechos
fundamentales, por lo tanto, hay que concretar cual de todos esos derechos
y otro constructos y, a pesar de ello ,prefieren el término "integridad moral", no tengo
objeción al respecto, bien entendido que estaríamos ya entrando en el terreno
de la "estética semántica" y no de la precisión conceptual y epistemiológica.”
coincide plenamente con el núcleo de la dignidad. No cabe duda: el derecho a
la integridad moral es el plus normativo que la Constitución prevé para la
dignidad de cada ser humano.
Los Derechos Fundamentales, según establece el artículo 10, se deben
interpretar de acuerdo a las Declaraciones y Pactos internacionales en los que
España sea parte.
Pues bien, La Conferencia de Viena al desarrollar la dignidad del ser
humano para concretarla según las circunstancias de la persona, de cara a
promover la plena aplicación de los derechos y facilitar el cumplimiento de los
deberes, declara :
55. La Conferencia Mundial de Derechos Humanos subraya que una de
las violaciones más atroces de la dignidad humana es el acto de
tortura, que destruye esa dignidad de las víctimas y menoscaba
la capacidad de las víctimas para reanudar su vida y sus
actividades.
56. La Conferencia Mundial de Derechos Humanos reafirma que, con
arreglo a las normas de derechos humanos y al derecho
humanitario, el derecho a no ser sometido a torturas es un
derecho que debe ser protegido en toda circunstancia, incluso
en situaciones de disturbio o conflicto armado interno o
internacional.
59. La Conferencia Mundial de los Derechos Humanos subraya la
importancia de adoptar otras medidas concretas en el marco de
las Naciones Unidas a fin de prestar asistencia a las víctimas de
la tortura y garantizar recursos más eficaces para su
rehabilitación física, psicológica y social
Los ataques a la dignidad menoscaban la capacidad de las víctimas
para reanudar su vida y sus actividades es decir, impiden el libre desarrollo de
la personalidad, por eso las víctimas necesitan rehabilitación física, psicológica
y social. De donde se deduce que la dignidad de cada persona, el derecho a la
integridad moral es el derecho a la propia identidad física, psicológica y social.
O lo que es lo mismo, el derecho a la autoidentificación bio-psico-social. Si
repasamos los derechos en que la Conferencia de Viena concreta la dignidad,
(autodeterminación de los pueblos, derechos de la mujer y la niña, derechos
del niño, del discapacitado, refugiado, emigrante ,etc..) se comprueba que se
protege la identidad de cada persona en el bios, para garantizarles el efectivo
disfrute y ejercicio de los derechos y libertades, de modo que si lo precisan, se
promuevan cuantas medidas específicas de apoyo necesiten, con objeto de
mantener el equilibrio de la persona en su relación social. Por esta razón
proponemos que el derecho a la integridad moral se defina como
El
derecho a la equilibrada
(BLANCO,2003)
autoidentificación
bio-psico-social
Proteger este derecho es evitar todo riesgo de que se desequilibre,
anule, limite, la autoidentificación bio-psico-social del individuo, esto es, el
derecho a la integridad moral implica la garantía de indemnidad, incolumidad,
del ser humano en su unicidad social.
La integridad moral, como la vida, o la salud física o psicológica, es un
bien jurídico protegido. Ningún marco de actuación (familia, trabajo,
instituciones, etc...) nunca puede ser el limite negativo que permite vulnerar
ese derecho a la integridad moral, porque es inviolable, inherente al libre
desarrollo de la personalidad.
ANALISIS JURISPRUDENCIAL.-
3
La Jurisprudencia sobre el derecho a la integridad moral ha sido más
fructífera en la Jurisdicción penal. El delito del articulo 173 del Código Penal de
1.995, ha obligado a la Jurisprudencia a pronunciarse.
En el orden social, las sentencias por acoso moral en el trabajo también
han dado lugar a una reciente Jurisprudencia sobre este delito.
BARQUIN, en su monografía afirma que queda aún por elaborar la
Teoría de la Integridad Moral4.
3
En “Argumentos jurídicos para la defensa penal de la victima de mobbing” se ofrece
un análisis jurisprudencial de sentencias sobre integridad moral, desde el Tribunal
Constitucional hasta Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, de lo social y del TDHE
http://www.cip.es/isindical/
http://www.prevenciona.com/articulos/descargables/erg_psi/e30.shtml
http://europe.osha.eu.int/good_practice/forums/read.php?f=8&i=86&t=86
4
BARQUIN, 2001. Los delitos contra la integridad moral. Bosch: recoge las siguientes
doctrinas
RODRIGUEZ MESA: identifica integridad moral con dignidad personal
CONDE PUMPIDO: “Derecho de toda persona a recibir un trato acorde con su condición de ser
humano libre, a ver respetada su personalidad y voluntad, a no ser degradado o rebajado a una
condición inferior a la de persona.
DE LA CUESTA ARAZMENDI “dignidad en cuanto fundamento de la libertad moral y de la
personalidad del ser humano…se atenta contra la integridad moral cuando se la degrada a
cosa y producen vejación o humillación”
El análisis Jurisprudencial muestra una tendencia en definir la integridad
moral en íntima conexión con la dignidad del ser humano.
Es importante no olvidar que las sentencias se referirán a este derecho
en función del supuesto de hecho de la norma que aplique. Esto ha dado lugar
a una confusión conceptual, que en ocasiones se refiere a la conducta de trato
degradante, en otras al resultado del ataque a la integridad moral,
confundiendo a su vez los daños a la salud con las lesiones psíquicas o físicas,
con las derivadas de accidentes de trabajo, o las que concurren con actos de
violencia familiar.5 Resaltamos las siguientes definiciones:
“..Integridad Moral, dado que ésta -como manifestación directa de la
dignidad humana- comprende tanto las facetas de la personalidad
como las de la identidad individual, el equilibrio psicofísico, la
autoestima o el respeto ajeno que debe acompañar a todo ser
humano…”
DIAZ PITA: se atenta contra la integridad moral cuando se intenta doblegar la voluntad y se
causa vejación”
OLMEDO: la nota de la integridad moral es que la persona, en cuanto tal, posee una dimensión
espiritual y valorativa que la diferencia de los animales y de las cosas”
DEL ROSAL: desde la idea de la inviolabilidad de la personalidad humana, derecho a ser
tratada como persona y no como cosa, ..a no ser un puro y simple medio para la consecución
de cualquier fin, sea lícito o ilícito.
RODRIGUEZ MESA: conjunto de sentimientos, ideas y vivencias cuyo equilibrio, al facilitar al
individuo la opción de unas posibilidades sobre otras, permite la unicidad de cada uno de los
seres humanos y su libre desarrollo de acuerdo a sui condición de persona”
BARQUIN: asegura que hace falta un examen más complejo y detenido , siendo urgente
elaborar una teoría sobre la integridad moral
5
TS 2ª, S 23-04-2001, núm. 701/2001, rec. 3433/1999. Pte: Granados Pérez, Carlos ;
TS 2ª, S 06-04-2000, núm. 588/2000, rec. 4665/1998. Pte: García-Calvo y Montiel, Roberto; AP
Barcelona , sec. 7ª , S 26-01-2001, núm. 70/2001, rec. 926/2000. Pte: Barrientos Pacho, Jesús
María; AP Tarragona , sec. 2ª , A 09-10-2000, núm. 273/2000, rec. 618/2000. Pte: López
Causap, Eduardo; AP Madrid , sec.
15ª
, S 30-09-2000, núm. 365/2000, rec. 32/2000. Pte: Jorge
Barreiro, Alberto G.; AP Toledo , sec. 2ª , S 19-12-2000, núm. 28/2000, . Pte: Cruz Mora, Juan
Manuel de la 20734
AP Barcelona , sec. 3ª , S 17-04-2000, rec. 278/20000; . Pte: Ingelmo
Fernández, Ana AP Avila , S 03-04-2000, núm. 28/2000, rec. 3/2000. Pte: Pando Echeverría,
Ignacio; AP Cádiz , sec. 1ª , S 12-07-1999, rec. 92/1999. Pte: Rodríguez Rosales, Marcelino
“…La integridad moral de las personas, que ha de ser entendido como
aquel derecho a recibir un trato acorde con la condición de ser
humano libre y digno, a ver respetadas su personalidad y
voluntad, y a no ser rebajado o degradado a una condición inferior
a la de persona. En este sentido, el Tribunal Constitucional viene
vinculando la integridad con la inviolabilidad de la persona (SSTC
120/1990, 137/1990 y 57/1994), y en la doctrina se habla de
"incolumidad" y de "indemnidad personal".
“…la integridad moral ...como libertad de autodeterminación y de
actuación conforme a lo decidido…”
La reciente sentencia del Tribunal STC TC 2.ª S 221/2002 de 25 Nov.—
Ponente: Sr. Jiménez Sánchez, perfila el concepto de integridad moral de
sentencias anteriores, y deja sentada la siguiente doctrina:
“..Debe tenerse en cuenta, por otra parte, que para poder apreciar la
vulneración del art. 15 CE aducida no es preciso que la lesión de
la integridad moral se haya consumado, sino que a efectos de que
el derecho invocado se estime lesionado basta con que exista un
riesgo relevante de que la lesión pueda llegar a producirse (en
este sentido TC SS 35/1996, de 11 Mar., FJ 1; 207/1996, de 16
Dic., FJ 2; 5/2002, de 14 Ene., FJ 4). En el supuesto que ahora se
examina es claro que el riesgo aducido debe considerarse un
riesgo relevante, pues fue la apreciación de dicho riesgo (fundada,
no sólo en la valoración que el órgano judicial efectuó de las
declaraciones de la menor, en las que ponía de manifiesto su
miedo a padecer daños y la aversión que le producía el volver con
su familia adoptiva, sino también en la existencia de un informe
efectuado por un perito psicólogo) lo que llevó al juez de Primera
Instancia a dictar el auto por el cual, con el fin de evitar el daño
que el retorno de la menor con su familia adoptiva podía
ocasionarle, atribuyó su guarda a la Junta de Andalucía y
estableció expresamente que se efectuara manteniendo la
situación de guarda de hecho en la que en ese momento se
encontraba la menor.
Por ello la Audiencia Provincial, al resolver el recurso de apelación
interpuesto contra dicha resolución por los padres adoptivos de la
menor, no podía dejar de valorar el riesgo que para la salud
psíquica de ésta conllevaba en aquel momento el cumplimiento de
la resolución judicial por la que se ordenaba iniciar el proceso de
reinserción con su familia adoptiva.”
Como vemos, el derecho a la integridad moral se configura como uno de
los pilares básicos de la prevención frente a la violencia, pues la garantía de
indemnidad que de el se predica, supone que la persona está protegida frente
a la violencia psicológica, precisamente por este derecho fundamental que no
necesita ley que lo desarrolle.
Sin embargo, ha sido preciso que el Código Penal de 1995 y su posterior
reforma de 1999 recogieran los tipos delictivos de violencia habitual y de trato
degradante, para que comenzara a desarrollarse la jurisprudencia, para que
comenzara a protegerse a las víctimas de la violencia psicológica.
Lamentablemente, el concepto de integridad moral aún no ha sido
suficientemente divulgado, y ni siquiera la reciente reforma de la Ley de
Enjuiciamiento criminal, que introduce la llamada “orden de protección”, ni las
propuestas legislativas sobre la Ley de protección integral a la mujer
desarrollan adecuadamente el derecho a la integridad moral, siendo de
destacar que esta última ni siquiera se refiere a este derecho como la clave de
la bóveda de protección del ser humano mujer.
Otro tanto ocurre en el orden social y contencioso administrativo, en
donde se están enjuiciando casos del denominado mobbing, invisibilizando la
violencia hasta extremos de reconocer que las lesiones son “accidente laboral”
producido por el acoso psicológico, o se da por resuelto un contrato de trabajo
por despido improcedente, reconociendo que ha habido acoso psicológico,
pero que al no declarar nulo el despido, deja al agente acosador la posibilidad
de indemnizar al trabajador o trabajadora, con lo que la exclusión del entorno
laboral se consuma.
En el caso de las personas con discapacidad, el trato degradante se
castiga si ha habido una especial denigración, porque se parte del prejuicio de
dividir a la persona en dos, y la falta de atención a las necesidades de
dependencia es lo que se castiga, dejando impunes todos aquellos tratos
degradantes que impiden el libre desarrollo de la personalidad. Las demandas
de incapacidad civil que se presentan cuando la familia tiene que repartir una
herencia y hasta entonces se habían despreocupado de su familiar
discapacitado son un claro ejemplo de atentado contra la integridad moral.
Hay excepciones, una de ellas es la sentencia 291/2002 del Juzgado de
lo Social nº 2 de Gerona, que al reconocer el derecho de la trabajadora a
extinguir su contrato de trabajo como consecuencia del acoso sufrido, declara
que es la misma sentencia la que, sin poderlo evitar, consuma el fraude de ley
en que consiste el acoso, pues no puede impedir que al pedir la trabajadora la
extinción de su contrato, la exclusión del entorno laboral se consume. Por eso,
y dado que las lesiones sufridas han quedado acreditadas, es el propio
magistrado el que deduce testimonio a Fiscalia y actualmente hay abiertas
diligencias previas penales.
III.- VIOLENCIA E INTEGRIDAD MORAL6
Existe un desconocimiento generalizado en ámbitos jurídicos, de lo
que es la violencia psicológica. De hecho podemos afirmar que no existe una
teoría jurídica sobre la violencia. Existen como suele decirse, ríos de tinta sobre
el dolo, la culpa, la imprudencia. Hay abundante literatura sobre agresiones
físicas, sobre intimidaciones, incluso sobre el miedo, y sus consecuencias en
orden a la validez de los negocios jurídicos o a distinguir el robo del hurto o las
amenazas de las coacciones. Consúltese cualquier Código civil o penal
comentado, cualquier manual básico de la licenciatura o artículos jurídicos mas
o menos especializados. En la gran mayoría de los casos se comete lo que a
nuestro juicio es el error de base: se confunde agresión, violencia, resultados
lesivos, se estudia la violencia estática y analíticamente, esto es, no se
enfoca como un proceso dinámico en las relaciones interpersonales. Las
teorías sobre el abuso de poder parten de conceptos estáticos de poder
jurídico. Ni siquiera los avances en el Derecho de familia que han derivado en
el concepto de función para referirse a los derechos-deberes derivados de las
relaciones familiares, tienen en cuenta el sustrato socio-psicológico en que
consiste el ejercicio del poder.
De esta forma, las sentencias sobre trato degradante, se dedican a
analizar las acciones y omisiones que son o no consideradas constitutivas de
delito en función de que atenten contra el bien jurídico “integridad moral” en
términos de humillación,
de ataque a la dignidad, de menosprecio o
“cosificación” , sin tener en cuenta la relación interpersonal en la que se basa
el abuso del poder, sin tener en cuenta, en definitiva, a la víctima concreta.
La violencia psicológica no se define por las agresiones, se define por la
sistemática de éstas, por la progresión de las agresiones que en la mayoría de
los casos son omisiones, que se producen contra la víctima en un proceso
psicológico en el que, a modo de cinta transportadora, el agente violento
coloca a la víctima, de forma que seguirá recibiendo las agresiones. Es decir,
la violencia psicológica se instala en las relaciones interpersonales, no en
la voluntad de la víctima, no en su capacidad de elección, porque al
colocarla en el proceso psicológico de violencia le congela la voluntad
para poder dominarla, no para doblegar su voluntad, sino para dominar
su voluntad, su autoidentificación bio psico social.
6
“Protección integral de la violencia” (BLANCO,2003) es un ensayo en tres entregas
que puede consultarse en http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/0/342488 En el sistema de ficheros
BSCW de la lista de correo Psi-forense en RedIris,
Si la violencia, por lo tanto, es ejercicio del poder para dominar,
jurídicamente deberemos aplicar la teoría del poder jurídico, del abuso del
poder, del abuso del derecho del que emana ese poder.
Sentencias como la del T.S. núm. 489/2003 (Sala de lo Penal), de 2 abril
RJ 2003\ 4007, son un ejemplo de lo que venimos diciendo. Así, aunque en los
primeros fundamentos distingue el delito de trato degradante de otros tipos al
final absuelve del delito contra la integridad moral por identificar el trato
degradante con envilecimiento ni humillación.
La impugnación realizada exige, por nuestra parte, dar contenido al tipo
penal del art. 173 del Código Penal, precepto que, según una
opinión generalizada en la doctrina, adolece de graves defectos
en su redacción al declarar como acción típica la de infligir a una
persona un trato degradante que menoscabe gravemente su
integridad moral.
El empleo de expresiones como «trato degradante» e «integridad
moral» dificultan enormemente la compresión del tipo, pues el
resultado típico, el quebranto grave de la integridad moral, parece
referirse a una cualidad moral del sujeto atacada por la acción de
un tercero. La dificultad en la subsunción procede, en primer
término de la dificultad de definir el resultado pues se es íntegro
por un comportamiento del sujeto que conforma su moralidad y
que sólo él puede alterar por su decisión. Difícilmente puede ser
menoscabada por la actuación de un tercero si no es a través de
actos típicos de otros delitos que tienen prevista su tipicidad en
otros artículos del código penal.
Se hace necesario una precisión del tipo. La ubicación en el código
penal del delito no nos permite acotar su contenido. El Título VII
alude a los delitos de torturas y otros contra la integridad moral, lo
que no facilita su comprensión. El delito de torturas es un subtipo
agravado por la búsqueda de finalidades específicas previstas en
el tipo penal, el fin de obtener una confesión o información o de
castigarla por la comisión de un hecho o su sospecha, lo que nos
sugiere que descartadas las finalidades del tipo agravado nos
queda como núcleo del delito, la realización de actos degradantes
y envilecedores.
Para la concreción de la tipicidad hemos de acudir al bien jurídico
protegido por el tipo penal en combinación con las exigencias del
principio de legalidad en su manifestación de la certeza en la
descripción de la norma penal. En principio y desde esta
perspectiva hemos de rechazar en su comprensión aquellas
conductas dirigidas a doblegar la voluntad de una persona, pues
su acomodo típico se encuentra recogido en los delitos contra la
libertad cuya característica es la de dirigir la acción precisamente
a eliminar la capacidad de decidir libremente mediante actos de
compulsión integrados en los delitos de amenazas y coacciones.
Igualmente hemos de rechazar en su comprensión las consideraciones,
exclusivamente, referidas al honor de la persona, pues el tipo
penal de la injuria recoge la antijuridicidad correspondientes a los
actos de menosprecio y desprecio etc., que afectan a la dignidad y
al honor de una persona.
Por último, también es preciso apartar de su contenido típico aquellas
manifestaciones que puedan ser incluidas en las agravaciones
típicas que refieren el empleo de acciones degradantes
innecesarias a la comisión del correspondiente tipo penal.
Expresiones como la del empleo de «lujo de males», agresiones
innecesarias, etc., forman parte del contenido de la agravación de
ensañamiento que permite una individualización de la pena a la
conducta efectivamente realizada en cuanto suponen un aumento
de la gravedad del hecho que encuentra su acomodo en la
individualización de la pena correspondiente al respectivo tipo
penal en el que se actúa.
Por ello, y como señaló esta Sala en STS 2101/2001, de 14 de
noviembre (RJ 2002\ 1514), el art. 173 quedará reservado a
aquellos hechos en los que la degradación tenga una cierta
intensidad, cuya gravedad ya no sea posible recoger en la
individualización de la pena del delito al que acompañan a través
de las agravantes ordinarias. Cuando en alguna Sentencia nos
referimos a una duración notoria y persistente expresamos que el
quebranto de la integridad moral que exige el tipo como resultado
debe ser grave, conforme exige el art. 173, sin que requiera que
este quebranto grave se integre en el concepto de lesión psíquica
cuya subsunción se encuentra en los tipos penales de las
lesiones. La acción degradante se conceptúa como atentado a la
dignidad que, normalmente, requerirá una conducta continuada que rellene la expresión típica del trato diferenciada del mero
ataque-, si bien nada impide que la acción degrandante pueda ser
cumplida con una acción en la que presente una intensidad lesiva
para la dignidad suficiente para la producción del resultado típico.
No se puede presentar un catálogo de conductas susceptibles de ser
incluidas en el tipo penal. Pero con una finalidad ejemplificadora
en la definición del maltrato degradante, la STEDH 18-1-78
(PROV 1978\ 2), reprobó como degradante cinco técnicas
utilizadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad, como mantener
encapuchados a los detenidos, situarles frente a una pared
durante horas, someterles a ruidos monótonos y continuos, no
consentirles dormir, privarles de alimentos o agua, restringirles la
dieta. Añadiremos por nuestra parte otras conductas que pudieran
ser integradas en el trato degradante causante de la perturbación
de la integridad moral, como la realización de «novatadas» y, en
general, las conductas susceptibles de producir en las víctimas
«sentimientos de terror, de angustia y de inferioridad susceptibles
de humillarles, de envilecerles y de quebrantar, en su caso, su
resistencia física y moral» (SSTS 819/2002, de 8 de mayo [RJ
2002\ 6709], y de 29-9-1998 [RJ 1998\ 7370]) y en este sentido
hemos recogido como atentatorios a la integridad moral
conductas, como desnudar a un detenido y obligarle a realizar
flexiones, etc. comportamientos que exceden de la necesidad de
la detención con una finalidad envilecedora.
Pero termina diciendo:
(...) Los hechos declarados probados refieren actos de violencia
causantes de un menoscabo a la salud física de miembros de la
familia y de amenazas que bien podrán ser subsumidas en el 153
CP. pero carecen de la nota de envilecimiento y humillación que
corresponde al tipo penal del art. 173 del Código Penal en los
términos anteriormente señalados.
Consecuentemente procede la estimación del motivo con la absolución
por el delito de atentado a la integridad moral.
Desde la psiquiatría y la psicología se ofrecen al Jurista suficientes
argumentos para entender que la violencia psicológica anula la voluntad,
congela la identidad (MONTERO), afecta por lo tanto al libre desarrollo
dela personalidad, es un “antes” en el proceso de decisión libre. No son
unas coacciones ni unas amenazas, la violencia psicológica es un modo
de establecer relaciones interpersonales de dominación de la voluntad de
la persona, no de su libertad, porque se le priva de su capacidad de
decicir libremente. 7
DOMINAR ES ANULAR LA VOLUNTAD PARA DECIDIR, DOMINAR ES
EJERCER ABUSIVAMENTE UN PODER,
EL ABUSO DE PODER PARA DOMINAR ES : VIOLENCIA PSICOLOGICA,
VIOLENCIA PSICOLOGICA ES EJERCER ABUSIVAMENTE UN PODER
PARA ANULAR LA VOLUNTAD DE LA VICTIMA DE VIOLENCIA
PSICOLOGICA,
ANULAR LA VOLUNTAD ES PRIVAR DE LIBERTAD,
PRIVAR DE VOLUNTAD ES DEGRADAR AL SER HUMANO A “COSA SIN
VOLUNTAD”.
VIOLENCIA PSICOLOGICA ES UN TRATO DEGRADANTE POR EL QUE SE
CONVIERTE A UNA PERSONA EN UNA “COSA SIN VOLUNTAD”
VIOLENCIA PSICOLOGICA ES UN MALTRATO, ES UN DELITO DE
MALTRATO QUE PRODUCE COMO RESULTADO DEGRADAR A
LA PERSONA A “COSA SIN VOLUNTAD”.
7
http://mobbing.nu/estudios-MJB-violenciadegradante-2003-PequenoDavid.doc
publica un trabajo María José Blanco: Mobbing. Violencia socio psicológica degradante que
priva a las víctimas del referente social de su integridad moral que en gran parte ha sido
recogido en "Mobbing: Análisis multidisciplinar y estrategia legal" . José Francisco
Escudero Moratalla y Gloria Poyatos i Mata. Comentarios y formularios., comentando sobre
el mismo “tremendamente lúcida, valiente y esperanzadora es la crítica constructiva
deBLANCO BAREA y LOPEZ PARADA...”
IV.- LA PREVENCIÓN GENERAL DEL DERECHO
PENAL.
¿VIOLENCIAS
CIVILES Y
PENALES?.
ESPECIAL REFERENCIA AL MOBBING.
Es objeto de permanente debate si la intervención jurídica estatal debe
hacerse desde el orden jurisdiccional civil o penal. En el fondo late una cuestión
ideológica, por más que se la quiera disfrazar de modernas y civilizadas formas
de solucionar los conflictos sociales derivados del incumplimiento de las
normas.
Es fácil comprobar cómo se cargan las tintas cuando un “enfermo
mental” atenta contra la propiedad privada, y si lo hace contra la integridad
física, el clamor es popular. La esquizofrenia es el delito que socialmente con
más ímpetu se reclama ser reducida en las cárceles-psiquiátricas, por el riesgo
para la colectividad que conlleva. Las enfermedades mentales son prejuzgadas como causa de incapacitación. La mujer que padezca una
enfermedad a poco que afecte al desempeño del rol de género maternal, será
pre-juzgada como incapaz para ejercer la patria potestad. Una depresión, un
trastorno bipolar, una personalidad border-line, se pre-juzga causa de
incapacitación.
Sin embargo, la violencia ejercida por quienes demuestran ser “borderley” no se juzga. ¿Por qué?.Porque se admite como forma natural de
establecer relaciones. Porque la enfermedad es concebida como contranatural,
ignominiosa, y la cultura e ideología que late en las relaciones de dominación y
discriminación que generan todo tipo de trato degradante, se definen como
“conflictos sociales”.
La cárcel y los Psiquiátricos para los enfermos, para que aprendan y se
resocialicen, y la libertad de residencia, de comunicación, de empresa, de
formar o deformar una familia, para los que plantean “conflictos”, para que
aprendamos todos y todas a resolverlos por via CIVIL-izada, que la penal es
demasiado rigurosa y limitativa de esa libertad.
Violencias penales, cuando se ataca a la propiedad, incluso a la
propiedad intelectual-empresarial de edición, violencias civiles para cuando se
ataca a la integridad moral, a la autoidentificación bio-psico-social, al desarrollo
de la personalidad, a la dignidad del ser humano. Violencias penales para
quien defrauda a Hacienda, violencias civiles para quienes defraudan la
Declaración de Derechos Humanos. Sanciones penales por desobediencia a la
autoridad judicial, por no respetar una resolución judicial, para quien defiende
los derechos humanos no tutelados por la autoridad judicial; mediación para
solucionar los conflictos sociales originados por quienes transgreden el deber
básico de respeto al ser humano.
La vía civil como preferente para ¿proteger la integridad moral de las
víctimas?
Si ha de ser así, sea, pero sea tan contundente como la CIVIL-ización
proclamada en la Constitución Española prevé. La STC TC 2.ª S 221/2002 de
25 Nov.--Ponente: Sr. Jiménez Sánchez, es trasladable a cualquier caso de
violencia psicológica, pues el riesgo de consumar un atentado contra la
integridad moral está siempre presente, llámese violencia o conflicto, enjuíciese
en via penal o civil:
“..Debe tenerse en cuenta, por otra parte, que para poder apreciar la
vulneración del art. 15 CE aducida no es preciso que la lesión de la
integridad moral se haya consumado, sino que a efectos de que el
derecho invocado se estime lesionado basta con que exista un riesgo
relevante de que la lesión pueda llegar a producirse (en este sentido TC SS
35/1996, de 11 Mar., FJ 1; 207/1996, de 16 Dic., FJ 2; 5/2002, de 14 Ene., FJ
4)
LA OCULTACIÓN A LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE
LA PRENSA Y DE LA MANIPULACIÓN DEL
MOVIMIENTO ASOCIACIONISTA, DE LA EXISTENCIA
DEL DELITO DE TRATO DEGRADANTE DEL ARTÍCULO
173, APLICABLE A LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO,
DENOMINADA MOBBING.
Como venimos poniendo de manifiesto desde el año 2002 en diversas
publicaciones y en nuestra participación en los foros de internet, la
tergiversación del concepto de intervención mínima del Derecho penal, la cínica
ocultación por parte de los tres partidos políticos del tipo delictivo del artículo
173, que en los debates del congreso se aprobó por unanimidad para
sancionar, entre otras conductas de abusos en el ámbito laboral, ha provocado
un daño irreparable a la prevención de las violencias sociales, y a la salud de
los trabajadores y trabajadoras. En “La espiral del mobbing” (Barón, Munduate,
Blanco, 2003) ya ponemos de manifiesto la ayuda que supone para las
víctimas de mobbing, contar con una legislación protectora como el artículo
173, y hablamos de ayuda desde el punto de vista terapéutico psicológico.
No alcanzamos a entender cómo han sido capaces los mismos políticos
que aprobaron, después de un intenso debate, el artículo 173 del código penal,
de sostener sistemáticamente ante las asociaciones, ante la prensa y ante el
Parlamento, la ausencia de un tipo penal con el que hacer frente a la violencia
grupal sociopsicológica en el trabajo, y al tiempo reclamar la calificación de
enfermedad profesional de la sintomatología derivada del mobbing.
EL MANUAL DE JUSTICIA SOBRE EL USO Y APLICACIÓN DE
LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE JUSTICIA PARA
VÍCTIMAS DE DELITO Y ABUSO DE PODER8
Fin: Toda organización de asistencia diseñadora de políticas
de asistencia a la víctima debería entender el impacto de la
victimización para promover la comprensión de la necesidad de
asistencia.
Objetivos: La comprensión de las organizaciones de
asistencia a la víctima y otros que trabajan con o para las
víctimas sobre el espectro universal de reacciones de las víctimas
y además entender que estas reacciones pueden expresarse de
modos que reflejan una culturaespecífica.
El extraordinario fenómeno de difusión del mobbing, se debe, en mi
opinión, en gran parte a dos factores:
1.
Editoriales que han publicado y financiado en EEUU,
América Latina, Europa, libros divulgativos-científicos y
de mutuayuda sobre el mobbing.
2.
El esfuerzo de las asociaciones de afectados.
La terminología “psicoterrorismo laboral”, “criminales de guante blanco”
“asesinos psicológicos” ha producido un impacto en la sociedad que merece la
pena ser analizado, de cara a la prevención de la violencia en el trabajo, y de
cara a la posible victimización secundaria derivada del debate socio-jurídico y
politico sobre si estas conductas deben o no ser sancionadas en vía penal. Las
víctimas han asistido y siguen asistiendo a este debate, al mismo tiempo que
sufren las graves consecuencias sobre su salud, su entorno socio laboral y
familiar. ¿Convendría revisar esta terminología si no va aparejada de una
decidida acción colectiva en reivindicación de la sanción penal? ¿Qué efecto
tiene en la sociedad , y especialmente en las víctimas, utilizar esta terminología
y no sancionar penalmente estas conductas? ¿Es la violencia en el trabajo sólo
un riesgo laboral? ¿Son los acosadores “psicoterroristas laborales”? ¿Qué
efecto sobre la prevención de otras violencias, como son el terrorismo o la
violencia psicológica familiar, tiene la difusión del mobbing con esta
terminología, y su encuadramiento dentro de una cultura de relaciones
laborales más privatizada que nunca?
8
http://www.victimology.nl/onlpub/hb/unhbookspan.pdf
En España el efecto de la victimización secundaria, que proponemos
como hipótesis de trabajo, puede haber sido mayor si tenemos en cuenta que
en 1995 el Código Penal español introdujo por primera vez el delito de trato
degradante dentro del Capítulo Torturas y otros tratos degradantes con la
doble finalidad del Derecho Penal: la prevención general del trato
degradante entre particulares entre otros supuestos en el ámbito laboral.
Inexplicablemente, ningún partido político ha reconocido que este delito
existe habiendo llegado a proponer reformas legislativas desde la falsa
información de que no hay en España ley que proteja a las víctimas. Las
propuestas legislativas han sido criticadas desde ámbitos jurídicos. La principal
innovación que se pretende con estas propuestas es definir el mobbing,
declararlo riesgo laboral, accidente de trabajo y delito contra los derechos de
los trabajadores, previendo penas inferiores a las que, por ejemplo, desde los
mismos grupos parlamentarios, proponían para el maltrato a animales. Que sea
o no necesaria recoger un tipo que describa el supuesto de hecho del
“mobbing” es una cuestión que debe debatirse. Pero desde la información
veraz: que existen leyes y que se propone especificar el supuesto de
hecho y rebajar las penas previstas.9
Nos propusimos difundir la existencia del delito de trato degradante para
sancionar estas conductas y después de dos años, y día a día nos
encontrábamos con la misma respuesta: insistencia en que no existe esta vía
penal.
Como hipótesis de trabajo se propone analizar la influencia y/o uso por
parte de los partidos políticos que sostienen la inexistencia de ley, en las
asociaciones, plataformas, foros etc,
Por otro lado, el concepto de mobbing, se ha difundido ampliamente
como acoso en el trabajo, acoso moral, acoso psicológico, dándose la
circunstancia de que frente a las divulgaciones científico-culturales sobre la
materia, las investigaciones que publican en revistas especializadas no llegan a
la sociedad ni a los grupos de diversa índole que con forma de asociación,
plataforma, sindicatos, etc...están sosteniendo la ayuda ante la absoluta
dejadez del Estado en materia tan importante como es la dignidad de la
persona, la integridad moral (autoidentificación bio-psico-social) y la
prevención de riesgos laborales.
Propuestas que distinguen el mobbing del acoso moral,
definiciones de mobbing que exigen el daño a la salud en su concepto
(con lo que hasta que no haya daño a la salud no se puede reclamar), el
abuso de poder, la mala organización empresarial, están siendo a nivel
jurisprudencial una opción sobre la que cada Juez al parecer, puede optar
9
BLANCO,2004 http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/article_912.shtml
MOBBING: el estado de la cuestión como Cuestión de Estado y Cuestión social
libremente a la hora de dictar sentencia, de forma que nos encontramos
con una jurisprudencia variopinta que atenta contra la seguridad juridica.
El legislador ¿se vale de esta especial difusión para movilizar
estrategias electorales, o para impedir un debate social, un Plan de acción
Nacional coordinado con Planes de CCAA y sectoriales? .
El abordaje del mobbing desde la violencia psicológica brilla por su
ausencia, y frente a políticas de atención a la victima de violencia familiar, en la
que la cuestión de género sigue siendo confundida y tergiversada, pero lo
cierto es que se ha avanzado en este terreno, en materia de mobbing la
violencia, el crimen, el psicoterror, el asesinato psicológico solo se usa
para difundir el mensaje y no para abordar la ayuda a las victimas.
La implicación del propio Estado en la violencia laboral, es evidente, a
juzgar por el índice de mobbing en las Administraciones Públicas.
“...No se trata de que la politica del FMI pudiera ser considerada
inhumana...se trataba sencillamente de mala economía: los
alborotos no restauran la confianza empresarial. Ellos desvían el
capital fuera del país, no lo atraen par que entre. Y los desórdenes
son predecibles – como cualquier otro fenómeno social, no con
certeza, pero con una alta probabilidad...” (J.STIGLITZ. “El
Malestar en la Globalizacion” pag 156 a propósito de la crisis
asiática)
Por citar algún autor, Ramón Tamames, en “Unión Monetaria y Euro: la
Recta Final” Espasa-Hoy 1.998 dice en la página 278 y 279 “..…Para el tema
del Estado de bienestar es más que ilustrativo el caso de la Sociedad de
consenso, como se denomina al modelo Holandés: ejemplar para Europa con
la más variada gama de protestas de las fuerzas sociales, que se niegan en
redondo a apretarse el cinturón; y por aspirar a trabajar menos, a cobrar más, y
que no están por la labor de recortar logros de unas conquistas históricas
etéreas en una economía globalizada” .
Conectando con esta teoría (REVILLA 2003)i, expone los argumentos
sobre el cambio o la transformación del derecho del trabajo, del concepto de
trabajador, "...la gran trasnsformación contemporánea, como sucediera en su
dia con la revolución industrial , obliga a replantear la cuestión del trabajo
íntimamente unida una vez más a la del comercio.."
"La politica social comunitaria ..se encaminaria a mejores condiciones de
vida y trabajo ..finalidad que se supedita ..a fines económicos y concretamente,
a la consecución del objetivo de la libre competencia entre los estados
miembros.."
Si irremediablemente vamos hacia una nueva concepcion del Derecho
del Trabajo, el recho Constitucional, tiene en el derecho a la integridad moral,
articulo 15 de la Constitución y 173 del Código Penal
La Organizacion Mundial de la Salud dice:
La violencia es un tema extremadamente delicado y muchos países no
se atreven a tomar medidas que cuestionan actitudes o practicas
habituales.
Hace falta mucha valentía política para intentar nuevas
aproximaciones en estas áreas tales como el orden público y
la seguridad
Para reaccionar a la violencia en diversos niveles, es preciso:
6º Encarar los factores económicos, sociales y culturales más
generales que favorecen la violencia y
7º Tomar medidas para modificarles, incluso para reducir la distancia
entre ricos y pobres y para asegurar una igualdad de acceso a los
bienes, a los servicios y a las posibilidades.
Informe violencia y salud OMS
ttp://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/0/401766
El Manual que venimos citando afirma sin dudarlo:
Tener sanciones legales no es garantía contra el abuso. Muchos países
con la legislación aun tienen abusos de poder significativos. La
verdadera medida de los abusos de poder no es sólo la
presencia de leyes sino [también] su aplicación en la práctica
y el conocimiento actual dimensión de la victimización
Para tener éxito en la erradicación del abuso de poder, un
planeamiento realista no debería focalizar sólo en cambiar las
leyes sino también en cambiar las condiciones sociales y
actitudes en curso pensadas para formar un pacto de
dignidad humana y respeto de los derechos humanos de
acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y la Declaración de Principios Básicos de Justicia
para las Víctimas del Delito y el Abuso de Poder.
LAS
INSTRUCCIONES
DE
FISCALIA
SOBRE
SINIESTRABILIDAD LABORAL Y LA CIRCULAR DE LA DIRECCION
GENERAL DE LA INSPECCION DE TRABAJO.
Como indicábamos en “La vía penal en el tratamiento de Urgencia del
Acoso Moral en el Trabajo” (BLANCO y LOPEZ 2002) , la via penal facilita la
prevención de la violencia a través de estas Instrucciones y Circulares que
obligan a coordinarse a la Fiscalia y a la Inspección de Trabajo, especialmente
de cara a detectar otros posibles casos de trato degradante o de accidentes
laborales.
La desinformación sobre en qué consiste la violencia, ha calado en la
Jurisprudencia, y así, los denunciantes están sosteniendo la defensa de los
derechos a la salud y a la integridad moral de los trabajadores, con grave
riesgo para su salud derivada de la victimización secundaria que los partidos
políticos han provocado en las personas diana de acoso. De esta forma, la
espiral del mobbing se está consumando con la colaboración de quienes
aseguran defender a los trabajadores y trabajadoras pues, como
explicamos (Barón, Munduate, Blanco, 2003) la persona víctima de
mobbing entra en una espiral en la que acaba autolesionándose, esto es,
acaba haciendo aquello para lo que lo programó el agente acosador:
aquejada su salud, comienza el deterioro de su capacidad laboral,
convirtiéndose –como es lógico- la preocupación por su salud en el
principal objetivo. La ausencia de estrategias de rehabilitación en la empresa,
las bajas laborales y la defensa jurídica basada en la obtención de la
calificación de accidente laboral de los síntomas derivados del mobbing,
consuma el plan del acosador: enfermar a su victima.
“..Ya tenemos a estas alturas un perfecto candidato para la elaboración
de síndromes psicopatológicos (trastornos obsesivos, bipolar,
depresión, ansiedad,...), provocados o reactivados por el mobbing.
La persona acosada u hostigada, sin fuerzas ya para afrontar el
problema, comienza a preocuparse por un problema mayor, “su
deteriorado estado de salud”, cuya evolución se hace contingente
con el comienzo del “deterioro de su plano social” (conflictos
familiares, pérdida de amistades,...), además de manifestar un
rendimiento laboral o profesional totalmente inadecuado a lo que
se espera de supuesto de trabajo y una cierta “propensión a
conductas de tipo distractorio y adictivo” (abuso del consumo de
alcohol, del tabaco, consumo de drogas y psicofármacos, etc.). La
recurrencia a una incapacidad laboral transitoria es casi inevitable.
Llegados a este punto, se puede decir que el acosador dispone de una
oportunidad perfecta para conseguir su objetivo de perjudicar a la
víctima, ya que el acosado se está “autolesionando”, sin que éste
primero tenga que desgastarse personal o públicamente. En éste
momento del hostigamiento, la víctima, que ya lo es, necesita
verdadera ayuda, una ayuda de impacto, una ayuda urgente, ya
que de no producirse las consecuencias llegan en el mejor de los
casos al abandono del puesto de trabajo con el agravante de una
enfermedad añadida, o a consecuencias todavía más graves,
debido a ese progresivo deterioro físico, psíquico y social que
produce la “espiral del Mobbing”, en la que está atrapado..”
La citada Instrucción 1/2001 de 29 de mayo sobre siniestralidad laboral
podría entenderse aplicable al acoso moral, sobre todo desde que ya se esta
reconociendo el acoso como causa de accidente laboralii. Reseñamos los
siguientes párrafos:
“Si la misión del Ministerio Fiscal consiste en promover la acción de la
justicia y uno de sus ámbitos de actuación radica en procurar ante los
tribunales la satisfacción del interés social, sin duda la siniestralidad laboral es
un fenómeno que atañe muy de cerca al Ministerio Público...
Ciertamente el problema requiere más de una labor preventiva de los
accidentes laborales – que es misión más propia de otros Poderes Públicos y
de los agentes sociales que del Ministerio Fiscal- que una tarea represiva. Pero
sin duda la prevención general y especial propia de toda sentencia
condenatoria en el orden penal y la retribución que ello comporta son también
factores esenciales para erradicar esa lacra...
En esta tarea la jurisdicción penal debe respetar el principio de
intervención mínima...
Pero la escasa frecuencia con que los delitos contra los trabajadores son
aplicados y el hecho de que las faltas en esta materia resulten perseguibles tan
solo a instancia del perjudicado hacen que la intervención penal aparezca
como infrautilizada provocando problemas de impunidad que se hace necesario
evitar.”
Como se deduce de esta Instrucción de Fiscalía General del Estado, es
la coordinación entre las distintas administraciones implicadas y fiscalía uno de
los modos de afrontar el problema de la siniestralidad laboral. Y aunque sea
difícil hablar hoy por hoy de mobbing como accidente laboral, lo cierto es que
poco a poco se le va reconociendo esa naturaleza.
Recordemos que en materia de prevenciones y salud laboral los
inspectores de trabajo deben comunicar a la autoridad judicial las infracciones
administrativas que puedan revestir carácter delictivo. Creemos que hay que
poner en marcha entre los profesionales que intervengan en un caso de
mobbing una actuación especialmente incitadora del Ministerio Público a fin de
que a través de las diligencias informativas sea quien decida si realmente los
hechos son susceptibles de reprensión penal o no. Se intentaría con este
sistema de diligencias informativas recopilar los datos y pruebas que pudieran
ser indiciarios de conducta punible, para que a la vista de los mismos, el
Ministerio Fiscal actuara con toda la gama de facultades instructoras que le
permite la legislación vigente, de tal manera que fuese precisamente el Fiscal
quien decidiese sobre el enjuiciamiento de estos hechos.
Si cualquier infracción de la normativa de Prevención de riesgos
laborales, utilizando la violencia moral, entraña el potencial peligro de un
mobbing, la inmediata actuación del inspector y de Fiscalía puede ser
determinante de un acuerdo entre empresa y trabajador, para solucionar el
conflicto derivado del acoso moral.
Esta solución de política criminal puede dar satisfacción a la víctima a
todos los niveles: puede llegar a ver a su acosador sancionado con la pena
mas grave y obtener una obtener una indemnización de daños y perjuicios, al
tiempo que se aleja al agresor a través de las medidas cautelares que solo en
el ámbito penal se pueden adoptar, todo ello sin necesidad de abogado si no lo
estima necesario, y mantener su puesto de trabajo si así fuere conveniente al
tratamiento de su lesión y secuelas, sin perjuicio de instar la resolución del
contrato laboral en su caso. Es decir, la actuación del Ministerio Fiscal
amparando a la víctima, puede ser un respaldo muy efectivo para el
restablecimiento de la normalidad en el entorno socio laboral, un freno
importante al acosador. Así la persona acosada moralmente puede defenderse
y luchar contra el mobbing pues la eficacia represiva o ejemplarizante de un
procedimiento penal por mobbing es mucho más general que unas cuantas
sanciones administrativas.
IV.- LA ESPIRAL JURIDICA DE LA VIOLENCIA.Las víctimas de violencia psicológica acaban en una espiral jurídica
como consecuencia de la inaplicación por parte de Juzgados y Tribunales
del artículo 15 de la Constitución y del 173 del Código Penal.
Es el juego de la oca.10 Es lo que la sentencia sentencia JUR 2003\
118236 Sentencia Audiencia Provincial Jaén núm. 8/2003 (Sección 1ª), de 20
febrero, Recurso de Apelación núm. 8/2003., Ponente: Ilma. Sra. Dª.
Esperanza Pérez Espino, denomina “acoso judicial” que se provoca el agente
violento obligando a la víctima a un permanente conflicto judicial para
defenderse de los concretos ataques a sus derechos, rompiendo así el proceso
psicológico de violencia, impidiendo así percibir la unidad de acción.
La violencia psicológica es, jurídicamente, un abuso de poder, que en
fase judicial se encubre con el fraude de ley y los peores abusos procesales,
malas praxis, falta de ética profesional, frente a lo que la víctima no puede
defenderse mientras se le exija procesalmente sostener diversos
procedimientos, sin posibilidad de acumulación de acciones ni de autos, y sin
que el Juzgador haga uso de la prejudicialidad no devolutiva, esto es, de la
posibilidad de conocer aspectos de otro orden jurisdiccional, a efectos
meramente de conocimiento de la realidad sin ejercer respecto a ellos, la
función jurisdiccional que conllevaría el efecto de la cosa juzgada.
10
El
juego
de
la
oca
versus
el
uso
terapéutico
del
María José Blanco http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/printer_975.shtml
Derecho
En La espiral jurídica del mobbing y la teoría jurídica de la
sentencia 291/02 del juzgado de lo social nº2 de Gerona (Estudio
Multidisciplinar Y Solidario Del Acoso Moral En El Trabajo Como
Disfunción Social), 11 (BLANCO, LOPEZ, BARON, 2004) exponemos en clave
jurídica el proceso psicológico de violencia en que consiste el mobbing. El
capítulo 6 ¿Cómo explicar en un Juzgado la espiral jurídica? ha sido publicado
como reportaje de la semana en una prestigiosa web de prevención de riesgos
laborales 12
V.- EL USO TERAPEUTICO DEL DERECHO EN LA
DEFENSA CATARTICA DE LA ESPIRAL JURIDICA DEL
MOBBING.En la comunicación presentada en este Congreso en el área “guarda y
custodias” exponemos la teoría de la defensa catártica y del uso terapéutico del
Derecho.
En el caso del mobbing, partimos de la base de
“…aquellas personas, que siendo perfectamente conscientes de la
dinámica de psicoterror en curso, prefieren no intervenir.
Estas personas podrían ser contempladas como las que
hipotéticamente podrían detener el proceso” LEYMANN
El Uso terapéutico multidisciplinar, propone la intervención del tercero
con las técnicas de negociacion integradora, para conseguir que los testigos
mudos junto con la victima, establezcan unas nuevas bases de poder.
La
carpeta
http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/0/508121
contiene
documentos que son el resultado de un proceso de análisis y estudio que
venimos desarrollando, desde hace mas de dos años, por lo que Adela Cortina
denomina “la ética de la real gana”, pero que sin el apoyio personal de mi
11
12
http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/0/496908
http://www.bdntraining.com http://www.bdntraining.com/web/newsletter/repor126.pdf
¿CÓMO EXPLICAR EN UN JUZGADO QUE EL MOBBING NO ES UN CONFLICTO
LABORAL, QUE ES PSICOTERRORISMO, VIOLENCIA PSICOLÓGICA, ATAQUE SOCIOPSICOLÓGICO? MªJosé Blanco Barea Coordinadora Cvv-Psi1 http://cvv-psi.info
compañero, mi marido, Javier López Parada, y sin la Red RedIris, habría sido
imposible desarrollar. La presentación en power point de este trabajo nos
parece más gráfica y explicativa, tras la exposición que hemos hecho, y a ella
nos remitimos.
Esto no puede ser “la solución a la violencia”, pero nuestra ilusión es que
sea una contribución al abordaje multidisciplinar, al compromiso solidario que la
dignidad y la integridad moral, en su dimensión colectiva, nos anima cada día
para “hacer derechos al andar”.
Salud¡¡
MªJosé Blanco Barea.
BIBLIOGRAFIA:

-AYMEREICH,I “Sociología de los Derechos Humanos” .Tirant lo blanch, 2001.

-BARON DUQUE, M Doctor en Psicología Profesor Titular de Universidad Sevilla.
mobbing.
Tratamiento
de
urgencia
multidisciplinar.h ttp://www.melodys oft.com/cgi n/foro.cgi?ID=acosados.psico&msg=61

; HTTP://www.mobbing.nu
-BARON DUQUE.M. La espiral del mobbing. http://www.mobbing.nu

-BARON, M.; MUNDUATE, L. y BLANCO,
Papeles del Psicólogo,
nº 84, 71-82.

M.J.
(2003):
"La
espiral
del
mobbing"
.
-BARQUÍN SANZ,J. “Delitos contra la integridad moral”. BOSCH. 2001

-BLANCO BAREA,M.J y LOPEZ PARADA,J. “La via penal integrada en el tratamiento
de
urgencia
del
mobbing”.
Diario
La
Ley
5509
http://authn.laley.net/hdiario/2002/diario_0325_doc1.html
1.
“La via penal y civil integrada en el tratamiento de urgencia del
mobbing”
Revista
quincenal
Aranzadi
de
Sentencias
de
Tribunales
Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales y otros Tribunales nº
22, Abril 2002;
2.
“¿Por
qué
se
oculta
que
en
España
el
mobbing
es
delito
desde
1.995?”
http://elrefugio-web.org
http://es.geocities.com/elrefugioesjo/delito173.htm
http://www.porlaintegridad.org/ocultacion.htm
.
3.
La
dignidad
y
el
mobbing
en
un
Estado
Social
y
Democrático
de
Derecho
http://www.psicologia -online.com/colaboradores/mjblanco/mobbing.shtml
.
Edición en papel de la Revista PWMAGAZINE, artículo de portada del nº
00.
Versión actualizada: “La dignidad, el mobbing en un Estado social
y
democrático
de
Derecho:
la
integridad
moral”.
http://www.porlaintegridad.org/dignidad.html
4.
“Argumentos
jurídicos
para
la
defensa
penal
de
la
victima
de
mobbing”
http://www.cip.es/isindical/
http://www.prevenciona.com/articulos/descargables/erg_psi/e30.shtml
http://europe.osha.eu.int/good_practice/forums/read.php?f=8&i=86&t=86
5.
“El
mobbing
político
a
funcionarios
públicos”,
“Acoso
en
la
Administración: un despotismo político para inhibir la resistencia
social”
http://www.porlaintegridad.org/administraciones.htm
http://www.mobbing.nu
6.
“Unidad
de
acción
contra
el
mobbing
desde
el
pluralismo
asociativo”
http://www.psicologia -online.com/colaboradores/mjblanco/mobbing.shml
7.
“La
espiral
jurídica
del
mobbing”
http://www.lexjuridica.com/boletin/articulos/0035.htm
8.

Critica Al Criterio Técnico Sobre "Mobbing" (Acoso Psicológico O Moral)
/ CT 34/2003 http://www.bdntraining.com/web/noticias/repo82. asp
BLANCO BAREA MJ y otros MONOGRAFICO SOBRE MOBBING “La defensa jurídica..”

BLANCO BAREA, MJ “Luchar y Defenderse jurídicamente”.
Psicológico. González de Rivera. ESPASA Práctico. 2002.
Apéndice
2
El
Maltrato

BLANCO
BAREA,
MJ
y
otros
“¿Una
Ley
antiacoso
psicológico?
Monografico
coordinado por Macu Álvarez. Escuela de Relaciones Laborales. Universidad del Pais
Vasco (en prensa)

BLOCH, ERNST. Derecho matural y dignidad humana. Biblioteca Jurídica Aguilar,
1980. Prologo XII.

Centro de Estudios Juridicos de la Administración de Justicia. Estudios sobre
violencia familiar y agresiones sexuales. 2001.Vol I y Vol II. Jornadas para el
Cuerpo de Secretarios Judiciales y Médicos Forenses. Ministerio de Justicia-2001

Centro de Estudios Juridicos de la Administración de Justicia. Estudios sobre
violencia familiar y agresiones sexuales. 2002.Vol I y Vol II. Jornadas para la
Carrera Fiscal y el Cuerpo de Secretarios Judiciales y Médicos Forenses. Ministerio
de Justicia-2002

CANTON, B (2003) “La importancia del factor género en la violencia contra
mujer: un enfoque psicológico y social”, http://www.sepv.org/ensayos/canton.pdf
la

CASSEL, DOUGLASS . Director del Centro Internacional de Derechos Humanos,
Facultad
de
Derecho,univ.Northwestern,
http://www.law.nwu.edu/depts/clinic/ihr/espanol/pobreza.html

CASTÁN,J (1.978). Derecho civil español, común
Tomo I.Vol.II página 64; Tomo III, IV y V, volI 1986

CORSI,J
y
foral.
Duodécima
edicion.
Y GRACIELA PEYRÚ Y OTROS. “Violencias Sociales”. Ariel,2003. pag 38 -
39

F.De CASTRO . El orde público según la doctrina. Notas sobre las limitacionmes
intrínsecas de la autonomía de la voluntad. ABC octubre Diciembre 1.982

Fundaciones Tutelares Públicas: Un modelo de Futuro (la experiencia andaluza).
En:
Jornadas
Protección
de
Incapaces,
Centro
de
Estudios
Juridicos
de
la
Administración de Justicia. 2002 Junio 24-26
Editadas: Ministerio de Justicia
Estudios Juridicos Ministerio Fiscal V-2002 Santos, 2003. p. 932-935

CONDE PUMPIDO, C. Código Penal Comentado.

DE
LA
CUESTA
AGUADO,
Paz.
el
principio
penal
de
respeto
a
la
dignidad
DE
LA
PERSONA, http://derecho.org.

EIRANOVA ENCINAS,
La Ley, nº 906. 2002.
EMILIO.

FERNÁNDEZ SARASOLA,I
“Lecciones
de
Historia
del
Honor,
dignidad
e
intimidad
de
Constitucionalismo
Y
Propiedad
Constitucionalismo”,
de
Clara
la
perso na..
Diario
(En torno a
las
Álvarez
Alonso).
http://hc.rediris.es/dos/indice.html

uridad
FERNANDEZ
Social.
DOMINGUEZ, JJ Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seg
Universidad
de
León
.”
Hacia
Un
Nuevo
Derecho
Del
Trabajo”.
http://www.laley.net/hdiario/2000/diario_0821_d oc1.html

FUERTES MARTINEZ, FRANCISCO “Elementos y Dinámica psicosocial del acoso
institucional: cómo prevenirlo y neutralizarlo. El acoso desde las instituciones”
Cuadernos de STEs- Intersindical. nº 1 -2003. Versión de la ponencia publicada en

GARCÍA
RODRÍGUEZ,M
las
victimas
del
delito
en
el
espacio
judicial
europeo.
Http://www.laley.net/hdiario/2001/diario_0702_doc.html .

GEIGER,T. “Estudios Preliminares de Sociología del Derecho ” Colección Crítica
del Derecho. Dirección MONEREO.JL.COMARES-2001

GANCENMÜLLER, C; ESCUDERO; JF,FRIGOLA,J “La violencia doméstica” Bosch.1999

GURVITCH,G
Comares 2001
“Elementos
de
sociología
jurídica”.Colección

GONZALEZ DE RIVERA,J.L. El maltrato psicológico. Espasa.

JIMENEZ
DE
LA
TORRE,A
La
dignidad
crítica
del
del
Derecho.
trabajo
humano
http://www.irsl.edu.mx/academia/3Pag3.html

Jornadas
Protección
de
Incapaces,
Centro
de
Estudios
Juridic os
de
la
Administración de Justicia. 2002 Junio 24-26
Editadas: Ministerio de Justicia
Estudios Juridicos Ministerio Fiscal V-2002, páginas 455 -957

LACRUZ, JL (1991) Elementos de Derecho Civil II,Vol II,

LEYMAN H. (1996) The Content and Development of Mo bbing
Journal of Work and Organizatonal Psychoogy, 5 29) 165-184 .
at
work.
Eurepean

MARTINEZ-PUJALTE,A.(2000) Enseñanza juridica e interpretacion: bases para una
revision de la metodologia didactica del derecho LALEY 2000 abril Número 5027 p.1-5

MAGRO SERVET, La violencia psiquica en el ambito de proteccion de las mujeres
maltratadas. Magistrado. Letrado Inspector del Consejo General del Poder Judicial .
http://www.laley.net/hdiario/1 999/diario_1112_doc1.html

MARTOS,A
“No puedo
McGraw-Hill Companies
más.
Las
mil
caras
del maltrato
psicológico”
(2003).
The

MONTERO, A (2001) Síndrome de adaptación paradógica a la violencia doméstica:
una propuesta teórica. Ciencia y Salud, 2001, vol. 12, nº 1, pags. 371 -397

MOLINA NAVARRETE, C. una "nueva" patologia de gestion en el empleo público: el
acoso institucional (mobbing).
Reflexiones a propósito de la sentencia del Tribunal
Supremo, Sala 3.ª, Sección 6.ª, de 23 de julio de 2001. http://www.fiscalia.org

MOLINA NAVARRETE, C . Aranzadi Social nº 18 2002. La tutela frente
"violencia moral" en los lugares de trabajo: entre prevención e indemnizacion.

MORENO
VERDEJO,
JAIME
El
concepto
de
habitualidad
en
el
art.153...
a
Fiscal
la
de
la Secretaria Tecnica de la Fiscalia General del Estado. http://www.fiscalia.org

MUNDUATE,L Y BARÓN,M (2003)La mediacion como estrategia de resolucion de
conflictos.Documentación del curso básico de mediación. Consejo Andaluz de Relaciones
Laborales.
Junta
de
Andalucía.
Disponible
en
URL
http://www.juntadeandalucia.es/empleoydesarrollotecnologico/anexos/17_8_2.pdf

NTP 476 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Instituto Nacional de
Seguridad
e
Higiene
en
el
Trabajo
Redactores:Félix
Martín
Daza
(Ldo.
en
Psicología)Jesús Pérez Bilbao (Ldo. en Psicología)CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE
TRABAJOJuan
Antonio
López
García -Silva(Ldo.
Medicina.
Esp.
Medicina
del
trabajo)GERENCIA INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MADRID

-OLARIETA
ALBERDI
.
Torturas
y
malos
tratos.
http://www.ucm.es/info/eurotheo/n ormativa

PECES-BARBA MARTINEZ, G. , Derechos y derechos fundamentales, Madrid 1993.

PIÑUEL Y ZABALA,
Santander. Sal Terrae.
I .(2001)
Cómo
sobrevivir
al
acoso
pscológico
en
el
Trabajo.

PIÑUEL Y ZABALA, I . la incidencia del mobbing
ó acoso psicológico en e l
trabajo en españa. informe cisneros ii sobre "violencia en el entorno laboral”
resultados preliminares del barómetro cisneros ii ® http://www.mobbing.nu

-SAGARDOY,J.A. http://mobbing.nu/prensaABC19032002 -sagardoy.htm

-SANCHEZ
DE
BUSTAMANTE,
TEODORO.
LOBATO
DE
PAIVA,M.A
http://www.uv.es/~afd/CEFD/3/Sanchez.html .
"Derecho
del
Trabajo
Mínimo.
Flexibilización
y
desreglamentación".
Crítica
al
Derecho
del
Trabajo
Mínimo.
Cuadernos de Filosofia del Derecho. 3/2000 Crítica al Derecho del Trabajo Mínimo
Http://www.uv.es/~afd/CEFD/3/Sanchez.html

- SCIALPI, DIANA “La violencia en la gestión de personal de la Administración
Pública,
como
condición
necesaria
para
la
corrupción
“
http://www.probidad.org.sv/revista .
sociales” Ariel (2003.)
Capítulo
V,
Violencia
en
el
trabajo.
“Violencias

TAMARIT, JM Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal. Aranzadi.

-Universidad
de
Verano
de
los
http://www.droitshumains.org/uni/Formation/02Ens_indiv_e.htm .
los derechos humanos.
-VELAZQUEZ.M
“La
respuesta
juridico
legal
ante
el
Derechos
Informe
acoso
moral
Humanos.
sistemático
en
el
sobre
trabajo
o
mobbig”.
http://www.istas.ccoo.es
Violencia
familiar.
Un
abordaje
desde
la
interdisciplinariedad. Curso de Perfeccionamiento multidisciplinario para egresados
universitarios. Ministerio del Interior. Universidad de la República de Urugay. 2002

Bibliografia y Jurisprudencia en http://elrefugio-web.org; http://www.mobbing.nu y
especialmente en el Centro de Documentacion de la Comunidad Virtual Para el Estudio de la
Violencia
Psicológica
en
la
http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/0/364151
programa
“Violencia
y
Salud
Publica”,
esta
Red
Rediris
CVV -Psi.Rediris.es
Designada enlace externo de la OMS en el
Cvv -Psi
es
un
proyecto
de
coparticipación
equilibrada entre afectados y mas de 100 expertos en violencia psicológica, desde distintas
areas de conocimiento. Está previsto desarrollar este Centro de Documentacion y un curso on line con
acceso
publico
y gratuito
para
información, formación
ayuda
a afectados y a
profesionales, con la garantía de la Red de intercambio de co municación, debate e informacion
de
la
Universidad
Española
y
Centros
de
Investigación,
lo
que
la
sitúa
en
el
punto
de
información más riguroso por la calidad cientifica y contraste plural de información, así como
por su decidida vocación de servicio públi co
i
"La noción del trabajador en la Economia Globalizada". Eugenia Revilla Esteve.
Aranzadi. 2003. Algunos párrafos merece la pena transcribirlos en este trabajo, porque quizás
sean la clave para entender la extraordinaria difusión que de determinados best sellers
científico-culturales se está haciendo, de un tema tan necesitado de investigación rigurosa,
serena y profunda – como en las Universidades y demás centros de investigación se viene
desarrollando -, para distinguir de entre ellos los que responden a una investigación científica,
de los que posiblemente respondan a un apoyo estatal con fines políticos.
"El principio de libertad de circulación de trabajadores se ha convertido en un
instrumento de orden publico por encima de su carácter estrictamente ordenador del mercado"
"...calibrando la incidencia que las condiciones materiales y jurídicas de los
trabajadores puedan tener sobre el logro de los objetivos establecidos. Al legislador
comunitario le interesan sobre todo aquellos factores capaces de obstaculizar el buen
funcionamiento del mercado único"
"...Estas transformaciones conducen a la emergencia de una regulación del trabajo de
segundo tipo en la que la mayor parte de las nociones fundamentales del Derecho del Trabajo
se encuentran difuminadas o incluso ausentes....." "... Así, después de haber contribuido a
forjar un fuerte sentimiento de identidad colectiva y a cimentar un colectivo de trabajadores, el
Derecho del Trabajo participa hoy en dia en su pérdida"
"...En esta misma línea también hay que situar tendencias organizativas empresariales
que amplian la esfera de disponibilidad empresarial por medio de la utilización de la plivalencia
y que implican ...el poder empresarial se ejerce de forma diferente mediante una evaluación de
los productos del trabajo y no mediante una prescripción sobre su contenido: estando los
trabajadores mas sometidos a una obligación de resultado que de medios. En suma, una
mayor flexibilización en la ejecución y una menor capacidad de iniciativa.."
"...La adaptabilidad del Derecho del Trabajo ha dejado de tener un tinte patológico para
ser en sí misma una consecuencia natural de una disciplina viva que está en continua
transformación..." "...trabajo parasubordinado ...categoría abierta ...se encuentran ...abogados
que trabajan para una sociedad o los médicos del servicio nacional de salud ...lo que se conoce
en Francia como "asimilacion al asalariado"..." "...En este sentido son acertadas las teorías
....cualquiera que sea la intervención legislativa que se pretenda, debe tener presente que está
sujeta al juego del principio de igualdad aunque en términos diversos a como tradiionalmente
se aplica. Es decir, esta permitiendo que haya diferencias cuantitavivas, pero no cualitativas...
diversos regimenes jurídicos... siempre que todos ellos, comparados golbalmente, no arrojen
diferencias de trato que resulten injustificadas..."
"...El derecho del trabajo no puede continuar concibiéndose como medio para luchar
contra las disfuncionalidades derivadas del mercado......hasta colectivos a los que se les
aplicaria unas minimas tutelas.. el segundo planteamiento ..se orienta principalmente a las
condiciones en que el sujeto desarrolla su trabajo.."
ii
STJ Navarra 18 de mayo de 2001
Descargar