PDF - 5.1 MB - La Verdad Obrera Neuquén y Alto Valle Nº2

Anuncio
Mayo 2008 - año 1 - n° 2
www.pts.org.ar / [email protected]
$2
TIERRA NUEVA
MISMA ENTREGA
LA SUPERFICIALIDAD
DEL PROGRESISMO
NEUQUINO
EL LOCK OUT DEL
CAMPO Y LAS
ESTRATEGIAS DE LA
IZQUIERDA
A 40 AÑOS DEL MAYO FRANCES
REBELIÓN ESTUDIANTIL E
INSUBORDINACIÓN OBRERA
SOBRE LA
INDEPENDENCIA DEL
PODER JUDICIAL
Mayo 2008
la Verdad obrera
Editorial
LA SITUACION NACIONAL
Y LOS TIEMPOS DE LA
POLITICA NEUQUINA
L
os tiempos de la política nacional y los de la política neuquina se acercan y al mismo tiempo vienen desacompasados. A nivel
nacional presenciamos el inicio del
agotamiento del esquema económico
oficial con la consiguiente crisis política que desembocó en la salida del
ministro Lousteau.
La inflación creciente es la manifestación más evidente de este proceso.
Por su parte, en Neuquén se da una
suerte de desembarco tardío del kirchnerismo a partir del acercamiento
del nuevo gobierno del MPN con el
gobierno nacional. A esto se suma el
hecho “novedoso” de que el espacio
político impulsado por la CTA (UNE)
participa en un rol fundamental en la
gestión del gobierno municipal junto
con los radicales K. Pareciera que el
clima de ilusiones y expectativas que
empieza a entrar en crisis a nivel nacional, florece con todas sus fuerzas
en la provincia, a pesar de los límites
y conflictos por reclamos salariales
que enfrenta el gobierno de Sapag.
***
Sin embargo, este desacompasamiento de los tiempos durará solamente
lo que demore en madurar la crisis
nacional cuyas raíces se hunden en
el cambio de escenario económico
internacional, signado por la recesión en EE.UU. y el creciente encarecimiento de los alimentos en todo el
planeta.
La complicación del escenario nacional plantea cuestiones estratégicas
para la clase trabajadora. Por abajo
crece el descontento obrero por la inflación, pero todavía los trabajadores
no han actuado con la misma energía
que otros sectores sociales, como los
productores agropecuarios, protagonistas de un lock out profundamente
reaccionario al servicio de la Sociedad Rural.
***
El desalojo de la textil Mafissa, después de una lucha de más de 150 días,
es una manifestación del aislamiento
que sufren los sectores de vanguardia
del movimiento obrero.
Pero también Mafissa muestra otra
cosa, que va más allá de la coyuntura.
Como relataba el diario platense El
Día: “(los obreros) se atrincheraron
en el edificio central de la fábrica a
cuyas terrazas ascendieron arrojando objetos y rompiendo los vidrios
de varios ventanales, además de advertir que podrían verter ácido. Fue
entonces cuando las fuerzas policiales frenaron su avance. A partir de
ese momento, se sucedieron horas de
tensión, indefinición, negociaciones
interminables, movimiento de tropas
hacia un lado y el otro y celulares en
mano”. La resistencia de 18 jóvenes
trabajadores contra una tropa de 700
efectivos encabezados por el grupo
Halcón (el de la masacre de Ramallo), es una muestra del heroísmo y
la combatividad que puede desplegar
la clase obrera ante circunstancias
extremas. Con la misma decisión, los
trabajadores continúan la lucha por
el desprocesamiento de los compañeros acusados de “coacción agravada”
y por la reincorporación de los despedidos.
***
Y aquí se plantea la cuestión fundamental de prepararnos para lo que
viene. Porque un futuro escenario
de crisis nacional será radicalmente
distinto al 2001: la incorporación de
más de tres millones de asalariados
nuevos a la industria y los servicios,
producto de la reactivación económi-
ca, ha dado a la clase obrera una fuerza social con la que no contaba hace
siete años. En las duras luchas actuales, se forja un activismo obrero que
hace una intensa escuela de guerra.
La clase obrera cuenta, además, con
importantes experiencias, como la de
Zanon, en las que encontrará fuentes
de inspiración para enfrentar nuevos
escenarios convulsivos.
Para los trabajadores de Neuquén
esto implica la hipótesis de nuevos
escenarios como el del 9 de abril del
2007 donde estuvo planteada la caída del gobierno del asesino Sobisch
por la acción de las masas. En una
situación así no será suficiente con
la amplia vanguardia, centralmente
de trabajadores docentes y estatales, además de los ceramistas y otros,
como los estudiantes universitarios y
secundarios. Harán falta, entre otras,
las fuerzas de los trabajadores petroleros, que no cuentan con la misma
experiencia de lucha y organización
que los sectores hoy más activos.
Aquí se presenta la pregunta: ¿Cómo
llegaremos para un escenario como
ese? Depende de cómo nos preparemos los trabajadores y la izquierda clasista. ¿Y cómo tenemos que
prepararnos? Superando los límites
sindicalistas que tiene la práctica del
activismo. Este es el debate que venimos dando desde el PTS de cara a la
vanguardia neuquina.
***
Hay una relación de necesidad entre
la preparación para futuros acontecimientos y la superación del sindicalismo. El sindicalismo puede parecer
muy combativo en los tiempos de paz,
en los cuales no están en cuestión los
roles que ocupamos en la sociedad.
Pero cuando entra en crisis la autoridad estatal, los reclamos enfocados
únicamente en las mejoras económicas se vuelven insuficientes, e incluso
conservadores, por limitados.
Para intervenir ante la crisis del Estado, la clase obrera necesita una posición política de clase, lo cual sólo
puede expresarse en un partido que
defienda sus intereses y actúe como
un estado mayor para resolver la situación en su favor.
Por eso, negarse a la lucha por construir
un partido de la clase obrera, un gran
partido de trabajadores, es negarse a
triunfar sobre nuestros explotadores.
Es aceptar que ellos gobernarán para
siempre. Y de lo que se trata es de terminar con su dominio para construir
una sociedad sin explotación.
LA GENESIS DE
Mayo 2008
la Verdad obrera
UNA ENTREGA
C
Alejo Lasa
Comité de Redacción
on el nuevo discurso de Jorge
Sapag son muchos los que, tanto dentro como fuera del MPN,
sueñan con los “años dorados” del federalismo sapagista, añorando volver a
los orígenes del partido provincial. Para
despegarse de las hoy desprestigiadas
políticas “neoliberales” de su antecesor,
el actual gobernador intenta crear una
nueva mística. En la misma página web
de Jorge Sapag puede leerse: “El MPN
(…) nacido de la misma fuente (del PJ),
no dudó en mimetizarse con el aggiornamiento doctrinario impuesto por
Carlos Menem en el PJ, cuando llegó el
momento de desregular y privatizar;
como tampoco le tembló el pulso para
frenar esa misma onda cuando ya no
era conveniente para su estrategia de
ganar elecciones (…) creemos necesario volver a las raíces, conocer nuestra
historia para construir mejor nuestro
futuro y por sobre todas las cosas recuperar nuestra identidad como partido”. Podríamos resumir diciendo: “ayer
acompañamos el neoliberalismo de Menem, hoy lo hacemos con el doble discurso de los Kirchner”.
Sin pretender hacer una historia del
MPN, intentaremos mostrar su rol parasitario al mando del Estado provincial durante más de 45 años, y que muy
poco de dorado tuvieron aquellos años
para los trabajadores y el desarrollo del
pueblo de Neuquén.
Los orígenes
Frente a la proscripción del peronismo,
distintos referentes locales del PJ deciden constituir en el año 1961 el Movimiento Popular Neuquino, primero
como forma de eludir esa proscripción,
pero luego se terminarían por constituir
como un partido provincial autónomo
del PJ. A las banderas de “justicia social” el MPN agrega las del “federalismo”, que en concreto tenía el objetivo
de disputar para el gobierno de Neuquén una mayor porción de los fondos
nacionales, los principales recursos del
Estado neuquino hasta los años ´70 (la
coparticipación aportaba entre un 40%
y un 50% de los ingresos).
En aquellos años, la principal actividad económica de los sectores más
acomodados de la provincia era el comercio. Durante la “Huelga Grande” de
los trabajadores petroleros de YPF de
1958 en Cutral Co, en plena dictadura
de Aramburu, muchos de estos sectores, entre ellos los Sapag, apoyaron a
los huelguistas, contra la política del
gobierno “federal” que terminaba afectando también sus propios intereses.
Así el MPN surge con gran peso entre
sectores importantes de trabajadores
de la región.
Estos sectores acomodados supieron
aprovechar el momento de la constitución del estado provincial para hacerse
del aparato estatal y, por medio de éste,
pasar de ser “prósperos” comerciantes
a “dueños” de la provincia.
“Obras y no palabras”
A fines de la década del ´60 comienzan
las grandes obras hidroeléctricas en la
región y, a través del aparato estatal que
ya estaba en manos del MPN, los sectores dominantes de Neuquén se asocian
como contratistas para la construcción
de estas “mega” obras, ampliando sus
posibilidades de hacer negocios. De ahí
surge el slogan del MPN de la época de
“obras y no palabras”. Son los años
de la migración de trabajadores de la
construcción, técnicos, docentes, y del
clientelismo estatal a gran escala, con
la construcción de escuelas, hospitales,
viviendas, que amplía la base electoral
del partido provincial.
Pero también de la resistencia de los
trabajadores a la superexplotación, con
el Choconazo de 1969 como uno de sus
grandes hitos. Lejos de los años de la
“Huelga Grande” del ‘58, la respuesta del
MPN en el poder es la represión y la cárcel para los trabajadores, llegando a traer
a la policía de Buenos Aires para reprimir
a los obreros durante el Choconazo.
Una provincia petrolera
Entrados los años ´70, cada vez va tomando más importancia en la economía provincial el ingreso por regalías
petroleras de la estatal YPF y algunas
empresas imperialistas que operan en
la zona. Los hidrocarburos pasan a ser
fuente de negociación entre el estado
provincial y el nacional, disputándose
el ingreso por regalías y coparticipación federal.
En el año 1977 YPF descubre el yacimiento Loma de la Lata, que en su momento pasa a constituir el 50% de las
reservas nacionales de gas.
Así, a mediados de los ´70 y durante
los ´80, Neuquén se transforma en una
provincia exportadora de petróleo, y el
MPN a través del estado en el “administrador” de estos recursos, sufriendo
las clases dominantes una nueva reconfiguración. El carácter parasitario de
éstas y de “su” partido, el MPN, se ve
brutalmente en que esta enorme fuente
de riquezas no se traduce en una industrialización ni desarrollo productivo de
la provincia (por ejemplo, del total del
petróleo refinado a nivel nacional menos del 4% es de Neuquén).
La privatización de YPF
En los ´90 el MPN, al igual que el PJ,
va “modernizando” su discurso a tono
con la ofensiva “neoliberal”, jugando
un rol central en la privatización de la
entonces estatal YPF. En estos años se
Armando, José, Elías y Felipe Sapag (1975)
produce una entrega fenomenal de los
recursos naturales a distintas empresas
imperialistas, centralmente la Repsol.
Sobisch, el entonces gobernador del
MPN, se autodefinía correctamente
como un “lobbysta de las petroleras”.
La privatización de YPF no sólo significó la entrega de los recursos naturales
a empresas imperialistas, vulnerando
aún más la soberanía nacional, sino
que implicó un aumento exponencial
de la desocupación, llevando a pueblos
enteros de la provincia a una pobreza
total, como Cutral Co o Plaza Huincul.
Esta altísima desocupación, superior al
25% en algunos casos, será la base para
los levantamientos populares, encabezados por los desocupados, que empezaron a cuestionar las privatizaciones,
como los dos “cutralcazos”.
La respuesta del MPN, con Felipe Sapag
como gobernador, fue la represión y el
asesinato de Teresa Rodríguez, crimen
que aún continúa impune.
Junto al proceso de las privatizaciones
se da el fin de las “grandes obras”, con
sus consecuencias de despidos masivos de trabajadores la construcción. En
1995, producto de la experiencia en el
combativo gremio de la UOCRA en los
´80, estos trabajadores despedidos forman la Coordinadora de Desocupados,
primer organización de desocupados de
importancia en el país.
La continuidad
En la actualidad, el gobernador del
MPN Jorge Sapag viene operando un
cambio de discurso, producto del desprestigio de las políticas “neoliberales”
aplicadas por su predecesor (de quien,
recordemos, el mismo Sapag fue vicegobernador). Sin embargo, en lo esencial de su política existe una profunda
continuidad con el gobierno de Sobisch, como el brutal saqueo del petróleo
y el gas por las empresas imperialistas
(ver páginas centrales). Más allá de un
cambio de discurso en la política “institucional”, centralmente sobre los aspectos de mayor desprestigio como el
Poder Judicial, en las políticas estructurales no existen cambios.
En la superficie podrán decir que en
Neuquén existe una “tierra nueva”,
pero en el subsuelo continúa el saqueo
petrolero. Y el MPN es la garantía de
esta entrega.
El MPN y las dictaduras
“En marzo de 1970 -plena Revolución Argentina- Felipe Sapag aceptó el
cargo de gobernador del régimen de facto que, hasta junio de ese año,
encabezó el general Juan Carlos Onganía. Ya habían quedado atrás
hechos funestos como el Cordobazo y la Noche de los Bastones Largos,
y nadie era ajeno al autoritarismo represivo que se impuso desde el
gobierno nacional. No por nada fue duramente criticada la actitud del
caudillo de aceptar el cargo, así como la de la dirigencia del MPN en su
conjunto por mantener bajo su responsabilidad a muchas intendencias
en el interior de la provincia, ya que se legitimaba de esta manera a
una dictadura militar que nada tenía que ver con su tradición movimentista y popular.
Por su parte, el actual gobernador (Sobisch) tampoco fue ajeno a la
simpatía de dictadores militares. En abril de 1979, durante la segunda
visita del entonces presidente de facto Jorge Rafael Videla a la región,
Sobisch fue seleccionado junto a otros 17 jóvenes para participar de un
encuentro con el dictador.”
Tomado de Pablo Scatizza, “Sin novedades en el frente”, 2 de abril
2004, en www.8300.com.ar
Mayo 2008
la Verdad obrera
LA SUPERFICIALIDAD
DEL PROGRESISMO NEUQUINO
Yazmín Muñoz
Docente de la
Agrupación Negra de ATEN
E
l cambio de discurso que representa Sapag en relación con
Sobisch ha puesto de relieve la
superficialidad y estrechez de miras políticas del “progresismo” neuquino.
El diálogo con los sectores sindicales
opositores o el inicio del juicio político a un sector del Tribunal Superior
de Justicia han llevado a que los antes
opositores a ultranza a la lacra sobischista empiecen a encontrar tantas virtudes en Sapag, que parecería que no es
el MPN el partido que gobierna.
Otros, apenas un poco más cautos,
guardan, a su vez, expectativas en que
Sapag, con todas sus cuestiones criticables, implique algún tipo de cambio en
el régimen político provincial.
Lo que nadie cuestiona es la base estructural que hace al actual gobierno
continuidad del anterior: el régimen
que permite a las petroleras hacer lo
que quieran con los recursos de la provincia.
Esta división entre la cuestión “institucional” y la cuestión “económica” pone
de relieve lo mucho que ha calado el
neoliberalismo en la cultura política de
los anti-neoliberales.
Unidad
El clima de estos tiempos en la política
neuquina está marcado por la coincidencia entre oficialismo y oposición en
casi todas las cuestiones fundamentales. La única diferencia de relativa importancia parecería radicar en el nivel
de denuncia a la gestión de Sobisch.
Esta unidad se debe a dos fenómenos
cruciales: el acercamiento del gobernador con el kirchnerismo y la alianza del
UNE con los radicales K.
Las coincidencias son tan fuertes que
Pechi Quiroga, ahora funcionario K en
la Cancillería, llamó a Sapag a conformar un gobierno de unidad provincial.
La cordial reunión entre el gobernador
y los intendentes y diputados de la oposición parecería ser el primer paso en
este sentido. Un nuevo “sapo” para tragar por parte de la base de UNE.
En busca del Kirchner
neuquino
Una de las políticas que más elogios ha
despertado en los últimos días, es la autolimitación de Sapag para la elección
de los nuevos vocales del TSJ, después
de que se pusiera en marcha el mecanismo del juicio político (impulsado tanto
por el MPN como por la Concertación
y el UNE) y renunciaran Fernández y
Sommariva. Desde los columnistas del
diario Río Negro, hasta algunos programas radiales de reconocida trayectoria
anti-sobischista, han expresado su satisfacción con la medida.
Con esta decisión, se argumenta, el go-
bernador estaría abriendo el camino a
una justicia independiente del poder político, como hiciera Kirchner con la Corte Suprema de la Nación. Esto permitiría, siguiendo el mismo razonamiento,
llevar a Sobisch ante los tribunales.
Este entusiasmo “institucionalista” recurre a una mala dialéctica: elogia los
supuestos puntos “buenos” y rechaza
los “malos” de la política gubernamental. En lugar de denunciar la relación
perversa entre el discurso “renovador”
y la política continuista de Sapag se intenta hacer primar el discurso sobre la
política concreta.
De esta forma se presenta como de “interés general” la política de recambio
institucional que el propio MPN necesita para recomponerse como partido
gobernante.
Por esta vía se cae en el contrasentido
de sembrar expectativas en que el gobierno que mantiene lo esencial de las
condiciones contra las cuales murió
luchando el propio Fuentealba, sea el
que allane el camino para castigar al
asesino Sobisch y a todos los culpables.
Olvidan, entre otras cosas, el pacto de
impunidad sellado en la convención
partidaria del MPN en los días siguientes al fusilamiento del trabajador de la
educación.
Sumas que restan
La alianza de la CTA con el gobierno
municipal, se ha hecho patente con la
presencia de Farizano y Mansilla en la
manifestación del 4 de abril.
Los mismos que el año pasado avalaban el desalojo de las rutas, o sea los
radicales K, terminaron auspiciando
una muestra sobre Carlos.
Esto ha motivado una discusión política entre los sectores combativos de
la provincia ¿Sirve que vengan esos figurones? ¿Para qué y a quién le sirve
más? ¿Cuál es la política que debemos
darnos los trabajadores para aglutinar
aliados?
Este debate se da, con más razón, entre
los trabajadores de la educación, por el
tratamiento que hacen tanto el gobierno
municipal como el provincial del fusilamiento de Fuentealba y porque ha sido
la conducción de ATEN la principal vocera de esa estrategia de “unidad”.
La conducción de ATEN sostiene que
para lograr juicio y castigo es necesario
aglutinar fuerzas, separando entre “los
que estamos por la vida y los que están
por la muerte”. Con este argumento la
política de las conducciones de ATEN
capital y provincial fue dar tiempo al
gobernador Sapag para que “demostrara” que “es distinto”. Sapag devolvió la
gentileza a través de Tobares, negando
cualquier posibilidad de satisfacer los
reclamos de ATEN, lo que generó las primeras medidas de los trabajadores de la
educación contra el gobierno provincial.
Finalmente ATEN ha decidido aceptar
la propuesta del gobierno, cuestionando
el pago en cuotas y otros puntos.
Siguiendo con la política de separar los
que están por la vida de los que están
por la muerte, la conducción de ATEN
defiende una alianza de hecho con el
gobierno municipal.
Según se dice, la más amplia unidad
(incluidos los políticos burgueses) potenciaría el reclamo de juicio y castigo
a los asesinos de Carlos y posiciona a
ATEN como el centro aglutinador de
la protesta neuquina. Pero, como decía
Trotsky, en política no sólo opera la lógica de sumas y restas sino también la
ley del paralelogramo de fuerzas. Si las
fuerzas que se busca unificar van hacia
direcciones opuestas, se obtiene una
débil fuerza resultante.
Es decir, difícilmente la alianza con
los que se reivindican continuidad de
Quiroga y están por reprimir “pero
sin muertos” se traduzca en un fortalecimiento de los trabajadores. Por el
contrario, generar la idea de que ellos y
nosotros estamos del mismo lado, mina
la confianza de los trabajadores en sus
propias fuerzas, a la vez que prestigia a
los gorilas que mañana volverán a pedir el desalojo “civilizado” de las rutas
contra los mismos que ahora los visten
de seda.
Los trabajadores no tenemos nada en
común con ellos y así de claro hay que
decirlo. Es necesaria la unidad, pero
con los trabajadores de la salud, los
docentes universitarios, los ceramistas,
los estudiantes y todos los sectores populares que apoyan la lucha contra la
impunidad y que empiezan a salir por
sus reivindicaciones.
Progresismo y
vanguardia
La vanguardia neuquina no es ajena a
la cultura política del “progresismo”.
Así como ha depositado confianza en
las opciones de centroizquierda en varias oportunidades (la última vez en el
UNE), un amplio sector de la oposición
social y cultural al MPN abona la idea
de que “todo suma”, incluido Farizano.
La gran combatividad desplegada por
el activismo local en los momentos de
lucha no asoma de la misma forma a la
hora de elegir aliados. La única organización de masas que constituye una
excepción y mantiene un punto de vista
de clase es el Sindicato Ceramista.
Esta no es una contradicción menor,
sino un aspecto central de la práctica
de la vanguardia neuquina.
La posición predominante en la vanguardia es la que postula una lucha
simultánea de los distintos “movimientos sociales” (docentes, Zanon,
mujeres, estudiantes, etc) contra el autoritarismo del MPN.
No está en su horizonte la idea de que
la clase trabajadora, en virtud de su interés irreconciliable con la burguesía y
el capitalismo, debe conquistar independencia política de sus explotadores
para liderar a todos los sectores oprimidos y subvertir el orden social existente. Lo que falta, en definitiva, es un
sólido punto de vista de clase.
De allí que el fuerte antipartidismo que
recorre a un amplio sector del activismo no es casual: porque sostener una
posición de clase consecuentemente
implica la lucha por la construcción de
un partido de la clase obrera, que es lo
único que puede permitir una posición
política propia de la clase. Los años de
duros enfrentamientos con el sobischismo, que privilegiaba la represión por
sobre el consenso creando un amplio
espectro de oposición contra sus políticas neoliberales, dejaron en segundo
plano la contradicción entre combatividad social y posibilismo político que
cruza a la vanguardia neuquina.
El actual momento político, signado por
la cooptación y las falsas expectativas,
ya empieza a actuar como un antes y un
después, que plantea a la vanguardia
de Neuquén una disyuntiva: adquirir
un punto de vista de clase o debatirse
entre la cooptación y la impotencia.
Mayo 2008
la Verdad obrera
SOBRE LA INDEPENDENCIA
DEL
PODER
JUDICIAL
Ivana Dal Bianco y Leopoldo Denaday
Abogados
integrantes del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
E
n el número anterior de La Verdad Obrera Neuquén y Alto Valle, previo a las renuncias de los
dos jueces del TSJ Sommariva y Fernández, expusimos nuestra postura
frente a los pedidos de juicio político y
detallamos las medidas democráticas
que consideramos básicas para terminar con un Poder Judicial al servicio de
los intereses de las petroleras, las patronales y sus gobiernos. Desde entonces, y mientras el Juicio Político sólo
avanza contra Eduardo Badano, ya se
ha abierto el debate de quienes van a
ser los reemplazantes, y desde distintos
sectores sociales, políticos y gremiales
se ha pedido a gritos un mecanismo de
elección de jueces que garantice la independencia del poder judicial.
Es en este marco de pretender nuevos
aires, que el gobernador Sapag mediante un decreto se “autolimitó” en
sus facultades para aquella elección de
los futuros vocales del TSJ. El decreto es un calco al que dictó el ex presidente Kirchner para la elección de los
jueces de la actual Corte Suprema. Es
por ello que, en sintonía con los aires
kirchenristas que atraviesan a todo el
arco político neuquino, la decisión del
gobierno del MPN fue saludada desde
aquellos sectores que reclaman una
justicia independiente.
La autolimitación del gobierno K llevó
a la elección de una Corte “progresista”
con jueces como el garantista Raúl Zaffaroni y la “defensora de los derechos
de la mujer” Carmen Argibay. Sin embargo, como las que la precedieron, esta
misma corte “independiente” ha demostrado que está destinada a cumplir el rol
que le da razón a su existencia: garantizar las políticas de Estado, es decir,
aquellas políticas con las cuales los go-
Los candidatos
Ya se barajan distintos nombres de los
posibles reemplazantes en el TSJ, que
confirman la política de maquillaje en
la que acuerdan el MPN y la oposición.
Analicemos algunos de ellos:
Oscar Pandolfi: Abogado íntimamente ligado al sobischismo y a sectores del
poder rionegrino. Recientemente famosos por defender -junto a Palmieri- al violador Anzaldo. Fue el abogado de los policías que balearon a Pedro Pepe Alveal entre otras muchas
defensas de policías.
Alicia Comelli: propuesta para que haya
una mujer en el TSJ, fue funcionaria
del sobischismo, a cargo de la cartera de seguridad en la represión en el
Ruca Che que terminó con 9 heridos
de bala y la cacería humana del ceramista Pepe Alveal, en la que le vacia-
ron su ojo izquierdo. Diputada por el
MPN tanto en el gobierno de Sobisch
como en el actual.
Ricardo Mendaña: durante años Fiscal
de Cámara, es decir, acusador de los
jóvenes que luego son torturados en
la U11. Siguiendo la línea de su hoy
archi-enemigo Pablo Vignaroli fue
parte de la teoría del gobierno de Sobisch del “auto-robo” para atacar a
los obreros de Zanon y a su lucha.
Marcelo Inaudi: diputado de la UCR, es
abogado de la policía, defendiendo entre otros a los policías del caso de Pepe
Alveal. Fue abogado querellante contra
los integrantes de la CTA, entre los que
estaba acusado Julio Fuentes por el delito de coacción agravada en la causa
armada por Hettinger para atacar a las
organizaciones de trabajadores.
biernos hacen pagar a los trabajadores
las crisis de los capitalistas. Así, ha avalado la impunidad de los genocidas con
la reciente liberación de Patti; ha dado
respuesta a las exigencias de la iglesia al
confirmar la condena a Romina Tejerina
(con voto de la Dra. Argibay incluido); y
anteriormente legitimó el corralito, una
de las herramientas usadas para que
los trabajadores y el pueblo salven a los
bancos en una de las crisis más profundas del capitalismo argentino.
El TSJ como órgano superior del poder
judicial, cumple aquel mismo rol a nivel provincial. Por ello todas las fracciones políticas y partidos patronales
toman como una cuestión central el
juicio político a Badano, para relegitimar la cuestionada institución judicial
e ir acomodando sus fichas para los reemplazantes, ya que -sea cual fuera la
suerte de Badano en el juicio político en
curso- de los tres acusados, dos ya presentaron su renuncia por lo que serán
próximamente reemplazados.
Las formas y consecuencias de ese recambio de figuras será una de las grandes discusiones en los próximos meses,
abriéndose el debate sobre la independencia del poder judicial. Por eso es
importante para nosotros intervenir en
este debate.
La “igualdad” jurídica de los ciudadanos que caracteriza a la democracia coexiste con la desigualdad real, es decir
la división de clases, que caracteriza
al capitalismo. De forma tal que la democracia capitalista se caracteriza por
la combinación de “igualdad formal”
y “desigualdad real”, como señalaba
Marx en “La Cuestión Judía”.
El pisoteo de la “igualdad formal” que
implica un poder judicial adicto al poder de turno, expresa la primacía del
interés de una camarilla de la clase dominante y por esa vía un “blanqueo”
de la desigualdad real. Con una Corte
adicta, los abusos del poder son más
groseros y evidentes.
Por el contrario, un poder judicial con
una mayor “independencia” crea la
ilusión de que el Estado representa el
“interés general” contra los intereses
particulares de los poderosos. Y aquí
reside el problema principal. La justicia
puede ser relativamente independiente
del poder de turno, pero no lo será de la
clase dominante que utiliza la división
de poderes como forma de legitimarse.
Así, podemos afirmar que los planteos
por la “independencia del poder judicial”, esconden este carácter de clase
de la justicia y refuerzan por esa vía
las ilusiones de los trabajadores en que
la democracia capitalista resuelva sus
acuciantes problemas.
O, por caso, alguien puede creer que
un nuevo TSJ declarará ilegal la expoliación de los recursos naturales, mientras niegan plata para salario, vivienda,
educación, salud, etc. Por ello, los trabajadores y el pueblo debemos ir más
allá en la pelea y apelar a la movilización popular para conseguir demandas
democráticas, como es la elección directa de los jueces, que tengan mandatos revocables y cobren lo mismo que
un trabajador, que cuestionen profundamente al poder judicial y con él al
Estado en su conjunto.
Mayo 2008
la Verdad obrera
EL LOCK OUT DEL CAMPO
Y LAS ESTRATEGIAS
DE LA IZQUIERDA
Raúl Godoy
Obrero de Zanon
Dirigente Nac. del PTS
E
l enfrentamiento entre el gobierno nacional y las patronales del “campo” ha dado
lugar a posicionamientos y debates
en la izquierda, que no se ha destacado precisamente por su claridad
política. Al accionar del gobierno,
enviando la patota de la burocracia
sindical de Moyano o de D´Elia, los
trabajadores ya lo conocemos. Lo
vivieron los compañeros del Casino, de la metalúrgica Dana, los choferes de la línea 60 y los distintos
sectores de trabajadores que salen
a enfrentar los despidos o los techos
salariales pactados entre la burocracia, las patronales y el gobierno.
Puede que los métodos utilizados
por las patronales del campo, con
los cortes de ruta, hayan causado
confusión en muchos y muchas. Es
más, a mucha gente le habrá sonado
familiar eso de “piquete y cacerola,
la lucha es una sola”, pero de ahí a
confundirse con las causas y objetivos, es decir, con el PROGRAMA de
dicho enfrentamiento, hay un abismo. Lamentablemente gente que se
dice de izquierda ha aportado y ha
abonado esta “confusión”.
¿Confusión o Estrategia?
No es la primera vez que algunos
partidos de izquierda son “arrastrados” como una hoja en el viento
por movimientos ajenos a la clase,
incluso reaccionarios.
En el caso del PCR-CCC, su posición es completamente coherente.
Jamás ocultaron su política de colaboración de clases, buscando burgueses nacionales, milicos “patriotas”, y ahora, desembozadamente,
patrones del campo. No hay disimulo, ni ocultamiento. Su acto junto a
Mario Cafiero, disidentes del ARI y
una delegación oficial de la Federación Agraria es un mensaje claro.
El MST, por su parte, muere de envidia ante este escenario, pero no
pudo ir a un acto conjunto porque
compiten por el mismo espacio.
A la zaga le van organizaciones
más pequeñas como Izquierda de
los Trabajadores y Convergencia
Luciano Miguens (SRA), Fernando Gioino (Coninagro), Mario Llambías (CRA), Eduardo Buzzi (FAA) y Alfredo de Angeli
Socialista. Unos metros atrás, Izquierda Socialista, que tiene una
perspectiva similar, hablando de la
rebelión de los pequeños productores (¿?), olvidando que los dirige la
Sociedad Rural.
Ustedes se preguntarán ¿Cómo
partidos que se reclaman de la clase obrera, incluso algunos trotskistas, pueden ser arrastrados de acá
para allá por distintos movimientos de las clases medias (y no tan
“medias”) en la lucha de clases?
Es porque no se plantan desde una
perspectiva de clase coherente. En
algunos casos impresionismo puro,
pero mayoritariamente se trata
de oportunismo. “Todo lo que va
contra el gobierno, es a favor del
movimiento obrero” (!!!!) Este razonamiento completamente vulgar,
nada tiene que ver con el marxismo.
¿No sacaron ninguna conclusión
del “movimiento” de Blumberg que
logró el endurecimiento de las leyes
represivas que son utilizadas contra
todos los luchadores obreros y populares?
El PO arrancó festejando una nueva
“rebelión popular contra el gobierno” para luego girar a un bloque
principista con el PTS y el MAS y
hacer un acto común de independencia de clase, para terminar volviendo a su posición original, compartiendo el 1º de mayo en Capital
Federal una tribuna rodeado de
banderas y oradores que reivindicaban el lock out patronal del campo.
No nos extraña, no nos olvidemos
que el Partido Obrero llamó a concurrir a las convocatorias de Blumberg para “cambiarle el contenido”,
incluso afirmando que “una marcha
masiva no puede ser de derecha”
(¡!!!!). Recuerdo que hace unos
cuantos años fueron a un acto del
Papa por “la paz” en Malvinas, con
similares argumentos…
La clase obrera, nuestra clase, no
puede ser furgón de cola de ninguno de estos frentes patronales. Es
la única clase que, interviniendo en
forma independiente con un programa propio, puede dar una salida progresiva, es decir favorable, al pueblo.
Sólo la clase obrera dotada de una
fuerte organización y un programa
pueden darle una salida al conjunto
de las clases oprimidas y explotadas
de la ciudad y del campo.
Es necesario pararse
desde una perspectiva
de clase
Desde el PTS tenemos plena confianza en que la clase obrera de la
ciudad y del campo empezará a dar
sus respuestas y batallas contra estas salidas reaccionarias. Así ya lo
han demostrado distintos sectores
de trabajadores industriales, pero
también en el campo como los ajeros de Mendoza, donde el compañero Juan Carlos Erazo dio su vida en
la pelea por el blanqueo.
En ese sentido debe aportar la izquierda que se dice clasista y revolucionaria, dejando de lado tanto
oportunismo y luchando para despejar el confusionismo de la clase.
Tenemos la convicción que dotados
de un programa de salida profunda
a la crisis, mientras compartimos
las luchas parciales y cotidianas por
nuestras condiciones de vida, iremos preparándonos para los futuros enfrenamientos por venir.
Con una crisis económica en el horizonte se posicionan en el escenario
nacional las fracciones patronales:
el gobierno de los Kirchner junto a
las patronales industriales y a la burocracia sindical, por un lado. Por el
otro, la gran oligarquía terrateniente y los grandes grupos económicos
del campo liderando un programa
absolutamente reaccionario contra
los trabajadores y el pueblo: NO a
las retenciones! (“nos une la defensa de la rentabilidad” confesaba De
Angeli mientras le garantizaba piquetes antiobreros y antipopulares
a la sociedad rural). El resultado de
este enfrentamiento entre patrones
sólo nos trajo a los trabajadores y al
pueblo desabastecimiento, escasez
e inflación.
Mayo 2008
la Verdad obrera
Rincón de los Sauces
7
LA VIDA DE LOS TRABAJADORES
PETROLEROS
Trabajadores Petroleros
del PTS
H
ace tan sólo 10 años vivían
en Rincón de los Sauces
5.000 personas. Hoy somos casi 35.000 habitantes. En los
últimos cuatro años la superficie
construida se multiplicó por cuatro.
Todos hablan del crecimiento de la
construcción, de la cantidad de autos 0 Km y de las 4 x 4, del sueldo de
los trabajadores petroleros, superior
al de la mayoría de los trabajadores
del país. Muy pocos hablan del elevado costo de vida en los pueblos
petroleros. Mucho menos que este
“crecimiento” es insignificante en
relación a la sideral ganancia de las
empresas multinacionales. Pero de
lo que nadie habla es de las condiciones en que trabajamos y vivimos
los petroleros.
La falta de ofertas culturales, de esparcimiento y ocio en los “pueblos
petroleros” tienen un objetivo: nuestro embrutecimiento y alienación,
para evitar relacionarnos con los
compañeros, dificultar nuestra organización y así mejor explotarnos.
Los datos hablan por sí mismos: en
Rincón hay 17 cabarets, 5 casinos,
un aeropuerto, más de 3.000 plazas hoteleras (muchas de lujo), pero
ningún cine, ni teatros, centros culturales, las plazas tienen los juegos
rotos. Que las únicas “ofertas” sean
el juego y la prostitución habla, una
vez más, de la decadencia que dejan
a su paso las empresas.
Reproducimos algunas de las cosas
que nos contaron distintos compañeros sobre cómo es la vida de los
trabajadores petroleros.
¿Cómo es trabajar en el
petróleo?
Cuando uno empieza a trabajar en el
petróleo empieza con muchas expectativas, por lo que uno escucha por ahí y
que es conocido por todos sobre los altos salarios y la posibilidad que brinda
de un futuro mejor para la familia y
posibilidad de salir del pozo de miseria
que hay en la región. Pero ya de movida en las mismas entrevistas de trabajo uno se empieza a dar cuenta que
la cosa no es tan así. En mi caso que
soy de Neuquén me intimaron a sacar
domicilio en Rincón como condición
de trabajo, resignando aportes por la
distancia que se encuentra mi lugar
de empleo de mi hogar. La mayoría de
los habitantes de Rincón suelen dejar
sus familias de 15 a 25 días por una
semana de descanso. Es como dice un
compañero, “si tenés hijos olvidate de
verlo crecer”.
¿Cómo es vivir en
Rincón?
El otro golpe se lo da uno cuando llega a Rincón, la demanda de alquileres
supera altamente la oferta disponible,
lo que hace que se disparen los precios,
los costos de los alimentos y demás
también son exaltados supuestamente
acorde a lo que ganamos.
Los ritmos de trabajo superan ampliamente la media de horas de otros
trabajadores, es que para engrosar el
sueldo hay que meter la mayor cantidad de horas extras y días que se puedan. En mi caso una jornada típica
es de 12 horas, en otras empresas las
jornadas son de 48 a 64 horas seguidas. A esto hay que sumar las horas de
viaje que suelen ser de una a tres ho-
Asamblea de trabajadores petroleros
ras para llegar al puesto de trabajo, lo
que en algunos casos si hacemos una
cuenta rápida no dan las cuentas para
un buen descanso de ocho horas, ni hablar de algún tiempo para la familia.
¿Y las condiciones de
seguridad?
Cuando entré a trabajar en un curso
de seguridad nos daban unas estadísticas relacionadas a los accidentes
laborales, me acuerdo de una estadística que comentaba que uno de cada
seis operarios de toda la empresa había sufrido en el año golpes, apretones, o pérdida de parte de las manos.
Le llaman accidente cuando uno deja
de suministrar a la empresa horas de
trabajo lo que le genera que se detenga el trabajo de todo el grupo. De sus
Publicaciones del Instituto del Pensamiento Socialista
Saqueo Petrolero
Nuevo Proyecto Energético
Latinoamericano
Escritos Latinoamericanos
León Trotsky
Adquiéralas en Casa Marx
Diagonal 9 de Julio 38 – Neuquén
encuestas y estadísticas deducen que
la mayor parte de los accidentes se deben a distracciones momentáneas en
labores que se ponen rutinarias, para
prevenirlos nos piden más atención, y
que entre todos estemos atentos para
prevenir a nuestros compañeros. Pero
ninguno de estos cráneos deduce que
el cansancio, los ritmos de trabajo, el
estar lejos de la familia y otras causas
tengan que ver en este tema.
¿Cual es la incidencia
del sindicato en la vida
de Rincón?
El sindicato tiene un enorme peso en la
vida de todos los compañeros. Por lo
general todos se afilian por miedo de
que los echen, o han entrado por estar
relacionados a alguien del sindicato, y
si no estás afiliado tienen maneras de
“convencerte” de que lo hagas. El Sindicato de Petroleros Privados se hizo
poderoso después de la privatización
de YPF, y durante años fueron los genuinos representantes de los trabajadores, pero continuas traiciones y relaciones con las empresas han cambiado esa sensación. Esto se vio reflejado
en las últimas elecciones municipales,
donde se presentaron con candidato
propio para la intendencia por el MPN
y con el apoyo de Cristina, y perdieron. Ellos también tienen la sensación
de que la cosa está cambiando ya que
en las últimas elecciones sindicales
donde se votaba si continuábamos en
la Federación Petrolera, se resolvió
con unas elecciones re truchas donde
hicieron cosas como entregar el sobre
con el voto adentro o directamente no
colocar boletas de la opción rival en
el cuarto oscuro, aprietes, golpes, un
control estricto que nunca antes vi.
Mayo 2008
la Verdad obrera
8
LA CUESTION DEL PETROLEO EN NEUQUEN
RADIOGRAFIA D
L
M. Fernández
Geógrafo
a provincia de Neuquén posee
una estructura económica altamente dependiente de su riqueza energética (petróleo, gas e hidroelectricidad) aportando un tercio de
la producción energética del país.
En este artículo nos centraremos en
analizar la evolución de la explotación de los hidrocarburos, además
de algunos datos generales de la
economía energética, y por ultimo,
sin ser un estricto estudio científico,
se analizarán algunos datos generales sobre la Renta Petrolera para los
años 2006 y 2007.
Producción y reservas
Hacia mediados de la década del ’70 a
partir de las inversiones realizadas por el
Estado a través de YPF, Agua y Energía,
Hidronor y Gas del Estado, se descubren
el yacimiento de Puesto Hernández; el
megayacimiento gasífero de Loma de la
Lata, sostén energético del país desde los
’80; y se empiezan a construir las grandes
represas hidroeléctricas. Estas empresas
fueron desmembradas y privatizadas en
los ’90, vendidas (por no decir regaladas)
a un conjunto de empresas privadas, en
su mayoría extranjeras, (siendo Repsol y
Petrobrás de las mayores beneficiadas) y
casi no han invertido, ya sea en ampliar
la capacidad instalada eléctrica o descubrir nuevas reservas de gas o petróleo.
Muy por el contrario han vaciado los pozos descubiertos por la YPF estatal con
el único objetivo de incrementar sus ganancias y capitalizarse, convirtiéndose en
grandes empresas en base a llegar a exportar la mitad de la producción nacional
(’98 y ’99), dejando de lado el criterio de
autoabastecimiento (logrado en el año ’82
y que, según los especialistas se perderá
en tres años más, cuando se deba importar hidrocarburos a un alto precio).
El aumento de la producción de petróleo y
gas en los ’90 no se debe a que las privatizadas hayan arriesgado capital en explorar
nuevas reservas (la parte mas costosa del
proceso), sino a un mejoramiento técnico en la extracción, sobreexplotando, en
primer lugar, las reservas, disminuyendo
la presión de los pozos por agotamiento,
evidenciando la madurez de ellos. Los pozos son cada vez más pobres y con menor
presión de salida. Y en segundo lugar, a
una mayor explotación de la fuerza de trabajo, con ritmos de 16 hs diarias durante
dos semanas continuadas, y menor personal que el que ocupaba YPF.
En cuanto a las reservas, la cantidad de
petróleo y gas que se conoce ha disminuido a un ritmo mucho mayor que el promedio nacional, y hoy hay gas para 7,2 años
y petróleo para 6,4 al nivel de extracción
actual; cuando en el año ’88 los valores
eran de 43 y 24 años respectivamente.
Para citar un caso, el más paradigmático,
Loma de la Lata, que alguna vez fuera el
mayor yacimiento de Latinoamérica dis-
minuyó sus reservas a casi la mitad en
solo dos años (entre 2004 y 2006).
Ahora el gobernador Sapag quiere aumentar las tarifas al consumo domiciliario de gas para “ayudar” a las petroleras,
que como dijimos nunca invirtieron en
exploración, para extraer el gas que se
encuentra a mayor profundidad en los
mismos yacimientos.
Estas empresas “hicieron la fácil”: sobreexplotar los yacimientos de alta presión
(que conlleva menos costos) a costa del
“esfuerzo de varias generaciones de trabajadores y científicos (que) ha sido rifado en beneficio de las ganancias de las
petroleras” (Boca de Pozo, boletín de los
trabajadores petroleros del PTS, 2.007).
El gobierno de Sapag ya acordó con el
gobierno nacional (en el marco del plan
Energía Total), un aumento de las tarifas que se aplicarán a la producción de
yacimientos que no estén en explotación
desde el 2004 y el de las “nuevas reservas”. O sea, va a “compensarlas” con una
tarifa 3 veces mayor por no haber invertido.
Renta Petrolera
La economía de Neuquén es altamente
dependiente de este recurso, que a su vez
posee un acotado horizonte de producción
debido a la disminución de las reservas
que no se repusieron ni se reponen. Las
empresas argumentan que las bajas ganancias que obtienen les impide invertir
en explorar y descubrir nuevas reservas,
por eso exigen que se eleven las tarifas al
nivel del precio internacional, lo que tendría un impacto enorme sobre el costo de
vida de los trabajadores. La “baja rentabilidad” queda desmentida cuando con un
sencillo calculo (ver cuadro) vemos que
ésta es altísima (50%), incluso cuando no
cobran el crudo al precio que se maneja a
nivel internacional.
Pero analicemos un poco los números
que se detallan en el cuadro.
En primer lugar, hay que plantear que el
precio interno es menor que el valor internacional. Las retenciones a la exportación son menores para los productos
derivados del petróleo y para el gas. Por
ejemplo, la retención a la exportación de
nafta es del 5% frente al 45% del crudo.
Pero las empresas se las han arreglado
para maniobrar y así obtener mayores
ganancias.
Si bien la renta que se apropian en la provincia disminuyó un 14% en el 2007, esta
renta, de todas formas se la apropian las
empresas, ya sea a nivel nacional o internacional. Veamos.
En vez de exportar crudo, exportan nafta.
Y, en el caso específico de Neuquén, como
el petróleo de la cuenca es el de mejor
calidad para refinar, casi no se exporta
crudo, sino que se procesa y se vende
como nafta, industrializada en Mendoza
o Bahía Blanca. Otra forma es vender gas
natural a Chile a bajo precio. Allí las mismas petroleras son accionistas de las empresas que industrializan o licúan para
venderlo a un precio diez veces mayor.
A partir de estos mecanismos obtienen
grandes ganancias, por diferencia de precios y por evitarse impuestos.
De la renta total, una parte va al Estado
nacional (impuesto a las ganancias, retención a las exportaciones…), al Estado
provincial (regalías) y el resto se la apropian las empresas. Las petroleras, en
Neuquén, se quedan con más de los
dos tercios de la renta y el Estado
sólo con casi un tercio.
Por diferentes maniobras contables1 la
ganancia o utilidad declarada por las
empresas es menor a la renta petrolera
(ronda la mitad de ésta).
La política de Sapag:
aumentar la renta de las
petroleras
Sapag plantea renegociar las concesiones
a las empresas petroleras, aumentando
del 12% al 18% las regalías para la provincia y acercando el valor del crudo que
se vende al mercado interno con el que
se cotiza a nivel internacional.
Suponiendo que la política que plantea
Sapag se hubiera realizado el año pasado;
el total del petróleo se hubiera vendido a
66 dólares el barril y el gas a 5 dólares
el millón de BTU. Si bien la provincia y
Nación triplicarían los ingresos por regalías e impuestos, las petroleras verían
aumentar su renta en un 140%. ¡Todos
felices! ¿Quién pagaría esa masa de dinero extra? Los trabajadores y el pueblo,
que verían cómo aumenta enormemente
el costo de vida, directamente al cargar
nafta o en la boleta del gas, o indirectamente, ya que las empresas y el agro no
se harían cargo del aumento del principal insumo y lo trasladarían a los precios
de todos los bienes y servicios que consumen los trabajadores. Sapag quiere
cargar la crisis sobre el conjunto de los
trabajadores, aumentando la ganancia
de las petroleras.
1 “La recolección de impuesto a la ganancia respecto
de la renta petrolera es muy inferior respecto de la
alícuota del 35% que se aplica sobre la utilidad de
las empresas, lo cual revela de alguna manera, que
existen mecanismos contables que diluyen la presentación de los resultados a los fines impositivos”,
Sebastián Scheimberg, consultor de la Oficina de
SI REPSOL ESTU
Mayo 2008
la Verdad obrera
9
N
DE UN SAQUEO
La renta petrolera
•Es el valor final de los hidrocarburos menos el costo de producción.
•El costo incluye los salarios, maquinaria, insumos e infraestructura. Representa el 25% del precio de venta
•El salario representa sólo el 8% del valor final
•La renta petrolera es del 75%, el mayor de todos los sectores económicos
a nivel mundial.
Calculado en millones de pesos
Producción1:
Costos2:
Renta Petrolera
Total
Regalías:
Retención a las exportaciones3:
Ingresos brutos (3%)4:
Impuestos a las ganancias5:
Renta de las empresas:
2.006
13.836
3.005
10.831
1.473
525
265
1.000
7.568
2.007
12.959
3.553
9.406
1.635
75
231
900
6.565
Se calculó en base a datos oficiales de la Secretaría de Energía, diferenciando lo vendido en el
mercado interno y lo que se exporta; considerando el precio distinto al que se realiza.
2
Con respecto al costo, no es un dato del que se disponga fácilmente, sin embargo se tomará
lo declarado por Repsol para el año 2003, publicado por Le Monde Diplomatique, año VI, Nº 70,
Abril 2005; sin computarse el costo de descubrimiento, que las empresas no realizan; y se le
ajustó a un aumento de costo de un 20% anual acumulativo, exagerando los costos que tienen
las empresas.
3
Este valor se reduce hacia el 2007, ya que no se exporta petróleo crudo de la provincia y el gas se
redujo a un cuarto de lo que se exportó el año anterior.
4
El cálculo de Ingresos Brutos se realizó de la siguiente forma: e= a-(b+c+d) x 0,03. Coincide con
el tercio de lo que pagan a nivel nacional.
5
Aquí se realizó un cálculo algo arbitrario por falta de datos más certeros. En el 2006, las petroleras abonaron en concepto de impuesto a las ganancias un total de 3.292 pesos a nivel nacional (1.026,8 millones de dólares) y el valor de lo producido en la provincia es un tercio de él. Se
redondeó en 1.000 y 900 millones de pesos respectivamente a los años 2006 y 2007. Este dato fue
extraído de “Experiencia reciente y desafíos para la generación de renta petrolera “aguas arriba”
en la Argentina” de Sebastián Scheimberg, consultor de la Oficina de CEPAL en Buenos Aires
1
CEPAL en Buenos Aires
“La naturaleza requirió muchos millones de años
para depositar en el subsuelo (...) oro, plata y
petróleo. Los imperialistas extranjeros desean
saquear estas riquezas en el menor tiempo
posible, haciendo uso de mano de obra barata y
de la protección de su diplomacia y su flota.”
León Trotsky “Escritos Latinoamericanos”
UVIERA BAJO CONTROL OBRERO
Imaginá que Repsol y todas las petroleras
estuvieran nacionalizadas y bajo administración obrera. Si, imaginá por un minuto
que fueron expropiadas, que no se les pagó
un centavo, y que ahora el petróleo y el gas
están nacionalizados y administrados por
los trabajadores.
Pensá que las petroleras se llevaban más
de 7.000 millones de pesos por año, es
decir, arriba de 20 millones por día, pero
que ahora esa plata se utiliza para invertir
en trabajo, salud, educación. Por ejemplo,
invirtiendo 2.000 millones de pesos por
año se pueden incorporar 20.000 obreros
petroleros, triplicando la cantidad de trabajadores, repartiendo las horas de trabajo
para que nadie tenga una jornada laboral
mayor a 8 horas, cobrando un salario igual
a la canasta familiar. Se terminarían las extensas jornadas de trabajo y se trabajaría
con las medidas de seguridad necesarias.
Además, con 1.000 millones de pesos se
podrían construir 10.000 viviendas por
año, solucionando en 4 años el déficit habitacional actual que es de 40.000, y generando a su vez unos 7.500 nuevos puestos
de trabajo en la construcción.
Y pensá que se pueden invertir 500 millones en un plan de obras públicas, controlado también por los trabajadores de
la construcción, para proveer de luz, gas
y agua a estas viviendas, con otros 2.500
nuevos puestos de trabajo.
Ahora pensá que todavía queda plata para
aumentar los salarios a docentes y estatales, para que nadie cobre por debajo del
costo de la canasta familiar: con 1.700 millones se puede duplicar el sueldo de los
trabajadores de salud, docentes, de acción
social y de toda la administración pública.
Pensá también que se termina con el desplazamiento del pueblo Mapuche de sus
tierras y empieza una colaboración mutua
y el respeto de su cultura.
Con la administración obrera, junto a
técnicos especializados y organizaciones
populares, pensá que se podría planificar
una explotación racional del suelo, para
evitar la contaminación y no afectar el medio ambiente.
Imaginá que con esta planificación y administración racional de los recursos
naturales en función de las necesidades
populares y no de la ganancia capitalista,
con 5.200 millones de pesos (el 73% de la
renta que se llevan las petroleras) no sólo
se podrían aumentar sustancialmente los
salarios sino solucionar la falta de viviendas y crear 30.000 puestos de trabajo, reduciendo enormemente la desocupación.
Y todavía quedarían casi 2.000 millones
para invertir en la exploración de nuevos
pozos y en la producción de energías alternativas y menos contaminantes, como la
eólica, además de invertir, por ejemplo, en
nuevas industrias o en obras de riego para
los pequeños productores.
Seguramente se te seguirán ocurriendo
muchas cosas más que se podrían hacer si
el petróleo y el gas de la provincia estuvieran en manos de los trabajadores y el pueblo
y no de las empresas imperialistas.
Entonces imaginá si todos los trabajadores
nos organizáramos para luchar por la estatización del petróleo bajo administración
obrera. Acordate que en Neuquén hay una
fábrica, Zanon, que funciona sin patrones.
Acordate que si te lo hubieran dicho hace
unos años hubieras pensado que eso era
imposible…
10
la Verdad obrera
género
Nuevamente la Justicia contra las mujeres :
Mayo 2008
ROMINA TEJERINA
DEBERA SEGUIR PRESA
Pan y Rosas
Agrupación de Mujeres
E
l pasado martes 8 de abril , nuevamente la “renovada” Corte
Suprema de Justicia K demostró que de “progresista” no tiene nada
y, aunque para algunos movimientos
de mujeres “parecía ser un bastión de
independencia y progresismo” , avaló
la injusta condena a Romina Tejerina,
quien nuevamente debe pagar por ser
mujer y pobre.
Romina está obligada a cumplir 14
años de condena en prisión, pena dictada por el Tribunal de Justicia jujeño
en junio de 2005 , quien la acusó de
“homicidio calificado por el vínculo”
por haber matado a la niña que concibió después de una violación. Esta
condena fue dictada sin haber tenido
en cuenta que Romina actuó bajo la
alteración mental provocada por la situación a la que estuvo sometida desde
que fue violada. Casi al mismo tiempo,
se daba a conocer la resolución de la
Corte donde permitía al genocida y
torturador Patti asumir como diputado nacional, lo que implicaba, además,
su excarcelación. En una votación divida, los jueces Ricardo Lorenzetti,
Enrique Petracchi, Elena Highton de
Nolasco y Carmen Argibay consideraron “inadmisible” el recurso planteado
por la defensa de Tejerina.
El fallo adoptado por la mayoría de
la Corte impide que puedan ser revisados nuevamente los hechos por los
cuales se condenó a Romina, avalando
una condena escandalosa de un juicio
aberrante que fue manipulado desde
el inicio para culpabilizar a Tejerina
y dejar libre a su violador. Durante el
proceso negaron que hubiera habido
una violación, se acusó a Romina por
usar minifaldas y salir a bailar, y como
si esto no fuera suficiente, no se tuvieron en cuenta las pruebas presentadas
por su defensa, no se realizó un examen de ADN al violador para confirmar su vínculo con el feto, hubo maltrato físico y psicológico, finalizando
el juicio con la libertad del violador y
condenando a la víctima.
La condena a Romina es una muestra
más del carácter reaccionario de la justicia que defiende a los genocidas y a
los poderosos y condena a los y las más
débiles. Es la misma justicia que deja
libre a los violadores y juzga a las mujeres que son víctimas de violencia patriarcal, la misma justicia que persigue
y criminaliza la protesta de trabajadores y trabajadoras que luchan por sus
derechos. Sin embargo , no podría ser
de otra manera con una justicia repleta
de funcionarios videlistas, radicales y
peronistas, dejando demostrado, como
si hiciera falta , que las instituciones
de la democracia para ricos funcionan
como lo que son: pilares del Estado de
los capitalistas contra la clase trabajadora y el pueblo pobre.
Romina Tejerina, en la cárcel de Jujuy, donde cumple una condena a 14 años de prisión
Esta resolución deja en evidencia,
además, que la CSJ es una institución
profundamente antidemocrática en la
cual solamente 7 jueces tienen la potestad para decidir sobre la vida de las
personas, y puedan tomar decisiones
que atañen a millones, sin que se los
pueda echar, salvo que se realice un
juicio político.
Con la condena a Romina, este sistema
avanza en la naturalización de la violencia hacia las mujeres trabajadoras y
de los sectores populares.
¿Que rol jugaron las
mujeres de la Corte
“progresista”?
Las únicas dos mujeres que integran
la CSJ fallaron a favor de que se mantenga la condena de Romina tal como
lo dictaminó el tribunal jujeño. No
apoyaron ni siquiera la propuesta de
Zaffaroni y Maqueda que pedían que
se le reduzca la pena. ¿Es ésta la sensibilidad de “género” de la que hablaban
algunas feministas cuando decían que
la presencia de mujeres en la Corte implicaba un avance en la conquista de
nuestros derechos?
Hagamos memoria….Años atrás, cuando Néstor Kirchner propuso a Carmen
Argibay como ministra de la Corte, sectores del progresismo y diversas organizaciones de mujeres festejaron esta
decisión. Sin embargo, ni bien asumió
dejó bien en claro que su postura favorable a la despenalización del aborto no
iba a “ensuciar” los pasillos del Palacio
de Justicia. Mientras algunas organi-
zaciones sostenían que la presencia de
una mujer “feminista” en la Corte era
un paso adelante, la agrupación Pan y
Rosas fue la única agrupación que denunció el claro intento de cooptación
del movimiento de mujeres por parte
del régimen con la incorporación de
Argibay a la Corte, entre otras medidas,
y sostuvo que no debíamos tener expectativas en que esta Corte nos otorgue ningún derecho, porque es una de
las más reaccionarias instituciones del
régimen de esta democracia sólo para
ricos, dejando en claro que “los derechos no se mendigan, sino que se conquistan”. Hoy ya es más que claro para
miles de mujeres que no nos habíamos
equivocado.
Lamentablemente, el PCR y su organización Amas de Casa del País, con
importante participación en la defensa
legal de Romina, mantuvo a lo largo de
estos años una política de “presión” sobre la CSJ, lo que lo llevó en su momento a confiar ciegamente en un fallo de
la Corte que sugería a la Justicia jujeña
que revea la denegación de la excarcelación de Tejerina hasta que se emita la
condena definitiva. Esta ciega confianza en la CSJ y en Argibay en particular,
también los lleva hoy a tener que reconocer que “Argibay, que parecía defensora de los derechos de las mujeres,
dejó en claro que su apariencia no tenía
nada que ver con su esencia”.
La etapa de vivir de ilusiones se terminó. Bajo el gobierno de Cristina las
condiciones de vida de las trabajadoras y de las mujeres de los sectores populares son cada vez peores. Sufrimos
las pésimas condiciones salariales con
una inflación que trepa por las nubes
mientras nuestro salario se evapora;
el 54% de las trabajadoras está “en
negro”; la violencia azota contra nosotras cada vez más y son centenares las
víctimas de las redes de prostitución
y de trata de mujeres; mientras que el
aborto en condiciones de salubridad
sigue siendo un privilegio para unas
pocas, y la clandestinidad una condena de muerte para más de 500 mujeres
por año en el país.
¿Qué vamos a hacer las mujeres frente a esto? Pan y Rosas sostiene, como
siempre, que los derechos no se mendigan, se conquistan. Y esto sólo puede hacerse con la movilización de las
mujeres y la clase trabajadora, con independencia de la Iglesia, el Estado y
los partidos patronales.
La condena a Romina es un ataque a
todas, fundamentalmente a las mujeres trabajadoras, jóvenes y de los sectores populares a quienes la vara de
la justicia siempre golpea con mayor
rigor. Es un atropello contra Romina,
su familia, y contra quienes venimos
peleando por su libertad inmediata e
incondicional. Las organizaciones de
mujeres, sociales y políticas tenemos
que repudiar este fallo y levantar las
banderas de la libertad inmediata e
incondicional a Romina Tejerina. Disolución de la Corte Suprema. Abajo
la casta de jueces vitalicios videlista,
peronistas y radicales. Elección por el
voto popular de todos los jueces. Juicio con jurados populares.
Mayo 2008
Frente al deterioro de la educación
la Verdad obrera 11
LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS
NOS ORGANIZAMOS
No Pasarán
Agrupación Juvenil
M
ientras el gobierno nacional
habla de que hay crecimiento
económico, los estudiantes
vemos como a nuestros padres, los
trabajadores, no les alcanza la plata
para llegar a fin de mes porque los
precios de las cosas suben todos los
días. Mucho menos para darnos la plata
necesaria para alimentarnos mientras
pasamos largas horas en los colegios.
Colegios que se caen a pedazos por la
no inversión del gobierno.
Desde comienzos de año desde la
agrupación juvenil NO PARARAN!
venimos organizados en los colegios,
en cuerpos de delegados, Centros de
Estudiantes y en la Coordinadora
de Estudiantes. El 25 de abril los
secundarios tuvimos una reunión con
la presidenta del Consejo Provincial
de Educación, Patricia Ruiz, donde
le planteamos los reclamos generales
y los particulares de cada colegio,
como la falta de viandas, calefacción
o directamente edificio propio en
algunas escuelas. La única respuesta
que tuvimos por parte del gobierno fue
la negativa a darnos solución.
El gobierno de Sapag dice que no hay
plata para sueldos ni para educación,
que por eso nos tenemos que
acostumbrar a las malas condiciones
de estudio en los colegios. Pero los
estudiantes sabemos que es mentira:
la Repsol y las petroleras se llevan la
plata, y el gobierno las defiende. Por
eso decimos que tiene que haber una
triplicación del presupuesto para la
educación atacando las ganancias de
las petroleras.
En estas semanas desde No Pasarán
impulsamos distintas medidas en los
colegios, como sentadas, marchas
con los porteros, que también están
en lucha, y asambleas, y venimos
planteando la coordinación de todos
los colegios para organizar medidas en
común, unificando y fortaleciendo la
lucha.
Creemos que es necesario que los
estudiantes nos sigamos organizando,
formando cuerpos de delegados,
Centros de Estudiantes, impulsando
asambleas, charlas y todo lo que sea
necesario para instaurar el debate
sobre las malas condiciones de
educación. También llamamos a
todos los trabajadores, porque somos
concientes que solo si los trabajadores
y los estudiantes nos unimos podremos
luchar por lo que es nuestro, y defender
nuestras conquistas.
Exigimos:
• Triplicación del presupuesto educativo. Plata para educación, NO para las
petroleras.
• No a las leyes anti-eduKativas. Por una educación pública, gratuita y laica al
servicio de los hijos de los trabajadores y el pueblo pobre.
• Comedores con comida caliente.
• Boleto gratuito y creación de un boleto interurbano
• Representación de los estudiantes en los consejos consultivos.
• Por la libre organización de los estudiantes en los colegios
• Juicio y castigo a los responsables políticos, materiales e intelectuales del
asesinato de nuestro docente Carlos Fuentealba.
• Esclarecimiento de la causa de José Tizeras y todos los desaparecidos en
democracia. No a la ley antiterrorista.
• Aparición con vida ya de Julio López.
1º DE MAYO EN NEUQUEN
ACTO UNITARIO DE LOS
TRABAJADORES
El 1º de mayo se realizó en Neuquén
un acto unitario convocado por los docentes de ATEN Capital y el Sindicato
Ceramista, independiente del gobierno
de los Kirchner y del de Sapag. En este
acto participamos todos los partidos de
izquierda (menos el PCR), las seccionales opositoras de ATEN, las Madres
de Plaza de Mayo Alto Valle, el CeProDH, el Centro de Estudiantes de Bellas
Artes y las agrupaciones estudiantiles
combativas. Estuvo ausente la CTA,
que no realizó ningún acto por el 1º de
mayo, como hacía años que no sucedía
en Neuquén.
En el acto hablamos todas las organizaciones convocantes, destacándose la
intervención de dos trabajadores despedidos y procesados de la Textil Mafissa de La Plata.
Desde el PTS participamos con una
gran columna de más de 120 compañeros y compañeras, planteando la
necesidad de que los trabajadores levantemos una política independiente,
ni con el gobierno ni con los impulsores del lock out agrario. Reproducimos
extractos del discurso de la compañera
Graciela Frañol, del PTS, en el acto de
Neuquén.
“Primero de mayo, día de lucha de la
clase obrera internacional. Día de homenaje a nuestros mártires de Chicago, que dieron su vida luchando contra
este sistema de explotación (...) Este
primero de mayo, además de todo lo
mencionado por muchos compañeros
y compañeras que hablaron antes que
yo: nuestra pelea contra el techo salarial de las burocracias, la expropiación de Zanon, el desprocesamiento de
nuestros compañeros de Mafissa y el
de todos los compañeros procesados,
la libertad de los presos políticos, la
defensa de la salud, de la educación,
la aparición con vida de Julio López,
tenemos que decir que una nueva crisis
se avizora en el horizonte (...)
Ya comenzaron a plantarse en forma
contundente las clases enemigas: el
gobierno de los Kirchner con las patronales industriales y la burocracia sindical por un lado. Por el otro la gran
oligarquía terrateniente y los grandes
grupos económicos del campo, liderando un programa absolutamente
reaccionario contra los trabajadores y
el pueblo: NO a las retenciones (...) La
clase obrera, nuestra clase, no puede
ser furgón de cola de ninguno de estos
frentes patronales: ¡independencia de
clase es nuestro grito de guerra!
Por eso este primero de mayo, más
que nunca, volvemos a plantear la
necesidad imperiosa de que la voz de
los trabajadores se exprese en forma
independiente de estas patronales, las
grandes y las chicas, de la ciudad y del
campo, y multiplique la voz ahogada
de los obreros agrícolas, de la peonada
maltratada que trabaja bajo la ley de
Videla (...)
Este primero de mayo levantemos juntos la voz de nuestra clase, la de los ajeros de Mendoza, la de los obreros rurales, la de los obreros de Mafissa, la de
los docentes, ceramistas, y junto a los
estudiantes combativos, levantemos
juntos y muy fuerte una voz que diga
que los obreros y obreras, no solo te-
nemos que pelear por salarios, no sólo
pelear por la expropiación de Zanon,
no sólo pelear por nuestras demandas
mínimas, sino construir el partido que
nos permita la liberación de este sistema de explotación del hombre por el
hombre y construir esa sociedad basada en la solidaridad y no en la ganancia. Esas banderas por las que dieron
su vida los mártires de Chicago y miles
de hombres y mujeres revolucionarias
a los largo de la historia (...)
Viva la clase obrera
Viva el primero de mayo, día de
lucha
Viva la lucha revolucionaria”
MAYO DEL ‘68:
1
Mayo 2008
la Verdad obrera
REBELION ESTUDIANTIL E
INSUBORDINACION OBRERA
Darío Martini
profesor de Historia
Introducción
A 40 años del Mayo Francés son muchos los que lo recuerdan a su manera.
El tema se reinstala entre la intelectualidad, los artistas y los medios de comunicación. Estos últimos toman al Mayo del
‘68 para transformarlo en un producto
de consumo cultural. Reduciendo el
acontecimiento revolucionario a una revuelta cultural imprecisa, cuyas demandas de libertad fueron (supuestamente)
integradas por el mercado capitalista
neoliberal. Otros, como Sarkozy, agitan
el Mayo Francés para condenar la rebelión social en las barriadas francesas,
de los estudiantes en el 2006 contra el
Contrato de Primer Empleo y las huelgas contra las reformas reaccionarias
del 2007.
Efectivamente, Mayo del ‘68 y sus movimientos obreros, estudiantiles, artísticos y culturales, constituyó un proceso
de características revolucionarias. La
rebelión estudiantil, la “insubordinación
obrera” y la huelga general más grande
de la historia de Francia, pusieron en
vilo al orden capitalista.
Los acontecimientos del ´68 contribuyeron a dar inicio a un ascenso mundial
revolucionario que se expandió por todo
el mundo. Hoy, frente a la crisis económica mundial, que tiene al hambre de
amplias capas de la población del planeta como principal protagonista, se hace
necesario retornar al “Mayo del ‘68”
para que las luchas actuales retomen
ese cuestionamiento radical a la sociedad capitalista contemporánea.
¿Cómo surgió el “Mayo Francés”?
El mundo de Posguerra, tras los tratados de Postdam y Yalta, queda dividido
en “esferas de influencia”, en las cuales
tanto la burocracia soviética como los
imperialistas se comprometían a no entrometerse en los asuntos de los demás.
El Partido Comunista Francés, sobre la
base de un aparato enorme (publica su
propio diario “L`Humanite”) dirige al
proletariado francés con mano de hierro, ahogando toda expresión que surja
desde la base.
Entre 1957 y 1967, Europa y Francia,
a pesar de las tensiones internas y externas (esta última pierde sus colonias
en Argelia, Vietnam y África) viven un
proceso de “triunfalismo” capitalista.
El mandatario de Francia desde 1958,
el general De Gaulle, basa su política en
liderar el nuevo proyecto en gestación
de la Unión Europea. Ahora, las grandes
empresas francesas, a falta de colonias
para explotar, “ajustan” contra los tra-
bajadores de su propio país.
Las organizaciones obreras y los
partidos políticos
La principal organización obrera de
Francia, la CGT, es dirigida por el Partido Comunista ligado directamente a
Moscú. Sostiene una pose “Anticapitalista”, sin embargo, luego de la liberación
nazi colabora en la “reconstrucción” de
Francia con los capitalistas que se aliaron con la ocupación, y negocia siempre
que se le presenta una oportunidad a espaldas de sus dirigidos. Frente a la CGT
surge un fenómeno de “pluralismo”
sindical síntoma de un verdadero divisionismo de las filas obreras y que repercute directamente en los grupos que
sostienen una continuidad de las ideas
revolucionarias. Frente a este panorama
político, en mayo de 1968 se reactualizará la discusión de cómo superar de una
vez el orden capitalista, en definitiva, se
discutirá nuevamente la revolución socialista. A partir del ‘68 veremos la vuelta de situaciones pre revolucionarias a
los países imperialistas.
“La creatividad está del lado de las
masas” / La universidad cuestiona
la sociedad de clases.
Durante el crecimiento capitalista de
posguerra, los sectores de estudios se
abrieron a grandes sectores de las clases
medias (el fenómeno del “baby boom”,
de un sostenido crecimiento demográfico). Se abren universidades públicas
porque el capitalismo tiene necesidad
de cuadros medios, técnicos y una renovada burocracia para sostener el sistema, concediendo a la clase media la
apertura de universidades públicas. Los
burgueses estudian en universidades
privadas de prestigio, la clase media en
las universidades públicas y el proletariado sigue relegado de poder entrar a la
universidad.
Sin embargo, los estudiantes acceden al
marxismo, a las ideologías libertarias y
al pensamiento abstracto. El estudiantado desde la posguerra y en ciertas
circunstancias comenzó a actuar como
caja de resonancia de lo que ocurre en
la sociedad. El estudiantado se radicalizó y comenzó a jugar un papel clave en
desarrollar la movilización progresiva
de las masas estudiantiles para llevarlas hacia la unidad con el movimiento
obrero. Ya no sólo se pelea dentro de la
universidad, ahora se pelea y se cuestiona a la sociedad de clases (“…tengo un
auto, una casa, ropas y voy al cine, pero
sigo siendo un explotado, no quiero seguir siendo un “técnico” que mande a
trabajar a los demás para que sean explotados, y no quiero que el desarrollo
de mi país este ligado a masacres en las
colonias…”. Eso es lo que dijeron a viva
voz los estudiantes del ’68.
“Tomaremos, ocuparemos” / La
Unidad obrero-estudiantil
El movimiento estudiantil Francés se
forja en la lucha antiimperialista contra
las atrocidades de Argelia, África y Vietnam. En su seno actúan ya “grupúsculos” organizados que cumplen un papel
de vanguardia en los sucesos de mayo
del ´68. Todas las estrategias de la izquierda se ponen en discusión.
Los trabajadores salen a la huelga en
apoyo a la protesta estudiantil; con métodos de acción directa, obligan a sus
direcciones a posicionarse, llevando a la
paralización total del país durante más
de diez días. El capitalismo francés tuvo
pánico frente a las demandas de la juventud, por unos días parecía que el gobierno iba a caer. Por la política de sus
direcciones, el movimiento no se organizó coordinadamente y perdió impulso,
Cronología
Viernes 3: movilizaciones estudiantiles reprimidas por la
policía. La revuelta estudiantil se instala en París.
Lunes 6 (lunes sangriento): represión a los estudiantes.
Formaron barricadas con coches y lanzaron piedras
arrancadas del pavimento. Las cifras oficiales hablaban de
422 arrestos y 345 policías heridos.
Martes 7: los acontecimientos del lunes dieron lugar a una
multitudinaria manifestación y, evitando a la policía, colgaron
banderas rojas y negras del Arco del Triunfo mientras la
Internacional se escuchaba por las calles. El Barrio Latino se
encuentra en estado de sitio y la opinión pública está a favor
de los estudiantes. Grandes secciones de la clase trabajadora
se empezaron a inspirar en la revuelta estudiantil para luchar
contra el Estado por sus derechos.
Miércoles 8: los líderes del Partido Comunista vieron el
tamaño del movimiento y decidieron cambiar su postura y
hacerse con el control de la insurrección, ya que el ejemplo
de los estudiantes empezaba a seguirse en los lugares de
trabajo.
Viernes 10: la noche más violenta en Francia desde la
segunda guerra mundial. En las calles se hablaba de 1000
heridos, 500 detenidos y 200 vehículos incendiados.
Sábado 11: carros blindados se desplazaron a las calles
afectadas por el enfrentamiento para limpiar las barricadas
mientras eran increpados e insultados por el pueblo. Algunos
de los que limpiaron las calles, tuvieron gestos de solidaridad
con el movimiento. A causa de los acontecimientos del día
anterior, se convoca una huelga general. Los trabajadores de
Sud Aviation ocuparon su fábrica, y las plantas de Renault en
Cleon, Flins, Le Mans y Boulogne Billancourt fueron a la huelga,
tomando las fábricas con las gerencias como rehenes.
Lunes 13: Las fábricas están tomadas por sus trabajadores,
banderas rojas flamean sobre varios aeropuertos comerciales,
la huelga general es un hecho. Hay 10 millones de huelguistas
Los sindicatos organizaron una marcha por Paris que movilizó
a más de 800.000 personas. La policía desaparece de las
calles, y el gobierno es señalado como enemigo del pueblo.
Tras la marcha un grupo de estudiantes deciden ocupar la
Sorbona.
Martes 14: El teatro de la universidad de la Sorbona
presenció debates políticos día y noche para erradicar la
distinción entre los trabajadores y los patrones. Se ocupó
también la Escuela de Bellas Artes. Los sindicatos no
controlaban las acciones emprendidas por los trabajadores,
como las tomas de fábricas, o declarar huelgas indefinidas.
Los dirigentes intentaron desesperadamente no perder su
influencia.
Jueves 16: miles de estudiantes marchan a Boulogne
Billancourt, donde 35.000 trabajadores están en huelga. El
Mayo 2008
la Verdad obrera 1
sin asestar ningún golpe de peso contra
los intereses de los grandes capitalistas
y su Estado. Estos se reacomodaron y
contraatacaron rápidamente, capeando
la crisis a fines de mayo y recobrando
fuerzas durante junio. Sin embargo el
mayo francés abrirá un proceso que se
extenderá por toda Europa (y da mayor
impulso a las luchas contra la guerra de
Vietnam en EE.UU), con la primavera
de Praga y con el otoño caliente italiano
entre los más renombrados.
“La política pasa en la Calle” /
Mayo del ‘68 como proceso revolucionario
El inmenso proceso de mayo del ´68
no fue una revolución social. El Estado
reprimió la lucha y cedió reformas para
sortear la situación. Los trabajadores y
los estudiantes no pudieron hacer realidad los eslóganes que agitaban. Con
el “mayo” del ’68, se pierde una oportunidad histórica a manos de direcciones que se aprestan a cortarle el paso
al proceso revolucionario que se estaba
dando en las fábricas y en las universidades y que confluía en las calles. Los
diferentes sectores no coordinaron de
manera efectiva sus fuerzas. En mayo
no hubo soviets como en la revolución
rusa, verdaderos “consejos” obreros, en
donde confluían todos los representantes votados en asamblea en los diferentes sectores de la producción. Por otro
lado, mayo del ´68 probó las diferentes
estrategias de la izquierda. Referentes
de mayo como Daniel Cohn Bendit, que
se reivindicaba anarquista, es hoy un
personaje del panteón parlamentario de
la Unión Europea…subordinado al viejo
PC reciclado en eurocomunista, contra
el que tanto despotricaba. Los anarquistas del ’68 negaban la necesidad de un
partido revolucionario estratégicamente
preparado para este tipo de sucesos. El
movimiento no contó con una dirección
acorde a las circunstancias y era imposible que surgiese en tan poco tiempo.
No existía un partido que sostuviera una
línea de independencia política de los
trabajadores frente al arribismo de los
políticos conciliadores y vacilantes. Que
a su vez socialice las experiencias triunfantes de la clase obrera, rescatando las
enseñanzas básicas que dejaron los procesos revolucionarios del siglo XX.
El PC se aprestó a negociar desde el primer momento. La izquierda revolucionaria no influenciaba decisivamente a la
clase obrera.
El trotskismo, que durante la guerra fría
fue duramente reprimido, tanto por los
capitalistas como por los stalinistas, a
partir del ‘68 pudo volver a intervenir
en la lucha de clases.
Con el tiempo, y a la distancia, a cuatro
décadas y con la avanzada neoliberal de
por medio, el mayo se “vende” como una
fotografía, como un suceso de una década “rebelde sin causa”. Mayo más que
foto, fue película, con la lucha de clases
inundando el escenario, con protagonistas estudiantes y obreros unidos, con el
auge revolucionario que se abre a nivel
mundial. De nosotros depende retomar
su legado, para reconstruir la continuidad de las tradiciones revolucionarias
del movimiento estudiantil y el movimiento obrero.
paro en París, Lyón y la Normandía industrial es total.
Viernes 17: los controladores aéreos y la televisión francesa
se unen a la huelga general convocada para el 21.
Sábado 18: el sector del carbón, el transporte público de
París, los Ferrocarriles Nacionales, los astilleros y el gas y la
electricidad se unen a la huelga.
Domingo 19: la retirada de dinero de los bancos se limita a
500 francos ante la posibilidad de que los bancarios se unieran
también a la huelga.
Lunes 20: los ferrys del Canal de la Mancha interrumpen
su funcionamiento por falta de suministro de gasolina. La
industria textil y los grandes comercios de París se unen a la
huelga general del día siguiente. La plantilla de ORTF hacía
EL FANTASMA DEL MAYO FRANCES EN EL
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL COMAHUE
Noelia Barbeito
estudiante de Historia - UNCo
El movimiento estudiantil del Comahue
se hizo eco del grito del Mayo francés.
Un año después del levantamiento de los
estudiantes y obreros parisinos los estudiantes del Comahue, en plena dictadura de Onganía, participaron del paro
convocado por la FUA ante el asesinato
de activistas en varias universidades del
país, y del aquella huelga nacional de la
CGT que desataría la heroica gesta del
Cordobazo.
Obreros y estudiantes
como en el Cordobazo
Cuando los detenidos de aquella semi
insurrección eran trasladados a la U9 de
Neuquén, organizaciones de trabajadores y estudiantes de la zona conformaron la comisión de solidaridad con los
presos, nucleada alrededor de la capilla
del barrio Bouquet Roldan. Posteriormente, desde allí los estudiantes emitirían comunicados llamando a organizar
los centros de estudiantes de las facultades de la Universidad de Neuquén.
Meses más tarde los obreros de la represa El Chocón, la llamada “obra del
siglo”, inician una huelga por mejoras
en sus pésimas condiciones laborales y
por el reconocimiento de los delegados
electos. En la segunda etapa de la huelga
(febrero – marzo de 1970) y como parte de un Comité de Solidaridad con los
obreros, los estudiantes organizan la Comisión de Solidaridad obrero estudiantil, nuevamente alrededor del salón de
la capilla. Allí hacen concreto su apoyo
a través de comunicados de los centros,
colectas y movilizaciones. El centro de
las siguientes reivindicaciones: semana de 40 hs, edad de
jubilación más baja, derogación de las leyes anti-huelga de
1963, salario mínimo acorde a la inflación y la retirada de la
influencia del gobierno en la TV.
Miércoles 22: los telegramas urgentes se entregaban pese
a la huelga de trabajadores de correos. En algunas fábricas,
se alteró la producción para adaptarla a las necesidades de la
protesta, y los periodistas se negaron a dejar el monopolio de
la información en la TV y la radio.
Viernes 24: los agricultores de Nantes bloquearon
las carreteras de acceso a la ciudad, y los obreros de los
transportes controlaban todo el tráfico, así como el combustible
y los precios de los alimentos. Las tiendas tenían carteles que
estudiantes de la Facultad de Ingeniería
en Challacó entrega a los huelguistas víveres de su comedor y participa activamente de las marchas.
Una vez terminada la huelga, la Comisión coordinadora obrero estudiantil, recibía con comida y alojamiento a
los obreros cesanteados y sus familias.
Luego los estudiantes toman la sede de
Challacó en respuesta a la expulsión de
Armando Olivares, dirigente del Choconazo y en ese momento estudiante de
Ingeniería.
Como se desprende de esta breve síntesis, la intervención estudiantil en la
vida política nacional y provincial era
activa. Movilizaciones por la libertad de
los presos y en repudio a los asesinatos
de activistas, participando del Rocazo y
Cipollettazo, apoyo a huelgas como a los
trabajadores de la fábrica de pilas Vidor,
rechazo a la visita del Presidente Levignston en el llamado espaldarazo, huelgas de hambre, toma de facultades.
nizaciones de docentes y no docentes
(ADUNC y APUNC), estos ideales toman forma al implantar en 1973 un Comité de Gestión Tripartito que desplazó
al rector designado, seguido de tomas
de asentamientos, proceso que confluyó en las Jornadas de Reconstrucción
Universitaria. Efectuaron una reforma
académico pedagógica, modificando las
estructuras departamentales, los planes
de estudio, la relación docente alumno
entre otros cambios.
Con la llegada de Remus Tetu en 1975,
interventor enviado por el gobierno de
Isabel, empieza la persecución a la izquierda y las contrarreformas, dando
marcha atrás al proyecto de universidad iniciado. Así se preanuncia lo que
vendría con la dictadura, secuestros y
desapariciones que tienen como fin terminar con esta experiencia de obreros
y estudiantes unidos en la lucha por la
transformación de la universidad para
la construcción de una nueva sociedad.
La bandera de la unidad
obrero estudiantil resonó
dentro de la universidad
y conmovió sus bases
*(Agradecemos para la elaboración de este
artículo las fuentes e investigaciones proporcionadas por el Lic. José Echenique y Dra.
Emilse Kejner)
El cuestionamiento al orden imperante, en sus diversas expresiones políticas, peronistas y marxistas , iba hacia el
cuestionamiento de la universidad como
institución reproductora del sistema capitalista. La lucha por la nacionalización
iniciada en aquellos años tenía como
norte la construcción de una Universidad al servicio del pueblo en el marco de
un cambio de sistema. Esto significaba
que la UNCo atendiera a las necesidades
del pueblo, con la participación directa
de sus organizaciones y el acceso a los
hijos de trabajadores. Junto a las orgadecían: “esta tienda está autorizada a abrir. Sus precios están
bajo supervisión permanente del Comité”. Esta situación
en Nantes duró una semana, y se llamó “la ciudad de los
trabajadores”.
Lunes 27: el gobierno garantiza un incremento del 35%
en el salario mínimo industrial y del 12% de media para todos
los trabajadores. De Gaulle se asegura el apoyo del ejército.
Entre el 27 y el 30 la crisis del régimen es muy grave, De Gaulle
parte rumbo a Alemania a consultar a su Estado Mayor. Sin
embargo, la oposición no hace ningún movimiento político a
favor de los trabajadores y los estudiantes en huelga.
Jueves 30: De Gaulle reaparece en TV abandonando la
idea del referéndum y convocando elecciones en 40 días.
1 Federación Universitaria Argentina.
2 En el Choconazo los obreros se enfrentaron al
Estado Nacional bajo la dictadura de Onganía, al
Estado Provincial con Sapag como gobernador,
a sus fuerzas represivas y a la burocracia sindical. Por ello es considerada como una lucha que
superó lo sindical, transformándose en política.
Analizaremos este proceso en profundidad en los
próximos números de este periódico.
3 La mayoría de estas manifestaciones eran seguidas de represión y detenidos, como es el caso del
estudiante Ramón Jure o la dirigente sindical Sara
Garodnik de Mansilla (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales), por nombrar sólo algunos.
Para pedir por su libertad los estudiantes de Challacó ocuparon un tren y lo empapelaron con sus
reivindicaciones, trasladándolo hasta la ciudad de
Neuquén donde los recibió una movilización.
Prometió también medidas más suaves si “todo el pueblo
francés se implica para que la existencia normal no se rompa
por aquellos elementos que intentan evitar que los estudiantes
estudien y los trabajadores trabajen”. Disuelve la Asamblea
General
Miércoles 05/06: la mayoría de las huelgas han terminado,
y se extiende un aire de derrotismo y desmoralización tras
la recomposición acelerada del régimen. Los que siguen
protestando son aplastados en operaciones de estilo militar.
Finales de junio: todas las manifestaciones callejeras fueron
prohibidas, y el Partido Comunista Francés dejó de apoyar las
protestas. A finales de mes se retomaron las clases. En las
elecciones, De Gaulle ganó con el 60% de los votos.
14
Mayo 2008
la Verdad obrera
A PROPOSITO DEL ESTRENO DEL
FILM ‘CORAZON DE FABRICA’
Victorio Deleonardi
realizador audiovisual
miembro de CONTRAIMAGEN
En el mes de marzo tuvo estreno en
Neuquén Corazón de fábrica, película
que se inscribe en la extensa lista de
producciones que tienen por tema la
lucha protagonizada por los obreros de
Zanon. Por una parte, a todos estos films les cabe el reconocimiento por seguir
contribuyendo a la difusión de esta gesta
memorable; por otra parte, la apreciación crítica de cada uno de estos films se
hace más compleja en la medida en que
el punto de vista de sus realizadores es
asumido ‘desde una perspectiva propia’
-como reclaman los cineastas Virna
Molina y Ernesto Ardito, autores del
film en cuestión-, y más cuando esta
perspectiva llega incluso a diferir en
algunos puntos con la verdad histórica
y entra en franca contradicción con la
percepción que los propios trabajadores
tienen de su lucha y los propósitos
de la misma. En consecuencia (como
adelantamos en un artículo publicado en
LVO Nº 274), apenas ocurrido el estreno
los “realizadores se vieron forzados a
reconocer el carácter ‘polémico’ de la
obra”, atentos a la recepción desigual que
tuvo la película “por parte de obreros,
obreras y dirigentes de Zanon”.
Distinto a lo logrado en su ópera prima
Raymundo, la estilizada edición de Corazón de fábrica no consigue construir
una estructura que soporte las más de
dos horas de proyección, sin que por
momentos cueste entender el porqué
de determinadas ‘elipsis’ (más políticas
que cinematográficas) o los intencionados planos extradiegéticos a la hora de
abordar determinadas cuestiones (como
por ejemplo sucede con el mandato de
la primer Comisión Directiva del Sindicato Ceramista tras su recuperación
de manos de la burocracia, o el artero
ataque a la izquierda en una reunión
que coordinaba una acción conjunta).
El hecho de estar el relato estructurado
esencialmente alrededor de entrevistas
a un puñado de dirigentes, éstos acaban
monopolizando la pantalla, dando la impresión a veces de estar acudiendo a una
sesión que rinde culto a la personalidad.
Esto, en detrimento del protagonismo
colectivo de innumerables actores que
hicieron posible que una experiencia
semejante se sostenga hasta hoy, siendo particularmente difícil de digerir la
actitud tomada con “las valerosas integrantes de la Comisión de Mujeres” que,
“con toda la importancia que tuvieron
en las distintas etapas de la lucha, quedan reducidas a ‘la esposa de…’, ‘la madre de…’”. Como también señalábamos
en el artículo citado, además de la omisión de hitos claves de la gesta ceramista, resulta notoria la manera en que la
película diluye aspectos como la recuperación del sindicato con sus respectivas
comisiones internas; los ataques patronales en cada una de ellas, llegando en
los casos de Cerámica Stefani de Cutral
Co y Del Valle, a realizar hitos propios;
la conformación de la Coordinadora del
Alto Valle; el periódico Nuestra Lucha;
los estatutos del SOECN; la relación con
las organizaciones de desocupados; las
donaciones que marcan el sentido social que pretenden para lo que la fábrica
produce; el pacto soldado con la UNCo;
con los artistas; la relación con Madres
de Plaza de Mayo (que posibilitó la venta
de la producción); la relación fraternal y
desde la clase hacia los pueblos originarios; la política nacional frente a distintas instancias de coordinación obrera;
en fin, una política no corporativa, hegemónica, que aportó a forjar trazos de
una nueva subjetividad obrera.
La intención declarada del film es poner
el acento en la administración de la Gestión Obrera de Zanon, cuestión que es
todo un posicionamiento político-ideológico de los realizadores frente a un
proceso que se ha distinguido del conjunto del fenómeno de las fábricas recuperadas por querer ir más allá de este
aspecto. Es por ello que cada avance de
la lucha ceramista contra la burocracia,
la patronal y su estado, fue puesto en la
perspectiva de tender puentes hacia distintos sectores de la clase obrera, como
en diferentes momentos sucedió con
quienes peleaban contra los despidos,
luego con los desocupados, los trabajadores precarizados, ante el surgimiento
de nuevos delegados y comisiones internas combativas; todos sectores hacia quienes los ceramistas se dirigieron
planteando abiertamente la necesidad
que tiene la clase obrera de coordinar
sus acciones en el camino de construir
una herramienta política independiente. En su momento criticábamos que, al
tomar como punto cúlmine de la conciencia de los trabajadores el hecho de
producir sin patrones, y excluir la idea
propagada por los ceramistas de que
con una fábrica no alcanza, ni con dos,
ni con varias, sino que se trata de que la
clase obrera juegue un rol dirigente en
todos los ámbitos de la sociedad, la película dejaba sin plantear el problema de
la dirección política, cuestión no menor
a la hora de balancear la experiencia de
Zanon y el SOECN, sindicato que, fruto de su experiencia, ha inscripto en sus
nuevos Estatutos que “libra una lucha
consecuente por los legítimos intereses
de la clase trabajadora y en alianza con
los sectores populares, buscando elevar
la conciencia de clase de los trabajadores y lograr una sociedad sin explotadores ni explotados”. Sin dudas, la falta
de acuerdo de los realizadores con estos
postulados explica la ausencia de conceptos tales como la independencia de
clase, así como la negación del influyente rol jugado por la izquierda partidaria y la construcción de la misma entre
destacados activistas a lo largo de todo
el proceso.
Si bien para algunos esto no podría significar un demérito del film, sí resulta
un menoscabo para con la pelea cotidiana de los trabajadores ceramistas.
Finalmente, la pretensión explicitada
por los realizadores respecto a que ‘el
espectador quiere terminar sacando
sus propias conclusiones’ (pues ‘a la
gente no le gusta que le digan lo que
tiene que pensar’), queda lamentable
imposibilitada de concretarse en virtud
de la visión sesgada que sobre Zanon
ofrecen los realizadores.
Mayo 2008
la Verdad obrera 15
En esta ocasión entrevistamos a un protagonista ineludible del quehacer
cultural regional, Raúl Toscani: obrero, artista y militante.
“LOS ARTISTAS ESTAMOS EN EL
SIGLO XVIII EN COMPARACIÓN
CON EL MOVIMIENTO OBRERO”
mos hablar de situaciones más profesionalizadas, de más luchas y también
de más conciencia de clase en los sectores donde está la industria del cine,
de la televisión, del teatro. Pero en la
mayoría del país somos tipos que laburamos de otra cosa y venimos a hacer
como un hoby, y es insostenible seguir
manejándonos así.
¿Cuál es la situación de
los artistas regionales y
sus organizaciones?
El año pasado se constituyó una mesa
de trabajo que se llama Artistas Independientes, con muchas dificultades ya
que no somos personas que cobramos
salarios por esto, sino que lo hacemos
por vocación política. Esto es incipiente y el tema es plantear junto a todas
las organizaciones dónde está el presupuesto y este año ya estamos saliendo
nuevamente.
supuesto, de mal manejo, y bueno, que
ellos nos hayan venido a pedir, como
lo hicieron, un impasse en nuestras
solicitadas, en nuestros escraches y
en nuestras pintadas, porque supuestamente tenían algunas ideas innovadoras… Nosotros fuimos claros en la
única reunión que tuvimos con Marcel:
“Esto es imposible, decir que ustedes le
van a hacer entrismo a los radicales es
como mentirse a sí mismo. Ustedes van
a terminar de forros de los radicales”,
tal como ocurrió. Te tengo que confesar que nosotros suponíamos que, por
lo menos, el forro aparecía dentro de
un año y apareció antes, a los tres meses. Muchos artistas lo viven como una
nueva frustración.
¿Y con respecto a la
política cultural del
Los artistas, como dueños de nuestro De lo contrario asistiremos a lo que está gobierno provincial?
propio trabajo, somos ‘changarines selectos’ de una burguesía acomodada. No
tenemos ni siquiera estatuto, convenio
colectivo de trabajo; entonces, el tema
es dónde nos paramos para defender
nuestro hacer. Con el desarrollo de los
medios de producción en el campo del
arte y de la cultura, donde hoy sí podemos hablar de monopolios, oligopolios
ya, hoy el arte es una mercancía que da
mucha plusvalía. Entonces, desde ahí
¿cómo no intentar organizarnos alrededor de sindicatos o asociaciones para
poner un piso de demanda? El changarín no tiene ningún piso de demanda.
En un punto, ya haber logrado los artistas neuquinos constituir las asociaciones, ya reconocerse como partes de
una cosa es muy importante. Esto ha
costado muchísimo. Una asociación
de músicos que busca crear una ley del
músico, que busca condiciones favorables, está diciendo “páguenme mis
recitales, páguenme mi laburo, como a
cualquier trabajador”. Eso es un paso
muy importante. Bueno, ahora viene la
otra etapa que es sostener esto, ahondarlo, trabajar desde el punto de vista
de lo conceptual. Es decir, dejar de ser
el bufón; o sea, el sector artístico está
todavía en el siglo XVIII. ¿Qué significa esto? Hoy un obrero de la construcción, un metalúrgico, del transporte o
un empleado estatal, sabe que parte de
un piso mínimo de derechos establecidos y está organizado como trabajador
a partir de sus propios intereses. Entonces es posible que en ese ejercicio
de la razón y el esclarecimiento pueda
ir un paso más en su madurez política. Los artistas estamos estancados en
el siglo XVIII desde el punto de vista
comparativo con las luchas del movimiento obrero, por lo menos en la región y en el interior del país. Podría-
pasando, seremos mudos espectadores
de una elitización del arte y la cultura,
tal como está ocurriendo en Neuquén
desde el período de Smoljan (Secretario de Cultura de la Municipalidad de
Neuquén. NdeR).
¿Cómo interpretás las
políticas culturales
implementadas por los
gobiernos en Neuquén?
Antes de Smoljan no hay antecedentes
de esto. Cuesta creer que aún ni el ala
más conservadora del MPN se animó a
establecer una elite artístico-cultural
en Neuquén. Smoljan lo está logrando, una elite sostenida por el aporte
de los impuestos de todos los vecinos
de la ciudad. Y si no, hay que hacerse
preguntas simples, no muy complejas:
no ‘si el color de Quinquela Martín o
si la perspectiva de Picasso’, no, hay
que preguntarse si desde la Cuenca 15
podemos venir este viernes todos a la
inauguración y al vernisage que pagamos todos. Porque estaría bueno que
este señor lo haga, pero en una galería
comercial privada, que corra los riesgos
que el capitalismo le impone e invierta
su propio dinero y el de sus socios, pero
no con nuestro dinero. En Neuquén se
ha establecido una nueva ‘sub-clase’,
más acomodada que la media que la
caracterizó, que esquilmó la plata que
nos pertenece al conjunto, si no, nuestro estándar de vida sería mucho más
alto. Esa clase consume obra de arte, de
eso tenemos pruebas, y el marchand de
esa clase es Smoljan.
Lo lamentable de todo es que a esto se
suma el UNE, habiendo tenido toda
nuestra información, porque si algo
hicimos nosotros fue trabajar cuatro
años buscando datos fidedignos de pre-
Cierto día, a un alto funcionario de gobierno que conozco por ser de Neuquén,
le dije refiriéndome a Naldo Labrín (ex
Ministro de Cultura provincial. NdeR):
“Cacho, ¿por qué no ponen a otro en
cultura? Nos están destruyendo”. Me
dijo: “Pónganse de acuerdo ustedes,
porque nosotros pusimos un comunista ahí”. Para él era muy simple, reducía
todo a un problema de ‘interna partidaria’ o no sé qué cosa, por el hecho de que
el tipo otrora había escrito una canción
para las luchas populares y bueno…
Esa era la concepción del sobischismo,
no les interesa el tema. Sobisch vino a
privatizar todo, incluida la cultura. Y
la designación del Subsecretario actual
(Sebastián Sánchez. NdeR) no sé muy
bien a qué responde, creo que tiene que
ver con un irse a lo opuesto, dentro de
un razonamiento ‘cuadrado’. Tampoco
le podemos pedir mucho razonamiento al MPN, ni que pueda proponer algo
en lo artístico-cultural. Pero, de última,
es el mal menor comparado con el cotinosiglismo que tenemos en la ciudad.
Hasta Smoljan nadie había hecho negocio con la cultura, por lo menos no
con este volumen de negocios.
¿Cuál es la respuesta
de los artistas?
También es lamentable el no pronunciamiento mucho más frontal de los artistas con respecto a este tipo de cosas.
Lo que pasa es que allí, me parece a mí
que lo que talla es esa pseudo idea de
pertenecer a ‘una clase’ que compondrían los artistas. Eso es una mentira,
somos como cualquier laburante, hoy y
siempre: Leonardo y Miguel Ángel estaban en los gremios, asistían a las reuniones de los gremios, eran esencialmente laburantes.
Cuanto más comprometidos políticamente estábamos los grupos en Neuquén, mayor producción había. Si tomás
el período ‘81-82 a ‘87-89, donde éramos
militantes activos, donde la discusión
política era lo habitual, donde teníamos
agrupaciones, teníamos el sindicato, fue
cuando más producción hubo. Porque
había comenzado a gestarse la idea de
una conciencia de clase y eso nos emparentaba con otros, nos hacía pertenecer
al conjunto de la sociedad o la comunidad y en ese conjunto los trabajadores
somos mayoritarios. Es cierto que luego
se gestaron condiciones políticas muy
desfavorables hacia nosotros, se nos cortó ese crecimiento porque lo vieron inteligentemente. Y uno de los ‘inteligentes’
que vio esto fue Smoljan, desde esa política antiobrera, totalmente elitista de lo
artístico y lo cultural. Y bueno, las condiciones socio-económicas de Neuquén
con Sobisch codo a codo con Quiroga hicieron posible esto; hicieron posible un
Museo Nacional de Bellas Artes que no
da muestras de cuánto dinero gasta, que
el 90% del presupuesto destinado a los
48 barrios que tiene Neuquén se vaya en
pleno centro todos los veranos. Como si
yo o el que vive en Valentina Sur pudiera pagarse 15 mangos de micro con
los pibes para asistir a este circo. En ese
sentido podemos decir que Neuquén
vive un menemismo tardío, como que
acá todavía falta un De la Rúa, y eso está
expresado en todos los aspectos. Este
circo del museo pareciera que es ‘pizza
con champagne’. Lo lamentable es que
esto también se da en la universidad y
los intelectuales no leen esto, ni hacen
análisis sobre esto.
En una asamblea de artistas durante
el Certamen Latinoamérica Arde, en
el barrio San Lorenzo, dije que Zanon
marchaba a la vanguardia hasta del arte
y que los artistas íbamos detrás. Que
había que encontrar la forma de pintar
como lo hace Zanon. ¿Qué quiere decir
eso? Hacer una obra mínimamente potente como la que hace Zanon, hablando con los códigos del arte. Nosotros
ahí tenemos una enorme riqueza de
dinámica, porque Zanon, en tanto que
un componente de lo político, tiene una
energía superlativa.
Si comparamos la relación entre los artistas y los sindicatos de la década del
’80, hoy está todo planchado, los gremios se han burocratizado de tal manera. Afortunadamente existió la lucha
de Zanon, si no, ni pensar lo que sería
esto. El rumbo a la derecha no es una
casualidad sino una ‘causalidad’ y no
solamente en el sector de los artistas,
sino también en la intelectualidad. No
en vano Sobisch estuvo dos períodos.
CAMPAÑA POR
1
la Verdad obrera
Mayo 2008
EL DESPROCESAMIENTO
DE LOS TRABAJADORES
DE MAFISSA
En la madrugada del 18 de abril, 18 trabajadores
de Mafissa resistieron 9 horas en el edificio
principal de la planta textil de Olmos a un
operativo policial descomunal que logró
recuperar la planta. Relata el Diario El Día de La
Plata: “Un gigantesco operativo para desalojar
la planta textil de la firma Mafissa, ocupada
desde hace casi dos meses por un grupo de
operarios despedidos, tuvo en vilo a la localidad
de Lisandro Olmos... El despliegue se inició poco
antes de las 17... una treintena de motos, carros de
asalto, y bomberos, patrulleros, camionetas, un
helicóptero y unidades especiales de transporte
– incluyendo algunas de la División de sustancias
peligrosas – se apostaron en las inmediaciones
de 44 y 184... Mientras los protagonistas de la
toma rechazaban su presencia arrojándoles
agua con una manguera y a la vez quemando
cubiertas...”.
Fueron 9 horas de resistencia en un lugar donde
previamente habían juntado agua y alimentos. El
despliegue policial se extendió en todo el predio
y en los alrededores cerrando el tránsito de la
avenida 44 a más de 30 cuadras de la planta.
Pasadas las horas y ante el cariz de los
acontecimientos, finalmente a las 2 y media de la
madrugada con el acta donde se le imputaba cargos
menores (resistencia a la autoridad, violación de
propiedad, daños) fueron detenidos y llevados a
la DDI (departamento de Investigaciones). Al otro
día la Fiscal Ana Medina caratuló la causa como
“coacción agravada y daño calificado”. El Juez
Atencio, mantuvo la calificación, pero redujo los
cargos, por lo que el día domingo, luego de varias
movilizaciones y el acampe en los Tribunales, se
pudo lograr la excarcelación.
A pesar del duro golpe que significó el desalojo
y la detención la lucha continúa. Hay que
multiplicar los esfuerzos en apoyo a los obreros
por el desprocesamiento y la reincorporación y
seguir aportando al Fondo de Lucha.
Trabajadores de Mafissa en el acto del 1º de Mayo en Neuquén
Descargar