UNIVERSIDAD DE MENDOZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

Anuncio
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
Materia: Derecho Civil II - Obligaciones
Prof. Titular: Dr. Carlos A. Parellada
Prof. Adjunta: Dra. Silvina Furlotti
Ayudantes Diplomados: Dr. Raúl Martínez
Dra. Silvina Livellara
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Materia: Derecho Privado II - Obligaciones
Prof.Titular: Dr. Carlos A. Parellada
Prof. Adjunto: Dr. Luis Horacio Cuervo
Dra. Silvina Furlotti
Jefe Trab. Prácticos: Dr. Pablo Quiros
Dra. Fabiana Martinelli
GUÍA DE CLASE No. 10.
Objetivos: a) Conocer el régimen de la causalidad en el Código Civil Argentino.b) Analizar las diversas teorías de la causalidad.c) Valorar comparativamente la teoría de la causalidad adecuada.-
UBICACIÓN PROGRAMÁTICA: Unidad XIII punto 3 d.
I.- TEMA: La relación de causalidad. Teorías. Normas del Código Civil.
II.- DESARROLLO:
1o) Introducción.
Cuando examinamos el problema de la IMPUTABILIDAD vimos que tiene dos
sentidos:
a) el daño es imputable a una persona. Por ej. ........................................................
..........................................................................................................................................
En este sentido, nos referimos a la IMPUTABILIDAD IURIS, o sea, la de
derecho, que se relaciona al carácter voluntario de un acto del cual el daño es
consecuencia (es un presupuesto de la culpabilidad).a) el daño es imputable a una causa. Por ej. ..................................................
.............................................................................................................................................
En este sentido, nos referimos a la IMPUTABILIDAD FACTIS, o sea, la de
hecho, que se relaciona fundamentalmente con la atribución causal de una consecuencia
dañosa a un determinado hecho (hace al problema de la autoría).2º) Ley de causalidad y principio de imputación.
Sus presencias dentro de la norma.
Relación causal y presupuesto fáctico
Guía de Clase- Obligaciones
1
Antecedente y consecuencia en la imputación
3º) Relación de causalidad
El requisito de la responsabilidad que nos falta estudiar es, precisamente, el de la
relación de causalidad entre la conducta del autor y el daño.
La doctrina coincide uniformemente en que para que deba responderse de un daño es
necesario que haya sido causado mediante una acción u omisión del autor.
Pero, además, la relación de causalidad determina cuáles son las consecuencias por las
que el autor responde.
¿Qué significa ‘causa’?
Causa “es la suma de condiciones positivas y negativas tomada juntas, el total de las
contingencias de toda naturaleza que, siendo realizadas, hacen que se siga el
consiguiente (el efecto), de toda necesidad” (Stuart Mill)
Primer postulado: La causa precede al efecto. El huevo precede al pollito.
Segundo postulado: La causa determina el efecto. El huevo determina al pollito.
Tercer postulado: La causa es condición del efecto. Si hay huevo…puede haber pollito.
¿Pero puede haber huevo y no pollito? Si pues si el huevo no tiene otras condiciones
propicias… no hay pollo. El huevo necesita ser ‘empollado’, pues necesita el calor de
la gallina.
¿Cuándo una condición de todas las que deben reunirse para provocar un efecto puede
ser ‘causa’?
4º) Teorías de la causalidad jurídica:
A. La teoría de la equivalencia de las condiciones (“la condicio sine que non”):
Expositor: Maximiliano von Buri. En 1860.
Formulación: Según esta teoría todas las condiciones de un resultado, tienen el mismo
valor, pues faltando cualquiera de las condiciones el resultado no se produciría.
Aplicada en materia jurídica puede llegarse a resultados absurdos. Ej. que coloca el Dr.
Trigo Represas: un estudiante corre a otro y lo hiere, el herido es trasladado a un
hospital y se le cae el techo de la sala de internación. El estudiante que lo corrió ha
puesto ‘causa’ a la muerte.
Según esta teoría lo que hay que preguntarse para saber si algo es causa ¿Si hubiera
faltado la causa se hubiera producido el efecto? Obviamente, si la respuesta es no, no es
causa, pero si la respuesta es si… entonces es causa.
Críticas: a. La culpa de la víctima no sería eximente de la responsabilidad.
b. Toda la teoría de la concausa no tendría ninguna relevancia.
Guía de Clase- Obligaciones
2
B. Teoría de la causa próxima:
Ante el fracaso de la teoría de la equivalencia de las condiciones, se ha apelado a esta
teoría correctiva.
Expositor: Francis Bacon, en “Maxims of law”.
Para él, el Derecho solo se ocupa de la condición más próxima.
El que ha puesto la condición más próxima es quien puso causa al daño. Orgaz pone un
ejemplo también demostrativo del absurdo. Así, si una persona cambia el contenido de
un remedio por una sustancia tóxica, viene la enfermera e inyecta al paciente, la
conducta más próxima es la de la enfermera, y ella sería autora de homicidio y no quien
cambió el remedio.
C. Teoría de la causa eficiente o preponderante:
Según ella, hay que analizar cuál es la condición más eficiente para producir el
resultado.
Hay dos variantes: 1. Más eficiente es aquélla que en mayor medida ha producido el
resultado.
2. Más eficiente es aquélla que cualitativamente es más apta para la
producción del resultado.
Así, se ha distinguido:
Causa, que lo que da existencia al resultado. Es el antecedente generador del resultado.
Condición, que no genera el resultado, pero lo que facilita o posibilita que el resultado
se produzca. (sería el calor para el huevito, que termine en pollito)
Ocasión, es una circunstancia accidental que favorece la operatividad de la causa
eficiente.
Esta teoría es la que acepta el Dr. Llambías. Pero, buena parte de la doctrina la critica,
pues señala que la unidad entre resultado y causa hace en la práctica distinguir lo
eficiencia de alguna condición para producirlo.
No obstante, se reconoce su eficacia en los casos de concurrencias de causas, como
ocurre cuando la víctima obra culposamente y también el autor. Entonces, los jueces
distinguen la eficiencia de una y otra conducta en orden a la obtención del resultado.
D. Teoría de la causalidad adecuada:
Expositor: J. von Kries, en 1888. Vélez Sársfield no llegó a conocerla.
Se distingue:
a. causa, es la condición que según el curso natural y ordinario de las cosas es idónea
para producir el resultado y debe ser una causa que regularmente acarree dicho
resultado.
Guía de Clase- Obligaciones
3
b. mera condición, las condiciones que no son según el curso natural y ordinario de las
cosas idóneas para producir el resultado, son irrelevantes.
Se juzga in abstracto, con el criterio de probabilidad y regularidad. Se tienen en cuenta
todas las condiciones del resultado, pero sólo son causas las que satisfacen esos criterios
de probabilidad y regularidad.
La prognosis póstuma.
E) Teoría de la acción humana
Expositores: Beling y Binding.
Según esta teoría, la causación natural no puede ser relevante jurídicamente, sino que lo
que interesa es la voluntad del sujeto que se manifiesta en la acción, y que está
caracterizada por la libertad del sujeto. De allí que ser autor y ser causa, son cosas
totalmente distintas.
5º) Las consecuencias de los hechos jurídicos
Clasificación de las consecuencias: art. 901 C.C.
A. Consecuencia inmediata:
El criterio es el de la probabilidad (no el de la determinación o necesariedad): “Son las
que acostumbran suceder según el curso natural y ordinario de las cosas”.
Desde el punto de vista del sujeto, son “previsibles”.
Se juzga objetivamente, conforme lo que regularmente sucede. Lo que no sucede
regularmente no son consecuencias jurídicas del hecho antecedente, en el sentido que no
está comprendido en la responsabilidad de su autor.
Se llaman “inmediatas”, pero no en sentido temporal, sino en el sentido que no hay
intercurrencia de otro hecho que concurra. Causa y efecto aparecen unidos
directamente.
Ej. colocación de una bomba con mecanismo de efecto retardado.
B. Consecuencia mediata:
Son las que resultan de la conexión del hecho con un acontecimiento distinto. El criterio
de probabilidad también aparece en esa conexión, pues según el curso natural y
ordinario de las cosas se sabe de ella.
No son inmediatas, sino mediatas, en el sentido que entre causa y efecto, aparece otro
hecho conectado al primero que desencadena, coadyuva o condiciona el efecto.
Si las comparamos con las casuales, advertimos que también son “previsibles”, pues las
mediatas que no son previsibles son ‘casuales’.
Ej. los daños causados por una persona sometida a tratamiento psíquico que se fuga del
establecimiento, por la falta de vigilancia. El daño no es consecuencia inmediata de la
falta de vigilancia, pero dada la previsibilidad de la conducta dañina del demente, es
previsible que unida a la falta de vigilancia los daños se produzcan.
Guía de Clase- Obligaciones
4
C. Consecuencia casual:
Son las consecuencias mediatas que no son previsibles, pues no resultan de una
conexión previsible entre el hecho originario y el distinto que desencadena, coadyuva o
condiciona el efecto. Por ello, son accidentales, no previsibles, y no quedan a cargo del
autor del hecho originario (art. 905, primera parte)
Para Alterini, se trata de consecuencias unidas más lejanamente en la cadena causal, el
tercer, cuarto o sucesivo anillo causal.
Para Brebbia, en cambio, lo relevante no es la proximidad o lejanía, sino la normalidad
o regularidad de la conexión.
Ej. accidente en el transporte que rompe una máquina, y como consecuencia de ello, el
dueño de la máquina incumple contratos que tenía con terceros y se ve obligado a
soportar las demandas de los terceros o tiene que pagar cláusulas penales estipuladas en
ellos. (Caso Di Biaggi S.C.J.Mza.)
E. Consecuencias remotas (art. 906, t.o. Dec-Ley 17.711/68)
La polémica sobre la desarmonía con el sistema general del Código.
La doctrina moderna entiende que el art. 906 no ha derogado la solución que prescribía
la norma originaria, y tiene la virtud de consagrar en forma expresa la teoría de la
causalidad adecuada.
6º) ¿Las consecuencias indemnizables en el ámbito contractual son las mismas que
reglan los arts. 901 y siguientes u otras?
El art. 520: “En el resarcimiento de los daños e intereses sólo se comprenderán los que
fueren consecuencia inmediata y necesaria de la falta de cumplimiento de la obligación”
Art. 521: “Si la inejecución de la obligación fuese maliciosa los daños e intereses
comprenderán también las consecuencias mediatas”.
La tradición romana distinguía los daños en intrínsecos y extrínsecos. Los primeros eran
los que recaen en el objeto mismo de la prestación. Los segundos los que recaen en
otros bienes del acreedor insatisfecho. El C.C.Francés siguió la tradición romana, pero
Vélez se apartó y siguió el criterio de García Goyena (del cual extrajo la fórmula del
artículo 520).
Ej. compra de trigo no entregado; muerte de los esclavos por falta de alimentación no se
indemniza, sólo el mayor precio del trigo que debí comprar a otro. O sea, que el
acreedor debe evitar la muerte de los esclavos comprando a otra persona.
Vélez se apartó de las fuentes y se atuvo a las normas de los arts. 901 y siguientes, sin
distinguir lo extrínseco de lo intrínseco, sino ampliando la responsabilidad del deudor
doloso en orden al carácter mediato del incumplimiento, sin distinguir si el daño recaía
o no sobre la prestación misma o en los otros bienes.
Guía de Clase- Obligaciones
5
7º) Imputación de las consecuencias:
Las reglas de los arts. 903, 904 y 905 son las que resuelven el problema de cuáles son
las consecuencias por la que se responde.
Lo que discierne, en principio, la imputación es la previsibilidad.
Previsible es lo previsto o lo que empleando la diligencia debida era previsible. O sea,
que se juzga en abstracto conforme el parámetro de la conducta exigible al hombre
medio que actúa con la diligencia debida.
Distinción entre culpabilidad y causalidad (la primera se juzga en concreto) (la segunda
se juzga en abstracto).
Si el sujeto previó y quiso: dolo
Si el sujeto no previó, y no quiso o si previó, pero pensó que no sucedería: culpa.
Pero desde el punto de vista causal, o sea, en abstracto el resultado siempre fue
previsible. Cuando juzgo culpabilidad lo hago ateniéndome a las circunstancias
concretas tal como las percibió el sujeto. Cuando juzgo causalidad lo hago ateniéndome
a las circunstancias del caso, pero no desde el punto de vista del sujeto, sino desde el
punto de vista objetivo, externo al sujeto –como observador no comprometido-.
El art. 902 actúa como vaso comunicante –dice Goldenberg- entre el juzgamiento
in abstracto e in concreto, pues agrava la responsabilidad (el deber de
previsibilidad) para quien se encuentra en circunstancias que requieren prudencia
y pleno conocimiento de las cosas. Ej. camionero que transporta sustancias
peligrosas o personas.
Lo mismo sucede cuando se trata de un contrato que supone una confianza
especial entre las partes (art. 909, segunda parte)
¿Cuándo se imputan las consecuencias inmediatas en la órbita extracontractual?
En todos los casos, las consecuencias inmediatas son imputables al autor del hecho,
porque se las presume previstas.
¿Cuándo se imputan las consecuencias mediatas en la órbita extracontractual?
En todos los casos, pues las consecuencias inmediatas son previsibles y se las presume
previstas, en tanto la conexión entre el hecho del autor y el acontecimiento distinto es
previsible
¿Cuándo se imputan las consecuencias inmediatas en la órbita contractual?
Se imputa siempre que sea “necesaria”, o sea, pues no puede ser razonablemente evitada
por el hecho o la omisión del acreedor.
¿Cuando se imputa las consecuencias mediatas en la órbita contractual?
La mayor parte de la doctrina piensa que dolo -en la órbita contractual- y malicia son
sinónimos. Y que el art. 521 se refiere al dolo o malicia.
En cambio, Mosset Iturraspe y Borda sostienen que el art. 521 se aplica cuando
hay malicia (intención de dañar) en el incumplimiento de la obligación.
Guía de Clase- Obligaciones
6
La diferencia entre ambos pensamientos radica en cuál es la norma que rige el llamado
dolo eventual.
Para los que lo asimilan el incumplidor con dolo eventual –aunque no haya querido el
resultado dañoso- responden por las consecuencias mediatas.
Para Borda y Mosset Iturraspe, el dolo eventual entra en la norma del art. 520, y por
tanto, sólo responde como el incumplidor culposo, o sea, sólo por las consecuencias
inmediatas.
IV.-
V.-
TEMA DE LA PROXIMA CLASE: Mora y plazo.BIBLIOGRAFÍA:
General
CAZEAUX, P.N.-TRIGO REPRESAS, F.A. “Derecho de las obligaciones”, La Plata,
Lib.Ed.Platense, 1994, 3ª.Ed., To. V pág. 759.
Especial
GOLDENBERG, Isidoro H. “La relación de causalidad en la responsabilidad civil”,
Bs.As., La Ley, 2000.
Guía de Clase- Obligaciones
7
Descargar