LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Anuncio
CETYS UNIVERSIDAD
PREPARATORIA
MANUAL DE PRÁCTICAS
LABORATORIO DE BIOLOGÍA I
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRÁCTICA 1
Aplicación del Método experimental
Introducción.El método experimental consiste en seis pasos principales, como ya
vimos en clase. En esta práctica estudiaremos la germinación de semillas.
Todos los seres vivos requieren de agua para poder vivir. Las plantas la
necesitan para que las semillas puedan germinar, hay algunas que la necesitan
de manera constante y en grandes cantidades, otras no tanto.
En esta práctica determinarás los requerimientos de distintas semillas
para poder germinar.
Objetivos. Distinguir por medio de la realización de un experimento, cada uno de los
pasos del método experimental, para conocerlo y aplicarlo correctamente.
 Definir los conceptos de variables, grupo control y experimental, y
comprender su importancia para el buen desarrollo de una práctica, todo
esto al realizar un experimento
Materiales. Libreta de apuntes (personal)
El resto del material es por equipo
 Toallas de papel
 Marcador
 Masking tape
 Tijeras
 2 cajas de cartón (de zapatos)
 10 semillas de frijol de un tipo (crudas) 5 semillas embebidas en agua (las
dejas en agua desde la noche anterior y las sacas por la mañana antes
de venir) y 5 semillas (crudas) secas.
 10 semillas de frijol de un tipo diferente; 5 embebidas en agua y 5 secas
Material que se encuentra en el laboratorio
 4 cajas de Petri por equipo
 Una pipeta graduada por equipo
Procedimiento.1. Con el marcador, rotula usando masking tape la tapa de cada caja
de la siguiente manera: Semilla A, Semilla A Control, Semilla B,
Semilla B Control, Además en cada una escribe el número de
equipo y la fecha.
2. Recorta las toallas de papel al diámetro de las cajas de Petri y
coloca dos hojas en cada una
3. En los grupos experimentales, humedece el papel con 5 ml de
agua de manera uniforme. Coloca y distribuye las cinco semillas de
frijol de un tipo embebidas en agua en la caja marcada como
Semilla A; haz lo mismo con las de frijol del otro tipo (Semilla B) y
cierra la caja de Petri.
4. A las cajas marcadas como Semillas Control (A y B) NO les
pongas agua y coloca las semillas secas como lo hiciste en el
punto anterior.
5. Coloca las cajas de Petri marcadas como semilla A en una de las
cajas de cartón; las cajas marcadas como semilla B en la otra caja;
ciérralas y ponlas en un lugar seco y cálido
6. Predice lo que puede ocurrir con los diferentes grupos de semillas
y redáctalo en forma de hipótesis ( Si... entonces...).
7. Durante 6 días observa lo que sucede con las semillas, en caso de
que el papel de los grupos experimentales se seque, agrega 3 ml
más de agua. Los miembros del equipo se reparten la tarea por
turnos: durante tres días, miembro #1 la semilla A y su control;
miembro #2 la semilla B y su control; luego los otros miembros del
equipo.
8. Anoten sus observaciones en la tabla de abajo y las comparten con
los demás miembros del equipo. Terminado el plazo, analizan sus
datos y los comparan con la hipótesis, y deciden si la respaldan o
no.
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Día 6
Semilla A
Semilla B
Semilla A control
Semilla B control
Tu reporte escrito a mano debe mencionar los pasos del método científico que
realizaste incluyendo los resultados y conclusiones, además de responder a las
siguientes preguntas.
1. ¿En qué cajas hubo mayor porcentaje de germinación? ¿En cuál menor)
2. ¿En las cajas de grupo control, ¿Qué sucedió? ¿Qué es un grupo control?
3. ¿Cuál es el propósito de un grupo control?
4. ¿Qué Tipo de semillas germinó más? ¿Cuál es la explicación?
5. Compara tus resultados con los demás equipos. Si los resultados no
fueron iguales, trata de encontrar una explicación.
LISTA DE COTEJO PARA EL REPORTE DE LA PRÁCTICA DE
LABORATORIO
El reporte es un recuento breve de las actividades realizadas en la práctica,
identificando los pasos del método científico que se hayan aplicado, incluyendo los
resultados y las conclusiones, junto con las respuestas a las preguntas que se hayan
planteado
INDICADORES
OBSERVACIONES
Esta
información
no debe ir en hoja aparte
1. Tiene los datos de identificación
pertinentes:
nombre,
matrícula, (no portada)
número de equipo y de salón
2. Escrito a mano y cumple con las 1-3 errores 0.5 puntos menos
4-6 errores 1.0 puntos menos
reglas de ortografía.
7-10 errores 1.5 puntos menos
3. Describe los pasos del método
científico realizados en la práctica,
incluyendo
los
resultados
y
conclusiones
4. Dibuja y colorea lo observado
5. Responde
preguntas
adecuadamente
a
6. Presenta una conclusión personal
las
2. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS
MATERIALES
-
Tubos de ensayo
Gradilla
Varillas de vidrio
Mechero
Vasos de precipitados
Pipetas
Reactivos
- Solución de NaOH al 20%
- Solución de Sudán III
- Tinta china roja
- Eter, cloroformo o acetona
- Aceite de oliva
2.1. SAPONIFICACIÓN
FUNDAMENTO
Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico
descomponiéndose en los dos elementos que las integran: glicerina y ácidos grasos. Éstos se
combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en consecuencia
las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. En los seres vivos, la hidrólisis de los
triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la
formación de ácidos grasos y glicerina.



TÉCNICA
Colocar en un tubo de ensayo 2ml de aceite y 2ml de NaOH al 20%.
Agitar enérgicamente y colocar el tubo al baño María de 20 a 30 minutos.
Pasado este tiempo, se pueden observar en el tubo 3 fases: una inferior clara que contiene la
solución de sosa sobrante junto con la glicerina formada, otra intermedia semisólida que es el
jabón formado y una superior lipídica de aceite inalterado.
2.2. TINCIÓN
FUNDAMENTO
Los lípidos se colorean selectivamente de rojo-anaranjado con el colorante Sudán III.





TÉCNICA
Disponer en una gradilla 2 tubos de ensayo colocando en ambos 2ml de aceite.
Añadir a uno de los tubos 4-5 gotas de solución alcohólica de Sudán III.
Al otro tubo añadir 4-5 gotas de tinta roja.
Agitar ambos tubos y dejar reposar.
Observar los resultados: en el tubo con Sudán III todo el aceite tiene que aparecer teñido,
mientras que en el tubo con tinta, ésta se irá al fondo y el aceite no estará teñido.
2.3. SOLUBILIDAD
FUNDAMENTO
Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen
en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues
desaparece en reposo por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su menor
densidad, se sitúa sobre el agua.
Por el contrario, las grasas son solubles en disolventes orgánicos, como el éter,
cloroformo, acetona, benceno, etc.
TÉCNICA




Poner 2ml de aceite en dos tubos de ensayo.
Añadir a uno de ellos 2ml de agua y al otro 2ml de éter u otro disolvente orgánico,
Agitar fuertemente ambos tubos y dejar reposar.
Observar los resultados: Se verá cómo el aceite se ha disuelto en el éter y, en cambio no lo
hace en el agua y el aceite subirá debido a su menor densidad.
CUESTIONES
1.
2.
3.
4.
5.
¿Qué son los jabones?
¿Cómo se pueden obtener los jabones?
¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?
¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?
Indica lo que ocurre con la mezcla aceite-Sudán III y aceite-tinta y explica a qué se debe la
diferencia entre ambos resultados.
6. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos de reposo?¿Y con
la de benceno y aceite?¿A qué se deben las diferencias observadas entre ambas emulsiones?
RESULTADOS OBTENIDOS
LISTA DE COTEJO PARA EL REPORTE DE LA PRÁCTICA DE
LABORATORIO
El reporte es un recuento breve de las actividades realizadas en la práctica,
identificando los pasos del método científico que se hayan aplicado, incluyendo los
resultados y las conclusiones, junto con las respuestas a las preguntas que se hayan
planteado
INDICADORES
OBSERVACIONES
Esta
información
no debe ir en hoja aparte
1. Tiene los datos de identificación
pertinentes:
nombre,
matrícula, (no portada)
número de equipo y de salón
2. Escrito a mano y cumple con las 1-3 errores 0.5 puntos menos
4-6 errores 1.0 puntos menos
reglas de ortografía.
7-10 errores 1.5 puntos menos
3. Describe los pasos del método
científico realizados en la práctica,
incluyendo
los
resultados
y
conclusiones
4. Dibuja y colorea lo observado
5. Responde
preguntas
adecuadamente
a
6. Presenta una conclusión personal
las
PRÁCTICA # 3 CONOCIMIENTO, MANEJO Y UTILIZACIÓN DEL
MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO
Partes de un microscopio óptico
Sistema óptico
OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Sistema mecánico
SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular.
REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los
objetivos.
TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico
que consigue el enfoque correcto.
CONOCIMIENTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
En la primera parte de la práctica, todos los miembros del equipo, deben identificar cada
una de las partes del microscopio óptico y familiarizarse con el movimiento de cada una
de ellas antes de proceder al manejo del microscopio utilizando una laminilla.
MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina
completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso anterior, ya debería
estar en esas condiciones.
2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.
3. Comenzar la observación con el objetivo de 10 aumentos (10x).
4. Para realizar el enfoque:
a. Acercar al máximo la lente del objetivo 10X a la preparación, empleando el tornillo
macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se
corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos
o ambos.
b. Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la
preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar el
micrométrico hasta obtener un enfoque fino.
5. Pasar al siguiente objetivo de 40X. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser
suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de
objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo
anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca
distancia de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo
en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con aceite de
inmersión si se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión.
MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES
1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en
posición de observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde
de la misma y dejarlo cubierto con su funda.
2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con
su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se
debe guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del polvo.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy
suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.
4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el
microscopio.
5. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico,
micrométrico, platina, revólver y condensador).
6. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada
a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo
agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está observando a través del ocular.
7. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella
algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en
xilol.
8. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión
práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos.
UTILIZACIÓN DEL MICROSCOPIO.
MATERIAL QUE SE REQUIERE:
El material que se describe a continuación debe ser traído por cada equipo
 Cuaderno de notas y lápiz (personal)
 Papel periódico (una página)
 Papel milimétrico (una hoja)
 Tijeras para recortar
El material que sigue se encuentra en el laboratorio
 Microscopio óptico compuesto
 Cubre y portaobjetos
 Laminillas preparadas
PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA OBSERVAR
a. Corta un pedazo de papel milimétrico de aproximadamente un cm2
Colócalo sobre un portaobjetos limpio y seco. Con ayuda del gotero pon
un poco de agua sobre el papel, y cuando éste se humedezca, coloca el
cubre objetos sobre él, evitando que se formen burbujas. Del periódico
recorta un cm2 en el que se encuentre una letra (e) minúscula; repite el
mismo procedimiento.
OBSERVACIÓN EN EL MICROSCOPIO
a. Coloca la primera muestra sobre la platina, asegurándola con las pinzas.
Emplea primero el objetivo de 10X, seguido por el de 40X. Elabora un dibujo
de tus observaciones. Recuerda que lo que tú tienes a la vista se le llama
campo de observación y tiene la forma de un círculo. Posteriormente haces
el mismo procedimiento con la segunda muestra.
El reporte de la práctica es individual y lo realizarás a mano; tienes que incluir un dibujo
del microscopio identificando sus partes principales, describiendo el procedimiento que
realizaste para preparar las muestras y los dibujos de lo que observaste.
LISTA DE COTEJO PARA EL REPORTE DE LA PRÁCTICA DE
LABORATORIO
El reporte es un recuento breve de las actividades realizadas en la práctica,
identificando los pasos del método científico que se hayan aplicado, incluyendo los
resultados y las conclusiones, junto con las respuestas a las preguntas que se hayan
planteado
INDICADORES
7. Tiene los datos de identificación
pertinentes:
nombre,
matrícula,
número de equipo y de salón
8. Escrito a mano en hojas blancas y
cumple con las reglas de ortografía
9. Describe correctamente lo observado
en el microscopio
10. Dibuja y colorea lo observado en el
microscopio
11. Identifica lo que ha observado
12. Presenta una conclusión personal
OBSERVACIONES
LABORATORIO DE BIOLOGIA
PRÁCTICA # 4
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS
INTRODUCCIÓN.En la práctica anterior conociste el microscopio y la manera de usarlo, además
pudiste hacer algunas observaciones. En la práctica de hoy, vamos a enfocarnos en la
observación de diferentes tipos de células y a dibujar lo que observamos en cada área
de campo estudiada.
Un área de campo es el círculo que vemos a través del ocular y lo que
observamos depende del tipo de lente que usamos.
X4
3.5 mm
X10
1.5 mm
X40
X100
0.35 mm
mm
0.17 mm
OBJETIVOS. Conocer los principales componentes de los organismos eucariontes a través de
la observación de preparaciones celulares.
 Identificar, con ayuda de algunas técnicas de coloración, los principales
organelos de las células eucarióticas.
MATERIALES Y REACTIVOS.Personal
 Cuaderno de notas
 Esta práctica impresa
Por equipo
 Un alfiler y una navaja
 Una hoja de cebolla (no de papel, sino de verdura para tomar una muestra de la
epidermis)
Laboratorio
Microscopio compuesto
Porta y cubreobjetos
Gotero
Azul de metileno o Violeta de Genciana
Papel secante
Solución de lugol
Hisopos de algodón
PROCEDIMIENTO.1. De una de las capas de cebolla, separa la epidermis cuidadosamente con la
ayuda del alfiler. Sobre un portaobjetos, con cuidado coloca un cuadro de 2.0
cm2 aproximadamente y agrega una gota de Violeta de Genciana sobre la
muestra; coloca encima el cubre objetos y luego elimina el exceso de colorante
con un poco de agua.
2. Tomar una muestra de células epiteliales.- con la ayuda de un hisopo frota la
parte interior de las mejillas, inmediatamente haz un frotis (frota el hisopo sobre
el portaobjetos en un área de aproximadamente 2 cm 2) sobre el portaobjetos y
sécalo. Esta preparación se puede observar sin teñir; en caso de que no se
distingan las células claramente, agrega un poco de azul de metileno.
3. Todas las observaciones debes realizarlas primero con el objetivo de 10X. Como
el ocular es un lente 10X, al multiplicarlos te dará una imagen aumentada 100
veces y cada campo que estás observando es un círculo de 1.5 mm de
diámetro. Dibuja lo que ves en un área de campo.
4.
Posteriormente harás tu observación con el objetivo 40X; en este caso al
multiplicar por 10X del ocular, te dará una imagen aumentada 400 veces y cada
campo que estás observando es un círculo de 0.35 mm de diámetro (350m).
Dibuja lo que ves en un área de campo.
Todos los miembros del equipo deben hacer su observación con los objetivos 10X y
40X.
Con tus anotaciones harás un reporte de la práctica y lo presentas en la siguiente
clase. (Puedes usar esta práctica para hacer tus anotaciones y un bosquejo de tu
dibujo pero para tu reporte no puedes usar este instructivo; ya que está hecho en
términos de lo que se va a realizar y tu reporte es lo que ya hiciste)
LISTA DE COTEJO PARA EL REPORTE DE LA PRÁCTICA DE
LABORATORIO
El reporte es un recuento breve de las actividades realizadas en la práctica,
identificando los pasos del método científico que se hayan aplicado, incluyendo los
resultados y las conclusiones, junto con las respuestas a las preguntas que se hayan
planteado
INDICADORES
1. Tiene los datos de identificación
pertinentes:
nombre,
matrícula,
número de equipo y de salón
2. Escrito a mano en hojas blancas y
cumple con las reglas de ortografía
3. Describe correctamente lo observado
en el microscopio
4. Dibuja y colorea lo observado en el
microscopio
5. Identifica lo que ha observado
6. Presenta una conclusión personal
OBSERVACIONES
PRÁCTICA # 5
DETERMINACIÓN DEL TIPO SANGUÍNEO
Una de las maneras en que se puede saber cómo se transmiten algunos
caracteres hereditarios, es por medio de la elaboración de un análisis genealógico,
mejor conocido como árbol genealógico o pedigree. Básicamente, éste sirve junto con el
cuadro de Punnett, para determinar las posibilidades de herencia de alguna
característica o enfermedad conociendo los fenotipos y genotipos de los antecesores.
El tipo de sangre es una característica que podemos estudiar por medio de un
análisis genealógico que nos dará información muy útil que se puede aplicar en diversos
campos. En el campo de la criminalística, el campo legal, el campo de la medicina, etc.
Tipo de sangre (fenotipo)
Genotipo
Tipo de gen
A
AB
B
O
D (rH)
AA, o bien, Ao
AB
BB, o bien, Bo
Oo
+ DD, o bien, Dd; - dd
Dominante
Codominante
Dominante
Recesivo
Dominante
OBJETIVO:
En ésta práctica vamos a investigar el tipo de sangre que cada uno de los
alumnos del grupo tiene para construir un árbol genealógico personal con esa
característica y luego construir un cuadro de Punnet.
MATERIAL QUE NECESITAN POR EQUIPO
1. Traer 5 picadientes de madera por persona
MATERIAL QUE SE PROPORCIONA EN EL LABORATORIO
1. Charolas para tipo de sangre
2. Lancetas estériles
3. Torundas de algodón con alcohol
4. Reactivos
PROCEDIMIENTO
En el laboratorio se determina el tipo de sangre de cada uno de los miembros del equipo.
En tu casa, investiga (preguntando) el tipo de sangre de tus familiares y los anotas.
REPORTE
Incluirá lo siguiente:
a. Poner por escrito lo que se hizo en la práctica y el resultado: se anota el
tipo de sangre personal y de los miembros del equipo.
b. Utilizando los datos recogidos en el laboratorio y la investigación
realizada en casa, dibujar un árbol genealógico donde se especifiquen
los tipos de sangre en forma de genotipo.
c. Dibuje un Cuadro de Punnet, donde se haga una predicción de las
probabilidades de tipo sanguíneo de tus hijos suponiendo que tu eres
homocigoto y te casas con una pareja con tipo de sangre A, cuyo
genotipo es A A, dd
LISTA DE COTEJO PARA EL REPORTE DE LA PRÁCTICA DE
LABORATORIO
El reporte es un recuento breve de las actividades realizadas en la práctica,
identificando los pasos del método científico que se hayan aplicado, incluyendo los
resultados y las conclusiones, junto con las respuestas a las preguntas que se hayan
planteado
INDICADORES
OBSERVACIONES
Esta
información
no debe ir en hoja aparte
1. Tiene los datos de identificación
pertinentes:
nombre,
matrícula, (no portada)
número de equipo y de salón
2. Escrito a mano y cumple con las 1-3 errores 0.5 puntos menos
4-6 errores 1.0 puntos menos
reglas de ortografía.
7-10 errores 1.5 puntos menos
3. Describe los pasos del método
científico realizados en la práctica,
incluyendo
los
resultados
y
conclusiones
4. Elabora cuadro de Punnet
5. Presenta una conclusión personal
Descargar