iii.4 el plan de desarrollo

Anuncio
I
TÍTULO:LOS ALTIPLANOS TUROLENSES: LA PLANIFICACIÓN DE UN
TERRITORIO DE BAJA DENSIDAD DEMOGRÁFICA CON CRITERIOS DE
SOSTENIBILIDAD.
Autor: Antonio Jesús Gorría Ipas. Profesor Asociado del Departamento de Geografía y
Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza.
Sumario: Resumen. Diagnóstico y definición del plan de desarrollo. Introducción. Objetivo. Recursos y
usos del suelo. El plan de desarrollo. Estrategia I: Mejoramiento del sector primario. Estrategia II:
Dinamización económica a través del emprendimiento local. Estrategia III: Cohesión territorial.
Estrategia IV: Cohesión social. Estrategia V: Restauración ambiental y del paisaje. Conclusiones.
Bibliografía
II
RESUMEN
El objetivo de esta comunicación es exponer las líneas generales de un programa de desarrollo
que se ha elaborado para un territorio de muy baja densidad demográfica, próxima al despoblamiento, y
que se caracteriza por las dificultades que ha experimentado para fijar población. Se trata de un
altiplano, por encima de los 1.000 metros de altitud, en el que las actividades económicas
predominantes son las agroganaderas y caracterizadas por una baja productividad.
Una baja productividad que, en buena medida, se debe a factores físicos como son las escasas
precipitaciones y unas temperaturas con fuertes oscilaciones térmicas. A estos factores se añade la
imposibilidad de transformación del secano en regadío ante la ausencia de una red hidrográfica que
apenas aporta recursos hídricos. Todo ello ha determinado que los recursos agrícolas carezcan de
versatilidad para responder ante nuevas demandas de los mercados que exigen competitividad y
calidad.
No obstante, el territorio cuenta con buenas posibilidades para planificar su desarrollo. La falta
de presión demográfica ha favorecido que hoy sea una comarca que conserva buena calidad ambiental,
las comunicaciones que en otros momentos históricos eran deficientes hoy se han mejorado
sensiblemente acercando este territorio a espacios económicamente muy dinámicos como es la costa
mediterránea peninsular, la metrópoli de la ciudad de Zaragoza y la capital de la provincia de Teruel.
De hecho desde esta capital turolense se está generando un flujo de interdependencias en el sentido de
que muchos habitantes de los municipios de nuestro territorio se desplazan diariamente a trabajar a la
capital provincial y, de forma inversa, habitantes de la capital fijan en nuestros municipios su segunda
residencia.
Partiendo de esta situación: buena calidad ambiental, proximidad a centros urbanos y mercados
en crecimiento (el Levante y el Área Metropolitana de Zaragoza) se definido un Plan, que constituye la
base de nuestra comunicación, el cual pretende definir acciones que impulsen la transformación de la
agricultura y ganadería en productos de calidad (calidad frente a cantidad), entre los que destaca la
apuesta por la agricultura ecológica, la ganadería a partir de razas autóctonas capaces de generar
productos con denominaciones de origen, apostar por la agroindustria con objeto de incrementar el
valor añadido agrario y poner en valor los interesantes recursos turísticos con objeto de diversificar las
actuales actividades económicas muy dependientes del sector primario en estos momentos.
Pero el gran problema de este territorio es que, debido al intenso proceso de emigración en la
segunda mitad del siglo XX, hoy se carece de fuerza de trabajo capaz de dinamizar las actividades
económicas. Será necesario, pues, apostar por la inmigración para poder mantener un tejido
demográfico mínimo capaz de garantizar la vida en los pueblos. Sin dicha inmigración muchos de estos
pueblos están llamados a la desaparición total y, para que esto no ocurra pues no interesa ni ecológica
ni económicamente, es necesario crear un entorno socioeconómico capaz de fijar la población.
Esperamos pues aportar unas experiencias que puedan ser transferibles a otros territorios semejantes.
- A-
III
DIAGNÓSTICO Y DEFINICIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO.
III.1 INTRODUCCIÓN
La presente comunicación es el resumen de un Plan de Desarrollo Sostenible para 28
municipios de la Comarca Comunidad de Teruel. Se eligió esta zona por ser un territorio de los más
desfavorecidos de Aragón y del conjunto del Estado español. En este territorio se han aplicado escasos
programas de desarrollo, de ahí la importancia de la elaboración de un plan que permita su ordenación
y la dinamización económica con planteamientos de sostenibilidad y que ofrezca una mejor calidad de
vida a sus habitantes.
Durante el pasado, se han realizado múltiples esfuerzos con poco éxito para acceder a recursos que
impulsen su desarrollo. Por ejemplo:
 Se postuló a las subvenciones para programas de desarrollo en el marco del Objetivo 1 de los
Fondos Comunitarios Europeos (1986), pero en la evaluación, los indicadores se distorsionaban
mostrando una mayor prosperidad de la existente, debido a la influencia de la ciudad de
Zaragoza, capital de la Comunidad Autónoma de Aragón.
 Posteriormente, con la ampliación de la Unión Europea (UE) y la inclusión de los países del
Norte (Escandinavos), se creó en la UE un Fondo Especial para Territorios Despoblados
(Objetivo 6), pero tampoco fue posible adherirse a estos programas de ayuda.
 Más recientemente se creó el Fondo Especial para el Desarrollo de la provincia de Teruel, pero
las líneas financieras se centraron específicamente en Teruel capital, en zonas de recursos de
nieve (Gúdar-Javalambre), Cuencas Mineras (una comarca en crisis que demandaba acciones de
reindustrialización) y el Bajo Aragón, una comarca con buenas posibilidades. Nuevamente
nuestra zona quedó fuera de estos planes de ayuda.
 Finalmente en el año 2000 se aprueba la Iniciativa Comunitaria LEADER PLUS que ha sido el
único programa a través del que se ha canalizado ayudas para estos municipios.
Si bien la zona no presenta indicadores de desarrollo importantes cuenta con recursos de gran
valor que pueden ser aprovechados en beneficio de su población. La diversidad y contrastes entre las
llanuras, pequeños valles y las zonas montañosas, lo que ha permitido el desarrollo de cierta
biodiversidad de formaciones vegetales y fauna. Los dos ríos principales, Alfambra y Jiloca, articulan
terrazas agrícolas fértiles para cultivos de regadío, si bien los cultivos de secano son dominantes.
Cultivos poco rentables económicamente pero que han favorecido la protección de hábitats para aves
esteparias, características de esta región.
La riqueza cultural de sus gentes es un recurso invaluable que se ha forjado a través de cientos
de años. Costumbres y tradiciones constituyen una herencia que lucha por mantenerse y adaptarse a los
tiempos cambiantes. Entre su gastronomía típica reconocida por su variedad y exquisitez, figuran los
famosos jamones, cuya calidad y sabor son reconocidos a nivel nacional e internacional. Por otra parte,
el paso del tiempo ha dejado huellas imborrables, es así como se encuentran fósiles y vestigios de
antiguos dinosaurios que habitaban estas tierras y que han sido objeto de múltiples estudios y
descubrimientos paleontológicos a nivel mundial, constituyendo en la actualidad un potencial para el
desarrollo económico y turístico.
- B-
La Comarca en general presenta una baja densidad poblacional especialmente en los municipios más alejados de la
capital. La zona de estudio se encuentra marcada en rojo.
La zona se caracteriza por sus condiciones climáticas extremas, su relieve muy bien definido y
su escasa población (3.7 hab/ km2). Un movimiento emigratorio constante que se evidencia desde la
mitad del siglo pasado y está desvitalizando a la provincia en general pero de forma muy especial a la
zona que estudiamos. La población ha sufrido una reducción considerable debido a las altas tasas de
envejecimiento y la migración de los jóvenes hacia las ciudades. Como se observa en el grafico
anterior, la comarca queda dividida en dos partes por la capital, los municipios adyacentes a la misma
presentan una influencia directa y esto se demuestra en que cuentan con mayor población que aquellos
más alejados, ubicados al Norte y Sur de la Comarca.
En síntesis, se trata de un territorio fundamentalmente llano (altiplano) pero a una altitud
mínima de 1000 m, propia de zonas de montaña. Esta altitud influye en gran medida en las actividades
productivas de la zona. También cuenta con dos zonas aluviales, ricas en sedimentos que favorecen la
actividad agrícola.
III.2 NUESTRO OBJETIVO
Se pretende proponer estrategias de Desarrollo Sostenible para los 28 municipios de esta
subcomarca tratando de obtener conclusiones que sirvan como referente y se puedan aplicar en otros
territorios desfavorecidos de características semejantes. Se han analizado las relaciones causa-efecto
para encontrar el origen de los problemas y donde es preciso actuar si queremos revertir la situación. La
complejidad de las causas y los efectos conduce a intervenciones paliativas sin un efecto más profundo
en el sistema. Combinando el árbol de problemas y su reverso de objetivos, diferenciamos entre el
- C-
escenario resultado de la no actuación y el escenario deseado, al que queremos llegar mediante nuestra
intervención y sus efectos positivos.
A partir del análisis hemos identificado los objetivos que guiarán las líneas estratégicas de
nuestras alternativas. En estas propuestas se analizar la idoneidad de cada actuación en función de las
características territoriales de cada subunidad (valles, altiplanos, montaña) de nuestra zona de estudio.
III.3
RECURSOS Y USOS DEL SUELO
A pesar de la degradación tradicional de la estructura vegetal, se está produciendo una
regeneración progresiva debido a la disminución de la presión antrópica. Es importante destacar la
coexistencia de muchas especies con los usos tradicionales de la zona, tanto por su efecto generador de
nuevos hábitats y ecotonos, como por la adaptación de muchos animales y formaciones vegetales que
han desarrollado mecanismos de beneficio de los impactos antrópicos. En consecuencia, la fauna se ve
afectada por el cambio de patrones de usos del suelo y el abandono de las técnicas tradicionales (ej:
muladares), así como por la deforestación. Debido a esta escasez de masas forestales, es necesario
proteger elementos como el bosque de ribera, el arbolado disperso entre campos de cultivo y matorral,
ya que suplen esta función y complementan los hábitats necesarios para la persistencia de la
biodiversidad. Cuanto más variado y menos intensivo sea el sistema agropecuario, tendremos una
mayor integración en el ecosistema y aumentará el potencial de convivencia con usos de conservación
y su gestión, así como se favorecerá el turismo rural.
La tradición agrícola de la zona ocupa más de un 52% del territorio con tierras de cultivo, el
resto de actividades y coberturas vegetales quedan relegadas a aquellas zonas no explotadas
históricamente por su falta de aptitudes para este uso. Se trata de un hecho vertebrador de toda la
estructura socio-económica y determinado también por las condiciones ambientales y los limitantes
para otro tipo de explotaciones. De hecho la gran mayoría de los cultivos son de secano, y aquellos de
regadío se localizan a las riberas de los ríos Jiloca y Alfambra alcanzando el 5% de las tierras.
El sector ganadero ha reducido los rebaños de pastoreo hasta mínimos históricos y
condicionando la progresiva desaparición de los pastos manejados para este fin. El cambio a un modelo
más productivista y con menos requerimientos de terreno se hace patente en las granjas porcinas
diseminadas que han ido sustituyendo al ovino más integrado en la tierra.
La segunda cobertura más relevante, más allá de los cultivos, son las formaciones de matorral
esclerófito (14,25%) y pastizal natural (8%) que se distribuyen limitando con los campos de labor, las
praderas en desuso y las masas forestales, así como en los claros de las cotas más altas. Su uso, tras la
decadencia ganadera, no está nada revalorizado excepto por el interés relevante de ser hábitat de
multitud de especies cinegéticas o protegidas.
En cuanto a las masas forestales (12%), su retroceso ancestral parece haberse detenido, debido
tanto a la disminución de la presión para leña o carbón vegetal, como a la redirección de la explotación
a las plantaciones ribereñas. De hecho es interesante el progresivo avance de su regeneración, natural
ante la disminución de la presión antrópica.
(Insertar aquí el mapa de de usos en PDF)
Al margen de la existencia o no de recursos, el gran problema de este territorio es la baja
densidad demográfica y su elevado nivel de envejecimiento que parece impedir o condicionar cualquier
proyecto de desarrollo futuro. La pirámide de población adjunta nos refleja que o contamos con
población foránea (inmigrantes) o la población actual ha llegado a un nivel de envejecimiento con el
que es imposible su regeneración y el mantenimiento del actual nivel de actividad económica.
- D-
Pirámide de Población 2010
80-84
70-74
Grupos de edad
60-64
50-54
40-44
30-34
20-24
10-14
0-4
300
200
100
0
100
200
300
Habitantes
En la actualidad es muy común observar por el campo masías1 abandonadas y en franco proceso
de degradación, la población tiende a concentrarse cada vez más en asentamientos urbanos, lo que ha
significado la generación de impactos tanto en el ámbito social, económico, paisajístico y ambiental.
Desde el punto de vista urbanístico esta concentración es positiva (significa el ahorro del suelo,
energía, se favorecen los sistemas de abastecimiento y depuración de aguas), de hecho la Estrategia
Territorial Europea (ETE) apuesta por el crecimiento urbano concentrado frente al disperso. Una
filosofía asumida por la Ley de Urbanismo de Aragón de 2009 donde se manifiesta que se favorecerán
los crecimientos urbanos concentrados impidiendo (salvo donde esté plenamente justificado) la
aparición de nuevos núcleos de población.
No obstante, el abandono del poblamiento disperso ha generado pérdidas del patrimonio
edificado. Muchas de las antiguas masias se hallan en ruina, significando una pérdida valiosa pues
podían integrarse en el desarrollo del agroturismo y mejorar los elementos paisajísticos del territorio.
La Comarca donde se encuadra nuestra zona es un área funcional marcadamente polarizada por
su núcleo central, Teruel, ya que coincide con la capital de toda la provincia. Esta situación provoca
una clara desigualdad en servicios e infraestructuras y fuertes relaciones de dependencia, más que de
interacción recíproca. Es un medio rural importador en profesionales, productos elaborados y ocio,
mientras que exporta materias primas y alojamientos de segunda residencia para la capital provincial.
III.4
EL PLAN DE DESARROLLO
Se ha definido el Plan destacado dos posibles situaciones de futuro opuestas para tener una
visión más amplia en la que encuadrar los riesgos y posibilidades futuras. Los escenarios de futuro se
planifican con un horizonte temporal es de 20 años. Debido a las necesidades y velocidad de cambios
en la sociedad actual las estrategias de desarrollo definidas son:.
ESTRATEGIA I: MEJORAMIENTO DEL SECTOR PRIMARIO
La agricultura y ganadería son las actividades económicas más importantes y tradicionales de la
zona, sin embargo la agricultura se desarrolla especialmente con base en los cultivos de secano, cuyos
ingresos económicos son incipientes. La edad media avanzada de los agricultores y la baja rentabilidad
hacen que sea necesaria una dinamización de este sector productivo. Ante esta problemática se plantean
las siguientes propuestas: Propuesta 1: Producción de plantas aromáticas y medicinales. Propuesta 2:
1
Las masías eran viviendas agrícolas dispersas por el territorio. Formaban parte de un sistema de doblamiento disperso hoy
desaparecido pero que su recuperación puede tener interés paisajístico y económico para desarrollar el “agroturismo”.
- E-
Incremento de los cultivos ecológicos. Propuesta 3: Modernización del regadío. Propuesta 4:
Producción de ganado ovino de raza autóctona.
A través de estas propuestas se pretende una reactivación de la Agricultura, un mejoramiento de
la calidad de vida de los agricultores, un incremento de los ingresos percibidos por los mismos, la
creación de fuentes de empleo, y el establecimiento de actividades sostenibles que eviten en lo posible
la degradación de los recursos naturales
ESTRATEGIA II: DINAMIZACIÓN ECONÓMICA A TRAVÉS DEL EMPRENDIMIENTO
LOCAL
Las iniciativas locales en la zona de estudio se han restringido a escasos proyectos económicos,
especialmente relacionados con la agroindustria, esto ha desembocado en una incipiente actividad
económica y escasas plazas de trabajo disponibles. La población en edad joven y adulta manifiesta que
el principal motivo por el cual abandonan sus pueblos es la falta de oportunidades laborales. Es por ello
que se ha considerado este eje estratégico como uno de los más importantes para lograr la fijación de la
población en edad activa. Las propuestas que se enmarcan en este apartado se enfocan principalmente
al fortalecimiento de las iniciativas locales existentes y la incursión en nuevas actividades que
dinamicen la economía local. Estas medidas son: Propuesta 1: Reestructuración y crecimiento del
sector agroalimentario. Propuesta 2: Mejora de la comercialización y creación de mercados locales
(canales cortos). Propuesta 3: Dinamización del turismo en la zona poniendo en valor sus potenciales.
Se hace hincapié en la necesidad de la transformación de productos locales a fin de
proporcionarles un mayor valor añadido. La zona de estudio es un exportador neto de cereales y carne
a la vez que importa las mismas materias primas para la producción agroindustria. Existe una
deslocalización de los procesos que hace que la cadena se vea interrumpida en muchos puntos, con las
inestabilidades del mercado internacional y la dependencia de sus precios. A la vez, la falta de
trazabilidad de la cadena provoca una complejidad mayor para garantizar la calidad de los productos,
así como su valor añadido potencial. Nuestra propuesta trata de articular los recursos y sus procesados,
para intentar conectarlos en la medida de lo posible, favoreciendo así la diversificación económica,
reduciendo intermediarios y costes de transporte y fomentando una sinergia territorial de la producción.
Además se propone la puesta en uso de otros recursos endógenos e infravalorados, con un gran
potencial tanto en el mercado local como exterior. Las zonas de valle, además, se encuentran
actualmente en una pérdida de valor por el abandono de huertos familiares y la ocupación de
plantaciones intensivas e impactantes que requieren una escasa mano de obra. La valoración del cultivo
ecológico y plantas silvestres debe encontrar continuidad en este paso de la cadena a partir de técnicas
también respetuosas en la transformación.
El turismo se plantea como una actividad regida por principios de conservación de los recursos
naturales y culturales de la zona, la demanda a la que se dirige este tipo de producto son aquellos
visitantes sensibles ante la problemática actual de los recursos naturales, se apuesta por el
aprovechamiento de las dos Zonas de Especial Protección de Aves que albergan especies de gran
importancia regional y nacional. El ecoturismo se plantea como una alternativa de desarrollo
sustentable debido a sus características entre las cuales se destacan: la utilización de la Educación
Ambiental como herramienta de sensibilización de los visitantes sobre la importancia de la
conservación de los recursos naturales, evitando en la medida de lo posible los efectos negativos en la
naturaleza y la distribución de los beneficios económicos en la población local. En la zona de estudio
destaca un ambiente de tranquilidad, naturaleza y armonía complementado con la calidez y amabilidad
de la gente de las distintas localidades, hacen que el territorio tenga gran capacidad de acogida para la
actividad turística. Los recursos paleontológicos de este territorio son reconocidos a nivel nacional e
internacional, incluyendo este atractivo dentro de los paquetes turísticos se logrará una mayor
aceptación y demanda de estos productos.
- F-
ESTRATEGIA III: COHESIÓN TERRITORIAL
Las condiciones orográficas imperantes restringieron en gran medida la construcción de
infraestructuras en esta zona así como la provincia de Teruel en general. Este territorio se mantuvo
prácticamente aislado durante años, retrasando el desarrollo en diversos aspectos. Este aislamiento
geográfico ha impactado negativamente en la cantidad de inversiones públicas y privadas, como
resultado de lo anterior muchos servicios no existen o su frecuencia es insuficiente y no cubre las
necesidades de los habitantes. A través de las propuestas planteadas en esta estrategia se busca el
adecuado mantenimiento de las vías de comunicación, la creación de infraestructuras necesarias en la
zona como depuradoras de aguas residuales y la dotación de servicios diversos de carácter sanitario,
cultural, agrario…. Propuesta 1: Mejora de las carreteras. Propuesta 2: Mejora de la infraestructura y
servicios.
Trabajar para construir un territorio armonioso y dinámico requiere de la distribución y mejora
de los equipamientos y servicios de forma equitativa. Se requiere por tanto la intervención en las
carreteras, en derechos básicos como la ayuda a la construcción de nuevas viviendas y el
establecimiento de un transporte inter-pueblos de calidad. En el territorio las finanzas públicas se están
reduciendo cada vez más y la financiación de estas estructuras más compleja. Estos vacíos deben ser
cubiertos con una gestión más eficaz y eficiente. A pesar de que los servicios y equipamientos están
acordes con el tamaño de la población, se consideran muy limitados en cuanto a su estado de
conservación y potencial para la acogida de nuevos pobladores o el cambio de la estructura
socioeconómica. Proponemos incentivar la atracción para pequeñas industrias, para ello deberían
realizarse estudios de las ventajas económicas y fiscales que los ayuntamientos podrían ofrecer (en
cuestiones como oferta de suelo industrial), así como aprovechar las sinergias que las industrias
presentes en la zona podrían aportar por el uso del suelo de las zonas periurbanas más próximas.
Téngase en cuenta que la capital turolense se halla a 30 minutos de la zona y otras grandes ciudades
como Valencia o Zaragoza, etc muy bien comunicadas.
ESTRATEGIA IV: COHESIÓN SOCIAL
El fenómeno de la despoblación ha significado también el debilitamiento de las redes de
comunicación y cooperación entre la población, escasa participación local y la pérdida de la identidad
cultural. Esta línea estratégica propone el establecimiento de la cooperación territorial con miras al
fortalecimiento del tejido social, intercambio de recursos, servicios, capacidades, entre otros. Se
contemplan en este apartado dos estrategias principales: Propuesta 1: Sistema de cooperación
territorial. Propuesta 2: Revitalización cultural.
El sistema de cooperación territorial a través de la creación de bancos de información y recursos
de la zona permitirían el uso sostenible y compartido de los recursos como semillas, tierras, coches,
tiempo, casas disponibles, entre otros. Le revitalización cultural es una medida propuesta ante la
evidente pérdida de valores culturales materiales e inmateriales que se produce en la zona ocasionadas
por la despoblación y la pérdida de identidad cultural de los pueblos, en este ámbito se pretende la
realización de talleres culturales de recopilación y divulgación cultural así como es rescate de fiestas y
tradiciones populares. Bienes de construcción tradicional requieren de actuaciones inmediatas que
eviten su destrucción, estos elementos al igual que los anteriores son parte del patrimonio cultural del
territorio a ser conservado y preservado como parte de la herencia cultural de estos pueblos. Una
población con cohesión social se caracteriza por la predisposición hacia el establecimiento de
emprendimientos locales, participación social y dinámica territorial en general.
A pesar de las limitaciones del territorio, existe una gran cantidad de recursos potenciales que
están siendo infrautilizados, tanto a nivel material como humano. Los efectos de la escasa población y
el desequilibrio de servicios e infraestructuras pueden verse compensados, en parte, gracias a la
complementariedad que ofrecen los distintos espacios, actividades y características de las personas.
Esta puesta en común supone, además, una forma de mejorar el tejido social y los intercambios entre
particulares, sin necesidad de recurrir siempre a la iniciativa pública y las ayudas externas. Es un
- G-
esfuerzo por fomentar la participación social y el intercambio. De esta forma también se evita el
solapamiento de proyectos e inversiones.
Acciones como Red de semillas local integrado en los proyectos de las Redes de semillas
autonómicas que están surgiendo al margen de las variedades comerciales, para mantener aquellas
locales y no comercializables pero que sin embargo están adaptados tras generaciones de mejora
tradicional y en peligro de desaparición. Los agricultores pueden anunciar qué variedades manejan y
están disponibles para intercambiar. Banco de tierras sistematización de cuál es el estado de las tierras
productivas (secano o regadío) en toda la zona (sin uso, en alquiler, en venta, de aparcería, para
experimentar, etc). A través de esta base de datos, cualquier agricultor interesado puede contactar con
el propietario para hacer su oferta, así como para conocer las características del terreno. De la misma
forma, se pueden anunciar los demandantes. Banco de casas, un registro municipal sobre la
disponibilidad y el estado (para alquilar, restaurar, vender, ceder, etc), así como sus características y el
contacto con el propietario. También para anunciar a aquellos que están buscando. Banco de trabajo,
sistematización de las ofertas laborales y las características de los demandantes de empleo. Banco de
tiempo, herramienta para gestionar los intercambio de las capacidades personales y prestación de
servicios sociales, en base a una única moneda de cambio, que es el tiempo de cada persona y que vale
lo mismo para todas. Una hora de clases particulares por una hora de clases de cocina; una hora de
acompañamiento por una hora de fisioterapia, etc. Cada persona ofrece lo que puede hacer y anuncia lo
que necesita recibir. Banco de coches, para compartir el uso del transporte privado, ya sea para
distancias cortas o largas. Se anuncian los trayectos periódicos o planeados con antelación, así como
los horarios y la disponibilidad. Se comparten los gastos de gasolina.
Estas iniciativas deben ir precedidas de un trabajo de preparación con soporte web del
ayuntamiento o web de asociaciones, recogida inicial de datos (ya sea por municipios o por
actividades) y mantenimiento para su continua actualización (desempeñada por asociaciones
voluntarias y participación de toda la población interesada). La puesta en marcha de este sistema puede
encuadrarse en un proyecto de tesis o proyectos de prácticas universitarias.
ESTRATEGIA V: RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DEL PAISAJE
Si bien el medio físico de la zona presenta buenas condiciones ambientales, se requieren
actuaciones especiales que aseguren la conservación y la recuperación de los recursos naturales. En
muchos casos el despoblamiento ha significado una disminución de la presión sobre los recursos
naturales, sin embargo también ha implicado la degradación de ecosistemas por el abandono y la acción
de los factores climáticos propios de la zona. En este ámbito se han desarrollado las siguientes
propuestas, Propuesta 1: Gestión forestal. Propuesta 2: Tratamiento integral de purines. Propuesta 3:
Regulación del caudal mínimo ecológico.
La gestión forestal asegurará la conservación de los recursos como el agua y el suelo, además la
permanencia de especies de flora y fauna de la zona. Se pretende también el aprovechamiento
sostenible de los recursos de este tipo, así como la reducción de los riesgos de incendios forestales en
las épocas de verano y la mejora de los servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas en
general. El tratamiento de los purines frenará los actuales impactos ambientales negativos provocados
por el esparcimiento directo en las tierras de cultivo, por ello se propone el establecimiento de un
sistema de tratamiento integral con miras a la obtención de fertilizantes naturales, y la conservación de
la calidad ambiental de la zona. Para evitar la contaminación del agua y la eutrofización, los purines
deben ser pre-tratados antes de esparcirlos en los campos. Además se podría aprovechar sus valores
nutritivos y energéticos.
Para garantizar el caudal ecológico de los ríos es necesaria la construcción de tres balsas
pequeñas en la cabecera, la construcción de estas balsas no implica grandes alteraciones en el
ecosistema, debido a que las balsas estarán ubicadas en los márgenes del río. son balsas de retención de
agua importantes para la conservación de la fauna silvestre y garantizar un caudal ecológico durante
- H-
todo el año, principalmente en la época de estiaje o secano. Además pueden ser utilizados para la lucha
contra incendios forestales.
IV
CONCLUSIONES
1. El análisis ha determinado que el principal problema de la zona es el despoblamiento, fenómeno
provocado por factores del medio físico y socioeconómico. Los efectos de esta problemática se
evidencian en la paulatina disminución de los servicios de salud, educación, comercio,
transporte y en la escasa dinamización económica y social en general.
2. El objetivo principal de la investigación se ha definido como el establecimiento de medidas que
permitan la fijación e incremento de la población a través de la diversificación económica, una
mayor articulación social del territorio y el mejoramiento de la calidad ambiental. Para ello se
han planteado cinco líneas estratégicas: el Mejoramiento del Sector Primario, la Dinamización
Económica, la Cohesión Territorial, la Cohesión Social, y la Restauración Ambiental y del
Paisaje.
3. El trabajo ha permitido tener una visión integral del territorio y de los factores que interactúan
en el mismo, la participación de la población, instituciones y empresas ha sido vital en el
proceso de validación de las estrategias propuestas.
4. El modelo territorial deseado es el resultado de una visión combinada entre las necesidades
socioeconómicas y la conservación de los recursos naturales, llegando a la conclusión de que
toda actividad agresiva con el medio acabará, antes o después, repercutiendo en la sociedad y
viceversa. En esta concepción se destaca el potencial no explotado que subyace en el medio.
Quizás no existan grandes proyectos que ayuden a revertir la situación en un breve periodo
pero, más allá de fórmulas mágicas se pretende dar lugar a un desarrollo progresivo pero
seguro. Teniendo en cuenta las inestabilidades sociales, macroeconómicas y climáticas, es
importante crear un espacio, a través de la cooperación y la superación del aislamiento.
5. Todas las propuestas cuelgan de este hilo conductor, estableciendo sinergias indispensables para
aprovechar la escasez en algunos sectores y fomentar la eficiencia de actuación. Recuperar parte
del sistema pasado, aquellos mecanismos adaptados que permitieron una capacidad de carga
muy superior a la actual, así como complementar con las nuevas tecnologías y medios
disponibles para mejorar la comodidad y calidad de vida, es el espíritu protagonista del plan
propuesto.
6. Uno de los aspectos más importantes de la realización de este trabajo, fue descubrir la
importancia de la participación social, a través de los encuentros con instituciones y
representantes productivos, pero sobre todo mediante el contacto con la población local, aquella
que vive y mejor conoce su territorio. Creemos que sin su valoración sería imposible llegar a
profundizar en causas, efectos y posibilidades de mejora. Y reivindicamos la creación de más
estudios a través de una metodología que no separe nunca la investigación de la acción y la
participación de sus protagonistas.
7. La mejor estrategia para atraer el interés hacia esta zona consiste en potenciar el capital
humano. No hay mejor calidad de vida que la que se puede percibir a través de una
conversación…
V
BIBLIOGRAFÍA
DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN (DGA), La Comunidad de Teruel. Zaragoza, 2004
DOMINGUEZ, R. ¿Convergencia sin cohesión territorial? Teruel y otros desiertos
demográficos. Teruel, 2004
GUILLEN, J.A. et all. Plan Estratégico Comarca Comunidad de Teruel. Teruel, 2007
GORRIA IPAS, A.J. El futuro de Teruel: Propuestas de desarrollo para la provincia de Teruel.
Instituto de Estudios Turolenses de la D.P.T., Teruel, 1991
LOSANTOS, S. et all. Comunidad Comarca de Teruel. DGA, Zaragoza 2010





- I-
Descargar