1.El toque de caracola

Anuncio
1.El toque de caracola
Un chico rubio (Ralph) y otro gordito, con gafas (Piggy), se encontraron el uno al otro en medio de una espesa
selva y se preguntaron por el paradero del hombre del megáfono, después por el del piloto y finalmente
acabaron preguntándose si habría alguna persona mayor en el lugar dónde se encontraban. Pero pronto,
recordando lo que había sucedido antes, en el avión, comprendieron que las personas mayores no se habían
salvado, pero sin embargo si que tenía que haber más niños en el lugar donde se encontraban.
Ralph avanzó entre los árboles hasta llegar a una playa, y Piggy, se quedó por donde estaba, buscando fruta.
Más tarde se volvieron a encontrar en la playa. Se bañaron en una poza que se había formado allí, al lado de
una plataforma de granito rosa y una laguna. Entonces comenzaron a plantearse si el lugar donde se
encontraban era una isla, si iba a venir alguien a rescatarles y
pensaron que debían buscar a los otros chicos. Ralph pensaba que en efecto, el lugar donde se encontraban era
una isla, y que además su padre, un teniente de navío en la Marina, les iba a rescatar. Piggy, no ponía pegas a
lo primero, pero no era tan optimista como su compañero en cuanto a lo de que les iban a rescatar.
Un poco después el chico rubio vio una caracola en la laguna, entre unas algas y la cogió. Los dos vieron que
podían utilizarla para llamar a los demás y Ralph comenzó a hacerla sonar. Pronto comenzaron a llegar niños
y más niños hasta el lugar donde se encontraban.
Cuando estuvieron todos juntos, decidieron elegir un jefe. Jack quiso imponerse él mismo, pero la mayoría
decidió que era mejor votar. Los del grupo de Jack le votaron a él pero los demás decidieron que Ralph era el
más indicado. El chico rubio, decidió concederle a Jack el placer de seguir siendo jefe de los del coro, y que
además, ellos podían ser los cazadores.
Más tarde Ralph, Jack y Simon decidieron ir a comprobar si el lugar donde se encontraban era o no una isla.
Subieron a una montaña y comprobaron que en efecto lo era.
2.Fuego en la montaña
Al día siguiente Ralph hizo sonar la caracola en la plataforma y todos los chicos se despertaron. Les informó
de lo que había visto el día anterior junto con Simon y Jack. Les dijo que en efecto se encontraban en una isla.
Además confirmó que no había gente mayor en la isla, es decir que estaban ellos solos.
Dijo que había que comenzar a poner reglas, como levantar la mano para hablar... El chico rubio daría la
caracola al que quisiera hablar y sólo el que la poseyera podría hablar, nadie podría interrumpirle excepto
Ralph. Todos estaban entusiasmados con el tema de poner reglas. Mientras tanto, Piggy tomó la caracola y
recordó a todos que estaban solos en una isla y que nadie sabía que estaban allí. Ralph tomó la caracola y trató
de tranquilizar a los demás diciendo que aunque tuvieran que quedarse por mucho tiempo allí tenían comida,
bebida suficiente y todo lo necesario.
Después, Ralph preguntó si alguien tenía algo que decir. Un grupo de chicos comenzó a murmurar y a
empujar a uno de los niños pequeños hacia delante. Este estaba tan asustado que no pudo decir nada, así que
Piggy, tuvo que interpretar lo que el chaval decía para el resto de los chicos. Piggy contó que el chico decía
que había visto una serpiente muy grande la noche anterior, el niño fue producto de risa para los demás niños
al principio, pero luego le tomaron un poco en cuenta.
Más tarde Ralph tomó la caracola para decirles a todos que si querían que les encontrasen, tenían que lanzar
humo desde la cumbre de la montaña. Entonces Jack empezó a gritar que había que hacer una hoguera y todos
1
excepto Ralph y Piggy salieron corriendo hacia la montaña. Estos dos subieron algo después sorprendidos por
la actitud de los demás. Una vez allí buscaron troncos para formar una pila. Después de hacerla se vieron ante
el problema de cómo encender la hoguera puesto que ninguno sabía como hacerla. Al rato llegó Piggy, Jack le
quitó las gafas y prendió la llama aprovechándose de ellas y de la luz del Sol. Al rato se formó una llama
considerable, pero de poco sirvió porque se apagó al poco rato.
Piggy tomó la caracola y empezó a reprocharles por los errores que habían cometido, por todo lo que habían
hecho en vano y entonces mientras hablaba se dio cuenta de que no solo no habían conseguido lo que querían
sino que encima habían incendiado la montaña.
3.Cabañas en la playa
Jack estaba obsesionado con cazar pero no lo conseguía. Unas veces por los fallos que cometía debidos a su
falta de experiencia y otras porque le faltaba valor para matar a un animal.
Después de una jornada sin obtener resultados en la caza se dirigió a la playa. Allí estaban Ralph y Simon
intentando construir una cabaña a base de tallos y hojas de palmeras que se sostenía a duras penas. Había ya
dos refugios en pie pero no eran muy firmes.
Ralph y Jack comenzaron a hablar de lo que les estaba sucediendo últimamente. Ralph insistía en que
necesitaban cabañas, pero todo el mundo excepto Simon y él se olvidaba de ello y se dedicaba a jugar y a
comer. A Jack le ocurría algo parecido con sus cazadores que se cansaban enseguida de cazar y se iban a
jugar. Jack se resentía por su infortunio en la caza pero sin embargo estaba convencido de que necesitaban
carne y por eso debía seguir intentándolo. Parecía que Ralph quisiera reprocharle a Jack que el cazar no era
tan importante y que era mejor construir los refugios en la playa por si volvía a haber otra tormenta como la
que provocó que ellos fueran a parar a la isla. Había un cierto aire de enfado entre ambos, pero no pasó a
mayores.
Al momento cambiaron de tema, comenzaron a hablar de los demás chicos. Ralph dijo que se había dado
cuenta de que por las noches tenían pesadillas y pasaban miedo. Simon aclaró que era por lo de la serpiente y
Jack un poco avergonzado dijo que él sabía qué era lo que los otros chicos sentían porque había tenido esa
sensación algunas veces mientras estaba cazando. Ralph añadió que lo que necesitaban eran cabañas y más
tarde dijo que lo mejor que podían hacer era conseguir que les rescataran. Más tarde Ralph y Jack bajaron
hasta la orilla y dirigieron la vista hacia la montaña desde donde salía un hilo de humo. Jack comenzó a gritar
como si hubiese dado con la solución de algo, Ralph creyó que el otro había visto un barco, pero lo que Jack
había visto no era un barco, sino el lugar donde se escondían los cerdos, en uno de los desfiladeros que
descendían desde la montaña a la parte más llana de la isla.
Cuando los otros volvieron a la cabaña, Simon ya no estaba allí, fueron a la poza a darse un baño pero
tampoco estaba allí. Simon se había adentrado en la selva; llegó hasta un lugar donde abundaba la fruta y
cuando llegó allí se dio cuenta de que unos chiquillos le habían seguido, les dio los frutos a los que ellos no
podían llegar y continuó andando hasta encontró un lugar en el que había una especie de choza cerrada por
una pantalla de hojas.
4.Rostros pintados y melenas largas
Los chicos se acostumbraron a un ritmo de vida. Por la mañana se dedicaban a jugar y se olvidaban de todas
sus preocupaciones. Al mediodía cuando el calor empezaba a hacerse notar, se resguardaban a la sombra de
las palmeras tumbándose e incluso durmiéndose. A veces, durante el mediodía, se producían fenómenos
extraños en el mar, aparentando haber cosas donde no las había, Piggy explicaba que estos fenómenos eran
espejismos. Al llegar la tarde se acababan estos fenómenos y los chicos salían de nuevo a jugar hasta llegar la
noche, momento en que todos los niños se iban a las cabañas.
2
Los chicos estaban divididos en dos grupos; por un lado estaban los <<peques>> que tenían alrededor de seis
años y por otro los mayores, entre los que estaban Ralph y Jack. Los <<peques>> dedicaban la mayor parte de
su tiempo a comer y a dormir. Comían todos los frutos que tenían a su alcance, ya estuvieran maduros o no, lo
que les acarreaba dolores de estómago, a los que ya estaban acostumbrados. Además de comer y dormir,
también dedicaban gran parte de su tiempo a jugar. Jugaban en la playa, al borde de la orilla, donde construían
castillos de arena, señales, caminos, tapias y líneas ferroviarias.
Uno de esos días, Jack, pensando en ir a cazar a aquel lugar donde se escondían los cerdos se pintó la cara con
arcilla blanca, roja y con carbón. Llamó a los otros chicos y se fueron a cazar.
Mientras los otros se fueron a cazar Rlaph, Simon, Piggy y Maurice se quedaron en la poza. Más tarde a
Ralph se le ocurrió mirar hacia el horizonte y fue entonces cuando vio un barco. Empezó a gritar: ¡humo!,
¡humo! y los que estaban con él se percataron de lo sucedido. El humo que salía de la cumbre de la montaña
era escaso por lo que era difícil que lo pudiera ver la tripulación del barco. Ralph salió corriendo hacia la
cumbre de la montaña, detrás de él fue Simon, luego estaba Maurice y por último Piggy hacía lo posible por
seguirles.
Al llegar a la cumbre, Ralph vio que el humo estaba apagado. Empezó a gritar: ¡vuelve!, ¡vuelve!, pero es
evidente que la tripulación del barco no le oía. Al momento llegaron Simon y Maurice. El barco se perdió en
el horizonte. Ralph estaba enojado, habían dejado que el fuego se apagara. Miró hacia abajo y vio a una
multitud de chicos que se acercaba, entre los que estaba Jack. Cuando Jack y los demás llegaron arriba y
mostraron entusiasmados a Ralph el cerdo que habían cazado. Pero a Ralph no le hacía mucha gracia pues
estaba enojado porque Jack se había llevado a los encargados de mantener el fuego y esa había sido la causa
de que este se apagase. Ralph le reprochó a Jack su gran error y Piggy no fue menos. Jack se enojó tanto que
la emprendió a golpes con Piggy, rompiéndole uno de los lados de las gafas. Ralph calificó esta acción como
una jugada sucia y Jack se le enfrentó y se disculpó por lo del fuego. Aunque quedó un cierto aire de
crispación olvidaron momentáneamente lo sucedido y se dedicaron a comer y hablar del cerdo.
5.El monstruo del mar
Con motivo de lo que había pasado el día anterior y de lo que ya venía sucediendo desde hace tiempo, Ralph
convocó una reunión. Tocó la caracola y todos acudieron a la plataforma. Desde el principio aclaró que el que
iba a hablar en esa reunión era él. Empezó hablando de la iniciativa de traer agua del arroyo y guardarla en los
cocos, que habían tomado hace tiempo y que ahora nadie cumplía, puesto que preferían ir a beber agua al
arroyo. Continuó hablando de lo que había sucedido al construir las cabañas, que al principio todos ayudaron,
pero luego los únicos que habían trabajado habían sido él, Simon y alguno más. Más tarde les comentó lo que
había sucedido con la propuesta de utilizar las piedras que había al otro lado de la poza como retrete, una
buena idea puesto que con la marea se limpiaban solas, pero ahora nadie se molestaba en ir hasta allí cuando
les daba el apretón. Por fin habló de lo que realmente había sido la gota que había colmado el baso, la
hoguera. Ralph insistió en recordarles que la hoguera era lo más importante en la isla y que por encima de
todo debían mantenerla encendida, ¿cómo les iban a rescatar sino?. Luego les recordó el suceso del primer
día, cuando casi prendieron fuego a la isla, y que para evitar que esto pudiera volver a repetirse, prohibió que
se hicieran más hogueras. La única hoguera que habría desde ahora sería la de la montaña. Si ahora alguien
quería una hoguera para cocer pescado o cangrejos, no le quedaba más remedio que subir a la montaña. Esto
no les gustó nada a los chicos, que gritaban y levantaban la mano para tomar la caracola y protestar. Pero
como Ralph era el jefe y además era él quién tenía la caracola no tuvieron más remedio que aceptar lo que
este decía. Terminó su discurso recordándoles todo lo que tenían que mejorar y haciendo una alusión a los
temores por lo de la fiera... cosas a las que no debían tener miedo. Jack tomó la caracola, dijo que lo de la fiera
eran tonterías de los pequeños y criticó todo lo que estos hacían. Pero los pequeños no pensaban que fueran
tonterías, y algunos de ellos, contaron a los demás lo que habían visto. Percival pensaba que el monstruo salía
del mar. Los demás chicos acogieron esta creencia con temor pensando que podía ser verdad. Jack criticó de
nuevo esas creencias, pero lo hacía sin respetar los turnos, ni ninguna otra de las reglas. Ralph le regañó por lo
3
que hacía y Jack reaccionó mandando al carajo las reglas y diciendo que lo importante era la caza; cosa que
los demás chicos, sobre todo los mayores, acogieron con felicidad y se dedicaron a celebrar cantando, riendo y
bailando.
Ante esta reacción Ralph se cuestionaba si debía seguir como jefe.
6.El monstruo del aire
Esa noche, mientras dormían, se libraba en el cielo a quince kilómetros de altura una batalla entre dos aviones.
Al momento se produjo una explosión y al rato un cuerpo sin vida descendió lentamente pendido de un
paracaídas para ir a posarse a la cumbre de la montaña.
Al aproximarse la mañana Sam y Eric, que hacían su turno junto a la hoguera despertaban. Habían dejado que
la hoguera se apagase por lo que cogieron astillas para volver a encenderla. Una vez que la encendieron se
sentaron junto a ella y comenzaron a hablar. Al momento Eric vio algo tras unas rocas, algo que a él y a su
hermano les pareció horrible, algo que se desplegaba y se hinchaba. En realidad no era más que el paracaídas
y el cuerpo inerte que había caído del cielo la noche anterior, pero Sam y Eric pensaron que era un monstruo y
salieron corriendo despavoridamente hacia las cabañas. Allí contaron a todos lo que habían visto. Jack
propuso ir en busca de la fiera y todos los mayores parecieron estar de acuerdo con él, excepto Piggy que
parecía tener miedo. Así que Piggy se quedó con los pequeños mientras los otros decidieron ir a buscar al
monstruo. Ralph preguntó si había algún lugar en la isla donde no hubieran estado nunca. Jack respondió que
el único lugar donde no habían estado era el rabo donde terminaba la isla. Así que decidieron ir primero allí a
ver si estaba la fiera y después, si la fiera no se encontraba en ese lugar, a la cima de la montaña. En el rabo
donde terminaba la isla había una pantalla de hierba a continuación de esta un terreno pedregoso y tras este las
grandes rocas se amontonaban formando una especie de castillo sobre un arrecife rosado. Ralph, como jefe se
vio obligado a ser el primero en explorar la zona. Avanzó hacia el arrecife, vio el vacío a ambos lados. A la
derecha había una laguna y a la izquierda un acantilado. Comprendió que el monstruo no podía estar allí, pero
aún así decidió escalar por las grandes rocas que había sobre el arrecife. Mientras trataba de escalar por las
rocas Jack llegó a su lado. Los dos subieron hasta lo más alto.
Cuando los demás chicos vieron que no había peligro salieron de su escondite y cruzaron la pantalla de hierba
y el puente que separaba a esta de la zona pedregosa y el arrecife. Surgió la idea de crear un fuerte en aquel
lugar pero la escasez de agua hacía poco probable esa idea.
Los chicos querían quedarse en aquel lugar jugando, pero Ralph insistió en que había que ir a la montaña, para
ver si la fiera estaba allí.
7.Sombras y árboles altos
Los chicos hicieron caso a Ralph y se dirigieron hacia la montaña. Subieron por la trocha de los cerdos.
Cuando llegaron a los frutales, el grupo entero se detuvo para comer. Después de comer, mientras Ralph
hablaba con Simon a cerca de las esperanzas de volver a casa, Roger les llamó para mostrarles un rastro
reciente de los cerdos en la trocha. Roger mostró a Ralph su deseo por comer carne y este le dijo que cazarían
siempre que no se salieran del camino. Siguieron por la trocha hacia la montaña y de pronto un jabalí
enfurecido salió de unos arbustos en dirección a ellos. Los chavales salieron de la trocha de los cerdos a toda
prisa. Ralph vio que el jabalí se dirigía hacia él pero en vez de correr apuntó con su lanza y le dio en el hocico
al animal. Este dio un chillido y salió corriendo en dirección al sotobosque. Jack salió tras el jabalí pero ni él
ni los cazadores fueron capaces de cogerle. Los muchachos estaban entusiasmados por lo sucedido, por la
hazaña de Ralph y la herida que Jack tenía en el brazo. Representaron la escena que acababan de vivir, Robert
imitó al jabalí, y los otros le propinaban golpes. Esto lo hacían mientras cantaban: ¡mata al jabalí!, ¡Córtale el
cuello!, ¡Mata al jabalí!, ¡Pártele el cráneo!
4
Siguieron caminando hacia la cima de la montaña. Se acercaba la noche y no llegaban. Ralph dijo que alguien
debía ir a decir a Piggy que iban a llegar después del anochecer. Simon se prestó voluntario. Siguieron
avanzando hasta llegar un poco más arriba. Los chicos por cansancio y por algo de miedo no quisieron seguir
subiendo. Solo Jack, Ralph y Roger. Llegaron hasta la zona quemada. Ralph y Roger se quedaron allí por
miedo y Jack continuó subiendo. Al rato, Jack regresó diciendo con voz asustada que había visto algo en la
cumbre. Entonces Ralph decidió ir a verlo y los otros dos fueron con él. Al llegar a la hoguera, que estaba
apagada, Ralph se cegó con la ceniza y un poco por eso otro poco porque tenía algo de miedo se quedó atrás,
mientras los otros dos caminaban en dirección a la fiera. Estos vieron algo que se asemejaba a un simio
enorme sentado y con la cabeza entre las rodillas. En aquel momento se levantó el viento y a continuación
aquel ser levantó su cabeza mostrándoles a los chavales la ruina de su rostro. Estos se asustaron y salieron
corriendo montaña abajo. Ralph que oyó los gritos de sus compañeros salió corriendo también.
8.Ofrenda a las tinieblas
Un poco después de lo sucedido en la montaña, Ralph hablaba con Piggy en la playa mientras le contaba lo de
la fiera. Jack estaba al lado. Piggy escuchaba asustado. Mientras el monstruo estuviera en la cumbre no
podrían encender el fuego y por lo tanto no les podrían rescatar. Pero nadie se atrevería a luchar contra la
fiera, ni siquiera Jack, ni sus cazadores. Así de claro lo dejó Ralph. Una afirmación que ofendió a Jack. Este
último se dirigió hacia la caracola y la hizo sonar. Pronto todos los chavales estuvieron allí. Jack les contó lo
sucedido en la montaña y además trató de criticar a Ralph todo lo que pudo. Ralph trataba de defenderse
frente a las acusaciones del otro pero como era Jack quién tenía la caracola, este no le daba opciones. Jack
preguntó a los chicos si creían que Ralph no debía ser el jefe, pero nadie respondía. Al ver que nadie se atrevía
a rechazar a Ralph como jefe, Jack manifestó que el no estaba dispuesto a seguir con Ralph y él solo envuelto
en lágrimas se dirigió hacia el bosque. Después de este incidente, a Piggy se le ocurrió la idea de hacer la
hoguera allí, en la plataforma. Los demás estuvieron de acuerdo y comenzaron a llevar palos y troncos.
Después de hacer la hoguera Ralph notó que faltaba gente. Casi todos los mayores se habían ido a escondidas
mientras los otros hacían la hoguera. Solo quedaban en la plataforma Piggy, los gemelos Sam y Eric, Simon,
Ralph y todos los pequeños. Los otros habían ido en busca de Jack; le encontraron y tras las instrucciones de
este se fueron a cazar. Tuvieron suerte y pronto encontraron un jabalí hembra. Le lanzaron sus lanzas,
siguieron el rastro de sangre que esta dejó tras su huida y al final lograron capturarla. Jack mandó a Roger que
afilara un palo por los dos lados. A continuación le mandó que lo clavara en el suelo y luego él mismo tomó la
cabeza del animal que habían cazado y la clavó en el palo. Esa sería la ofrenda que dejarían a la bestia para
que no les hiciera nada.
Más tarde tomaron el cuerpo del jabalí y lo llevaron a orto lugar para comerlo. Pero les hacía falta fuego para
asarlo, así que Jack y otros cuatro decidieron atacar a los otros para coger fuego. Así lo hicieron y una vez allí
Jack les invitó a que fueran a comer carne con ellos. Tras decir esto Jack y sus acompañantes se marcharon.
Las cosas quedaron un poco confusas en la plataforma tras este incidente. Mientras, Simon, que estaba en el
lugar donde Jack y su tribu habían dejado la ofrenda a la bestia, sufría una crisis nerviosa. Oía como aquella
cabeza le decía cosas horribles; al momento se desmayó.
9.Una muerte se anuncia
Simon despertó, tenía la boca y la barbilla manchadas de sangre seca. Decidió enfrentarse a sus miedos y se
dirigió hacia la montaña para ver a la fiera. Le faltaban las fuerzas, por lo que iba prácticamente arrastrándose.
Cuando llegó a la cima vio una cosa encorvada que se incorporaba de repente y le miraba desde allí. Pero aún
viendo aquella cosa horrible siguió adelante. Se acercó lo suficiente para ver con claridad aquello que tanto
miedo les había dado a los otros antes. Entonces vio el paracaídas y el estado de descomposición del hombre
que de él pendía. De pronto sopló el viento y el cuerpo de aquel hombre se alzó, se inclinó y le arrojó su olor
pestilente. Simon no pudo soportar ese olor y acabó por vomitar. Después agarró los tirantes, los soltó de las
rocas y libró al cuerpo del viento.
5
Simon pensó que los demás debían saber lo que él acababa de descubrir y, aunque a duras penas, se dirigió
montaña abajo hacia la plataforma.
Ralph y Piggy jugaban mientras se bañaban en la poza. De pronto Ralph notó que faltaba gente. No estaban ni
los gemelos, ni Bill. Piggy le dijo que se habían ido donde estaba Jack a comer carne. Ralph dijo que le traía
sin cuidado, pero más tarde, Piggy manifestó con cierta timidez que ellos también debían ir. Así lo hicieron.
Cuando llegaron hasta donde se hallaban los otros, tras unos momentos de confusión, Jack les invitó a comer
de aquella carne.
Después del festín, Jack preguntó que quién se iba a unir a su tribu. Ralph trató de interrumpirle diciendo que
él era el jefe, pero Jack seguía insistiendo con su pregunta. Varios chicos respondieron positivamente a esta
pregunta.
Era de noche y se estaba preparando una gran tormenta, los truenos asustaban a los pequeños. Ralph preguntó
a Jack que qué pensaba hacer ahora que no tenían refugios. Jack saltó a la arena y animó a los chavales para
que bailaran aquella peculiar danza mientras cantaban: ¡Mata a la fiera! ¡Córtale el cuello! ¡Derrama su
sangre!. Los chicos se animaron y comenzaron a bailar.
En aquel momento llegó Simon arrastrándose y diciendo algo sobre un hombre muerto en la montaña. Los
chicos no le reconocieron, le confundieron con la fiera y le apalearon hasta acabar con él.
10.La caracola y las gafas
A la mañana siguiente, Ralph y Piggy recapacitaban en la plataforma por lo que estaba sucediendo y más que
nada por lo sucedido el día anterior. Sam y Eric eran los únicos mayores que no se habían ido a vivir con la
tribu de Jack. Pero no era eso lo que les preocupaba en este momento, sino, lo que había sucedido la noche
anterior. Ralph y Piggy eran conscientes de que lo que habían confundido con la fiera era Simon. Estaban
asustados por lo que habían hecho y al igual que Sam y Eric no se atrevían a aceptar que estaban allí cuando
sucedió todo.
La tribu de Jack se había instalado en el Peñón del Castillo. Habían diseñado un sistema de defensa para
vigilar la entrada desde la tierra firme hasta el Peñón. Habían empotrado un tronco bajo una roca y otro bajo
aquel haciendo palanca, de tal forma que la roca podía ser despeñada yendo a caer justo en el istmo que unía
el Peñón con la tierra firme.
En la caverna se hallaban Jack y todos los demás. El jefe contaba los planes a su gente. Pensaba ir a cazar al
día siguiente; pero esta vez no irían todos. Unos se quedarían preparando la cueva y otros defendiendo el
Castillo por si venían los otros o la fiera. Jack volvió a mentar lo de ir a cazar el día siguiente y entonces Bill
le recordó que no tenían nada para encender el fuego. Entonces Jack decidió atacar esa misma noche junto con
Maurice y Roger a los otros.
Al otro lado de la isla, Ralph, Piggy y los gemelos buscaban leña para encender la hoguera. Ya no eran
capaces de mantenerla encendida todo el día, pues sólo eran cuatro. Decidieron dejar que se apagara esa noche
y se fueron a uno de los refugios. Mientras hablaban, sintieron un ruido fuera, al momento alguien entró en el
refugio y comenzó una pelea. Cuando todo acabó vieron como tres individuos corrían en dirección al Peñón.
Ralph fue a ver si se habían llevado la caracola, pero no era esto lo que se habían llevado, sino las gafas de
Piggy.
11.El Peñón del Castillo
A la mañana siguiente Ralph, Piggy, Sam y Eric estaban sentados al lado de los restos de la hoguera. Ralph
estaba soplando las cenizas intentando que volviera a prender, pero era inútil. Necesitaban una hoguera pero
6
no había forma de conseguirla, pues ni la hoguera apagada iba a renacer ni tenían las gafas de Piggy para
hacer otra. Piggy necesitaba sus gafas, era incapaz de ver sin ellas, así que pidió a Ralph que tocara la caracola
para convocar una asamblea y este aún sabiendo que era inútil, puesto que los únicos que iban a venir eran los
peques, así lo hizo. Piggy comunicó a todos su problema y conscientes de ello, y de que sin gafas no habría
hoguera, decidieron ir al Castillo a buscarlas.
Decidieron comer algo antes de ir al Castillo. Después marcharon. Piggy que tenía que ser guiado por sus
amigos, llevaba la caracola entre sus manos. Al llegar al Peñón, Ralph tomó la caracola y la hizo sonar. Al
momento varios chicos con las caras pintadas se acercaron hasta llegar al istmo. Jack no estaba, se había ido a
cazar. Ralph les contó lo del fuego y lo de las gafas de Piggy. Los chicos con las caras pintadas se burlaron de
Piggy. Cuando se llevaba a cavo esta burla llegó Jack acompañado de otros dos chicos. Tras de ellos, en el
suelo había un jabalí muerto. Pronto comenzó una pelea entre Ralph y Jack. Más tarde cesó la pelea y Ralph
les volvió a recordar las razones por las que habían ido hasta allí. Les volvió a recordar lo de las gafas de
Piggy, a lo que respondieron con burlas, y que sin una hoguera nunca les rescatarían. Jack, sin hacer
demasiado caso de lo que Ralph decía, ordenó a su gente que cogieran a los gemelos. Así lo hicieron, les
ataron y les derribaron. Ralph enfureció y de nuevo comenzó un forcejeo entre él y Jack. Entonces Piggy tomó
la caracola y comenzó a criticar a los de la tribu de Jack. De pronto se oyó el sonido de una enorme piedra.
Roger había hecho palanca sobre aquel tronco que estaba empotrado bajo ella y la había hecho rodar. La gran
roca fue a caer justo encima de Piggy. Este saltó por los aires, al costado de la roca, girando al mismo tiempo.
Piggy cayó a más de doce metros de distancia y quedó tendido boca arriba. Le habían matado. Y eso era lo
que pretendían hacer más tarde con Ralph. Este salió corriendo mientras la tribu de Jack le perseguía
lanzándole sus lanzas. No consiguieron cogerle y al llegar hasta donde estaba el jabalí muerto Jack ordenó que
volvieran al Peñón. Allí obligaron a los gemelos a formar parte de la tribu.
12.El grito de los cazadores
Después de la huida , de inspeccionar sus heridas y de cerciorarse de que no corría peligro, Ralph, aprovechó
para ir a saciar su hambre a los frutales. Durante toda la mañana no dejó de preguntarse por lo que iba a pasar
entre él y la tribu de Jack. Temía que los salvajes hicieran con él lo mismo que hicieron con Piggy y con
Simon. Pero por otro lado intentaba consolarse pensando que quizá se olvidasen de él.
Después de comer se dirigió a la playa. Observó la plataforma y las cabañas destrozadas. Comprendió que allí
no tenía nada que hacer y decidió regresar al Peñón del Castillo. Al llegar la noche llegó al soto que había
frente al Peñón. Observó la cima del Peñón y vio como el que estaba vigilando se retiraba para dar paso a
otros dos. Las figuras de estos eran clavadas a las de los gemelos Sam y Eric. Ralph decidió acercarse para
hablar con ellos. Estos le contaron que les habían obligado a formar parte de la tribu y que al día siguiente
iban a salir en su busca. Ralph preguntó que qué era lo que le iban a hacer si le capturaban. Los gemelos no
contestaron con claridad a esa pregunta, sólo cuando sintieron que alguien se acercaba y Ralph no tuvo más
remedio que marcharse los gemelos le dijeron que Roger había afilado un palo por las dos puntas. Ralph
aprovechó para decirles a los gemelos que se iba a esconder en los matorrales y que intentaran alejarlos de
allí.
Ralph fue hasta donde les había dicho a los otros y allí pasó la noche. Por la mañana le despertaron las voces
de los salvajes. Se escondió bien dentro de un matorral y allí esperó. Más tarde oyó como uno de los gemelos
gemía y era sometido a la burla por parte de los otros mientras se veía obligado a decirle a uno de los salvajes,
que parecía ser Jack, donde se encontraba Ralph. Este le debió indicar el lugar. Ralph se preparó para luchar,
pero los salvajes regresaron al Peñón. Al rato Jack y su tribu apareció empujando una gran roca en dirección
al lugar donde se encontraba Ralph. Además habían pendido fuego a la isla y este avanzaba hacia él. Ralph se
sintió en peligro y huyó hacia el bosque; pero antes tubo que acabar con un salvaje que se interponía en su
camino. Los otros vieron al salvaje en el suelo y salieron en busca de Ralph. Este último ya no sabía que
hacer: esconderse, subirse a un árbol o romper la línea que formaban los salvajes. Se escondió, le descubrieron
y cuando parecía que su fin iba a llegar, se topó con un oficial de marina que había visto el fuego y se había
7
acercado a la isla para rescatarlos. El oficial se quedó asombrado al ver las pintas de los chicos y al oír la
noticia de las dos trágicas muertes.
Autor:
William Golding
Nació en St Columb Minor, Cornwall, (Gran Bretaña) en 1911.
Tuvo varios empleos, primero impartió seminarios de lengua inglesa en la universidad de Oxford (lugar donde
antes había estudiado), más tarde trabajó en el teatro, como actor y como autor. Años después decidió volver a
dedicarse a la enseñanza. De esta manera fue maestro de escuela hasta la llegada de la II Guerra Mundial.
Después de la guerra se dedicó a escribir.
Obras:
Su primera novela, El señor de las moscas (1954), fue un gran éxito. Tanto es así que es considerada como
una de las mejores obras de literatura del siglo XX. (El contenido de esta obra ya se tratará en páginas
posteriores)
Golding, escribió más historias pero todas ellas relacionadas, al igual que su primera obra, con el bien y el mal
dentro de los seres humanos, con dilemas morales y las reacciones de las personas cuando son sometidas a
situaciones extremas. Además sus historias solían estar relacionadas con el mar y la navegación.
Otras de sus obras son: Los herederos (1955), Martín el náufrago (1959), Ritos de paso (1980), Barrios
cerrados (1987) y Los fuegos de abajo (1989). También publicó dos colecciones de ensayos (Puertas
ardientes (1965) y Un barco móvil (1982)) y una obra de teatro, The Brass Butterfly (1958). Fue Premio
Novel de literatura en 1983 y fue nombrado sir en 1988.
William Golding murió en 1993.
1.Resumen breve del capítulo
Un grupo de niños ingleses fue a parar a una isla desierta debido un accidente aéreo. Pronto se reunieron
todos, eligieron un jefe − que fue Ralph − y exploraron el lugar donde se encontraban para cerciorarse de que,
en efecto, era una isla desierta.
1.Ideas principales
8
*La tendencia de los seres humanos a reunirse y formar grupos: Los chicos, podían haberse ido cada uno
por su lado, pero sin embargo no lo hicieron así. Pronto encontraron un medio y un lugar para reunirse. La
caracola servía para llamar a los otros chicos y la plataforma era el lugar donde siempre se reunían.
*La tendencia de los seres humanos a elegir un líder, un jefe: Apenas reunirse, los chicos decidieron votar
para elegir uno.
*La tendencia del hombre a explorar el medio en que habita: Pronto, sienten curiosidad por saber si el
lugar donde se encuentran es una isla.
1.Conclusión
En este primer capítulo, Golding se limita a mostrar las reacciones de los seres humanos cuando se dan unas
condiciones determinadas. Aunque, estas tendencias, suelen ser habituales en todas las sociedades.
2.Resumen breve del capítulo
En una de sus reuniones, los pequeños ingleses, decidieron establecer normas de convivencia. Después
pensaron en mandar señales de humo desde la montaña para que algún barco las viese y les rescatase. No se
tomaron en serio esto último y acabaron por incendiar una parte de la montaña. Aun así consiguieron formar
una hoguera en la cumbre.
2.Ideas principales
*En toda sociedad se suele tender a establecer unas normas, unos valores: Eso es lo que deciden hacer los
chavales; pusieron normas como que para hablar había que levantar la mano, sólo podría hablar aquel que
tuviese la caracola...
*Normalmente, el ser humano tiende a intentar mejorar su vida, a poner remedio a los problemas que
tiene: El problema de estos chicos es que están solos en una isla, la hoguera en la cumbre de la montaña es la
solución a ese problema.
*El hombre, cuando pretende solucionar esos problemas, suele cometer impudencias: La imprudencia
que cometieron los chicos ingleses fue tomarse lo de la hoguera como un juego, por ello la montaña se
incendió y pusieron en peligro la vida de alguno de los pequeños.
2.Conclusión
Una vez más, Golding, muestra las reacciones de los seres humanos, respecto a unas condiciones
determinadas. Pero además de eso muestra las tristes consecuencias de alguna de esas reacciones.
3.Resumen breve del capítulo
Ralph y Simon, se dedicaban a construir cabañas. Mientras Jack se dedicaba a cazar. Parecían ser estos tres
los únicos responsables, puesto que los demás, ayudaban un poco y al rato se iban a jugar. Debido a esto, las
cabañas se sostenían a duras penas y la caza no tenía mucho éxito.
3.Ideas principales
*La responsabilidad de unos y la irresponsabilidad de otros: Ralph, Simon y Jack eran tres de los
mayores, seguramente por eso fuesen los más responsables y en consecuencia se preocupaban por hacer que la
vida en la isla fuese más apacible. Los otros, unos por ser demasiado pequeños y los otros − aún siendo
9
mayores− por no haberse desarrollado mentalmente lo suficiente o simple y llanamente por vaguedad, no eran
responsables y únicamente les preocupaba el juego.
3.Conclusión
En este capítulo se muestra la mala marcha de las cosas cuando en un grupo no se coopera o no se trabaja en
conjunto.
4.Resumen breve del capítulo
Uno de los días de convivencia en la isla, Jack decidió llevarse a los encargados de mantener la hoguera con él
para cazar. Al quedarse sola, la hoguera se apagó. Aquel día un barco pasó delante de la isla, pero como no
había humo no pasó a rescatarles. Ralph, que vio como se alejaba el barco, se enojó mucho al ver lo que Jack
había hecho.
4.Ideas principales
*En toda sociedad se lleva a cabo el establecimiento de unas costumbres, de una cultura: Los chicos
empiezan a tomar unos hábitos, que se repiten cada día.
*La irresponsabilidad y la falta de cooperación de unos llevan a que los problemas de una sociedad no
se solucionen, e incluso a que sean más graves: Esto sucede cuando Jack, se lleva a los encargados de
mantener la hoguera provocando que no les rescaten.
4.Conclusión
En este capítulo, al igual que en el anterior, se muestra la mala marcha de las cosas cuando no hay
responsabilidad, ni cooperación. Pero en este se muestran consecuencias mucho más graves; no me refiero
sólo a que los chicos tuvieran que seguir viviendo en la isla, sino a que los malos humos empezaron a surgir
entre los chavales.
Otro tema que se cita en el capítulo 4, es que todas las sociedades tienden siempre a tomar unos hábitos y unas
costumbres, lo que da lugar a las diferentes culturas.
5.Resumen breve del capítulo
Ralph decidió convocar una reunión después del suceso de la hoguera para reafirmar las normas que en su día
se establecieron. En general, los chicos estaban de acuerdo con Ralph pero Jack desvió la atención de los
chicos afirmando que lo único importante era la caza.
Por otra parte, los pequeños estaban aterrorizados por la idea de que existiera una fiera que salía del mar.
5.Ideas principales
*La contraposición de dos valores lleva a enfrentamientos entre miembros de un mismo grupo: Por un
lado Ralph considera que la hoguera es lo más importante, y por el otro Jack considera que lo más importante
es la caza. Esto lleva a que halla un aire de crispación entre ambos personajes.
*Con el tiempo los valores de una sociedad van perdiendo valor para dar paso a otros: Eso es lo que
sucedió en la isla. Lo valores que se establecieron el primer día se fueron deteriorando y cedieron su
importancia a la caza. De nada sirvieron los intentos de Ralf y de su amigo Piggy por evitarlo.
10
*La tendencia del hombre a creer en seres sobrenaturales: Desde el primer día los chicos pensaron que
había una fiera en la isla. Esta creencia provenía de los pequeños, pero pronto todos temían que pudiera ser
cierta.
5.Conclusión
La irresponsabilidad y la falta de sentido común hace que los nuevos valores impuestos sean erróneos.
6.Resumen breve del capítulo
Una mañana Sam y Eric, que estaban como encargados de mantener la hoguera en la montaña, vieron algo
que a simple vista daba la impresión de ser un monstruo. Salieron corriendo y contaron a los otros lo que
habían visto. Se reunieron y decidieron ir en busca de la fiera. Fueron al Peñón del Castillo −lugar donde no
habían estado nunca − pero allí no estaba.
6.Ideas principales
*Los problemas comunes hacen que los miembros de una sociedad, aun estando algo distanciados, se
reúnan: Esto fue lo que sucedió cuando Sam y Eric llegaron contando lo de la fiera. Se organizaron y
actuaron debidamente para afrontar el problema.
*La tendencia del hombre a creer en lo sobrenatural: Esta y el miedo, son las que hicieron que los
gemelos confundieran el cadáver de aquel piloto con la fiera.
6.Conclusión
El hombre suele sentir miedo por todo lo que ni conoce, ni es capaz de explicar, es decir, siente miedo por lo
sobrenatural. Pero aún teniendo miedo de ello, suele enfrentarse a lo sobrenatural.
7.Resumen breve del capítulo
Después de ir al Peñón y ver que la fiera no estaba allí, los chicos se dirigieron a la cima de la montaña.
Anocheció, y al final, los únicos que llegaron hasta la cima fueron Ralph, Jack y Roger. Allí vieron lo que
esperaban encontrar, la fiera. Al instante salieron corriendo montaña abajo.
7.Ideas principales
*El miedo del hombre hacia lo sobrenatural: Aunque en un principio, los chicos decidieron enfrentarse a la
fiera, al final todos acaban por echarse atrás en el momento de la verdad.
7.Conclusión
El intento por comprender lo sobrenatural puede acabar de dos maneras: rendirse al miedo pensando que
existe, aún sin poder explicarlo, o superar el miedo y comprobar la realidad.
8.Resumen breve del capítulo
Jack, se enfadó con Ralph y formó una tribu en la que él era el jefe. Era una tribu que se dedicaba plenamente
a la caza.
Por otra parte se había planteado el problema de que ya no podía haber hoguera en la cima de la montaña,
puesto que la fiera estaba allí. Por ello, Ralph, Piggy y los gemelos − los únicos mayores que no se habían
11
unido a la tribu de Jack −, hicieron una en la plataforma.
8.Ideas principales
*Las diferentes escalas de valores dentro de los miembros de un grupo provocan las divisiones dentro
del mismo: En la escala de valores de Jack, lo más importante era la caza, en la de Ralph era la hoguera lo
más importante. Como estas dos formas de pensar no son compatibles acabó por suceder lo que hace tiempo
se anunciaba, la división del grupo en dos. Por una parte estaba Jack y su tribu, por otra Ralph, Simon, Piggy,
los gemelos y los pequeños.
8.Conclusión
Cada grupo de personas tiene una escala de valores más o menos igual. Dos personas con escalas de valores
completamente diferentes nunca pertenecerán a un mismo grupo. De ser así, nunca se llevarían muy bien y
acabarían separándose.
9.Resumen breve del capítulo
Después de haber sufrido una crisis nerviosa, Simon, casi a la rastra, subió hasta la cima de la montaña y vio
que la fiera no era más que el cadáver de un piloto. Mientras, Jack cazó un jabalí e invitó a todos a un festín.
Después del festín se pusieron a bailar una danza de caza. En ese momento llegó Simon arrastrándose; los
otros le confundieron con la fiera y le mataron.
9.Ideas principales
*La tendencia del hombre a enfrentarse a sus miedos: En este capítulo, se muestra dos veces esta
tendencia. Cuando Simon que se atreve a ir hasta la cima y comprueba que sus miedos no tenían sentido.
Después, cuando los chicos, la emprendieron a golpes con lo en un principio pensaron que era la fiera.
*La faceta asesina del hombre: Esa danza que bailaban y lo que cantaban mientras la bailaban incitaban
claramente a la violencia. Los chicos estaban muy alterados en aquel momento, tan alterados que eran
incapaces de pensar con claridad y eso fue lo que hizo que confundieran a Simon con la fiera y le matran.
9.Conclusión
Este capítulo podría hacernos pensar que toda persona tiene un instinto asesino que es sacado a la luz en los
momentos en que la misma está alterada.
10.Resumen breve del capítulo
Jack y su tribu se instalaron en el Peñón del Castillo. Crearon algo muy parecido a un fuerte. El problema era
que no tenían fuego ni forma de producirlo. Por eso decidieron atacar a los otros para robarle las gafas a Piggy
y así poder hacer fuego con ellas. Les atacaron y lograron su objetivo.
10.Ideas principales
*Una vez que la parte agresiva de una persona está despierta, esta le impide pensar y actuar
correctamente: Eso era lo que le sucedía a Jack, se había vuelto tan agresivo que en vez de pedirles a los
otros fuego, o las gafas, decidieron atacarles y robarles lo que necesitaban.
10.Conclusión:
12
La agresividad impide pensar con claridad y actuar correctamente.
11.Resumen breve del Capítulo
Ralph, Piggy y los gemelos fueron hasta el Peñón para reclamar las gafas de Piggy. Sin ellas no podía ver,
además, la hoguera de la plataforma se había apagado y sin ella nunca les rescatarían. Jack y su tribu, no
hicieron caso a lo que los otros les contaron. Mataron a Piggy con una piedra enorme, capturaron a los
gemelos y a Ralph le persiguieron, pero no lograron cogerle.
11.Ideas principales
*La faceta asesina del hombre: La agresividad que Jack y su tribu venían manifestando acabó por
convertirse en algo mucho más grave. Habían matado a Piggy y − de haberle cogido − habrían hecho lo
mismo con Ralph. No sentían ningún tipo de arrepentimiento por lo que habían hecho, es más, se podría decir
que les gustaba.
11.Conclusión
Los grupos donde la agresividad se manifiesta constantemente, son los que impulsan la faceta asesina del
hombre.
12.Resumen breve del capítulo
Ralph se enteró de que los gemelos habían sido obligados a ser de la tribu de Jack. Además al día siguiente
todos pensaban salir en su búsqueda para acabar con él. Así lo hicieron. Prendieron fuego a la isla y salieron
en su búsqueda. Ralph corrió de un lado para otro, se escondió, le descubrieron y cuando su fin se aproximaba
se topó con un oficial de marina que había visto el fuego y había llegado a la isla para rescatarles.
12.Ideas principales
*La faceta asesina: Jack y su tribu habían desatado esa faceta y sentían la necesidad de matar.
*La pérdida de la inocencia y la confusión: Al ver al oficial, todos despertaron del mal sueño en que se
encontraban y comenzaron a tomar conciencia de las atrocidades que habían cometido.
12.Conclusión
En este capítulo se aprecia muy bien la oposición del bien frente al mal. Se pasa de desear matar a darse
cuenta de que eso es erróneo.
Resumen del libro
El señor de las moscas trata de un grupo de niños ingleses, que debido a un accidente aéreo van a parar a una
isla desierta. Durante algún tiempo se ven obligados a arreglárselas para sobrevivir. Establecen normas pero al
final acaban rompiéndolas. Pronto surgen enfrentamientos entre dos chicos, y al final uno de ellos decide
formar su propio grupo. A partir de ese momento, surge la violencia, que con el paso del tiempo provoca dos
trágicas muertes.
Ideas principales del libro
*El bien y el mal: durante todo el libro, Golding, muestra la contraposición del bien y el mal. Por ejemplo:
los intentos de Ralph por mantener la hoguera encendida para que les rescataran y la irresponsabilidad y falta
13
de sentido común de los que no le hacían caso.
Hay personas que opinan que el hombre tiene como instinto básico una faceta asesina, que en situaciones
críticas, como la del libro, se deja ver.
Por otra parte, hay quién dice que la educación represiva, como la inglesa, es la causante de explosiones de
barbarie como esta.
Conclusión
Yo creo que las dos ideas reflejadas anteriormente tienen algo de cierto. La educación influye mucho en el
comportamiento de las personas. Pero aun así una buena educación no controlará del todo las acciones de la
persona, los instintos básicos del hombre superan o burlan varias veces las ideas que la educación
proporciona.
Bibliografía:
*El señor de las moscas Alianza Editorial
Título original: Lord of the flies
Traductora: Carmen Vergara
Autor: William Golding
*Enciclopedia Encarta 98
........................4ªA nª3
Página 1: ........................................................................................................Autor y obras
Página 2: .................................................................................Capítulo 1, resumen amplio
Página 3: .............................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 4: ................................................................................Capítulo 2, resumen amplio
Página 5: .............................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 6: ................................................................................Capítulo 3, resumen amplio
Página 7: .............................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 8: ................................................................................Capítulo 4, resumen amplio
Página 9: .............................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 10: ...............................................................................Capítulo 5, resumen amplio
Página 11: ............................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 12: ...............................................................................Capítulo 6, resumen amplio
14
Página 13: ...........................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 14: ...............................................................................Capítulo 7, resumen amplio
Página 15: ...........................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 16: ...............................................................................Capítulo 8, resumen amplio
Página 17: ...........................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 18: ...............................................................................Capítulo 9, resumen amplio
Página 19: ...........................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 20: ............................................................................Capítulo 10, resumen amplio
Página 21: ...........................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 22: ............................................................................Capítulo 11, resumen amplio
Página 23: ...........................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 24: ............................................................................Capítulo 12, resumen amplio
Página 25: ...........................................Resumen breve, ideas principales y conclusión
Página 26: ......................................Resumen del libro, ideas principales y conclusión
Página 27: ..........................................................................................................Bibliografía
William Golding
15
Descargar