TITULO Una nueva visión de la salud

Anuncio
GT: COMUNICACIÓN Y SALUD
TITULO
Una nueva visión de la salud.
Perspectivas de la comunicación.
NOMBRE
Marta Lucía Betancur Ramírez
INSTITUCION
Universidad Pontificia Bolivariana.
Facultad de Comunicación Social
Docente interna del área teórico científica.
Materias Comunicación para el Desarrollo
y Comunicación para la Salud.
TITULO UNIVERSITARIO Comunicadora Social.
Magister en Desarrollo
RESUMEN
La salud en el momento actual sufre un radical cambio de paradigma.
Del enfoque medicalizado e individualizado pasa a ser un espacio
para el desarrollo individual y colectivo con visión socioecológico de la
salud en contextos locales.
La comunicación tiene grandes perspectivas en esta prometedora
utopía (camino) para construir el bienestar y la felicidad: cambiar de
paradigma.
1
“Mientras sea esencialmente imposible
enfrentar seriamente las relaciones sociales y
de
propiedad,
será imposible alterar
significativamente el estado de salud de los
más pobres del mundo, digamos un billón de
personas”.
Gish, 1979
2
UNA NUEVA VISION DE LA SALUD. PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACION.
1. PROMOCION DE LA SALUD UN CONCEPTO DE DESARROLLO
PROMOCION DE LA SALUD, NUEVA SALUD PUBLICA: UNA UTOPIA QUE SE
CONSTRUYE EN LATINOAMERICA
Así como en el mundo entero, una diversidad de fenómenos han cambiado las
necesidades de los países en materia de salud, también en el ámbito
Latinoamericano se presentan dinámicas que hacen pensar en replantear el
enfoque de la salud publica. Una de estas dinámicas tiene que ver con la cultura
concebida para esta reflexión como la “forma de percibir el mundo, de percibirse a
uno mismo en él, como conjunto de valores y creencias que se encuentran en
constante intercambio, elaboración y conservación por parte de las personas o
grupos sociales que las producen”.1
En la región las razones de dinamismo cultural se aprecian en un sinnúmero de
fenómenos que abarcan desde las migraciones, desplazamientos y
telecomunicaciones, hasta la diversidad étnica y por ende cultural, razones que
inciden en la salud y la concepción que se tenga de ella.
Ahora bien los cambios políticos, económicos y culturales que promueve la
globalización y la internacionalización de la economía, irremediablemente
impulsan también la transformación de la Salud Pública. Los ajustes de corte
neoliberal impuestos a los países latinoamericanos han dado como resultado
leyes que cambiaron el antiguo enfoque de la salud. Para el caso colombiano, la
Ley 100 partió en dos la historia de la salud en cuanto el poder centralizado que
antes se detentaba en el Estado como un ente burocrático, administrativo y
legislativo en la materia. De él, partía la cultura de la salud.
Hoy la descentralización rompe el monopolio del Estado y aparece el Municipio
como espacio vital para el desarrollo. El Alcalde en este ámbito se convierte en la
primera autoridad en salud y los ciudadanos pueden ser los administradores,
prestadores de servicios, coordinadores y controladores del sistema de seguridad
social. Aparecen dentro de la descentralización, elementos económicos y sociales
muy interesantes: libre escogencia, equidad, solidaridad, universalidad y mejor
financiación del sistema.
Cuando de nueva Salud Pública se trata, es imposible desconocer la fuerte
presión de la población civil hacia los gobiernos, con el fin de obtener mejores
1
ALFARO, Rosa María. Una comunicación para otro desarrollo. Asociación de Comunicadores
Sociales.. Lima: Calandria, 1995. p.49
3
servicios públicos. Dicha presión es mayor en los reclamos de salud y educación.
Aspectos que fuerzan los cambios y fortalecen lo público, es decir lo colectivo y
las acciones estatales. La Salud Pública se percibe así como salud colectiva,
bienestar colectivo.
Otro aspecto que pone a pensar en cambios en la Salud Pública es el económico.
Los países desarrollados concluyen que el 10% del Producto Interno Bruto,
dedicado a la rehabilitación de las personas, es un rubro gigantesco que merece
transformaciones de fondo en la conciencia mundial acerca de la salud y las
condiciones de vida.
En este marco la sociedad también comienza a pensar en la calidad de vida y en
desarrollo, bajo otras visiones diferentes a “progreso”. Se plantea además que el
“desarrollo” trae sus patologías propias como son las enfermedades crónicas, La
del estilo de vida, las del medio ambiente y las degenerativas que inducen a
pensar más en términos de calidad de vida, antes que en esperanza de vida:
vivir, no durar y durar...
La Salud Pública en este contexto debe permitir que los colectivos y los
individuos, reflexionen e interioricen categorías normas y criterios que los lleven a
disfrutar de una mejor calidad de vida, gestada a partir del concepto de desarrollo
que cada uno tenga.
En el terreno de los servicios de salud se presenta un panorama que justifica otro
enfoque de la Salud Pública. Se trata del alto costo de los servicios de salud que
el juego del mercado impone y hace imposible la equidad porque premia la cultura
de la consulta y el alto costo de algunas intervenciones.
En cuanto a la Epidemiología (ciencia cuyo objetivo hoy es proveer información e
interpretar problemáticas locales en materia de salud) gran aliada de la Salud
Pública, se perfila en el ámbito de los cambios, como un instrumento de
conocimiento, predicción y transformación de las realidades sanitarias del país
(las realidades poblacionales).2
Ahora bien, si el desarrollo y la Salud Pública persiguen calidad de vida, ¿cómo
continuar midiendo la salud con indicadores negativos de enfermedad y muerte?
¿dónde quedan los procesos y los productos con ellos logrado?. “Hasta hoy
tenemos a nivel poblacional, una pobre aplicación de indicadores de bienestar,
calidad de vida y el alivio del dolor.3
2
DE ROUX, Gustavo. La Epidemiología para la transformación de las condiciones de salud de las
comunidades. En: Revista Facultad Nacional de Salud Publica. 1.992. v.12(2). p.2
3
MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA. Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad
en el Sistema General de Seguridad Social. Santafé de Bogotá: 1.996. p.14
4
Al hablar de la Salud Pública y su necesidad de enrutarla hacia la búsqueda del
desarrollo holístico, surgen varios elementos que permiten sustentar la tesis de
que la Promoción de la Salud se perfila como la nueva Salud Pública:
 Salud como bienestar, calidad de vida, salud como vida.
 Salud como concepto de desarrollo.
 Salud como construcción colectiva de lo público (concepto político).
 Salud en la agenda pública.
 Salud en manos de los diferentes actores.
 Salud como conciencia no como imposición.
 Salud como cultura.
La Promoción de la Salud es un concepto que necesita definirse y mirarse desde
los entornos culturales y los momentos históricos, donde se desarrolla como
práctica social: Promoción es acción. Y en esta acción coordinada con una
finalidad apunta a: 1) Modificar las condiciones de vida de las personas y las
poblaciones. 2) Al cambio individual para la toma de decisiones favorables a la
calidad de vida. 3) Al plano del empoderamiento social. La Promoción de la
Salud vista así es una utopía, es un camino que pretende cambios estructurales y
complejos pero también pisa los terrenos de los derechos a la vida y al bienestar.
Por todo lo anterior, la Promoción de la Salud involucra tres dimensiones, la
política, la cultura y la ética a donde confluyen los diferentes actores: población,
sector salud e instituciones. Para el caso latinoamericano se señalan cuatro
estrategias como pilares fundamentales en el desarrollo de la práctica. Éstas son:
la participación comunitaria como el corazón (motor de la Promoción). La
concertación, indispensable para el acuerdo de intereses alrededor de una meta.
La Comunicación como mediación relacional y como proceso de
intercambio mediático. Por último, la educación, como proceso cultural de
formación, transformación y desarrollo de potencialidades. No únicamente como
manera de conducir.
5
La Promoción de la salud dentro de los componentes anteriores tiene varios
campos específicos donde le corresponde actuar,4 campos obligatorios de la
comunicación.
1. En el campo de las Políticas Públicas, decisiones conjuntas y democráticas de
los diferentes involucrados en la salud: todos.
2. En los estilos de vida o transformación cultural de creencias, conocimientos,
aptitudes para cuestionar y mejorar los hábitos y condicionamientos culturales
que determinan la calidad de vida.
3. En el ambiente armónico con la naturaleza y el desarrollo: los ambientes
naturales y los de la vida cotidiana.
4. En el campo de las desigualdades en la salud como inequidades sociales.
5. En otro espacio será el de la convivencia, la solidaridad y la democracia.
6. La Promoción como la nueva Salud Pública permite reafirmarse en el hacer
político como espacio de construcción ciudadana.
La discusión por la
concertación, la búsqueda de la equidad y la participación social afianzan la
Salud Pública en su reto de realización democrática. Promover la salud “... es
entender que vale la pena luchar, es colocar en el primer plano de las agendas
políticas, de las discusiones cotidianas, de los temas del arte, de la
construcción cultural, las condiciones de convivencia, de vida”.5
LA PROMOCION DE LA SALUD, UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO EN
MUNICIPIOS SALUDABLES POR LA PAZ
Hasta ahora se han presentado confusas las aplicaciones de la Promoción de la
Salud. Pero es indiscutible que el espacio geográfico, cultural y político por
excelencia para el desarrollo de la estrategia, es el municipio por lo que puede
abarcar en cubrimiento y en viabilidad estructural.
El poder que existe
concentrado en eta célula local le da mayores oportunidades.
Los proyectos locales ya sean de iniciativa comunitaria o institucional, son
entonces, al ámbito ideal para lograr mejor calidad de vida. Así nació la estrategia
de Ciudades Saludables impulsada por la Organización Mundial de la Salud para
Europa.
4
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Promoción de la Salud. Documento Interno.
Santafé de Bogotá, 1992.
5
FRANCO, Saúl. Teoría y práctica de la Salud Pública. En: Revista Facultad Nacional de Salud
Pública. Medellín: 1993. v.12 (2). p.71
6
El concepto del “ciudades saludables” tiene un amplio alcance porque abarca gran
parte de los factores determinantes de la salud de un lugar: historia, cultura,
naturaleza, población, gobierno, instituciones, territorio, organización, decisiones y
compromisos. Por lo tanto, se puede aplicar en diferentes contextos culturales.
“Una ciudad saludable está continuamente creando y mejorando su medio físico y
social y haciendo crecer los recursos comunitarios que permiten a la gente
apoyarse los unos a los otros para realizar sus funciones vitales y desarrollarse
como personas hacia su máximo potencial”.6
Inspirada en el movimiento anterior, la idea de Municipios Saludables es buscar
metas en las cuales la Salud Pública encuentre un espacio de realización y lo
público sea una forma de realización de los seres sociales.
El escenario ideal para el desarrollo de la Promoción para la Salud es el Municipio
porque desde allí se pueden convocar y concertar voluntades en favor del bien
común. Es el ámbito por excelencia porque es el espacio para la movilización de
recursos y esfuerzos encaminados a solucionar problemas y construir imaginarios
colectivos.
“Municipio Saludable es aquel donde todos los ciudadanos, instituciones y
organizaciones trabajan conjuntamente por garantizar la salud, el bienestar y la
calidad de vida de sus habitantes. Este concepto de trabajar conjuntamente
significa que es indispensable la concertación para pactar las soluciones...”.7
¿Cuáles son entonces las perspectivas de la comunicación en esta “sana”
visión de la salud?
PERSPECTIVA RELACIONAL VIVENCIAL.
La autoafirmación de que la comunicación no puede ser estudiada como una
disciplina aislada de los procesos vivenciales y culturales, permitió encontrar que
la Promoción de la Salud y la Comunicación comparten la misma tierra y el mismo
lecho de donde nace el desarrollo. Ambas se conciben como participación
creativa, expresiva y relacional. Las dos buscan las mismas metas: construir un
mundo mejor y elevar la calidad de vida.
6
MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA. Descentralización y Municipios Saludables. p.66 (sin
más referencia).
7
ESPINOSA, Helena. Municipios Saludables por la Paz: Marco de referencia para su
implementación en el país. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud Dirección de Promoción de la
Salud y prevención de la enfermedad.. Documento técnico, sin fecha.
7
En todos los espacios, las historias, las personas y los procesos de construcción
de un pueblo, está la comunicación como está el aire: dando vida sin que se note.
Porque la comunicación no es en realidad lo que muchos creen: medios. No son
tecnologías compradas o soñadas para cambiar conductas y diseñar proyectos.
La comunicación es mediadora, entre los entornos, los sujetos, los sentidos, los
actores, los símbolos, los medios, los estilos, los compromisos, los conflictos, los
sueños... La comunicación es el aire de las relaciones y es sí como se eleva a la
categoría de dimensión vital. Una dimensión emocional y relacional, por lo tanto,
eje de las interacciones y potenciación de nuevas formas de relación que nos
ayudan a definir quienes somos y que anhelamos en el ámbito de la cultura,
también mediada para dinamizarnos, afirmamos o cambiamos. La comunicación
pertenece al “territorio vital” (Franco, 1998) y territorio de los afectos.
La comunicación en esta visión asume una relación interactuante con la “salud
positiva”: ambos son procesos inacabados. Son construcciones, deconstrucciones
y destrucciones propias de la esencia misma del “proceso vital humano: no
persiguen llegar a un término o a un equilibrio porque su dinamismo y evolución
no lo permiten. Por esto último, no son productos terminados y como tal, no se
los puede mirar. Es imposible, en el horizonte de la realidad, vislumbrar seres
absolutamente saludables y menos aún, una comunicación ejemplar y sempiterna.
El estado de equilibrio sería la muerte para el ser vivo.
Los enfoques de la comunicación que aún la entronizan como medios, y le dan
tanta importancia a los productos, cambian la estrategia por el instrumento. Las
discusiones académicas alrededor de la temática y los efectos parecen desiertas
ante la perspectivas de la misma comunicación como estrategia relacional y más
en el espacio de la Promoción de la Salud, cuyo concepto de salud se define
como “el compromiso de todos los actores de una sociedad para hacer de la
“producción del bien social de la salud” el objeto de sus acciones diarias”. 8
En fin que, la comunicación no es el instrumento para lograr la Promoción de la
Salud. Los instrumentos pueden ayudar o no, pueden estar o no. En cambio las
estrategias son parte de una “gestalt”: un todo superior a sus partes.
Ahora bien, ¿cómo no pensar en que la producción del bien social con el
compromiso de todos, implica comunicación, relacionamiento y trabajo conjunto?
Y trabajar conjuntamente requiere interactuación, compromiso, procesos de
entendimiento, decisión, negociación, conflicto, concertación, creatividad y
empoderamiento, lo mismo que diferencias y sentidos compartidos, aspectos
éstos de la participación que es posible, cuando la comunicación ha fundado
relaciones democráticas.
8
Ibid, p. 8
8
PERSPECTIVA COMUNICACIONAL DE SABER TRANSDISCIPLINARIO
Al hablar de participación y de relaciones democráticas se piensa en los límites de
la comunicación, en sus propias fronteras como algo que preocupa a las ciencias:
¿hasta dónde se es socióloga y hasta dónde comunicadora?
Cuando se analiza el proceso del desarrollo de un Municipio Saludable en el
contexto Latinoamericano con la lente de la comunicación se comprueba que los
límites o linderos no existen en los saberes y menos aún, en el saber participativa.
En el caso de la salud por ejemplo, es notoria la amplitud de mirar cuando se
decide por la Promoción de la Salud. La idea es que el sector salud jalone el
proceso participativo, pero dejando que los otros sectores se unan en torno a la
idea de la calidad de vida. Es así como, el Hospital, por ejemplo emplea parte de
su presupuesto en apoyar la comunicación y las actividades participativas de
investigación, diversión, producción, educación y otras tantas, sin descuidar si lo
pertinente a la ciencia médica en el primer nivel de intervención como le
corresponde.
Frente a la comunicación en su dimensión relacional, estratégica y democrática
aparecen algunas respuestas que más bien son preguntas: ¿los saberes son
diálogicos? Y si no lo son, ¿cómo se nutren?. ¿Hay alguna ciencia que no
busque conocer, interrogar y mejorar la vida? Y si la hay, ¿para qué existe?.
Entonces, ¿por qué cada ciencia parece andar por su lado?. ¿Será entonces
sano que cada saber piense desde sus limitados esquemas?. ¿Cuál sería de esta
forma su aporte al desarrollo del mundo de hoy comprometido con el de mañana?
En esta reflexión caben los cuestionamientos para la comunicación: ¿No será
que la perspectiva más interesante de la comunicación está en la
transdisciplinariedad?
En cuanto a la comunicación vinculada al desarrollo, surge otra pregunta que dice
de su bajo perfil fruto de su aislacionismo. ¿Porque la comunicación como
disciplina del conocimiento, no está presente en los equipos de estudio y trabajo
que piensan, sueñan, diseñan, problematizan y construyen los municipios en sus
ambientes saludables, sus estilos de vida, sus políticas públicas, su comunicación,
su educación, su patrimonio, su cultura, en fin su calidad de vida. Al tratar de
responder nace la siguiente duda: ¿no será que cuidando sus terrenos se ha
reducido a un rol de “vocera” y a través de la información masiva, el manejos de
medios y la elaboración de productos comunicacionales, ha despreciado las
dimensiones de su sentir, pensar y hacer?
La transdisciplinaridad revalúa los conceptos de aislamiento y cuidado celoso
entre saberes y bloques como los del Estado y la comunidad, lo privado y lo
público, lo urbano y lo rural, las instituciones y las empresas, la salud y la
9
comunicación, el medio ambiente y el procesos productivo, los medios y el
protagonismo campesino, el saber profesional y la sabiduría ancestral de lo
cotidiano.
La comunicación en la transdisciplinaridad no sólo es el puente relacional para
ampliar los referentes de los sujetos y los saberes, sino que ella misma asume un
trabajo de HOMEOSTASIS o de autorregulación.
(La homeostasis es la
característica que tiene los eres vivos de recibir información procedente tanto de
su entorno como de su interior, y a partir de esa información transforma su
estructura y su dinámica dentro de ciertos límites, con el fin de cambiar
conservando su identidad).9 Y en esa dinámica de estabilidad, la comunicación
no pierde su esencia, mantiene su estructura global a pesar de los cambio y
metamorfosis de su estado original.
Un ejemplo de lo anterior, es la autorregulación que sufre la comunicación al
interactuar con la Promoción de la Salud: ninguna de las dos disciplinas pierdo su
esencia, su función básica, la raíz de su ser, pero ambas se enriquecen entre sí y
luego se transforman apartándose de su estado original, bajo el empleo de la
información y el lenguaje de cada cual le presta a la otra (transitar o ir de un lado
a otro opuesto según el prefijo trans).10
Difiere el concepto que nos ocupa del de interdisciplinaridad, que llama a un
trabajo de equipo donde cada saber se mira dentro de su interior 11 y aporta su
mirada específica manteniendo sus singularidades. La transdisciplinaridad en
cambio es dialógica, se semeja más a la vida misma en su dinámica cultural, al
proceso vital humano donde el conocimiento se explica como un fenómeno
biológico generado a través del ser humano viviente y conviviente y cuya
objetividad se presenta llena de incógnitas que sólo se explican desde la vida
misma.12
PERSPECTIVA COMUNICACIONAL DE ESCUCHAR
Con el enfoque de la equidad en el espacio de los Municipios Saludables por la
Paz, la comunicación empeñada en “oír oír y no decir decir” muestra una
9
WILCHES CHAUX, Gustavo. El sentido de la participación. Conferencia Introductoria. En:
Memorias del III Seminario Internacional Habinet. Participación Comunitaria. Universidad
Nacional. CEHAP. Medellín. Noviembre, 1991.
10
MOLINER, María. Diccionario del uso Español (H-Z) Editorial Credos S:A: Madrid. 1997. P.
1365 (trans).
11
Ibid. pág. 152. Prefijo inter.
12
MATURANA, Humberto. La objetividad. Editorial Dolmen: Santiago de Chile. 1997.
10
perspectiva poco acatada por sus profesionales y muy lejana a la labor que hoy en
día es su razón de ser: hablar, informar, decir....
Sí, es un reto escuchar qué dicen los otros, qué quieren, cómo son, qué saben,
cómo lo saben, qué les falta por conocer, cuáles conocimientos están viciados,
equivocados o estereotipados. OIR ayuda a democratizar el poder y ofrece
oportunidades para el protagonismo social, para la formación del capital social,
una de los pilares del desarrollo y por ende, de la Promoción de la Salud. La
OMS tiene como uno de sus temas actuales el estudio y apoyo, éste del capital
social.
El capital social segura el acceso al bienestar al canalizar la potenciación de la
solidaridad. Los grupos al recuperar o crear lazos relacionales, comparten la
cultura, la formación de ciudadanía, las expectativas, metas, problemas y grado
de motivación según los principios estratégicos e ideológicos que los animen.
Con el capital social se robustece la interactuación de obligaciones recíprocas
entre el Estado como árbitro y el ciudadano como jugador, ambos artífices de un
partido de fútbol en cuyas jugadas no existen derechos sin responsabilidades
compartidas.
En insumo para aumentar el capital social sin duda es la comunicación, - pronta a
escuchar y acompañar - formando pareja
- construyendo un binomio - con
la educación problematizadora y dialógica en última comunión con la realidad.
El binomio comunicación - educación para la formación de capital social tiene
varias misiones. Una es la “formación afectiva de la confianza” o desarrollo de la
confianza. Jack Gibb diseño de esta idea plantea que sin ella es imposible
establecer relaciones de confianza para la realización de los logros de un grupo.
Esta propuesta es la base del programa DELTA (Desarrollo en la Educación por
Equipos de Liderazgo Total en Acción) (Programa diseñado en Africa (Kenya
1974) por Anne Hope y Sally Timmel. En 1982, 400 líderes comunales y 50.000
personas participaban en 2.000 grupos consolidados).
Es necesario agregar que DELTA hace parte de una metodología
para la
educación de adultos. En esta propuesta Gibb reconoce que la prioridad para
lograr el crecimiento de la confianza y la realización de logros de un grupo, es
establecer una ambiente de aceptación , misión imposible de lograr sin escuchar,
sin relacionarse y sin afectuosidad. En el orden de prioridades le siguen compartir
información, sobre las experiencias de las personas presentes y las cuestiones
11
que se quieren tratar. Y por último, están la fijación de metas y las organización
para la acción.13
Otra misión del binomio comunicación - educación es ampliar las bases del
conocimiento y la percepción del aprender a aprender, bases sin las cuales es
difícil posibilitar cambio o reafirmaciones en la concepción autogestionaria del
propio desarrollo.
En este empeño también el escuchar proporciona los
elementos significativos y aclara
los referentes necesarios en la tarea de
acompañar. ¿?Para qué compañía en monólogo?
En párrafos anteriores se hablaba sobre el empeño actual de la OMS: el capital
social. La nueva directora de este ente, la señora Harlem Bruntland responde a la
reciente orientación de su organización trabajando en “clusters”. 14 Uno se
denomina cambio social y salud mental, a través de la Promoción de la Salud,
cuya agenda contempla 3 políticas específicas:
 Promoción de la salud para países pobres, no sólo para los ricos.
 Evidencia de la eficacia de la Promoción.
 Importancia de la comunicación en la salud.
Es pertinente anotar que los cambios se convierten en desafío para la Salud
Pública y la comunicación en el momento actual cuando las crisis promueven
momentos de verdad, de emergencia evolutiva llamados por el Dr. Edmundo
Granda sumatorias de oscuridad presente pero destello y oportunidad en las
encrucijadas de la incertidumbre, cuando la ciencia es un medio y el fin lo pone el
ser humano.15
El segundo cluster es el problema global de la malaria y el tercero, la lucha contra
el tabaco, a partir de crear un instrumento legal: la Convención Internacional
contra el Tabaco. Es así como las discusiones del grupo de los diez asesores
internacionales están encaminadas a dar ideas para enriquecer las estrategias
básicas: comportamientos sociales, enfoque horizontal de los programas y el
estudio más profundo de las condiciones socioambientales del mundo. 16
13
STIMMEL, A. Hope et alt. Educación transformadora: Una guía para facilitadores de la
comunidad. De. Semilla (Guatemala) y Clara (Santafé de Bogotá). Guatemala, 1992. Módulo 1.
p. 19
14
Palabra inglesa que significa grupos o racimos. Término utilizado en la jerga administrativa.
15
GRANDA, Edmundo. Conferencia Desafíos de la Salud Pública en el Siglo XXI en el marco del
Congreso Internacional Salud para todos, desarrollo de políticas en Salud Pública Siglo XXI. Hotel
Intercontinental. Medellín, 1999,
16
ESPINOSA, Helena. Notas tomadas de la Conferencia dictada en el marco de la Reforma de los
servicios de Salud en el mundo y la Promoción de la Salud. Parte 3. Facultad de Medicina.
Universidad de Antioquia. 30 de septiembre de 1999. Medellín.
12
En este mar de preguntas surgen las relacionadas con las pretensiones de la
OMS: ¿cómo enriquecer las estrategias básicas sin la comunicación que
escucha? Cómo invertir dinero por qué y para qué, si no conozco a mi
interlocutor? Cómo asegurar el éxito y la vigencia de un programa sin contar con
el capital social?
Ahora bien, la preocupación constante de la OMS - la inequidad - se convierte en
su obsesión porque las cifras muestran que mientras 225 individuos poseen
ingresos equivalentes al total de los de media humanidad, un billón de personas
en el mundo no tienen17 salud como un recurso para la vida. Entonces ¿será
posible enfrentar la inequidad sin desarrollar primero el capital social que
constituye el 60% del desarrollo, más que cualquier inversión que se haga? 18
Y dicho capital está mediado sin lugar a dudas, por el comportamiento humano y
la manera como se aceptan los cambios o se reafirman las culturas en el “territorio
vital” como llama el DR: Saul Franco al espacio donde el proceso de la vida se da.
PERSPECTIVA
COMUNICACIONAL
DE
CONOCIMIENTO
COMPORTAMIENTO HUMANO Y SOCIOCULTURAL
DEL
Los aspectos anotados engloban una perspectiva más de la comunicación en la
configuración de los Municipios Saludables por la Paz: la formación del capital
social a partir de conocer el comportamiento humano y social de las culturas
empeñadas en el desarrollo de la Promoción de la Salud.
Promoción o desarrollo que debe convertirse en una política y un compromiso
ético de todos los que apunten a una mejor calidad de vida. En Latinoamérica la
Promoción se concibe como una política pública que tiene como impulso la
participación comunitaria, la interlocución y la dinámica de relacionamiento que
signifiquen una gran movilización social fundamentada en el conocimiento del ser
humano, de su piel sus afectos y sus temores.
En el tema de salud aparecen las causas que dan origen a la salud, como las que
provocan la enfermedad y la muerte, señaladas como comportamentales más que
biológicas. Por este motivo en el Congreso de Médicos y Biólogos de Perpignan
(España, 1978) se apropió esta definición de salud: aquella manera de vivir que
17
Ibid.
18
BERNHART, José Alejandro y SOLA; J: Martín. Hacia un desarrollo económico con equidad
social. Algunas aproximaciones conceptuales. Universidad Católica de Córdoba. Argentina, 1999.
13
es autónoma, solidaria y profundamente gozosa” es decir una visión totalmente
vinculada al comportamiento”.19
Conocer el comportamiento humano es una tarea casi ignorada por la disciplina
de la comunicación, ésta asume en muchos casos que las teorías del
comportamiento, las prácticas de acercamiento a los grupos y a las comunidades,
no son pertinentes para quienes cumplen con el sagrado “derecho a la
información”; los estudios sobre la educación transformadora y la movilización
para el cambio pertenecen a otros saberes que al parecer no le incumben a la
comunicación, como tampoco las teorías de la motivación, reflexión y organización
para la acción.
Los comunicadores no reciben en su formación los suficientes conocimientos y
acciones en el tema.
Las disciplinas del comportamiento, la investigación antropológica y las ciencias
del desarrollo proporcionan datos valiosos para el acercamiento al asunto de los
Municipios Saludables por la Paz, cuya construcción depende de luchar por la
equidad y así “crear sociedades no violentas que sean el motor del desarrollo
municipal”.20 Pero las sociedades no violentas se establecen con acuerdos
culturales, y sociedades y culturas están integradas por individualidades cuyos
principios, motivaciones y valores definen los comportamientos, influenciados a su
vez, por el entorno socio - cultural y la interculturalidad. Algunos acuerdos
culturales se estructuran en forma de valores o “paradigmas culturales que
permiten dar sentido a la acción individual y colectiva (..) se configuran como
representaciones que predisponen a una praxis comunitaria”.21
Los valores en salud y paz son la base para introducir además procesos de
evaluación o desarrollo de evidencias para los procesos. Pero el relacionamiento
de datos necesita de la comunicación para conocer contextos, comportamientos,
motivaciones que permitan desde una acción - reflexión - acción confrontar datos
con los índices del desarrollo y con los acuerdos establecidos.
Los siguientes son los valores de salud y paz para los municipios saludables
latinoamericanos que fueron establecidos en las reuniones de Ottawa, Alma Ata
(Santafé de Bogotá, 1993).
19
GAVIDIA CATALAN, Valentin. Salud, Educación y Calidad de Vida. Mesa Redonda Magisterio.
Santafé de Bogotá, 1998. p.35
20
Ministerio de Salud de Colombia. Descentralización y Municipios Saludables. Documento
Servicio Seccional de Salud de Antioquia (sin más datos).
21
RESTREPO, Luis Carlos. Droga y reconstrucción cultural. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá.
Unidad Coordinadora de Prevención Integral. Santafé de Bogotá, 1992. p.30
14
 Vida como primer valor.
 Paz como ámbito para la vida.
 Salud no medicalizada. Salud como bien social, asunto de todos los sectores
de la sociedad. Salud como bien positivo,
 Salud como compromiso político y aspiración política de todos.
 Salud como un bien que debe cuidarse restaurarse, preservarse y
enriquecerse.
 Salud como obligación comunitaria.
 Salud como eje del desarrollo y la calidad de vida.
A su vez, los municipios se estructuran en parámetros de desarrollo y calidad de
vida acordes con los valores anteriores:













Ecosistema estable.
Fortaleza comunitaria.
Ambientes saludables.
Economía productiva y dinámica, riqueza bien distribuida según posibilidades.
Diversificación.
Participación - concertación y control comunitario.
Sentido de pertenencia, compromiso político y construcción de ciudadanía.
Necesidades básicas satisfechas según cultura.
Dinamización cultural, conservación de la cultura y el patrimonio.
Reorientación de los servicios de salud.
Gestión empresarial.
Investigación.
Evaluación.
Comunicación para el desarrollo.
La comunicación en la creación y consolidación de los Municipios Saludables por
la Paz tiene una labor muy noble: Trabajar por comprender la subjetividad y la
interobjetividad humana, dentro de los parámetros transdisciplinares ya
comentados y desde las teorías, los enfoques metodológicos y las estrategias de
investigación adaptadas a las realidades subjetivas y culturales cambiantes y por
tanto a valores y acuerdos sin privilegiar la regularidad y la variabilidad de los
comportamientos mediante la verificación de las relaciones de causalidad que se
establecen en los métodos de la objetivización de los actores de los estudios
cuantitativos que predominan en la perspectiva epidemiológica y demográfica por
ejemplo, De ahí la necesidad de combinar diferentes formas de acercamiento al
asunto.
15
PERSPECTIVA COMUNICACIONAL DE DEMOCRATIZACIÓN DEL PODER
La comunicación en la búsqueda de la equidad y en la construcción de espacios
de bienestar, no pretende que el ciudadano sea el objeto de su intervención, tal
como le sucedía a la salud, cuya organización sanitaria constituía el poder por sí
misma, y la población aprendía el comportamiento colectivo de la pasividad. “El
poder - dominio es el resultado de la paralización del poder - capacidad. Poder sobre, es la perversión del poder de” tal como lo consideraba Erich Fromm. 22
Ciudadano sujeto - actor de un proceso de Promoción de la Salud, aprende a
través de la comunicación más cercana y relacional, el valor de conocer el poder
para interactuar con él. Democratizar el saber de la comunicación para que la
misma comunicación fortalezca el poder popular (aquí popular se refiere al pueblo
y a su poder soberano que por ejemplo en Colombia es sujeto de derechos y
deberes “... dentro de un marco jurídico, democrático y participativo” como reza la
Constitución Política de Colombia. Preámbulo).
“Toda acción de desarrollo se sitúa entonces en relaciones intersubjetivas
diversas y complejas” según Rosa María Alfaro23 y nosotros agregamos: toda
relación supone poder y si la comunicación es relación de interlocución el poder
será compartido o interactivo y dinámico. Un hogar sano ,e s un hogar donde el
poder y los derechos están compartidos, afirmaba A.S Neill el educador británico
de la Escuela de Summer Hill.
La llamada Comunicación Popular se basa en relaciones democráticas cuando se
pierde la figura profesional del comunicador, para unirse a quienes desde la base
tiene el deseo de expresar opiniones sobre asuntos que involucran su realidad:
causas, ideales, consecuencias, antecedentes e influencias, son los núcleos
generadores de la reflexión - acción. Por lo tanto, defiende y amplía los espacios
de comunicación y permite estrechar vínculos y generar estrategias.
La
comunicación popular se impulsa desde y con el capital social, y el proceso se
apoya en la cooperación comunitaria, en la energía individual, en el trabajo por
mejorar las situaciones que impiden una digna calidad de vida.
En este tipo de comunicación no se privilegian medios masivos, pero no se
ignoran sus ventajas. La tecnología comprometida en la comunicación queda
supeditada a lo que el pueblo (con su poder) sea capaz de poseer y controlar.
Este mismo poder define los valores y los criterios de cambio.
22
Citado por Luis Carlos Restrepo. En: El derecho a al ternura. Op/cit
23
ALFARO, Rosa María. Una comunicación para otro desarrollo. Editorial Asociación de
Comunicadores Sociales, Calandria. Lima, Perú, 1993. P.27
16
El proceso de comunicación popular es no sólo liberador, sino dinamizador de las
relaciones y la cultura. Es a su vez educativo y desarrolla la conciencia crítica.
Movimientos sociales, organizaciones de mujeres y campesinos han evidenciado
que el hecho de exponer su visión del mundo en un foro, en un programa de
radio, en una obra de teatro es un juego, eleva la moral, la autoestima y la
confianza, aspectos que fortalecen e impulsan la cohesión de un grupo en la lucha
por sociedades más democráticas. La comunicación popular o mal llamada
alternativa, no se refiere a otra posibilidad o alternativa de información no masiva
que tiene las personas. Se centra en las capacidades y poder que tiene los
sujetos (no objetos) de definir sus vidas y de decidir cuándo, donde y para qué se
EMIRECS (término acuñado por Jean Coultier para referirse a los emisores
capaces de recibir y emitir mensajes).
La comunicación popular recibió sus mayores aportes de la educación popular
que h a sido la mejor inspiradora de las teorías de la comunicación - educación.
La educación problematizadora se une a la investigación participativa para
enriquecer las corrientes latinoamericanas de la comunicación.
Tanto en la educación, como en la comunicación y la investigación, la base de las
reflexiones debería ser el poder.
Paulo Freire nos legó tanto una filosofía de la educación, de la comunicación y del
desarrollo, como también metodologías participativas para trabajar con enfoques
socioecológicos revolucionarios en cuanto a las relaciones de poder y el poder del
diálogo en las relaciones.
La salud en el espacio actual se proyecta desde el enfoque socio - ecológico, la
Promoción de la Salud y tiene en cuenta las teorías de Paulo Freire basadas en la
Pedagogía del Oprimido:
“creer en el pueblo es la primera condición
indispensable para todo cambio”. “Sustituir el diálogo por monólogos, o slogans,
es pretender liberar a los oprimidos con instrumentos de domesticación. 24
La asesora de la OMS para el tema de la Promoción de la Salud, la doctora
colombiana Helena Espinosa Restrepo, relata como por fuera de América Latina
cada día se redescubren las teorías de Freire para el trabajo de la salud
concebida como felicidad, bienestar y calidad de vida: cultura de la salud y de la
vida.
Para concebir quedan en el tintero otras perspectivas de la comunicación en el
nuevo reto de lograr esa felicidad tan buscada. Esta reflexión podría continuar...
Es mi reto.
24
HOPE A., Stimmel y C. Hodzi. Educación transformadora. Cuaderno 1. Editorial Clara/Semilla.
Guatemala, 1992. P.10
17
En el caso de la Perspectiva Mediática de la Comunicación sería excelente tener
espacio para la conceptualización sobre este tema que tiene que ver con el
comportamiento de los públicos. Caben aquí las investigaciones de Valerio
Fuenzálida.
Lamento no poder exponer los demás aspectos que serían para una segunda
ponencia.
18
Descargar