” La débil infraestructura vial y una deficiente gestión limitan a Junín”

Anuncio
B6. EL COMERCIO
VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DEL 2012
ECONOMÍA
La débil infraestructura vial y una
deficiente gestión limitan a Junín
Luego de sufrir los efectos del terrorismo, la región no ha podido crecer al ritmo de otras regiones del país.
CIES
CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
BID
BANCO INTERAMERICANO
DE DESARROLLO
EDNA ARMENDÁRIZ*
FIDEL JARAMILLO**
LUIS FELIPE ZEGARRA***
Después de los efectos adversos en la actividad económica que tuvo el terrorismo, Junín inició una etapa
de rápida recuperación a
principios de la década del
2000. Si bien el PBI per cápita de Junín es actualmente superior al observado en
décadas anteriores, su convergencia a los niveles de
regiones más avanzadas ha
sido lenta. A pesar de la gran
riqueza natural que posee,
su desempeño económico
reciente ha presentado algunos rezagos.
En este contexto, este
estudio, promovido por
el CIES y el BID, investiga
cuáles son los obstáculos
más restrictivos que están
impidiendo que Junín alcance mayores tasas de crecimiento económico.
La evidencia muestra
que la región tiene dos zonas claramente distintas,
la sierra y la selva, cada una
con sus propias dinámicas
y barreras a la producción y
al crecimiento económico.
Las exportaciones de Junín
son mayormente mineras, y
a pesar de los esfuerzos para generar un autodescubrimiento de “nuevos” productos y sectores, el proceso de
diversificación productiva
–productos con mayor valor
agregado– se encuentra poco consolidado.
En la sierra de Junín, la
atomización en la estructura de propiedad parece ser el
obstáculo más importante
para un mayor desempeño económico ligado al de-
sarrollo exportador porque implica altos costos de
transacción para asociarse
y aprovechar las economías
de escala en la información
de mercados y precios, la
búsqueda de productos y
clientes, el acceso a servicios, tecnología y crédito,
entre otros. Esta situación
se agrava ante la presencia
de fallas de coordinación
entre los actores claves.
Los casos más evidentes de descubrimiento de
“nuevos” productos de exportación no han estado
relacionados con procesos
de aglomeración desde las
pequeñas propiedades, sino
más bien con aquellos en los
que una empresa ha asumido el rol de ente articulador
con los pequeños productores. De esta manera, una
empresa facilita la estructura de la cadena productiva y
resuelve –en cierta medida–
las fallas de coordinación
para asociarse y asegurar
volúmenes de producción
adecuados y de buena calidad. Ante la estructura fragmentada de la tierra, la asociatividad de los productores es central para generar
TRABA REGIONAL
El cuello de botella
más importante
son las fallas de
coordinación entre
los actores claves.
un dinamismo productivo
e innovador en sectores con
potencial exportador.
En la selva, el mayor tamaño de las parcelas, y por
ende los menores costos de
transacción, han facilitado
la asociación de los productores, principalmente en el
sector agrícola. La existencia de cooperativas en
torno a algunos productos
ha permitido el desarrollo
exportador –y el acceso al
crédito–, lo que explicaría
CAMINO. La región Junín tiene el potencial y los recursos para crecer como otras regiones.
CUESTIÓN DE TAMAÑO
PROSPECTIVA
Productores por tamaño de
unidad agropecuaria en Junín
Los riesgos
a futuro
Sierra
%
70
Selva
60
50
40
30
20
10
0
Con menos de
1 ha
De 1 ha a 5 ha
Con 5 ha a más
Fuente: INEI
en parte el mayor dinamismo de esa zona. Sin embargo, el cuello de botella
más importante para su
crecimiento económico se
refiere a las fallas de coordinación entre los actores
claves, lo que todavía impide el eficiente acceso a servicios de infraestructura,
tecnología e información.
Si estas dificultades se resolvieran, podrían mejorar
tanto los niveles de productividad como la calidad de
los productos. De este modo, se generaría un mayor
valor agregado y un mayor
acceso a los mercados.
Una barrera relevante
para el crecimiento regional, tanto en la sierra como
en la selva, se relaciona con
las significativas deficiencias de la gestión para ejecutar el gasto e inversión
públicos. Estas deficiencias
están asociadas principalmente a inversiones, en un
entorno de bajos niveles de
Existen otros obstáculos que si bien actualmente
parecen secundarios, podrían convertirse en barreras importantes en el
futuro. Así, la contaminación de los suelos y las
aguas por la actividad minera –que se explica en
parte por la débil aplicación
de la legislación– podría
perjudicar el desarrollo de
otras actividades como la
agricultura, la acuicultura y
el turismo.
En la selva, la expansión
de la frontera agrícola debe
realizarse de manera sostenible, conservando los
recursos forestales y las
áreas protegidas, que son
claves para el desarrollo
de otras actividades como
el turismo y la captura de
carbono. Asimismo, la calidad de la educación podría
ser una limitante en tanto
se requiera conocimiento
técnico y especializado.
inversión pública. Como
consecuencia, se observan
debilidades en el estado de
la infraestructura vial y de
otros insumos complementarios para la producción,
como los apoyos agrícolas.
Esta situación afecta la ventaja geográfica de su cercanía a Lima.
Algunas recomendaciones de política que podrían
reducir y eliminar gradualmente las barreras más importantes al crecimiento
económico en la región son:
promover instrumentos e incentivos para la formación
de cooperativas y asociaciones en torno a los productos
con mayor potencial exportador. Dinamizar la titulación de la tierra y el acompañamiento con la provisión
de bienes públicos complementarios para elevar la
productividad. Facilitar un
mecanismo de diálogo flexible entre el sector privado y
el sector público, para identificar insumos complementarios específicos. Facilitar el
acceso a información y tecnologías a través de alianzas entre el sector público,
el sector privado y la academia. Fortalecer la ejecución
del gasto en infraestructura
vial. Apoyar la generación de
capacidades para formulación y ejecución de proyectos de inversión pública regional, así como las áreas de
planificación. Hacer el monitoreo y supervisar la aplicación de las normas para el
buen manejo de los recursos
naturales. Las políticas públicas que se sugieren no son
exclusivas.
*Economista senior
para Guatemala, BID.
**Representante del BID en Perú.
***Investigador principal de
Centrum. Las opiniones son de
los autores, no necesariamente
del BID.
Descargar