ACTA-EXTRAORDINARIA-NO.-139

Anuncio
MUNICIPALIDAD DE TIBÁS
CONCEJO MUNICIPAL
PERÍODO 2010-2016
ACTA EXTRAORDINARIA # 139
C
CO
ON
NC
CE
EJJO
OM
MU
UN
NIIC
CIIP
PA
ALL D
DE
ET
TIIB
BÁ
ÁS
S
A
AC
CTTA
A EEX
XTTR
RA
AO
OR
RD
DIIN
NA
AR
RIIA
AN
NÚ
ÚM
MEER
RO
OC
CIIEEN
NTTO
O TTR
REEIIN
NTTA
AY
YN
NU
UEEV
VEE
CELEBRADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL DE TIBÁS A LAS DIECINUEVE HORAS DEL 18
DE JUNIO DEL AÑO 2015, EN EL SALÓN DE SESIONES DEL PALACIO MUNICIPAL DE TIBÁS,
CON LA ASISTENCIA DE LOS SEÑORES:
REGIDORES PROPIETARIOS
ANABELLE ARTAVIA MONTERO
LOURDES LORENA DURAN JIMENEZ
(PRESIDE)
OLGA COURRAU QUESADA
ALEXA MARIA SANDI FALLAS
PABLO E. ROSALES CAMPOS
CARLOS ALBERTO SOLIS SOLIS
RAFAEL ÁNGEL ROJAS ROJAS
REGIDORES SUPLENTES
JOSE ANTONIO ESCORRIOLA ALVARADO
MARIA ELENA MARTINEZ BENAVIDES
FERNANDO SANDOVAL CASTRO
CYNTHIA VANESSA RODRIGUEZ MEJIA
DAMIAN SANCHEZ VARGAS
IVONNE BERTRAND CARRANZA
SÍNDICOS PROPIETARIOS
SÍNDICOS SUPLENTES
CHRISTIAN CASASSOLA OROZCO
ARNOLDO QUESADA SALAS
ROBERTO CALVO CORONADO
MIRIAM QUIROS VILLEGAS
FERNANDO LOPEZ ULATE
MARIA LUCIA RODRIGUEZ SOTO
DR. GONZALO VARGAS JIMENEZ
JANNINA VILLALOBOS SOLIS
ALCALDE MUNICIPAL DE TIBAS
SECRETARIA CONCEJO MUNICIPAL
ILEANA GAMBOA PERAZA
A LA HORA INDICADA SE INICIA LA SESIÓN.
La señora Presidenta Municipal PRESENTA EL SIGUIENTE
ORDEN DEL DÍA
1. 1 MINUTO DE ORACION.
2. RESOLUCION DE RECURSOS PRESENTADOS POR LOS LICDOS. MARIANO
OCAMPO ROJAS Y ROBERTO SOSSA SANDI, CONTRA LA ADJUDICACION
DE LA CONTRATACION DE ASESOR LEGAL PARA EL CONCEJO
MUNICIPAL.
3. PATENTES.
4. AUDIENCIA FUNCIONARIOS DE DIRECCION URBANA, ARQ. EVELYN
CONEJO ALVARADO Y GEOGRAFO ALBERTO DURAN, TEMA: TALLER
SOBRE PLAN REGULADOR.
5. ASUNTOS VARIOS.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #1
Acta Extraordinaria #139
ARTICULO I
1 MINUTO DE ORACION
Los miembros del Concejo Municipal hacen un minuto de oración en forma individual.
La señora Presidenta Municipal presenta Alteración al Orden del Día para proceder con la
juramentación del Sr. Daniel González Chaves en sustitución de la Sra. Cyd María Ramírez
López, Regidora Suplente del Partido Acción Ciudadana.
SE SOMETE A VOTACION ALTERACION Y ES APROBADA POR UNANIMIDAD DE
LOS SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES.
La señora Presidenta Municipal procede a juramentar como miembro de este Concejo Municipal
a:
Sr. Daniel González Chaves, Cédula de Identidad No. 1-1156-0058.
La Señora Presidenta expresa:
Juráis a Dios y prometéis a la Patria observar y defender la Constitución
y las Leyes de la República y cumplir fielmente con los deberes
de vuestro destino.
El Sr. González Chaves responde: SI JURO.
Si así lo hiciereis Dios os ayude y sino Él y la Patria
os lo demande.
Queda debidamente juramentado.
La señora Presidenta Municipal explica al Concejo que hay un problema con la grabación por lo
que esta sesión no podrá quedar grabada, se verán únicamente los puntos que se puedan ver y que
no afecte la elaboración del acta. Se disculpa con los funcionarios de Dirección Urbana y les
explica la situación, porque es de gran importancia que su audiencia quede grabada,
próximamente se les informará sobre la nueva programación de esta audiencia.
ARTICULO II
RESOLUCION DE RECURSOS PRESENTADOS POR LOS
LICDOS. MARIANO OCAMPO ROJAS Y ROBERTO SOSSA
SANDI, CONTRA LA ADJUDICACION DE LA
CONTRATACION DE ASESOR LEGAL PARA EL CONCEJO
MUNICIPAL
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #2
Acta Extraordinaria #139
CONCEJO MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DE TIBÁS
______________________________________________________________________________
CONCEJO MUNICIPAL. MUNICIPALIDAD DE TIBAS. Tibás, quince de junio del
dos mil quince.--------------------------------------------------------------------Vistos los Recursos de Revocatoria formulados por los Oferentes Mariano
Ocampo Rojas y Roberto Sossa Sandi contra los acuerdos tomados mediante
el acuerdo VII-1 de la Sesión Ordinaria Número 260 celebrada el 21 de abril
del 2015 y el acuerdo IV-1 de la Sesión Ordinaria Número 262 del 05 de
mayo del 2015, este CONCEJO MUNICIPAL RESUELVE;
I.SOBRE LA ADMISIBILIDAD DE LOS RECURSOS: Los recursos presentados
por los oferentes Mariano Ocampo Rojas y Roberto Sossa Sandi, éste último
en su condición personal y como representante legal de la firma denominada
“Consorcio Jurídico de Costa Rica S & S S. A.” fueron presentados ante la
secretaría del Concejo Municipal, el del Lic Ocampo al medio día del 19 de
mayo del 2015 y el del Lic. Sossa a las 13:12 horas del 20 de mayo del 2015.
Para efectos de computar el plazo de cinco días dentro del cual debe
presentarse el recurso de revocatoria conforme al artículo 91 de la Ley de
Contratación Administrativa y 185 y siguientes del Reglamento a la
mencionada Ley, debemos partir de la base de que ambos acuerdos
impugnados le fueron notificados a ambas partes el día viernes 15 de mayo
del
2015,
de
tal
suerte
que
ambos
remedios
impugnativos
fueron
presentados dentro del plazo previsto por la ley y por tanto se debe tener por
cumplido este requisito.
En relación con el segundo requisito de admisibilidad del recurso que debe
estudiarse previamente y conforme al artículo 88 en relación con el numeral
92 inciso b) de la Ley de Contratación Administrativa, debe revisarse la
debida fundamentación del remedio impugnativo, de tal manera que en este
caso ambos recursos cumplen también con esa fundamentación que será
objeto de análisis al conocerse el fondo de tales recursos.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #3
Acta Extraordinaria #139
II. SOBRE EL FONDO DE LOS RECURSOS: De seguido se procederá a
analizar los argumentos o motivos de inconformidad de ambos recurrentes
haciéndose de manera separada y detallada, de la siguiente manera:
A. EN CUANTO AL RECURSO DE REVOCATORIA CON NULIDAD
ABSOLUTA DEL LIC. OCAMPO ROJAS:
En primer lugar, el recurrente Ocampo Rojas inicia su discrepancia indicando
que los acuerdos que impugna son nulos absolutamente y para sustentar
esta posición indica lo siguiente:
1. Sostiene el recurrente como primer argumento lo siguiente:
“Efectivamente, es cierto, que falta le hace al Concejo una
asesoría jurídica, sólo así podría explicarse de alguna forma,
todos los yerros cometidos con motivo de esta contratación,
porque aunque pareciera que la regidora Anabelle Artavia, es
abogada, por los términos en que redacta su moción, lo que
desconozco, su fundamento legal, es totalmente erróneo, y
pareciera más un “galimatías”, para tratar de justificar una
posición muy personal, enredando el derecho y tratar de
desvirtuar el informe de la Proveeduría Municipal, el problema
es que “embarca” a los compañeros del Concejo, quienes
podrían (sic) sufrir las consecuencias de sus actos apoyando la
MOCIÓN, …”
En torno a estas primeras manifestaciones del impugnante es
necesario empezar diciéndole que ante todo los ciudadanos, las partes y
sobre todo los profesionales que litiguen o se apersonen ante los órganos
públicos a hacer valer sus derechos, deben observar un principio general que
los obliga al respeto que debe dársele tanto a la función pública como a los
funcionarios.
No existe ninguna razón plausible para que el Lic. Ocampo se refiera de
manera irrespetuosa y un tanto despreciable para con la regidora Artavia
Montero, cuestionando sin razón alguna sus conocimientos y sobre todo
ofendiendo su posición como funcionaria pública.
Independientemente de que la colegiada Artavia sea o no profesional
en derecho, es lo cierto del caso que la función responsable y acuciosa que
debe tener todo funcionario público y específicamente todo regidor o regidora
los llevan al análisis serio, responsable y exhaustivo de las cuestiones que
importan a su cargo para lo cual podrán echar mano a todos los consejos o
asesorías
que
estimen
pertinentes
para
sus
tentar
y
abonar
sus
conocimientos, de tal manera que muy por el contrario, si la regidora Artavia
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #4
Acta Extraordinaria #139
en un trabajo harto y evidentemente responsable acudió a sus propias
asesorías, lejos de ser este acto deleznable es loable y así debe entenderlo el
recurrente, quien no solamente por su categoría de abogado debería
comprender esto, sino que como aspirante al cargo de asesoría jurídica de
este cuerpo edil, con mayor razón debe conducirse con toda la consideración
y respeto que se ha dicho.
Es de vital importancia aclararle de una vez por todas a don Mariano
que el aporte contenido en la moción de doña Anabelle muy lejos de
constituir “galimatías”, es claro, conciso y fundamentado, de tal forma que
resulta grosero afirmar conforme al concepto utilizado por el recurrente, que
se trate de lenguaje oscuro, por la impropiedad de las frases, o por la
confusión de las ideas, según así se conceptualiza la palabra utilizada en el
diccionario de la Real Academia Española.
No menos irreverente resulta la afirmación de don Mariano cuando
sostiene que doña Anabelle “embarca” a sus compañeros del Concejo
Municipal y de manera soslayada, los amedrenta indicando que podrían sufrir
consecuencias –por supuesto funestas- por sus actos.
Deberá entender el Lic. Ocampo que la moción presentada por la
regidora Artavia fue de manera abrumadora acogida por la mayoría de los
miembros del Concejo Municipal, lo que significa que de manera consciente la
hicieron suya, convirtiéndola en un acuerdo del Colegio, dejando de esta
forma de ser una propuesta personal para constituir un verdadero acto
administrativo.
2. Como segundo argumento reclamado por la forma por este recurrente,
se indica lo siguiente:
“…acto seguido INDICA EL ACTA: “ :os señores regidores
presentan la siguiente moción. Pero no se indica quién o
cuáles son los regidores que la presentan o por lo menos
quienes la firman.
La MOCIÓN presentada, legalmente requería, para su
discusión y aprobación, PREVIAMENTE de un dictamen de
Comisión, y deliberación siguiente; obviamente que no
existe dictamen de Comisión. No obstante lo anterior, la
Ley, entiéndase el Código Municipal, permite la DISPENSA
DEL TRÁMITE DE COMISIÓN” solamente mediante un
acuerdo del Concejo Municipal, que debe ser aprobado por
mayoría calificada de los presentes y por medio de una
moción de orden, y es claro que tampoco existe una
MOCION DE ORDEN, para dispensar a la moción de trámite
---------última línea---------Municipalidad de Tibás
Folio #5
Acta Extraordinaria #139
de Comisión, para aprobar el acuerdo referido. Así lo
dispone el artículo 44 del Código Municipal, razón por la
que al haberse aprobado la MOCION presentada, SIN
HABER OBSERVADO LAS DISPOCISIONES DEL ARTÍCULO
44 CITADO, resulta NULO ABSOLUTAMENTE, porque dicha
norma INOBSERVADA es imperativa al disponer: que esos
acuerdos se tomarán previa moción o proyecto escrito y
firmado por los proponentes, y que el trámite de dictamen
podrá dispensarse por medio de una votación calificada de
los presentes.”
El reclamo del recurrente Ocampo debe rechazarse, por cuanto es evidente
que confunde gravemente la aplicación de la normativa que rige la materia
por las siguientes razones:
Ciertamente el ordinal 44 del Código Municipal establece como regla general
que toda moción o proyecto presentado a conocimiento del Concejo
Municipal, tanto por los señores y señoras regidores y regidoras y el señor
Alcalde, deben pasarse previamente para su discusión y recomendación a
alguna de las comisiones permanentes o bien especiales a que se refiere el
artículo 49 de ese mismo texto legal o dispensarse de este trámite, es lo
cierto del caso que la materia de contratación administrativa se encuentra
excluida de este proceder ordinario del cuerpo edil, conforme así se
desprende del texto de los artículos 155 y 160 incisos d) y e) que remiten
expresamente a los procedimientos contenidos en la Ley de Contratación
Administrativa (artículo 1).
En otras palabras, todo lo relacionado con la materia de contratación
administrativa –como lo es el presente caso- debe regirse principalmente por
la mencionada Ley, creándose así un procedimiento especial para toda la
administración pública.
Lo dicho en líneas atrás, justifica el por qué los acuerdos del Colegio tomados
en este caso de la Licitación Abreviada que nos ocupa no pasan estrictamente
bajo las reglas del Código Municipal sino de la tantas veces citada, Ley de
Contratación Administrativa y en ese tanto, las decisiones del cuerpo edil
pueden tomarse sin el criterio previo de las comisiones pero sí dictándose
acuerdos fundamentados desde el punto de vista fáctico y jurídico.
El respeto a este procedimiento de la contratación administrativa fue el
mismo que produjo la audiencia escrita que se le diera a la adjudicataria de
la licitación por así ordenarlo el digito 186 del Reglamento a la supra citada
Ley.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #6
Acta Extraordinaria #139
En síntesis, el reclamo del recurrente que lo lleva hasta la categoría de
nulidad absoluta es impertinente y carente de asidero jurídico, por cuanto no
se ha provocado ningún vicio que invalide el acto sino que por el contrario,
nuestro actuar administrativo se apega a la normativa verdaderamente
aplicable al caso.
3. En tercer lugar, el impugnante alega como vicio lo siguiente:
“El acuerdo número N° VII-1 fue aprobado por mayoría
calificada y declarado como definitivamente aprobado,
por votación de mayoría calificada y por consiguiente
ejecutable, pero al ser trasladado al señor Alcalde
Municipal, este interpone contra el referido acuerdo,
VETO por motivos de legalidad (Oficio N° SCM-ACD-34404-2015), conocido en la Sesión Ordinaria Número 2612015, celebrada el día 28 de abril del 2015, y se deja
para ser discutido en la Sesión inmediata siguiente, y en
la Sesión Ordinaria Número 262-2015 de fecha 05 de
mayo, discutido el VETO el Concejo lo rechaza AD
PORTAS POR IANDMISIBILIDAD. Desconozco a la fecha
las razones del rechazo pero el expediente debió ser
trasladado al Tribunal dependiente que indica la ley,
Tribunal Contencioso Administrativo (artículo 173 de la
Constitución Política) lo que evidentemente no se hizo
puesto que el acuerdo N° VII-1 quedó firme
posteriormente.”
Este motivo de inconformidad también debe rechazarse por cuanto de
manera insistente, don Mariano insiste en la aplicación de normativa errada,
toda vez que es claro que no entendió que el veto presentado por el señor
Alcalde por ser absolutamente improcedente, no se le dio el curso debido,
sino que se le rechazó en puertas.
Debe entender el recurrente que el remedio impugnativo (veto) formulado
por el señor Alcalde fue interpuesto fuera del plazo establecido en el numeral
158 del Código Municipal, lo que significa que, su presentación se produjo
fuera de los cinco días que establece la ley.
Esto es así por cuanto el plazo para interponer el veto corre a partir del día
siguiente de tomado el acuerdo por el Concejo Municipal, en virtud de que el
señor Alcalde queda formalmente notificado de las decisiones del cuerpo edil,
el mismo día en que se dictan, por cuanto la ley le exige (artículo 17 inciso
a)m c) y d) del Código Municipal) la asistencia a todas las sesiones del
Concejo Municipal, caso contrario, ocurre con los particulares en cuyo caso el
plazo para impugnar rige a partir del día siguiente de la comunicación o
notificación del acuerdo respectivo.
---------última línea---------Municipalidad de Tibás
Folio #7
Acta Extraordinaria #139
Tome nota el recurrente que el veto de marras fue presentado por el señor
Alcalde al quinto día pero fuera de las horas del despacho, formulándolo
pasadas las seis de la tarde.
Entonces, el veto no fue rechazado por cuestiones de fondo que obligaran a
remitir esa impugnación al Superior Jerárquico Impropio, como así lo ordena
el artículo 158 in fine del Código Municipal, sino que por razones de
admisibilidad relativos al incumplimiento de requisitos formales, se rechazó
en puertas en cuyo caso, resulta improcedente el envío de las actuaciones al
Tribunal Contencioso Administrativo.
4. También argumenta como infracción a la ley el recurrente que la moción
presentada por la regidora Artavia Montero tampoco fue objeto del trámite o
dispensa del trámite de Comisión, conforme al número 44 supra citado;
razón por la cual debemos insistir en el argumento ya explicado en el sentido
de que en estos casos de contratación administrativa el procedimiento es el
indicado por la ley que rige la materia y no por el Código Municipal, de tal
manera que no existe vicio alguno.
5. Como quinto argumento expone también el recurrente Ocampo, que la
moción de la regidora Artavia Montero para conservar y reforzar el acto de
adjudicación, no puede entenderse como un recurso de revisión conforme al
número 48 del Código Municipal, toda vez que este no procede contra
aquellos acuerdos que han sido declarados definitivamente aprobados.
En torno a este reclamo, debemos indicar que la moción de la edil Artavia
Montero nunca fue formulada ni resuelta como un recurso de revisión en los
términos a que se refieren los artículos 48 y 153 del Código Municipal, por
cuanto el proyecto de la citada regidora no pretendía cambiar el fondo de lo
resuelto en el acuerdo VII-1 de la Sesión Ordinaria 260, sino que por el
contrario el designio de esa propuesta –como así lo entendió el Colegio- era
reforzar y terminar de fundamentar desde el punto de vista fáctico y jurídico
el acto de adjudicación.
Puede inferirse entonces que la regidora Artavia no pretendía llamar a la
meditación a sus cofrades para que repensaran su voto y eventualmente
cambiar la decisión ya tomada sino que por el contrario, sumó de buena
manera otros y buenos argumentos que reforzaban la decisión tomada,
incluso gracias a esa moción aprobada, se eliminó un yerro contenido en el
acuerdo principal que citaba incorrectamente como fundamento jurídico un
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #8
Acta Extraordinaria #139
pronunciamiento de la Procuraduría General de la República en torno al
numeral 118 del Código Municipal.
Entonces, la moción de la regidora Artavia nunca fue planteada como el
recurso interno de revisión que prevé la legislación municipal, sino como una
moción para reforzar y ampliar el asidero fáctico y jurídico de una moción
anterior.
En este sentido, el acuerdo que acoge esta moción es de los contemplados en
el inciso b) del artículo 154 del Código Municipal por ser el mismo “de
confirmación o ratificación de otro anterior”.
6. En relación con los motivos de fondo se argumentan los siguientes:
6.1 En este reclamo el recurrente hace una síntesis del procedimiento
administrativo de contratación que se realizó en el presente caso, para
concluir en el siguiente argumento:
“El Concejo Municipal, según la moción aprobada (acuerdo
número VII-1 Sesión Ordinaria Número 260) es consiente
que de acuerdo al análisis técnico, la ubicación de los
oferentes es; Licenciado Mariano Ocampo Rojas, primer
lugar, Lic. Roberto Sossa Sandi, segundo lugar, y tercer
lugar, la Licenciada Evelyn Gómez Quirós, y sin embargo
obstinadamente, ha realizado su propio análisis de las
ofertas y de la recomendación técnica. (Punto número 3 de
la moción), concluyendo que el análisis de las ofertas de la
proveeduría, no es del todo preciso, además que no toma en
cuenta los aspectos de conveniencia y legalidad señalados en
cuanto al Lic. Mariano Ocampo y Roberto Sossa Sandi.”
Nuevamente el recurrente equivoca la interpretación de las normas jurídicas
que hace el Cuerpo Edil, tratando incluso a este órgano deliberativo, de
“obstinado” incurriendo de nuevo en una irreverencia innecesaria.
Pretende el Lic. Ocampo que este cuerpo deliberativo se sujete a manera de
“camisa de fuerza” a los criterios infundados y poco responsables observados
por
la
Administración
Municipal,
especialmente
por
la
Proveeduría
Institucional.
La exhaustiva moción presentada por la regidora Artavia con gran tino puso
de manifiesto la gran cantidad de irregularidades y vicios cometidos en el
procedimiento de contratación administrativa que nos ocupa, tanto fue así
que, en su gran mayoría se sorprendió y acogió sin reparo aquellas
excelentes observaciones que ciertamente de manera inexcusable fueron
pasadas por alto por el órgano técnico, es decir por la Proveeduría Municipal.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #9
Acta Extraordinaria #139
El aspecto tal vez más relevante de esa incuria de la Proveeduría fue el
establecer infundadamente que debía adjudicarse la licitación al oferente
elegible de mayor puntaje, tirando por tierra un principio general que informa
que al órgano decisor se le debe plantear una alternativa de elección a través
de una terna compuesta por los candidatos de mayor puntuación.
La necesidad de formular una terna tiene como objetivo principal no
encasillar o amarrar al órgano adjudicante para que por razones de
oportunidad, conveniencia o legalidad pueda elegir entre los elegibles.
El error de la Proveeduría Institucional es haber solapado este freno óbice
que de manera soslayada, se le puso al Concejo por cuanto a pesar de que
en su informe técnico afirma que las tres ofertas que remite son elegibles
porque cumplen con los requisitos técnicos y legales para una eventual
adjudicación, va más allá y recomienda que la adjudicación debe hacerse en
favor del oferente con mayor calificación como lo era don Mariano Ocampo.
Obviamente, los conceptos externados en el mencionado informe técnico
solamente
pueden
atenderse
como
un
dictamen
recomendativo
que
ciertamente proporciona un insumo para formar y determinar la decisión que
se tome, pero de ninguna manera esa recomendación puede ser vinculante
para este órgano, conforme al artículo 303 de la Ley General de la
Administración Pública, que es de aplicación supletoria en este caso.
Justamente a través del análisis jurídico y fáctico que se hiciera en ambos
acuerdos impugnados, se justifica el por qué el cuerpo edil se separa y no
atiende la recomendación del órgano técnico, por cuanto es claro que para
separarse de cualquier criterio técnico es necesario fundamentar los motivos
que respaldan aquella decisión y precisamente en este caso, así se hizo.
Pero, el análisis concienzudo y exegético de las ofertas dio resultados
insospechables como por ejemplo, la falta de cuidado de la proveedora
municipal a la hora de calificar los requisitos de admisibilidad y elegibilidad de
las ofertas, que sin lugar a dudas se quedó corto.
Una de las cuestiones más relevantes, que nos hicieron perder credibilidad en
aquel informe es precisamente el que se refiere a la falta de cumplimiento del
requisito de entrada por parte del recurrente Ocampo Rojas, constituido por
la falta de entrega junto con su oferta de la declaración jurada sobre su
experiencia laboral en materia municipal.
Es evidente que este requisito es primordial y de entrada no más, para
admitir o no su oferta pues se trataba de una condición “sine qua non” para
cursar o rechazar en puertas la oferta.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #10
Acta Extraordinaria #139
No se trataba entonces, de un documento cuya presentación pudiera hacerse
luego de la apertura de las ofertas, en vista de que el mismo no está incluido
dentro de las previsiones contenidas en los numerales 80 y 81 del
Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.
Tal y como lo dispone la Ley, los errores u omisiones subsanables o
insustanciales son aquellos cuya corrección no impliquen una variación en los
elementos esenciales de la oferta, de tal surte, verbigracia, que un requisito
o un elemento esencial de la oferta que discrimina a otros oferentes es que
en este caso, para ofrecer los servicios -es decir como requisito fundamentalse necesitaba ser abogado especialista en materia municipal.
Ninguna otra persona que no probara “ab initio” tal condición especial no
podía ser tomado en cuenta en el concurso.
Se trata entonces en el presente caso, de una condición invariable en los
términos que así lo concibe el artículo 54 y 83 párrafo segundo del
Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, en el tanto la
demostración de esa experiencia laboral es un requisito de cumplimiento
obligatorio porque atañe a la experiencia y además, porque esas condiciones
invariables son las que orientan la selección de la oferta más conveniente a
los intereses de la Administración y ante el incumplimiento de estos aspectos
esenciales de las bases de la licitación, la oferta debe ser declarada fuera del
concurso.
En el presente caso, el Lic. Ocampo no solamente omitió gravemente
demostrar mediante la declaración jurada que se exigía que era abogado
especialista en materia municipal -prueba ésta que debió adjuntar con su
oferta-, sino que practicada la apertura de las ofertas y transcurridos los
cinco días hábiles siguientes a que se refiere el número 79 y 80 del
Reglamento de cita, aportó el documento de marras, en un evidente
incumplimiento que debió dar al traste con su oferta.
Esto es así no sólo por la verificación que se hizo de las actuaciones, sino
porque el mismo oferente en su libelo impugnatorio admite a manera de
confesión esta omisión cuando indica:
“Es cierto y lo acepto, con la presentación de mi
oferta, omití presentar la declaración jurada sobre
mi experiencia en el campo del derecho municipal,
pero al apersonarme a la Proveeduría para
informarme del trámite del concurso, se me dijo
verbalmente que no había presentado esa
---------última línea---------Municipalidad de Tibás
Folio #11
Acta Extraordinaria #139
declaración contemplada en el punto 2.2.2 del
cartel, procediendo de inmediato al cumplimiento
de dicho requisito, y presenté la declaración jurada
el día 10 de abril del 2015, a las 10:48 horas,
inclusive sin que se me hubiese conferido el plazo
como lo dispone el artículo 80”
De tal manera que, estas y otras irregularidades detectadas por el Concejo
pesaron a la hora de decidirse por la adjudicación a favor de la Licda. Evelyn
Gómez Quirós.
6.2 También alega el recurrente que el artículo 84 del Reglamento a la Ley
de Contratación Administrativa referido a la calificación de ofertas “… dispone
que al sistema de calificación sólo podrán ser sometidas aquellas ofertas que
sean elegibles y DE ESTAS LA QUE OBTENGA MAYOR CALIFICACIÓN, SERÁ
CONSIDERADA LA MAS CONVENIENTE”, sigue afirmando el recurrente que:
“El acuerdo del Concejo Municipal, artículo VII-1 tomado en la
Sesión Ordinaria Número 260 del 2i de abril ES ILEGAL
ABSOLUTAMENTE, porque se le presentó el informe de la
Proveeduría municipal, sobre la licitación abreviada para la
contratación de servicios profesionales jurídicos para el
Concejo Municipal, a efectos de que procedieran a tomar el
acuerdo de adjudicación, según la recomendación contenida
en ese informe. Se trata de un proceso de licitación que se
rige por las disposiciones legales contenidas en la Ley de
Contratación Administrativa y su Reglamento y disposiciones
de la Contraloría, proceso este que fue el elegido por el
Concejo Municipal, como lo ha hecho ver el Alcalde Municipal
en el VETO que interpuso,… razón por la que no pueden ahora
los miembros del Concejo Municipal, como si se tratara de “un
juego de niños” decidir motu proprio, apartarse de ese
procedimiento, APORTANDO UN ELEMENTO EXTRAÑO AL
PROCESO”.
Este aspecto, relacionado con el pronunciamiento de la Procuraduría General
de la República en su Dictamen Número C-291-2006 que fuera erróneamente
citado en el primer acuerdo impugnado, fue debidamente aclarado en el
segundo acuerdo impugnado y explicado en líneas atrás, de manera que
resulta ocioso referirse de nuevo al mismo tema.
7. Por último, el Lic. Ocampo afirma lo siguiente:
“…Porque en el evento de declarar sin lugar el recurso
de revocatoria y la fundamentación que se haga del
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #12
Acta Extraordinaria #139
mismo, podría constituir un motivo más para entablar
posiblemente una demanda ordinaria, demandando
daños y perjuicios, daño moral, y costas”
Nuevamente de manera irrespetuosa y soberbia, el recurrente pretende
amedrentar a este órgano colegiado con la posibilidad de presentar una
demanda para reclamar daños y perjuicios con lo cual obviamente, no
establece un verdadero de impugnación, sino en una irreverencia odiosa que
ahora y en el futuro debe omitir por el respeto que este órgano público
merece. En todo caso, anunciándolo o no, su derecho seguirá incólume y este
Concejo no tomará en cuenta ese comentario para dar paso atrás en su
decisión.
B.
EN CUANTO AL RECURSO DE REVOCATORIA DEL LIC.
ROBERTO SOSSA SANDI EN SU CONDICIÓN PERSONAL Y DE
REPRESENTANTE DE “CONSORCIO JURÍDICO DE COSTA RICA
S&S S. A.”
1. SOBRE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO INTERPUESTO A TITUTO
PERSONAL POR EL LIC. SOSSA SANDI.
En el memorial que contiene el remedio impugnativo suscrito por el Lic.
Sossa Sandi se indica en su encabezado que lo hace a título personal y como
representante de la sociedad oferente, de tal manera que es preciso referirse
a ambas impugnaciones.
Tal y como se desprende del elenco documental conformado por el
expediente administrativo que aquí interesa, tanto la oferta como todas las
demás actuaciones realizadas por el Lic. Sossa Sandi, NUNCA lo han sido a
título personal sino en su calidad de representante legal de la empresa
“Consorcio Jurídico de Costa Rica S&S S. A.”
Lo anterior significa que el Lic. Sossa carece de legitimación para impugnar el
acto de adjudicación que aquí interesa.
Conforme a lo dispuesto por la Ley (artículo 85 de la Ley de Contratación
Administrativa) el recurso de apelación o revocatoria contra el acto de
adjudicación, únicamente puede ser interpuesto por aquella “…persona que
ostente un interés legítimo, actual, propio y directo…”.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #13
Acta Extraordinaria #139
En el presente caso, como puede colegirse el Lic. Sossa carece de
legitimación para impugnar por cuanto no tiene un interés propio y directo
para hacerlo pues su participación en el procedimiento de contratación
administrativa, lo ha sido a título de representante de la sociedad referida.
Esta razón es suficiente para rechazar como en efecto se rechaza el recurso
de revocatoria formulado a título personal por el abogado Sossa Sandi.
2. EN CUANTO AL RECURSO DE REVOCATORIA DE CONSORCIO JURIDICO
DE COSTA RICA S&S S. A.”:
2.1 En el primer reclamo, el apoderado recurrente luego de echar mano a los
conceptos que informan el principio de legalidad en la función pública,
reclama que los dos acuerdos que impugna son nulos por las siguientes
razones:
“ Puede notarse del acuerdo firme de adjudicación
tomado en la Sesión 260 bajo el número VII-1, que el
mismo se toma atendiendo razones de conveniencia,
legalidad y oportunidad, sin embargo, en un acto
totalmente contrario a derecho, pues no existe dentro
del elenco normativo en este tipo de situaciones, el
Concejo es inducido a ERROR, al aprobar una moción
que introduce modificaciones al acuerdo que adquirió
firmeza, convirtiendo así en NULO el acto dicho,
provocando a su vez que quienes votaron en las
condiciones dichas pudieran ser acreedores al
reproche que la Ley establece para quienes,
conociendo la Ley, dictan resoluciones en contra de la
misma.”
En torno a esas primeras alegaciones, debemos de indicar que el recurrente
parte de un sofisma al tener como cierto que el segundo acuerdo impugnado
“INTRODUCE MODIFICACIONES al acuerdo original” y por tanto, estima que
éste es nulo.
Esto por cuanto no es cierto que el segundo acuerdo impugnado modifica la
sustancia
del
primero,
sino
que
simplemente
abona
y
extiende
las
explicaciones, justificaciones o fundamentaciones para MANTENER INCOLUME
LA DECISIÓN TOMADA.
Entonces, no se trata en este caso de que mediante un acuerdo posterior se
modificó otro que ya había adquirido firmeza sino que en un afán de motivar
y sustentar más ampliamente un primer acuerdo, se agregan otros
argumentos para confirmar o ratificar otro anterior, de tal forma que este
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #14
Acta Extraordinaria #139
ejercicio, no solamente es permitido por el ordenamiento jurídico, sino
también está exento de cualquier vicio que pudiera provocar su invalidez, por
tal razón, debe desecharse este reclamo.
2.2 En el segundo argumento, el recurrente afirma que si el cartel adolecía
de todos los errores y discrepancias que se apuntan en el segundo acuerdo:
¿por qué no declararon desierto el proceso licitatorio?
En torno a este reclamo, es importante hacerle ver al recurrente que
fundamentalmente un concurso se declara desierto cuando a pesar de
haberse presentado ofertas elegibles, existen razones de peso que tienden a
proteger el interés público y que por tanto esa protección impide la
adjudicación del mismo; en otras palabras, independientemente de las
ofertas elegibles por razones de interés público, resulta más conveniente no
adjudicar la contratación.
En el presente caso, pese a las falencias detectadas en todo el procedimiento,
es lo cierto que encontramos que una de las ofertas por razones de
conveniencia y oportunidad predominaba ante las demás, sin que se
perjudicara el interés público, todo lo contrario, explicó en su debido
momento el cuerpo edil, que por razones de economía procesal, de
conservación de los actos y sobre todo por la necesidad urgente que tiene
este Colegio de contar con una asesoría y pensando siempre en el buen
recaudo de la Hacienda Pública, por cuanto ya el concurso implicaba una
inversión humana y dineraria de importancia, convenía más al interés público
la elección de la oferta que finalmente convenció a los ediles y por estas
razones, no se declaró desierto el concurso.
No es cierto como lo afirma el recurrente que el único criterio que privó para
la adjudicación de comentario fuera la CONFIANZA de los regidores en la
profesional oferente adjudicataria, sino que
fue la única oferta que
verdaderamente cumplió con todos los requisitos de fondo y de forma que se
exigieron en el procedimiento realizado, amén de que la capacidad
profesional de la Licda. Gómez Quirós, está harto demostrada con la
experiencia pasada por este mismo Concejo.
No se trata entonces, de un favorecimiento o favoritismo infundado sino de
un análisis serio y responsable del asunto; claro está, la escogencia de uno u
otro oferente siempre va a descalificar la de los otros.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #15
Acta Extraordinaria #139
2.3 El recurrente también echa mano en su crítica a la aplicación del numeral
118 del Código Municipal y al rechazo que se hiciera del veto ya conocido, de
tal manera que también debemos pronunciarnos sobre ambos aspectos.
Como supra se indicó de manera errónea en el primer acuerdo de
adjudicación se mencionó un pronunciamiento de la Procuraduría General de
la República en torno al número 118 del Código Municipal, este yerro quedó
corregido
y
salvado
en
el
siguiente
acuerdo
de
fundamentación
y
confirmación en donde se explicó que se había tratado de un error y que por
tanto se corregía.
Al quedar paliado ese aspecto con el segundo acuerdo, este reclamo carece
por supuesto de interés y debe ser rechazado como en efecto se hace.
En torno al rechazo del veto y no envío de las actuaciones al Jerarca
Impropio debemos reiterarle al Lic. Sossa que el citado veto nunca se
rechazó por el fondo sino que ante el incumplimiento de los requisitos
formales de admisibilidad por haber sido presentado extemporáneamente,
este remedio se rechazó en puertas y por ende, era inaplicable lo dispuesto
en el numeral 158 del Código Municipal.
Amén de lo anterior y debido a la inadmisibilidad del veto, resultaba
imposible una apelación directa o recurso “Per Saltum” en los términos
concebidos en los ordinales 190 y 191 del Código Procesal Contencioso
Administrativo.
2.4 Igualmente vale la pena indicarle al Lic. Sossa Sandi que el segundo
acuerdo que también impugna, en ningún momento modifica el acuerdo de
adjudicación sino que sobre todo y ante todo procede a ampliar la
fundamentación jurídica y fáctica de aquel primer acuerdo para reforzar los
motivos de hecho y de derecho que tuvo este órgano colegiado para decidir
la adjudicación de comentario.
De tal suerte que este segundo acuerdo, muy lejos de contrariar o disponer
cosa contraria a la anterior, lo que hizo fue confirmar y ratificar las razones
que se tuvieron para el acto adjudicatorio.
2.5 Reprocha también este recurrente que hubo una violación al cartel de
contratación que había sido puesto en conocimiento de las partes, sin que
ninguna planteara objeción contra el mismo, siendo ilegal el cuestionamiento
que hicimos los regidores en contra del texto de aquel cartel.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #16
Acta Extraordinaria #139
En relación con este alegato es importante aclararle al recurrente que ante la
evidente abulia e incuria de la Proveeduría Institucional que irrespetó la
ritualidad del procedimiento de contratación, que por supuesto es de su
entera responsabilidad, este Colegio no podía dejar pasar de soslayo tan
graves irregularidades que comprometen el correcto actuar de la señora
Proveedora pero aun ante semejantes descuidos, la probidad, la prudencia y
la decencia nos obligaban a rescatar de ese procedimiento lo que se podía
rescatar y evitar mayores perjuicios a las arcas municipales, con la repetición
del mismo procedimiento.
Entonces cuando en la moción y el acuerdo que la acoge se hace mención de
esas inconsistencias del cartel, se pretende poner de manifiesto una conducta
indebida de la Administración Municipal para que quede constancia de esos
vicios imperdonables, pero no para buscar la invalidez de ese procedimiento
que en todo caso se hubiera logrado a través de la declaratoria de desierta o
infructuosa de la contratación.
Se pretendió echar mano al principio de conservación de los actos que impide
que se declaren nulidades por las nulidades mismas.
Independientemente de las amenazas solapadas del recurrente sobre las
eventuales responsabilidades que podrían acarrearnos nuestros actos, hemos
de indicar que esa conminación resulta innecesaria pues en todo caso, las
leyes lo establecen ineludiblemente y tampoco por estas veladas amenazas
cambiaríamos nuestro criterio.
2.6 En lo que tiene que ver con el cuestionamiento de la certificación
entregada por el Lic. Sossa y emitida por la señora secretaria del Concejo
Municipal, consideramos que no contiene un verdadero alegato de fondo que
pueda llevarnos a revocar los actos administrativos tomados pero sí es
importante recalcarle al recurrente que la citada certificación en su
oportunidad, deberá ser objeto del análisis disciplinario correspondiente por
cuanto contiene declaraciones subjetivas que se salen de la esfera de
competencia de esa funcionaria, pero realmente este tema no viene al caso
en este momento y por tanto omitiremos mayores comentarios.
2.7 Por último, con firmeza debemos indicarle al recurrente que no es con
amenazas de exigir responsabilidad objetiva a los señores y señoras
regidoras que se ataca un acto administrativo y mucho menos pensar, en que
nos doblará el brazo para que revoquemos o nos devolvamos en la decisión
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #17
Acta Extraordinaria #139
ya tomada; para lograr la revocatoria que se pretende, deben emplearse
argumentos
verdaderamente
jurídicos
que
ataquen
esos
acuerdos
municipales y que nos demuestren su ilegalidad o invalidez y no con
intimidaciones que nos recuerden nuestras responsabilidades, que de por sí
tenemos muy claras y que habremos de enfrentarlas si fuera del caso.
POR TANTO:
De conformidad con las consideraciones arriba descritas y fundamentos
legales dados, se RECHAZA POR EL FONDO el Recurso de Revocatoria con
Nulidad Absoluta formulado por el Lic. Mariano Ocampo Rojas, en contra de
los acuerdos de este Concejo Municipal Números VII-1 de la Sesión Ordinaria
Número 260 del 21 de abril del 2015 y IV-1 de la Sesión Ordinaria Número
262 del 05 de mayo del 2015.
De igual manera, se DECLARA INADMISIBLE el Recurso de Revocatoria
formulado a título personal por el Lic. Roberto Sossa Sandi, por carecer de
legitimación o interés propio y directo para establecer dicho remedio
impugnativo, contra los mismos acuerdos números: VII-1 de la Sesión
Ordinaria Número 260 del 21 de abril del 2015 y IV-1 de la Sesión Ordinaria
Número 262 del 05 de mayo del 2015.
Por último, se RECHAZA POR EL FONDO el Recurso de Revocatoria
interpuesto por el Lic. Roberto Sossa Sandi en su condición de Presidente con
Facultades de Apoderado Generalísimo sin límite de Suma de la sociedad
Oferente “Consorcio Jurídico de Costa Rica S & S S. A.”
De conformidad con lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 187 del
Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, se da por agotada la
vía administrativa.
Notifíquese
este
acuerdo
a
los
recurrentes
en
el
medio
señalado
oportunamente para tal efecto. Igualmente, notifíquese el presente acuerdo
al señor Alcalde Municipal en su Despacho.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR MAYORIA SIMPLE DE
LOS SEÑORES REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE
SANDI FALLAS, COURRAU QUESADA Y ROSALES CAMPOS).
Esta resolución fue sometida por la señora Presidenta a votación, obteniendo
los siguientes votos: AFIRMATIVOS, los regidores SOLIS SOLIS, ROJAS
ROJAS
y
regidoras
Municipalidad de Tibás
ARTAVIA
MONTERO
---------última línea---------Folio #18
Y
DURAN
JIMENEZ,
Acta Extraordinaria #139
NEGATIVOS: El regidor ROSALES CAMPOS y regidoras SANDI FALLAS Y
COURRAU QUESADA.
Courrau Quesada: los argumentos jurídicos que se plantean sobre el rechazo que le dan
fundamentándose en la Ley de Contratación Administrativa omite totalmente las normas que
establece el Código Municipal y por consiguiente mi voto es negativo.
Rosales Campos: mi justificación del voto negativo es igualmente al de mi compañera Olga.
Sandí Fallas: mi voto es negativo debido a que nosotros nos ajustamos a la recomendación que
hace Proveeduría, no estoy en contra de doña Evelyn ni mucho menos, ella es una excelente
Abogada igual que lo es don Roberto, a don Mariano no lo conozco sin embargo Proveeduría lo
recomendó y nosotros debimos haber evitado que presentaran estos recursos.
ARTICULO III
PATENTES
Se le da lectura al Oficio de la Alcaldía Municipal mediante el cual remiten los expedientes con
las solicitudes nuevas, traslados, traspasos y retiros de patente ante el Concejo Municipal para su
conocimiento y posterior aprobación.
18 de Junio del 2015
DAMT-CI-1397-2015
Señores
Concejo Municipal
Estimados señores:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #19
Acta Extraordinaria #139
A continuación se presenta el Acta de la Reunión de Patentes con las firmas de los Jefes de
Departamento avalando las solicitudes presentadas:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #20
Acta Extraordinaria #139
PATENTES NUEVAS
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-127657-PSM
ZÚÑIGA PÉREZ GUIDO
PARQUEO PUBLICO
FRENTE A LA CLÍNICA CLORITO PICADO
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES, (CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
ACUERDO FIRME.
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-128285-PSM
ALVARADO BRENES GILBERTO
VENTA DE ACCESORIOS Y REPARACIÓN DE CELULARES
25 NORTE DE FERRELOZA
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES, (CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
ACUERDO FIRME.
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-128415-PSM
CARPIO MORERA ANA CAROLINA
CENTRO
INTEGRAL,
NUTRICIONAL
Y
PRODUCTOS NATURALES
100 ESTE, 75 NORTE DE LA MUNICIPALIDAD
VENTA
DE
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES, (CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
ACUERDO FIRME.
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-128435-PSM
GRUPO MOGAN S. A.
VENTA DE PORTONES
400 ESTE DEL ANTIGUO BAR LA BAMBA, COLIMA
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #21
Acta Extraordinaria #139
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES, (CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
ACUERDO FIRME.
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-128445-PSM
3-101-696766 S. A.
PIZZERÍA
CENTRO COMERCIAL PLAZA TIBÁS, LOCAL N° 17
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES, (CON UNA VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
ACUERDO FIRME.
PATENTE NUEVA, ESPECTÁCULO PÚBLICO Y LICENCIA DE EXPENDIO BEBIDAS
CON CONTENIDO ALCOHÓLICO
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-128320-PSM
CASTRO BLUM ANA YENCY
RESTAURANTE CON LICOR
CENTRO COMERCIAL PLAZA TIBÁS, LOCAL N°34 Y 35
La Sra. Alexa María Sandí Fallas, Regidora Propietaria se inhibe de votar estas tres patentes,
debido a que se trata de su sobrina política.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A SANDÍ FALLAS).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES, (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A SANDÍ FALLAS), (CON UNA
VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO FIRME.
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-128330-PSM
CASTRO BLUM ANA YENCY
ESPECTACULO PUBLICO
CENTRO COMERCIAL PLAZA TIBAS, LOCAL N° 34 Y 35
Esta solicitud de patente nueva es trasladada al Consejo de Distrito de San Juan para su estudio,
análisis y presentación del dictamen correspondiente.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR MAYORIA CALIFICADA DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A SANDÍ FALLAS).
(CON UNA VOTACION EN CONTRA DE SOLIS SOLIS).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
---------última línea---------Municipalidad de Tibás
Folio #22
Acta Extraordinaria #139
REGIDORES, (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A SANDÍ FALLAS), (CON UNA
VOTACIÓN EN CONTRA DE SOLIS SOLIS). ACUERDO FIRME.
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-128322-PSM
CASTRO BLUM ANA YENCY
LICENCIA DE EXPENDIO DE BEBIDAS CON CONTENIDO
ALCOHOLICO EN RESTAURANTE
CENTRO COMERCIAL PLAZA TIBÁS, LOCAL N°34 Y 35
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A SANDÍ FALLAS).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A SANDÍ FALLAS), (CON UNA
VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO). ACUERDO FIRME.
TRASLADO DE PATENTE
EXPEDIENTE
NOMBRE
DIRECCIÓN ACTUAL
DIRECCIÓN ANTERIOR
ACTIVIDAD
15-128431-PSM
RIVEROS DÍAZ FÉLIX
135 ESTE DEL ANTIGUO BAR LA BAMBA, COLIMA
200 ESTE DEL SALÓN PARROQUIAL SAN JUAN
OFICINA DE DISEÑO GRAFICO
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES.
ACUERDO FIRME.
PATENTES NUEVAS
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-128456-PSM
CEMEX (COSTA RICA) S. A.
VENTA DE CEMENTO EMPACADO
100 NORTE DE LA ESCUELA DE COLIMA
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
15-128457-PSM
MAYOREO ABONOS AGRO S. A.
BODEGA
COSTADO OESTE DEL ICE COLIMA
Estas Solicitudes de Patente son trasladadas al Consejo de Distrito de Colima para su estudio,
análisis y presentación del dictamen correspondiente.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES.
(SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA).
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio #23
Acta Extraordinaria #139
Al ser las diecinueve horas con cuarenta y cinco minutos,
la señora Presidenta Municipal cierra la Sesión.
Lourdes Lorena Durán Jiménez
Presidenta Municipal
Municipalidad de Tibás
Jannina Villalobos Solís
Secretaria Concejo Municipal
---------última línea---------Folio #24
Acta Extraordinaria #139
Descargar