ACTA-ORDINARIA-NO.--236

Anuncio
MUNICIPALIDAD DE TIBÁS
CONCEJO MUNICIPAL
PERÍODO 2010-2016
ACTA ORDINARIA # 236
CELEBRADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL DE TIBÁS A LAS DIECINUEVE HORAS
DEL 04 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2014, EN EL SALÓN DE SESIONES DEL PALACIO
MUNICIPAL DE TIBÁS, CON LA ASISTENCIA DE LOS SEÑORES:
REGIDORES PROPIETARIOS
ANABELLE ARTAVIA MONTERO
LOURDES LORENA DURAN JIMENEZ.
(PRESIDE)
OLGA COURRAU QUESADA)
ALEXA MARIA SANDI FALLAS
PABLO ENRIQUE ROSALES CAMPOS
CARLOS ALBERTO SOLIS SOLIS
RAFAEL ANGEL ROJAS ROJAS
REGIDORES SUPLENTES
JOSE ANTONIO ESCORRIOLA ALVARADO
MARIA ELENA MARTINEZ BENAVIDES
SÍNDICOS PROPIETARIOS
SÍNDICOS SUPLENTES
CHRISTIAN CASASSOLA OROZCO
ARNOLDO QUESADA SALAS
ROBERTO CALVO CORONADO
MIRIAM QUIRÓS VILLEGAS
FERNANDO ANTONIO LOPEZ ULATE
MARIA LUCIA RODRIGUEZ SOTO
FERNANDO SANDOVAL CASTRO
CYNTHIA RODRIGUEZ MEJIA
DAMIAN SANCHEZ VARGAS
CYD MARIA RAMIREZ LOPEZ
IVONNE BERTRAND CARRANZA
ILEANA GAMBOA PERAZA
DR. GONZALO VARGAS JIMENEZ
JANNINA VILLALOBOS SOLIS
ALCALDE MUNICIPAL DE TIBAS
SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL
A LA HORA INDICADA SE INICIA LA SESIÓN.
La señora Presidenta Municipal PRESENTA EL SIGUIENTE:
ORDEN DEL DÍA
1. 1 MINUTO DE ORACION.
2. APROBACION DE ACTA ORDINARIA NO. 235
3. JURAMENTACIONES.
4. SE HACE ENTREGA DE AMBULANCIA AL COMITÉ DE LA CRUZ ROJA DE
LEON XIII.
5. RECURSOS Y DICTAMENES DE LA COMISION DE ASUNTOS JURIDICOS.
6. PATENTES.
7. CORRESPONDENCIA SESION NO. 236 E INFORMES DE AUDITORIA.
8. ASUNTOS DE LA ALCALDIA.
9. DICTAMENES
Y
MOCIONES
DE
LAS
COMISIONES
ESPECIALES
PERMANENTES.
10. MOCIONES.
---------última línea---------Municipalidad de Tibás
Folio # 1
Acta Ordinaria #236
Y
Enmienda al Acta Ordinaria No. 235, celebrada el día 28 de octubre 2014: a folio 8 debe leerse
correctamente en acuerdo de devolución a la Administración caso Demanda Mis Dos Pequeñas “SE SOMETE
A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES”
(SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU QUESADA). SE SOMETE A VOTACION
DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO Y SE APRUEBA POR
UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES (SANDOVAL CASTRO SUSTITUYE A COURRAU
QUESADA) y no como quedó consignado.
ARTÍCULO I:
1 MINUTO DE ORACION
El Concejo Municipal en forma individual dedica un minuto para hacer la Oración.
ARTÍCULO II:
APROBACION DE ACTA ORDINARIA NO. 235
Acta Ordinaria No. 235
La Presidenta Municipal pregunta si hay alguna objeción a esta acta.
Courrau Quesada: indica que a folio 8 aparece en la votación de un acuerdo que ella votó
en contra, cuando a esa a hora ya se había retirado de la sesión por encontrarse indispuesta.
Se hará la enmienda del caso.
Al no haber más objeciones a esta acta.
ES APROBADA POR LOS SEÑORES REGIDORES.
ARTÍCULO III
JURAMENTACIONES
Se procede a la juramentación como miembros de la Junta de Educación de la Escuela
Esmeralda Oreamuno de Jiménez de:

Sr. Ronald Roberto Salas Molina, Cédula de Identidad No. 1-051-570.

Sra. María del Rocío Villalobos Leitón, Cédula de Identidad No. 1-510-415.

Sra. Ana Cecilia Arroyo Guerrero, Cédula de Identidad No. 1-435-709.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 2
Acta Ordinaria #236

Sra. María Teresita Castillo Quirós, Cédula de Identidad No. 1-1068-238.

Sra. Emilia Alegría Vanegas, Cédula de Identidad No. 155812073820.
La Señora Presidenta expresa:
Juráis a Dios y prometéis a la Patria observar y defender la Constitución
y las Leyes de la República y cumplir fielmente con los deberes
de vuestro destino.
Los señores responden: SI JURO.
Si así lo hiciereis Dios os ayude y sino Él y la Patria
os lo demande.
Queda debidamente juramentados.
ARTÍCULO IV
SE HACE ENTREGA DE AMBULANCIA AL COMITÉ DE
LA CRUZ ROJA DE LEON XIII
La señora Ptesidenta Municipal hace entrega oficial de las llaves de la ambulancia a los
representantes del Comité de la Cruz Roja León XIII.
Durán Jiménez: compañeros vamos a hacer entrega oficial de la segunda ambulancia que
esta Municipalidad dona a la Cruz Roja de León XIII, la ambulancia está parqueada aquí al
costado de la Municipalidad, pasen adelante para entregarles las llaves, lo que sí les vamos a
pedir encarecidamente es que esta ambulancia sea prioritaria para la gente del Cantón de
Tibás.
Sr. Fabián Hernández: buenas noches muy agradecido, soy el conductor permanente, el
señor Mariano Gómez de la Junta Regional y el señor administrador de nuestro Comité don
Carlos.
Sr. Carlos, Administrador Cruz Roja: Buenas noches para la Cruz Roja Costarricense es
muy importante participar como miembro activo de esta comunidad, en un proceso de
renovación muy importante en los comités, les doy mi palabra -creo que aquí hay personas
que han visto el proceso que tiene la Cruz Roja- y de antemano les agradecemos en nombre
de nuestro cuerpo voluntario y otros que les vamos a dar una prioridad importante a la
comunidad de Tibás, porque siento que se ha privatizado el tema Cruz Roja / Tibás, les doy
mi palabra como Administrador que el tema Cruz Roja / Tibás será un punto importante y de
verdad como cuerpo de socorro les agradecemos infinitamente el tema tan importante que
representa la donación de un vehículo, porque representa la salud que es muy importante para
nosotros, muchas gracias de verdad.
Durán Jiménez: voy a hacerles una observación antes de que se vayan, pedimos esta
atención para la gente del Cantón de Tibás, porque ya sabemos que ustedes como cuerpo
voluntario dan soporte a otras comunidades, -bueno- ya tienen dos ambulancias nos pueden
dejar una para nosotros, porque un día de estos se llamó a una ambulancia de la Unidad
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 3
Acta Ordinaria #236
Pedagógica porque un chiquito se hirió y hubo que llevárselo en el carro del Director, por
favor ayúdennos con eso nada más, muchas gracias.
El Concejo Municipal en pleno les brinda un caluroso aplauso.
ARTÍCULO V
RECURSOS Y DICTAMENES DE LA COMISION DE
ASUNTOS JURIDICOS
Durán Jiménez: voy a comunicarles algo y esto por favor que quede en actas, lo comento
en este acápite porque es importante, para que todos sepamos que ya don Gonzalo tiene listo
el proceso de entrega para que se conteste la demanda de mis Dos Pequeñas, si Dios quiere
mañana va a ser entregado, todos sabemos -y don Gonzalo ya me lo ratificó- para que la
licenciada Evelyn Gómez se haga cargo de eso, de igual manera lo hacemos en esta sesión y
para que quede en actas, los Regidores reunidos en la Comisión de Asuntos Jurídicos le
dimos el apoyo porque obviamente también se aprueba por parte de él y con el apoyo verbal
nuestro, porque esto no es una situación que tengamos que votar porque es una demanda
contra la Muni. de que se haga la contrademanda también al caso, porque obviamente no es
nada más que vamos a pagar, también tenemos que recuperar todo lo que se ha hecho, esta es
la información que les tenía y que va a constar en actas, un proceso totalmente claro y
transparente aun cuando don Gonzalo tiene la autoridad -porque la ley así lo ampara- de
hacer nombramientos prácticamente sin dar explicaciones nada más que a nivel legal, se
hicieron varias cotizaciones a otros abogados, indiscutiblemente se hicieron consultas
innecesarias realmente porque es una cuestión que eso no va a variar, pero para efectos de
que quede bien claro a nivel cantonal se cotizaron a otros profesionales y todos concordaron
en lo mismo, obviamente la tarifa que está debidamente estipulada en el arancel de servicios
de los profesionales, entonces si Dios quiere para el 5 de diciembre va a estar entregada la
primer etapa, porque el presupuesto daba únicamente para la primera etapa que es la
contestación de la demanda y la contrademanda, que no se llama así se llama diferente pero
ese es el término más entendible, entonces para que lo sepamos, posterior a eso cuando venga
el presupuesto nuevo don Gonzalo hará el resto de los trámites para que se siga llevando,
porque esto se hace en tres tractos -por decirlo de esa forma- el primero es la contestación de
la demanda y después lleva otros dos tractos hasta la conclusión del trabajo que es la defensa,
la contrademanda y toda esta cuestión, entonces para que todos estemos enterados y no haya
ninguna nebulosa ni ningún correo de brujas innecesario, así fue como se dieron las cosas.
1.
CONCEJO MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DE TIBÁS
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
NÚMERO CAJ-025-2014
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 4
Acta Ordinaria #236
Al ser las diecisiete horas del cuatro de noviembre del dos mil catorce y estando presentes los
siguientes miembros de la Comisión de Asuntos Jurídicos: Lourdes Lorena Durán Jiménez en
su condición de Coordinadora, Alexa Sandi Fallas, Rafael Rojas Rojas, Anabelle Artavia
Montero y la Licda. Evelyn Gómez Quirós en condición de Asesora Legal de dicha Comisión,
se procede a conocer del siguiente asunto:
Se conoce de Recurso Extraordinario de Revisión, basado el artículo 157 del Código
Municipal, contra el Acuerdo VI-ALT.-1, celebrada el día 07 de Mayo del 2013, Sesión
Ordinaria Nº 158, relacionado con el la solicitud de información y copia de los
expedientes de los y las funcionarias beneficiadas con la carrera profesional
1. ANTECEDENTES:
1. Que mediante acuerdo VI-ALT-1 de la sesión ordinaria número 158 del 07 de mayo del
2012, el Concejo Municipal acuerda solicitar al Departamento de Recursos Humanos
los siguientes datos relacionados con “lista de favorecidos con el mencionado
reglamento, copia de los títulos de cada funcionario afectado por dicho reglamento, el
monto del aumento de cada uno de los salarios de los funcionarios beneficiados y que
se aporte copia de los expedientes de los beneficiados”.
2. Que mediante el Oficio DEP-0128-2013 del Departamento de Personal, de fecha 05
de junio de 2013, el Departamento de Personal señala en lo que interesa que: “Los
puntos 2 y 4 a los cuales se refieren a los mismos documentos quedan pendientes ya
que se está realizando consulta jurídica con respecto a la entrega de documentos
personales de funcionarios.”
3. Que en fecha del 16 de agosto del 2013, los funcionarios municipales interponen
formal Recurso Extraordinario de Revisión contra el acuerdo VI-ALT-1 de la Sesión
Ordinaria número 158 ya citado.
4. Que mediante acuerdo VI-3 de la Sesión Ordinaria Número 173 del 20 de agosto del
2013, el Concejo Municipal dispone trasladar el presente asunto a la Comisión de
Asuntos Jurídicos para su respectivo análisis y dictamen.
De conformidad con lo que establece el artículo 157 del Código Municipal, tenemos que:
ARTÍCULO 157.- De todo acuerdo municipal contra el que hubiere
procedido apelación y esta no fue interpuesta en tiempo y siempre
que no hubiere transcurrido diez años de tomado el acuerdo y que
el acto no hubiere agotado todos sus efectos, los interesados
podrán presentar, ante el Concejo, recurso extraordinario de
revisión, a fin de que el acto no surta ni siga surtiendo efectos.
Este recurso sólo podrá estar fundado en motivos que originen la
nulidad absoluta del acto.
Contra la resolución de fondo emitida por el Concejo sobre este
recurso extraordinario cabrá recurso de apelación para ante el
Tribunal Contencioso Administrativo dentro del quinto día hábil”.
Previo a analizar el tema de fondo expuesto en el respectivo Recurso Extraordinario
de Revisión, promovido por los funcionarios municipales, es ineludible la obligación que
tiene el Concejo Municipal de verificar los aspectos de admisibilidad que de acuerdo con el
texto del citado artículo, responden a los siguientes:



Que no se hubiere interpuesto Recurso de Apelación contra el acuerdo que se
impugna.
Que no hubieren transcurrido diez años desde el dictado de dicho acuerdo.
Que el acuerdo siga agotando sus efectos.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 5
Acta Ordinaria #236


Que ostente derecho subjetivo alguno o bien interés legítimo para presentar el
recurso a fin de que el acto no surta o no siga surtiendo sus efectos.
Que el recurso se fundamente en aspectos que determinen la nulidad absoluta
del acto.
En este caso, efectivamente no fue interpuesta la apelación respectiva contra el
acuerdo impugnado que data del 2013, en virtud de lo cual el plazo de 10 años a que alude el
numeral 157 está vigente; dicho acuerdo se encuentra desplegando efectos desde su
aprobación definitiva pues el hecho de que se encuentre interpuesta la impugnación, no
quiere decir que dicho acuerdo pierda sus efectos.
Ahora bien, nos queda por analizar el tema relativo al interés legítimo que deben
ostentar los recurrentes para promover dicho recurso y a los aspectos que sirven de
fundamento para determinar la nulidad absoluta del acto administrativo.
En lo que a la legitimación respecta, debemos empezar por hacer una sana diferencia
entre la condición personal de un empleado municipal y la que lleva aparejada su investidura
como funcionario público, es decir, si bien es cierto el acuerdo del Concejo Municipal
requiere información relacionada con varios de sus funcionarios, no quiere decir esto que
dicha información sea ni privada ni confidencial pues se ella se refiere a logros académicos
que justifican el pago de un plus laboral, además de que esos logros ya forman parte de la
información que tiene a su haber la Administración pues, como habrá de entenderse, no se
podría aspirar al pago de este rubro sin antes cumplir con la totalidad de los requisitos que
esa Administración exige para valorar si el pago de dicho plus procede o no.
Sumado a ello, debemos decir que no se trata de funcionarios afectados en su esfera
personal, sino de funcionario públicos que se resisten a permitir el acceso a una autoridad
administrativa, diciéndose afectados por el sólo hecho de que el Concejo Municipal como
Máximo Jerarca –no como un tercero- solicite información sobre todo cuanto se necesite para
aplicar el pago del plus de carrera profesional, que como ya hemos dicho, se sufraga con
recursos de la hacienda pública.
Es así como, no se puede tener por cumplido el requisito de la legitimación para
recurrir que defienden los funcionarios que suscriben el remedio impugnativo pues, no existe
afectación personal, sino a la postre una eventual desobediencia a la autoridad o incluso un
posible incumplimiento de deberes por parte de las dependencias que pudiendo facilitar dicha
información, se resisten a hacerlo bajo argumentos que no son de recibo, cercenando el
derecho a un jerarca institucional de conocer y accesar a información que es pública por ser
parte de los registros de la Corporación Municipal.
Por otra parte, en lo que a aspectos que permitan determinar si lo reclamado
ciertamente se basa en aspectos que lleven a la nulidad del acuerdo, debemos decir que en
dicho recurso, se hace ver que -a criterio de los funcionarios-, el Concejo Municipal incurre
en un claro exceso en el tanto no existe motivación en el acuerdo impugnado que permita
comprender con qué finalidad es solicitada la información de los beneficiarios del plus de
carrera profesional, como tampoco existe una comisión que tendrá a su cargo el análisis de la
misma ni un destino claro de esa información.
Estas argumentaciones las amparan los funcionarios al contenido de la Ley de
protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales No. 8968, de la cual
rescatan entro otros los artículos 4 referido a la autodeterminación informativa y 5 referido al
consentimiento informado.
Estos numerales, como puede extraerse destacan no sólo la voluntad de la persona
para facilitar información como un derecho fundamental que principalmente
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 6
Acta Ordinaria #236
condensa el de privacidad, sino la obligatoriedad de informar a la persona sobre los fines que
se persiguen con la información que se solicita.
No obstante lo anterior, este articulado sin duda alguna está dirigido al ámbito
personal de un individuo, no al laboral que para efectos de la Administración Pública
coincide con el de funcionario público.
Veamos, dentro de la información solicitada se rescata “la copia de los títulos de cada
funcionario afectado por dicho Reglamento y copia de los expedientes de todos los
beneficiados”, es decir, la información que busca analizar el Concejo Municipal no roza en
absoluto con la esfera de intimidad ni privacidad de cada funcionario, sino con aspectos que
son propios de su estatus como servidores públicos y más específicamente aún, con el de
beneficiarios de un plus que la Corporación Municipal se encuentra sufragando “con fondos
públicos” en virtud de requisitos que deben ser observados por quienes aspiren a dicho
beneficio.
Si se atiende al contenido de la ley de comentario, que es justamente el amparo legal
que citan los recurrentes para alegar la nulidad del acuerdo, se tiene que la existencia de una
comisión, la indicación de un fin específico, la obligatoriedad de informar sobre el destino de
la información entre otros, son aspectos que deben cumplirse en el tanto se busca irrumpir en
la esfera personal de un individuo, no así en el caso de un funcionario público pues,
documentos que tengan relación con su grado académico por ejemplo, dejan de ser privados
para concebirse como de claro interés público, que además no están siendo solicitados por un
tercero, sino por el superior jerárquico de la Corporación Municipal, que es el Concejo
Municipal.
En apego a lo anterior, resulta más que claro entonces que, la nulidad absoluta
alegada por los recurrentes está fundada en aspectos que no permitirían determinarla pues, lo
que se reclama como violentado en ese acuerdo, no es en lo absoluto información ni
restringida ni sensible, como así lo exponen.
Nótese que, aún en tratándose de datos clasificados por dicha Ley 8968 como
“personales de acceso restringido” en el inciso d) del artículo 3, se rescata a la
Administración Pública como legitimada para accesar a dicha información, cuando dice que:
“ARTÍCULO 3.- Definiciones:
Para los efectos de la presente ley se define lo siguiente:
(…)
(…)
(…)
d) Datos personales de acceso restringido: los que, aun formando parte de registros de
acceso al público, no son de acceso irrestricto por ser de interés solo para su titular o para
la Administración Pública”
Tampoco podría hablarse de información “sensible” para justificar la impertinencia
del Concejo Municipal al buscar la información ya citada en relación con los funcionarios
pues, ese mismo artículo 3, en su inciso e) advierte que son “Datos sensibles: información
relativa al fuero íntimo de la persona, como por ejemplo los que revelen origen racial, opiniones
políticas, convicciones religiosas o espirituales, condición socioeconómica, información biomédica
o genética, vida y orientación sexual, entre otros….”
De forma curiosa, esta misma categorización es no sólo abordada por los funcionarios
recurrentes, sino incluso transcrita en el recurso que nos ocupa, sin embargo, es claro que el
análisis es confuso por cuanto se intenta aplicar a la categoría de funcionario público una
protección y limitación que sólo aplica para la esfera personal de un individuo, lo cual carece
de todo sentido jurídico, pero no se alega la nulidad absoluta.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 7
Acta Ordinaria #236
El Concejo Municipal como órgano Superior Jerárquico respecto a las materias de su
competencia, requiere de información fidedigna para la toma de decisiones y debe tener
acceso libre y sin restricción alguna a toda la información que maneje la Administración,
pues la institución es una sola y como tal la información debe fluir sin restricción alguna.
Analizadas así las cosas, queda claro que ninguna de las argumentaciones del Recurso
alcanzan para declarar la nulidad del acuerdo recurrido, mucho menos si esa nulidad debe ser
absoluta como así lo ordena el artículo 157 del Código de marras ya citado.
Así las cosas, no se pueden dar por cumplidos los aspectos de admisibilidad que
permitirían entrar a pronunciarse a profundidad sobre el fondo del reclamo ni mucho menos a
declararlo con lugar mientras se declara la nulidad absoluta del acuerdo impugnado, en razón
de lo cual lo que procede es recomendar el rechazo en puertas de dicho recurso
extraordinario de revisión interpuesto por los funcionarios contra el acuerdo VI-ALT-1 de la
sesión ordinaria número 158 del 07 de mayo del 2012.
POR TANTO:
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 11, 169 y 170 de la Constitución Política, 11 y
13 de la Ley General de la Administración Pública, 157 del Código Municipal y además
tomando como fundamento para el dictado de este acuerdo, las recomendaciones contenidas en
el Dictamen número CAJ-025-2014 de la Comisión de Asuntos Jurídicos, las cuales hace suyas
este Concejo y las incorpora como parte de este pronunciamiento, SE ACUERDA: PRIMERO:
Se declara inadmisible y por ende se rechaza en puertas el Recurso Extraordinario de Revisión
interpuesto por los funcionarios municipales contra el acuerdo VI-ALT-1 de la Sesión
Ordinaria número 158 del 07 de mayo del 2012 referido a solicitud de información sobre
carrera profesional, en razón de no cumplirse los requisitos de admisibilidad que deben
observarse para interponer dicho remedio impugnativo. Notifíquese este acuerdo a los
recurrentes. Asimismo, notifíquese este acuerdo al señor Alcalde Municipal en su despacho,
para lo de su cargo.”
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
2.
CONCEJO MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DE TIBÁS
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
NÚMERO CAJ-026-2014
Al ser las dieciocho horas treinta minutos del dieciséis de octubre del dos mil catorce y
estando presentes los siguientes miembros de la Comisión de Asuntos Jurídicos: Lourdes
Lorena Durán Jiménez en su condición de Coordinadora, Alexa Sandi Fallas, Rafael Rojas
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 8
Acta Ordinaria #236
Rojas, Anabelle Artavia Montero y la Licda. Evelyn Gómez Quirós en condición de Asesora
Legal de dicha Comisión, se procede a conocer el siguiente asunto:
Se conoce de Recurso de Revocatoria presentado por munícipes y vecinos de la
Urbanización Apolo, contra el acuerdo IV-1 de la Sesión Ordinaria Número 177 del 17
de setiembre del 2013, mediante el cual se le otorga patente de restaurante en área
residencial. A este asunto deben sumarse el Oficio LI-054-2014 del 26 de febrero del
2014 referido a resolución del Tribunal Contencioso Administrativo, mediante la que se
devuelve el asunto a la Municipalidad de Tibás para que sea el Concejo Municipal el que
se pronuncie en relación con el tema de Urbanización Apolo. Asimismo, conoce esta
Comisión de Recurso de Revocatoria interpuesto por el señor José Antonio Escorriola
Alvarado, en su condición de regidora contra acuerdo del Concejo Municipal, en relación
con el tema de Urbanización Apolo.
2. ANTECEDENTES:
1. Que mediante memorial del 24 de setiembre del 2013, los vecinos de Urbanización
Apolo, interponen el Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio contra el
acuerdo IV-1 de la Sesión Ordinaria Número 177 del 17 de setiembre del 2013.
2. Que mediante dicho acuerdo impugnado, el Concejo Municipal otorgó la patente para
restaurante en una zona residencial, siendo la actividad que se busca explotar
enteramente comercial.
3. Que para explotar esa actividad comercial en zona residencial, no se ha cumplido con
el cambio de uso de suelo que requiere de la firma de los vecinos que dicho sea de
paso, se han opuesto al funcionamiento del establecimiento comercial.
4. Que de acuerdo con los argumentos esbozados en el Recurso de comentario, el
Gobierno Local no cuenta con la discrecionalidad suficiente para cambiar el uso de
suelo de residencial a comercial, sin que se verifiquen los supuestos que así lo
permitan y se cumpla con el procedimiento descrito en el artículo IV.6.4.1 del
Reglamento de Construcciones.
5. Que existen serias contradicciones en los argumentos que expone el solicitante de la
patente comercial ante el Tribunal Contencioso Administrativo, cuando dice que el
inmueble propiedad del solicitante se encuentra fuera de la Urbanización Apolo y que
existe un establecimiento comercial ubicado cerca del inmueble del solicitante.
6. Que el otorgamiento de una patente comercial que colinda con inmuebles de uso
residencial, representa un alto grado de peligrosidad al utilizarse Gas LPG, así como
una alteración al orden urbano en virtud de que el inmueble no cumple con
estacionamientos, además que obstruirían aceras y calles públicas.
7. Que por su parte, el señor José Antonio Escorriola Alvarado, interpuso formal recurso
de revocatoria contra el acuerdo de aprobación de patente adoptado por el Concejo
Municipal, para explotar actividad comercial en casa número uno de Urbanización
Apolo.
8. Que mediante acuerdo VI-3 de la Sesión Ordinaria Número 178 del 24 de setiembre
del 2013, el Concejo Municipal dispone trasladar el presente asunto a la Comisión de
Asuntos Jurídicos para su respectivo análisis y dictamen.
2. ANALISIS DEL RECURSO PLANTEADO:
Previo a entrar a pronunciarse sobre el tema de otorgamiento de patente comercial
para explotación en zona residencial, esta Comisión de Asuntos Jurídicos dispone hacer la
salvedad sobre la imposibilidad que le asiste a los regidores para presentar en dicha condición
remedios impugnativos contra acuerdos del Concejo Municipal.
En tratándose de miembros del Concejo Municipal, el Código Municipal prevé en su
artículo 153 la posibilidad de que los regidores interpongan revisión de acuerdos antes de que
se lleve a cabo la aprobación del acta y en relación con el Alcalde, la posibilidad de veta
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 9
Acta Ordinaria #236
acuerdos por razones de legalidad y oportunidad, quedando entonces reservados los recursos
ordinarios únicamente para los administrados.
Lo anterior nos lleva a concluir que, la condición de regidores impide a los miembros
del Concejo Municipal interponer recursos ordinarios, salvo que los mismos sean interpuestos
como munícipes, siempre y cuando se demuestre el interés legítimo que les asiste para
impugnar como a cualquier otro administrado.
Es por lo anterior que, esta Comisión recomienda de antemano rechazar en puertas la
gestión planteada por el señor José Antonio Escorriola Alvarado planteada en su condición de
regidor.
Dentro de los argumentos citados por los recurrentes, se extraen varios
incumplimientos que redundan en la inobservancia de procedimientos para habilitar una zona
determinada para aplicar el cambio de uso de suelo.
Ese incumplimiento, al parecer no sólo se imputa al solicitante de la patente
comercial, sino y principalmente a la Corporación Municipal que se limita a acatar la
resolución del Tribunal Contencioso Administrativo que –según el dicho de los recurrentesordena a la Municipalidad a otorgar dicha patente en condiciones que contrarían el
ordenamiento jurídico.
Si bien es cierto, los argumentos expuestos son todos rescatables, no deja de ser
importante darse a la tarea de verificar con criterios técnicos de las diferentes dependencias
municipales, esos incumplimientos a los que se ha venido haciendo referencia pues, la
revocatoria solicitada no responde a la abolición de un simple acuerdo administrativo sino a la
obligación de esta Administración de devolverse sobre sus propios pasos para derogar un
acuerdo que ya ha podido generar derechos subjetivos en la esfera de algún o algunos
administrados, lo cual implica eventual y necesariamente la apertura de un procedimiento
administrativo dirigido a anular la respectiva patente, si es que de la información que consta
en esta Municipalidad se logra desprender que ese otorgamiento se ha llevado a cabo a
contrapelo de lo que establece la legislación que aplica para este caso.
En virtud de lo anterior, es responsabilidad oficiosa de este Concejo Municipal
recopilar la información citada por los recurrentes y verificar la existencia de los roces de
legalidad que se denuncian para proceder con la instrucción de una investigación formal
realizada al amparo del respectivo procedimiento administrativo, por lo que en principio se
recomienda al Concejo Municipal, se proceda a reiterar la solicitud del informe requerido
mediante acuerdo III-1 de la Sesión Extraordinaria del 08 de agosto del 2013, tal y como así
lo señalan también los recurrentes, para proceder a tomar una decisión de fondo en relación
con el recurso planteado.
POR TANTO:
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 11, 169 y 170 de la Constitución
Política, 11 y 13 de la Ley General de la Administración Pública, 157 del Código
Municipal y además tomando como fundamento para el dictado de este acuerdo, las
recomendaciones contenidas en el Dictamen número CAJ-026-2014 de la Comisión de
Asuntos Jurídicos, las cuales hace suyas este Concejo y las incorpora como parte de
este pronunciamiento, SE ACUERDA: PRIMERO: Se remite formal recordatorio a la
Administración Municipal, a fin de que se cumpla con el informe requerido mediante
acuerdo III-1 de la Sesión Extraordinaria del 08 de agosto del 2013. Notifíquese este
acuerdo a los recurrentes. Asimismo, notifíquese este acuerdo al señor Alcalde
Municipal en su despacho, para lo de su cargo.”
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 10
Acta Ordinaria #236
3.
CONCEJO MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD DE TIBÁS
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
NÚMERO CAJ-028-2014
Al ser las diecisiete horas del cuatro de noviembre del dos mil catorce y estando presentes los
siguientes miembros de la Comisión de Asuntos Jurídicos: Lourdes Lorena Durán Jiménez en
su condición de Coordinadora, Alexa Sandi Fallas, Rafael Rojas Rojas, Anabelle Artavia
Montero y la Licda. Evelyn Gómez Quirós en condición de Asesora Legal de dicha Comisión,
se procede a conocer el siguiente asunto:
Se conoce de Recurso Extraordinario de Revisión interpuesto por el señor Jorge
Manrique Mata Solano como representante de la empresa ”Xtreme Family
Entertainment S. A.D.” contra varios acuerdos tomados por el Concejo
Municipal.
3. ANTECEDENTES:
1. Que mediante memorial del 22 de octubre del 2014, el señor Jorge Manrique Mata
Solano en su condición de representante legal de la empresa “Xtreme Family
Entertainment S. A.D”, interpuso formal Recurso Extraordinario de Revisión contra
los acuerdos III de la Sesión Extraordinaria Número 099 del 16 de enero del 2014,
III-1 de la Sesión Ordinaria Número 198 del 11 de febrero del 2014 y VII-3 de la
Sesión Ordinaria Número 210 del 06 de mayo del 2014.
2. Que en relación con los acuerdos III de la Sesión Extraordinaria Número 099 del 16
de enero del 2014, contenido en el Oficio SCM-ACD-030-01-2014 del 20 de enero
del 2014 y III-1 de la Sesión Ordinaria Número 198 del 11 de febrero del 2014,
contenido en el Oficio SCM-ACD-073-02-2014 del 12 de febrero del 2014, sostiene
el recurrente que dichos acuerdos no les fueron comunicados ni cumplen con los
presupuestos a que hace referencia el artículo 245 de la Ley General de la
Administración Pública, en cuanto el tipo de recurso que cabe contra él, el plazo y
órgano ante quien debe interponerse.
3. Que la empresa recurrente interpuso recursos de revocatoria con apelación en
subsidio contra los acuerdos antes citados, no obstante, el Concejo Municipal dispuso
rechazarlos por extemporáneos mediante acuerdo VII-3 de la Sesión Ordinaria
Número 210 del 06 de mayo del 2014, contenido en Oficio SCM-ACD-277-05-2014
del 07 de mayo del 2014.
4. Que según el recurrente, este último acuerdo VII-3 no indica que se da por agotada la
vía administrativa, no resuelve la nulidad concomitante planteada y tampoco cumple
con los presupuestos previstos por el numeral 245 de la Ley General de la
Administración Pública, por lo que existe ilegalidad y nulidad absoluta, evidente y
manifiesta de todo lo actuado.
5. Que advierte la recurrente que cuenta la legitimación necesaria por cuanto los
acuerdos impugnados la afectan directamente y que los mismos son actos
administrativos que no han agotado sus efectos.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 11
Acta Ordinaria #236
6. Que a folio 3 del documento de impugnación se tiene como ilegible y por ende
esta Comisión omite pronunciamiento en cuanto al dictamen técnico del
Departamento de Rendimiento Deportivo del 28 de noviembre del 2013 que
menciona como prueba 3 pues es imposible verificar en qué consisten los
argumentos primero, segundo y tercero del recurso.
7. Que manifiesta el recurrente en su argumento cuarto que, la declaratoria de evento
deportivo la realizó el ICODER acorde con las pautas establecidas por ese órgano
colegiado para emitir tal reconocimiento.
8. Que previo al evento deportivo del 05 de febrero del 2014, el Concejo Municipal
adoptó el acuerdo III del 16 de enero del 2014 y se aplica el principio de
inderogabilidad singular de reglamentos pero a la inversa por cuanto se crea una
norma bajo la tesis de “política de desarrollo municipal”, quebrantándose así la
legalidad en su perjuicio.
9. Que contrario a lo establecido en el artículo 240 de la Ley General de la
Administración Pública, el acuerdo citado en el punto anterior no le fue debidamente
notificado y tampoco cumple con los presupuestos ya aludidos en relación con el
artículo 245 ya citado de esa misma Ley, lo cual conlleva un vicio de procedimiento
que genera una nulidad absoluta por violentar el derecho de impugnación que le asiste
a la recurrente.
10. Que el acuerdo III del 16 de enero del 2014 no ha agotado sus efectos y perjudica
ilegitima y directamente a la recurrente por ser contrario a la Ley 7800.
11. Que la recurrente es una sociedad anónima deportiva que está debidamente inscrita y
reconocida por el ICODER y al estar cercana la celebración del evento deportivo
catalogado por dicho órgano como evento deportivo, es que procede la exoneración
del impuesto de espectáculos públicos de acuerdo con lo que establece el artículo 100
de la Ley 7800, por lo que así fue solicitada ante el Departamento de Patentes de la
Municipalidad de Tibás.
12. Que siendo conocedora la sociedad recurrente de la negativa del Concejo Municipal a
otorgar dicha exoneración, se procedió a solicitar de forma subsidiaria la citada
patente sin la exoneración aunque bajo la figura del protesto, lo cual dio origen al
pago de la suma de 16.948.450,oo más su complemento de 337,355,oo, para un total
de 17.285.805.oo, generándose además con ello la pérdida del valor adquisitivo del
dinero sino de los intereses.
13. Que lo anterior dio pie a la adopción del acuerdo III-1 de la Sesión Ordinaria Número
198 del 11 de febrero del 2014, mediante el cual se otorga la patente siempre y
cuando se cancele el respectivo impuesto de patente de espectáculos públicos, no
obstante este acuerdo tampoco dispone plazo para impugnar, tipo de recursos que
proceden y órgano ante el cual deben interponerse, lo cual provoca un vicio de
procedimiento que genera nulidad absoluta.
14. Que la recurrente demostró haber cumplido con los elementos objetivo y subjetivo del
artículo número 100 de la Ley 7800 por lo que los acuerdos III del 16 de enero del
2014 y III-1 de la Sesión Ordinaria Número 198 carecen de fundamentación.
15. Que quien recibe el beneficio de la exoneración no es la empresa sino el consumidor
final, quien al momento de adquirir un boleto para un espectáculo deportivo, no
pagará estos impuestos.
16. Que la normativa interna de la Municipalidad, entendiéndose específicamente el
Reglamento de Espectáculos Públicos son coincidentes y en apego a ello, debe
entenderse que ni la Municipalidad ni el Icoder otorgan exoneraciones sino que se
limitan a aplicar lo dispuesto por ley.
17. Que de acuerdo con lo que ordena el Reglamento a la Ley del Icoder, no corresponde
a dicha empresa rendir informes ante la Auditoría Interna por lo que de acuerdo con
lo que establece la Ley General de Administración Pública y la Ley de Protección al
Ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, la Municipalidad no
puede exigir obligaciones distintas como por ejemplo la recolección de basura.
18. Que el acuerdo III del 16 de enero del 2014, representa una lucha generada entre la
Municipalidad de Tibás y el Icoder pues éste último no ha recomendado ninguna
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 12
Acta Ordinaria #236
exoneración en su favor, sino que la exoneración que solicita debe ser aplicada de
forma directa y obligatoria del artículo 100 de la Ley 7800, a lo que suma los Oficios
Aud-032-2013 del 11 de febrero del 2013 y del Aud-010-2013 del 27 de enero del
2013, emitidos por la Auditoría Interna del Icoder.
19. Que el Concejo Municipal ha venido innovando en funciones propias del Icoder,
tratando de calificar como deportivo o no un evento y exigir informes para la
Auditoría Interna del Icoder.
20. Que los acuerdos III del 16 de enero del 2014 y III-1 del 12 de febrero del 2014
fueron impugnados mediante memorial del 21 de abril del 2014, no obstante fueron
rechazados por extemporáneos, sin que los mismos cumplieran con los requisitos del
artículo 245 de la Ley General de la Administración Pública, razón por la cual se
gestionó la nulidad de lo actuado.
21. Que tanto la Tributación Directa como la misma Municipalidad recurrida, se han
otorgado con anterioridad exoneraciones solicitadas, con base en el mismo artículo
100 de la tantas veces citada 7800.
22. Que la sociedad anónima deportiva recurrente está inscrita ante la Caja Costarricense
de Seguro Social y es –a diferencia de las asociaciones- lucrativa y por ende no
pueden ser declaradas sus actividades como de utilidad pública, lo que no le impide
ser beneficiario de una exoneración.
23. Que de acuerdo con la jerarquía de normas, los artículos 83 y 84 del Reglamento no
pueden estar por encima de la Ley 7800, por lo que no se puede invocar la obligación
de rendir informes ante la Auditoría interna del Icoder, si la ley no lo dispone, por
cuanto se asume que la recomendación de exoneración se refiere a otro tipo de
impuestos pues en el caso de la recurrente no ha existido tal recomendación.
24. Que no existe relación entre los artículos 100 de la Ley 7800 y 83 del Reglamento a
dicha Ley pues, este último se aplica para una declaración de utilidad pública que
nunca ha sido solicitada por la recurrente.
25. Que al estar mal aplicado el numeral 83 del Reglamento a la Ley 7800, se está
solicitando la repetición de lo pagado por concepto de patente de espectáculos
públicos.
26. Que de acuerdo con los argumentos expuestos anteriormente, se solicita que se
declare con lugar en todos sus extremos el presente recurso extraordinario de
revisión, que se declare la disconformidad de los acuerdos citados con el
ordenamiento jurídico, que se anulen los referidos acuerdos por contrariar lo que
establece el artículo 245 de la Ley General de la Administración Pública, que se
devuelvan los dineros pagados por concepto de impuesto de patente de espectáculo
público bajo la figura del protesto, que se respete en futuros trámites de la recurrente
aplicando estrictamente lo ordenado por ley, que se indexen los créditos concedidos
en “sentencia” para evitar un empobrecimiento del actor, que la Municipalidad se
abstenga de adoptar y ejecutar cualquier conducta que pueda violentar el interés
público o los derechos de la recurrente otorgando la respectiva patente exonerada y
no asumiendo conductas que corresponden al Icoder, que se paguen daños y
perjuicios pudiéndose decretar la suma en abstracto para establecerla por vía de
ejecución de sentencia y que se proceda al pago de intereses legales sobre las sumas
pagadas.
27. Que mediante acuerdo VI-1 de la Sesión Ordinaria Número 235 del 28 de octubre del
2014, el Concejo Municipal dispone trasladar el presente asunto a la Comisión de
Asuntos Jurídicos para su respectivo análisis y dictamen.
2. ANALISIS DEL RECURSO PLANTEADO:
2.1 ASPECTOS DE ADMISIBILIDAD:
De conformidad con lo que establece el artículo 157 del Código Municipal, tenemos
que:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 13
Acta Ordinaria #236
ARTÍCULO 157.- De todo acuerdo municipal contra el que
hubiere procedido apelación y esta no fue interpuesta en
tiempo y siempre que no hubiere transcurrido diez años de
tomado el acuerdo y que el acto no hubiere agotado todos sus
efectos, los interesados podrán presentar, ante el Concejo,
recurso extraordinario de revisión, a fin de que el acto no
surta ni siga surtiendo efectos.
Este recurso sólo podrá estar fundado en motivos que
originen la nulidad absoluta del acto.
Contra la resolución de fondo emitida por el Concejo sobre
este recurso extraordinario cabrá recurso de apelación para
ante el Tribunal Contencioso Administrativo dentro del
quinto día hábil”.
Previo a analizar el tema de fondo expuesto en el respectivo Recurso Extraordinario
de Revisión, promovido por los funcionarios municipales, es ineludible la obligación que
tiene el Concejo Municipal de verificar los aspectos de admisibilidad que de acuerdo con el
texto del citado artículo, responden a los siguientes:

Que no se hubiere interpuesto Recurso de Apelación contra el acuerdo que se
impugna.

Que no hubieren transcurrido diez años desde el dictado de dicho acuerdo.

Que el acuerdo siga agotando sus efectos.

Que ostente derecho subjetivo alguno o bien interés legítimo para presentar el
recurso a fin de que el acto no surta o no siga surtiendo sus efectos.

Que el recurso se fundamente en aspectos que determinen la nulidad absoluta
del acto.
En este caso, efectivamente no fue interpuesta la apelación respectiva contra los
acuerdos ahora impugnados que datan del año 2014, en virtud de lo cual el plazo de 10 años
a que alude el numeral 157 está vigente.
Ahora bien, resta por analizar los temas de legitimación, perdurabilidad de los efectos
de los acuerdos impugnados y la nulidad absoluta de los mismos, para completar el análisis
de los requisitos de admisibilidad del presente recurso, lo cual se expondrá de la siguiente
manera:
Para efectos de realizar un análisis responsable de dicho aspectos de admisibilidad es
importante transcribir textualmente los acuerdos impugnados para verificar si existe
legitimación para impugnar, si se denotan vicios de nulidad absoluta y si efectivamente sus
efectos perduran en el tiempo.
1. Acuerdo III de la Sesión Extraordinaria No. 099 del 16 de enero del 2014:
“Se recibe en audiencia al señor Raúl Hernández Sáenz, vecino del cantón
de Tibás, presente documentación relacionada con la exoneración por parte
de ese Instituto a sociedades que traen eventos al Estadio Ricardo Saprissa.
Los señores regidores disponen tomar el siguiente acuerdo: Se acuerda
enviar la documentación total presentada por el Sr. Raúl Hernández Sáenz,
al ICODER haciendo la salvedad que hasta tanto el ICODER no se
pronuncie aclarando legalmente todos los puntos planteados en el
documento, este Concejo Municipal NO OTORGARÁ PATENTE O
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 14
Acta Ordinaria #236
PERMISO para realizar actividades deportivas de exhibición similares a los
X-Nights, Monster Jam y afines que vengan exoneradas por el ICODER.”
2. Acuerdo III-1 de la Sesión Ordinaria Número 198 del 11 de febrero del 2014:
“Este Concejo Municipal acuerda aprobar la patente a nombre de
XTREME FAMILY ENTERTAINMENT S.A.D. (sic), siempre y
cuando la empresa cancele los impuestos correspondientes al
espectáculo público. Lo anterior basados en:
1. Se trata de una Sociedad Anónima Deportiva con fines de lucro, tal
como su representante legal en ese momento lo expresó en la Sesión
Ordinaria Número 196, celebrada el 28 de enero del 2014.
2. Basados en el artículo 1 de la Ley de Patentes de la Municipalidad de Tibás.
3. Tomando en cuenta la nota del ICODER AL-032-01-2014 recibida en
la Secretaría de este Concejo el 24 de enero del 2014.
4. Porque apegados al derecho de conocimiento que nos asiste, hemos
solicitado en reiteradas ocasiones nos envíen copia del cumplimiento
del Artículo 83 del Reglamento a la Ley 7800 y a la fecha no se ha
entregado.
5. Se le solicita a la Administración Municipal la fiscalización
correspondiente que se da para los eventos de espectáculos públicos.
6. Se envíe copia de este Acuerdo al Teatro Nacional, Ministerio de
Hacienda y al Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, para lo
que corresponda.
7. Se le solicita a la empresa que debe recolectar basura que genere el
evento, porque no pagan el impuesto de recolección de basura…”
3. Acuerdo VII-3 de la Sesión Ordinaria Número 210 del 06 de mayo del 2014:
“…POR TANTO:
En virtud de que la interposición de los recursos de revocatoria con
apelación resulta a todas luces extemporánea, se rechazan de plano
por inadmisibles. Se omite pronunciamiento sobre el fondo en
razón de no superar los parámetros de admisibilidad.”
2.1.1 Sobre el tema de legitimación para impugnar:
a) En relación con el primero de esos acuerdos transcritos (III de la Sesión
Extraordinaria 099), sostiene el recurrente que no le fue formalmente comunicado a pesar de
que se encuentra directamente referido a su representada, lo cual parece no haber sido
entendido correctamente pues se extrae del texto claramente que se trata de una decisión
tomada por el Concejo Municipal para obtener una respuesta del Icoder, haciendo alusión a
las actividades que son similares a las que realiza la empresa recurrente, por lo que a manera
de ejemplo fueron citados los nombres de eventos ya conocidos para identificarlos con mayor
facilidad.
En realidad el acuerdo impugnado se refiere a una generalidad de eventos en torno a
los cuales podría eventualmente abrirse el tema de la exoneración pero ello no significa que,
se estuviera dirigiendo efectiva y únicamente a la empresa recurrente.
Tan es cierto lo anterior que, dicho acuerdo fue adoptado de forma cautelar sin que
aún se vislumbrara la realización de un evento deportivo cercano por lo que precisamente se
estaba advirtiendo sobre la necesidad de contar con un pronunciamiento del Icoder antes de
conocer de una nueva solicitud de patente exonerada; de haber resultado este acuerdo como
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 15
Acta Ordinaria #236
producto de una solicitud de la empresa recurrente, válidamente se hubiera entendido que la
medida tenía una dirección específica, pero eso no fue lo que ocurrió.
En todo caso, el requerimiento del Concejo Municipal iba dirigido al Icoder
convirtiéndose por su generalidad y provisionalidad prácticamente en un acuerdo de mero
trámite pues sólo se quedaba a la espera de la información solicitada sin que existiera
una verdadera decisión de fondo, lo cual –aún partiendo de la perdurabilidad de sus
efectos- no sólo no obliga a la Municipalidad de Tibás a notificarle dicho acuerdo a la
empresa recurrente, sino que le resta legitimación para impugnarlo ahora justamente porque
no iba a ella dirigido, sino que únicamente se hace mención de sus eventos para identificar el
tipo de actividades que no necesariamente deben o pueden ser realizadas únicamente por la
recurrente.
b) En relación con el acuerdo III-1 de la Sesión Ordinaria Número 198 del 11 de
febrero del 2014, esta Comisión de Asuntos Jurídicos considera que le asiste legitimación a
la empresa recurrente para impugnar pues a diferencia del acuerdo citado con anterioridad, se
hace referencia a aspectos relacionados directamente con ella.
c) En relación con el acuerdo VII-3 de la Sesión Ordinaria Número 210 del 06 de
mayo del 2014, evidentemente se encuentra referido a un tema que es de incumbencia de la
empresa recurrente, por lo que todo parece indicar que también le asiste legitimación para
impugnar dicho acuerdo.
Así entonces, se puede apreciar que el aspecto de admisibilidad referido a la
legitimación que debe ostentar el recurrente en el presente caso, ha sido debidamente
verificada en relación con los dos acuerdos indicados anteriormente, lo cual impide de
antemano entrar a conocer por el fondo dicho recurso en relación con el primero de los
acuerdos por no estar presente esa legitimación, pero no limita para seguir analizando la
admisibilidad en relación con los demás requisitos.
2.1.2 Sobre la perdurabilidad de los efectos de los acuerdos impugnados:
Como puede extraerse de los mismos acuerdos impugnados, ninguno ha seguido
surtiendo efectos permanentes que permitan dar por cumplido este requisito de admisibilidad.
El primero de los acuerdos (III de la Sesión Extraordinaria Número 099) fue tomado
al amparo de una “condición suspensiva” que consistía en la respuesta por parte del Icoder, la
cual fue remitida por ese instituto en fecha del 23 de enero del 2014, mediante Oficio AL032-01-2014, en razón de lo cual, los efectos de dicho acuerdo se habían agotado para
entonces.
El segundo de esos acuerdos (III-1 de la Sesión Ordinaria Número 198) agotó sus
efectos al momento mismo de se llevara a cabo la actividad organizada por la empresa
recurrente en apego a la patente de espectáculos públicos otorgada en las condiciones
previstas en dicho acuerdo, las cuales –aún bajo la figura del protesto fueron aceptadas por la
recurrente sin que se establecieran los recursos ordinarios que en todo caso la ley dispone, sin
que se pueda alegar desconocimiento de la misma para evadir la parte de la responsabilidad
que se adquiere al dejar de actuar en forma oportuna.
El tercer y último acuerdo (VII-3 de la Sesión Ordinaria Número 210), igualmente ha
agotado sus efectos al referirse al análisis de remedios impugnativos presentados contra actos
específicos que ya ocurrieron y que en lo absoluto se refieren a situaciones potenciales como
las que defiende el recurrente, pues en ese caso habría que dedicarse a analizar cada
circunstancia por separado para confrontarla con el ordenamiento jurídico para referirse a su
viabilidad o no.
En todo caso, nótese que de acuerdo con lo que dispone el Código Municipal –más
allá de que el recurrente intente tácitamente alegar ignorancia de la ley- en tratándose de
actos que emanan del Concejo Municipal, caben los recursos ordinarios de revocatoria con
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 16
Acta Ordinaria #236
apelación en subsidio o bien apelación directa para
efectos de que fuera el
Tribunal
Contencioso Administrativo el que diera por agotada la vía administrativa, los
cuales no fueron activados en este caso, permitiendo así que se adquiera firmeza sobre el
caso concreto que se planteó en ese momento, .
Sumado a lo anterior, parece que la sociedad recurrente mantiene la misma
inclinación que mostró ante el Tribunal Contencioso Administrativo al interponerse la
medida cautelar que fue declara sin lugar, precisamente por pretender retrotraer los efectos de
acuerdos que ya habían agotado todos sus efectos.
Así entonces, en ninguno de los tres casos expuestos, se logra demostrar que el
requisito referido a la perdurabilidad de los efectos del acto que se impugna, ciertamente
se cumpla en dichos casos.
2.1.1 Sobre argumentos basados en la nulidad absoluta de los acuerdos:
Hasta el cansancio ha venido advirtiendo la parte recurrente que, ninguno de los
acuerdos tantas veces citados han cumplido con los requisitos a los que alude el artículo 245
de la Ley General de la Administración Pública, a saber, plazo para impugnar, tipo de
recursos que proceden y órgano ante los que se deben plantear esas impugnaciones.
Si bien es cierto que los acuerdos referidos no incluyen por razones de técnica
legislativa –la que probablemente no sea la más feliz- este tipo de aspectos, no quiere esto
decir que de forma automática los mismos resulten absolutamente nulos por cuanto no
carecen de los elementos sustanciales que así lo hagan ver.
Sin demeritar la importancia de indicar en cada acuerdo el plazo que existe para
impugnar, la autoridad ante la que debe interponerse el recurso y los tipos de recurso que
proceden, no puede obviar la parte recurrente –que dicho sea de paso CUENTA CON
AYUDA LETRADA- que el Código Municipal en su artículo 156 es claro al señalar los tipos
de recursos que proceden contra actos que emanan del Concejo Municipal, el plazo que
existe para esos efectos y las autoridades que deberán conocer de los mismos; normativa ésta
que por ser especial (Código Municipal) debe aplicarse de forma prioritaria lo cual
necesariamente nos lleva a traducir que la Ley General de la Administración Pública se
aplica entonces de forma supletoria, por lo que no resulta válido recurrir a distractores para
reclamar aspectos que de por sí ya están resueltos por el citado Código, del cual no se
puede alegar desconocimiento en apego a un principio constitucional que está por encima de
la normativa de orden legal y que en todo caso, debe ser de conocimiento expedito del
profesional en derecho que ha venido asistiendo técnicamente a la empresa recurrente.
Es decir, se reclaman como vicios absolutos aspectos que están resueltos
expresamente en el Código Municipal, lo cual aunque a la postre no disculpa la omisión del
Concejo Municipal al respecto, no quiere decir que por ende se invaliden los elementos
sustanciales que sí están cumplidos en los citados acuerdos.
Lo anterior sirve para concluir que, aun partiendo de la base de que la omisión de esos
aspectos referidos a plazo, tipos de recursos y órganos sean achacables al Concejo Municipal,
lo que en realidad se generaría ser a la postre una nulidad de tipo relativo pero no absoluta
pues, en realidad no es cierto que el recurrente quede en indefensión a partir de esa omisión
por cuanto, no se puede obviar que el Código Municipal es Ley de la República, de cuya
aplicación no ha sido excluido el recurrente.
De hecho, en distintas manifestaciones que constan en el expediente que al efecto
lleva la Municipalidad sobre las exoneraciones solicitadas por esta empresa, queda claro por
así manifestarlo expresamente que la misma tuvo conocimiento de cada uno de esos acuerdos
en forma oportuna, encontrándose incluso dentro del plazo para impugnar sin que así
ocurriera por la inercia del mismo recurrente, resultando entonces improcedentes a su vez las
incidencias de nulidad planteadas de forma conjunta con los recursos que fueron declarados
inadmisibles por extemporáneos.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 17
Acta Ordinaria #236
Así las cosas, queda claramente demostrado que el recurso planteado tampoco logra
superar el aspecto de admisibilidad referido a los argumentos basados sobre la nulidad
absoluta de los acuerdos.
Analizado entonces el recurso planteado, esta Comisión de Asuntos Jurídicos
considera que existen suficientes elementos de peso para tener por incumplidos los aspectos
de admisibilidad examinados a que alude el artículo 157 del Código Municipal, en virtud de
lo cual es a todas luces improcedente entrar a referirse al fondo de lo reclamado, por lo que
se recomienda al honorable Concejo Municipal rechazar en puertas por inadmisible el
Recurso Extraordinario de Revisión planteado por la empresa “Xtreme Family Entertainment
S. A.D.” contra los acuerdos del Concejo Municipal números III de la Sesión Extraordinaria
Número 099 del 16 de enero del 2014, III-1 de la Sesión Ordinaria 198 del 11 de febrero del
2014 y VII-3 de la Sesión Ordinaria Número 210 del 06 de mayo del 2014. Igualmente, se
advierte que por no haberse resuelto el presente recurso por el fondo en razón de haber sido
declarado inadmisible, no cabe el recurso a que hace alusión el artículo 157 del Código
Municipal.
POR TANTO:
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 11, 169 y 170 de la Constitución
Política, 11 y 13 de la Ley General de la Administración Pública, 157 del Código
Municipal y además tomando como fundamento para el dictado de este acuerdo, las
recomendaciones contenidas en el Dictamen número CAJ-028-2014 de la Comisión de
Asuntos Jurídicos, las cuales hace suyas este Concejo y las incorpora como parte
de este pronunciamiento SE ACUERDA: PRIMERO: Rechazar en puertas por
inadmisible el Recurso Extraordinario de Revisión planteado por la empresa “Xtreme
Family Entertainment S. A.D.” contra los acuerdos del Concejo Municipal números III
de la Sesión Extraordinaria Número 099 del 16 de enero del 2014, III-1 de la Sesión
Ordinaria 198 del 11 de febrero del 2014 y VII-3 de la Sesión Ordinaria Número 210 del
06 de mayo del 2014. SEGUNDO: Se advierte al recurrente que por no haberse resuelto
el presente recurso por el fondo en razón de haber sido declarado inadmisible por las
razones expuestas en el dictamen referido, no cabe el recurso de apelación a que hace
alusión el artículo 157 del Código Municipal. Notifíquese este acuerdo a la empresa
recurrente en el lugar señalado para estos efectos. Asimismo, notifíquese este acuerdo al
señor Alcalde Municipal en su despacho, para lo de su cargo.”
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
4.
Se conoce Cédula de Notificación de la Sala Constitucional mediante la cual notifican
Recurso de Amparo interpuesto por la Licda. María de los Angeles Arias Chacón declarado
Con Lugar, según Exp. 14-014272-0007-CO, Res. No., 2014016643, otorgan 10 días hábiles
para dar respuesta. Caso Concierto Luis Miguel. (Comisión Especial Espectáculos Públicos).
Este caso es trasladado a la Lic. Evelyn Gómez Quirós para su estudio, análisis y
presentación del dictamen correspondiente.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 18
Acta Ordinaria #236
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
5.
Se le recuerda una vez más al señor Auditor Interno que el Concejo Municipal está a la
espera del Informe sobre las exoneraciones (Xtreme Family, Xnights, etc.) que usted se
comprometió el día de su audiencia a entregar en un plazo de 10 días (que venció el
30/10/14), ya que se están recibiendo recursos de amparo que deben ser contestados con base
a dicho informe.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
ARTÍCULO VI
PATENTES
Se le da lectura al Oficio de la Alcaldía mediante el cual remiten los expedientes de
solicitudes nuevas, traslados, traspasos y retiros de patente para conocimiento del Concejo
Municipal y posterior aprobación:
04 de Noviembre 2014
DAMT-CI-2001-2014
Señores
Concejo Municipal
Estimados señores:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 19
Acta Ordinaria #236
A continuación se presenta el Acta de la Reunión de Patentes con las firmas de los Jefes de
Departamento avalando las solicitudes presentadas:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 20
Acta Ordinaria #236
PATENTES NUEVAS
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
14-119557-PSM
MENOCAL RODRIGUEZ HENRY
VENTA DE COMIDAS PARA LLEVAR
25 OESTE DEL RESTAURANTE MI PARCELA
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (RAMÍREZ LÓPEZ SUSTITUYE A SOLÍS SOLÍS).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (RAMÍREZ LÓPEZ SUSTITUYE A SOLÍS SOLÍS). (CON UNA
VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
14-119593-PSM
VEGA CHAVES CINDY
MINISÚPER Y FRUTERÍA
500 OESTE DEL PARQUE DE LA DEMOCRACIA
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (RAMÍREZ LÓPEZ SUSTITUYE A SOLÍS SOLÍS).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (RAMÍREZ LÓPEZ SUSTITUYE A SOLÍS SOLÍS). (CON UNA
VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
14-119611-PSM
SERVICIOS TURÍSTICOS SCHMIDT S.A.
AGENCIA DE VIAJES
URBANIZACIÓN VERSALLES, 250 OESTE
ESQUINA NORESTE DE LA MUNICIPALIDAD
DE
LA
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (RAMÍREZ LÓPEZ SUSTITUYE A SOLÍS SOLÍS).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (RAMÍREZ LÓPEZ SUSTITUYE A SOLÍS SOLÍS). (CON UNA
VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
14-119617-PSM
CHACÓN CHAVES DAMARIS
MINI SÚPER
100 NORTE, 50 ESTE DE LA MUNICIPALIDAD
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES. (RAMÍREZ LÓPEZ SUSTITUYE A SOLÍS SOLÍS).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORÍA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 21
Acta Ordinaria #236
REGIDORES. (RAMÍREZ LÓPEZ SUSTITUYE A SOLÍS SOLÍS). (CON UNA
VOTACIÓN EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
RETIROS DE PATENTES
EXPEDIENTE
NOMBRE
ACTIVIDAD
DIRECCIÓN
14-119575-PSM
PIZZA OLIVERA Y FARIÑA S.A.
VENTA DE PIZZA Y REFRESCOS
700 OESTE DE LA MUNICIPALIDAD
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
ARTÍCULO VII
CORRESPONDENCIA SESION NO. 236
E INFORMES DE AUDITORIA
1. Oficio DJRMQ-173-2014, de los diputados del PLN, Juan Rafael Marín, Juan Luis
Jiménez, Paulina Ramírez, del 09 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Informan sobre el resumen de Programa Real Red Vial Nacional. En sesión de
la Comisión de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo, del 8 de octubre
del 2014 compareció el señor Carlos Segnini Villalobos, Ministro de Obras Públicas y
Transportes y otros altos personeros de ese despacho, con el fin de que se refiera entre
otras cosas, al Programa Real Vial Nacional según el Convenio suscrito por el Gobierno
de la República con el Banco Interamericano de Desarrollo. Según datos oficiales de
MOPT remiten cuadro con el detalle en que se encuentran los proyectos presentados para
su ejecución por los distintos municipios, para que si fuera el caso, se puedan realizar las
acciones correspondientes a los efectos de ir avanzando en la implementación de tan
importantes obras de infraestructura vial en nuestras comunidades. Se conoce y se
acuerda trasladar copia a la Administración Municipal para lo que corresponda.
Los señores Regidores deliberan ampliamente sobre este tema.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR MAYORIA CALIFICADA DE
LOS SEÑORES REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE SOLIS
SOLIS Y ARTAVIA MONTERO).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORIA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE SOLIS SOLIS Y ARTAVIA
MONTERO).
2. Oficio AG-319-14 de la Sra. Johanna Fernández Gómez, Presidenta de la Junta Directiva
AGECO, Asociación Gerontológica Costarricense, del 15 de octubre del 2014, dirigido al
Concejo Municipal. Asunto: Les invitan a que la Municipalidad que ustedes presiden se
sume a los esfuerzos para que existan en su comunidad aceras con las características
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 22
Acta Ordinaria #236
3.
4.
5.
6.
7.
antes descritas que aseguren el tránsito seguro de las Personas Adultas Mayores y de la
población en general y por tanto su salud física mental. Su misión es trabajar en la
promoción de un envejecimiento activo y fomentan espacios de participación social.
Según el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, se protege el derecho de las personas adultas mayores a transitar por la vía
pública sin riesgos de accidentes, caídas o eventos que perjudiquen su salud. Se conoce
y se trasladará copia a la Administración Municipal y a la Comisión de
Accesibilidad para lo que corresponda, copia a AGECO.
Oficio DAMT-CI-1922-2014, del 24 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo V-22, Sesión Ordinaria Nº 144, del 29 de enero del 2013 y relacionado
con oficio SCM-I-013-01-13, sobre la recuperación de la información de discos duros del
servidor que contiene lo relacionado al control de los acuerdos municipales, se remite
oficio del Depto. de Servicios Informáticos donde señalan que el disco duro del servidor
del Concejo se dañó y fue reemplazado por uno nuevo, la información de ese disco duro
no se pudo recuperar debido al daño presentado. Al día de hoy todos los servidores de la
Municipalidad se encuentran en buen estado funcionando adecuadamente. Se conoce y
se archiva.
Copia de oficio DCMI-202-2014 de la Licda. Isabel Coronado Marín, Contadora
Municipal a.i. del 24 de octubre del 2014, dirigido al Lic. Gerardo Villalobos Leiton,
Auditor Interno Municipal. Asunto: Directriz 001-2012 y Acuerdo II de la Sesión
Ordinaria Nº 233, del 14 de octubre del 2014, le adjuntan Libro Diario en hojas sueltas,
Libro Mayor en hojas sueltas y Libro de Inventarios y Balances. Además adjunta
fotocopia de cierre realizado por esa dependencia de los libros anteriores de Diario
General y Mayor. Lo anterior para que proceda con la apertura de los libros legales. Se
conoce y se archiva.
Copia de oficio Nº 178 del señor Guillermo Jiménez Chinchilla, del 27 de octubre del
2014, dirigido a la Arq. Evelyn Conejo / Directora Urbana. Asunto: Solicita información.
Sobre oficio del señor Jorge Oses Oconitrillo, de MADECENTER S.A. y oficio del Lic.
Jorge Rojas Arias, Coordinador Tributario donde realiza advertencia al señor Oses que se
debe abstener de vender y almacenar tableros MDF, láminas de melanina y otros
artículos, actividad que se tiene certeza se ha estado realizando. De la primera nota
solicita copia del oficio respuesta generado en esa Dirección Urbana, al señor Jorge Oses
Oconitrillo. Y de la advertencia realizada por el Coordinador Tributario si están vigentes
las disposiciones técnicas-jurídicas emitidas por la Arq. Evelyn cuando negó el uso de
suelo. Se conoce y se archiva.
Copia de Oficio DAMT-CI-1925-2014, del 24 de octubre del 2014, dirigido a la Licda.
Ruth Esquivel Chacón / Coordinadora de Servicios Jurídicos. Asunto: Acuerdo IV-4,
Sesión Ordinaria Nº 225 del 19/08/2014 y Acuerdo IV-3-4, Sesión Ordinaria Nº 226 del
26-08-2014 Sobre Recurso de Apelación formulado por el señor Carlos Forero Cabezas,
Apoderado de Servicentro Ascom S.A. y sobre Dictamen de Comisión de Jurídicos CAJ10-2014, Recurso de Apelación interpuesto por el señor Jorge Salazar Gutiérrez para
que atienda los acuerdos. Se conoce y se archiva.
Oficio DAMT-CI-1932-2014, del 24 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo V-12, Sesión Extraordinaria Nº 116 del 21/08/2014 sobre oficio de la
señora Laura Coto Rodríguez, remiten oficio mediante el cual la Licda. Ruth Esquivel
brinda informe sobre la queja de la señora por el funcionamiento de la cancha de fútbol al
lado de su casa, área de parque Urb. Séptima de Cuatro Reinas. Además indica que el
recurso presentado se ganó parcialmente y que el proceso está en este momento en
Ejecución de Sentencia. Indican que la Alcaldía debe buscar soluciones con la Dirección
Urbana para que las obras a realizar no afecten a los vecinos y que se convierta en un
lugar apto para todos. Por otra parte, el reclamo viene dirigido al Concejo por lo que
corresponde al mismo atenderlo, sí debe el señor Alcalde indicar al Concejo, según
Acuerdo las medidas que tomará para regular el horario de uso del parque y se reitera
que el tema de alumbrado, por el contrario da más seguridad a los vecinos, sin embargo
son aspectos que no le corresponde a ese Depto. determinar. Se conoce y se le entregará
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 23
Acta Ordinaria #236
copia de esta documentación a la Sr. Laura Coto Rodríguez para lo que
corresponda.
8. Copia de oficio DAMT-CI-1929-2014, del 24 de octubre del 2014, dirigido a la Licda.
Sandra Mora Quirós / Directora de Hacienda y la Arq. Evelyn Conejo Alvarado /
Directora Urbana. Asunto: Acuerdo II-ALT.-2, Sesión Ordinaria Nº230 y sobre Proyecto
de Reglamento Organización y Cobro de Tasas por Servicios Municipales. Les remiten
Acuerdo para que analicen las observaciones planteadas en conjunto y hagan las
consultas a los profesionales a su cargo con relación al tema. Se requiere el criterio
técnico para saber si las observaciones del Concejo son viables técnicamente. Se conoce
y se archiva.
9. Copia de oficio del señor Francisco Masis Rojas, Presidente de la Asociación Escuela de
Deportes Municipal Tibás, del 28 de octubre del 2014, dirigido al Comité Cantonal de
Deportes de Tibás. Asunto: Respuesta a oficio DRT-259-14. Indican que revisaron la
fechas que les están cobrando y señalan las fechas que no utilizaron el estadio por las
condiciones climáticas encontradas. Solicitan revisen documentos o bitácoras para que lo
confirmen para que no les cobren indebidamente. Se conoce y se archiva.
10. Oficio DAMT-CI-1940-2014, del 28 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Solicita le informen por escrito si existe en el Concejo algún Acuerdo o convenio
mediante el cual se hizo entrega a la Asociación de Desarrollo Integral de León XIII, el
inmueble del salón comunal de León XIII para su administración, periodo y quiénes
formaban parte de su Junta Directiva. El motivo y la urgencia de esta consulta es por
cuanto la Auditoria indicó la necesidad de hacer denuncia penal por el deterioro y
abandono del salón, en ese sentido y por ser Derecho Penal personalísimo, requieren que
el Concejo brinde la información –pues- es ese Órgano el competente para dar a la
Administración bienes municipales. Se conoce y se acuerda solicitarle a la
Administración Municipal que a través del Depto. Legal indiquen en qué período
presumen que se haya dado el convenio mencionado.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
11. Oficio DAMT-CI-1932-2014, del 24 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Remiten Informe de Ejecución Presupuestaria, Así como los Estados Financieros
al tercer trimestre del 2014. Lo anterior para que sea conocido por el Concejo, dando por
cumplido el Acuerdo respectivo, según oficio DHM-247-2014 del 17 de octubre del
2014, de la Dirección de Hacienda. Se conoce y se le entregará copia a los interesados.
12. Oficio DAMT-CI-1927-2014, del 24 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Sobre Reglamento para el cobro de Tasa por concepto de mantenimiento de
parques y zonas verdes del Cantón de Tibás, revisado por la Coordinadora Jurídica, según
oficio LI-390-2014, del 22 de octubre del 2014, lo anterior para que el Concejo proceda
con su revisión y de ser procedente se autorice su firma. Se conoce y se acuerda
trasladarlo a la Comisión de Jurídicos para su estudio, análisis y presentación del
dictamen correspondiente.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 24
Acta Ordinaria #236
13. Oficio SCMM-317-10-14, de la Sra. Marisol Calvo Sánchez, Secretaria del Concejo
Municipal de Moravia, del 28 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal de
Tibás, Concejo Municipal de Coronado y Concejo Municipal de Goicoechea. Asunto:
Dos mociones. Se transcriben Acuerdos tomados por el Concejo Municipal de Moravia,
donde en su por tanto mocionan que el Concejo de Moravia acuerde solicitar a la Sra.
Ministra de Educación del Gobierno, Dra. Sonia Marta Mora Escalante, que asigne
oportunamente los recursos financieros necesarios para la compra de un terreno y la
construcción de un edificio adecuado para la instalación del Centro de Educación
Especial de Atención Integral de Goicoechea. Además mocionan y en su por tanto
solicitan el apoyo de los Concejo Municipales de los Cantones Municipales de Tibás,
Coronado y Goicoechea, para que ratifiquen el Acuerdo y sea remitido a la Ministra y se
apoye esta iniciativa. Se conoce y se acuerda someter a votación apoyar esta
iniciativa.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR MAYORIA CALIFICADA DE
LOS SEÑORES REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE ARTAVIA
MONTERO).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORIA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
14. Oficio DAMT-CI-1934-2014, del 27 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo V-44, Sesión ordinaria Nº 213, del 27/05/2014 sobre oficio del señor
Guillermo Jiménez Ch. quien solicita se realice una inspección del Centro Comercial
donde se ubica el Más x Menos y en dicho lugar se realiza construcción de obras nuevas
y remiten oficio de la Dirección Urbana donde indican que la empresa cumplió con los
requisitos legales y obtuvo el permiso de construcción para construcción y remodelación
del centro comercial Zafiro. Los planos aprobados están en la Dirección Urbana y
pueden ser consultados por el Concejo. Indica que los contratos son entregados a los
arrendatarios en lo que se denomina obra gris, solo el cajón, de manera que cada
arrendatario tramita el permiso por los ajustes que requiera. Se conoce y se le entregará
copia de esta documentación al Sr. Guillermo Jiménez Ch. y se solicita a la Arq.
Evelyn Conejo A. brinde informe aclarando lo que cuestiona el sr. Jiménez.
15. Oficio del Sr. David Jesús Cordero P. del Ministerio Alcanzando Almas para Cristo,
recibido el 30 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal. Asunto: Solicita
permiso para realizar una actividad religiosa. Se realizaría en el Play ubicado 50 oeste de
la terminal de buses de León XIII, los días viernes 24 de noviembre y sábado 25 de
noviembre del 2014, de 2:00 pm a 9:30 pm. Tendrían obras de teatro para todas las
edades, musicales, oración para todos los líderes de la nación, charlas familiares y
prédica. Se conoce y se acuerda trasladarlo a la Administración Municipal y al
CCDYRT para que otorguen el permiso correspondiente, copia al solicitante.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR MAYORIA CALIFICADA DE
LOS SEÑORES REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE ARTAVIA
MONTERO).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORIA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
16. Oficio DAMT-CI-1955-2014, del 29 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo IV-3-4, Sesión Ordinaria Nº 226, del 26/08/2014 y relacionado con
Recurso de Apelación interpuesto por el señor Jorge Salazar Gutiérrez, se remite oficio
del Depto. Legal donde se refiere al respecto y en el mismo se indica que el Concejo
dispuso en Acuerdo trasladar el caso a la Comisión de Asuntos Jurídicos, por lo que
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 25
Acta Ordinaria #236
deberá ser el Concejo quien atienda la gestión del recurrente quedando fuera de la
competencia administrativa la tramitación del Recurso, al ser el Concejo el superior
jerárquico. Se conoce y se acuerda trasladarlo a la Comisión de Asuntos Jurídicos
en razón de que el expediente ya había sido remitido con antelación a la Secretaria
del Concejo Municipal.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR MAYORIA CALIFICADA DE
LOS SEÑORES REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE ARTAVIA
MONTERO).
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR MAYORIA CALIFICADA DE LOS SEÑORES
REGIDORES. (CON UNA VOTACION EN CONTRA DE ARTAVIA MONTERO).
Artavia Montero: yo no estoy votando porque salimos muy tarde de Jurídicos y no tuve
tiempo de ver la correspondencia.
El Regidor Solís Solís indica que él no va a votar más.
Lourdes Durán: no -don Carlos- ya hay un acuerdo donde se dice…. este Concejo tomó un
acuerdo hace tres sesiones donde quedamos en que todos tenemos la correspondencia y la
responsabilidad de leerla y únicamente se le dará lectura al acuerdo, aquí todos lo votamos,
quedó 7 a 0 y quedó ratificado con la aprobación del acta, está bien hoy no dio tiempo de leer
la correspondencia si gustan les doy cinco minutos y la terminanamos de leer, pero no vamos
a estar votando hoy algo que sí y mañana que no, voy a dar cinco minutos a partir de ya para
que lean la correspondencia….. entonces?
Solís Solís: no voy a votar nada, usted sabe a la hora que salimos de Jurídicos.
Durán Jiménez:
correspondencia.
yo también salí a esa hora de Jurídicos y ya tengo leída la
Artavia Montero: pero la conocía de previo.
Durán Jiménez: siempre.
Artavia Montero: Nosotros no.
Durán Jiménez: se la sigo pasando por correo para que la conozcan, sin direccionar, se las
pasamos por correo y por lo menos la ven, ya cuando llega aquí la dirección ya
ustedes….Janni por favor pase a los regidores propietarios la correspondencia los lunes, yo la
voy a chequear los viernes, mándesela a todos los que tengan correo, eso sí les voy a advertir
algo porque es de advertir -con todo respeto- para que después no lloren porque dije advertir,
no puede salir una sola palabra de la correspondencia, verdad, porque si no únicamente se le
pasa a los propietarios y sino no se pasa a nadie y la seguimos haciendo así, porque es un
problema, ustedes saben que la correspondencia no es para divulgarse antes de que nosotros
la veamos aquí, y eso está claro, cierto?. la vamos a pasar el martes al mediodía, es más la
vamos a pasar a las 2:00 p.m. apenas llegué usted, es más usted llega a las 2:00 p.m.?,
Cuando ya esté direccionada y si no está direccionada no importa la pasa sin direccionar, es
nada más para que la conozcan, o sea para que sepan lo que dicen los resúmenes, no les pase
la dirección nada más los resúmenes y con eso se soluciona el problema, en realidad sólo se
les puede pasar a los propietarios que somos los que tenemos que votarla, pero si no viene el
propietario tiene que votar el suplente, a los 14, después se les hace público a los demás.
Artavia Montero: el problema es que nosotros tenemos que saber qué es lo que usted
decidió.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 26
Acta Ordinaria #236
Durán Jiménez: Es que yo puedo decidir hasta que la lea y la conteste.
Artavia Montero: Porque uno podría no estar de acuerdo.
Durán Jiménez: pero aquí nada más van a ver el resultado, no es más fácil?. Les voy a dar
la palabra a Roberto y a Olga y vamos a ver cuánto vamos a durar en esta preciosa discusión.
Calvo Coronado: yo espero que no mucho duremos en esto, primero que nada quiero pedir
que todo lo que se ha discutido de este asunto conste en actas, por favor, de este tema de lo
que se incluye o no en la correspondencia.
Se le solicita saber qué es lo que quiere que conste en actas, desde cuándo.
Durán Jiménez: Robert con modo.
Calvo Coronado: no, no y les explico….es que no me han dejado hablar….
Durán Jiménez: es que aquí se toman acuerdos…
Calvo Coronado: bueno tengo o no tengo el uso de la palabra…perdón.
Durán Jiménez: un momento Roberto, aquí se toman acuerdos y después no se acuerdan ese es el problema-.
Calvo Coronado:
cuando se empezó a discutir este tema de por qué no se conoce la
correspondencia y no se puede votar sin conocer el fondo, las palabras de don Carlos, de
Lourdes de doña Ana.
Durán Jiménez:
resumen...
lo que él quiere que conste es un acuerdo de que no se va a leer el
Calvo Coronado:
No, no, no, no interprete –perdón- doña Lourdes no interprete mis
palabras, yo quiero…
Durán Jiménez: Entonces hablé bien para que Jannina entienda
Calvo Coronado: yo estoy…. ni siquiera me ha dejado hablar y estoy hablando bien, por
favor especialmente las palabras de doña Lourdes que consten en actas porque yo necesito
estos documentos, ahora, cómo es posible que aquí tome decisiones el Concejo y se sometan
a votación asuntos que no han conocido por el fondo, o sea se direcciona sin saber de qué
están hablando -y ya ha pasado en otras ocasiones-, que pena que tiene que ser un Síndico al que no le quieren dar la palabra- el que les haga ver el error, pero –bueno- si aquí no nos
ponen atención buscaremos la forma de que nos pongan atención.
Durán Jiménez: Ok Robert busque la forma, haga lo que guste y recuerde que usted es
Síndico y hay normas que se deben de cumplir y hasta dónde tienen los Síndicos límites y
hasta dónde pueden los Síndicos intervenir o no, averígüelo bien y busque la ley.
Courrau Quesada: en ese sentido –bueno- posiblemente el día que se tomó ese acuerdo no
me presenté porque yo en estas semanas he estado con ausencias, estoy de acuerdo porque
simplifica mucho el proceso, pero hay algo que me preocupa, inclusive me parece muy bien
el poder enviarla vía… yo siempre la leo mientras están en otros asuntos… tengo la
capacidad de poder manejar dos asuntos, pero a veces el resumen no es suficiente, si nosotros
tuviéramos la información -que si bien es cierto- no puede salir del Concejo hasta que el
Concejo la vea en pleno, porque es algo de discusión del Concejo y hay aquí ciertas
agrupaciones que tienden a divulgarlo por todo lado y a organizar asuntos sin que el Concejo
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 27
Acta Ordinaria #236
tenga en conocimiento las cosas, a veces para poder tomar decisiones asertivas es necesario
conocer en pleno el documento, entonces mi pregunta va un poquito orientada a si en el
transcurso….por ejemplo del momento en que nosotros… si a mí me la mandan a las 2:00
p.m. yo no puedo hacer nada porque a las 2:00 estoy trabajando y ya de ahí para acá no
puedo casi que ni verla, pero a veces hay documentos que yo estoy leyendo aquí que me
gustaría conocer el documento completo porque es amplio, a veces pedir en sesión que se lea
la correspondencia, no salimos ni en tres días porque la correspondencia es muchísima y ahí
llegan muchos documentos de gente que amplía mucho sin saber concretar en lo que expresa,
pero sí poder tener el acceso a ver algún documento antes de poder tomar un acuerdo, eso es
lo que yo quisiera porque si vamos a tomar acuerdos sobre documentos e información que
todavía no tenemos el panorama bien claro, tal vez alguna persona si está más involucrada
del tema, pero no todos y todos tenemos que tomar una decisión, porque la direccionalidad
que se le dé puede o no estar bien enfocada o puede haber otras recomendaciones más
amplias, hay algo que quisiéramos para tomar decisiones más asertivas y no andar siempre
perdidos, eso es lo que yo quisiera.
Durán Jiménez: ok, con respecto a lo que dice Olguita hay una situación, recordemos que
al inicio de la gestión nosotros hacíamos una reunión los lunes para ver la correspondencia en
su totalidad que se iba a direccionar los martes, como la escoba nueva que barre bien lo
hicimos un tiempo después no se volvió a hacer, posteriormente a eso lo único que queda
realmente es si hay un punto que se quiera conocer más, hay dos opciones, o se viene antes
de la sesión y se le pide a Jannina que le preste el documento para leerlo porque no puede
salir de aquí o eso que Olga acaba de proponerme en señas está bien, dejarlo pendiente para
votar la próxima sesión y que Jannina lo pase por correo, porque lo resúmenes…. o sea si a
mí me dicen queremos leer toda la correspondencia, efectivamente nos da Navidad leyendo
toda la correspondencia, de hecho por eso se pide y por eso se le indicó a la Secretaría que
hiciera lo resúmenes bien amplios, o sea totalmente amplios y es lo único que podríamos
hacer, ahora, hay otra opción que sería, yo sé que todos trabajamos y mandar la
correspondencia el martes a las dos de la tarde, va a ser difícil que la puedan ver por correo,
excepto la gente que tenga tiempo y no trabaje, entonces si el problema son las reuniones de
Jurídicos vamos a hacer una cosa, vamos a hacer las reuniones de Jurídicos más temprano y a
las 6:30, o 6:20 se acabó Jurídicos y vienen todos a leer la correspondencia, porque es la
única solución que hay, sí a doña Ana le parece ese tipo de solución, porque francamente
para mandarles la correspondencia por correo es lo mismo, usted van a ver lo mismo que ven
aquí, yo deduzco que en 40 minutos se puede ver la correspondencia, es más convocamos a
Jurídicos, que son las reuniones que eventualmente pueden atrasar, aunque ahora no hay
Jurídicos todos los martes porque estamos tratando de hacerlas martes de por medio, pero –
bueno- la reuniones empiezan a las 5:30 –pues- entonces se harán a las 4:30, se hacen de 4:30
inclusive a 6:10 para que lleguen aquí como a las 6:20 y hay 40 minutos para leer la
correspondencia, les parece?, y entonces no mande la correspondencia, que se siga haciendo
como siempre y que la vean aquí, usted la sube temprano verdad Janni?, entonces lo
podemos seguir haciendo así y se acabó el problema.
17. Oficio DAMT-CI-1957-2014, del 29 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal.
Asunto: Acuerdo V-22, Sesión Ordinaria Nº 215, del 10/06/2014 y relacionado con oficio
presentado por la Asociación de Desarrollo Integral de Colima, quienes solicitan se les
construya cordones de caño faltantes en la ruta 101, de la Escuela Rafael Vargas Quirós
hacia el suroeste hasta la Quebrada Rivera o Cangrejos. Remiten oficio de la Unidad
Técnica de Gestión Vial donde indican que le han dado seguimiento al caso mediante
notas entregadas al CONAVI con copia al MOPT. Se recibió nota del CONAVI en el
que indica que “se solicitó un estudio hidráulico a la Gerencia de Contrataciones de Vías
y Puentes del CONAVI para determinar la coordinación y programación de las posibles
obras, en caso de ser necesarias”. Se conoce y se le entregará copia de esta
documentación a la Asociación de Desarrollo Integral de Colima para lo que
corresponda.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 28
Acta Ordinaria #236
18. Oficio DAMT-CI-1956-2014, del 29 de octubre del 2014, dirigido al Concejo municipal.
asunto: Acuerdo IV-22, Sesión ordinaria nº 225, del 19/08/2014 y relacionado con
recurso de apelación interpuesto por el señor Carlos Forero Cabezas apoderado de
Servicentro ASCOM S.A., remite oficio LI-404-2014 del Depto. Legal donde se refiere al
respecto y en el mismo de indica que el Sr. Forero presento el 04 de junio del 2014 ante
el Concejo una apelación contra resolución de la Alcaldía, evidenciando que a pesar de
que la administración le indicó al recurrente el procedimiento a seguir, fue este quien
apartándose de lo señalado por el artículo 12 de la Ley de Patentes de la Municipalidad
de Tibás, presentó en forma errónea el recurso de apelación directamente ante el Concejo.
Por lo que deberá ser el Concejo quien atienda la gestión del recurrente quedando fuera
de la competencia administrativa la tramitación del recurso, al ser el Concejo el superior
jerárquico en apego a el artículo citado, notificando al interesado por medio de una
resolución el procedimiento recursivo correcto a seguir en caso de ser inadmisible, en
caso contrario deberá reconocer el fondo del recurso y atenderlo como corresponde. Se
adjunta expediente original a fin de que sea atendido el recurso.
Se conoce y se
acuerda aclararle a la Licda. Ruth Esquivel Chacón que el asunto se remitió a la
Alcaldía Municipal el día 20 de agosto del 2014 conjuntamente con la apelación
planteada para que se verificaran únicamente los aspectos de admisibilidad, fecha
para la cual el expediente se mantenía todavía en custodia de la Administración
Municipal, lo cual hacía posible para el Departamento Legal cumplir con lo
dispuesto por el Concejo Municipal. Por lo anterior, independientemente de que el
recurrente haya planteado de forma errónea su recurso, es obligación de la
Administración verificar los requisitos de admisibilidad para efectos de determinar
si el Concejo Municipal debe o no entrar a conocer por el fondo sobre el mismo, lo
cual no sucedió amparándose en un criterio errado que no justifica que el
expediente administrativo fuera devuelto hasta en fecha del 30 de octubre del 2014,
sin resolver la gestión respectiva. Por lo anterior, para efectos de enderezar
procedimientos se devuelve el expediente a la Administración Municipal para que
como ya se ha advertido, se verifique la admisibilidad y pueda entonces entrar el
Concejo Municipal a resolver el Recurso por el fondo.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
19. Oficio DM-7371-2014, de la Dra. María Esther Anchía Angulo, Ministra de Salud a.i.,
del 08 de setiembre del 2014, dirigido a la Sra. Jannina Villalobos Solís, Secretaria del
Concejo Municipal de Tibás. Asunto: Sobre SCM-ACD-388-06-2014 mediante el cual
se transcribe acuerdo referente al desarrollo urbano conocido como “Vistas del Bambú”,
adjunta para su estimable conocimiento oficio suscrito por el Ing. Ricardo Morales
Varga, Jefe de la Unidad de Normalización, mediante el cual remite oficios de la
Dirección de Rectoría de la Salud Central Sur y Área Rectora de Salud de Tibás, como
seguimiento del asunto visto. Se conoce y se le entregará copia a los interesados.
20. Oficio LI-410-2014 de la Licda. Ruth Esquivel Ch. / Coordinadora de Servicios
Jurídicos, del 30 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal. Asunto: remite
sentencia emitida por el Tribunal Contencioso Administrativo en relación con la jerarquía
Impropia interpuesta por la Sra. Ingrid Soto Muñoz, caso conocido como Transportes
Ocampo Sanders S.A. Dicha sentencia en su Por Tanto manifiesta “Se declara sin lugar
el recurso de apelación presentado y en consecuencia se confirma el acuerdo impugnado.
Se da por agotada la vía administrativa. Se conoce y se entregará copia a los
interesados.
21. Copia de oficio DAMT-CI-1952-2014, del 29 de octubre del 2014, dirigido al Lic. Jorge
Rojas Arias / Departamento de Patentes, del 29 de octubre del 2014. Asunto: Acuerdo
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 29
Acta Ordinaria #236
VII, Sesión Ordinaria Nº 235 del 28 /10/2014 y relacionado con aprobación de patentes
por parte del Concejo, adjunta expediente originales para lo correspondiente. Se conoce y
se archiva.
22. Copia de oficio DAMT-CI-1958-2014, del 29 de octubre del 2014, dirigido al Sr.
Ignacio Meléndez Sánchez, Funcionario Municipal. Asunto: Acuerdo VI-ALT.-1,
Sesión Ordinaria Nº 235 del 28 /10/2014 mediante el cual el Concejo autoriza a la Sra.
Gloria Araya Marín, el uso del Parque de la Democracia, uso de electricidad y equipo de
sonido, para realizar una actividad para la población adulta del Cantón, le solicitan
brindar colaboración con lo solicitado por la señora en coordinación con la Sra. Rebeca
Fallas, Proveedora Municipal, por lo de su cargo en el Parque el 01 de noviembre del
2014 de las 8:00 am a la 1:00 pm. Se conoce y se archiva.
23. Copia de oficio del señor José Antonio Escorriola Alvarado / Regidor, del 29 de octubre
del 2014, dirigido a la Licda. Verónica Sanabria Moreno / Coordinadora de Asuntos
Informáticos. Asunto: Sobre la petición del 06 de agosto del 2014 no atendida, es
ampliada en este momento para que le suministre todos los documentos de apoyo y
justificantes de los desembolsos favorables a DECSA, tramitados por Alejandro Vargas
Mayorga quien tramitó y ordenó el pago de varios módulos sin visto bueno de Jefes de
Departamentos. Además necesita saber si la Municipalidad adquirió equipo nuevo para
el traslado e instalación de las bases de datos existentes a las bases de datos de la
empresa. Se conoce y se archiva.
24. Copia de oficio DCMI-0204-2014 de la Licda. Isabel Coronado Marín / Contadora
Municipal a.i., del 30 de octubre del 2014, dirigido a la Licda. Rosa Vargas Martínez /
Asistente de Auditoria Interna. Asunto: Respuesta a oficios de solicitud de información.
Se permite manifestarle que su dependencia siempre ha estado en la mayor disposición
de remitirle la información solicitada por la Auditoria. Por ser el plazo de un día, le envía
la información recopilada al día de hoy y le informa que está en la búsqueda de la
documentación que respalda los ajustes realizados en el 2013. La información solicitada
es muy sensible por ello no puede apresurarse y luego incurrir en un error. Espera poder
enviarle la información restante lo antes posible. Se conoce y se archiva.
25. Copia de oficio DAMT-CI-1976-2014, del 30 de octubre del 2014, dirigido al Lic. Jorge
Rojas Arias / Departamento de Patentes y al Lic. Diego Lao Sánchez / Depto. de Cobros
y Rentas. Asunto: Acuerdo VI-5, Sesión Ordinaria Nº 235 del 28 /10/2014 y relacionado
con Recurso de Apelación formulado por el señor Martín Edgardo Alpízar Salas “De
todo para Soldar”. Lo anterior con el propósito de que atiendan Acuerdo y procedan con
el trámite correspondiente, según lo indicado por el Concejo y que informen a ese
Despacho cuál es el procedimiento que se debe realizar en ese caso. Se conoce y se
archiva.
26. Oficio LI-409-2014, de la Licda. Ruth Esquivel Chacón / Coordinadora de Servicios
Jurídicos, del 30 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal. Asunto: Acuerdo
VI-5 de Sesión Ordinaria Nº 235 del 28 de octubre del 2014 en relación al recurso de
Apelación presentado por le empresa “De todo para Soldar S.A.”, referente a las
impugnaciones por la Recalificación de patente, arreglo de pago, solicitud de
condonación de intereses y propuesta de pago, donde además solicitan la excepción de
prescripción contra el principal e intereses, indica: Según consta en Acuerdo el Recurso
fue remitido a la Alcaldía, no se especifica bajo qué oficio al Depto. Legal para conocer
el mismo, señala que si se trata de un Recurso que fue mal presentado por la Alcaldía, lo
devuelve al Depto. que emite los actos para que lo conozcan o si el tema como en este
caso corresponde al Area Tributaria (Depto. Cobro y Rentas), se procede entonces a
remitir los documentos al Lic. Lao para que proceda a analizar sobre lo solicitado.
Conforme a lo anterior se procedió a enviar Recurso interpuesto por la empresa “de todo
para soldar”, al Lic. Diego Lao con el fin de que lo atendiera, igualmente se le envió al
Lic. Lao un oficio suscrito por el Lic. Jorge Rojas en donde se adjuntaba una ampliación
al Recurso, toda vez que el expediente y Recursos presentados ya habían sido enviados
para conocimiento, análisis y resolución del Lic. Lao. Queda Claro que este caso no fue
conocido por el Depto. Legal, por lo que no lleva razón la Comisión de Jurídicos señalar
que la Licda. Ruth conoció y resolvió Recurso firmados por el Alcalde. Considera que
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 30
Acta Ordinaria #236
previo a realizar acusaciones o desvirtuar el trabajo de los profesionales de la
Municipalidad, se hace necesario consultar o realizar investigación previa que le dé
fundamento a lo que anotan en los dictámenes, pues se cuestiona el trabajo que se realiza,
sin tener certeza de quién lo ejecutó. Se conoce y se le aclara a la Licda. Ruth Esquivel
Chacón que en el Dictamen CAJ-018-2014 se hace un recuento de actuaciones con
vista del expediente y se señala que a folio 063 del mismo el asunto le fue remitido
por el Coordinador Tributario en razón de que el Alcalde Municipal entraría a
conocer de la Apelación planteada. Lo anterior se trae a colación para demostrar
que contrario a lo que sostiene la Licda. Esquivel, no se desvirtúa la labor de los
profesionales de manera infundada, únicamente se señalan de forma puntual los
errores cometidos en el trámite de los recursos. En segundo lugar, debe notarse que
el expediente fue recibido en su Oficina en fecha 22 de octubre del 2012 y en esa
misma fecha fue resuelto dicho recurso sin que conste ningún Oficio de remisión al
Lic. Diego Lao. En tercer lugar, no puede esperar la Licda. Esquivel que ni la
Comisión de Asuntos Jurídicos ni el mismo Concejo Municipal tengan que requerir
información adicional para identificar actuaciones puesto que cada una de ellas
debe quedar constando en el respectivo expediente. En cuarto lugar, no habría
razón para sospechar que el expediente le fuere remitido al Lic. Diego Lao si dicho
profesional había venido rindiendo criterios que fueron tomados como fundamento
para resolver el recurso de revocatoria, por lo que presumir que también intervino
en la resolución del recurso de apelación sería contrario al principio de doble
instancia pues estaría asesorando a ambos órganos, lo cual parece inconveniente. En
quinto y último lugar, es válidamente presumible que siendo el Alcalde Municipal el
que deba conocer el Recurso de Apelación corresponda al Departamento Jurídico
brindar el soporte técnico para estos efectos. No se omite manifestarle a la Licda.
Esquivel que sus manifestaciones son groseras y altaneras pues cuando esta
Comisión hizo ver que a pesar de haber pasado este asunto por el tamiz del
Departamento Legal, efectivamente no se ejerció con eficiencia el control jurídico
que le correspondía, al permitir que el señor Alcalde firme una resolución cuando
había defectos gravísimos de forma que deben ser avisados por los asesores de la
Administración, incluida su persona.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
27. Copia de oficio del señor Alexandre Cercone Canet, Presidente de la Asociación de
Desarrollo Integral de Cuatro Reinas, del 30 de octubre del 2014, dirigido al Comité
Cantonal de Deportes y Recreación de Tibás. Asunto: Derecho Constitucional de petición y
de obtener pronta resolución. Se refiere a las actuaciones del Comité en relación con la
dilación que se considera injustificada para la integración del Comité Comunal de Deportes
de Cuatro Reinas, por considerar que se ha venido dilatando dicha integración del Comité
Comunal. La petitoria es que el Comité Cantonal de Deportes debe informar a la Asociación
de Desarrollo Integral de Cuatro Reinas y sus Organizaciones Deportivas, cuál es el
fundamento legal de los requisitos que han solicitado “por tres veces” para la integración del
Comité Comunal de Deportes y Recreación de Cuatro Reinas. Si los requisitos cuentan con
respaldo legal y cuál es la fecha de publicación en la Gaceta. Además se le solicita al Comité
Cantonal copia de todos los Reglamentos internos y todo lo que tengan relación con los
Comités Comunales. También que constituyan el Comité Comunal sin mayores dilaciones.
De no tener respuesta en plazo de diez días hábiles, se procederá a interponer el respectivo
Recurso de Amparo ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Se conoce y
se archiva.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 31
Acta Ordinaria #236
28. Oficio Nº 180-2014 del señor Guillermo Jiménez Chinchilla, del 31 de octubre del 2014,
dirigido al Concejo Municipal. Asunto: Solicita que se atienda este oficio con el fin de que
se incorpore a los expedientes de la Comisión de investigación del caso MADECENTER.
Ha quedado claro con respuesta del Lic. Jorge Rojas que la empresa estaba realizando
actividades lucrativas al margen de lo autorizado en la Patente. La oficina de Salud de Tibás,
entregó permiso de funcionamiento donde se determina que la actividad desarrollada -con la
supuesta complacencia administrativa- no es legal. Resalta que no les parece extraño que los
señores de Madecenter, aun a sabiendas de que su patente no los autoriza a desarrollar otras
actividades invirtieran dinero en hacer rótulos muy grandes de propaganda comercial que se
colocaron afuera del local, donde anuncian actividades que dice el Lic. Jorge Rojas no
cuentan con autorización Municipal. Se conoce y se acuerda trasladar copia de esta
documentación a la Comisión Especial que estudia este caso para lo que corresponda,
copia al solicitante.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
29. Oficio Nº 181-2014 del señor Guillermo Jiménez Chinchilla, del 31 de octubre del 2014,
dirigido al Concejo Municipal. Asunto: Sobre denuncia. Solicita que se atienda el presente
oficio con el fin de que se incorpore a los expedientes de la Denuncia planteada en la
audiencia que se le concedió, para referirse a las irregularidades cometidas por el Auditor
Interno municipal en el seguimiento de los informes de Auditoria. Claramente se determina
en los oficios adjuntos que no sólo no se corrigieron los problemas señalados por el Lic.
Villalobos, sino como señaló el suscrito se agravaron por el incumplimiento de deberes de
los funcionarios administrativos, que tenían la obligación de verificar en el campo que se
pusieran a derecho los patentados, de las irregularidades señaladas por el Informe de
Auditoria y la falta de seguimiento, que en el marco del cumplimiento de la Ley de Control
Interno debió realizar el Auditor. En oficio del BCR, a respuesta de información solicitada
por el suscrito que a pesar de estar establecido desde hace muchos años realizando
actividades lucrativas en al Cantón de Tibás, es a partir del 04 de marzo del 2014, que ellos
obtienen patente para ponerse a derecho sobre la conectividad tecnológica de la Institución,
es una manera de facilitar la forma de pago, pero que la autorización de ejercer actividades
lucrativas, es un aspecto que cada empresa o persona debe gestionar. Queda demostrado el
incumplimiento de deberes de los funcionarios administrativos municipales, en especial del
Auditor y el Coordinador Tributario. Queda a la espera que se le informe las diligencias que
ese Órgano Colegiado, ordenará realizar en atención a esta denuncia. Se conoce y se acuerda
requerir al Lic. Jorge Rojas Arias que se refiera al tema de la patente solicitada por el
Banco de Costa Rica, sin tener certeza sobre lo ocurrido con anterioridad a su
otorgamiento en cuanto al cobro del impuesto, copia al solicitante.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
30. Oficio DRESJN-D-558-2014, de la Sra. Carmen Martínez Cubero, Directora Regional San
José Norte del MEP, del 21 de octubre del 2014, dirigido al Concejo Municipal. Asunto:
Solicita dejar sin efecto oficios en relación del expediente levantado en virtud de la
investigación sumaria incoada contra los miembros de la Junta Administrativa del Liceo
Mauro Fernández Acuña y Colegio Nocturno Braulio Carrillo Colina. Se logró evidenciar un
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 32
Acta Ordinaria #236
vicio de procedimiento, por cuanto no consta dentro de expediente que se haya brindado
audiencia a los denunciados para el derecho a su defensa. Como corolario de lo anterior y
como superior jerárquica de las funcionarias encargadas del trámite de destitución, según el
Reglamento mencionado en este oficio, solicita respetuosamente dejar sin efecto los oficios
DRSJ-SAF-465-2014, DRSJ-SAF-468-2014, remitidos a esta dependencia. Se conoce y se
acuerda por lo anteriormente descrito archivar este caso.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
La señora Presidenta Municipal convoca a sesión extraordinaria próximo jueves 06 de
noviembre 2014, a partir de las 7:00 p.m. para atender dos audiencias a la Junta
Administrativa del Liceo Mauro Fernández Acuña y Colegio Braulio Carrillo Colina, Sra.
Angie Calvo Quirós, Sra. Vilma Calvo Soto y Sra. Elizabeth Solano Sánchez, Asunto:
Salón Comunal León XIII,
presentación del Dictamen Comisión Especial caso:
DECSA/GENESIS y puntos pendientes de esta sesión.
SE SOMETE A VOTACIÓN Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACIÓN DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
ARTÍCULO VIII
ASUNTOS DE ALCALDIA
1.
23 de octubre del 2014
DAMT-CI-1920-2014
Señores
Concejo Municipal
Estimados señores:
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 33
Acta Ordinaria #236
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 34
Acta Ordinaria #236
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 35
Acta Ordinaria #236
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 36
Acta Ordinaria #236
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 37
Acta Ordinaria #236
Los señores Regidores disponen tomar el siguiente acuerdo:
Se conoce Oficio DAMT-CI-1920-2014 de fecha 23 de octubre 2014, mediante el cual
remiten copia de Oficio PMCI-232-14 del Depto. de Proveeduría e informe sobre la
Licitación Abreviada 2014LA-000004-01 denominada “Paquetes básicos de Alimentos y
Artículos de Uso Personal según demanda Red PAM” con la recomendación de adjudicar
esta licitación a la empresa Panadería y Repostería La Princesa, S. A. en todos los ítems
por un monto de ¢51.881.45 (cincuenta y un mil ochocientos ochenta y un colones con
45/100).
La señora Presidenta Municipal somete a votación esta adjudicación.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
2.
Se conoce Oficio DAMT-CI-1996-2014 de fecha 04 de noviembre 2014, mediante el cual
remiten Expediente Original 004-2014 del Depto. de Gestión de Cobros y Rentas en relación
al caso del Sr. Domingo Antonio de la Trinidad Bermúdez Campos, consta de 338 folios y un
anexo de gastos de 45 folios. Se entrega expediente original.
Este caso es trasladado a la Comisión de Asuntos Jurídicos para su estudio, análisis y
presentación del dictamen correspondiente.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
3.
Se conoce Oficio DAMT-CI-2000-2014 de fecha 04 de noviembre 2014, mediante el cual
remiten Oficio PMCI-260-14 de Proveeduría Municipal y Licitación Abreviada 2014LA000008-01 denominada “Remodelación Parque de Cuatro Reinas”, con la solicitud de
tomar acuerdo declarándolo infructuoso.
La señora Presidenta Municipal somete a votación declarar esta Licitación infructuosa, según
recomendación de la señora Proveedora Municipal a.i.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 38
Acta Ordinaria #236
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 39
Acta Ordinaria #236
ARTÍCULO IX
DICTAMENES Y MOCIONES DE LAS COMISIONES
PERMANENTES Y ESPECIALES
No hay.
ARTÍCULO X
MOCIONES
1.
Martes 28 de octubre de 2014
MOCION
CONSIDERANDO:
1. Que de acuerdo con lo informado por miembros del Comité Cantonal de Deportes, en
audiencia ante el Concejo, no se les ha girado ningún monto de los recursos
correspondientes al año 2014.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 40
Acta Ordinaria #236
Este Concejo acuerda:
Solicitar a la Dirección de Hacienda de esta Municipalidad nos aporte el fundamento
jurídico mediante el cual se están reteniendo los recursos que por ley se le tienen que
traspasar al Comité Cantonal de Deportes.
Que se dispense del trámite de comisión y se declare acuerdo definitivamente aprobado.
SE SOMETE A VOTACION LA DISPENSA DEL TRAMITE DE COMISION Y ES
APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION LA MOCION Y ES APROBADA POR UNANIMIDAD
DE LOS SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
2.
MOCIÓN
1. Considerando que la Unidad Pedagógica José Rafael Araya Rojas
ubicada en la Florida de Tibás cuenta con una población estudiantil de
400 alumnos en primaria y 700 alumnos en secundaria.
2. Cuenta con 64 profesores de secundaria y 28 profesores en primaria.
3. Durante el curso lectivo 2014 dos secciones de secundaria deben
recibir lecciones en la soda del centro educativo.
4. La matrícula que se está recibiendo para el curso lectivo 2015 a la
fecha, está superando la del curso 2014, ya que por indicaciones del
MEP no se puede negar la matrícula, se les está recibiendo matrícula a
las escuelas de: Anselmo Llorente, Miguel Obregón, Jesús Jiménez,
Esmeralda Oreamuno León Trece, Parásito de Moravia, Colegio Sión, y
algunas escuelas de San José.
5. En relación con lo expuesto anteriormente el centro educativo está
urgido de 35.000.000.00 colones, para la construcción de dos aulas,
para afrontar la matricula a nivel cantonal para el curso lectivo 2015.
POR LO TANTO:
Se le solicita al honorable CONCEJO MUNICIPAL apruebe solicitarle a la
Administración Municipal facilitar el contenido económico,
las
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 41
Acta Ordinaria #236
recomendaciones y especificaciones para la contratación de estas dos aulas
para ser tomadas en el presupuesto del 2015, siempre que exista contenido
presupuestario.
SE SOMETE A VOTACION LA DISPENSA DEL TRAMITE DE COMISION Y ES
APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION LA MOCION Y ES APROBADA POR UNANIMIDAD
DE LOS SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
3.
MOCION
1. Que en Sesión Ordinaria No. 161 celebrada el 28 de mayo 2013, se conoció Oficio
de la Sra. Alexa Sandí Fallas, Presidenta Municipal dirigido a la Sra. Jannina
Villalobos Solís, Secretaria del Concejo, mediante el cual le remitía documentación
confidencial; con el fin de que procediera de acuerdo al Art. 90 inc. e) de la Ley
General de Administración Pública, a dar trámite a Organo del Debido Proceso,
conforme lo indican los documentos entregados.
2. Que dicho documento únicamente se conoció y el Organo Colegiado no tomó ningún
acuerdo al respecto.
3. Que se requiere enderezar el procedimiento por tanto se debe nombrar como
Organo del Debido Proceso a la Sra. Jannina Villalobos Solís y ser debidamente
juramentada.
Por Tanto se acuerda:
Nombrar como Organo del Debido Proceso en este caso a la Sra. Jannina Villalobos Solís y
se procede a la juramentación correspondiente.
SE SOMETE A VOTACION LA DISPENSA DE TRAMITE DE COMISION Y ES
APROBADA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION LA MOCION Y ES APROBADA POR UNANIMIDAD
DE LOS SEÑORES REGIDORES.
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 42
Acta Ordinaria #236
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
Es debidamente juramentada:
La Señora Presidenta expresa:
Juráis a Dios y prometéis a la Patria observar y defender la Constitución
y las Leyes de la República y cumplir fielmente con los deberes
de vuestro destino.
La señora Villalobos Solís responde: SI JURO.
Si así lo hiciereis Dios os ayude y sino Él y la Patria
os lo demande.
Queda debidamente juramentada.
La señora Presidenta Municipal presenta Alteración al Orden del Día para tomar acuerdo
importante.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
X-3-ALT.-1:
Se le solicita a la Administración Municipal, a través de la Dirección de Hacienda, que
brinde informe al Concejo Municipal para próxima sesión ordinaria (11/11/14), sobre las
partidas específicas que se han ejecutado desde enero 2009 a la fecha y las que están
pendientes, anotar el motivo por el cual no han sido ejecutadas, esta información se requiere
por distrito.
SE SOMETE A VOTACION Y ES APROBADO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES.
SE SOMETE A VOTACION DECLARAR EL ACUERDO DEFINITIVAMENTE
APROBADO Y SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE LOS SEÑORES
REGIDORES.
Sánchez Vargas: compañeros nosotros en este Concejo somos un órgano deliberativo,
tenemos derecho en alguna medida a hablar de un tema específico y máxime si pertenece a
nuestra comunidad, aquí a más de uno de nosotros nos interesaría que aparezca algo
manifestado sobre nuestra comunidad, si viene algo de la correspondencia que a mí me
gustaría que apareciera mi voluntad de que estoy hablando sobre el tema, o sea en alguna
medida yo siento que se está coartando la libertad de poder expresar algo al respecto, el
Código Municipal a este respecto es muy claro donde dice que tenemos la libertad de
podernos expresar en cualquier tema, no nos pueden decir aquí que no podemos hablar de un
tema X u otro, porque tenemos el derecho, esa es la potestad que tenemos nosotros aquí
como órgano deliberativo, quisiera manifestar eso porque hay asuntos que nos atañen en
correspondencia, principalmente aquellos que pertenecen a nuestras comunidades, sin
embargo porque ya –tal vez- viene cocinado el asunto se traslada a tal y punto, yo siento que
---------última línea---------Municipalidad de Tibás
Folio # 43
Acta Ordinaria #236
algún compañero tiene la libertad o quisiera expresar algo sobre el tema y tiene el derecho de
hacerlo, es cierto que se tomó un acuerdo aquí sobre ese asunto pero también tenemos el
derecho de expresar algo al respecto.
Durán Jiménez: ok. voy a aclarar algo, primero que todo aquí nunca se ha tomado un
acuerdo de que si se quiere hablar algo en la correspondencia no se hable, eso fue un tiempo
atrás, muy atrás, cuando estaba Díjeres, ciertamente que él dijo … es más eso fue una
asesoría que nos dio el abogadito, que no había por qué hablar de los temas, simplemente se
daba la dirección, dicho por el Asesor Legal de este Concejo en aquel tiempo, después de eso
nosotros decidimos y usted lo sabe, si usted quiere que se lea un documento levanta la mano,
pide que se lea y el documento se lee, si usted quiere expresarse levanta la mano y se le da la
palabra y se expresa, aquí en ningún momento se coarta la libertad de que hablen, porque eso
no es cierto, ahora, los resúmenes se hacen más amplios para que todo el mundo sepa más de
lo que se trata, porque si no habría que meter las 30 correspondencias en un archivo para que
puedan leer todo y es imposible no nos daría el tiempo, ahora, si viene algo y quieren que lo
lea, se lee, si quieren que conste que usted fue el promotor de eso, usted levanta la mano y
dice que conste en actas que yo fui el promotor y listo, pero en ese sentido Dami lo que usted
dice no está bien direccionado porque aquí nunca se ha tomado un acuerdo en ese sentido, de
hecho el acuerdo que se tomó esta en el Acta Ordinaria 231, folio 27, ahí está el acuerdo, el
acuerdo lo que dice: es que se van a leer únicamente los acuerdos que se toman en la
correspondencia, es que no se va leer todo el resumen, inclusive me llama la atención que no
recuerden cuando se tomó ese acuerdo porque aquí hablaron muchísimo de que era ilógico
que todos leyeran la correspondencia y encima Jannina repitiera lo que todos habían leído,
porque de hecho yo dije –bueno- entonces hagamos una cosa: para qué va a estar leyendo
Jannina lo que se supone que todos leemos, además también se supone que cuando se ve la
correspondencia –digamos- si dice 1) ahí se lee lo que viene en el 1) porque ya antes lo han
leído, disculpando a doña Ana porque ya dije cómo vamos a solucionar el tiempo para que
ella pueda leer la correspondencia, porque tiene toda la razón de que nosotros por ejemplo
hoy salimos tarde de Jurídicos y ni que fuera flash y llevara un curso de lectura rápida para
poder leer todo en un minuto, pero normalmente así es como se hace –entonces- si viene algo
en la correspondencia usted quiere que se vea, levanta la mano y me dicen Lou que se lea tal
punto y Jannina lee todo lo que venga en la carta, la discusión se da cuando amerita,
entendamos algo: la correspondencia trae una dirección si por ejemplo hay un documento
que dice: copia lara lala la y dice “se conoce y se archiva” y si usted quiere discutir sobre
ese punto aunque sea una copia y diga “que se conoce y se archiva”, usted levanta la mano y
dice punto 4 quiero que abramos discusión sobre eso y se abre la discusión, normalmente en
los documentos que son copias no se abre discusión porque ni siquiera nosotros tenemos que
decidir sobre eso, ya eso es algo que hasta que llegue aquí es que nosotros tenemos que
decidir, usted pidió hace un rato que se hablara sobre la 4) y se habló sin que tuviera
dirección de tomar un acuerdo ni nada, simplemente se habló y se le explicó, hay que
entender una cosa yo lo que hago es darle dirección a la correspondencia según lo que a mí
me parece, pero no es que lo que yo diga tenga que ser así, para eso se trae aquí y se somete a
votación, soy un ser humano igual que cualquiera y me puedo equivocar y cuál es el rollo si
me equivoco, me equivoco, y si tengo que decir me equivoqué tengo los suficientes
pantalones para decir me equivoqué, porque ustedes lo saben.
Calvo Coronado: les doy un ejemplo: el día que vino el documento de la Contraloría sobre
el error aritmético aquí se nos dijo que era sólo eso y habían tres puntos más que mencionaba
la Contraloría que merecían ser de consideración y estaban dirigidos al Concejo y eso no se
conoció, y se tomaron acuerdos, se votó sin conocer el fondo del documento, un documento
de la Contraloría, o sea es importante, hay que conocer el fondo de las cosas para poder
tomar decisiones, acaba de decir doña Lourdes que ella lo direcciona como a ella le parece y
es cierto, eso es exactamente lo que está pasando.
Durán Jiménez: yo no dije así verdad, yo dije….
Municipalidad de Tibás
---------última línea---------Folio # 44
Acta Ordinaria #236
Calvo Coronado: no importa doña Lourdes para salir de dudas entonces esta discusión
lo que dijo don Damián y lo que dijo usted que conste en actas y lo mío también, muchas
gracias
Durán Jiménez: Janni y que conste en actas no hay problema, o sea Robert yo no
entiendo cuál es el rollo suyo, pero simple y sencillamente dejé claro que yo tengo que
darle dirección a la correspondencia, yo no puedo dejar la correspondencia sin dirigirla
porque ese es mi deber -les guste o no-, lo siento, ahora yo no he dicho que tenga que ser
como yo digo, es más acabo de decir cuántas veces han llegado documentos aquí y se les
cambia la dirección, doña Cyd ahora dijo es que no me parece así, está bien cambiémosle,
o sea entiendan una cosa aquí nada viene cocinado, esos dichitos a mí realmente me caen
mal porque deberían de hablar con hechos y no tirar así como esas ráfagas al viento, uno
en la vida tiene que ir directo, no puede ponerse en esas cosas y aquí nada está cocinado
aquí todo está crudo y se cocina aquí cuando estamos todos, así de fácil, el documento de
la Contraloría -don Roberto- le voy a explicar… doña Sandra vino y dio la explicación de
lo único que había que corregir, es más yo recuerdo que inclusive sobre eso nada más fue
sobre lo que se tomó acuerdo, o sea Robert se lo voy a decir así cara a cara cuando usted
no esté de acuerdo con algo –entonces- caballero usted me levanta la mano y me dice
Lourdes no estoy de acuerdo con eso y yo le voy a dar la palabra, porque aunque sepa
cómo funcionan las cosas puedo ser condescendiente y darle la palabra, pero me molesta
-y se lo digo en su cara- me molesta que usted diga cosas que no son, porque no es así,
aquí nada viene sin que se decida, si usted cree que un documento y ahora esa idea la dio
Olga, de que las cosas que sean muy…como no se puede incluir todo en la
correspondencia, se dejen para la próxima, no hay rollo, lo dejamos para la próxima y si
fuera algo que urge que tiene que verse hoy, entonces todo el mundo va a poner atención
y se lee en sesión y listo, ok. Usted pidió eso?, usted lo pidió?, no señor yo no traje
ningún resumen de eso, discúlpeme pero usted tiene una pésima memoria, eso vino en
Asuntos de Alcaldía no vino en correspondencia, o sea Robert cuando quiera pelear y
venga indispuesto ármese bien porque eso no lo direccioné yo, yo tomé el documento
aquí y se los enseñé porque eso llegó así, voy a decirle algo cuando usted quiera que algo
se lea levante la mano y lo solicita y los siete propietarios decidimos.
Al ser las veintiún horas con cincuenta y siete minutos,
la señora Presidenta Municipal cierra la Sesión.
Lourdes Lorena Durán Jiménez
Presidenta Municipal
Municipalidad de Tibás
Jannina Villalobos Solís
Secretaria Concejo Municipal
---------última línea---------Folio # 45
Acta Ordinaria #236
Descargar