PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ÉTICO CÍVICA. 4º DE ESO Nos remitimos en esta programación al Decreto 23/2007 publicado en el BOR el 3 de mayo de 2007. Así mismo, dado que emplearemos como libro de texto el de la editorial SM cuyo autor es José Antonio Marina1, tomamos la programación de aula y demás cuestiones que realiza dicha editorial para la asignatura en cuestión. En cuanto a la contribución de la materia a la adquisición de competencias básicas vale lo dicho para la asignatura de Educación para la Ciudadanía y a ello nos volvemos a remitir. OBJETIVOS 1. Conocer y comprender los rasgos específicos que fundamentan la moralidad humana, valorando el significado de la dignidad personal, de la libertad, del bien y de la verdad, y reflexionar sobre los principios que orientan la conducta. 2. Comprender la génesis de los valores y de las normas morales, planteando el problema de su fundamentación, con especial referencia a los valores que recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Española. 3. Conocer las principales teorías éticas, tratando de comprender sus aportaciones originales y sus propuestas sobre los principales problemas morales de nuestra época. 4. Identificar y analizar los principales conflictos morales del mundo actual en los que se manifiestan tesis antropológicas y éticas diferentes. 5. Analizar el pluralismo cultural y moral de las sociedades modernas, identificando las razones en que se apoyan los distintos planteamientos éticos que conviven en ellas. 6. Identificar y analizar las diferentes formas de organización política de las sociedades actuales, sobre todo el sistema democrático y el Estado social de derecho, valorando críticamente sus logros, sus deficiencias y su horizonte ético de búsqueda de justicia y libertad. 7. Adquirir una independencia de criterio y juicio crítico, mediante la reflexión racional de los problemas éticos, y valorar la adquisición de hábitos de conducta moral que planifican la propia vida. CONTENIDOS Bloque 1.- Contenidos comunes. 1. Utilización del diálogo y del debate en el planteamiento de los conflictos y dilemas morales, estimulando la capacidad argumentativa. 2. Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por diversas fuentes sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad. 3. Reconocimiento y valoración de las violaciones de derechos humanos y de libertades y de las injusticias en el mundo contemporáneo. 1 MARINA, J. A.: Educación ético cívica; S.M., Madrid,. 2008. 1 4. La libertad y la justicia como objetivos de nuestras formas de vida. 5. Participación en proyectos que implique solidaridad dentro y fuera del centro. Bloque II. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional. 1. Identidad personal, libertad y responsabilidad. 2. La persona como sujeto moral. 3. La respuesta ética a los interrogantes del ser humano. 4. La dignidad humana. El respeto a cada ser humano, con independencia de cualquier condición o circunstancia personal o social. 5. La persona como ser social. La apertura a los demás. Las relaciones interpersonales. La violencia como mal moral. 6. Las emociones: su expresión y su control. 7. La convivencia. Actitudes sociales y criterios morales. El reconocimiento de los derechos y el cumplimiento de los deberes como condición imprescindible de la convivencia. Bloque III. Teorías éticas. 1. La ética como reflexión racional sobre la acción humana. Fundamentación de la vida moral. 2. Heteronomía y autonomía. Valores y normas morales. 3. Rasgos fundamentales de las principales teorías éticas. Éticas de los fines y éticas del deber. 4. Ética, derecho y política. Bloque IV. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales. 1. La ética y la política. El problema de los fines y los medios. Violencia legítima y violencia ilegítima. 2. El poder. La autoridad y su legitimación. 3. La democracia liberal. El gobierno de la mayoría y el respeto a los derechos individuales. 4. Las instituciones democráticas. La separación de poderes. El parlamento como depositario de la soberanía nacional; el gobierno democrático y su control; el poder judicial y el Tribunal Constitucional. 5. El ordenamiento jurídico como instrumento de regulación de la convivencia. Derecho y justicia. 6. Los valores superiores de la Constitución: la igualdad en dignidad y derechos. Las libertades básicas y el pluralismo político. Bloque V. Derechos humanos y retos del mundo actual. 1. Los derechos humanos. Fundamentación ética. Evolución, interpretaciones y defensa activa de los derechos humanos. Las discriminaciones y violaciones de los derechos humanos en el mundo actual. 2. La globalización. Seguridad jurídica, libertad y economía de mercado como motores del desarrollo. La cooperación internacional. El desarrollo humano sostenible. 3. La democracia en el mundo contemporáneo. La extensión de la democracia. Los totalitarismos del siglo XX: dictaduras fascistas, comunistas y fundamentalistas. 2 4. La ciudadanía global frente a las amenazas del nacionalismo excluyente y del fanatismo religioso. Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en defensa de la paz, libertad y seguridad. La promoción de la paz, la libertad y la justicia. Bloque VI.- La igualdad entre hombres y mujeres. 1. La común e igual dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad. 2. Situaciones de discriminación de las mujeres en el mundo. Causas y factores. Igualdad de derechos y de hecho. 3. La lucha contra la discriminación y la búsqueda de la igualdad. Prevención y protección integral de la violencia contra las mujeres. METODOLOGÍA Diremos lo mismo que lo referido en la asignatura de segundo, y es que en efecto, muy poco podemos hacer para exponer, explicar y hacer entender todos los contenidos de la materia en una hora semanal para cada curso, por eso quizá lo mejor sea limitarse al libro de texto en cuanto a sus contenidos básicos y realización también de un mínimo de actividades. Se seguirá el libro de texto que hemos mencionado con la realización de las actividades que allí se proponen. Para el seguimiento de las tareas se exigirá un cuaderno de clase donde se vayan elaborando las tareas propuestas, así como los esquemas o los resúmenes de las unidades que se vayan viendo. Así mismo, los alumnos deberán realizar y presentar a la clase los trabajos que vayan realizando sobre las actividades propuestas y/o los temas a los que no podremos llegar por falta de tiempo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realizarán tres exámenes al menos y tres recuperaciones, una por cada evaluación. La calificación vendrá determinada al 50% por la nota del examen y por la participación y la realización de las tareas de clase en el cuaderno y los trabajos realizados. Los criterios de evaluación son los siguientes: 1.-Conocer los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos, tales como dignidad personal, valor, norma, deber y responsabilidad moral. 2. Conocer y exponer de modo adecuado las principales teorías éticas. Distinguir las diferencias y similitudes que existen entre ellas. 3. Identificar y expresar de modo fundamentado los principales conflictos morales del mundo actual en los que se presentan de un modo claro posiciones éticas diferentes u opuestas. 4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales. 5. Conocer y expresar de modo correcto y razonado la noción de sistema 3 democrático y del Estado social de derecho como forma de organización política en España y en el mundo. 6. Conocer y expresar adecuadamente los principales núcleos conceptuales de algunos sistemas éticos occidentales que más han contribuido al reconocimiento de las libertades y los derechos de las personas en todo el mundo. 7. Analizar las causas que provocan los principales problemas de naturaleza social y política del mundo actual. Reconocer la falta de libertad, seguridad y justicia como factores determinantes en la aparición de la discriminación y la pobreza. 8. Analizar los conflictos más relevantes del mundo actual. Identificar las amenazas a la libertad y a la paz (totalitarismos, fanatismos, nacionalismos agresivos y excluyentes, etc.). 9. Analizar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres, rechazar toda posible discriminación y violencia contra ellas. 10. Utilizar el diálogo como medio adecuado para justificar las propias posiciones éticas y para refutar las ajenas. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Naturaleza social y moral del ser humano. 2. Libertad y autonomía humanas. 3. El origen de las morales. 4. Éticas materiales y éticas formales. 5. Los Derechos Humanos como teoría ética. 6. Ética y política: los valores de la Constitución. 7. Ética y Derecho. 8. La economía y los problemas mundiales. 9. La situación de la mujer en el mundo. TEMPORALIZACIÓN Dividiremos el curso en tres evaluaciones, de tal manera que para la primera evaluación tendremos el bloque I, II y el III, el IV y el V para la segunda y el VI para la tercera. ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS Y EXTRAESCOLARES. Se ofrecerá a uno de los cursos la posibilidad de realizar un extracto de la obra de teatro Sócrates, como un buen aprendizaje de la noción de ciudadanía. Y al otro curso la obra de M. Onfray El sueño de Eichmann una reflexión sobre el nazismo y el imperativo categórico kantiano. Una actividad importante que realizaremos será la de organizar a través de la ONG “Coopera” la Olimpiada solidaria del estudio, que consiste en organizar la biblioteca del instituto como una sala de estudio en el que cada estudiante convierte horas de estudio en euros que se envían a países necesitados para que otros puedan estudiar. La actividad se desarrolla durante un mes, del 5 de noviembre al 5 de diciembre, también en horario de tarde, durante ese mes, los 4 usuarios podrán acudir a la sala y donar sus horas de estudio a un proyecto de cooperación al desarrollo. Esta actividad estará integrada en el plan de mejora, aprovechamiento y utilización de bibliotecas escolares del nuestro centro. Este curso pretendemos extender y proyectar esta actividad a la Biblioteca Municipal de Haro. También pero en este caso preferiblemente con los de 2º de ESO organizaremos, como en años anteriores la Carrera de la Solidaridad en colaboración con la ONG Save the children. Será en el mes de noviembre a ser posible coincidiendo con la celebración del día internacional del niño. Asimismo y siguiendo con lo realizado otros años, esperamos la visita del Voluntariado Social para participar el concurso que convoca anualmente de realización de un mural sobre el voluntariado. Igualmente y aprovechando el concurso que realiza la editorial Ariel por el aniversario vigésimo de la publicación de Ética para Amador de F. Savater, realizaremos los trabajos necesarios para la participación en el concurso. 5 PROGRAMACIÓN DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. 1º DE BACHILLERATO. Remitimos a la programación y al proyecto curricular que para esta asignatura realiza la editorial Bruño2, pues nuestro libro de texto será el de esa editorial: CORCHO, Roger y CORCHO, Alfredo: Filosofía y ciudadanía, Bruño, Madrid, 2008. Tanto el proyecto curricular como la programación de aula de cada unidad están disponibles en el departamento; por lo que sólo señalamos aquí lo que puede resultar más relevante. En cuanto a la justificación legislativa de la programación nos remitimos al Decreto 45/2008 publicado en el BOR de 3 de julio de 2008. Filosofía y ciudadanía Caracterización de la materia Objetivos Criterios de evaluación Programación de las unidades didácticas Contenidos mínimos Atención a la diversidad Evaluaciones y temporalización Caracterización de la materia La materia Filosofía y Ciudadanía forma parte del Primer Curso de Bachillerato como materia común. Por su carácter interdisciplinar, la asignatura contribuye a la formación integral del alumnado. Como se afirma en el Real Decreto 1467/2007, «La filosofía es una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política». Entre los principales objetivos de esta obra se encuentran: despertar la actitud crítica y participativa entre el alumnado, y potenciar la reflexión individual. El libro se ha redactado de forma clara y concisa para facilitar su lectura y con la finalidad de que el alumnado comprenda con facilidad los conceptos filosóficos que se analizan en cada unidad. La realización de las actividades propuestas pretende fomentar la reflexión por uno mismo. Los contenidos están distribuidos en cuatro bloques temáticos: 1. El saber filosófico 2. El ser humano: naturaleza y cultura 3. Libertad, ética y ciudadanía 4. El animal político. 2 CORCHO, R; Y CORCHO, A.: Propuesta didáctica. Filosofía y ciudadanía; Bruño, Madrid 2011. 6 El ser humano es el punto central que articula todos los contenidos. La finalidad de las unidades consiste en analizar los diferentes problemas que afectan al ser humano en la comprensión que tiene de sí mismo y del mundo que lo envuelve. El concepto de filosofía es central en las primeras unidades: definición, distinción entre racionalidad teórica y racionalidad práctica, tipos de argumentaciones y los principales problemas alrededor de los cuales ha girado la filosofía. El ser humano tiene una naturaleza, adquiere una cultura y vive formando sociedades. Estos aspectos son los que se trabajan en el segundo bloque de contenidos: la naturaleza humana desde su dimensión biológica y genética; las capacidades lingüísticas y simbólicas como bases sobre las que el hombre ha construido su cultura, y el lenguaje como instrumento para formar sociedades. Finalmente se aborda el modo de aproximación de la filosofía a la comprensión de la naturaleza humana. El bloque tercero se centra en estudiar la acción humana y como esta acción presupone libertad y tiene implicaciones morales. Asimismo se trabaja el tema de los valores cívicos y se explica lo que supone ser ciudadano. La convivencia conduce al tema de la ciudadanía, y de la toma de decisiones de una comunidad, que es la cuestión que se aborda en el último bloque temático. Las últimas unidades están dedicadas a la política, a las tradiciones políticas más importantes del último siglo (liberalismo y socialismo), a la importancia en el mundo actual de los medios de comunicación y al nacimiento de la idea de ciudadanía global. Si bien los contenidos son los que hemos dicho, la ley nos obliga a estudiar dos de cada bloque por lo que nos centraremos en las 8 unidades didácticas siguientes: El saber filosófico, la argumentación, naturaleza y cultura, filosofía y ser humano, libertad y responsabilidad, la ciudadanía; poder, Estado y derecho y finalmente la unidad de Estado de derecho y democracia. Objetivos La enseñanza de la Filosofía y ciudadanía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: a. Comprender los conceptos filosóficos fundamentales y usarlos de forma apropiada en una discusión o en un comentario de texto. b. Identificar los problemas filosóficos, en campos como la epistemología, la metafísica o la ética. c. Establecer que la finalidad de la filosofía es posibilitar el pensamiento autónomo y crítico. d. Definir el concepto de razonamiento y distinguir sus elementos constituyentes; desarrollar la capacidad de razonar a partir de la defensa de una tesis y empleando razones que la sustenten. e. Detectar las ideas principales de un texto y resumirlo en un título; distinguir en un texto los conceptos, la tesis y los argumentos que se emplean f. Reconocer, definir y relacionar conceptos filosóficos. g. Conocer las formas de determinar la verdad h. Distinguir el carácter natural y cultural del ser humano y el origen biológico y cultural de las conductas humanas. i. Exponer el proceso evolutivo que ha dado lugar a la aparición del ser humano. j. Reconocer la cultura como propiedad emergente en el mundo animal y no patrimonio exclusivo de la especie humana. 7 k. Definir la noción de sociedad y el carácter social del ser humano. l. Distinguir las características que definen el lenguaje humano m. Definir el concepto de libertad y su correspondiente de responsabilidad. n. Precisar el fundamento, la naturaleza y la finalidad de los Derechos humanos, valorar su implantación en el mundo y explicar sus principales características. o. Definir los conceptos de ciudadano y ciudadanía, precisar los derechos y los deberes que le dan al ciudadano su carácter de libertad, en el sentido político del término, y determinar las condiciones que supone la ciudadanía. p. Precisar el carácter de cosmopolitismo y universalidad que hoy ha adquirido el concepto de ciudadanía y concretar el papel de la educación como medio para la consecución de los valores que la sociedad global requiere. q. Precisar la noción de deberes cívicos como las obligaciones que, además de las legales, ha de asumir el ciudadano y concretar los valores cívicos fundamentales. r. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa, desarrollando actitudes de solidaridad y participación. Contenidos El saber filosófico 1. Mito, ciencia y filosofía - Definición de filosofía - La realidad como interrogante - Las ramas de la filosofía - La filosofía y su historia 3. La argumentación - La argumentación - Argumentos deductivos y lógica - Argumentos inductivos - Las falacias El ser humano: naturaleza y cultura 6. Naturaleza, cultura y sociedad - Naturaleza, cultura y ser humano - La naturaleza humana - La cultura - La sociedad 8. Filosofía y ser humano - El problema de la naturaleza humana - Principales concepciones filosóficas del ser humano - La persona Libertad, ética y ciudadanía 9. Libertad y responsabilidad - La libertad - Fatalismo, determinismo y libertad - La conducta de los seres y vivos y la libertad - Sociedad, política y libertad - La responsabilidad 8 11. La ciudadanía - El ciudadano y la ciudadanía - Valores cívicos - La ciudadanía en la historia El animal político 12. Poder, Estado y derecho - ¿Qué es la política? - El poder político - El Estado - Autoridad y legitimidad - La justificación del Estado: el contractualismo - El derecho - Los derechos humanos 13. Estado de derecho y democracia - Liberalismo y socialismo - Tipos de Estado: Estado de derecho y Estado totalitario - Modelos de democracia - El pensamiento democrático actual Criterios de evaluación a.1 Reconoce la especificidad de la filosofía distinguiéndola de las explicaciones científicas y de los relatos míticos; diferencia su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales. a.2 Lee y comenta textos filosóficos, prestando atención a los conceptos específicos de la filosofía y a su definición. b.1. Reconoce los diferentes problemas en los que se ramifica la filosofía, y distingue y define los conceptos fundamentales de cada ámbito. c.1 Realiza un análisis crítico y elabora una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos. c.2 Expone argumentaciones y compone textos propios a partir de los contenidos adquiridos de modo que desarrolla el pensamiento autónomo y crítico. d.1 Razona con argumentaciones bien construidas. e.1 Lee y comprende los textos filosóficos, lo que se logrará por medio de comentarios de textos, las pruebas escritas o las exposiciones orales, entre otros procedimientos. f.1 Relaciona conceptos filosóficos utilizando diferentes procedimientos, como la realización de mapas conceptuales. f.2 Obtiene la información de diversas fuentes, la elabora, la contrasta y la utiliza críticamente en el análisis de problemas filosóficos tanto epistemológicos, como éticos, político-sociales o metafísicos. g.1 Distingue las formas de determinar la verdad de las proposiciones analíticas y sintéticas. h.1 Define los conceptos de naturaleza y de cultura referidos al ser humano. h.2 Conoce y analiza la dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona. i.1 Esquematiza y explica los pasos que se han dado en la formulación gradual de la teoría de la evolución biológica hasta hoy. j.1 Describe la emergencia de la cultura en el mundo animal. 9 k.1 Distingue las principales notas que caracterizan a los individuos de una sociedad. l.1 Describe las diferencias que distinguen el lenguaje de la comunicación en el mundo animal. m.1 Define los conceptos de libertad y de responsabilidad. m.2 Conoce y valora la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres y responsables. n.1 Explica el origen que fundamenta los Derechos humanos, y define su naturaleza y sus características. n.2 Valora críticamente la implantación de los Derechos Humanos en el mundo. n.3 Explica los momentos más significativos en el proceso de reconocimiento y de formalización de los Derechos Humanos. n.4 Diferencia el sentido de los derechos humanos y los derechos civiles. o.1 Define los conceptos de ciudadano y de ciudadanía. o.2 Explica el deber y el derecho que definen el carácter de libertad política que define al ciudadano. o.3 Explica las condiciones que supone la ciudadanía. o.4 Comprende y valora las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos. o.5 Explica las características que definen el concepto actual de ciudadanía. p.1 Especifica el significado de ciudadano estatal y ciudadano cosmopolita. p.2 Valora la importancia de la educación en la consecución de los nuevos valores de la ciudadanía. q.1 Explica la importancia de las virtudes cívicas que posibilitan la convivencia. q.2 Explica el papel de los valores cívicos en la construcción de la sociedad. q.3 Analiza los valores cívicos fundamentales. r.1 Identifica aquellas concepciones que fundamentan el Estado democrático y define la democracia y las formas de participación ciudadana. r.2 Utiliza y valora el diálogo con la finalidad de asentar el aprendizaje de los conceptos y de llegar a la comprensión de nuevas ideas; la práctica del debate tiene que seguir los cauces de los valores democráticos (respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia). 10 Programación de las unidades didácticas UNIDAD 1. MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA Objetivos a. Comprender que la filosofía es una actividad cuyo objetivo es posibilitar el pensamiento autónomo y crítico. b. Distinguir los pasos que se dan en el desarrollo de la actividad filosófica. c. Localizar en el espacio y en el tiempo el inicio de la actividad filosófica en nuestro entorno cultural. d. Conocer el significado y el sentido etimológico de la palabra filosofía. e. Determinar los requisitos necesarios para que, según Aristóteles, se genere la actitud filosófica. f. Delimitar los temas de los que trata la actividad filosófica, distinguir los tipos de filosofía que se distinguen y fundamentar la unidad de la actividad filosófica. g. Reconocer los fenómenos de la naturaleza como fuente de interrogantes y origen del conocimiento humano. h. Distinguir los modelos básicos de explicación que el ser humano ha elaborado a lo largo de la historia para comprender aquellos fenómenos naturales. i. Conocer las distintas disciplinas a las que ha dado lugar la reflexión filosófica. j. Comprender la función que la historia de la filosofía ha ejercido y ejerce en la producción del pensamiento crítico del presente. k. Conocer a grandes líneas las etapas en las que suele dividirse la historia de la filosofía y los problemas y autores que han marcado cada época. l. Distinguir en un texto los conceptos, la tesis y los argumentos que se emplean. m. Detectar las ideas principales de un texto y resumirlo en un título. Contenidos Conceptos • Definición de filosofía como actividad humana: el pensamiento crítico. • Pasos de la actividad filosófica: análisis de conceptos; argumentos a favor o en contra; contraste con las ideas de algún filósofo sobre ese concepto; fundamento crítico de la propia opinión. • Grecia, cuna del pensamiento racional: tradición filosófica de la cultura europea. • Significado etimológico de la palabra filosofía: actitud crítica ante un hecho observado; admiración y reconocimiento de la propia ignorancia; capacidad de plantear preguntas. Búsqueda de respuestas fundamentadas en el razonamiento. • Clasificación de las preguntas propias de la filosofía: la filosofía teórica y la filosofía práctica. • La naturaleza, fuente de interrogantes y origen del conocimiento humano. • Modelos de explicación que ha elaborado el ser humano para comprender los fenómenos de la naturaleza. • El relato mítico: definición; clasificación; función; sentido literal y alegórico del mito. • La explicación científica: definición; el método científico; diferencias entre ciencia y mito. • El razonamiento filosófico: definición; diferencias entre filosofía, ciencia y mito. 11 • Definición de las distintas disciplinas a las que ha dado lugar la reflexión filosófica. • Noción de la historicidad de la filosofía: el conocimiento del pensamiento filosófico del pasado posibilita la reflexión filosófica sobre los problemas del presente. • El texto: conceptos, tesis que se defiende, argumentos que aporta. • El texto: ideas principales y síntesis del texto en un título. Procedimientos • Hay conceptos e ideas cuyo significado muchas veces se da por conocido y es obvio, por lo que es necesario poner en evidencia la naturaleza problemática de estos conceptos. Solo a partir de este carácter problemático se inicia la actividad filosófica, porque estos conceptos e ideas provocan preguntas que son de carácter filosófico y que exigen una respuesta en forma de tesis. Esta tesis se debe argumentar, a favor o en contra, con razonamientos. Un ejemplo de la forma en la que se practica la actividad filosófica se encuentra en esta misma unidad, al establecer las diferencias existentes entre los relatos míticos y las explicaciones científicas, o al definir qué es ciencia o de qué se ocupa la filosofía. • Localización geográfica de los principales núcleos en que comenzó el desarrollo de la actividad filosófica. • Análisis de la actividad inicial: solo a partir de la constancia de que hay cosas que no son tan evidentes como parecen, surgen interrogantes que obligan a dar respuestas que deben justificarse con razones. • Esquematización de los tipos de conocimientos que abarca la reflexión filosófica. • Análisis de los mitos de Prometeo, Ra y el quinto Sol. • Análisis del caso Semmelweis como ejemplo de aplicación del método científico. Otros ejemplos. • Análisis de los conceptos filosóficos de belleza, conciencia y de civilización. • Esquematización comparativa de las diferencias entre las explicaciones míticas, científicas y filosóficas. • Esquematización de las ramas de la filosofía incluyendo los contenidos que estudia cada una. • Análisis crítico de la función de los grandes pensadores filosóficos en la reflexión filosófica actual sobre los problemas del presente. • Esquematización en una línea temporal de los filósofos más representativos de cada época. • Análisis del “paso del mito al logos”. • Realización del comentario de texto: reconocimiento de conceptos, de la tesis que se defiende y de los argumentos que se aportan. • Realización del comentario de texto: síntesis del texto en un título. Actitudes • Aprecio de la importancia que tiene en el desarrollo de la propia personalidad aprender a pensar por uno mismo, de forma crítica. • Valoración de la forma racional del pensamiento como fundamento y patrimonio de la cultura occidental. 12 • Recuperación de la actitud admirativa ante fenómenos, hechos y acontecimientos de la propia experiencia. • Estimación de la importancia de la filosofía como método de comprender la diversidad y la unidad de lo real. • Valoración para el desarrollo personal de la experiencia intelectual de “pasar del mito al logos”. • Valoración de la atención para la compresión de un texto escrito. Criterios de evaluación a.1. Define la filosofía. b.1. Explica los pasos que se distinguen en el desarrollo de la actividad filosófica. c.1. Localiza el lugar y la época en que se inició la actividad filosófica en nuestro entorno cultural. d.1. Concreta el significado de la definición etimológica de la palabra filosofía. d.2. Determina el sentido etimológico de la palabra filosofía. e.1. Explica los requisitos necesarios, según Aristóteles, para que se genere la actitud filosófica. f.1. Delimita los temas fundamentales de los que trata la filosofía. f.2. Diferencia entre filosofía teórica y filosofía práctica. f.3. Justifica que, a pesar de la división de la filosofía en teórica y práctica, se trata de una sola filosofía. g.1. Identifica en una serie de hechos de la naturaleza aquellos que han sido fuente de interrogantes y origen del conocimiento humano. h.1. Reconoce y distingue los modelos básicos de explicación que ha elaborado la humanidad. h.2. Diferencia el mito de la ciencia; y la filosofía, de la ciencia y del mito. h.3. Distingue el nivel simbólico y el nivel literal que encierra la explicación mítica. h.4. Define el método científico. h.5. Identifica el razonamiento como forma propia de la filosofía. i.1. Clasifica las diferentes disciplinas filosóficas que se distinguen en el estudio de la filosofía e identifica los contenidos generales que se estudian. j. 1. Justifica la necesidad de conocer la reflexión filosófica llevada a cabo por los filósofos que han destacado en la Historia de la filosofía. k.1. Localiza los pensadores más conocidos en la época histórica que les corresponde. l.1. Localiza en un texto los conceptos principales, la tesis que se defiende y los argumentos que la sustentan. m.1. Extrae las ideas principales de un texto y resúmelo en un título. UNIDAD 3. LA ARGUMENTACIÓN Objetivos a. Distinguir el texto argumentativo de otros tipos de textos. b. Definir el concepto de razonamiento y distinguir sus elementos constituyentes. c. Reconocer la unión de premisas como la condición necesaria para que se establezca la conclusión, incluso en los casos en que se produce la omisión de alguna premisa. 13 d. Distinguir entre argumentación deductiva y argumentación inductiva. e. Reconocer y valorar el argumento de autoridad como recurso argumentativo. f. Definir la noción de razonamiento deductivo, establecer el tipo de verdad que proporciona y reconocer las ciencias en que se aplican. g. Distinguir entre verdad y validez, asignar a la lógica su carácter formal y reconocer la falacia. h. Precisar los signos, las reglas de formación y de transformación de la lógica proposicional. i. Formalizar argumentos lógicos y analizar sus valores de verdad. j. Reconocer la validez de los argumentos deductivos y establecer las leyes lógicas que la garantizan. k. Definir la noción de razonamiento inductivo, precisar el problema que presenta con respecto al tipo de verdad que proporciona y reconocer las ciencias en que se aplican. l. Distinguir la diversidad de los argumentos inductivos. m. Precisar y definir el concepto de falacia. n. Distinguir y comprender diversas formas de falacias. Contenidos Conceptos • Definición de razonamiento. Elementos que lo componen. • Unión entre proposiciones y necesidad de la conclusión. El entimema. • Tipos de argumentación: deductiva y argumentación inductiva. • Argumento de autoridad. • El argumento deductivo: carácter de necesidad de la conclusión. Las ciencias formales. • Verdad y validez. Argumentos válidos e inválidos. La lógica proposicional. La falacia. • Signos de la lógica proposicional: variables, conectivas y paréntesis. Reglas de formación y uso del paréntesis. Forma condicional del razonamiento deductivo. • Formalización de argumentos. Valores de verdad de las proposiciones y de las conectivas. • Tablas de verdad. Validez de una fórmula: la tautología, la contradicción y la indeterminación. • Principios y leyes lógicas. • El argumento inductivo: carácter de probabilidad de la conclusión. Las ciencias empíricas. • Problema de la inducción. El contraejemplo y la regularidad de la naturaleza. • Argumentos por causas; argumentos por correlaciones; argumentos por analogía; inferencia hipotética. • Las falacias. Diferencia entre falacia y mentira. • Falacias formales y clases. Falacias materiales y clases. Procedimientos • Comparación de un texto argumentativo con otros tipos de textos. • Identificación de premisas y conclusión en los razonamientos. • Reconocimiento de la premisa omitida en el entimema. 14 • Diferenciación entre argumentos deductivos e inducivos. • Identificación de argumentos de autoridad. • Análisis y reconocimiento del argumento deductivo. Reconocimiento del carácter de necesidad de la conclusión en estos argumentos y análisis de este carácter en ejemplos de la lógica y de la geometría. • Distinción entre verdad y validez. Reconocimiento de argumentos válidos e inválidos. Reconocimiento de las falacias. Definición de la lógica. • Identificación de signos lógicos: variables y conectivas. Uso del paréntesis. Distinción y análisis de proposiciones diversas. Transformación de un argumento en un condicional. • Reconocimiento y lectura de argumentos. Asignación de la verdad de las proposiciones y de las conectivas. • Confección y análisis de tablas de verdad de distintas fórmulas lógicas: tautología, contradicción e indeterminación. • Reconocimiento de los principios lógicos y las leyes de la lógica que garantizan la validez de un argumento. • Definición del argumento inductivo. Reconocimiento del carácter probable de la conclusión y análisis de este carácter en ejemplos de las ciencias empíricas. • Esquema y distinción de los diferentes tipos de argumentos inductivos: por causas, por correlaciones, por analogía y por inferencia hipotética. • Definición de la falacia. • Esquema y distinción de los diferentes tipos de falacias y sus clases diversas. t Actitudes • Valoración de la argumentación como herramienta de diálogo y debate. • Valoración positiva y negativa del argumento de autoridad. Citas y falacias. • Valoración del orden lógico que se establece entre las ideas que forman un argumento. • Valoración del rigor que exige todo juicio argumentativo. • Interés por el carácter antidogmático del conocimiento científico. • Valoración del pensamiento crítico delante del uso de argumentos falaces. Criterios de evaluación a.1. Distingue un texto argumentativo entre varios tipos de texto. Justifica la respuesta. b.1. Define la noción de razonamiento y distingue los elementos que lo constituyen. c.1. Deduce la conclusión que se sigue necesariamente de unas premisas dadas. c.2. Reconoce la premisa que se encuentra omitida en los entimemas. d.1. Clasifica como deductivos e inductivos una serie de razonamientos. e.1. Reconoce y justifica el uso válido o inválido de diversos argumentos de autoridad. f.1. Define la noción de razonamiento deductivo y lo distingue entre diversos argumentos. Justifica esta distinción. g.1. Distingue la validez de diversos argumentos incluso de aquellos que son materialmente falsos y precisa cuáles son falacias. Define el objetivo propio de la ciencia lógica. h.1. Distingue diversas fórmulas proposicionales. h.2. Clasifica proposiciones simples y complejas. h.3. Transforma argumentos en una forma condicional. 15 i.1. Formaliza argumentos a partir de varios textos del lenguaje natural. i.2. Confecciona la tabla de verdad de cualquier fórmula y analiza su valor de verdad. j.1. Reconoce la validez de argumentos deductivos mediante las tablas de verdad. j.2. Reconoce la validez de argumentos deductivos mediante la aplicación de los principios y leyes lógica. k.1. Define la noción de argumento inductivo y lo distingue entre diversos argumentos. Justifica esta distinción. k.2. Explica en qué consiste el problema de la inducción. l.1. Analiza el problema que se plantea en diversos argumentos inductivos. m.1. Define el concepto de falacia. n. 1. Analiza y define los errores que se producen en diversos argumentos. UNIDAD 6. NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD Objetivos a. Distinguir el carácter natural y cultural del ser humano y el origen biológico y cultural de las conductas humanas. b. Definir los conceptos de naualeza y cultua en relación con el ser humano. c. Definir la naturaleza biológica del ser humano en relación con los factores genéticos específicos compartidos y en relación con la diferenciación de los individuos. d. Precisar la influencia de los genes en el organismo y en la conducta humana, analizar críticamente las consecuencias del determinismo genético y de la ingeniería genética. e. Precisar el carácter problemático del concepto de raza aplicado a los seres humanos y argumentar el carácter xenófobo del racismo. f. Definir la noción de cultura, delimitar los campos en que se aplica y concretar la antropología cultural como la ciencia encargada de su estudio. g. Distinguir la evolución cultural de la evolución biológica, definirla como transmisión de información y fundamentarla en la creatividad y en la capacidad humana de enseñar y aprender. h. Identificar la diversidad cultural como patrimonio humano y el multiculturalismo como riqueza de la sociedad actual. i. Identificar el etnocentrismo y el relativismo cultural como actitudes contrarias al diálogo intercultural y contra la cohesión social. j. Reconocer la cultura como propiedad emergente en el mundo animal y no patrimonio exclusivo de la especie humana. k. Definir la noción de sociedad y el carácter social del ser humano, y describir las características de las sociedades modernas. l. Definir el concepto de socialización, distinguir los tipos de socialización y los diferentes agentes que intervienen en el proceso de socialización. m. Relacionar y distinguir entre pautas, roles sociales e instituciones sociales. n. Definir la noción de estrato social, distinguir diversos modelos de estratificación y analizar la estratificación de la sociedad actual. o. Definir la movilidad social que caracteriza a la sociedad actual y explicar las teorías del cambio social. trr 16 Contenidos Conceptos • El ser humano: naturaleza y cultura. El origen biológico y cultural de las conductas humanas. • La naturaleza biológica y el genoma. Especie e individuo. Factores genéticos que se comparten y que individualizan. • Influencia de los genes en el organismo y en la conducta. El determinismo genético. La ingeniería genética. La eugenesia. • El concepto de raza: diversidad y uniformidad del genoma humano. Análisis crítico del racismo. • Definición de cultura. Los hechos culturales. La antropología cultural. • La evolución biológica y la evolución cultural. La transmisión no genética de la cultura y los medios empleados. La diversidad cultural. El multiculturalismo. • El etnocentrismo. El relativismo cultural. • Emergencia evolutiva de la cultura en el mundo animal. • La sociedad y el individuo social. Las sociedades modernas. • El proceso de socialización. Clases de socialización. Agentes de socialización. • Pautas de conducta, rol social e institución social. • Estrato social. Modelos de estratificación social. • Movilidad social y cambio social. Teorías del cambio social. Procedimientos • Descripción de la herencia biológica y cultural del ser humano. Análisis del origen biológico o cultural de determinadas conductas como, por ejemplo, la violencia. • Definición del carácter biológico y cultural del ser humano. • Definición del genoma humano como la naturaleza biológica del ser humano. Igualdad específica y diferencia individual. • Explicación de la influencia de los genes en el organismo y en la conducta. • Análisis crítico del determinismo genético y de la ingeniería genética. • Análisis del concepto de raza. Argumentación sobre la diversidad y la uniformidad genética de la especie humana. • Argumentación contra el racismo. • Definición de cultura y de antropología cultural. • Esquema descriptivo de los hechos culturales que estudia la antropología cultural. • Esquema comparativo de la relación entre la evolución biológica y la evolución cultural. • Explicación de los medios de transmisión cultural. • Explicación de las capacidades humanas que posibilitan la transmisión cultural. • Análisis del hecho de la diversidad cultural y definición del multiculturalismo. • Identificación y análisis crítico del etnocentrismo y del relativismo cultural. • Análisis de conductas culturales en el mundo animal. • Definición de la sociedad y del individuo social. • Descripción de las sociedades modernas. • Definición del proceso de socialización. • Esquema descriptivo de las clases de socialización y de sus agentes. • Distinción y caracterización de las pautas, roles e instituciones sociales. 17 • Definición de estrato social. • Esquema clasificatorio de los diversos modelos de estratificación social. • Análisis de la estratificación social de la sociedad actual. • Análisis de la movilidad social en la sociedad actual. • Explicación de las teorías del cambio social. Actitudes • Valoración de la diferencia entre el carácter biológico y el carácter cultural del ser humano. • Valoración de la igualdad humana y de la diferencia de los individuos. • Concienciación de la lacra social que constituye el racismo y la xenofobia. • Valoración crítica de las consecuencias para el desarrollo humano de la ingeniería genética. • Reconocimiento y valoración del hecho evolutivo de la cultura y de la diversidad cultural como patrimonio de la humanidad. • Reconocimiento de la riqueza del multiculturalismo y valoración del diálogo intercultural como medio de cohesión social. • Posicionamiento crítico ante las actitudes del etnocentrismo y del relativismo cultural. • Valoración de la sociedad como el lugar de realización personal y reconocimiento del individualismo como mal que aqueja a las sociedades modernas. Criterios de evaluación a.1. Define los conceptos de naturaleza y de cultura referidos al ser humano. a.2. Analiza el origen biológico o cultural de algunas conductas humanas como, por ejemplo, la violencia. b.1. Define el concepto de naturaleza y de cultura en el ser humano. c.1. Define la noción de genoma. c.2. Justifica la igualdad y la diferencia de los seres humanos. d.1. Determina la influencia de los genes en el organismo y en la conducta humana. d.2. Analiza críticamente la doctrina del determinismo genético. d.3. Analiza críticamente las aportaciones de la ingeniería genética en el desarrollo humano. e.1. Analiza críticamente el concepto de raza aplicado a los seres humanos. e.2. Aporta argumentos contra la sinrazón del racismo. f.1. Define la noción de cultura. f.2. Concreta los hechos culturales que estudia la antropología cultural. g.1. Distingue las notas más importantes que caracterizan la evolución biológica y la evolución cultural. g.2. Explica la forma como se transmite cultura. g.2. Explica la forma como se transmite cultura. g.3. Determina los medios empleados en la transmisión de la cultura. g.4. Explica las capacidades humanas en que se asienta la cultura humana y su transmisión. h.1. Define la noción de multiculturalismo. i.1. Analiza críticamente el etnocentrismo y el relativismo cultural. j.1. Describe la emergencia de la cultura en el mundo animal. k.1. Distingue las principales notas que caracterizan a los individuos de una sociedad. 18 k.2. Explica las notas positivas y negativas que caracterizan las sociedades modernas. l.1. Define el concepto de socialización. l.2. Describe las clases de socialización y señala los diversos agentes que intervienen en el proceso de socialización. m.1. Relaciona y define las pautas de conducta social, los roles y las instituciones sociales. n.1. Define la noción de estrato social, clasifica los diversos modos de estratificación social y analiza la forma de estratificación de la sociedad actual. ñ.1. Explica la movilidad social que se produce en la sociedad actual. ñ.2. Resume las principales teorías que explican el cambio social. UNIDAD 8. FILOSOFÍA Y SER HUMANO Objetivos a. Diferenciar las formas simbólicas que, en nuestra cultura, intervienen para interpretar la naturaleza humana y para construir la imagen que cada individuo se hace de sí mismo, y definir las diversas concepciones que se obtienen a partir de ellas. b. Distinguir las concepciones filosóficas sobre el ser humano que nos vienen dadas de Platón y Aristóteles y caracterizar cada una de estas concepciones. c. Distinguir las concepciones filosóficas sobre el ser humano que nos vienen dadas de san Agustín y santo Tomás y caracterizar estas concepciones como la concepción cristiana sobre el hombre. d. Definir el dualismo cartesiano y establecer su carácter revolucionario que inicia una nueva reflexión filosófica sobre el hombre que llega hasta hoy. e. Distinguir las diversas concepciones sobre el ser humano que han surgido en la época contemporánea y comprender que se derivan de las diversas formas de entender la relación entre la mente y el cerebro que promovió el cartesianismo. f. Definir la condición emergentista que actualmente caracteriza a las principales concepciones -dualista, monista y unitaria- de la naturaleza humana. g. Analizar los enfoques de primera persona y de tercera persona que utiliza la ciencia en su estudio de la relación mente-cerebro y precisar el enfoque de segunda persona propio de la filosofía. h. Distinguir la diferencia entre los conceptos de individuo y persona, definir al individuo humano como persona y analizar la aportación de la tradición filosófica de nuestra cultura en la elaboración del concepto de persona. i. Analizar la concepción unitaria del hombre que defiende el personalismo, describir la forma como, según Mounier, se construye la persona y valorar la función que ha de ejercer la persona en la sociedad. Contenidos Conceptos • El problema de la naturaleza humana: interpretaciones simbólicas de la naturaleza humana e imagen interpretativa que obtiene de sí mismo el individuo. • La concepción religiosa; la concepción científica; la concepción filosófica. 19 • El dualismo platónico. El hilemorfismo aristotélico. • La concepción cristiana sobre el hombre: san Agustín y su influencia platónica. Santo Tomás y su influencia aristotélica. • El dualismo cartesiano. Carácter revolucionario de su planteamiento sobre el alma como sustancia que piensa, como mente. • Concepciones filosóficas contemporáneas: el nuevo planteamiento de la relación mente-cerebro. • La concepción actual del dualismo: el dualismo interaccionista de Popper. • La concepción actual del monismo: el conductismo, el funcionalismo y el materialismo. • La superación del monismo y del dualismo: el naturalismo biológico y la concepción unitaria del estructurismo. • El emergentismo en las concepciones dualista, monista y unitaria. • El estudio actual de la relación mente-cerebro: enfoque subjetivo de primera persona; enfoque objetivo de tercera persona; enfoque interpersonal y social de segunda persona (la filosofía). • Los conceptos de individuo y de persona. Origen etimológico y significado. • Definición del individuo humano como persona: naturaleza del individuo persona; dignidad de la persona. • Significado del concepto de persona que se ha elaborado en la tradición filosófica de nuestra cultura: san Agustín, Boecio, Kant. • El personalismo: concepción unitaria del ser humano según Mounier; constitución social de la persona y su dimensión comunitaria; compromiso de la persona en la mejora de las condiciones humanas. Procedimientos • Descripción de las formas simbólicas utilizadas en nuestra cultura para interpretar la naturaleza humana. • Caracterización de las diversas concepciones obtenidas: la concepción religiosa, la concepción científica, la concepción filosófica. • Explicación del dualismo antropológico de Platón. La unión accidental del alma y del cuerpo. • Explicación del hilemorfismo aristotélico. La unión sustancial del alma con el cuerpo. • Explicación del pensamiento antropológico de san Agustín y de la influencia que recibe de Platón. • Explicación del pensamiento antropológico de santo Tomás y de la influencia que recibe de Aristóteles. • Definición de la concepción cristiana sobre el ser humano. • Justificación de la tradición platónica en el pensamiento cristiano. • Definición de dualismo cartesiano. • Caracterización cartesiana del alma como sustancia pensante, como mente. • Definición de las diversas concepciones actuales sobre el ser humano a partir de la propuesta cartesiana de la relación entre el cerebro y la mente. • Esquematización de las concepciones filosóficas sobre el ser humano que han surgido en la época contemporánea. • Explicación de la concepción dualista actual. • Explicación de la concepción monista actual. • Explicación del naturalismo biológico y del estructurismo como concepciones que superan el monismo y el dualismo. 20 • Explicación del trasfondo emergentista de algunas concepciones actuales monistas, dualistas y unitarias. • Análisis de los distintos enfoques (de primera, segunda y tercera persona) utilizados en el estudio actual de la relación mente-cerebro. • Análisis de los conceptos de individuo y de persona. • Justificación de la condición de persona que tiene el individuo humano. • Explicación del significado de persona que ha elaborado la tradición filosófica de nuestra cultura. • Explicación de la concepción unitaria del ser humano que defiende el personalismo. • Definición de cómo se construye la persona según el personalismo. • Explicación de la función que, según Mounier, debe cumplir la persona en la sociedad. Actitudes • Respeto hacia cada una de las diversas concepciones sobre la naturaleza humana por el valor cultural que las fundamenta. • Valoración del fundamento racional que el pensamiento griego aportó a las concepciones del ser humano de carácter dualista, monista y unitario. • Reconocimiento de la aportación cartesiana a la nueva comprensión del alma humana como sustancia pensante, como mente. • Reconocimiento y valoración crítica del carácter subjetivo, objetivo y social que aportan las ciencias y la filosofía al estudio de la relación mente-cerebro. • Reconocimiento y valoración de la dignidad humana derivada de la concepción filosófica que entiende al individuo humano como persona y que nos ha transmitido nuestra cultura. • Valoración de la función crítica que, según el personalismo, debe cumplir toda persona en la sociedad. Criterios de evaluación a.1. Concreta las formas simbólicas que se utilizan en nuestra cultura para interpretar la naturaleza humana. a.2. Define el concepto de concepción aplicado a cada una de estas formas simbólicas. a.3. Explica las características básicas que diferencian la concepción filosófica de la concepción religiosa y de la concepción científica. b.1. Explica la noción platónica de dualismo antropológico. b.2. Explica cómo justifica Platón su concepción dualista del hombre. b.3. Explica la noción aristotélica de hilemorfismo. b.4. Explica cómo justifica Aristóteles su concepción unitaria del ser humano. c.1. Explica el pensamiento antropológico de san Agustín. c.2. Explica el pensamiento antropológico de santo Tomás. c.3. Explica la concepción cristiana del ser humano. c.4. Justifica la influencia que ha ejercido el platonismo en el pensamiento cristiano sobre el ser humano. d.1. Explica la concepción dualista de Descartes. d.2. Define el carácter revolucionario de la teoría cartesiana sobre el ser humano. e.1. Justifica el origen cartesiano de las concepciones actuales del ser humano. e.2. Distingue las diversas concepciones sobre el ser humano que han surgido en la época contemporánea. 21 e.3. Explica la concepción que tiene del ser humano el dualismo interaccionista de Popper. UNIDAD 9. LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD Objetivos a. Definir el concepto de libertad y su correspondiente de responsabilidad, y distinguir las posiciones respecto a la libertad del ser humano que se han adoptado desde la filosofía. b. Distinguir los sentidos que tiene la libertad de acción, concretar los condicionamientos más importantes que la limitan y definir los ámbitos en que se manifiesta la libertad y la ausencia de libertad. c. Analizar de forma crítica algunas concepciones míticas y científicas de nuestra tradición cultural que se oponen a la noción de libertad. d. Distinguir los distintos tipos de conducta que se producen en el mundo orgánico y definir el carácter de libertad propio de la conducta consciente frente a la conducta instintiva. e. Especificar la característica de voluntariedad y elección que tiene la conducta libre frente al automatismo de determinadas acciones humanas y concretar el tipo de agresiones contra la libertad que se producen en el mundo laboral y político. f. Diferenciar los conceptos de responsabilidad y de culpabilidad, definir las características que definen la responsabilidad y analizar las aportaciones de la reflexión de la filosofía en el desarrollo de este concepto. Contenidos Conceptos • El concepto de libertad. El concepto de esponsabilidad que se corresponde. • Posiciones de la filosofía ante la libertad del ser humano. • Libertad interna y libertad externa. Condicionantes de la libertad de acción: físicos, psíquicos, económicos, políticos… • Ámbitos en que se manifiesta la libertad y la ausencia de libertad: el mundo físico, la biología, el mundo social y político. Determinismo e indeterminismo. • Fatalismo y determinismo: concepciones míticas y científicas de nuestra tradición cultural que son antagónicas a la noción de libertad. • La conducta. Formas de conducta: tropismos y taxias; reflejos e instintos; la conducta consciente. Notas que definen el carácter de libertad de la conducta consciente frente a las demás formas de conducta. • Características que condicionan la libertad de la acción libre o falta de libertad: opcionalidad y voluntariedad de la acción libre y automatismo de las conductas habituales y de las órdenes recibidas. • Violaciones de la libertad de acción en el mundo laboral y político: la alienación; coacción y opresión. • Responsabilidad y culpabilidad. Características que definen la responsabilidad. • El pensamiento filosófico sobre la responsabilidad: Nietzsche, Sartre, Max Weber y Hannah Arendt. r 22 Procedimientos • Definición del concepto de libertad. • Explicación del concepto de responsabilidad que se corresponde con el de libertad. • Resumen de las distintas posiciones filosóficas ante la libertad del ser humano: Sartre, Spinoza y Kant. • Distinción entre libertad interna y libertad externa. • Explicación de los condicionantes que limitan la libertad de acción. • Distinción de los ámbitos en que se manifiesta la libertad y la ausencia de libertad y definición de los conceptos determinismo e indeterminismo. • Análisis crítico de la concepción fatalista de la cultura griega y del determinismo científico como posiciones antagónicas a la idea de libertad, presentes en nuestra cultura. • Definición del concepto de conducta. • Esquema de clasificación de las conductas. • Síntesis y análisis de las notas que caracterizan cada forma de conducta. • Explicación de las notas que definen el carácter de libertad de la conducta consciente frente a las demás formas de conducta. • Explicación de las características que condicionan la libertad o la falta de libertad de la conducta. • Análisis crítico de las violaciones de la libertad individual en el mundo laboral y en el mundo político. • Distinción entre responsabilidad y culpabilidad. • Explicación de las características que definen la responsabilidad. • Resumen de las teorías filosóficas sobre la responsabilidad elaboradas por Nietzsche, Sartre, Max Weber y Hannah Arendt. Actitudes • Valoración de la responsabilidad como acción que corresponde a la cualidad de ser libres. • Actitud crítica de las respuestas antagónicas que se han desarrollado en nuestra tradición cultural a partir del problema de la libertad. • Valoración crítica de las acciones humanas, libres y no libres, para determinar la responsabilidad individual. • Denuncia de las situaciones laborales y políticas que violan la libertad individual. • Reconocimiento y valoración de la responsabilidad de la conducta como fundamento de la dignidad humana. Criterios de evaluación a.1. Define los conceptos de libertad y de responsabilidad. a.2. Concreta las posiciones que desde la filosofía se han adoptado respecto a la libertad del ser humano. b.1. Define los sentidos que tiene la libertad. b.2. Explica los condicionamientos que limitan la libertad externa. b.3. Define los ámbitos donde se manifiesta la libertad y la ausencia de libertad estableciendo la determinación o indeterminación de las conductas que en ellos se producen. c.1. Explica la concepción fatalista que caracteriza la cultura griega reflejada en la leyenda de Edipo. 23 c.2. Justifica de forma razonada la inconsistencia racional del fatalismo griego. c.3. Explica la concepción determinista que caracteriza a una parte de nuestra cultura científica. c.4. Justifica de forma razonada la inconsistencia racional del determinismo científico. d.1. Define la noción de conducta. d.2. Clasifica las formas de conducta que se observan en el mundo orgánico. d.3. Define cada una de las formas de conducta. d.4. Explica las notas que definen el carácter de libertad de la conducta humana en relación con la conducta animal. e.1. Especifica y explica las características que determinan que una acción sea o no sea considerada libre. e.2. Analiza críticamente las situaciones laborales y políticas que violan la libertad individual de acción. f.1. Define el concepto de responsabilidad diferenciándolo del concepto de culpabilidad. f.2. Explica las características que definen la responsabilidad. f.3. Explica brevemente el sentido que dan a la responsabilidad Nietzsche, Sartre, Max Webwer y Hannah Arendt. e.4. Explica las concepciones sobre el hombre que se desprenden del conductismo, del funcionalismo y del monismo materialista. e.5. Explica las concepciones sobre el hombre que se desprenden del naturalismo biológico y del estructurismo. f.1. Justifica el carácter emergentista de algunas de las concepciones del ser humano más importantes hoy. g.1. Justifica la necesidad del enfoque de segunda persona en el estudio de la relación “mente-cerebro”. h.1. Explica el significado de los conceptos de individuo y de persona. h.2. Explica el significado que añade el término persona al término individuo. h.3. Justifica la dignidad de la persona a partir de la tradición filosófica propia de nuestra cultura. i.1. Explica la concepción unitaria del ser humano que defiende el personalismo. i.2. Explica la forma como, según el personalismo de Mounier, se construye la persona. i.3. Explica la función que, según Mounier, debe cumplir la persona en la sociedad. UNIDAD 11. CIUDADANÍA Objetivos a. Definir los conceptos de ciudadano y ciudadanía, precisar los derechos y los deberes que le dan al ciudadano su carácter de libertad, en el sentido político del término, y determinar las condiciones que supone la ciudadanía. b. Definir la ciudadanía como característica propia de la organización social denominada Estado en cuya Constitución se recogen los derechos y deberes del ciudadano, y distinguir otras formas de organización social contrarias a la idea de ciudadanía. c. Distinguir la diferencia entre los conceptos de ciudadanía y de sociedad civil. 24 d. Precisar el significado de ciudadano estatal y de ciudadano cosmopolita, distinguir el nacionalismo como oposición a estos conceptos y analizar las nociones fundamentales del cosmopolitismo en la tradición ética del estoicismo y en el cristianismo. e. Precisar la noción de deberes cívicos como las obligaciones que, además de las legales, ha de asumir el ciudadano y concretar los valores cívicos fundamentales. f. Distinguir los pasos que a lo largo de la historia han posibilitado el desarrollo gradual de la noción de ciudadanía sobre las conquistas sociales de los Derechos individuales. g. Analizar las características que definen hoy la ciudadanía. Contenidos Conceptos • Ciudadano y ciudadanía: estatus legal; derechos y deberes que fundamentan el carácter de libertad inherente a la condición de ciudadano. • Condiciones que supone la ciudadanía. • Modelos de organización social que fundamentan la idea de ciudadanía: el Estado y la ciudadanía. La Constitución: derechos y deberes del ciudadano. Lealtad del ciudadano a la Constitución y al Estado. • Modelos de organización social contrarios a la idea de ciudadanía: las sociedades feudales; la monarquía absoluta; la tiranía. • La ciudadanía y la sociedad civil: relación y diferencia. • Ciudadano estatal y ciudadano cosmopolita: cosmopolitismo y nacionalismo; la idea de cosmopolitismo en el estoicismo y en el cristianismo. • Deberes del ciudadano: legales y cívicos; definición de valor cívico; valores cívicos fundamentales sobre los que se asienta la ciudadanía: libertad, igualdad, respeto activo, solidaridad y diálogo. • La ciudadanía en la historia, un proceso de conquista de la igualdad: Esparta y Atenas, la ciudadanía como élite y como democracia. Roma, la ciudadanía como extensión. Edad Media: la supresión del Estado y la lealtad del súbdito. Renacimiento: las ciudades-estado y la nueva ciudadanía humanista y gremial. Las monarquías absolutas de la Edad Moderna y la ciudadanía relegad. Las revoluciones americana y francesa y la ciudadanía de la Edad Contemporánea: consolidación e impulso definitivo de la ciudadanía en el mundo actual. • Características que definen hoy la ciudadanía: ciudadanía civil, ciudadanía política y ciudadanía social. Procedimientos • Definición de los conceptos de ciudadano y ciudadanía. • Descripción de los derechos y deberes que son inherentes a la condición de ciudadano. • Explicación de las condiciones que supone la ciudadanía. • Descripción del Estado como modelo de organización social que fundamenta la idea de ciudadanía. • Caracterización de los modelos de organización social contrarios a la idea de ciudadanía. 25 • Distinción de los significados de ciudadanía y sociedad civil. • Explicación de las nociones de ciudadano estatal y ciudadano cosmopolita. • Reconocimiento de la oposición entre las nociones de ciudadano esatal y cosmopolita y la noción de nacionalismo. • Análisis de las nociones fundamentales del cosmopolitismo en el estoicismo y en el cristianismo. • Distinción de las nociones de deber legal y deber cívico. • Explicación de los valores cívicos como fuente y origen de la conducta cívica. • Análisis conceptual de los valores cívicos fundamentales. • Esquema histórico del desarrollo de la ciudadanía. • Análisis del contexto social y político en que se originó la idea de la ciudadanía y del proceso que impulsó de forma definitiva el desarrollo del rol de ciudadano. • Análisis de las características que definen hoy la ciudadanía. t Actitudes • Constatación de los derechos y deberes inherentes a la condición de ciudadano. • Reconocimiento de los valores cívicos como origen de la conducta cívica del individuo en la sociedad y valoración de la conducta individual como causa de humanización. • Valoración crítica de las consecuencias para el individuo y la sociedad de la asunción deficitaria de los valores cívicos. • Valoración de los derechos y de los deberes de la ciudadanía como resultado conseguido solo después de largos años de lucha social por la igualdad. • Posicionamiento crítico ante el reto que tiene la sociedad de seguir desarrollando la idea de ciudadanía en un contexto social, económico y político que induce a actitudes acomodadizas y acríticas. Criterios de evaluación a.1. Define los conceptos de ciudadano y de ciudadanía. a.2. Explica el deber y el derecho que definen el carácter de libertad política que define al ciudadano. a.3. Explica las condiciones que supone la ciudadanía. b.1. Define el Estado como modelo de organización social que fundamenta la idea de ciudadanía. b.2. Explica los modelos de organización social contrarios a la idea de ciudadanía. c.1. Diferencia el significado de los conceptos de ciudadanía y sociedad civil. d.1. Especifica el significado de ciudadano esatal y ciudadano cosmopolita. d.2. Justifica que el nacionalismo es una idea que se opone a la noción de ciudadanía, estatal y cosmopolita. d.3. Analiza las nociones básicas del cosmopolitismo en la tradición ética del estoicismo y en el cristianismo. e.1. Distingue las nociones de deber cívico y deber legal. e.2. Explica el papel de los valores cívicos en la construcción de la sociedad. e.3. Analiza los valores cívicos fundamentales. 26 f.1. Esquematiza y explica los pasos que, a lo largo de la historia, han posibilitado el desarrollo de la idea de ciudadanía. f.2. Concreta el contexto social y político que dio origen a la idea de ciudadanía y explica los principios en que se fundamentó en su origen la condición de ciudadano. f.3. Explica las condiciones en que se produjo en la Antigüedad la extensión de la idea de la ciudadanía y su posterior colapso. f.4. Explica el contexto social en que se volvió a descubrir en Europa la noción de ciudadanía y los obstáculos que impidió su desarrollo durante la Edad Moderna. f.4. Explica cómo se produjo la eclosión de la idea actual de ciudadanía y las nuevas propiedades que caracterizan la idea actual de ciudadanía. g.1. Explica las características que distinguen y definen hoy la ciudadanía. UNIDAD 12. PODER, ESTADO Y DERECHO Objetivos a. Precisar la noción de política en su acepción más propia y analizar las características que adopta en las distintas tradiciones filosóficas que la interpretan. b. Definir la noción de poder y distinguir los distintos tipos de poder que se originan, y definir el poder político. c. Explicar las características que definen la noción de Estado y distinguir las distintas formas de Estado que se han dado en la historia. d. Precisar el significado del concepto de autoridad en el ejercicio legítimo del poder y las razones que justifican la obediencia que se le debe, y distinguir la forma legal de legitimar el poder político de otras formas que no responden al criterio de legitimación democrática. e. Distinguir el fundamento racional que la reflexión filosófica de los siglos XVII y XVIII otorgó al origen del Estado y concretar las nociones con que las diversas teorías filosóficas han justificado su origen, su legitimidad y su forma. f. Definir la noción de derecho y determinar su función normativa en la sociedad, explicar las características que definen las normas jurídicas y diferenciar el derecho objetivo del derecho subjetivo. g. Explicar las nociones básicas del iusnaturalismo y del iuspositivismo como explicaciones opuestas sobre el origen y el fundamento del derecho y analizar las explicaciones sobre el derecho natural y el derecho positivo dadas por el iusnaturalismo griego, el iusnaturalismo cristiano y el iusnaturalismo racionalista. h. Precisar el significado de los conceptos de legalidad y legitimidad y justificar que una conducta legal puede ser contraria a la justicia y, por tanto, condenable. i. Precisar el fundamento, la naturaleza y la finalidad de los derechos humanos, valorar su implantación en el mundo y explicar sus principales características. j. Describir los momentos más significativos del proceso seguido por la humanidad en el reconocimiento de los derechos humanos y establecer la diferencia entre derechos humanos y derechos civiles. 27 Contenidos Conceptos • La política como acción del Estado. La política como cooperación y como conflicto. • El poder; tipos de poder. El poder político. • El Estado: características que lo definen: territorialidad, organización jurídica y administrativa, ejercicio del poder, soberanía. • Formas de Estado: en función del ejercicio del poder: autocracia, oligarquía y democracia; en función de la ley: absolutismo, totalitarismo; liberal. (Estados de hecho y de derecho). • Autoridad y legitimidad; autoridad legítima y obediencia; las formas de legitimación del poder: la forma legal como criterio democrático de legitimación del poder y otras formas no democráticas: la forma tradicional y la forma carismática. • La justificación racional del Estado: origen social del Estado. Las teorías contractualistas de Hobbes, Locke y Rousseau: el estado de naturaleza, el contrato social y el Estado. • El derecho: definición; función normativa. Las normas jurídicas: características. Derecho objetivo y derecho subjetivo. • Origen y fundamento del derecho: el iusnaturalismo y el iuspositivismo. • Derecho natural y derecho positivo: explicaciones del iusnaturalismo griego, del iusnaturalismo cristiano y del iusnaturalismo racionalista. • Legalidad y legitimidad: responsabilidad de la conducta legal, pero injusta. • Los derechos humanos: fundamento; definición; finalidad; características. • Implantación de los derechos humanos en el mundo. • Historia de los derechos humanos: La Carta Magna del rey Juan Sin Tierra; derechos de primera generación: derechos a la libertad; derechos de segunda generación: derechos a la igualdad. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los derechos de tercera generación: derechos a la solidaridad. • Derechos humanos y derechos civiles: diferencia. Procedimientos • Definición del concepto de política. • Explicación de las características distintas que adopta la acción política en la tradición filosófica heredada de Aristóteles y de Maquiavelo. • Definición de poder. • Clasificación de los diversos tipos de poder. • Definición de poder político. • Explicación de las características que definen la noción de Estado. • Esquema de las formas de Estado atendiendo al ejercicio del poder y a la legalidad y al derecho. • Explicación de los requisitos que requiere la implantación de la autoridad en el ejercicio legítimo del poder. • Justificación de la obediencia debida a la autoridad legítima. • Distinción de la forma legal de otras formas de legitimación del poder político que no responden al criterio de legitimación democrática. 28 • Explicación del origen social del Estado. • Esquema conceptual de las nociones con que las diversas teorías contractualistas fundamentan la justificación del Estado. • Definición de la noción de derecho y explicación de su función normativa en la sociedad. • Explicación de las características de las normas jurídicas. • Distinción entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo. • Distinción de las explicaciones iusnaturalistas y iuspositivistas sobre el origen y el fundamento del derecho. • Análisis de las explicaciones sobre el derecho natural y el derecho positivo dadas por el iusnaturalismo griego, el iusnaturalismo cristiano y el iusnaturalismo racionalista. • Análisis de la diferencia de significado de los términos legalidad y legitimidad. • Justificación de la responsabilidad de una conducta que, a pesar de ser legal, es injusta. • Explicación de la noción de derechos humanos y de sus características. • Valoración de su implantación en el mundo. • Resumen de los momentos más significativos del proceso de reconocimiento de los derechos humanos. • Distinción de las nociones de derechos humanos de derechos civiles. Actitudes • Valoración de la cooperación como forma de acción en la sociedad democrática. • Valoración de la fundamentación racional del poder y del derecho. • Valoración del fundamento racional de la obediencia a la autoridad legítima. • Valoración del esfuerzo de la sociedad por construir un futuro común basado en el cumplimiento de los derechos humanos, en la paz y en la protección de la naturaleza. • Posicionamiento crítico y de denuncia de todas las formas y conductas que, sobre todo en el entorno propio, atentan contra la dignidad y los derechos individuales. • Desarrollo de la capacidad de compromiso en favor de la justicia, el desarrollo humano y la defensa de la naturaleza. Criterios de evaluación a.1. Define la noción de política en su acepción más propia. a.2. Explica las interpretaciones filosóficas que tiene la acción política en nuestra tradición cultural. b.1. Define la noción de poder y los tipos de poder que se distinguen. b.2. Define la noción de poder político y explica las notas que lo caracterizan. c.1. Define la noción de Esado y explica sus características. c.2. Clasifica las distintas formas de Estado y explica las características que las definen. d.1. Especifica el significado del concepto de autoridad legítima. d.2. Justifica la obediencia que se le debe a la autoridad legítima. d.3. Explica las características de la única forma que responde al criterio democrático de legitimación del poder y menciona otras formas que se han dado en la historia. 29 e.1. Distingue el carácter racional con que la filosofía de los siglos XVII y XVIII se desmarcó de la explicación tradicional sobre el origen y la naturaleza del Estado. e.2. Resume las nociones fundamentales con que las teorías contractualistas justifican el Estado. e.3. Distingue las diferentes formas de Estado a que dan lugar las distintas nociones contractualistas. f.1. Define la noción de derecho y determina su función en la sociedad. f.2. Explica las características de las normas jurídicas. f.3. Define las nociones de derecho objetivo y derecho subjetivo. g.1. Diferencia las explicaciones que sobre el origen y el fundamento del derecho hacen el iusnaturalismo y el iuspositivismo. g.2. Explica las nociones de derecho natural y derecho positivo. g.3. Resume las explicaciones acerca del derecho natural y del derecho positivo que dan el iusnaturalismo griego, el iusnaturalismo cristiano y el iusnaturalismo racionalista. h.1. Explica el significado de los conceptos de legalidad y legitimidad. h.2. Razona la posibilidad de culpabilidad de una conducta que es conforme a las leyes. i.1. Explica el origen que fundamenta los derechos humanos, y define su naturaleza y sus características. i.2. Valora críticamente la implantación de los derechos humanos en el mundo. j.1. Explica los momentos más significativos en el proceso de reconocimiento y de formalización de los derechos humanos. j.2. Diferencia el sentido de los derechos humanos y los derechos civiles. UNIDAD 13. ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA Objetivos a. Distinguir el liberalismo y el socialismo como las dos corrientes políticas más influyentes de la época contemporánea, distinguir las características con que una y otra se definen y explicar las características que hoy definen la socialdemocracia. b. Definir las nociones de Estado de derecho y de Estado totalitario y explicar las características que los distinguen. c. Explicar las circunstancias en que apareció la noción de democracia, explicar las características que definen las formas de democracia que se han producido, y caracterizar los distintos tipos de democracia representativa que existen actualmente. d. Precisar la contribución de la filosofía política al desarrollo de las tesis que, defendidas por la socialdemocracia y por el liberalismo, hoy fundamentan la democracia, y explicar las nociones fundamentales que distinguen ambas posiciones políticas. Contenidos Conceptos • El contractualismo, precursor del liberalismo y del socialismo. • El liberalismo: orígenes; teóricos más destacados. Tesis fundamentales: derechos básicos del individuo; la idea liberal del Estado. 30 • El socialismo: orígenes; teóricos más destacados. Tesis fundamentales: democracia como voluntad directa del pueblo y participación ciudadana. Igualdad para la libertad: el intervencionismo del Estado. El socialismo totalitario. • La socialdemocracia y el Estado de bienestar. Características. • El Estado de derecho: definición; características distintivas. • El Estado totalitario: definición; características distintivas. • Noción de democracia: circunstancias de su aparición. Democracia directa y democracia representativa; características que definen y distinguen a ambos sistemas. Tipos de democracia representativa que existen actualmente. Características distintivas. • El pensamiento democrático en la actualidad: modelo socialdemócrata; modelo liberal: características. El neocontractualismo de John Rawls: noción de justicia; principios fundamentales de la sociedad. Función intervencionista del Estado. El liberalismo de Nozick: los derechos individuales. Función del Estado no intervencionista. El Estado mínimo. Procedimientos • Reconocimiento de las raíces contractualistas del liberalismo y del socialismo. • Descripción de los orígenes del liberalismo y relación de sus teóricos más destacados. • Resumen de las tesis fundamentales del liberalismo y de sus consecuencias en la idea de Estado. • Explicación de las tesis del liberalismo actual. • Descripción de los orígenes del socialismo y resumen de su historia. • Resumen de las tesis fundamentales del socialismo y relación de sus teóricos más destacados. • Explicación de las características que hoy definen la socialdemocracia. • Definición de Estado de derecho y explicación de sus características distintivas. • Definición de Estado totalitario y explicación de sus características distintivas. • Explicación de las circunstancias en que se produjo el descubrimiento de la noción de democracia. • Esquematización de los tipos de democracia representativa que existen en la actualidad. • Resumen de las características que distinguen a los diversos tipos de democracia representativa existentes. • Concreción de la socialdemocracia y del liberalismo como las formas democráticas de mayor trascendencia en la sociedad actual y de los pensadores que más han influido en su desarrollo teórico. • Explicación de las tesis fundamentales del neocontractualismo sobre la justicia y el Estado. • Explicación de las tesis fundamentales del liberalismo sobre la libertad y el Estado. Actitudes • Posicionamiento crítico ante el totalitarismo. • Reconocimiento y posicionamiento crítico ante las conductas totalitarias que pueden darse —y se dan— dentro de las sociedades democráticas. • Compromiso, como ciudadanos, en la defensa de los derechos individuales y de las personas que viven sometidas al terror de cualquier tipo de totalitarismo. 31 • Valoración de la socialdemocracia como un intento de síntesis teórica entre el liberalismo y el socialismo • Reconocimiento de la contribución de la socialdemocracia en el establecimiento del Estado de bienestar. • Valoración crítica de las posiciones ideológicas que defienden la socialdemocracia y el liberalismo. Criterios de evaluación a.1. Explica los planteamientos fundamentales del liberalismo y nombra sus teóricos más destacados. a.2. Explica los planteamientos fundamentales del socialismo y nombra sus teóricos más destacados. a.3. Explica a grandes rasgos la historia del socialismo y justifica su fracaso en la práctica social. a.4. Explica las tesis defendidas por la socialdemocracia actual y su contribución en el establecimiento del Estado de bienestar. b.1. Define la noción de Estado de derecho y explica sus características distintivas. b.2. Define la noción de Estado totalitario y explica sus características distintivas. c.1. Explica las circunstancias en que apareció la noción de democracia. c.2. Explica las características que definen la democracia directa. c.3. Explica las características que definen la democracia representativa. c.4. Esquematiza los tipos de democracia representativa que existen en la actualidad y resume las características que los distinguen. d.1. Concreta las formas democráticas que tienen mayor trascendencia en la vida política de la sociedad actual y los pensadores que más han influido en su desarrollo teórico. d.2. Explica las tesis fundamentales del neocontractualismo sobre la justicia y sobre el Estado. d.3. Explica las tesis fundamentales del liberalismo actual sobre la libertad y el Estado. 32 CONTENIDOS MÍNIMOS Serán considerados contenidos mínimos exigibles el conocimiento y dominio de los temas básicos que implica el título de cada unidad didáctica del programa. Para ello, en cada uno de los temas, se tendrá en consideración lo siguiente: 1.- Dominio del significado de la terminología que constituye cada unidad del programa y conocimiento básico de la problemática que implica. 2.- Capacidad de realizar comentarios de texto relacionados con el currículo y de exponer de manera oral o por escrito los contenidos citados, de modo que a través de esas exposiciones o comentarios el alumno demuestre su información, dominio, comprensión y capacidad de relación de los mismos. 3.- Haber asimilado las cuestiones fundamentales del tema, que son básicamente: -Comprender el origen de la filosofía y su utilidad. -Distinguir filosofía y mito. -Comprender las características del conocimiento científico. -Comprender la lógica y las principales reglas del razonamiento. -Identificar los grandes temas de la metafísica. -Entender al ser humano como ser cultural y como persona. -Comprender el problema filosófico de la libertad. -Entender la dimensión estética, ética y moral. -Comprender las principales teorías éticas. -Explicar el alcance del ser humano como ser social. -Explicar la relación entre justicia, derecho y ética. -Comprender el alcance de los DD. HH. -Distinguir las grandes formas de organización social y política. -Reconocer la dimensión utópica del ser humano. -Comprender los fundamentos del estado de derecho. -Entender la ciudadanía global y los retos del futuro. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Uno de los objetivos principales de una enseñanza de calidad es ofrecer un acercamiento a la propia realidad de los alumnos, tanto a su entorno como a sus propias aspiraciones, capacidades e intereses. Esto es particularmente relevante en el área de Filosofía, muy marcada por los problemas actuales y analizada desde el punto de vista de la especificidad del ser humano en sus vertientes individual o social y por las diferentes percepciones que implican la diversidad de medios sociales, regionales y culturales. Además, los alumnos no tienen un nivel de conocimientos homogéneo. Pueden existir diferencias muy marcadas en el nivel lingüístico, lo que provoca 33 considerables desigualdades a la hora de comprender, aplicar y relacionar entre sí contenidos de esta área con otras, ya que el nivel de abstracción y complejidad es notorio ya en esta etapa. Por todo ello, la programación en conjunto ha de tener en cuenta estas diferencias y garantizar un desarrollo mínimo de capacidades al finalizar la etapa, así como permitir que los alumnos más aventajados puedan ampliar sus conocimientos más allá de ese mínimo común. Los elementos esenciales que permiten esta flexibilidad en el tratamiento son básicamente los contenidos y las actividades. El tratamiento de contenidos en cada unidad ha de llevarse a cabo en dos niveles: 1. Planteamiento de ideas generales y de esquemas que permitan la comprensión global de los aspectos esenciales. En este nivel, el conjunto de los alumnos debe obtener una comprensión similar sobre los conceptos básicos. 2. Profundización y estudio detallado de elementos concretos en función de las capacidades individuales y del nivel de desarrollo que hayan alcanzado en el aprendizaje. Las actividades de cada unidad también deben reflejar esta diversidad. Una serie de actividades servirán para comprobar el grado de comprensión de los contenidos básicos por parte del alumno y corregir las adquisiciones erróneas. Otras actividades deberán comprobar la capacidad de juicio crítico y de análisis de problemas por parte de los alumnos, y permitirán una evaluación a distintos niveles. La atención a la diversidad está contemplada también en la metodología y en las estrategias didácticas concretas que se van a aplicar en el aula. Estas estrategias son de dos tipos: 1. Una estrategia expositiva en los contenidos básicos. El objetivo es asegurarnos que esos contenidos básicos son adquiridos por todos los alumnos, definiendo claramente el nivel que se quiere alcanzar en cada caso. 2. Una estrategia indagatoria en el caso de los contenidos específicos, que permita a los alumnos profundizar en sus investigaciones según sean sus distintas capacidades e intereses. El área de Filosofía tiene una gran capacidad formativa desde el punto de vista de la adquisición de procedimientos, actitudes y capacidades de socialización. En este sentido, es importante realizar actividades que vinculen a toda la clase: trabajos en grupo, debates, puestas en común, salidas externas, etcétera y en las que los alumnos pongan en práctica las normas de convivencia, colaboración y tolerancia hacia las ideas de los demás que aparecen de manera latente y patente en el temario. 34 EVALUACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN Se realizarán al menos tres exámenes, uno por cada evaluación y tres recuperaciones. La calificación de cada evaluación vendrá determinada al 30% por la participación en clase y la realización de las tareas en el cuaderno por una parte y al 70% restante por la calificación en los exámenes por otra. . Es necesario tener evaluación positiva en ambas para que la asignatura se apruebe. La corrección se realizará atendiendo a los criterios señalados más arriba en cada unidad. Se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de realizar un examen por cada tema. Teniendo en cuenta que la asignatura tiene cuatro bloques de contenidos, dedicaremos la primera evaluación a los temas del bloque I, la segunda a los del bloque II y parte del III, y la tercera al bloque IV y lo que falte aún del III. 35