Documento 2661959

Anuncio
UNITAR - Proyecto Piloto de Nanoseguridad
Nanotecnología y Nanoseguridad
en Uruguay
Nanoevaluación y Propuesta
de Plan de Nanoseguridad
Autores:
Dra. Carolina Mendoza Muniz
Asistente Técnico Belén Correa
Revisión:
Q.F. Gabriela Medina
Centro Coordinador del Convenio de Basilea,
Centro Regional del Convenio de Estocolmo, para América Latina y el Caribe
Montevideo, Uruguay
Diciembre 2013
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Sr. Ministro Francisco Beltrame
Sra. Subsecretaria Raquel Lejtreger
Dirección Nacional de Secretaría
Sr. Director Carlos Martínez
Dirección Nacional de Medio Ambiente
Sr. Director Jorge Rucks
Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial
Sr. Director Manuel Chabalgoity
Dirección Nacional de Vivienda
Sra. Directora Lucía Etcheverry
Dirección Nacional de Agua
Sr. Director Daniel González
Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)
Sr. Presidente Rodolfo Silveira
Sr. Director Gabriel Murara
Sr. Director Miguel Brechner
Sr. Gerente General Jorge Silveira
Centro Coordinador del Convenio de Basilea
Centro Regional del Convenio de Estocolmo
Para América Latina y el Caribe
Sra. Directora Gabriela Medina
Sra. Co-Directora Alejandra Torre
Sra. Asistente Técnico Virginia Santana
Diseño de Tapa y Diagramación
Lic. DG Juan Pablo Scarrone
Diciembre 2013
Esta publicación está disponible electrónicamente en el siguiente link:
http://www.ccbasilea-crestocolmo.org.uy
El material que aparece en la presente publicación puede ser reproducido total o parcialmente
citando la fuente.
Prólogo
La presente publicación ha sido elaborada en el marco del proyecto “Nanoseguridad en Uruguay”
desarrollado por el Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio de
Estocolmo, para América Latina y el Caribe, con el apoyo del Instituto de las Naciones Unidas para
la Formación y la Investigación (UNITAR, por su sigla en inglés).
La introducción del concepto Nanoseguridad para la protección de la salud y el ambiente en los
procesos que utilizan Nanotecnologías es un desafío internacional, escenario en el que Uruguay
queda inmerso, y para ello, este documento espera ser una herramienta útil sobre el abordaje de la
temática, de manera que pueda ser incluido en las agendas de Salud y Ambiente de las
organizaciones pertinentes.
Adicionalmente, al tomar en cuenta aspectos básicos vinculados a los nanoproductos, se espera
que este material contribuya al desarrollo de la Nanoseguridad en los países latinoamericanos y
del Caribe.
Gabriela Medina
Directora
Centro Coordinador del Convenio de Basilea
Centro Regional del Convenio de Estocolmo
Contenido
1 Resumen ejecutivo...................................................................................................................9
2 Objetivos del proyecto UNITAR...............................................................................................12
3 Metodología..................................................................................................................13
4 Introducción y antecedentes..................................................................................................14
4.1 Definiciones de Nanociencia y Nanotecnología...............................................................17
4.2 Definiciones sobre nanomateriales y sus aplicaciones.....................................................18
4.3 Efecto de los nanomateriales sobre la salud humana.......................................................20
4.4 Impactos de nanotecnología sobre el medio ambiente....................................................21
4.5 Nanotecnología y salud ocupacional.............................................................................22
4.6 Regulación de la nanotecnología.....................................................................................23
5 Punto de referencia del país...............................................................................................28
5.1 Perfil Nacional..................................................................................................................28
5.1.1 Características generales del país..........................................................................28
5.1.2 Perfil Económico....................................................................................................30
5.1.3 Salud y educación..................................................................................................32
5.1.4 Comparación Internacional....................................................................................33
5.1.5 Organizaciones regionales y subregionales...........................................................33
5.2 Panorama ambiental del Uruguay y desafíos en materia de política ambiental.................34
5.3 Marco legal e institucional en materia ambiental..............................................................38
5.3.1 Políticas ambientales y marco legislativo...............................................................38
5.3.2 Responsabilidades................................................................................................39
5.3.3 Evaluación de impacto ambiental..........................................................................40
5.3.4 Ordenamiento territorial.........................................................................................40
5.3.5 Áreas Protegidas....................................................................................................41
5.3.6 Convenios internacionales.....................................................................................41
5.4 Marco regulatorio relacionado con nanotecnología, nanoproductos y sus residuos.........42
5.4.1 Calidad de agua.....................................................................................................42
5.4.2 Calidad de aire.......................................................................................................42
5.4.3 Transporte.............................................................................................................43
5.4.4 Manejo de sustancias............................................................................................43
5.4.5 Residuos sanitarios................................................................................................44
5.4.6 Residuos sólidos....................................................................................................44
5.4.7 Productos Farmacéuticos y afines.........................................................................45
5.4.8 Cosméticos...........................................................................................................47
5.4.9 Dispositivos terapéuticos......................................................................................49
5.5 Perfil Nacional de Sustancias Químicas...........................................................................51
5.6 Nanotecnología en Uruguay............................................................................................52
5.6.1 Líneas de investigación en nanociencia y nanotecnología en Uruguay...................56
5.6.2 Equipamiento científico-tecnológico relacionado con nanotecnología..................58
5.6.3 Situación en la región: la nanotecnología en Argentina y Brasil...............................59
5.7 Productos conteniendo nanomateriales en Uruguay.......................................................61
5.8 Encuesta sobre presencia y uso de nanomateriales en Uruguay......................................62
5.8.1 Encuesta a empresas.............................................................................................62
5.8.2 Encuesta a grupos de investigación.......................................................................65
6 SGA y nanotecnología............................................................................................................67
7 Otros proyectos relacionados: Desarrollo de Infraestructura Legal e Instrumentos Económicos
para el Manejo racional de Químicos en Uruguay....................................................................68
8 Plan de Acción de Nanoseguridad..........................................................................................69
8.1 Comentarios previos...................................................................................................69
8.2 Objetivos del Plan.......................................................................................................69
8.3 Identificación de actores clave relacionados con el manejo de sustancias químicas y
nanomateriales...........................................................................................................69
8.4 Capacitación de los distintos actores involucrados....................................................74
8.5 Capacitación de los distintos actores involucrados....................................................77
8.6 Manejo de conocimientos en nanoseguridad y nanoproductos..................................77
8.7 Medidas y mecanismos de control de nanotecnologías y nanoproductos...................78
8.8 Fortalecer y promover el compromiso público............................................................79
9 Conclusiones..........................................................................................................................79
10 Anexo 1: Formulario de la encuesta sobre presencia de nanomateriales-empresas................81
11 Anexo 2: Carta de la Directora del CCCB-CRCE, a las empresas encuestadas.......................85
12 Anexo 3: Formulario de la encuesta sobre presencia de nanomateriales-grupos de
investigación..........................................................................................................................86
13 Anexo 4: Carta de la directora del CCCB-CRCE a los investigadores......................................90
14 Anexo 5: Páginas web y bases de datos sobre nanotecnología y nanoseguridad....................91
1 Resumen ejecutivo
En los últimos años ha habido, a nivel mundial, un importante desarrollo de las áreas de
nanociencias y nanotecnologías. La nanotecnología puede definirse como el conjunto de
tecnologías que permiten la manipulación, el estudio o explotación de la materia a escala
nanométrica (nanómetro = 10-9m = 0,000 000 001m) y de los procesos involucrados en la
investigación, producción y aplicación de estas estructuras y sistemas, que presentan nuevas
propiedades de los productos químicos. Ello ha llevado a la aparición, en el mercado, de un
número creciente de productos que contienen nanomateriales. Existen diferentes tipos de
nanomateriales, entre los que se incluyen nanopartículas, nanotubos, nanofilms, fulerenos,
dendrímeros, productos nanoencapsulados y desde el punto de vista químico estos materiales
son también muy variados, pudiendo consistir en nanoparticulas de metales, de óxidos de
metales, de materiales semiconductores (denominadas “quantum dots”), alótropos del carbono
(fulerenos, nanotubos de carbono), o sustancias orgánicas. El uso de estos materiales trae una
serie de beneficios, relacionados con las novedosas propiedades que pueden tener, derivadas de
su pequeño tamaño de partícula. Sin embargo, ha surgido también preocupación por los posibles
impactos de dichos productos sobre la salud humana y el medio ambiente. Esta situación ha
llevado a que en muchos ámbitos se plantee la necesidad de regular el uso de los nanomateriales
y las aplicaciones de las nanotecnologías. Si bien en la mayoría de los países todavía no hay
normativa específica para nanomateriales y, en general, se considera que están cubiertos por las
normas vigentes, ya empiezan a aparecer cambios a esta situación.
En la Resolución II/4 de la segunda sección de la Conferencia Internacional sobre Manejo de
Productos Químicos (ICCM2), los gobiernos y otros actores involucrados, establecieron que se
debía ayudar a los países en desarrollo y a las economías de transición a mejorar sus capacidades
en el uso y manejo de nanotecnologías y nanomateriales manufacturados de una manera
responsable, para maximizar los beneficios potenciales de la nanotecnología, minimizando los
posibles riesgos. En este contexto UNITAR ha desarrollado tres proyectos piloto a nivel nacional
en Tailandia, Uruguay y Nigeria, para desenvolver las capacidades y potencialidades de estos
países de forma de poder enfrentar los temas relacionados con la aplicación de la nanotecnología
y los riesgos derivados de ella, y para integrar la gestión de la seguridad relacionada con las
nanotecnologías a los programas ya existentes para la gestión racional de productos químicos. En
Uruguay el proyecto ha sido gestionado por el Centro Coordinador del Convenio de Basilea,
Centro Regional del Convenio de Estocolmo, para América Latina y el Caribe, conformado por el
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y el Laboratorio
Tecnológico del Uruguay (LATU).
El Uruguay se encuentra situado al sudeste de América del Sur y limita al oeste con la República
Argentina, al noreste con la República Federativa de Brasil y al sureste con el Océano Atlántico.
Cuenta con una superficie total de 318.418 km2, un clima templado y húmedo y una población de
3.286.314 habitantes que habitan fundamentalmente las áreas urbana (95 % de población,
mientras que el restante 5% vive en el área rural). El Estado Uruguayo está organizado en un
sistema democrático representativo, el gobierno se divide en tres poderes independientes:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En los últimos años Uruguay ha avanzado en plasmar una política
ambiental nacional contando con una legislación ambiental que abarque sus principales líneas e
9
instrumentos ambientales. A su vez, en el país las nanotecnología vienen desarrollándose desde
hace algunos años, sobre todo en el área de las nanociencias, ya que existen varios grupos de
investigación que están trabajando en estos temas. La mayoría de los estos grupos pertenecen a
la Universidad de la República aunque también los hay en otras instituciones del sector
gubernamental como el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Fuera
del ámbito público, se están desarrollando proyectos relacionados con nanotecnología en la
Universidad ORT y en el Instituto Pasteur Montevideo (IP-Montevideo). En el año 2008 el Gabinete
Ministerial de Innovación declaró a la Nanotecnología y la Biotecnología como sectores
prioritarios, en el marco de la definición de la estrategia de desarrollo industrial. En junio de 2010
fue lanzado el Consejo Sectorial Tripartito de Bio y Nanotecnología como herramienta de
articulación y de generación de insumos para la política sectorial. En el año 2011 se incluye a la
nanotecnología en el plan sectorial de Biotecnología, dentro de las estrategias y metas para el año
2020. En vista de todas estas medidas tendientes a promover el sector, es probable que surjan
nuevos emprendimientos relacionados con las nanotecnologías y que aparezcan nuevos
productos y nuevos nanomateriales en el país.
Con respecto a la presencia en Uruguay de productos conteniendo nanomateriales, no hay una
base de datos, ni información oficial, ya que no hay obligación de declarar este tipo de productos.
Es razonable suponer que muchos de los productos que están disponibles en el mercado mundial
se encuentren presentes también en Uruguay (cosméticos y protectores solares conteniendo
nanopartículas de dióxido de titanio, productos que contienen nanopartículas de plata, como
agente antimicrobiano, entre otros). Durante el desarrollo del proyecto piloto de Nanoseguridad
en Uruguay se plantearon y llevaron a cabo dos encuestas, para conocer la situación relativa a la
presencia, elaboración y uso de nanomateriales en el país. Una de las encuestas se dirigió a las
empresas, de los sectores relacionados con productos químicos o que podían estar trabajando
con aplicaciones de nanotecnología. La otra se envió a los grupos de investigación radicados en
el país. La encuesta permitió, por una lado, confirmar la presencia de productos de consumo
conteniendo nanopartículas y por otro conocer qué tipo de nanomateriales manejan los grupos de
I+D y tener una idea del personal que trabaja en ellos.
El diagnóstico llevado a cabo sobre la situación de la nanotecnología en el país ha permitido
evidenciar que Uruguay presenta carencias en el manejo de sustancias químicas en cuanto al
control y a la reglamentación, sobre todo en lo que respecta a la inclusión de los conceptos de
análisis de riesgo y ciclo de vida de las sustancias. Por otra parte en el país se están dando pasos
tendientes a fomentar las nanociencias y la nanotecnología como áreas estratégicas para el
desarrollo industrial, como lo muestra la creación del Consejo Sectorial de Nanotecnología,
dentro del gabinete productivo. Para obtener los máximos beneficios de dicho desarrollo éste
debe, sin dudas, ir acompañado de las adecuadas medidas de precaución, representadas por la
regulación y la normativa de todos los aspectos involucrados con la nanoseguridad. Además el
desarrollo de la nanotecnología debe realizarse teniendo en cuenta los aspectos ELSA (estudio de
los aspectos éticos, sociales y legales), que permiten evaluar los impactos que la ciencia y la
tecnología tienen sobre el ser humano y la sociedad. De estos antecedentes, resulta la necesidad
de formular un plan de acción que esté enfocado a subsanar las debilidades encontradas de
forma de asegurar un desarrollo sustentable de estas tecnologías. El plan presentado consta de
seis etapas que son: 1) Identificación de actores clave relacionados con el manejo de sustancias
10
químicas y nanomateriales; 2) Capacitación de los distintos actores involucrados, 3) Adquisición
de equipamiento; 4) Manejo de conocimientos en nanoseguridad y nanoproductos; 5) Medidas y
mecanismos de control de nanotecnologías y nanoproductos; 6) Fortalecer y promover el
compromiso público.
11
2 Objetivos del proyecto UNITAR
En la Resolución II/4 de la segunda sección de la Conferencia Internacional sobre Manejo de
Productos Químicos (en inglés, International Conference on Chemical Management – ICCM-2),
los gobiernos y otros actores involucrados, establecieron que se debía ayudar a los países en
desarrollo y a las economías de transición a mejorar sus capacidades en el uso y manejo de
nanotecnologías y nanomateriales manufacturados de una manera responsable, para maximizar
los beneficios potenciales de la nanotecnología, minimizando los posibles riesgos.1 En este
contexto, el objetivo de Instituto de Capacitación e Investigación de Naciones Unidas (United
Nations Institute for Training and Research - UNITAR, en su sigla en inglés) es despertar
conciencia sobre el tema de los impactos de la nanotecnología, en el marco del Programa
Interinstitucional de Gestión Racional de los Productos Químicos (en inglés Inter-Organization
Programme for the Sound Management of Chemical - IOMC), además de considerar las
implicaciones de que los nanoproductos y nanoderivados sean comercializados o trasladados a
través de las fronteras, hacia países y jurisdicciones donde exista poca o ninguna capacidad para
lidiar con ellos. De acuerdo con la Resolución II/4-E de la ICCM-2, UNITAR y la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) establecieron una alianza, coordinada a través
de la IOMC, para desarrollar las actividades iniciales, que consistieron en llevar a cabo una serie
de talleres de sensibilización sobre nanotecnología y nanomateriales sintéticos durante el período
2009 – 2011, en las diferentes regiones de las Naciones Unidas (Asia-Pacífico; África; América
Latina y el Caribe; Europa Central y del Este; los Países Árabes). Luego del éxito de estos talleres,
UNITAR2 inició en el año 2011 (y desarrolló durante el año 2012) tres proyectos piloto a nivel
nacional en Tailandia, Uruguay y Nigeria, para desenvolver las capacidades y potencialidades de
estos países de forma de poder enfrentar los temas relacionados con la aplicación de la
nanotecnología y los riesgos derivados de ella, y para integrar la gestión de la seguridad
relacionada con las nanotecnologías a los programas ya existentes para la gestión racional de
productos químicos.
Los proyectos piloto están destinados a aumentar la concientización en nanoseguridad como una
herramienta clave para la protección de la salud y el ambiente, además de fortalecer las
capacidades de los países en el manejo de sustancias químicas, en concordancia con el capítulo
19 de la Agenda 213, y del Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel
Internacional (en inglés Strategic Approach to International Chemical Management - SAICM).4
Los objetivos específicos del proyecto fueron:
1) Despertar conciencia entre los actores clave participantes.
2) Llevar adelante un relevamiento nacional sobre nanotecnología.
1
2
3
4
SAICM, ICCM-2, www.saicm.org/index.php?option=com_content&view=article&id=81&Itemid=484, fecha de
acceso 23/12/2013
UNITAR, http://www.unitar.org/ fecha de acceso 26/12/2013
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/,
fecha de acceso 23/12/2013
SAICM, www.saicm.org, fecha de acceso 26/12/2013
12
3) Identificar las prioridades nacionales en nanoseguridad.
4) Desarrollar los elementos de una política nacional de nanoseguridad.
5) Capacitar en nanoseguridad (concepto, importancia, aplicaciones)
En Uruguay el proyecto ha sido gestionado por el Centro Coordinador del Convenio de Basilea
(Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA - Laboratorio
Tecnológico del Uruguay - LATU).5 UNITAR ha elaborado un documento guía,6 para ayudar a los
países a iniciar y desarrollar este proceso. La guía está dividida en dos partes, en la Parte A
(Background and Introduction) se dan los antecedentes y la introducción al tema de
nanomateriales y nanotecnología, las distintas definiciones, las aplicaciones de los
nanomateriales y los posibles impactos de los mismos, además de un resumen de lo que están
haciendo en este tema las principales organizaciones internacionales. En la Parte B (Developing a
National Nano Programme) se presentan los pasos a seguir en el desarrollo de una política y un
programa nacional de nanoseguridad.
3 Metodología
Durante el desarrollo de este trabajo se llevaron adelante diversas actividades, que permitieron
recopilar la información que aquí se presenta y proponer el plan de acción sobre nanoseguridad. A
continuación se detallan las actividades realizadas y la metodología seguida.
i Identificación de actores claves.
a. Revisión de los actores convocados al taller “Generación de Capacidad Nacional en
Nanoseguridad”, taller inicial de este proyecto piloto, realizado en Montevideo, el 18 de
abril de 2012.
b. Identificación de otros actores, a través de lo sugerido en la guía UNITAR.6
c. Comunicación inicial con actores claves seleccionados, para informarlos del proyecto.
d. En este proceso se tomó conocimiento de la existencia del “Consejo Sectorial Tripartito
de Nanotecnología”, entidad que funciona en el marco de la Dirección Nacional de
Industrias (MIEM) y que es una herramienta de articulación y de generación de insumos
para desarrollar el sector nanotecnológico en el país (ver sección 5.6). Se contactó a
integrantes de dicho Consejo, se realizaron dos entrevistas y, en noviembre de 2012 se
realizó una presentación sobre el Proyecto Piloto de Nanoseguridad para los integrantes
del Consejo. A partir de allí se comenzó a participar en las reuniones que regularmente
5
6
Centro Coordinador de Basilea, http://www.ccbasilea-crestocolmo.org.uy/en, fecha de acceso 26/12/2013
UNITAR Guidance for developing a national nanotecnology policy and programme. 2011,
http://www.unitar.org/cwm/sites/unitar.org.cwm/files/UNITAR_nano_guidance_Pilot_Edition_2011.pdf
13
realizaban y en las actividades que promovían.
ii Recopilación bibliográfica
a. Revisión de la bibliografía relacionada con nanotecnología, nanomateriales y
principalmente nanoseguridad, consulta a bases de datos y a páginas web de diversas
organizaciones. En el Anexo 5 puede encontrarse un listado detallado de páginas webs
que fueron recopiladas y consultadas en esta etapa.
b. Consulta a páginas web de diversas instituciones y organizaciones nacionales e
internacionales, para conocer el estado actual del tema, en particular en relación a
normativa y regulación.
iii Análisis de situación
a. Relevamiento del marco legal uruguayo en cuanto a gestión ambiental, gestión de
sustancias químicas y residuos, residuos hospitalarios, medicamentos, productos
cosméticos, dispositivos terapéuticos, con énfasis en los aspectos relacionados con
nanotecnología y nanoproductos; análisis de vacíos reglamentarios.
b. Relevamiento sobre nanotecnología en Uruguay, para recopilar información sobre el uso
de la nanotecnología y la presencia de nanoproductos en el país. Se llevó adelante una
encuesta dirigida, por un lado a industrias y laboratorios de diversos sectores
(farmacéutico, cosméticos, químico, pinturas), y por otro lado a los grupos de
investigación y desarrollo (I+D), en diversas instituciones nacionales con el fin de
determinar y evaluar la presencia de productos derivados de nanotecnología en el
Uruguay (ver sección 5.8).
4 Introducción y antecedentes
En los últimos años ha habido, a nivel mundial, un importante desarrollo de las áreas de
nanociencias y nanotecnologías. La nanotecnología puede definirse como el conjunto de
tecnologías que permiten la manipulación, el estudio o explotación de la materia a escala
nanométrica y de los procesos involucrados en la investigación, producción y aplicación de estas
estructuras y sistemas, que presentan nuevas propiedades de los productos químicos. La
nanotecnología también ha sido definida como el desarrollo de investigación y tecnología a escala
atómica o molecular, esto es, en la escala de longitud menor a 100 nm, es decir 1/10000 mm. Las
partículas y estructuras de este tamaño difieren de sus contrapartes en el mundo macroscópico
en dos aspectos fundamentales: el área superficial relativa de dichas estructuras aumenta
enormemente, y además pueden ocurrir efectos cuánticos derivados del tamaño. Esto puede
resultar en cambios significativos en las propiedades físicas y químicas, muchas veces dando
lugar a características mejoradas en los materiales.7 Ello ha llevado a la aparición, en el mercado,
7
Swiss Nanotech Report, 2010,
http://www.am-institute.ch/assets/files/AnnualReports/Swiss_Nanotech_Report_2010.pdf
14
de un número creciente de productos que contienen nanomateriales, es decir materiales con al
menos una dimensión externa dentro de la nanoescala (típicamente en el intervalo de tamaño 1 a
100 nm), o que poseen una estructura interna o superficial en la nanoescala. Un nanómetro es la
milmillonésima parte del metro. Para tener una idea de la dimensión que se está tratando, se
puede considerar, por ejemplo, que una hoja de papel tiene aproximadamente unos 100.000 nm
de espesor, un cabello humano unos 50.000 a 80.000 nm de diámetro o que un glóbulo rojo tiene
un diámetro de 7.000 nm. A esa escala, las propiedades fundamentales de la materia cambian, y
las propiedades físicas y químicas de las nanopartículas de una determinada sustancia pueden
ser muy diferentes de las propiedades de esa misma sustancia cuando presenta mayor tamaño de
partícula. Estas diferencias se pueden observar en, por ejemplo, el color, la solubilidad, la
conductividad eléctrica, las propiedades magnéticas, la reactividad química o la actividad
biológica. El pequeño tamaño hace que tengan una elevada área superficial con respecto al
volumen, y además en algunos nanomateriales pueden aparecer efectos quánticos relacionados
con el tamaño. El aumento del área superficial por unidad de masa resulta en un aumento de la
reactividad química, lo que hace que algunos nanomateriales tengan aplicaciones como
catalizadores. A medida que el tamaño se reduce a décimas de nanómetro, los efectos cuánticos
empiezan a tener importancia y ello puede cambiar significativamente las propiedades ópticas,
magnéticas y eléctricas de los materiales y hace que se puedan lograr cambios continuos en las
mismas, variando el tamaño de las partículas. Uno de los ejemplos más ilustrativos de estos
fenómenos es el de las nanopartículas de oro. Mientras el oro “bulk” (el material tal cual lo
conocemos en el mundo macroscópico) es un metal de color dorado, poco reactivo, insoluble en
agua, las dispersiones acuosas de nanopartículas de oro de tamaños de entre 5 y 90 nm, son
coloreadas, y el color varía con el tamaño de las partículas. Estas diferencias en las propiedades
hacen que los nanomateriales sintéticos puedan utilizarse en nuevas y variadas aplicaciones en
distintos sectores. Si bien hay algunas aplicaciones de nanomateriales que ya se encuentran en el
mercado desde hace varias décadas, como por ejemplo en pinturas, recubrimientos y
cosméticos, se espera que en los próximos años aparezcan nuevos productos derivados de
nanomateriales, como resultado de la intensa investigación que desde hace años se lleva a cabo
en universidades e institutos de investigación en todo el mundo.8 Por ejemplo, de acuerdo al
informe del año 2011 de la consultora inglesa Científica, los gobiernos estaban invirtiendo en ese
momento alrededor de 10 billones de dólares por año en investigación y desarrollo de
nanotecnología, y se esperaba que ese número creciera en un 20% en los siguientes tres años.9
Aunque actualmente los volúmenes de producción de nanomateriales no son grandes
comparados con los productos químicos tradicionales, se prevé que aparezcan nuevas
aplicaciones en los próximos años y que los volúmenes de producción crezcan en las décadas
venideras. Los países que más han invertidos en nanotecnología desde el año 2000 son los
Estados Unidos, Rusia (sobre todo a partir de 2007), Japón, China y Corea.9
Existen diferentes tipos de nanomateriales, entre los que se incluyen nanopartículas, nanotubos,
8
9
SAICM Secretariat, Nanomaterials: applications, implications and safety management in the SAICM context, 2011
http://www.saicm.org/images/saicm_documents/iccm/ICCM3/Meeting%20documents/INF%20Documents/
ICCM3_INF18_Nano%20Report.pdf
Cientifica Plc., Global Funding Of Nanotechnologies & Its Impact, 2011
http://www.cientifica.com/research/white-papers/global-nanotechnology-funding-2011/
15
nanofilms, fulerenos, dendrímeros, productos nanoencapsulados, y se encuentran en
aplicaciones relacionadas con productos farmacéuticos,10 cosméticos, alimentos,11,12 envases
para alimentos,13 pinturas, materiales de recubrimiento, tejidos resistentes a las manchas o
productos con propiedades antimicrobianas. Desde el punto de vista químico estos materiales
son también muy variados, pudiendo consistir en nanoparticulas de metales (de oro, plata, hierro,
cobre, platino, paladio, por ejemplo), de óxidos de metales (dióxido de titanio, diversos óxidos de
hierro), de materiales semiconductores como selenuro de cadmio o sulfuro de cadmio, también
denominadas “quantum dots”, alótropos del carbono (fulerenos, nanotubos de carbono de pared
simple o múltiple), o sustancias orgánicas.
Algunos de los ejemplos más conocidos de aplicaciones de nanomateriales presentes en el
mercado actual son el uso de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) en bronceadores y
bloqueadores solares, la aplicación de nanopartículas de plata (que presentan propiedades
antimicrobianas) en apósitos para tratar heridas o en recubrimientos de utensilios de cocina; o el
uso de nanomicelas para encapsular ingredientes de alimentos o de cosméticos. Para tener una
idea del tipo de productos que están presentes en el mercado mundial, resulta interesante
consultar el inventario de productos de consumo que contienen nanomateriales que ha realizado
el “Project on Emerging Nanotechnology” (EEUU), y que se puede consultar en su página web:
http://www.nanotechproject.org/inventories/. El inventario registra actualmente 1628 productos
de más de 600 empresas ubicadas en 30 países. La mayor parte de los productos pertenecen a la
categoría “salud y cuidado personal”, seguidos por los productos para “hogar y jardín”, productos
para el automóvil, alimentos y bebidas, electrónica y computación, entre otros. Los
nanomateriales presentes en estos productos son de variada naturaleza, y los más numerosos
son los que contienen nanopartículas de plata, seguidos de dióxido de titanio y los que tiene
alguna forma de carbono (por ejemplo fulerenos), dióxido de silicio, óxido de zinc y finalmente oro.
El uso de estos materiales trae una serie de beneficios, relacionados con las novedosas
propiedades que pueden tener, derivadas de su pequeño tamaño de partícula. Sin embargo, ha
surgido también preocupación por los posibles impactos de dichos productos sobre la salud
humana y el medio ambiente. Al aumentar el número de aplicaciones de nanomateriales, aumenta
la posibilidad de que lleguen al ambiente (durante los procesos de elaboración, transporte, uso y
disposición final de los residuos) y por lo tanto se incrementa la posibilidad de exposición a estas
sustancias y de que causen efectos adversos. Debido a que, como se mencionó, las propiedades
de los nanomateriales pueden ser diferentes a las de la misma sustancia en tamaños de partículas
mayores, se piensa que pueden presentar efectos biológicos diferentes y además se discute si las
formas de evaluar la toxicidad de estos productos son adecuadas, teniendo en cuenta las
diferencias con el material macroscópico. De todas formas, los estudios sobre los posibles
efectos adversos aún son escasos y a veces contradictorios, no estando claros todavía los
10
11
12
13
Moore R., Glökler J. y Werner M., Nanotechnology and Therapeutic delivery – Report of the Observatory NANO,
2010, http://www.observatorynano.eu/
Robinson D.K.R.and Morrison M.J., Nanotechnology developments for the Agrifood Sector - Report of the
Observatory NANO, 2009, http://www.observatorynano.eu/
FAO – WHO, FAO/WHO Expert meeting on the applications of nanotechnologies in the food and agriculture soctors:
potential food safety implications - meeting report, 2010
Robinson D.K.R.and Morrison M.J., Nanotechnology for food packagimg: Reporting the science and technology
research trends – Report of the Observatory NANO, 2010, http://www.observatorynano.eu/
16
riesgos que estos materiales implican. Por otra parte, es difícil generalizar sobre este tema,
porque los términos “nanomateriales” o “nanotecnología” engloban, como ya se ha visto, un
conjunto muy variado de productos, con respecto a composición química, propiedades físicas
(tamaño, forma, carga superficial, propiedades de la superficie, etc.), con modificaciones en su
superficie (recubrimientos para estabilizarlas, funcionalización con distintos materiales)
incorporados en muy diferentes tipos de productos y para muy variadas aplicaciones.
Esta situación ha llevado a que en muchos ámbitos se plantee la necesidad de regular el uso de los
nanomateriales y las aplicaciones de las nanotecnologías. Si bien en la mayoría de los países
todavía no hay normativa específica para nanomateriales y, en general, se considera que están
cubiertos por las normas vigentes, ya empiezan a aparecer cambios a esta situación. Por ejemplo
en mayo de 2009, el parlamento europeo aprobó una actualización de la legislación de
cosméticos con el objetivo básico de aumentar la seguridad de estos productos.14 Dicha norma
incluye una definición de nanomateriales, que se identifican como “materiales manufacturados,
insolubles o biorresistentes, con una o más de sus dimensiones externas o con estructura interna
en la escala de 1 a 100 nm”. Además pide que cualquier nanomaterial presente en cosméticos sea
mencionado en la lista de ingredientes del envase y que el nombre de estos ingredientes sea
acompañado del término “nano” entre paréntesis.15
4.1 Definiciones de Nanociencia y Nanotecnología
Con el rápido desarrollo de la nanotecnología en los últimos años, han aparecido en el mercado
mundial una amplia gama de productos y aplicaciones de nanomateriales. Esto trae de la mano la
necesidad de normativa y regulación para la producción y el uso de estos productos. Uno de los
primeros pasos en este camino es el de establecer definiciones de los términos que se están
manejando. Varios organismos nacionales e internacionales (SAICM, Comisión Europea,
Iniciativa Nacional sobre Nanotecnologías de los EEUU), organismos de normalización
(International Organization for Standardization - ISO) y autoridades gubernamentales (por ejemplo
la Agencia de Protección Ambiental del los Estados Unidos, en inglés Environmental Protection
Agency - EPA) han desarrollado definiciones de nanociencia, nanotecnología y nanomateriales. A
continuación se presentan algunas de estas definiciones:
En el contexto de la SAICM, la nanotecnología se ha definido como la comprensión y el control de
la materia a dimensiones entre aproximadamente 1 y 100 nm, donde fenómenos únicos permiten
nuevas aplicaciones.8 Un nanómetro (nm) es la milmillonésima parte del metro.
Para la ISO nanotecnología es la aplicación del conocimiento científico para manipular y controlar
en la nanoescala (el rango de tamaño de aproximadamente 1 a 100 nm), para utilizar las
propiedades y fenómenos dependientes del tamaño y la estructura, y que son distintos de
14
15
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:342:0059:0209:EN:PDF
EU Regulation 1223/2009, Capítulo 6, artículo 19, Etiquetado: “Todos los ingredientes presentes en forma de
nanomateriales deberán estar claramente indicados en la lista de ingredientes. Los nombres de dichos ingredientes
deberán ir seguidos del término «nano» entre paréntesis”.
17
aquellos asociados con los átomos y moléculas individuales o con los materiales “bulk”.16
Para la SCCP (Scientific Committee on Consumer Products) y SCENIHR (Scientific Committee on
Emerging and Newly Identified Health Risks) de la EC la nanotecnología es el diseño, la
caracterización, producción y aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas controlando la
forma y el tamaño en la nanoescala.17
La EPA de los Estados Unidos define a la nanotecnología como la investigación y el desarrollo
tecnológico a nivel atómico, molecular o macromolecular utilizando una escala de longitud de
aproximadamente entre uno a cien nanómetros, en cualquier dimensión; la creación y el uso de
estructuras, dispositivos y sistemas que tienen propiedades y funciones novedosas debido a su
pequeño tamaño; y la capacidad de controlar o manipular la materia a escala atómica.18
Por otra parte para la Iniciativa Nacional sobre Nanotecnología de los EEUU (en inglés National
Nanotechnology Initiative) la nanotecnología es la comprensión y el control de la materia en
dimensiones de aproximadamente 1 a 100 nm, donde los fenómenos únicos que se dan permiten
nuevas aplicaciones. Junto con la ciencia de la nanoescala, la ingeniería y la tecnología, la
nanotecnología incluye la imagenología, la medida, los modelos y la manipulación de la materia a
esta escala de tamaño. También ha definido el término nanomateriales, que comprende a todos
los materiales de tamaño nanométrico, incluyendo las nanoparticulas sintetizadas, las
nanopartículas incidentales y otros nanoobjetos como, por ejemplo, los existentes en la
naturaleza.
También en el Reino Unido, la Real Sociedad y la Real Academia de Ingeniería publicaron en el año
200420 un informe donde definieron nanociencia y nanotecnología de la siguiente manera:
Nanociencia: es el estudio de los fenómenos y la manipulación de materiales a escalas atómica,
molecular o macromolecular, donde las propiedades difieren significativamente de aquellas a
mayor escala.
Nanotecnología: es el diseño, caracterización, producción y aplicación de estructuras,
dispositivos y sistemas mediante el control del tamaño y la forma a escala nanométrica.
4.2 Definiciones sobre nanomateriales y sus aplicaciones21
A continuación se dan algunas definiciones de términos relacionados con nanomateriales y sus
aplicaciones, que serán empleados a lo largo de este texto.
16
International Standard Organization, ISO/TS 80004-1, 2010.
Scientific Committee on Consumer Products, Safety of nanomaterials in cosmetic products, 2007,
http://ec.europa.eu/health/ph_risk/committees/04_sccp/docs/sccp_o_123.pdf, fecha de acceso 07/01/2013.
18
EPA-OSA Nanotechnology White Paper, 2007
http://www.epa.gov/osa/pdfs/nanotech/epa-nanotechnology-whitepaper-0207.pdf
19
National Nanotechnology Initiative http://www.nano.gov/
20
UK Royal Society and Royal Academy of Engineering, Nanoscience and Nanotechnologies: Opportuinites and
uncertainties; 2004, http://www.nanotec.org.uk/finalReport.htm
21
British Standard Institution, BSI Standard Publications, Nanoparticles – Vocabulary, 2011.
17
18
Nanoescala: rango de tamaño de aproximadamente entre 1 y 100 nm.
Nanomaterial: material con alguna de sus dimensiones externas en la nanoescala o que tenga
una estructura interna o de superficie en la nanoescala.
Nanomaterial manufacturado: nanomaterial producido intencionalmente con un objetivo
comercial y que tiene una composición específica y propiedades específicas.
Nanomaterial incidental (casual o fortuito): nanomaterial producido de forma no intencional,
como producto secundario de algún proceso (industrial, biotecnológico o de otra naturaleza).
Nanoobjeto: material con una, dos o tres dimensiones externas en la nanoescala. Es un término
genérico que se aplica a todos los objetos discretos en la nanoescala.
Nanoestructura: composición de constituyente interrelacionados, en la cual una o más de las
partes es una región en la nanoescala. Una región está definida por una frontera que represena
una discontinuidad en las propiedades.
Material nanoestructurado: Un material que tiene una nanoestructura interna o que tiene su
superficie nanoestructurada.
Nanocompuesto (nanocomposite): estructura con múltiples fases, en la cual al menos una de
las fases tiene por lo menos una dimensión en la nanoescala.
Con respecto a los nanomateriales, es posible definir distintos tipos de ellos de acuerdo a sus
características:
Nanopartícula: partícula con una diámetro nominal (por ejemplo geométrico, aerodinámico,
movilidad, área proyectada u otro) menor a 100 nm.
Nanofibra: nanoobjeto con dos dimensiones externas similares y en la nanoescala y una tercera
dimensión significativamente mayor. Una nanofibra puede ser rígida o flexible. Se considera que
los tamaños de las dos dimensiones externas similares difieren en menos de tres veces y que el
tamaño de la tercera dimensión difiere de las otras dos en más de tres veces. Además esta
dimensión más larga no necesariamente se encuentra en la nanoescala.
Nanotubo: nanofibra hueca.
Nanocable: nanofibra capaz de conducir la corriente eléctrica.
Nanovarilla: nanofibra sólida (no hueca)
Nanotubo de carbono: son nanotubos compuestos de carbono, que habitualmente consisten en
láminas de grafeno curvadas, e incluyen, nanotubos de carbono de pared simple o única (SWCNT,
19
sigla en inglés) y nanotubos de carbono de pared múltiple (MWCNT, en inglés).
Nanoplaca: nanoobjeto con una dimensión en la nanoescala y otras dos dimensiones
significativamente mayores.
Fulereno: molécula compuesta únicamente de átomos de carbono, en número par, y que forman
una estructura cerrada tipo jaula, constituida por sistemas policíclicos de anillos fusionados, con
12 anillos de cinco miembros y el resto de seis miembros. Un ejemplo muy conocido es el C60, que
tiene una forma esférica, con un diámetro externo de 1 nm.
Liposoma: nanopartícula polimérica con varios ligandos diana unidos a su superficie. La
funcionalidad de los liposomas hace que puedan unirse a superficies y acumularse en zonas
patológicas para el tratamiento de enfermedades.
Nanosoma: liposoma diseñado en la nanoescala. Se los conoce también como nanocápsulas.
Quantum dots: nanopartícula cristalina que exhibe propiedades dependientes del tamaño
debido al efecto del confinamiento cuántico en los estados electrónicos.
Dendrímero: macromolécula ramificada, repetitiva, de construcción arborescente y que presenta
un crecimiento generacional (G0, G1, G2, etc.).
4.3 Efecto de los nanomateriales sobre la salud humana
Estudios en animales indican que la exposición a los nanomateriales puede derivar
potencialmente en efectos adversos para la salud. Ensayos en roedores y con cultivos celulares
han mostrado que la toxicidad de las partículas ultrafinas o las nanopartículas es mayor que la
toxicidad de la misma masa de partículas de igual composición química pero de mayor tamaño.8
La investigación muestra además, que la vía inhalatoria puede ser una ruta significativa de
exposición a nanomateriales. La evidencia obtenida de los estudios con animales apunta a que las
nanopartículas inhaladas pueden depositarse en los tejidos pulmonares e interferir con la función
pulmonar. Teóricamente las nanopartículas podrían acceder al torrente sanguíneo a través de los
pulmones y el sistema respiratorio, para luego transferirse a otros órganos. Otra vía de exposición
potencial es la dérmica, a través de la cual los nanomateriales podrían ingresar al organismo,
causando efectos locales o sistémicos. Una tercera ruta de exposición posible es la ingestión. Se
conoce poco sobre los posibles efectos adversos de la ingestión de nanomateriales, si bien,
existen evidencias de que las nanopartículas podrían transferirse a través de la pared intestinal. 22,
23, 24
22
G. Oberdörster, E. Oberdörster, J. Oberdörster, Environmental Health Perspectives, 2005, 113, 823.
A. Elder et al, Human Health Risks of Engineered nanomaterials. In Nanomaterials: Risks and Benefits, I. Linkov, J.
Steevens, Eds. Springer Science+Business Media B.V., 2009.
24
C. Ostiguy, B. Soucy, G. Lapointe, C. Woods, L. Ménard, M. Trottier, Health Effects of Nanoparticles – 2da edición,
Institut de Recherche Robert-Sauvé en santé et en sécurité du travail, Montreal, 2008
23
20
4.4 Impactos de nanotecnología sobre el medio ambiente
Los nanomateriales no tienen solamente aplicaciones a nivel industrial o en productos de
consumo, sino que encuentran también aplicación en el área de la salud (nanomedicina) y en el
control ambiental. En este último campo los nanomateriales pueden aplicarse para prevenir o
reducir la contaminación, mejorar los procesos de generación, almacenamiento y uso de la
energía y promover procesos productivos más limpios y eficientes,8 que constituyen ejemplos de
los impactos benéficos de los nanomateriales sobre el medio ambiente. En particular las
nanoparticulas de hierro pueden utilizarse en procedimientos de remediación de sitios
contaminados con residuos de compuestos organoclorados25 y en la descontaminación de aguas
residuales o subterráneas.26 También se pueden emplear nanomateriales como catalizadores, lo
que puede redundar en procesos de producción más limpios y económicos.
A pesar de todos estos posibles impactos beneficiosos de los nanomateriales sobre el ambiente,
existe una creciente preocupación relacionada con los potenciales efectos dañinos de la
presencia de nanomateriales. La liberación de nanomateriales al ambiente puede ocurrir en
cualquier etapa del ciclo de vida de los productos que los contienen. Las propiedades
fisicoquímicas de los nanomateriales determinarán la forma en que éstos se muevan, depositen,
acumulen y transformen en la matriz ambiental, y también es importante considerar las
condiciones, muchas veces cambiantes, en que son liberados. Estas propiedades físicoquímicas
serán diferentes para los distintos tipos de nanomateriales, y por lo tanto es imposible hacer
afirmaciones genéricas respecto a su ciclo de vida en el ambiente. El comportamiento de los
fulerenos o de los nanotubos de carbono, por ejemplo, será diferente al de las nanopartículas de
los metales o de los óxidos de metales.
La nanoparticulas sintéticas y los nanomateriales pueden estar presentes en productos en los que
no están fijos (cosméticos y productos de protección solar, por ejemplo), pueden estar
incorporados a materiales compuestos (“composites”) de los cuales pueden liberarse debido al
uso del producto, o pueden generarse si los materiales son degradados o se descomponen. De
esta manera los nanomateriales pueden ser liberados de sus productos, alcanzar el ambiente y
llegar a afectar al ser humano y a otros seres vivos. Además los nanomateriales pueden ser
dispersados en el ambiente en distintas etapas de su producción, transporte o incorporación a
productos, debido a fugas o a la eliminación de desechos. Si los materiales alcanzan el aire
pueden ser inhalados directamente. Esta es la forma dominante de exposición de los seres
humanos, sobre todo en los entornos laborales, y además es el mecanismo por el que otros
organismos entran en contacto con nanomateriales y nanoparticulas, por ejemplo las que se
forman durante la combustión. Además de la vía inhalatoria, la exposición a las nanopartículas
puede ocurrir por contacto (por ejemplo a través de la piel).20 Es factible que los organismos
terrestres y acuáticos entren en contacto, y eventualmente absorban los nanomateriales que
25
26
Wei-xian Zhang, J. Nanopart. Res., 2003, 5, 323
Swaranjit Singh Cameotra; Soniya Dhanjal, Environmental Nanotechnology: Nanoparticles for bioremediation of
toxic pollutants. In Bioremediation Technology: Recent Advances, M. H. Fulekar, Ed., Capital Publisher Company,
2010, pp 348.
21
escapan al ambiente. Dependiendo de las características de estos materiales (naturaleza, forma,
tamaño), podrán interferir con las funciones vitales de dichos organismos. Al igual que otras
sustancias químicas, las nanopartículas pueden alcanzar a los seres humanos y otros
organismos, por una variedad de rutas ambientales. Por ejemplo, los organismo puede ingerir los
materiales que han llegados a los cursos de agua o se han depositado sobre la vegetación. Los
criterios utilizados para identificar las sustancias que pueden resultar preocupantes con respecto
a su capacidad para causar daño al medio ambiente se basan en su persistencia, capacidad de
bioacumulación y toxicidad. La persistencia está relacionada con la estabilidad de los materiales y
su capacidad para permanecer como tales, sin ser degradados, una vez que llegan al ambiente.
La bioacumulación tiene que ver con la capacidad que tienen algunas sustancias para alcanzar y
acumularse en determinados tejidos biológicos, por ejemplo en el tejido adiposo, óseo o incluso
asociadas a proteínas. Una vez que son inhalados o ingeridos, los nanomateriales pueden entrar
en la cadena alimenticia, lo que puede llevar a la bioacumulación y a la ingestión por parte de
organismos que estén más arriba en dicha cadena. Por lo tanto la exposición por ingestión
depende tanto de la persistencia del material, como de su capacidad de acumulación en los
tejidos, sobre todo en los lípidos. La persistencia del material en el ambiente depende tanto de si el
material se descompone, por ejemplo por oxidación, como de si puede sufrir procesos de
agregación o aglomeración que hagan que pierda sus propiedades nanométricas. La
bioacumulación, por otro lado, depende de las propiedades superficiales de las nanopartículas,
que hacen que puedan tener afinidad por los tejidos lipídicos, el hueso o las proteínas. De
momento, poco se sabe acerca del comportamiento de las nanopartículas en el ambiente (si
sufren aglomeración, como se transportan, si se degradan), y deben realizarse estudios en ese
sentido, algunos de los cuales ya están en marcha.
4.5 Nanotecnología y salud ocupacional
Como con la mayoría de las nuevas tecnologías, los primeros en verse afectados por la exposición
a los riesgos que éstas implican son los trabajadores de las industrias relacionadas con ellas. En
particular los trabajadores de los sectores nanotecnológicos tienen el potencial de estar
expuestos a materiales sintéticos con nuevas formas, tamaños, y propiedades físicas y químicas.
Como se comentó anteriormente, los riesgos sobre la salud, asociados a la síntesis y uso de
nanomateriales todavía no se comprenden plenamente. De momento existe escasa información
relativa a las rutas y niveles de exposición, así como toxicidad de los nanomateriales. Estudios han
indicado que las nanopartículas poco solubles son más tóxicas que las partículas de mayor
tamaño, comparando masa a masa. Éstos muestran, además, que el área superficial y la química
de superficie de las partículas son los factores responsables de los efectos observados en los
cultivos celulares y en los estudios con animales. Hay también evidencia de que las
nanopartículas pueden pasar a través de la piel, o distribuirse desde el sistema respiratorio, hacia
otros órganos. Las investigaciones continúan adelante, para entender como estas propiedades
únicas puede llevar a efectos específicos sobre la salud humana. En varios países, instituciones
relacionadas con la salud y sobre todo con la salud ocupacional, han publicado informes sobre los
efectos de las nanopartículas y los nanomateriales sobre la salud, además de pautas para el
manejo seguro de nanomateriales en laboratorios y otros lugares de trabajo. 27, 28, 29, 30, 31
27
NIOSH, Approaches to Safe Nanotechnology: Managing the Health and Safety Concerns Associated with
Engineered Nanomaterials, 2009.
28
NIOSH, General Safe Practices for Working with Engineered Nanomaterials in Research Laboratories, 2012,
http://www.cdc.gov/niosh/docs/2012-147/
29
Health and Safety Executive (UK), Using nanomaterials at work: Including carbon nanotubes (CNTs) and other
biopersistent high aspect ratio nanomaterials (HARNs), 2013, http://www.hse.gov.uk/pubns/books/hsg272.pdf.
30
Environment Canada, Guide for the safe handling of nanotechnology-based products, 2009,
http://publications.gc.ca/collections/collection_2010/ec/En84-79-2010-eng.pdf, fecha de acceso 27/12/2013.
31
Safe Work Australia, Engineered nanomaterials: a review of the toxicology and health hazards, 2009,
http://www.safeworkaustralia.gov.au/sites/swa/about/publications/pages/rr200911enreviewoftoxicology
22
4.6 Regulación de la nanotecnología
La nanotecnología promete grandes avances en el control y la manipulación de la materia y con
ellos el desarrollo de nuevos producto con características y funcionalidades nuevas, diferentes,
originales. De esta manera permitirá el surgimiento de productos innovadores en diversos
sectores industriales, pero a la par traerá dificultades a la hora de regular esos sectores y esos
productos. La fuente de las grandes expectativas que despierta la nanotecnología radica en el
hecho de que la materia exhibe propiedades diferentes en la nanoescala, y en que es posible
desarrollar habilidades para manipular y controlar estas propiedades. Pero estas mismas
propiedades traen a su vez aparejadas dudas acerca de los potenciales efectos nocivos de las
nanotecnologías en la salud humana y en el medio ambiente y en las implicaciones de su uso con
respecto a los temas sociales.
Con el surgimiento de estos nuevos productos y con el aumento de la preocupación sobre los
posibles impactos negativos de los nanomateriales, se hace evidente la necesidad de regular el
sector de la nanotecnología y sus aplicaciones. Por lo tanto, para el éxito de estas tecnologías es
fundamental disponer de esquemas regulatorios apropiados que gobiernen el desarrollo de la las
mismas, asegurando que esto sea en beneficio de los ciudadanos, minimizando los riesgos
potenciales asociados con ellas. Sin embargo, diversos factores hacen que una regulación
efectiva de los nanoproductos sea un tema complicado:32
a)La enorme variedad de materiales y aplicaciones que se engloban o relacionan con el
término “nanotecnología”
b) El escaso conocimiento que se tiene acerca de la toxicidad de los nanomateriales en los
seres vivos y sobre su transporte en los sistemas biológicos y el ambiente.
c) La falta de estándares o guías y procedimientos de ensayo armonizados
En todos aquellos países donde hay un fuerte desarrollo de las nanotecnologías, el tema de la
regulación está cada vez más presente, y aunque todavía no está resuelto, el hecho de que la
nanotecnología esté todavía en muchos casos en una etapa inicial, permite enfrentar el problema
desde los comienzos y desarrollar un esquema regulatorio que asegure un desenvolvimiento
responsable.
De momento no hay prácticamente ninguna disposición específica que regule los productos
relacionados o derivados de la nanotecnología, pero la regulación de estos productos se está
volviendo un tema clave lo que ha obligado a los gobiernos, a las agencias regulatorias, a las
industrias y a otros actores a tomar posición acerca de esta cuestión e incluso a actuar en forma
32
E Mantovani, A Procari, D.K.R. Robinson, M.J. Morrison; R. E. Gleertsma, Developments in Nanotechnologies
Regulation and Standards- Report of the Observatory Nano. 2009, www.observatoynano.eu
23
proactiva, definiendo regulaciones y estructuras de manejo de riesgo. De momento, la principal
preocupación, en relación a los nanoproductos se refiere a los nanomateriales manufacturados
“libres” y sus efectos sobre la salud y el medio ambiente, a lo largo de su ciclo de vida. Diversos
factores condicionan la puesta en marcha de un marco de gobernanza efectivo:
1) Diversidad de materiales y de posibles aplicaciones: la mayoría de los materiales y productos
químicos pueden obtenerse como nanoformas y además con el tiempo se desarrollaran
nuevos nanomateriales, lo que genera dudas sobre la aplicabilidad de las regulaciones
existentes
2) Falta de conocimiento acerca de los nanomateriales: todavía hay escasa información acerca
de cómo las propiedades físicas de los nanomateriales (tamaño, forma, composición, área
superficial, carga, reactividad) afectan o determinan sus propiedades y su comportamiento
biológico. Esta situación hace muy difícil evaluar, modelar y predecir su toxicidad y sus
comportamiento en el medio ambiente, y en consecuencia desarrollar opciones adecuadas
de regulación y de manejo de riesgo.
3) Falta de nomenclatura y metrología estandarizada: actualmente no existe un consenso
acerca de la terminología y las definiciones relacionadas con la nanotecnología ni tampoco
existen protocolos para evaluar su toxicidad o su impacto sobre el medio ambiente.
Tampoco hay consenso acerca de materiales de referencia o estándares, ni sobre los
instrumentos para medida y caracterización de los nanomateriales. Sin el acuerdo
internacional sobre estos temas, no será posible la definición e implementación de una
legislación adecuada.
4) Naturaleza de la información: mucho del trabajo en nanotecnología está siendo llevado a
cabo en industrias y entidades privadas, donde los intereses económicos impiden el
compartir información. Como consecuencia de esto, los investigadores muchas veces no
disponen de la información necesaria para establecer patrones en la relación entre toxicidad
y las características de los nanomateriales.
A pesar de todas estas dificultades, los gobiernos, autoridades regulatorias, industrias y la
comunidad científica han desarrollado una serie de instrumentos, relacionados con la regulación y
la legislación de la nanotecnologíca, que pueden describirse en orden creciente de complejidad
de la siguiente manera:
1) Recopilación de conocimiento e información: en varios países se han desarrollado iniciativas
dirigidas a recopilar y aumentar el conocimiento relacionado con los temas de salud,
seguridad e impactos ambientales de los nanomateriales y en particular para mejorar los
métodos de evaluación y manejo de riesgos.
2) Medidas voluntarias y autorregulación: varias industrias y otros actores han desarrollado
diferentes tipos de esquemas voluntarios de evaluación de riesgos y de autorregulación,
para asegurar un nivel básico de manejo de riesgos.
24
3) Regulaciones “duras”: muchos gobiernos y entidades regulatorias están desarrollando
capacidades y fundamento técnico para enfrentar el tema, evaluando la aplicabilidad de la
regulación existente o la necesidad de adaptarla o modificarla. Este proceso podrá llevar
incluso al desarrollo de disposiciones específicas para la nanotecnología.
4) Emprendimientos trasnacionales: se está desarrollando numerosas iniciativas dirigidas a
construir un acercamiento internacional al tema de manejo de riesgos de los nanomateriales
y se está llevando a cabo la armonización de estándares y guías por parte de los organismos
internacionales de armonización.
Muchos países o regiones están llevando a cabo este proceso, en general con el énfasis puesto en
evaluar las regulaciones ya existentes y determinar su aplicabilidad a los nanomateriales.
En la Unión Europea la Agencia Europea de Productos Químicos (European Chemicals Agency ECHA) es la agencia encargada de regular la manufactura, puesta en el mercado y uso de
sustancias químicas (como tales o en preparaciones u otros artículos), en los países miembros de
dicha organización. La legislación correspondiente se denomina REACH (Regulation, Evaluation,
Authorisation and Restriction of Chemicals), que rige desde el año 2007. El REACH se basa en el
principio de que los fabricantes, importadores y usuarios tienen que asegurar que producen,
ponen en el mercado y utilizan sustancias que no afecten de forma adversa la salud y el ambiente.
Por lo tanto, en el marco del REACH, el peso de la prueba sobre la seguridad de las sustancias no
está en las agencias reguladoras (como si sucedía en la normativa previa), sino en los fabricantes.
En el informe “Regulatory Aspects of Nanomaterials” del año 2008 puede encontrarse más
información de cómo esta normativa y otras disposiciones generales dentro de la Unión Europea
(protección de los trabajadores, protección ambiental, productos) se aplican a los
nanomateriales.33 Puede encontrarse información muy detallada sobre estos temas también en el
informe “Commision Staff Working Document” que acompaña al informe sobre aspectos
regulatorios.34
Los nanomateriales no están incluidos de forma expresa en el REACH, pero como se aplica a
sustancias en cualquier tamaño, forma o estado físico, se considera que estos materiales caen
dentro de esta normativa. Se pueden considerar dos casos:
1) Aquellos nanomateriales que son clasificados como nuevas sustancias deben ser
sometidos al proceso de registro y a procedimientos específicos de evaluación de riesgos, al
igual que cualquier otra nueva sustancia.
2) Para aquellas sustancias que ya están en el mercado en su forma “bulk”, y que se produzcan
o importen en forma nanométrica, si las propiedades o el uso de las sustancias en la
33
European Commission, Regulatory aspects of nanomaterials, 2008,
http://ec.europa.eu/nanotechnologt/pdf/eu_nano_policy_2004-08.pdf
34
European Commission, Commission Staff Working Document accompanying document to the Regulatory aspects
of nanomaterials, 2008, http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52008SC2036:EN:NOT,
fecha de último acceso 21/01/2014
25
nanoforma difiere de aquellos en “bulk”, se debe actualizar el dossier de registro con
información específica sobre estas propiedades y usos, incluyendo datos sobre peligros,
evaluación de seguridad, manejo de riesgos.
Por lo tanto los nanomateriales deben cumplir las obligaciones generales que se encuentra en
REACH, como por ejemplo el registro de sustancias que se fabriquen en cantidades de una
tonelada o mayores o la de proporcionar información a la cadena de suministros.
A pesar de todo esto, existe preocupación de que la falta de conocimientos sobre las propiedades
físico-químicas de los nanomateriales y sus efectos sobre la salud, puedan dificultar la aplicación
de la normativa en el caso de los nanoproductos y nanoderivados. Es más, como se menciona
más arriba, el registro de productos está basado en los volúmenes de producción, es decir, estos
requisitos dependen de la cantidad de producto producido o importado anualmente, con el límite
puesto en una tonelada al año. Es posible que este límite sea muy alto para algunos
nanomateriales, y que deje a muchos de ellos fuera del requisito del registro.32
Además, los nanomateriales que cumplan los criterios para ser clasificados como materiales
peligrosos de acuerdo a la normativa de clasificación, etiquetado y embalaje de sustancias y
mezclas (en inglés CLP, es decir “Classification, Labelling, and Packaging”), deben ser
clasificados y etiquetados de acuerdo a estas disposiciones.35 Esto se aplica tanto a los
nanomateriales que son sustancias como tales, o aquellos que son formas especiales de alguna
sustancia. Todas aquellas sustancias, incluidos los nanomateriales, que son clasificadas como
peligrosas deben ser notificadas a la ECHA. Además, en el año 2009 la Comisión Europea lanzó el
Proyecto de Implementación del REACH para Nanomateriales (RIPoN, REACH Implementation
Project on Nanomaterials) para proporcionar asesoramiento en los aspectos claves de la
implementación del REACH en lo relativo a nanomateriales, sobre todo con respecto a los
requerimientos de información36 y evaluación de la seguridad de las sustancias químicas,37
publicando dos informes al respecto. También está disponible un tercer informe, relacionado con
identificación de las sustancias.38 Más información sobre los nanomateriales en el contexto del
REACH puede encontrarse en diferentes documentos que están disponibles on-line.39
En 2011 la Comisión Europea recomendó una definición de nanomateriales en los siguientes
términos:40
35
http://ec.europa.eu/environment/chemicals/nanotech/reach-clp/index_en.htm
El informe correspondiente “Specific Advice on Fulfilling Information Requirements for Nanomaterials under
REACH (RIP-oN 2)” puede encontrarse en:
http://ec.europa.eu/environment/chemicals/nanotech/pdf/report_ripon2.pdf, fecha de último acceso 21/01/2014.
37
El informe sobre “Specific Advice on Exposure Assessment and Hazard/Risk Characterisation for Nanomaterials
under REACH (RIP-oN 3)” puede encontrarse en:
http://ec.europa.eu/environment/chemicals/nanotech/pdf/report_ripon3.pdf, fecha de último acceso 21/01/2014.
38
El informe “Substance Identification of Nanomaterials (RIP-oN 1)”, está disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/chemicals/nanotech/pdf/report_ripon1.pdf, fecha de último acceso 21/01/2014.
39
K. Malkiewicz et al., Nanomaterials in REACH – project report, 2011, http://www.skepnetwork.eu/Libraries/Network_documents/SKEP_Nanomaterials_in_REACH_Report.sflb.ashx, fecha de ultimo
acceso 21/01/2014.
40
Recomendación de la Comisión 2011/696/EU, OJ L 275, 20.10.2011,
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2011:275:0038:0040:ES:PDF
fecha de último acceso 27/01/2014.
36
26
Por «nanomaterial» se entiende un material natural, secundario o fabricado, que contenga
partículas sueltas o formando un agregado o aglomerado y en el que el 50% o más de las
partículas en la granulometría numérica presente una o más dimensiones externas en el intervalo
de tamaños comprendido entre 1 nm y 100 nm”.
Luego agrega que, en casos específicos justificados por preocupaciones ambientales, de salud, o
seguridad, el umbral de la granulometría numérica del 50% puede sustituirse por un umbral de
entre 1% y 50%. A continuación aclara que no obstante lo dispuesto, “los fulerenos, las láminas
de grafeno y los nanotubos de carbono de pared simple con una o más dimensiones externas
inferiores a 1 nm deben considerarse nanomateriales. Finalmente define los términos “partícula”,
“aglomerado” y “agregado”. Se prevé que esta definición sea utilizada por los estados miembros,
las agencias de la Unión Europea, y las empresas. Esta definición está siendo integrada a la
legislación de la Unión Europea, y la comisión está trabajando en métodos para la detección,
medida y monitoreo de los nanomateriales.
En 2012 la Comisión emitió una segunda revisión sobre regulación de nanomateriales,41 en el que
se señala con respecto a los riesgos o la seguridad de los nanomaterials, que, de acuerdo al
SCENIHR, los nanomateriales son análogos a otras sustancias químicas, en el sentido de que
algunos pueden ser tóxicos y otros no y que los posibles riesgos se relacionen con determinados
materiales y usos específicos. Es decir, la hipótesis de que más pequeño significa más reactivo y,
por lo tanto más tóxico, no puede justificarse con la información que se tiene hasta el momento.
Por lo tanto, los nanomateriales requieren de una evaluación de riesgos, que debe hacerse caso a
caso. El informe plantea también que los principales desafíos están en establecer métodos
validados para la detección, caracterización y análisis de nanomateriales, en completar la
información de los peligros relacionados con ellos y en desarrollar métodos para evaluar la
exposición a los nanomateriales.
Con respecto a la cuestión de si el límite, establecido en REACH, de una tonelada anual a partir del
cual los productos deben registrarse, es apropiado para los nanomateriales, el informe indica que
la mayoría de aquellos que actualmente están sujetos a debate se producen en esas cantidades o
más. Por otras parte, aquellos materiales que se producen en menores cantidades se emplean en
aplicaciones como la catálisis u otras donde los materiales están unidos a una matriz y es poco
probable que exista exposición ambiental o de los consumidores. Por lo tanto, la comisión no
considera que sea apropiado cambiar el límite a partir del cual se requiere evaluación de la
seguridad de los materiales.
Con relación a la normativa ambiental, en 2011, la Comisión Europea encargó a Milieu Ltd. el
estudio “Review of Environmental Legislation for the Regulation Control of Nanomaterials”, donde
hay muy detallada información con la legislación europea relacionada con el medio ambiente y su
aplicación a nanomateriales.42
41
European Commission, Second Regulatory review on nanomaterials, 2012,
http://ec.europa.eu/nanotechnology/pdf/second_regulatory_review_on_nanomaterials_-_com(2012)_572.pdf,
fecha de ultimo acceso 27/01/2014.
42
Milieu Ltd., Review of Environmental Legislation for the Regulation Control of Nanomaterials – Final Report, 2011,
http://ec.europa.eu/environment/chemicals/nanotech/pdf/review_legislation.pdf,
fecha de ultimo acceso 21/01/2014.
27
En los Estados Unidos, diferentes agencias del gobierno, como por ejemplo EPA, FDA (Food and
Drugs Administration, la agencia encargada de regular y controlar alimentos y medicamentos en
ese país), OSHA (Occupational Safety and Health Administration, el organismo del gobierno
norteamericano que se encarga de la salud ocupacional) o NIOSH (The National Institute for
Occupational Safety and Health), han estado trabajando en el tema de los impactos sobre la salud
y el ambiente de los nanomateriales, y sobre las necesidades de normativa en sus diferentes
campos de actividad (ambiente, alimentos, medicamentos, salud ocupacional, etc.).32 La EPA, por
ejemplo, publicó en el 2007 un documento en el que describía su estrategia en relación a los
nanomateriales.18 De acuerdo a estos documentos, las normas de ese país, que deberían
considerarse al tratar el tema de los nanomateriales son las relativas a sustancias químicas
tóxicas (Toxic Substances Control Act - TSCA), plaguicidas (Federal Insecticide, Funguicide and
Rodenticide Act – FIFRA), calidad de aire (Clean Air Act – CAA), agua (Clean Water Act – CWA) y
ambiente (Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act – CERCLA),
entre las más relevantes. De momento el tema está centrado en el TSCA, ya que es la
reglamentación análoga al REACH. De acuerdo al TSCA, los nanomateriales que sean
considerados sustancias “nuevas”, deben someterse, al igual que cualquier otra sustancia
química nueva, a un “proceso de notificación pre-fabricación”, para identificar y evaluar los
riesgos de la sustancia considerada. En principio esto podría dejar afuera muchos nanomateriales
que se clasificarían como “sustancia ya existente” ya que tendrían la misma composición química
que sustancias ya registradas. Sin embargo, la EPA todavía puede regularlos a través de un
mecanismo conocido como “regla de nuevo uso significativo”, donde se le pide a las empresas la
notificación, en casos de nuevos usos de una sustancia ya existente.32
5 Punto de referencia del país
5.1 Perfil Nacional
5.1.1 Características generales del país
Geografía y Clima
La República Oriental del Uruguay se encuentra situada al sudeste de América del Sur, entre los
paralelos 30 y 35 de Latitud Sur y los meridianos 53 y 58 de longitud Oeste. Limita al oeste con la
República Argentina, al noreste con la República Federativa de Brasil y al sureste con el Océano
Atlántico. Cuenta con una superficie total de 318.418 km2; en lo que respecta a superficie
territorial posee 176.215 km2, siendo el segundo país más pequeño de Sudamérica por este
aspecto, y 142.198 km2 de superficie en aguas jurisdiccionales del Río de la Plata, Océano
Atlántico y Laguna Merín.
El clima en Uruguay es templado y húmedo, teniendo una temperatura promedio 17,5 °C en
verano y siendo el promedio de precipitaciones anuales de 1.250 mm. Existe variabilidad en los
estados del tiempo y precipitación todo el año, sin distribución definida. Dada la latitud en la que
se encuentra, las cuatro estaciones están bien diferenciadas, por su temperatura con variabilidad
en los estados del tiempo y precipitación todo el año.
28
El relieve de Uruguay se caracteriza por su homogeneidad y plenitud. Se distinguen dos áreas
estructurales: las penillanuras y las llanuras. El punto más alto del país es de apenas 513 m por
encima del nivel del mar.
Organización Política
El Estado Uruguayo está organizado en un sistema democrático representativo, el gobierno se
divide en tres poderes independientes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo está
compuesto por el Presidente y Ministros de Estado. El Poder Legislativo es bicameral y está
compuesto por las cámaras de senadores y de diputados, junto con el vicepresidente de la
República, quien es a su vez Presidente de la Asamblea General. El Poder Judicial, está
encabezado por la Suprema Corte de Justicia. El presidente y los legisladores de ambas cámaras
se eligen cada cinco años, siendo el sufragio obligatorio y universal. El país está dividido en 19
departamentos y la capital es Montevideo.
Población
De acuerdo al censo realizado en el año 2011, por el Instituto Nacional de Estadística (INE),43 la
población total del Uruguay es de 3.286.314 habitantes, con un crecimiento anual de 0.19%.44 Los
resultados del Censo 2011 ratifican la agudización del proceso de envejecimiento de la población
uruguaya, propio de un país en una fase muy avanzada de la transición demográfica.
La distribución geográfica de la población muestra un índice marcado, el 95 % de población
habita en áreas urbanas, mientras que el restante 5% vive en el área rural. En el Gráfico 1, se
presenta la población por área geográfica discriminada también por sexos.
3%
2%
población urbana
masculino
población urbana
femenino
50%
población rural
masculino
45%
población rural
femenino
Gráfico 1: Distribución de la población en Uruguay por área geográfica y sexo
(Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INEDUCA, Censo 2011)45
43
44
Instituto Nacional de Estadística, www.ine.gub.uy
Instituto Nacional de Estadística, Resultados del Censo de Población 2011: población, crecimiento y estructura por
edad y sexo, http://www.ine.gub.uy/censos2011/resultadosfinales/analisispais.pdf, fecha de acceso 13/01/2014.
29
5.1.2 Perfil Económico
Producción
En los últimos años la economía uruguaya mostró un crecimiento importante, y el indicador más
ultimado para medirlo es el PIB (Producto Interno Bruto), el cual es la suma de todos los bienes y
servicios creados en un periodo de tiempo. Durante el año 2012 el PIB aumento un 3,9%. Según el
informe presentado por el Banco Central del Uruguay, la economía uruguaya creció 3,7% en
términos interanuales en el primer trimestre del año 2013, y con relación al período inmediato
anterior, el PIB aumentó 1,2% en términos desestacionalizados.46
Del informe mencionado se desprende que el sector de suministros de electricidad, gas y agua
creció un 16,3% por la mayor generación de energía hidroeléctrica. El sector agropecuario creció
un 5,7% en términos interanuales, mientras que la industria manufacturera subió un 2%. Por su
parte el sector de la construcción aumentó un 1,3%, seguido por el sector de comercios, hoteles y
restaurantes que creció un 0,4%. El sector de transportes, almacenamientos y comunicaciones
por su parte creció un 4,4%.
Comercio Exterior
En el 2012, se registró un nuevo record de exportaciones alcanzando la suma de US$ 8.751
millones, lo que significó un crecimiento de 9% en relación al año anterior, y las importaciones
totalizaron los US$ 8.536 millones por lo que se mantuvieron relativamente estable en relación al
año 2011.
En la Tabla 1 se muestran los productos que presentaron mayor exportación, medidos en US$
millones durante el año 2011 y 2012.
Tabla 1: Principales productos exportados US$ millones, años 2011 y 2012.47
PRODUCTO
Carne Bovina
Soja
Celulosa
Arroz
Trigo
U$S Millones 2011
1.299
859
845
475
351
U$S Millones 2012
1.401
1.394
793
556
432
Se constató que durante año 2012, el 25% de las exportaciones correspondieron al sector
agropecuario y el 75% a la industria manufacturera, a pesar de ello el sector agropecuario fue el
que mostró mayor crecimiento, un 35% en relación al año 2011, mientras que la industria
manufactura se mantuvo, con un crecimiento del 0.2%.
46
Banco Central del Uruguay, Informe trimestral de Cuentas Nacionales: enero-marzo 2013,
http://www.espectador.com/documentos/PBI_enero-marzo%202013.pdf, fecha de acceso 07/01/2014
47
Fuente: Uruguay XXI, Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones, Informe de comercio exterior de
Uruguay Año 2012, 2013, http://www.uruguayxxi.gub.uy/wp-content/uploads/2011/11/Informe-de-ComercioExterior-de-Uruguay-FINAL-A%C3%B1o-2012.pdf
30
En el se ilustra la variación en porcentaje de las exportaciones por sector, destacándose las
exportaciones agrícolas, (“cultivos en general”), el cual creció a una tasa del 53%, siendo la soja y
el trigo los principales cultivos exportados. El principal sector exportador dentro de la industria
manufacturera fue “productos alimenticios y bebidas” con el 43% del total exportado, seguido
por “sustancias y productos químicos” con el 21 % y por último “madera y productos de madera”
con un 8%.
Gráfico 2 : Exportaciones por sector variación % 2012/201147
La Industria Manufacturera y la Producción de Sustancias Químicas
Desde el año 2002, la producción en la industria manufacturera uruguaya ha venido creciendo en
una tasa anual del 12,15%. El perfil y la estructura del sector productivo cambiaron
sustancialmente a partir del año 2008, dado el comienzo de producción a gran escala de pulpa de
papel.
Los sectores más innovadores en Uruguay son la fabricación de sustancias y productos químicos,
la fabricación de productos farmacéuticos y la fabricación de equipos eléctricos, a pesar que
estos sectores no han presentado mayor dinamismo exportador en el último tiempo.
La producción a gran escala de pulpa de papel es consecuencia de que la actividad forestal en
Uruguay ha crecido en forma sostenida en los últimos 25 años. La superficie plantada se ha
multiplicado por 30 en los últimos años, alcanzando aproximadamente las 1.500.000 hectáreas
afectadas.48 Las exportaciones del sector forestal entre los años 2009 y 2012 crecieron a una tasa
promedio anual de 15% y representaron el 12% del total exportado por Uruguay en el año 2012. El
principal producto exportado ha sido la pasta de celulosa. Además fueron exportados otros
productos como: papel y cartón, chips, tableros de madera y madera aserrada (Gráfico 3).
48
http://www.uruguayxxi.gub.uy/wp-content/uploads/2011/11/Sector-Forestal_UruguayXXI.pdf
31
Gráfico 3: Exportaciones Uruguayas – Productos del Sector Forestal (US$ millones - 2012) 49
De acuerdo al ranking elaborado por Uruguay XXI, “Instituto de Promoción de Inversiones y
Exportaciones”, las proyecciones indican que para el año 2014 el principal producto de
exportación de Uruguay será la pasta de celulosa, no como en estos últimos años que el producto
más exportado ha sido la carne vacuna (Tabla 2).
Tabla 2: Ranking de los principales productos de exportación de Uruguay49
RANKING
1º
2º
3º
4º
5º
2011
Carne
Soja
Pasta de Celulosa
Arroz
Trigo
2014
Pasta de Celulosa
Soja
Carne
Trigo
Arroz
La producción de la industria farmacéutica se ha venido recuperando luego de una caída
registrada durante la crisis económica que vivió el país en los años 2002-2003. A partir del 2004 la
industria comienza con un crecimiento continuo a una tasa acumulada anual para el periodo
2004-2009 de 17,4%. En el 2009, la producción anual alcanzó su mayor guarismo, US$ 350
millones.
5.1.3 Salud y educación
En el Uruguay, el 31.6% de la población es atendido por el sistema público, brindado por el
Ministerio de Salud Pública (MSP), mientras el 58.4% es atendido por el servicio privado del
sistema mutual. Sólo un pequeño porcentaje de la población (2,6%) carece de asistencia de
salud.50
49
50
Fuente: Uruguay XXI, Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones) http://www.uruguayxxi.gub.uy/
INE, Uruguay en Cifras 2012: Salud,
http://www.ine.gub.uy/biblioteca/uruguayencifras2012/cap%C3%ADtulos/Salud.pdf
32
Los principios fundamentales de la educación pública uruguaya son la laicidad, gratuidad y
obligatoriedad, siendo la enseñanza primaria (seis años) y el primer ciclo básico de enseñanza
secundaria (4 años) gratuitos y obligatorios. Como resultado, el país tiene una alta tasa de
alfabetización de adultos (98,1% de acuerdo al Informe de Desarrollo Humano 2013)51 y tan solo
un 1,7% de la población de 25 años o más carece de instrucción formal de algún tipo, mientras
que el 25,5% tiene primaria completa y un 9,2% concluye la formación terciaria.52
5.1.4 Comparación Internacional
De acuerdo al último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
sobre el “Índice de Desarrollo Humano en Uruguay” presentado en el año 2005, Uruguay bajó al
puesto 46 en el año 2002, producto de la crisis económica sufrida entre los años 1999-2002, luego
de haber estado entre los primeros 40 puestos del ranking.53,54 El crecimiento económico
presentado por Uruguay entre los años 2004 y 2012 es superior, en ocho de esos nueve años, al
promedio de incremento del producto bruto interno de América Latina. Solamente en el año 2006
América Latina muestra un crecimiento superior al de la economía uruguaya. En el último informe
de desarrollo humano presentado, el del año 2013, Uruguay se ubica en el lugar 51, en el grupo de
desarrollo humano alto.51
5.1.5 Organizaciones regionales y subregionales
Se presentan, a continuación, dos de las principales organizaciones de las que Uruguay forma
parte.
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es el grupo latinoamericano de mayor
integración. Cuenta con trece países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Esto representa en conjunto 20
millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes.55
El marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, es el Tratado de Montevideo (TM80), el
cual fue suscripto el 12 de agosto de 1980. En el mismo se establecen los siguientes principios
generales: pluralismo en materia política y económica, convergencia progresiva de acciones
parciales hacia la formación de una mercado común latinoamericano, flexibilidad, tratamientos
diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros y multiplicidad en las formas de
51
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano 2013 - El ascenso del Sur:
Progreso humano en un mundo diverso, 2013,
http://hdr.undp.org/es/content/informe-sobre-desarrollo-humano-2013
52
INE, Uruguay en cifras 2012: Educación y Cultura,
http://www.ine.gub.uy/biblioteca/uruguayencifras2012/cap%C3%ADtulos/Educaci%C3%B3n%20y%20Cultura.
pdf
53
PNUD Uruguay, Desarrollo Humano en Uruguay 2005: El Uruguay hacia una estrategia de desarrollo
basada en el conocimiento, http://www.undp.org.uy/showNews.asp?NewsId=344
54
PNUD, Human Development Report 2005, http://hdr.undp.org/en/content/human-development-report-2005
55
Asociación Latinoamericana de Integración, http://www.aladi.org/
33
concertación de instrumentos comerciales.
La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo
final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante:
· Una preferencia arancelaria regional, que se aplica a productos originarios de los
países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.
· Acuerdos de alcance regional, comunes a la totalidad de los países miembros.
· Acuerdos de alcance parcial, con participación de dos o más países del área.
La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante vínculos
multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración, además contempla la
cooperación horizontal con otros movimientos de integración del mundo y acciones parciales con
terceros países en vías de desarrollo o sus respectivas áreas de integración.
Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), actualmente está integrado por los siguientes seis
países: la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la
República Oriental del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional
de Bolivia. EL MERCOSUR se crea a través del Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991, el
cual fue suscripto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Los países que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra
expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades
fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo
sostenible, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica,
el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad.
El MERCOSUR tiene como Estados Asociados a Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y
Surinam. La participación de los Estados Asociados en las reuniones del MERCOSUR y la
suscripción de Acuerdos se rigen por lo establecido en las Decisiones CMC (Consejo del Mercado
Común) nº 18/04, 28/04 y 11/13. 56
5.2 Panorama ambiental del Uruguay y desafíos en materia de política ambiental
Biodiversidad y Ecosistemas
Uruguay es un país poco extenso en superficie, pero alberga una gran diversidad ecosistémica.
Los principales ecosistemas presentes en el país son la pradera, el monte indígena, los humedales
y los ecosistemas costeros.
El ecosistema predominante del Uruguay es la pradera, que cubre el 75% del territorio nacional y
56
http://www.mercosur.int/t_generic.jsp?contentid=3862&site=1&channel=secretaria fecha de acceso 29/09/2013
34
cuya vegetación supera ampliamente las 1500 especies. El monte indígena está formado en
general por especies de árboles leñosos y arborescentes. El número presente de especies de
árboles y arbustos es aproximadamente 130 y son el hábitat de numerosas especies de fauna.
También hay otros vegetales como enredaderas, epifitas, helechos, cañas, etc. Al norte del Río
Negro, el número de especies y su porte, es mayor que en el sur. Este ecosistema cubre
únicamente el 3% del territorio nacional, y la mayor parte de estos montes se encuentran en los
departamentos de Artigas, Rivera, Río Negro, Tacuarembó, Cerro Largo y Maldonado. Los
humedales son ecosistemas muy diversos, no solamente por el paisaje sino también por la
riqueza y abundancia de las formas de vida que contienen. La gran diversidad de especies que
existe en ellos se debe a los constantes cambios en los niveles del agua. En el Uruguay existen
humedales tanto de agua salada como de agua dulce. Los más destacados son los humedales del
Este y lagunas costeras, los esteros de Farrapos (ambos incluidos en la lista de humedales
Ramsar)57, los humedales de Carrasco y los del Río Santa Lucía.
Uruguay cuenta con una gran extensión de costas. El Río de la Plata y el Océano Atlántico se
extienden por más de 660 Km. La costa presenta grandes extensiones de arenales, conformando
incluso médanos. Presentan además zonas rocosas. La vegetación es muy pobre en esta zona y
es el hábitat de gran variedad de aves entre los que se destacan diversas especies de garzas,
gaviotas y chorlos.
Calidad del agua, aire y suelo
Uruguay ocupa una posición de privilegio en la región en lo relativo a la disponibilidad de cuerpos
de agua dulce tanto superficiales como subterráneos. Con respecto a los cuerpos de agua
superficial se destacan las cuencas de la Laguna Merín, del Río Santa Lucía, y los Humedales del
Este. En lo que respecta a las aguas subterráneas se destacan el acuífero Guaraní (compartido
con Paraguay, Argentina y Brasil), el acuífero de Mercedes (ubicado en el litoral oeste del país) y el
acuífero Raigón (ubicado al sur del país).
Si bien en términos generales la calidad del agua, tanto superficial como subterránea puede
considerarse como buena, los cuerpos de agua interiores, que atraviesan zonas urbanas
presentan altos valores de contaminación orgánica de origen industrial producto del vertido de
líquidos cloacales, efluentes industriales y residuos sólidos. Actualmente el Gobierno se
encuentra trabajando en esta temática con el fin de disminuir las fuentes puntuales de
contaminación, especialmente en la Cuenca del Río Santa Lucía, donde hay ubicadas una gran
cantidad de industrias que vierten sus efluentes a este curso de agua.
Uruguay no presenta graves problemas ambientales asociados a la calidad de aire, si bien en la
capital, Montevideo, la principal afectación se debe al transporte y algunos problemas localizados
que son producto de la actividad agroindustrial.
El país presenta una gran variedad de suelos, la mayoría de ellos son usados con fines ganaderos
y agrícolas, con fertilidad media alta. Aproximadamente un 30% de la superficie del Uruguay se
encuentra afectada por la erosión, con niveles de ésta que van de leve a moderada; sumadas a los
57
Convención de Ramsar sobre Humedales de importancia internacional, www.ramsar.org
35
efectos derivados de sequías e inundaciones, la erosión y degradación constituyen los principales
problemas ambientales en el ámbito rural. La contaminación de los suelos ha tomado relevancia
en el último tiempo, dado la incidencia de este factor sobre la salud de la población. Para la
construcción de viviendas el Gobierno Nacional solicita estudio de contaminación de suelo,
previo a la construcción. Avances en esta materia y en marco del Convenio de Estocolmo (Art.6),58
permitieron identificar Sitios Potencialmente Contaminados.
Actividades productivas y el ambiente
La agropecuaria es la principal actividad desarrollada en el país, dentro de ésta los principales
rubros son la ganadería, la agricultura y la forestación. La producción de pasta de celulosa en el
país ha hecho crecer el sector forestal. Los principales aspectos ambientales asociados a las
actividades agropecuarias los constituyen el uso de agroquímicos y el manejo de suelos.
Los problemas ambientales generados como consecuencia de las emisiones al ambiente de los
sectores productivos han ido cobrando cada vez más relevancia, tanto por los impactos
ambientales que generan, como por la conciencia ambiental de la población. La gestión del
control de los efluentes industriales a nivel nacional se realiza a través de la Dirección Nacional de
Medio Ambiente (DINAMA), a través de la División Control y Desempeño Ambiental, esta última
cuenta con un programa denominado Sistema de Control y Mejora del desempeño, cuyo objetivo
global es controlar el cumplimiento de la legislación existente y mejorar el desempeño ambiental
de las industrias de acuerdo a las necesidades del país y de los compromisos internacionales
asumidos.
Gestión de residuos sólidos y ambiente
En el último tiempo se han tomado diversas acciones en lo que respecta a la gestión de residuos,
los principales problemas se ven asociados a la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU),
residuos especiales (provenientes del consumo masivo) e industriales y los sitios potencialmente
contaminados generados a partir de malas prácticas de disposición final de dichos residuos.
A nivel nacional, en cuanto a materia normativa, se ha avanzado en el establecimiento de
reglamentaciones para la gestión de los residuos sanitarios contaminados, las baterías plomoácido usadas, los envases, los residuos derivados de productos químicos o biológicos en la
actividad agropecuaria, hortofrutícola y forestal, y los residuos sólidos industriales y asimilables
(ver más adelante).
En Uruguay, la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU), es competencia de los gobiernos
Departamentales, los sitios de disposición final (SDF) cuentan con diversos estándares de
calidad, dependiendo entre otros factores de la capacidad económico-financiera de cada
Intendencia. La generación de RSU es un importante problema socio-ambiental, que representa
nuevos desafíos vinculados a la recolección y disposición final, para lo cual el gobierno uruguayo
58
www.pops.int/documents/convtext/convtext_sp.pdf
36
pretende incluir la temática social, dado la necesidad de mejorar la calidad de vida de
clasificadores y pobladores afectados, ya que actualmente la gestión tanto de RSU como
industriales presenta una importante participación del sector informal.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el país es que no cuenta con rellenos de seguridad, ni
plantas de tratamiento de residuos peligrosos. Sólo se cuenta con pequeños emprendimientos
que tratan o reciclan en forma específica algún tipo de residuos peligrosos, por lo cual la falta de
tecnología de tratamiento adecuada, como sitios de disposición final precarios (también para la
disposición de RSU) son unos de los principales obstáculos a vencer a corto/mediano plazo.
Energía y ambiente
El consumo de energía se ha incrementado de forma sostenida en los últimos años. El 90% de la
electricidad es generada en represas hidroeléctricas. La generación hidroeléctrica abastece un
alto porcentaje de la demanda, llegando a cubrir en años de buenas condiciones hidrológicas
hasta un 95% de la demanda de energía eléctrica. Esto determina una fuerte dependencia de la
producción de energía de las condiciones hidrológicas anuales, particularmente por la escasa
capacidad de embalse que presentan las centrales hidráulicas existentes.
Entre los años 2004 y 2007 la demanda del consumo final de energía creció a un ritmo del 3,9% y
es esperable que se mantenga una tendencia creciente en el consumo interno de derivados del
petróleo, particularmente asociado a la evolución del consumo de energía en el transporte. Por lo
tanto, se espera un aumento en las importaciones de petróleo y derivados. Desde el punto de vista
ambiental, el crecimiento previsto en el consumo final de energía, en ausencia de medidas de
mitigación, se traduciría en una tendencia creciente en el nivel de emisiones de Gases del Efecto
Invernadero (GEI) asociado al aumento del consumo de combustibles fósiles.
Entre las metas a alcanzar se definió que para el año 2015 el 50% de la matriz energética primaria
del país se base en energías renovables. En el año 2009 se aprobó la Ley Nº 18.585 que declara de
interés nacional la investigación, el desarrollo y la formación en el uso de la Energía Solar
Térmica.59
Uruguay ha desarrollado estudios tendientes a promover el uso de energías renovables a partir de
la implementación de parques eólicos, paneles solares, utilización de biomasa (entre la que se
destacan los restos de cáscara de arroz y los residuos de la forestación) y el biodiesel. Ya se han
instalado parques eólicos en Uruguay y desde el Gobierno se promueve la financiación y la
pretende obtención de beneficios por parte de la Administración Nacional de Usinas y
Transmisiones Eléctricas (UTE, empresa estatal que se encarga de la generación, distribución y
comercialización de energía eléctrica) a particulares para el acceso a la energía solar en hogares,
siendo esta una forma de energía limpia y eficiente.
59
Para conocer el texto de la Ley 18.585/2009:
http://www.mvotma.gub.uy/ciudadania/biblioteca/marco-legal/item/10002488-ley-18585.html
37
5.3 Marco legal e institucional en materia ambiental
5.3.1 Políticas ambientales y marco legislativo
En los últimos años Uruguay ha avanzado en plasmar una política ambiental nacional contando
con una legislación ambiental que abarque sus principales líneas e instrumentos ambientales. En
materia ambiental existen normas de antigua data, como por ejemplo, Leyes sobre fauna (Leyes
2.358 de 1895 y 3.135 de 1906 y, especialmente, la Ley Nº 9.481 de 1935, en vigencia) y de
creación de parques nacionales como las Leyes 8.172 de 1927 y 9.178 de 1937; o en décadas
recientes, el Código de Aguas, Decreto-Ley Nº 14.859 de 1978 y la Ley de Conservación de
Suelos y Aguas, Decreto-Ley Nº 15.239 de 1981.
Antes de la Conferencia de Estocolmo (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente Humano, en 1972) Uruguay ya había aprobado la Ley Nº 14.053, del 30 de diciembre de
1971, creando el Instituto Nacional para la Preservación del Medio Ambiente.
La legislación ambiental actual en Uruguay cuenta como marco global con lo definido en la
Constitución de la República de 1967,60 que establece como de interés general la protección del
ambiente y el deber genérico de las personas de abstenerse de cualquier acto que cause
depredación, destrucción o contaminación en contravención de las normas de protección
ambiental, previendo que la Ley reglamentara tal disposición (Capítulo II, artículo 47) y con lo
dispuesto en la Ley 17.283/000 del 28 de noviembre de 2000, la Ley General de Protección del
Ambiente (LGPA). Dicha Ley sienta las bases de la política nacional en materia de protección
ambiental y proporciona los principales instrumentos de gestión y administración, de forma de dar
armonía a la aplicación del conjunto de disposiciones en la materia. Se declara de interés general,
entre otros, la protección del ambiente, de la calidad del aire, aguas, suelos y del paisaje así como
también la prevención, eliminación, mitigación y la compensación de los impactos ambientales
negativos. Además la reducción y el adecuado manejo de las sustancias tóxicas o peligrosas y de
los desechos, cualquiera sea su tipo es considerada de interés general.
Esta Ley incluye el concepto de desarrollo sostenible como “aquel desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer
sus propias necesidades” e introduce los principios de prevención, precaución y participación en
la gestión ambiental.
El artículo 20 de esta Ley se refiere a las sustancias químicas y establece que “es de interés
general la protección del ambiente contra toda afectación que pudiera derivarse del uso y manejo
de las sustancias químicas, incluyendo dentro de las mismas, los elementos básicos,
compuestos, complejos naturales y las formulaciones, así como los bienes y los artículos que las
contengan, especialmente las que sean consideradas tóxicas o peligrosas”. Por otra parte, el
artículo 21 hace referencia a los residuos e indica el interés general por la protección del ambiente
contra toda afectación que pudiera derivarse del manejo y disposición de los residuos cualquiera
60
http://www.parlamento.gub.uy/constituciones/const004.htm
38
sea su tipo. Señala que corresponde al MVOTMA -en acuerdo con los Gobiernos
Departamentales- dictar las providencias y aplicar las medidas necesarias para regular la
generación, recolección, transporte, almacenamiento, comercialización, tratamiento y
disposición final de los residuos. Sin embargo, la normativa específica sobre sustancias y
residuos peligrosos en general es incipiente y heterogénea. Existen vacíos reglamentarios y
dificultades de definición y alcance de la misma. No existe normativa específica que se refiera a
nanomateriales, nanoproductos, o sus residuos.
La política ambiental nacional, se basa en los principios estipulados en el Articulo Nº 6 de la LGPA,
que son: prevención, precaución, transectorialidad, información, participación y cooperación
internacional. Se busca, de esta forma, distinguir al país en el contexto de las naciones como “País
Natural”, desde una perspectiva económica, social y cultural del desarrollo sostenible.
La preocupación ambiental de algunos sectores, sociales y políticos, tuvieron reflejo institucional
y legal, al crearse el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)
y dentro de él, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), por Ley Nº 16.112 y Nº 16.234,
respectivamente, ambas de 1990.
Al Poder Ejecutivo, a través del MVOTMA, le corresponde la coordinación exclusiva de la gestión
ambiental integrada del Estado y de las entidades públicas en general. El MVOTMA ejerce sus
cometidos ambientales por medio de la DINAMA, como unidad ejecutora especializada. El
MVOTMA tendrá competencia para establecer las condiciones aplicables para la protección del
ambiente, a la producción, importación, exportación, transporte, envasado, etiquetado,
almacenamiento, distribución, comercialización, uso y disposición de aquellas sustancias
químicas que no hubieran sido reguladas en virtud de los cometidos sectoriales asignados al
propio Ministerio o a otros organismos nacionales y que dichos organismos debe tener, en
coordinación con el MVOTMA disposiciones que aseguren niveles adecuados de protección del
ambiente contra los efectos adversos derivados del uso normal, de accidentes o de los desechos
que pudieran generar o derivar.
La DINAMA tiene como responsabilidad la formulación, ejecución, supervisión y evaluación de
planes nacionales de protección del ambiente y proponer e instrumentar la política nacional en
materia ambiental, fomentado además la conciencia ambiental, el control ambiental de
actividades públicas y privadas y la relación con los organismos internacionales.
5.3.2 Responsabilidades
Como ya se mencionó, el MVOTMA, a través de la DINAMA, es el responsable de la ejecución de la
política ambiental que determine el Poder ejecutivo (Ley Nº 16.112/990 de creación de dicho
ministerio).
Por otra parte, la limpieza urbana y la gestión de los residuos domiciliarios es responsabilidad de
los gobiernos departamentales (Ley Orgánica Municipal, 1935). Dentro de dichos residuos se
podrían incluir distintos nanoproductos o productos manufacturados derivados de
nanotecnología, al final de su vida útil.
39
Finalmente, el artículo 402 de la Ley 17.296/01 (Ley de Presupuesto de febrero de 2001), se
establecen las responsabilidades municipales y del MVOTMA en la localización plantas de
tratamiento y disposición final de residuos urbanos e industriales. Esta norma refuerza la
necesidad de una gestión que incluya lo nacional y lo local.
5.3.3 Evaluación de impacto ambiental
Por iniciativa de la Secretaría de Estado y en el marco de los movimientos de opinión pública
relacionados con el nuevo evento internacional, conocido como Cumbre de la Tierra, Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, 1992, fue remitida
a consideración del Poder Legislativo y finalmente aprobada la Ley Nº 16.466 de 1994, conocida
como Ley de Evaluación de Impacto Ambiental. La Ley Nº 16.466 del 26 de enero de 1994 y el
Decreto reglamentario 349 del 21 de setiembre de 2005,61 disponen la normativa que deberá
aplicarse para la Evaluación del Impacto Ambiental y establece el deber, por parte de los
interesados, de obtener Autorizaciones Ambientales, para nuevos emprendimientos y para los ya
existentes. En su artículo 2, numeral 19 de dicho Decreto se establece que requerirán Autorización
Ambiental Previa la construcción de instalaciones que realicen fraccionamiento y
almacenamiento de sustancias peligrosas, y en el numeral 20 se incluye la instalación de
depósitos de sustancias peligrosas.
Esta Ley cumplió un rol muy importante en la consolidación de la institucionalidad ambiental,
especialmente a través del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), Decreto Nº
435/994, que establece la creación de la Autorización Ambiental Previa (AAP). En el año 2005 fue
modificado el reglamento de EIA, mediante el Decreto 349/005, y este último incluye nuevos
instrumentos y amplia el ámbito de aplicación.
5.3.4 Ordenamiento territorial
La Ley 18.308 del 30 de junio de 2008, sobre Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible
(LOTDS) declara de interés general el ordenamiento del territorio y de las zonas sobre las que se
ejerce jurisdicción, y establece el marco regulador general en esta materia. Define el ordenamiento
territorial como “el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen por finalidad
mantener y mejorar la calidad de vida de la población, la integración social en el territorio y el uso y
aprovechamiento ambientalmente sustentable y democrático de los recursos naturales y
culturales”.
A tal fin la Ley define las competencias e instrumentos de planificación, participación y actuación
en la materia; orienta el proceso de ordenamiento del territorio hacia la consecución de objetivos
de interés nacional y general, y diseña los instrumentos de ejecución de los planes y de actuación
territorial.
Se establecen instrumentos de ordenamiento a distintos niveles: nacionales, regionales,
61
http://www.mvotma.gub.uy/biblioteca/marco-legal/itemlist/category/149-Decretos
40
departamentales, y locales. Estos instrumentos se encuentran en construcción y es posible
consultar los ya existentes, así como los que se encuentran en elaboración y normativas previas
en el Inventario Nacional de Ordenamiento Territorial.62
La LOTDS establece en su artículo 30, tres categorías de suelos, que a su vez pueden tener
subcategorías: urbano (consolidado y no consolidado), suburbano y rural (productivo y natural),
pudiendo definirse otras subcategorías en los instrumentos departamentales o regionales. Las
instalaciones industriales y de otro tipo se permitirían en terrenos suburbanos.
En el caso de las construcciones como sitios o plantas de tratamiento (y otros), la Ley 18.719/011
del 27 de diciembre de 2010, en su artículo 610 las excluye de las prohibiciones del régimen de
suelo rural previstas en la LOTDS. Igualmente, la LOTDS prevé que los gobiernos
departamentales puedan definir padrones para usos específicos no previstos.
5.3.5 Áreas Protegidas
La Ley del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 17.234 de 2000, declara de
interés general la creación y gestión de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, lo que
se conoce como SNAP, como un instrumento de aplicación de las políticas y planes nacionales de
protección ambiental. Uno de los principales objetivos para el SNAP es expandir el sistema para
lograr una representatividad de la biodiversidad de todo el territorio nacional, más aún en territorio
marino. Actualmente el SNAP cuenta con 16 Áreas Protegidas.
5.3.6 Convenios internacionales
El Uruguay ha ratificado diversos convenios internacionales que tienen que ver con el manejo de
sustancias químicas peligrosas y sus desechos. El Convenio de Basilea,63 es el acuerdo global
sobre el control de movimientos transfronterizos y la eliminación de los desechos peligrosos para
la salud y el medio ambiente. Está vigente desde 1992, tiene 175 Partes y su objetivo es la
protección de la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos resultantes de la
generación, gestión y movimientos transfronterizos y eliminación de desechos peligrosos. El
Convenio define qué residuos son considerados peligrosos y además los países firmantes
pueden añadir otros residuos a la lista, en particular aquellos que sean considerados peligrosos
por la legislación nacional. En Uruguay dicho Convenio fue internalizado a través de la Ley 16.221
del 22 de Octubre de 1991, mientras que la Ley 16.867 de setiembre de 1997 aprueba la enmienda
del Convenio de Basilea adoptada en la Tercera Reunión de la Conferencia de Partes, en
setiembre de 1995. La Ley 17.220 del 11 de noviembre de 1999, prohíbe introducción de
desechos peligrosos, al igual que sucede en otros países de la región. Estas normativas,
generadas con una intención de protección, resultan en una dificultad para las soluciones
regionales al tratamiento y disposición de los desechos, especialmente relevante por un tema de
escala para Uruguay.
62
63
http://www.dinama.gub.uy/sia/dinot/inot/visorinteractivo.aspx
http://www.ccbasilea-crestocolmo.org.uy/es/ba/
41
El Convenio de Rotterdam 64 aprobado en 1998 por la Conferencia de Plenipotenciarios de
Rotterdam (Países Bajos), y que entró en vigor en febrero de 2004, tiene como objetivos:
· promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes en la
esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de
proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños;
· contribuir a su utilización ambientalmente racional, facilitando el intercambio de
información acerca de sus características, estableciendo un proceso nacional de
adopción de decisiones sobre su importación y exportación y difundiendo esas
decisiones a las Partes.
La Ley 17.593 del 29 de noviembre del 2002 internaliza en Uruguay este Convenio que establece
además la aplicación del procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) a ciertos
plaguicidas y productos químicos peligrosos.
El Convenio de Estocolmo 65 es el tratado internacional para proteger la salud humana y el medio
ambiente de los productos químicos que permanecen inalterados en el ambiente por largos
períodos de tiempo, conocidos como contaminantes orgánicos persistentes (COP). Estos
productos tienen una amplia distribución geográfica, se acumulan en los tejidos grasos de los
seres humanos y animales y tienen efectos adversos para el medio ambiente y la salud humana
(incluido algunos tipos de cáncer, efectos sobre el sistema nervioso central y el sistema
endócrino). Este Convenio fue adoptado en 2001 y entró en vigor en 2004. Exige a las Partes a
tomar medidas para eliminar o reducir la liberación de COPs al medio ambiente.
5.4 Marco regulatorio relacionado con nanotecnología, nanoproductos y sus residuos
5.4.1 Calidad de agua
El Decreto 253 del 9 de mayo de 1979 y modificativos establece la normativa para la protección
ambiental mediante el control de las aguas. El Decreto clasifica los distintos cursos de agua
existentes en el país y da las características (físico-químicas) de cada uno de ellos. Establece
requisitos para los efluentes industriales diferenciando los contenidos de contaminantes según el
efluente vaya a curso de agua o a un sistema de saneamiento.
5.4.2 Calidad de aire
Comisión Técnica Asesora de Medio Ambiente (COTAMA) ha elaborado una propuesta de
estándares de calidad de aire, que no incluye el ambiente laboral. Define los estándares máximos
aceptables de los contaminantes como estándares primarios, es decir aquellos que priorizan
criterios de salud y de calidad de vida de la población.
64
65
http://www.ccbasilea-crestocolmo.org.uy/es/rotterdam/
http://www.ccbasilea-crestocolmo.org.uy/es/estocolmo/
42
5.4.3 Transporte
La situación actual en relación a la regulación del transporte por carreteras de sustancias
peligrosas66 incluye una normativa sobre transporte internacional terrestre en el ámbito de
MERCOSUR, representada por el acuerdo para la facilitación del Transporte de Mercancías
Peligrosas en el MERCOSUR (1994), cuyas disposiciones entraron en vigencia en el año 1999.
Dicho acuerdo está basado en las Recomendaciones preparadas por el Comité de Expertos de
las Naciones Unidas sobre transporte de Mercancías peligrosas, que constituye también la base
para otras regulaciones, como las del transporte marino y aéreo. Por otra parte, el Decreto 560 del
31 de diciembre de 2003, regula el ámbito nacional, y por él se aprueba el Reglamento Nacional
sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por carretera para rutas de jurisdicción nacional.
Este Decreto recoge las disposiciones del acuerdo mencionado más arriba, en forma casi textual.
El Reglamento entró en vigencia en enero del 2004.
El acuerdo y sus tres anexos contienen disposiciones que tienen que ver con las condiciones
generales de seguridad en el transporte, las obligaciones de los fabricantes y expendedores de
mercancías peligrosas, de los transportistas y de las autoridades fiscalizadoras. Establece las
disposiciones para el programa de capacitación obligatorio de los conductores de vehículos que
transporten estas mercaderías. Además regula el sistema de clasificación y numeración de
mercancías peligrosas, el etiquetado, embalaje, los materiales y las operaciones de transporte.
Finalmente se refiere al régimen de infracciones y sanciones para los transportistas y expedidores
de mercancías peligrosas.
Por otra parte, el Decreto 586 del 21 de diciembre de 2009,61 de Residuos sanitarios, establece
que el transporte de los mismos debe ser realizado por transportistas públicos o privados
habilitados para la prestación de ese servicio, de acuerdo a lo que establece el Decreto. Las
mismas disposiciones se aplican al caso de los centros de salud que realicen directamente el
transporte de sus propios residuos. Los transportistas son objeto de control de la DINAMA y el
transporte por los centros de salud es objeto de control del MSP.
5.4.4 Manejo de sustancias
En lo relativo al manejo de sustancias, varios Decretos y ordenanzas municipales han
reglamentado distintos aspectos. Entre ellos, el Decreto 307 del 3 de julio de 2009,67 establece las
disposiciones mínimas obligatorias para la protección de la salud de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con las sustancias químicas durante el trabajo. El Decreto se aplica a toda
actividad que implique la producción, manipulación, transporte y almacenamiento de productos
químicos, así como también las tareas relacionadas con la eliminación y el tratamiento de
residuos, efluentes y emisiones resultantes del trabajo, y las actividades de mantenimiento,
reparación y limpieza de equipos utilizados para el manejo de productos químicos. El Decreto
establece la obligación por parte del empleador de evaluar los riesgos para la seguridad y salud de
66
http://www.dnt.gub.uy/portal/hgxpp001.aspx?11,1,208,O,S,0,MNU;E;84;1;88;6;MNU;
fecha de acceso 26/12/2013
67
http://www.estis.net/sites/cien-uy/default.asp?site=cien-uy&page_id=B64A37B7-E0D2-48C4-9BDFC727E2342706
43
los trabajadores resultante de la presencia de agente químicos en el lugar de trabajo y la
necesidad de elaborar un Plan de Prevención acorde al proceso de trabajo y los riesgos
detectados (artículo 4). Establece los principio generales para la prevención de los riesgos por
agentes químicos y describe las medidas específica de prevención y protección que incluyen
procedimientos de trabajo, controles técnicos, equipos y materiales que permitan aislar el agente
químico, evitar que escape y difunda en el ambiente; medidas de ventilación y equipos de
protección personal, cuando las medidas anteriores sean insuficientes. Además el empleador
deberá llevar a cabo una vigilancia de salud (artículo 7) de sus empleados cuando la evaluación
ponga de manifiesto la existencia de un riesgo para los trabajadores. Finalmente el Decreto trata el
tema de los mecanismos de información de peligrosidad (artículo 3), y establece la obligatoriedad
de comunicar dicha peligrosidad a través de etiquetas y fichas de datos de seguridad,
introduciendo la necesidad de trabajar con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Productos Químicos, SGA/GHS (Anexos I y II del Decreto). Dicho Decreto fue
modificado parcialmente por el Decreto 346 del 28 de setiembre de 2011. El Decreto establece
fechas a partir de las cuales las sustancias y las mezclas deben estar etiquetadas de acuerdo a
este sistema: para sustancias la fecha fue 31 de diciembre de 2012, y para mezclas, la fecha es 31
de diciembre de 2017.
5.4.5 Residuos sanitarios
Un aspecto relevante es lo referente a los residuos hospitalarios o sanitarios, por el peso que el
sector salud podría tener en las liberaciones de nanoproductos al ambiente en un futuro (sistemas
de diagnóstico o de administración de fármacos basados en nanopartículas o “quamtum dots”).
Uruguay, desde el año 1999, contaba con reglamentación para la gestión de residuos sólidos
hospitalarios mediante el Decreto 135/99, que fue derogado en el año 2009 y surge un nuevo
Decreto, el Nº 586/009 que abarca la gestión de todos los residuos sanitarios contaminados,
entendiéndose que estos residuos son aquellos que son generados en centros de salud, clínicas
odontológicas, veterinarias, laboratorios, etc., y se modifica además las responsabilidades de los
Ministerios de Salud Pública y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. En el
Decreto se establece la responsabilidad del Ministerio de Salud Pública (MSP) en la gestión intrahospitalaria de los desechos y la del MVOTMA en la gestión extra-hospitalaria.
5.4.6 Residuos sólidos
En el año 2004, se promulga la conocida Ley “Uso de envases no retornables”, Ley Nº 17.849, que
declaró de interés general la protección del ambiente contra toda afectación que pudiera
derivarse de los envases, así como del manejo y disposición de los residuos de los mismos. Esta
Ley fue reglamentada en el 2007 por el Decreto Nº 260/007, el cual abarca a todos los envases
puestos en el mercado interno que llegan a consumidor final, cualquiera sea el tipo y material, y
establece que deben contar o adherir a un plan de gestión de residuos de envases. Se exceptúan
aquellos envases que sean de uso y consumo exclusivo de productos utilizados por actividades
industriales, comerciales o agropecuarias, los cuales se regulan por las normas ambientales
generales y por las reglamentaciones específicas que se establezcan.
En este año han surgido dos nuevas reglamentaciones, una de ellas es el Decreto 152/013 para la
44
Gestión adecuada de residuos generados por el uso de productos químicos o biológicos en la
actividad agropecuaria; y la otra es el Decreto 182/013,68 que regula la gestión ambiental
adecuada de los residuos sólidos industriales y asimilados, establece criterios de gestión integral
de residuos industriales y de otras actividades. Ambas reglamentaciones se encuentran
transitando plazos establecidos de adecuación.
5.4.7 Productos Farmacéuticos y afines
En Uruguay, todos los medicamentos que se comercializan deben contar con registro previo en el
Departamento de Medicamentos del MSP. Además deben estar registradas las empresas
farmacéuticas, tanto productoras como importadoras, y dichas empresas son inspeccionadas
por la División de Fiscalización del MSP, en cuanto al cumplimiento de la normativa vigente y de las
buenas prácticas de fabricación, control y distribución. En el caso de los medicamentos
importados se requiere además que éstos estén autorizados en el país de origen por la Autoridad
Sanitaria correspondiente.69
Los medicamentos registrados, que están siendo comercializados son muestreados y analizados
por la Comisión para el Control de la Calidad de Medicamentos (CCCM), Laboratorio oficial de
control de medicamentos en el país, auditado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Finalmente, como un tercer elemento para garantizar la seguridad de los medicamentos, el MSP
se encarga de la fármacovigilancia, lo que contribuye a la evaluación de los beneficios, daños,
efectividad y riesgos de los medicamentos.
Los puntos principales de la regulación de medicamentos en Uruguay están incluidos en el
Decreto-Ley 15443 que regula la importación, representación, producción, elaboración y
comercialización de medicamentos y productos afines de uso humano, además de en los
Decretos que lo reglamentan, fundamentalmente el Decreto 521 de 1984 y el Decreto 324 de
1999. Por otra parte, el Decreto-Ley 15703 regula la comercialización y dispensación de
medicamentos y afines, conjuntamente con Decretos que reglamentan las diferentes categorías
de farmacias. Con relación al control e inspección de cumplimiento de las normas anteriores hay
normas aprobadas en el ámbito del MERCOSUR que han sido internalizadas paulatinamente en el
país. Esas reglas incluyen reglamentos técnicos de buenas prácticas de fabricación y control,
guías para capacitación de inspectores y guías para controles y fiscalización.70 El Decreto-Ley
15443 define en su artículo 2 que es un medicamento (toda sustancia o mezcla de sustancias
destinada a ser usados en el tratamiento, mitigación, prevención o diagnóstico de una
enfermedad o para la restauración, corrección o modificación de las funciones fisiológicas de un
ser humano) y en el artículo 3 define el registro de medicamentos como los procedimientos
técnico-administrativos tendientes a la inscripción, evaluación y autorización por parte del MSP
de los medicamentos. Establece que el registro es un requisito sin el cual dichos productos no
podrán ser librados al uso público o privado ni ser comercializados. Además esta norma
determina que los establecimientos donde se realizan las actividades a las que se refiere este
68
http://www.mvotma.gub.uy/ciudadania/biblioteca/marco-legal/item/10004794-Decreto-n%C2%BA-182013.html
69
http://www.msp.gub.uy/uc_6433_1.html, fecha de acceso 11/4/2013
70
Asociación de Química y Farmacia del Uruguay, Marco Regulatorio de lo productos farmacéutico y afines,
2002; Vol. 1.
45
Decreto deben estar habilitados por el MSP, que controla los aspectos técnicos y ambientales de
los mismos (artículo 8). Dichos establecimientos actuarán bajo la dirección técnica de un
profesional químico farmacéutico (artículo 11). El artículo 16 se refiere a las atribuciones y
competencias del MSP relacionadas con estas actividades.
El Decreto 521/984 reglamenta el Decreto-Ley 15443. Define medicamentos (artículo 2) y los
clasifica (artículo 3) en las cuatro categorías siguientes:
a) Especialidad farmacéutica: medicamento con nombre registrado en el MSP, de fórmula
cuali-cuantitativa declarada, fabricada industrialmente, con propiedades terapéuticas
comprobables y que se comercializa en determinadas unidades de venta
b) Fórmula galénica: aquellos preparados que tengan una composición inscripta en las
Farmacopeas vigentes y que se elaboran y expenden al público en la Oficina de farmacia.
c) Alimento de uso medicinal
d) Productos biológicos
Además en el artículo 4 define los productos afines a los medicamentos:
a) Cosméticos: sustancia o mezcla de sustancias preparadas para ser utilizadas en la
limpieza, mejoramiento o modificación del cutis, piel, cabello, uñas, o dentadura, incluyendo
los desodorantes y perfumes
b) Dispositivos terapéuticos
c) Hierbas medicinales
Este Decreto da además otras definiciones relacionadas con la actividad farmacéutica:
medicamento nuevo, medicamento esencial, forma farmacéutica, equivalente farmacéutico,
bioequivalencia, materia prima, farmacocinética y biodisponibilidad.
El capítulo II de este Decreto regula lo relativo a los establecimientos y las distintas operaciones
que pueden llevarse a cabo allí (fabricación, producción, representación, importación,
exportación). El capítulo III trata sobre la evaluación, el registro y el control de calidad de los
productos. El Artículo 61 define el Registro Nacional de Medicamentos y el 62 el Formulario
Terapéutico Nacional.
El capítulo I del Título II se refiere a la importación y exportación de medicamentos. El artículo 66
determina que se debe comunicar al MSP, dentro de los 10 días hábiles y aportar la siguiente
información:
a) Denominación, cantidad, rubro NADI.
b) Firma importadora/exportadora y domicilio.
46
a) País de origen y firma proveedora; país de destino y firma adquirente.
El artículo 69 trata de la exportación de medicamentos. Además hay disposiciones relativas a las
actividades de representación, producción, abastecimiento y comercialización.
Se señala también que el MSP ejercerá el control permanente de los establecimientos de acuerdo
a lo que se expresa en este norma (Capítulo VIII).
El Decreto 324/999 del 12 de octubre de 1999 regula la importación, representación, producción,
elaboración y comercialización de medicamentos. Establece que todos los medicamentos deben
ser registrados en el Ministerio de Salud Pública, previo a su uso o comercialización en el país y
determina que elementos debe contener la solicitud de registro. Si el producto es importado debe
presentarse un certificado de autorización de venta en el país de origen, emitido por la institución
acreditada del mismo.
5.4.8 Cosméticos
Los cosméticos están regulados por la normativa básica sobre medicamentos y afines (DecretoLey 15443, Decreto-Ley 15703, y Decretos que los reglamentan y complementan, comentados en
la sección 5.4.7). Además hay algunas normas especiales sobre cosméticos y productos de
higiene de uso humano, relativas al registro de estos productos (Decreto 95/990), condiciones de
venta y rotulado (Decreto 363/991 y Decreto 370/000) y normas MERCOSUR que regulan las
sustancias permitidas en estos productos, las buenas prácticas de fabricación y de control de los
cosméticos.
El Decreto 95/990 establece el procedimiento de registro de cosméticos (solicitud, evaluación y
registro propiamente dicho) frente al MSP. Proporciona un listado de todas las formas cosméticas
y tipos de cosméticos (productos para el cabello, para la piel, para la higiene buco-dental, para
maquillaje, etc.), la información que debe presentarse para esto (fórmula cuali-cuantitativa,
envases, etiquetas, protocolo de análisis, etc.). El Decreto 143/00 adopta el “reglamento técnico
MERCOSUR sobre el documento criterios de inclusión, exclusión y modificación de
concentración de sustancias”, que corresponde a la Resolución GMC Nº 133/96. El Decreto
370/000 adopta el “Reglamento técnico sobre rotulado específico para productos de higiene
personal, cosméticos y perfumes” (Resolución GMC Nº 36/99). Esta resolución establece la
uniformidad en el rotulado de productos cosméticos comercializados en los estados parte del
MERCOSUR, para asegurar al consumidor informaciones correctas, claras y precisas sobre las
características del producto, su seguridad, modo de uso y eficacia a través del rotulado.
Proporciona una lista de frases y advertencias que deben aparecer en el rótulo de determinados
tipos de cosméticos y formas de presentación.
La Ordenanza 445/997 adopta el “Listado para filtros ultravioletas permitidos para el uso en
productos de higiene, perfumes y cosméticos” que corresponde a la Resolución GMC Nº25/95
Esta Resolución fue actualizada por la resolución GMC Nº 8/99, adoptado por la ordenanza
386/999. Define “filtro ultravioleta” como una sustancia que agregada a los productos para
protección solar, tiene la finalidad de filtrar ciertos rayos ultravioletas, teniendo como objetivo
proteger la piel de ciertos efectos perjudiciales causados por esos rayos. Establece que
sustancias se puede usar y en qué cantidades, y no se incluyen en la lista los filtros de radiación
47
ultravioleta agregados a los productos con la intención de preservarlos de la degradación
fotoquímica. El listado incluye varias sustancias orgánicas, además de TiO2 (se establece una
concentración máxima de 25%) y ZnO (sin límite de cantidad), pero no hay ninguna referencia al
tamaño de partícula de estas sustancias.
Con respecto a los agentes conservantes, la Ordenanza 446/997 aprueba el listado de estos
agentes permitidos para el uso en productos de higiene, perfumes y cosméticos, de la Resolución
GMC Nº 27/95. Esta resolución fue actualizada por la Resolución GMC Nº 5/99 adoptada en el
Ordenanza 383/999 que tiene como objetivo normalizar, uniformizar el tipo de sustancias
utilizadas en los productos cosméticos y la concentración máxima autorizada, ya que estas son
dispares en los estados parte. La resolución define como conservadores a aquellas sustancias
adicionadas a los productos de higiene personal, cosméticos y perfumes para preservarlos del
deterioro causado por los microorganismos, durante su fabricación o almacenamiento, o bien
para proteger al consumidor de la contaminación inadvertida durante el uso del producto. Se
señala que algunas sustancias pueden agregarse también con otros fines (desodorantes,
anticaspa), en otras concentraciones distintas de las indicadas en el listado, y que es posible
emplear asociaciones de estas sustancias, siempre que se respeten los límites individuales. La
lista establece el nombre de las sustancias o grupo de sustancias que pueden utilizarse, la
máxima concentración autorizada, las limitaciones de uso y condiciones de uso y advertencias
que deben aparecer en el producto. La mayoría de los conservantes son sustancias orgánicas,
pero hay algunos productos inorgánicos (sulfitos inorgánicos, iodato de sodio) y algunos
mercuriales (timerosal, fenilmercurio y sus sales). Con respecto a la plata, se permite el uso de
cloruro de plata depositado en TiO2, con un límite de 0.004% calculado como cloruro de plata y
está prohibido en productos para niños o productos para la higiene oral, labios y ojos. No se indica
nada sobre el tamaño de las partículas en este caso.
También se ha establecido una lista de sustancias que no pueden ser utilizadas en la formulación
de productos cosméticos, en la Ordenanza 447/997, que adopta la Resolución GMC nº 28/95 del
MERCOSUR. A su vez esta resolución fue actualizada por la GMC nº 6/99, que fue adoptada en el
Uruguay por la ordenanza 384/999. Incluye sustancias activas desde el punto de vista
farmacológico y otras. No hace referencia a nanopartículas de ningún metal, ni derivados del
carbono (fulereno, nanotubos de carbono), que podrían encontrarse en productos cosmético.
El Decreto 150/001 adopta el “Reglamento que establece un mecanismo de periodicidad para la
actualización de las listas de sustancias utilizadas en productos de higiene personal, cosméticos
y perfumes” (Resolución GMC Nº 54/99), que establece un mecanismo continuo de actualización
de las listas de sustancias utilizadas en productos cosméticos.
En la Ordenanza 450/997 de “Reglamento de registro de productos cosméticos y para la
habilitación de empresas” se adopta la resolución GMC Nº 24/95 sobre “Requisitos para el
registro de productos cosméticos MERCOSUR y extra-zona y para la habilitación de empresas
representantes titulares de registro en el estado parte receptor e importador”. En esta resolución
se establece un sistema armonizado de registro de productos con vigencia en los cuatro estados
partes del MERCOSUR. Además, por la Ordenanza 455/997 se reglamenta el “Manual de Buenas
Prácticas para la producción de cosméticos” de la resolución GMC Nº 66/99. Finalmente, la
ordenanza 375/998 proporciona un listado de sustancias que los productos cosméticos pueden
48
contener, pero sujeto a las restricciones y condiciones que se establecen en la ordenanza. Esta
ordenanza internaliza la resolución GMC Nº 26/95, que a su vez fue actualizada por la resolución
GMC Nº 7/99 (adoptada por la ordenanza 378/999). Esta resolución tiene como objetivo de
asegurar la correcta utilización de las materias primas en la fabricación de productos cosméticos
y para higiene personal, estableciendo un listado de aquellas sustancias que pueden utilizarse,
dentro de ciertos límites y condiciones.
5.4.9 Dispositivos terapéuticos
Según el Decreto 521/984, se consideran dispositivos terapéuticos a cualquier artículo,
instrumento, aparato, o artefacto incluyendo sus componentes, partes o accesorios para su uso
en: diagnóstico, tratamiento, atenuación o prevención de una enfermedad, desorden o estado
físico anormal o sus síntomas, para la restauración, corrección, o modificación de una función
fisiológica de estructura corporal o prótesis, con propósitos de embellecimiento, así como los
dispositivos para evitar el embarazo, o los empleados en el cuidados de los seres humanos,
durante el embarazo, el nacimiento o después de éste. En lo relativo a los productos médicos y
dispositivos terapéuticos, la regulación está representada, al igual que en el caso de los
cosméticos, por normas básicas sobre medicamentos (Decreto-Ley 15.443 y Decreto-Ley 15703,
además de los normas que los reglamentan y complementan) y de por los Decretos especiales
165/999, 7/001 y 152/001. Estás normas incluyen distintos aspectos, desde el registro sanitario
de estos productos, la elaboración, importación y comercialización de los mismos, hasta los
requisitos de control, seguridad y eficacia. El Decreto 165/999 proporciona la reglamentación
aplicable a los dispositivos terapéuticos. En el capítulo I se dan las definiciones, propósitos y
categorías de los dispositivos terapéuticos. En el artículo 1 se los define como cada uno de los
sujetos que tiene como propósito su uso diagnóstico o terapéutico. Pueden ser usados “in vitro” o
“in vivo”, admitiéndose nuevos procesos y otros usos que la tecnología o la ciencia puedan
aportar. Se establecen tres categorías: a) Reactivos para diagnóstico; b) Equipos médicos y c)
Dispositivos terapéuticos. Estos a su vez se definen como:
a) Reactivos para diagnósticos: son aquellas sustancias químicas y biológicas solas o
asociadas o presentadas como sistemas (exceptuando los equipos de lectura) que se usan
para la investigación de una dolencia física o psíquicas de un ser humano, sean de lectura
directa o por medio de aparatos especiales que pueden ser de dos tipos diferentes para uso
“in vitro” o “in vivo”.
b) Equipos médicos: se entiende por equipos médicos los instrumentos o aparatos, sean
mecánicos, eléctricos, electrónicos o lógicos, utilizados con fines de diagnósticos químicos,
biológicos, imagenológicos o terapéuticos. Dentro de este grupo se encuentran los equipos
y materiales para diagnósticos químicos o biológicos: se entiende por tales aquellos que
permiten visualizar directamente o mediante uso de alguna sustancia, la integridad o
alteración de tejidos, órganos, aparatos o sistemas o sus funciones.
c) Dispositivos terapéuticos: se entiende por tales un instrumento, material o equipo, incluido
sus accesorios para uso “in vitro” o “in vivo” destinado a la prevención control tratamiento o
alivio de una enfermedad o lesión, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso
fisiológico.
49
El capítulo II trata de la habilitación de los locales de almacenamiento, el capítulo III trata del
registro. El MSP llevará un registro de empresas tanto fabricantes, representantes, distribuidoras
y/o importadores de los productos que se comercializa en el mercado local. Los productos
definidos por el Decreto deberán ser registrados en el MSP, y el Decreto establece cual es la
información que las empresas deberán presentar para este procedimiento.
El Decreto 7/001 adopta la resolución Nº 40/2000 del Grupo Mercado Común del MERCOSUR por
la que se aprobó el "Reglamento Técnico Mercosur de Registro de Productos Médicos” (y que
deroga a su vez la resolución anterior GMC Nº 37/96) y que se aplica en el territorio de los Estados
Partes, al comercio entre ellos y a las importaciones extrazona. La resolución establece que es
obligatorio el registro de todos los productos médicos encuadrados en dicho documento,
excepto aquellos destinados a investigación clínica (cuya comercialización está prohibida), las
nuevas presentaciones constituidas de un conjunto de productos médicos registrados y los
accesorios producidos por un fabricante exclusivamente para integrar otro producto médico de
su fabricación ya registrado. Los productos médicos, de acuerdo a esta normativa se clasifican
dos según el riesgo intrínseco que representan para la salud del consumidor, paciente, operador o
terceros involucrados, en las clases I, II, III o IV y que dan las reglas para decidir la clase a la que
pertenece un producto. Proporciona el procedimiento para el registro y da la información que
deben contener el Rótulo y las “Instrucción de uso” de los productos
El Decreto 152/001 adopta el reglamento técnico “Requisitos esenciales de seguridad y eficacia
de los productos médicos” que corresponde a la resolución GMC Nº 72/98 y que tiene como
finalidad unificar criterios en cuanto a la información solicitada, por la Autoridad Sanitaria del
Estado Parte, respecto a eficacia y seguridad de los productos y los requisitos mínimos que deben
cumplir los productos para comprobar dicha seguridad y eficacia. Como requisitos generales se
establece que los productos deberán diseñarse y fabricarse de forma tal que su empleo no
comprometa el estado clínico y la seguridad de los pacientes, ni la seguridad y la salud de los
operadores cuando se utilicen en las condiciones y con las finalidades previstas. Señala que los
posibles riesgos existentes deberán ser aceptables en relación al beneficio que proporcionen al
paciente y deberán ser reducidos a un nivel aceptable, compatibles con un nivel elevado de
protección de la salud y de la seguridad. Como requisitos más específicos para el diseño de los
dispositivos se establece que este debe garantizar que los productos presenten las
características y prestaciones mencionadas anteriormente como requisitos generales, con
especial atención a:
a) La elección de los materiales utilizados, especialmente en lo que respecta a la toxicidad, y en
su caso, la inflamabilidad;
b) La compatibilidad recíproca entre los materiales utilizados y los tejidos biológicos, células y
líquidos corporales, teniendo en cuenta la finalidad prevista del producto.
Con respecto a la fabricación de los dispositivos y al medio ambiente la resolución establece que
los productos médicos deberán diseñarse y fabricarse de forma que se eliminen o reduzcan:
a) Los riesgos de lesiones vinculados a sus características físicas, incluidas la relación
50
volumen/presión, la dimensión, y, en su caso, ergonómicas.
b) Los riesgos vinculados a las condiciones del medio ambiente razonablemente previsibles,
tales como los campos magnéticos, influencias eléctricas externas, descargas
electrostáticas, presión, temperatura o variaciones de la presión y de la aceleración.
c) Los riesgos de interferencia recíproca con otros productos, utilizados normalmente para las
investigaciones o tratamientos efectuados.
d) Los riesgos que se derivan, en caso de imposibilidad del mantenimiento o calibración, del
envejecimiento de los materiales utilizados o de la pérdida de precisión de un mecanismo o
control.
Además se indica que los productos médicos deberán diseñarse y fabricarse de forma que en
caso de que se utilicen normalmente se minimicen los riesgos de incendio o de explosión en
particular en el caso de productos cuya finalidad prevista conlleve la exposición a sustancias
inflamables o a sustancias capaces de favorecer la combustión. Además la norma establece
requisitos para los productos con función de medición, para aquellos que están conectados a una
fuente de energía y para la protección frente a las radiaciones.
5.5 Perfil Nacional de Sustancias Químicas
En el año 1998 se elaboró el Perfil Nacional para el Manejo de Sustancias Químicas,71 por una
comisión interministerial que incluyó representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Industria y Energía, Ministerio de Salud
Pública y el MVOTMA. Dicho Perfil se considera una herramienta muy importante para contar con
un diagnóstico del país, a fin de conocer las políticas aplicadas en materia de manejo de
sustancias químicas, los recursos técnicos y humanos, así como la infraestructura legal,
institucional y administrativa del país para el uso y manejo de las sustancias químicas. Las
sustancias analizadas dentro del Perfil son:
· Plaguicidas y fertilizantes de uso agrícola.
· Productos de uso veterinario.
· Sustancias químicas utilizadas en procesos industriales.
· ?
Plaguicidas de uso doméstico.
Explícitamente no se incluyeron los medicamentos de uso humano. El documento aporta
información de estas sustancias en cuanto a legislación, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, y estadísticas referidas a:
71
http://www.mtss.gub.uy/index.php?option=com_content&task=view&id=1657&Itemid=1657
fecha de acceso 18/04/2013
51
Importación, egresos y producción.
? ?
Transporte, almacenamiento y etiquetado.
? ?
? ?
Uso industrial, agropecuario y domiciliario.
? ?
Generación y Control de Desechos.
? ?
Incidentes/Accidentes Químicos.
? ?
Salud Laboral y Pública.
Hay que tener en cuenta que dicho perfil fue elaborado hace casi 15 años, y por lo tanto no está
actualizado a la situación del desarrollo productivo actual del país, a cambios en la normativa y
nuevas políticas relacionadas con el manejo de sustancias químicas y por supuesto, no toma en
cuenta a los nanomateriales, y los productos derivados de nanotecnología, por lo que requerirá
una pronta actualización, que podría aprovecharse para introducción aspectos relacionados con
nanoproductos.
5.6 Nanotecnología en Uruguay
En Uruguay las nanotecnología vienen desarrollándose desde hace algunos años, sobre todo en
el área de las nanociencias, ya que existen varios grupos de investigación que han estado y están
trabajando en estos temas. Como la mayoría de las actividades de investigación y desarrollo, las
relacionadas con las nanociencias se llevan adelante sobre todo en la Universidad de la Republica
(la única universidad pública y principal institución de educación terciaria del país). Además hay
grupos de investigación en otros organismos del sector gubernamental como el Instituto de
Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Fuera del ámbito público, se están
desarrollando proyectos relacionados con nanotecnología en la Universidad ORT y en el Instituto
Pasteur Montevideo (IP-Montevideo). Existen análisis muy completos sobre la historia, el
desarrollo y las perspectivas de las nanociencias y nanotecnologías en el Uruguay, que pueden
encontrarse en la literatura,72,73 por lo que sólo se hará una breve reseña de este tema, comentando
también las principales características del sistema de ciencia e investigación en Uruguay.
Desde el año 2005 vienen operándose en el país cambios en el sistema de ciencia y tecnología en
Uruguay, y en particular en la promoción y financiación de los grupos y proyectos de
investigación. En ese año se establece el Gabinete Ministerial de Innovación (GMI), formado por
los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), de Salud Pública (MSP), de Educación
y Cultura (MEC), de Industria Energía y Minería (MIEM) y de Economía y Finanzas (MEF), que tiene
como objetivo delinear políticas de ciencia, tecnología e innovación en el país. En 2006 se crea la
72
A. Chiancone y G. Foladori (coordinadores), Las nanotecnologias en Uruguay, Red Latinoamericana de
Nanotecnología y Sociedad (ReLANS), Universidad de la República, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades
en el Medio (CSEAM), 2010.
73
A. Chiancone y G. Foladori (coordinadores), Colección Interdisciplinarias 2012, Las nanotecnologías en Uruguay,
Espacio Interdisciplinario, Universidad de la República, 1° Ed, Montevideo, 2013.
52
Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que es la entidad encargada de ejecutar las
políticas de investigación y desarrollo, a través de llamados a proyectos para grupos de
investigación en ciencias básicas, para empresas, proyectos de alto impacto en áreas prioritarias,
proyectos de alto impacto social y proyectos en áreas estratégicas de escaso desarrollo. Además
proporciona becas para la realización de maestrías y doctorados. El siguiente hito fue la creación,
en el año 2007 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) (Ley 18.172, Art. 305) con los
siguientes objetivos:
i) fortalecer y expandir la comunidad científica.
ii) identificar, evaluar periódicamente y categorizar los investigadores que desarrollen sus
actividades en el territorio nacional, o uruguayos trabajando en el exterior.
iii) establecer un sistema de compensaciones económicas que estimule la dedicación a
producción de conocimiento en todas las áreas.
Dentro de las categorías de investigadores activos y asociados (esto es, que se desempeñan en el
país o residentes en el exterior, respectivamente) el SNI establece cuatro niveles, que en orden
ascendente de méritos son: Candidato a Investigador, Investigador Nivel I, Investigador Nivel II e
Investigador Nivel III.74
En el año 2008 el Gabinete Ministerial de Innovación declara a la Nanotecnología y la
Biotecnología como sectores prioritarios, en el marco de la definición de la estrategia de
desarrollo industrial y además la nanotecnología es considerada un área transversal, es decir está
en cada una de las áreas estratégicas de la ANII. Finalmente en el año 2011 se incluye a la
nanotecnología en el plan sectorial de Biotecnología, dentro de las estrategias y metas para el año
2020. Durante 2008 y 2009, el Gabinete Productivo75 trabajó en la caracterización de estas
cadenas productivas y en la identificación de medidas de políticas para levantar las restricciones
al crecimiento de las mismas. Dicho trabajo fue realizado, a su vez, en el marco de los lineamientos
estratégicos y del cumplimiento de los objetivos definidos en el año 2007 por el Plan Estratégico
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCTI). Siguiendo con esta línea de trabajo, el 22
de junio de 2010 fue lanzado el Consejo Sectorial Tripartito de Bio y Nanotecnología como
herramienta de articulación y de generación de insumos para la política sectorial.76 El Consejo
Sectorial Tripartito está compuesto por representantes de diversos ministerios (MIEM, MEC,
MEF), sectores industriales (Cámara de Industrias del Uruguay), sector académico (grupos de
investigación de la Universidad de la República, del Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria - INIA, del IIBCE).
El Consejo Sectorial Tripartito de Bio y Nanotecnología ha definido nanociencia y nanotecnología
de la siguiente manera:
74
Por mayor información ver Reglamento del SNI en:
http://www.sni.org.uy/sites/default/files/Reglamento_SNI_aprob_22_7_08.pdf.
75
Para más información sobre el Gabinete Productivo http://gp.gub.uy/es/
76
http://gp.gub.uy/es/node/188/4
53
La Nanotecnología es la rama de la tecnología que se basa en los procesos que se puedan realizar
sobre la materia a escala nanométrica (millonésima parte del milímetro). En este campo se definen
tanto los productos de encapsulado para productos activos de fármacos como para nutrientes,
aromatizantes o saborizantes, así como también para plaguicidas o productos sanitarios para
animales.
Se definen también en esta área productos nanoestructurados que se emplean como
catalizadores o para la limpieza de efluentes. Se consideran productos nanoestructurados a
aquellos que presenten modificaciones en su estructura a escala nanométrica, como ser poros,
recortes en los bordes, variaciones en las láminas que pueda contener, tanto a nivel de forma como
de configuraciones relativas, o incluso la pérdida de cristalinidad de una materia prima original.
Asimismo se considera dentro de la Nanotecnología a toda aplicación que contenga
nanopartículas, nanotubos o clusters moleculares ensamblados en forma cristalina o polimérica.
Estos nanomateriales podrán estar incluidos en variados rangos de concentración en fluidos o
matrices de otros materiales, con la condición que su incorporación modifique la naturaleza de
alguna de las propiedades físicas que dichos materiales presenten en ausencia de los primeros.
También se considera dentro de la Nanotecnología al estudio de nanosistemas naturales, en los
que se utilicen modelos inversos que permita avanzar en el entendimiento de la escala
nanométrica, acercando así la posibilidad de futuras aplicaciones.
Queda incluido en Nanotecnología toda actividad que se realice en el marco de las pautas
anteriores, entre los que se puede ejemplificar el estudio de tamaños de partículas a escala
nanométrica, el control de las formas de las mismas, su estudio físico, químico y estructural, su
estudio farmacológico (donde se aplique) o toxicológico, y toda actividad de medida y
caracterización de las propiedades de los nanomateriales ya descriptos.
Finalmente se considera que se encuentra en el marco de la Nanotecnología a toda actividad que
se lleve adelante para estudiar el impacto que la incorporación de nanomateriales a la producción
pueda tener sobre las condiciones de vida de la sociedad, incluyendo su difusión.
Como consideración final, las pautas anteriores pueden ser flexibles en el entendido de que se
trata de una tecnología emergente y cuyas fronteras y nuevas aplicaciones pueden extenderse en
el futuro.
El Consejo Sectorial de Nanotecnología, basados en las definiciones de ISO 2007 y 2010 y de la
Royal Society and Royal Academy of Engineering (Reino Unido), entiende como nanociencia y
nanotecnología:
NANOCIENCIA - El estudio, descubrimiento y entendimiento de los fenómenos y la manipulación
de los materiales y/o procesos dentro de la nanoescala, típicamente, pero no exclusivamente, por
debajo de los 100 nanómetros en una o más de las dimensiones en donde los fenómenos
dependientes del tamaño usualmente permiten nuevas aplicaciones.
NANOTECNOLOGÍA – Aplicación del conocimiento científico para medir, manipular, controlar e
54
incorporar materiales y/o procesos dentro de la nanoescala, típicamente, pero no exclusivamente,
por debajo de los 100 nanómetros en una o más de las dimensiones en donde los fenómenos
dependientes del tamaño usualmente permiten nuevas aplicaciones. El uso de las propiedades de
los materiales en la nanoescala que difieren de las de los átomos, moléculas individuales o de los
materiales en bruto (“bulk”) para crear materiales, dispositivos y sistemas que explotan esas
propiedades.
Como parte del trabajo inicial realizado para este proyecto piloto, en el que se buscaba identificar
a los principales actores relacionados con la nanotecnología en el Uruguay, se tomó conocimiento
de la existencia de dicho consejo Sectorial que funcionaba en el ámbito del Ministerio de Industria,
Energía y Minería de Uruguay (MIEM). Como este resultó ser un ámbito del que participan muchos
de los actores claves en el tema (Ministerios, investigadores en nanociencia, representantes de las
cámaras empresariales e industriales, representantes de organizaciones como la Red
Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad - ReLANS77), se consideró de suma importancia
que estuvieran al tanto del proyecto piloto. También se encontró la forma de poder participar de
las actividades del Consejo Sectorial, ya que se concluyó que este podía ser un entorno idóneo
donde plantear las cuestiones relacionadas con nanoseguridad y regulación de nanoproductos,
creando conciencia relativa al tema y asegurando que el desarrollo del sector se realizará siempre
teniendo en cuenta los posibles impactos y la necesidad de regular y controlar las características
de los nanoproductos y nanomateriales.
A continuación se reseñan algunas de las actividades llevadas a cabo por el Consejo Sectorial de
Tripartito de Nanotecnología durante los años 2011 – 2013, mientras se estaba llevando adelante
el proyecto Piloto de Nanoseguridad.
1) “Ronda de Nano y Bionegocios”: organizada por la Dirección Nacional de Industrias (MIEM),
y realizada en la “Cámara Mercantil de Productos del País” el 25 de julio de 2012, para
fomentar los contacto entre los grupos de investigación que trabajan en nanociencias y los
empresarios e industriales. En este evento se realizó la presentación de dos casos exitosos
de desarrollo de productos derivados de nanotecnología y biotecnología, resultados de la
colaboración entre la academia y las empresas privadas. Se estableció la presencia en
mercado local de un producto desarrollado entre el laboratorio Grinlab S.A. y el Polo
Tecnológico de Pando, que contiene un extracto vegetal nanoencapsulado.
2) En el año 2012 el Consejo Sectorial de Nanotecnología contrató una consultoría
internacional que realizó un estudio de prospectiva y caracterización del sector de
nanotecnología en Uruguay. La firma consultora (Promesur Consulting Group) trabajó desde
el mes de setiembre y en el marco de dicha consultoría se realizaron talleres para presentar la
situación del país y los países vecinos en el tema I+D y nanotecnología, fomentar el contacto
y el intercambio entre empresas y grupos de I+D y definir las estrategias para impulsar el
sector. Un ejemplo de esto fue la jornada de trabajo “Nanotecnología en la región:
potenciales aplicaciones productivas para Uruguay”, organizada por el Consejo Sectorial de
Nanotecnología y Promesur Consulting Group, el día 3 de diciembre de de 2012. El propósito
77
Por información sobre ReLANS: http://www.relans.org/inicio.html, fecha de último acceso 22/01/2014.
55
del taller fue la sensibilización sobre el potencial desarrollo de la Nanotecnología en Uruguay
dirigida a empresarios, representantes del sector público e investigadores en nanociencias y
nanotecnología. Además la consultoría realizó encuestas tanto a empresas como a los
grupos de investigación para conocer mejor la situación del país en materia de ciencia,
tecnología, nanotecnologías y las posibilidades de desarrollo del sector.
3) En mayo de 2013 realizaron el “Taller de lineamientos estratégicos de nanotecnología” en
donde la consultora PROMESUR presentó los resultados del “Estudio de caracterización y
prospectiva para el sector de Nanotecnología en Uruguay”. Se describieron los objetivos del
trabajo, la metodología empleada y los pasos seguidos.
En la segunda parte del taller se presentaron y discutieron los “Lineamientos estratégicos
para el desarrollo de la nanotecnología en Uruguay”. El objetivo general es impulsar la
nanotecnología como actividad industrial de alto valor agregado. Se propuso la creación de
un Centro Nacional de Nanotecnología (CNN) para impulsar un Programa Nacional de
Nanotecnología (PNN) que permita cumplir las funciones propuestas para el desarrollo del
sector privado y el sector científico. También se planteó la creación de un Centro de
vigilancia y control toxicológico para brindar servicios tanto al sector público como privado.
El Centro Nacional de Nanotecnología sería responsable del programa nacional de
nanotecnología y se encargaría de coordinar la distribución del presupuesto nacional
destinado al Programa de Nanotecnología, financiar equipamiento requerido, financiar
proyectos de investigación en nanotecnología, en asociación con empresas, programas de
maestrías y de cooperación internacional, entre otras actividades.
El Centro de Vigilancia y Control Toxicológico participaría en la elaboración de normativa y
protocolos con empresas y organismos del estado (MGAP; MSP), financiaría la capacitación
del personal especializados la infraestructura y el equipamiento. Además daría a las
empresas apoyo y asesoramiento en normativa, sería el centro de referencias para
ministerios en materia de nanoseguridad y se encargaría de la vigilancia y control nacional de
productos importados con componentes nanotecnológicos.
Finalmente se presentaron otras propuestas como la necesidad de capacitar
nanotecnólogos para que se incorporen al sector privado, el establecimiento de políticas de
promoción (subvenciones, incentivos impositivos, compras estatales de productos
nanotecnológicos desarrollados en el país) y se describieron las áreas y disciplinas con
mayores potencialidades para insertarse en el sector productivo (desarrollo de
nanomateriales para uso en almacenamiento y generación de energía, desarrollo de
nanopartículas para diferentes aplicaciones, desarrollo de biomateriales
nanoestructurados).
5.6.1 Líneas de investigación en nanociencia y nanotecnología en Uruguay
Como ya se comentó más arriba, la presencia de la nanotecnología en el país está sobre todo
representada por el trabajo de los grupos de investigación en Nanociencias, que existen en la
Universidad de la República y otras instituciones terciarias. En la Tabla 3 se detallan las facultades
56
de la Universidad de la República donde hay grupos de investigación trabajando en nanociencias.
Otras instituciones y laboratorios donde se llevan adelante proyectos relacionados con las
nanotecnologías son el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable –IIBCE
(Laboratorio de Señalización Celular y Nanobiología), IP-Montevideo (área de nanociencias;
nanoreactores para terapia génica), el Laboratorio Tecnológico de Uruguay – LATU (biopolímeros)
y la Universidad ORT (grupo de tecnología de proteínas, laboratorio de Biotecnología.
Tabla 3: Grupos de investigación en nanociencias de las distintas facultades de la Universidad de
la República
57
En el 2006 se creó el Grupo Nanotecnología Uruguay (G-Nanotec-Uy), que estaba integrado por
los investigadores que trabajaban en nanotecnología en ese momento.73 Este grupo estuvo
apoyado desde febrero del 2007 por el Centro de Gestión Tecnológica (CEGETEC) de la Cámara
de Industrias del Uruguay, que tenía como objetivo promover la vinculación entre los generadores
de conocimiento y la industria, así como el fortalecimiento institucional a través de redes
nacionales e internacionales. En la actualidad los grupos de investigación de la Universidad de la
República (Tabla 3), junto con el Laboratorio de Señalización Celular del IIBCE, que está como
Institución asociada, constituyen el Centro Interdisciplinario en Nanotecnología y Química y Física
de Materiales (CINQUIFIMA) en el marco del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la
República. Dicho centro se estableció con el objetivo de “consolidar las áreas de Química y Física
de Materiales y Nanotecnología en la UdelaR a través del esfuerzo coordinado de docentes de las
Facultades de Ciencias, Ingeniería, Odontología y Química”.78
Con respecto al sector académico finalmente hay que señalar que es sector de actividad que más
se ha involucrado en el desarrollo de la nanotecnología y las nanociencias en el país, y, quizás por
esto mismo, muestra cierto temor a que la regulación sea un freno para el desarrollo del área con
todas sus potencialidades. Sin embargo está claro que el desarrollo de las nanotecnología debe
realizarse sin olvidar los principios de prevención y de precaución, sin esperar que surjan
problemas para entonces sí proceder a regular estás tecnologías y sus aplicaciones. En eso se
basa el principio de precaución que requiere que las nuevas tecnologías (y en este caso particular,
las nanotecnologías) demuestren que sus riesgos son menores que sus beneficios, antes de que
los impactos negativos se presenten.73
5.6.2 Equipamiento científico-tecnológico relacionado con nanotecnología
Uno de los aspectos fundamentales para que el país pueda desarrollar el sector de las
nanotecnología y a su vez enfrentar los desafíos que en materia de posibles impactos a la salud y
al ambiente y de normativa representa este desarrollo, es el poder contar con equipamiento
científico y tecnológico adecuado para estos fines. Es necesario que este equipamiento sea
avanzado técnicamente, y esté mantenido en buenas condiciones de trabajo, ubicado en lugares
adecuados para su buen funcionamiento, y que sea utilizado por personal idóneo y altamente
calificado. El equipamiento disponible debe permitir llevar adelante los proyectos de investigación
en las áreas de nanociencia y nanotecnología, el control de la calidad de los productos derivados
de este rubro, así como también la caracterización y el control de los materiales que lleguen al
país, sobre todo a medida que la normativa requiera estos contralores y establezca las
características que deban tener los nanoproductos. Es probable que se tenga que evaluar la
naturaleza química, el tamaño de partícula, el área superficial, grado de funcionalización, entre
otros parámetros físico-químicos. Para ello se debería contar con las distintas técnicas de
microscopía electrónica, difracción de rayos X, equipos de determinación de tamaño de partícula
basado en dispersión de luz (“Dynamic Light Scattering” - DLS), espectroscopia infrarroja, Raman
y ultravioleta-visible, espectrometría de masas y análisis termogravimétrico, equipos para análisis
elemental, entre otros.
78
Para más información sobre el CINQUIFIMA (Integrantes, proyectos, etc):
http://cryssmat.fq.edu.uy/CINQUIFIMA/index.htm, fecha de acceso 11/01/2014.
58
Un aporte muy importante para conocer la situación actual del equipamiento científico en el país lo
constituye el informe presentado en junio de 2012 del “Relevamiento Nacional de Equipamiento
Científico-Tecnológico” que llevaron adelante la Agencia Nacional de Investigación e Innovación
(ANII) junto con la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República
(CSIC).79 En este estudio se recopiló la presencia, ubicación y uso de “unidades de equipamiento
mayor”, definidas como aquellas que tenían un costo mayor a U$S 25.000. Además se recabó
información sobre las “necesidades de financiación” relacionadas con este tipo de equipamiento,
ya sea para adquirir o sustituir equipos, o para mantenimiento y reparaciones de los mismos. El
relevamiento se realizó consultando a las principales instituciones nacionales que desarrollan
actividades de investigación científica y/o desarrollo experimental (I+D) en los sectores de
Educación Superior (Universidad de la República, Universidad Católica del Uruguay, Universidad
ORT, Universidad de Montevideo, entre otras), Gobierno (por ejemplo INIA, LATU, IIBCE, el Centro
Uruguayo de Imagenología Molecular - CUDIM, reparticiones del Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca) e instituciones privadas sin fines de lucro (en concreto el IP - Montevideo).
El relevamiento registra, en total, 418 equipos mayores en 141 unidades de investigación, lo que
corresponde a un promedio de tres equipos por unidad de investigación. La mayor parte del
equipamiento registrado pertenece a la Universidad de la República (52%), seguido por INIA y
LATU, que disponen 14% del total cada uno. A continuación se ubican, en número de equipos el
CUDIM (7%), MGAP (6%), el IP - Montevideo (5%) y el IIBCE con 2% del total de los equipos.
Con respecto al tipo de equipamiento relevado, los que se disponen en mayor cantidad
corresponden a distintos tipos de cromatógrafos y espectrómetros (28%), seguido por los
equipos de procesamiento (27%) e instrumentos bioanalíticos (26%). Existe menor proporción de
equipamiento de microscopía (6%) y de equipamiento de informática (3%).
En concreto, en las instituciones consultadas existen numerosos equipos para las distintas
técnicas espectroscópicas (espectrofotómetros IR; UV-visible, de fluorescencia, absorción
atómica), varios espectrómetros de masa, un espectrómetro de fluorescencia de Rayos X, tres
analizadores elementales, dos equipos de resonancia magnética nuclear, tres difractómetros de
rayos X, dos microscopios electrónicos de trasmisión (TEM), uno de barrido (SEM) y uno de fuerza
atómica (AFM), además de varios microscopios de fluorescencia. Teniendo en cuenta ésto,
parece claro que el país necesita adquirir y actualizar el equipamiento para poder hacer frente a los
futuros desafíos relacionados con las nanotecnologías y los nanomateriales.
5.6.3 Situación en la región: la nanotecnología en Argentina y Brasil
La nanotecnología tiene un importante desarrollo en Brasil y Argentina, los países fronterizos de
Uruguay. En ambos países, durante los últimos años, se han llevado adelante distintas políticas
tendientes a desarrollar esta área. En Argentina, por ejemplo el sistema argentino de nanociencia y
79
B. Baptista, (Coord.), N. Buslón, M. Schenck, M. Segantini, Relevamiento Nacional de Equipamiento CientíficoTecnológico – Informe Final, 2012,
http://www.anii.org.uy/web/static/pdf/Informe_Final_Relevamiento_Equip_CT_revisado.pdf,
fecha de acceso 08/01/2014
59
nanotecnología está integrado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica,80 el
Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCYT),81 la Fundación Argentina de Nanotecnología,82 el
Centro Argentino-Brasilero de Nanociencia y Nanotecnología,83 el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, que se encarga de la formación de recursos
humanos, becas) y el Centro Argentino-Mexicano de Nanociencia y Nanotecnología (CAMEN),84
además de distintos centros e institutos de investigación y desarrollo. En este país se comenzó
por promover la formación de redes, y en 2005 se creó la Fundación Argentina de Nanotecnología
(FAN), en el ámbito del Ministerio de Economía. Luego surgió el Centro Argentino-Brasilero de
Nanociencia y Nanotecnología (CABNN) en el ámbito de Ministerio de Ciencia y Tecnología
(MINCYT), un centro binacional que promueve la formación de investigadores, la realización de
cursos y otras actividades. En 2011 se establece un proyecto de cooperación Argentina-Unión
Europea, la Plataforma Tecnológica Argentina en micro y nanotecnología que proporciona
financiamiento a laboratorios e incluye los temas de normativa. En particular hay un capítulo para
analizar la normativa vigente, los vacíos con respecto a la nanotecnología, y sobre todo tratar de
articularla, acompasarla con la situación en la UE, para que no surjan después barreras a los
productos.
Actualmente existe el plan nacional de ciencia, tecnología e innovación “Argentina Innovadora
2020” que incluye la nanotecnología como una de las tres áreas prioritarias. En este país hay
varias empresas de sectores de salud, industria química, salud animal y agroindustria, industria
textil, que han incursionado en el sector de la nanotecnología y tienen productos en el mercado
(tejidos con protección UV y tratamiento antimicrobiano, productos para remediación ambiental,
productos de medicina veterinaria).
En Brasil, la nanotecnología se viene desarrollando desde comienzos de los años 2000, donde el
programa nacional de Nanociencia y Nanotecnología financia grupos de investigación con
vinculación con empresas. La nanotecnología se considera un área prioritaria para el desarrollo de
la ciencia y la tecnología en el país. En el año 2012 se creó el comité interministerial de
nanotecnología,85 y el SisNano (Sistema Nacional de Laboratorios en Nanotecnologías)86 que
reúne un conjunto de laboratorios de investigación y desarrollo que trabajan en un amplio
espectro de nanotecnologías, y que brindan apoyo y servicios a los sectores académico e
industrial, con equipos especiales para nanotecnología. Existen también nanoproductos
desarrollados en Brasil, en varios rubros: cosméticos, medicina, productos farmacéuticos, entre
otros.
Con relación al tema de la legislación, en Brasil ya se está trabajando al respecto.87 La Cámara de
80
http://www.agencia.mincyt.gob.ar/
http://www.mincyt.gob.ar/
82
Para más información sobre la FAN: http://www.fan.org.ar/ fecha de acceso 11/01/2014
83
Para más información sobre el CABNN: http://cabnn.mincyt.gov.ar/, fecha de acceso 11/01/2014
84
Más información sobre el CAMEN:
http://www.mincyt.gob.ar/accion/camen-centro-argentino-mexicano-de-nanociencia-y-nanotecnologia-9565
85
http://nano.mct.gov.br/
86
http://nano.mct.gov.br/sisnano/sobre-o-sisnano/
87
http://www.brasil.gov.br/ciencia-e-tecnologia/2013/12/comite-de-nanotecnologia-discute-novo-marco-legal,
fecha de acceso 13/01/2014
81
60
Diputados de ese país tiene a estudio dos proyectos de ley, uno relacionado con la
reglamentación de la rotulación de los productos nanotecnológicos (PL-5133/2013) y otro (el
proyecto PL 6.741/2013)88 referido a la política brasilera de nanotecnología.89
5.7 Productos conteniendo nanomateriales en Uruguay
En la actualidad, a nivel mundial hay en el mercado una gran cantidad de productos que contienen
nanomateriales. Como se mencionó anteriormente, en la web del Project on Emerging
Nanotechnology del Woodrow Wilson International Centre for Scholars se puede encontrar un
inventario de productos de consumo, que contienen nanomateriales y que se registra desde 2006
a la fecha.90 El inventario tiene actualmente 1628 productos de unas 600 compañías ubicadas en
30 países. La mayoría de los productos provienen de los EEUU, aunque hay también productos
cuyo origen es Europa o los países del este de Asia. Con respecto al tipo de productos, la mayoría
de ellos (788) son clasificados en la categoría de salud y cuidado personal (cosméticos,
electrodomésticos, vestimenta, artículos para deportes, pantallas solares), seguidos por los
productos para el hogar y jardín (221 productos entre los que se incluyen productos para
limpieza, para la construcción y decoración, equipaje, pinturas y productos para mascotas),
alimentos y bebidas (194), productos para el automóvil (142), electrónica y computación (61),
entre otros. Con respectos al tipo de nanomateriales presentes en estos productos, aunque para
muchos productos esta información no está especificada, en los casos en que sí se conoce se
puede observar que la mayoría contiene nanopartículas de plata, dióxido de titanio, seguidos de
los que tiene alguna forma de carbono (por ejemplo fulerenos), dióxido de silicio, óxido de zinc y
finalmente oro. Además hay un inventario de aplicaciones médicas que incluye unos 20
productos, entre medicamentos (terapia de cáncer, inmunosupresores, hormonas,
medicamentos para el control del colesterol), sustancias y dispositivos para diagnóstico e
imagenología y dispositivos terapéuticos (apósitos). Una información similar se obtiene de la web
The Nanodatabase (http://nano.taenk.dk/), un inventario proveniente de Holanda, con 1232
productos que contienen nanomateriales o que son comercializados con la palabra “nano”. Este
inventario proporciona también información toxicológica.
Con respecto a la presencia en Uruguay de productos conteniendo nanomateriales, no hay una
base de datos, ni información oficial, ya que no hay obligación de declarar este tipo de productos.
Es razonable suponer que muchos de los productos que están disponibles en el mercado mundial
se encuentren presentes también en Uruguay, sobre todo en el rubro de los cosméticos y
protectores solares. También los productos que contienen nanopartículas de plata, ya que
muchos de los que se identifican en las web anteriores son de marcas comerciales que también
están presentes en el país. Por otro lado, también están presentes en el mercado productos para
recubrimientos de pisos (baldosas y madera) tratadas con nanopartículas de plata. Otros
productos que pueden contener nanopartículas de plata son electrodomésticos (refrigeradores,
88
http://www.camara.gov.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=567257,
fecha de acceso 13/01/2014
89
http://www.camara.gov.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=600333,
fecha de acceso 13/01/2014
90
Project on Emerging Nanotechnologies, Consumer Products Inventory, 2013, http://www.nanotechproject.org/cpi,
fecha de último acceso 08/02/2014
61
equipos de aire acondicionado, planchas, secadores y rizadores para el cabello), y vestimenta
(medias, ropa interior y otras prendas) que declaren tener protección antibacterial. Además hay
que tener en cuenta que se puede acceder a los productos a través de Internet y pueden estar
ingresando al país comprados por los particulares.
De todas formas, mediante las encuestas realizadas a las industrias, y por consultas en la web se
pudieron detectar algunos productos que están disponibles en Uruguay (ver más adelante
sección 5.8.1). Por ejemplo, aunque la mayoría de las industrias encuestadas declaró no manejar
nanomateriales ni productos que los contuvieran, dos empresas si declararon comercializar
productos conteniendo nanomateriales, en concreto nanopartículas de TiO2, de ZnO o de Fe3O4,
que están incluidos en productos de protección solar y en productos de cosmética del color.
Además, por la información incluida en la sección cinco (“Observaciones y comentarios”) se
puede saber que dos empresas han considerado utilizar nanotecnología. Una de ellas es del rubro
Pinturas y otra del sector Productos Químicos. Esta última indica que han considerado utilizar
micro o nanofiltración (con nanotubos o membranas nanoporosas) para sus productos. También
un laboratorio del sector veterinario tiene dos proyectos de investigación en marcha, uno con
micropartículas de oro y otro con liposomas. Finalmente una empresa del sector farmacéutico y
veterinario indica que su proceso de elaboración incluye la microencapsulación en polímeros
biodegradables con tamaños de partículas de entre 10 y 300 micrómetros (o a veces menos, 1-5
micrómetros). En la industria cosmética también hay productos que utilizan nanoencapsulados
para vehiculizar distintos activos. Por ejemplo, un laboratorio nacional desarrolló, en colaboración
con un grupo de investigación de la Facultad de Química el nanoencapsulado de un extracto
vegetal, que fue incorporado en una línea cremas para el rostro que se encuentra en el mercado
local.
5.8 Encuesta sobre presencia y uso de nanomateriales en Uruguay
Durante el desarrollo del proyecto piloto de Nanoseguridad en Uruguay, y como parte de la
evaluación que debía llevarse adelante se plantearon y llevaron a cabo dos encuestas, para
conocer la situación relativa a la presencia, elaboración y uso de nanomateriales en el país. Una de
las encuestas se dirigió a las empresas, fundamentalmente de los sectores relacionados con
productos químicos o que potencialmente podían estar trabajando con aplicaciones de
nanotecnología, mientras que la otra se envió a los grupos de investigación radicados en el país.
5.8.1 Encuesta a empresas
La encuesta se realizó entre octubre de 2012 y mayo de 2013. Se elaboró un formulario (Anexo 1)
con cinco secciones (1-5), que se envió acompañado de una carta de la directora del Centro
Coordinador del Convenio de Basilea (Anexo 2), que explicaba el proyecto y la importancia de la
encuesta. La primera sección del formulario recababa los datos generales de la empresa, la
sección 2 preguntaba sobre la presencia de nanomateriales (si se utilizan en la empresa, y a su vez
si son elaborados allí, importados, y si están en los productos finales). La sección 3 preguntaba
sobre el tipo y la naturaleza química de los nanomateriales utilizados. La cuarta sección era más
específica sobre las aplicaciones de los nanomateriales en la empresa, y en que productos se
encuentran. Finalmente, la sección 5 era para comentarios y observaciones. El formulario y la
62
carta fueron enviados por correo electrónico a diversas empresas de la industria química,
importadores y distribuidores de productos y laboratorios farmacéuticos del país. En total se
enviaron 44 encuestas y se recibieron 31 respuestas, como se detalla más adelante.
1) Datos de las empresas: rubro y número de empleados
De las empresas encuestadas los rubros de actividad se distribuyen de la siguiente manera (Tabla
4):
Tabla 4: Empresas que participaron en la encuesta, por sector de actividad
Del total de empresas encuestadas, 26 respondieron enviando el formulario completo, mientras
que otras 5 informaron telefónicamente o por correo electrónico que no trabajaban con
nanomateriales, pero no reenviaron el formulario completo. De las 26 encuestas recibidas, los
rubros de actividad se dividen como se muestra en la Tabla 4.
La mayoría de las empresas que enviaron respuesta tienen menos de 50 empleados como se
puede ver en la Figura 1. Hay tres empresas que no indican el número de empleados.
Figura 1: Número de empleados en las empresas consultadas
63
2) Uso de nanomateriales
A la pregunta de si utilizan nanomateriales la mayoría de las empresas (22) responde que no, salvo
tres de ellas, que responden afirmativamente (Figura 2a). A la pregunta de si elaboran
nanomateriales (Figura 2b) la mayoría (24) responde que no, una responde que sí. A la pregunta de
si importan nanomateriales la mayoría (24) responde que no, y una empresa responde sí. A la
pregunta de si los nanomateriales están incorporados en productos que comercializa la empresa
la mayoría (19) responde que no, cuatro empresas sí y tres indican que no saben o no contestan
(Figura 2c).
Figura 2: Elaboración, uso y comercialización de nanomateriales o
productos conteniéndolos por parte de empresas uruguayas.
3) Tipo de nanomateriales
Con respecto a la naturaleza de los nanomateriales utilizados, las empresas que contestaron que
emplean nanomateriales o que están incorporados a sus productos, indican que se trata de TiO2,
ZnO o Fe3O4, que están incluidos en productos de protección solar y en productos de cosmética
del color. Una de las empresas trabaja con extractos vegetales nanoencapsulados. Además, por
comunicación personal con la una de las empresas, se sabe que elaboran nanocompuestos de
silicio hidrófobo, un material nanoporoso que puede usarse en procedimientos de limpieza y
descontaminación. De la información incluida en la sección 5 (“Observaciones o comentarios”)
podemos saber que dos empresas han considerado utilizar nanotecnología. Una de ellas es del
rubro Pinturas y otra del sector Productos Químicos. Esta última indica que han considerado
utilizar micro o nanofiltración (con nanotubos o membranas nanoporosas) para sus productos.
También un laboratorio del sector veterinario tiene dos proyectos de investigación en marcha, uno
64
con micropartículas de oro y otro con liposomas. Finalmente una empresa del sector farmacéutico
y veterinario indica que su proceso de elaboración incluye la microencapsulación en polímeros
biodegradables con tamaños de partículas de entre 10 y 300 micrómetros (o a veces menos, 1-5
micrómetros).
5.8.2 Encuesta a grupos de investigación
Se realizó una segunda encuesta entre los grupos de investigación de instituciones de enseñanza
terciaria y de investigación del país (Universidad de la República, Universidad ORT, IPMontevideo, LATU, INIA, IIBCE), enfocado a aquellos grupos que se sabe trabajan con
nanomateriales o que por su línea de investigación podrían utilizarlos. La intención era conocer
que proyectos tienen en el área de nanotecnología, que tipo de materiales manejan (tipo,
naturaleza química, tamaño de partícula), en que cantidades y el número de personas
involucradas en estos proyecto y que puedan, potencialmente, estar expuestas a los
nanomateriales. Se envió por correo electrónico un formulario (Anexo 3) que constaba de siete
secciones (1-7) y que iba también acompañado de una carta de la directora del CCCB-CRCE
(Anexo 4). La sección 1 del formulario era sobre datos generales de la institución y datos de la
persona que completaba la encuesta. La sección 2 preguntaba sobre los proyectos de
investigación en nanociencia y nanotecnología. La tercera sección era sobre el número y actividad
de personas involucradas en los proyectos (investigadores, estudiantes de maestría y doctorado,
becarios, personal técnico). La parte cuatro preguntaba sobre la preparación y uso de
nanomateriales. La quinta sección era sobre el tipo de nanomateriales, y la sexta preguntaba
sobre el diámetro promedio de las partículas y las cantidades que se manejan por año.
Finalmente, la parte 7 era para observaciones y comentarios.
La encuesta se realizó entre febrero y marzo de 2013. Se enviaron 25 encuestas a otros tantos
investigadores, y se recibieron 8 respuestas.
El detalle de la institución a la que pertenecen los investigadores a los que se les envió la encuesta
y los que contestaron a la misma, puede verse en la Tabla 5.
Tabla 5: Instituciones académicas a las que se envió la encuesta y respuestas recibidas
65
1) Proyectos de investigación y personal involucrado en los proyectos
De las respuestas obtenidas se puede saber que en las instituciones consultadas hay en marcha
al menos 14 proyectos relacionados con nanomateriales, que involucran a 70 personas. De ellas,
27 son investigadores, 15 son estudiantes de maestría y doctorado, 12 son becarios u otros
estudiantes, mientras que 2 corresponden a personal técnico.
A partir de la información consignada en la sección 2 (“Líneas de investigación en nanociencias o
nanotecnologías”) puede saberse que los principales temas en los que trabajan los grupos
dedicados a nanociencias, que contestaron a la encuesta son:
? ?
Síntesis y caracterización de nanopartículas metálicas, para diferentes usos
? ?
Biomateriales nanoestructurados
? Técnicas analíticas basadas en sensores
? Nanomateriales para celdas solares
? Propiedades elásticas de materiales a escala nanométrica (tejidos biológicos, células)
? Propiedades mecánicas a escala nanométrica (utilizando Microscopía de fuerza
atómica, AFM)
? Vectores recombinantes para terapia génica
? Materiales cerámicos para celdas de combustible
? Nanotubos basados en polímeros de coordinación
2) Uso de nanomateriales
Con respecto al uso que se da a los nanomateriales (Sección 4 “Presencia de productos derivados
de nanotecnología”), como puede verse en la , a la pregunta de sí sintetizan nanomateriales seis
grupos responde que sí, salvo uno que responde que no. A la pregunta de si los nanomateriales se
utilizan como reactivos, cuatro responden que no, y tres responden que sí. Lo mismo sucede con
las preguntas sobre si los nanomateriales que se adquieren se modifican en el laboratorio o si se
utilizan como sistema de detección o análisis, ya que la mayoría (5 de 7) no lo hace.
3) Tipo de nanomateriales
Con respecto a los nanomateriales utilizados, se señala el empleo de nanopartículas de Ag, Au, Pt
y Cu; también nanopartículas de óxidos de metales (magnetita, óxido de silicio, de zirconio, de
cesio y materiales cerámicos conteniendo lantánidos y metales de transición). Uno de los grupos
utiliza nanotubos de carbono (SWCNT y MWCNT) y otro nanotubos de TiO2; y también se utiliza
grafeno y otro de los grupos trabaja con proteínas recombinantes asociadas a ácidos nucleicos.
66
4) Diámetro promedio y cantidades utilizadas
Con respecto al tamaño de los nanomateriales utilizados (Figura 4a), la mayoría de éstos tienen
diámetros entre 10 y 100 nm y se utilizan en pequeñas cantidades (Figura 4b). La mayoría de los
grupos indican que utilizan cantidades menores a un gramo al año y en general las respuestas
varían entre “cantidad despreciable” y hasta 50 g/año. Uno de los investigadores informa las
cantidades que supone preparará durante el presente año. En uno de los casos se informa la
cantidad de material de partida empleado, ya que las nanopartículas obtenidas no se aíslan del
medio de reacción. Además, en la sección 7 (“Observaciones o comentarios”) uno de los
investigadores señala que no utilizan nanomateriales, sino que su trabajo se centra en el estudio
de las propiedades mecánicas a escala nanométrica de diferentes materiales de escala
mesoscópica y microscópica.
Figura 3: Elaboración y uso de los nanomateriales por parte de los grupos de investigación.
Figura 4: a) Tamaño de los nanomateriales que manejan los grupos de investigación en
Uruguay y b) cantidades utilizadas al año.
6 SGA y nanotecnología
Uno de los temas más importantes con respecto a la producción y el uso de nanomateriales y
productos derivados de nanotecnología, es como son regulados por la normativa tanto a nivel
nacional como internacional. Muy relacionado con ello está la cuestión de la clasificación y el
etiquetado de estos productos durante todo su ciclo de vida. En este marco hay que señalar el
67
desarrollo y la instauración, desde hace varios años, del Sistema Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetado de productos químicos de las Naciones Unidas, el SGA/GHS.91 EL SGA
representa una forma de comunicar los peligros físicos y químicos de los productos a través de
etiquetas y hojas de datos de seguridad, que alcanza a trabajadores y consumidores en un
formato comprensible y armonizado. Como se mencionó anteriormente (sección 5.4.4), en
Uruguay el Decreto 307 establece la obligatoriedad de comunicar la peligrosidad de las
sustancias químicas a través de etiquetas y fichas de datos de seguridad, de acuerdo al SGA/GHS
(Anexos I y II del Decreto). Dicho Decreto fue modificado parcialmente por el Decreto 346 del 28 de
setiembre de 2011 y se estableció que las fechas a partir de las cuales las sustancias y las mezclas
deben estar etiquetadas de acuerdo a este sistema son: para sustancias el 31 de diciembre de
2012, y para mezclas, el 31 de diciembre de 2017.
En este contexto, el Proyecto ECONORMAS Mercosur92 tiene como una de sus líneas de acción el
apoyo a la implementación del Sistema Globalmente Armonizado en el MERCOSUR, creando
capacidades analíticas regionales, realizando un relevamiento normativo, elaborando propuestas
de acción y equipando laboratorios oficiales en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.93 En el mes
de marzo de 2013 se llevó a cabo en Montevideo el seminario regional de presentación de
resultados del relevamiento normativo y propuesta para la implementación del Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS). Se
presentó el trabajo de relevamiento realizado en los cuatro países del MERCOSUR por parte de la
consultora Rivendell International, y se formuló la propuesta de implementación del SGA/GHS en
el MERCOSUR.
El SGA/GHS abarca a todos los compuestos químicos peligrosos, productos farmacéuticos,
aditivos de alimentos y de cosméticos. Los nanomateriales y nanoproductos aún no están
incluidos en el SGA/GHS, pero seguramente lo estarán en el futuro. La escases de datos sobre los
peligros relacionados con la exposición a los nanomateriales y la falta de una nomenclatura
estandarizada para determinados tipos de éstos, hace que la clasificación y el etiquetado en el
contexto de las nanotecnologías sea todo un desafío.
7 Otros proyectos relacionados: Desarrollo de Infraestructura Legal e Instrumentos
Económicos para el Manejo racional de Químicos en Uruguay
Otro antecedente que debe citarse, relacionado con la gestión de sustancias químicas en el
Uruguay, es la ejecución, durante el año 2013, del proyecto “Desarrollo de Infraestructura Legal e
Instrumentos Económicos para el Manejo Racional de Químicos en Uruguay”. El objetivo del
proyecto fue la creación de capacidades administrativas a nivel nacional, para el manejo racional
de sustancias químicas. Éste es un proceso fundamental para los tomadores de decisión y sienta
las bases para una adecuada implementación de políticas eficientes y efectivas, en el manejo de
químicos en todo su ciclo de vida. En el informe de dicho proyecto,94 diciembre de 2013, se
presenta una propuesta de plan de negocios o plan de acción dirigido a fortalecer las
91
http://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev04/Spanish/ST-SG-AC10-30-Rev4sp.pdf
http://www.econormas-mercosur.net/index.php
93
http://www.econormas-mercosur.net/es/sga
94
CCCB-CRCE, “Desarrollo de Infraestructura Legal e Instrumentos Económicos para el Manejo Racional de
Químicos en Uruguay”, 2013.
92
68
infraestructuras legales e institucionales relacionadas con el manejo de las sustancias químicas
en todo su ciclo de vida. Además proporciona un diagnóstico de la situación y una propuesta de
acciones que contemplan las diferentes etapas del ciclo de vida de las sustancias químicas, toda
la información recabada bajo dicho proyecto, así como las conclusiones y sugerencias son
aplicables a los nanocompuestos.
8 Plan de Acción de Nanoseguridad
8.1 Comentarios previos
El diagnóstico llevado a cabo sobre la situación de la nanotecnología en el país como parte de este
proyecto piloto ha permitido evidenciar que Uruguay presenta debilidades en el manejo de
sustancias químicas en cuanto al control, sobre todo en lo que respecta a la inclusión de los
conceptos de análisis de riesgo y ciclo de vida de las sustancias. Por otra parte en el país se están
dando pasos tendientes a fomentar las nanociencias y la nanotecnología como áreas estratégicas
para el desarrollo industrial, como lo muestra la creación del Consejo Sectorial de
Nanotecnología, dentro del gabinete productivo. Para obtener los máximos beneficios de dicho
desarrollo éste debe, sin dudas, ir acompañado de las adecuadas medidas de precaución,
representadas por la regulación y la normativa de todos los aspectos involucrados con la
nanoseguridad. Además el desarrollo de la nanotecnología debe realizarse teniendo en cuenta los
aspectos ELSA (estudio de los aspectos éticos, sociales y legales), que permiten evaluar los
impactos que la ciencia y la tecnología tienen sobre el ser humano, considerado tanto individual
como socialmente.73 Sin embargo, para hacer frente a los desafíos que esto representa se requiere
equipamiento y personal capacitado para el control de los productos y materiales derivados las
nanotecnología, rubros en los que el país presenta carencias significativas. Finalmente la
presencia del tema “nano” en la sociedad uruguaya actual es prácticamente inexistente, el
público en general carece de información al respecto, por lo que podría ser interesante establecer
algún tipo de diálogo público sobre el tema para que llegado el momento puedan tomar
decisiones de manera informada. De estos antecedentes, resulta la necesidad de formular un plan
de acción enfocado a subsanar las flaquezas encontradas de forma de asegurar un desarrollo
sostenible de estas tecnologías, que se describe a continuación.
8.2 Objetivos del Plan
El objetivo general del plan de nanoseguridad es promover la salud y seguridad ambiental a través
de un compromiso adecuado y sostenible en el desarrollo, producción, distribución y uso de las
nanotecnologías y los nanoproductos. Un plan de acción proporciona la estructura flexible y el
enfoque necesarios para la implementación de un programa en nanotecnología, basado en la
cooperación y coordinación previas, entre todas las partes interesadas, en el análisis de la
situación y de las deficiencias, y en los resultados de la evaluación de nanotecnología. El
desarrollo de un proyecto de plan de acción establece el último paso en el desarrollo de un
programa de gestión de nanotecnología.
69
8.3 Identificación de actores clave relacionados con el manejo de sustancias químicas
y nanomateriales
La primera etapa es identificar los organismos e instituciones claves en el manejo de sustancias
químicas, que naturalmente serán los encargados de la gestión y la regulación de los
nanomateriales y nanoproductos. Se debe además establecer mecanismos de coordinación
nacionales para la gestión de nanomateriales y nanoproductos, que faciliten la cooperación entre
los ministerios y otros actores gubernamentales, industrias y organizaciones no
gubernamentales, para abordar la gestión de estos productos a lo largo de todo su ciclo de vida.
La gestión de los nanomateriales es un campo muy amplio y diverso, que abarca temas de salud
pública, protección del medio ambiente, protección de los trabajadores y de los consumidores, la
industria, la economía, el comercio internacional y la agricultura; en dicha gestión deben participar
diversos ministerios además de otras entidades dentro y fuera del gobierno. Además de los
ministerios involucrados en la gestión de productos químicos (MVOTMA, MGAP, MSP y MTSS),
también pueden participar otras entidades gubernamentales (gobierno central; responsables de
políticas comerciales, responsables de la elaboración y aplicación de leyes). Los temas
relacionados con la gestión de nanomateriales se pueden incluir en los mecanismos nacionales
de gestión de productos químicos.
Los ministerios relacionados con productos químicos, y en particular con las nanotecnologías y
que se espera participen de su gestión son:
· Ministerio de Salud Pública: es el responsable de asegurar un alto estándar de salud
pública y se ocupa del registro y de la seguridad de las posibles aplicaciones médicas
de los nanomateriales (medicamentos, sistemas de diagnóstico, dispositivos
terapéuticos) y también de los cosméticos, de la seguridad de los nanomateriales a los
que está expuesto el público (incluso en situaciones de emergencia) y de los impactos
en la salud, a corto y largo plazo, de los nanomateriales, especialmente en grupos
vulnerables de la población.
· Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente: se ocuparía de los
efectos directos e indirectos de la liberación de los nanomateriales al medio ambiente,
en forma de emisiones y residuos que llegan a la atmósfera, a los cursos de agua o a la
tierra.
· Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: participaría sobre todo en lo relativo a los
productos químicos a nivel agrícola, ya que la nanotecnología puede desempeñar un
papel en la formulación de los agroquímicos.
· Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: participaría en lo relacionado con la salud y
seguridad ocupacional relativas al uso y manejo de los nanomateriales en los lugares
de trabajo.
70
· Ministerio de Industria, Energía y Minería: dentro de su órbita funciona actualmente el
Consejo Sectorial de Nanotecnología. Podrá ocuparse de la producción de
nanomateriales y de la introducción de tecnologías de producción más limpias.
· Ministerio de Economía y Finanzas: tiene un papel central en la asignación de recursos
financieros para todas las demás reparticiones, y por lo tanto para las actividades
relacionadas con la nanotecnología y su regulación.
· Dirección Nacional de Aduanas: se encuentra dentro de la órbita del MEF y es el
organismo responsable de asegurar que los nanomateriales que entren o salgan del
país lo hagan de acuerdo con las regulaciones gubernamentales, los aranceles y los
impuestos establecidos.
· Ministerio de Interior: a través de la Dirección Nacional de Bomberos es el responsable
del combate de los incendios y otros siniestros y de la respuesta a emergencias (entre
otras aquellas relacionadas con derrames o fugas de productos químicos tóxicos o
peligrosos), así como de los servicios de policía, fundamentales para la protección y la
aplicación de la ley, que podrían implicarse en casos donde los nanomateriales puedan
estar involucrados.
· Ministerio de Relaciones Exteriores: debería coordinar todos los aspectos
internacionales de la gestión de los nanomateriales, tales como la participación en los
acuerdos internacionales pertinentes y relacionamiento con los estados extranjeros
(en particular los países fronterizos) y con los organismos internacionales.
· Ministerio de Transporte y Obras Públicas: regula y controla el uso de la red vial y el
transporte de mercaderías peligrosas en rutas nacionales, por lo que se ocuparía
también de la seguridad en el transporte y almacenamiento de los nanomateriales.
· Administración Nacional de Puertos: se encarga de fiscalizar el cumplimiento de las
normas que regulan el transporte de sustancias peligrosas por vía marítima, y esto
podría, eventualmente, incluir nanomateriales.
· Ministerio de Educación: deberá jugar un papel importante en la sensibilización,
promoción y formación en materia de seguridad de las nanotecnologías, tanto a través
del sistema educativo formal, en los niveles de educación primaria y secundaria, como
través de las instituciones de educación superior. Además este ministerio juega un
papel importante en la decisión de la orientación futura y la asignación de recursos para
la investigación y, al menos indirectamente, en el desarrollo de los nanomateriales.
· LATU: entre sus cometidos está la realización de análisis para verificar la naturaleza y
características de los productos importados, por lo que será un actor clave en el control
de aquellos productos que contengan nanomateriales.
71
Otros sectores del sector público
nanomateriales:
que pueden estar involucrados en la gestión de los
· Las autoridades municipales, desempeñan un papel importante en la gestión de
residuos, y que por lo tanto pueden tener que ver con el manejo de los nanomateriales,
sobre todo en las etapas finales de su ciclo de vida.
· Las oficinas de impresión y publicaciones, se relacionan con la publicación y
distribución de leyes, reglamentos y otros documentos gubernamentales y puede ser
un importante recurso local para la educación pública en seguridad química y para las
campañas de sensibilización en este tema.
Una vez identificados los principales actores es necesario establecer mecanismos de
coordinación nacionales para la gestión de nanomateriales y nanoproductos, que faciliten la
cooperación entre los ministerios y otros actores gubernamentales, industrias y organizaciones
no gubernamentales, para abordar la gestión de estos productos a lo largo de todo su ciclo de
vida. En este punto podría ser útil considerar las cooperaciones y/o coordinaciones ya existentes,
que estén en funcionamiento a nivel nacional para la gestión de productos químicos tradicionales,
y añadir la nanotecnología y/o los nanomateriales. Por ejemplo, en Uruguay hay algunas
coordinaciones en marcha entre ministerios, relacionadas con la gestión de productos químicos o
de residuos:
1) Coordinación existente entre el MRREE y MVOTMA, para la exportación de sustancias
peligrosas bajo lo establecido en el Convenio de Basilea.
2) Para el manejo de los residuos hospitalarios hay coordinación entre el MSP y MVOTMA, en base
a lo establecido en el Decreto 586/009.
3) Para la destrucción de residuos, o el ingreso de residuos al país, por ejemplo proveniente de
zonas francas para su disposición final en territorio nacional, hay coordinación con el MEF, área
zonas francas, MVOTMA, y la Intendencia municipal correspondiente.
4) Ha habido trabajo en conjunto entre MVOTMA y la Dirección Nacional de Aduanas,
identificando codificación arancelaria de sustancias y productos a base de sustancias, que
tengan prohibido su ingreso. Así mismo se trabajo en relación a la lista de corrientes de residuos
del anexo I del Convenio de Basilea. También se realiza el control de ingreso de pinturas que
contienen plomo y de Baterías Plomo Ácido.
Estos procesos constituyen una aproximación a un compromiso de coordinación que se podría
fortalecer o utilizarse como base para la coordinación de todos los ministerios, agencias, y
organizaciones no gubernamentales, que participen en la gestión de nanomateriales y
nanotecnologías.
La coordinación entre los ministerios traerá como beneficios:
72
1) Identificar y reforzar posiciones comunes sobre distintas cuestiones.
2) Crear sinergias y trabajos en colaboración que resulten beneficiosos para las partes.
3) Evitar la duplicación de esfuerzos.
4) Racionalizar el uso de los recursos disponibles.
5) Identificar vacíos en la gestión de productos químicos y de nanomateriales.
6) Incrementar el entendimiento de posiciones divergentes, disminuyendo el riesgo de
malentendidos.
Sin embargo, para lograr una coordinación racional inter- e intraministerial y un buen grado de
cooperación entre los ministerios se deberán superar algunos desafíos, como por ejemplo:
1) La existencia de conflictos o competencias entre los mandatos de los diversos organismos.
2) La escasa o deficiente comunicación interministerial.
3) La existencia de vacíos de conocimiento relacionados con el tema.
4) La escasez o falta de recursos.
5) Las diferencias en las prioridades dadas a las cuestiones de nanotecnología en los distintos
ámbitos.
Esta coordinación requiere establecer acuerdos interinstitucionales, donde todas las entidades
relevantes estén presentes. Una posibilidad sería establecer un comité que podría funcionar
como un foro de intercambio de opiniones y conocimientos técnicos sobre distintos aspectos
relacionados con la gestión de los nanomateriales y nanoproductos. Sería conveniente establecer
una secretaría técnica u oficina focal que se encargaría de coordinar los aspectos logísticos. Dicha
secretaría técnica podría operar bajo la órbita de la DINAMA, quizás en particular relacionada con
el Centro que coordina los acuerdos ambientales multilaterales. Entre sus cometidos estaría el
encargarse de recabar todo la información importante de manera consistente y en formato
comparable, para que la misma esté disponible cuando la pidan las organizaciones
internacionales. En todos los casos, la coordinación puede requerir consultas extensas que
pueden consumir mucho tiempo, por lo que es importante encontrar un grado razonable de
coordinación en el día a día, que equilibre los costos y beneficios de estos esfuerzos.
Además de las instancias del gobierno, es fundamental involucrar en este proceso a los
representantes de las distintas partes interesadas de la sociedad. Los nanomateriales
manufacturados ya desempeñan un papel importante en muchos aspectos de la vida moderna y
como consecuencia de esto, muchos individuos o grupos de la sociedad están afectados por
ellos y por la forma en que los nanomateriales se gestionan y se utilizan. Los que producen,
73
venden y utilizan nanoproductos, desde los trabajadores y los empresarios pasando por los
comerciantes y hasta los consumidores tienen intereses y responsabilidades relacionadas con el
uso correcto y con la gestión racional de nanoproductos. A su vez, muchos de estos individuos o
grupos ya están organizados en entidades identificables (organizaciones de industriales,
sindicatos, organizaciones de profesionales de la salud, grupos ecologistas, instituciones de
enseñanza e investigación, etc.), cuya participación y apoyo también se deben lograr, ya que son
cruciales para una implementación exitosa de las iniciativas y estrategias relacionadas con la
gestión de los nanomateriales. La participación de estos grupos ayudará en la identificación y
definición de los problemas prioritarios y en el desarrollo e implementación de soluciones
prácticas. Además, muchos de los interesados pueden tener contactos con redes y experiencias
internacionales, y esta información sobre cómo se ha manejado el tema en otras regiones o países
puede servir para encontrar soluciones a problemas difíciles, evitando repetir errores.
Para lograr un compromiso significativo de las partes interesadas en la implementación nacional
de un programa de nanotecnología es necesario tener en cuenta los siguientes principios y
procesos que son claves para la participación:
1) Transparencia: es necesario asegurar que los roles y responsabilidades estén claros.
2) Amplia participación, con comunicación bidireccional fluida y divulgación de la información
de forma comprensible y oportuna.
3) Capacitación de las partes interesadas.
4) Financiación adecuada.
Es también de fundamental importancia lograr el apoyo de los tomadores de decisión tanto dentro
del gobierno (representados por los organismos de planificación, los parlamentarios y las
autoridades locales) como fuera de él (empresarios, ejecutivos de las industrias, defensores del
medio ambiente y líderes de la comunidad) para asegurar que estén siempre disponibles los
recursos humanos y financieros requeridos. Una de las claves para lograr el apoyo de los
tomadores de decisión es poner de manifiesto claramente los vínculos que existen entre una
gestión racional de productos químicos y en particular de nanomateriales y los objetivos de
desarrollo social y crecimiento económico e industrial, ya que estos vínculos a menudo no son
comprendidos del todo por los tomadores de decisión de alto nivel. Es importante hacerles ver
que sus prioridades y preocupaciones están relacionadas y se ven afectadas por los problemas
concernientes a la gestión de los nanomateriales. Sin embargo se debe tener en cuenta que, sin el
apoyo de los países que ya tienen la nanoseguridad en su agenda ambiental o sin el liderazgo de
Naciones Unidas, es muy difícil que países como Uruguay, que enfrentan otras prioridades
nacionales, inviertan en estudios y en generación de conocimientos relativos a la nanoseguridad.
8.4 Capacitación de los distintos actores involucrados
El desarrollo de la nanotecnología y los nanomateriales, al tiempo que representa un área de gran
expansión con muchos beneficios potencial, implica también el reconocimiento de posibles
74
riesgos sanitarios y ambientales. Por eso es fundamental capacitar en forma práctica y flexible a
los diversos grupos de individuos que puedan tratar directamente con los nanomateriales, así
como a aquellos que puedan entrar en contacto o estar involucrados con ellos de manera
indirecta o involuntaria. Tales grupos incluyen a los trabajadores de las industrias que manejan
nanomateriales, los investigadores (de las universidad e institutos de investigación así como
también de los grupos I+D dentro de las industrias), los profesionales de la salud (médicos,
farmacéuticos, personal de enfermería), de seguridad ocupacional, especialistas ambientales,
funcionarios relacionados con la regulación y legislación sobre productos químicos y
nanomateriales, los integrantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), de grupos de
interés público, y los consumidores en general. Es importante identificar y definir en concreto que
grupos requerirán la formación y cuáles son las necesidades de capacitación en cada caso.
Además, debe elaborarse material didáctico acorde a cada grupo, que aporte información tanto
de los aspectos generales como de los específicos para cada uno de ellos y que trate el desarrollo
de habilidades en áreas tales como la concientización, la evaluación y gestión de riesgos y la
comunicación de los riesgos. Los mecanismos de comunicación con los participantes de la
capacitación, así como el formato en que se proporcionarán los materiales didácticos pueden ser
variados y depender de las necesidades de cada grupo (e-learning, clases presenciales,
enseñanza a distancia). En determinados casos puede ser necesario que los grupos que han
recibido la capacitación lleven adelante algún proceso de acreditación o certificación formal. Los
cursos deberán ser dictados por docentes altamente capacitados, con formación en el área, que
pueden provenir de instituciones nacionales (por ejemplo de los distintos servicios universitarios
de la Universidad de la República, en particular de Facultad de Química, Medicina o Ciencias con
conocimientos en nanociencias, nanotecnología, nanotoxicología, salud pública, salud
ocupacional, medio ambiente) o por profesionales e investigadores extranjeros, especialmente
invitados para impartir dicha capacitación y compartir las experiencias que, en el tema, se están
llevando adelante en otras regiones. Es claro que para poder proporcionar esta capacitación es
necesario disponer de recursos económicos, para diseñar y organizar los cursos, poder contar
con docentes calificados y generar el material didáctico adecuado, además de la voluntad política
para asignar esos recursos y promover este tipo de formación. Más en concreto, los grupos que
requerirán capacitación serán:
Profesionales de salud: los médicos y en particular los profesionales involucrados con salud
pública y salud ocupacional deben estar capacitados para reconocer los efectos sobre la salud
derivados de la exposición a los nanomateriales. Las asociaciones nacionales e internacionales
de profesionales de la salud pueden ser una buena fuente de material didáctico y de
infraestructura de capacitación. Es fundamental involucrar a las asociaciones locales de
profesionales de la salud (Sindicato Médico del Uruguay, Asociación de Química y Farmacia, entre
otros) en el desarrollo de esta temática.
Higienistas industriales: Los expertos en higiene industrial (u ocupacional) deben estar
capacitados en el tema de nanomateriales, en el reconocimiento de los nanomateriales
potencialmente peligrosos y en el establecimiento de medidas de reducción del riesgo. Diversas
organizaciones (ISO, OMS, por ejemplo) han desarrollado métodos cualitativos de evaluación y
gestión del riesgo para los lugares de trabajo donde se utilizan nanomateriales, en particular
herramientas tales como el control por bandas95, que pueden ser de utilidad para los higienistas
95
http://www.safenano.org/KnowledgeBase/Guidance/ControlBanding.aspx
75
ocupacionales. Estos profesionales también deberán aportar recomendaciones acerca de las
medidas de seguridad y los mecanismos de protección personales que son necesarios para
proteger a los grupos potencialmente expuestos a los nanomateriales. También pueden asesorar
a los tomadores de decisión de alto nivel (tanto del sector público como del privado) acerca del
mejoramiento de las condiciones de trabajo y las instalaciones y equipos que puedan ser
necesarios para ello.
Trabajadores y empleados: En general son los empleadores los responsables de formar a sus
trabajadores en todos los aspectos relacionados con la salud y la seguridad en sus puestos de
trabajo. La capacitación de los empleados es considerada como una parte fundamental en todo
programa de seguridad y salud laboral, para la protección frente a lesiones y enfermedades. La
mayoría de los programas de gestión de riesgos ocupacionales en nanotecnología incluyen la
educación y la formación de los trabajadores en el manejo adecuado de los nanomateriales como
un elemento esencial. Los trabajadores que manejan nanomateriales deben recibir capacitación
relativa a los peligros potenciales de estos, además de cursos de seguridad en los laboratorios, en
el manejo de productos químicos en general y el entrenamiento específico para el uso de los
diferentes equipos que utilicen.
Entre las principales categorías de trabajadores que podrían requerir capacitación se encuentran
los trabajadores de los laboratorios y aquellos que están involucrados en la producción y el
procesamiento de nanomateriales. Además para las siguientes categorías de trabajadores se
deben considerar medidas de protección personal:
· Técnicos de laboratorio involucrados en el manejo y la eliminación segura de
nanomateriales (incluyendo los que se encargan del lavado de material y equipo de
laboratorio u otros equipos).
· Estudiantes de grado y postgrado de universidades u otras instituciones que trabajen
en investigación en nanociencia.
· Auxiliares de centros médicos y personal de enfermería que estén involucrados en el
cuidado de pacientes sometidos a tratamientos con nanomedicina.
· Personal que trabaje en bioterios donde se estén probando nanomateriales en
modelos animales.
· Operarios de campo que trabajen en ensayos de remediación con nanomateriales.
Diversos organismos han publicado guías sobre prácticas de trabajo seguras relacionadas con
nanomateriales y nanotecnología que pueden ser consultadas para obtener más información
sobre estos temas. 5
Otro grupo de profesionales que requerirán capacitación o, por lo menos asesoramiento, es el de
los farmacéuticos y el personal de las farmacias, ya que muchos productos cosméticos o
farmacéuticos incluyen nanomateriales o los incluirán en un futuro próximo, por lo que deben
76
estar preparados para este cambio tecnológico y para responder a las consultas de los
consumidores.
Personal de aduanas: la capacitación de los funcionarios de Aduanas es importante para que
comprendan los peligros y riesgos relacionados con los nanomateriales y como debe realizarse la
gestión de aquellos al manipular nanomateriales y productos nanotecnológicos durante los
procesos de exportación e importación. La capacitación debe otorgarse a todos los niveles de
funcionarios aduaneros, para que tengan el conocimiento y la visión general de las repercusiones
ambientales y sanitarias derivadas de la liberación accidental de los nanomateriales y sobres la
medidas a tomar en esos casos.
Especialistas en medio ambiente: la comprensión del ciclo de vida de los nanomateriales,
incluyendo sus posibles emisiones, entrada y movimiento en diferentes ambientes, la exposición
de los organismos vivos y los efectos sobre estos así como el destino final de los materiales son
componentes esenciales que deben entender los especialistas ambientales.
8.5 Adquisición de equipamiento
Una de las etapas fundamentales de este proceso será la adquisición y/o actualización del
equipamiento científico requerido para realizar los controles (a productos, muestras ambientales,
o muestras biológicas) relacionados con la presencia de nanomateriales. Como se vio en la
sección 5.6.2, el Uruguay dispone de equipamiento para el estudio y la caracterización de
nanomateriales, presente sobre todo a nivel de las instituciones que realizan I+D en nanociencias.
Sin embargo, es muy probable que sea necesario adquirir más equipos, sobre todo los
relacionados con microscopía electrónica, difracción de rayos X y otras técnicas de detección y
caracterización de nanomateriales, para poder hacer frente a los requerimientos futuros de la
normativa tanto a nivel nacional como internacional. Se deben, por lo tanto, planificar y disponer
los recursos necesarios para la adquisición, puesta en marcha y mantenimiento de estos equipos,
además de la contratación y/o capacitación de personal para el manejo de los mismos.
8.6 Manejo de conocimientos en nanoseguridad y nanoproductos
Dentro del plan de acción, otra de las etapas será establecer e implementar un sistema de manejo
de conocimientos en nanoseguridad y nanoproductos con el objetivo de manejar la información
acerca de la seguridad y los impactos de las nanotecnologías y los nanoproductos de una manera
sistemática y confiable y promover una red de información en nanoseguridad, tanto a nivel
nacional como internacional. De esta manera se podrá asegurar a todos los sectores implicados el
acceso igualitario al conocimiento y la información sobre nanoseguridad y nanoproductos,
expandiendo el conocimiento a la sociedad para crear conciencia en el tema. La meta es lograr
que la información relativa a la seguridad de las nanotecnologías y los nanoproductos sea
generada y manejada de forma sistemática y que alcance a todas las partes involucradas. 96
Las medidas a tomar para alcanzar los objetivos señalados serían:
96
”Plan estratégico de ética y nanoseguridad (2012-2016)” del National Nanotechnology Center de Tailandia:
http://www.nanotec.or.th/en/wp-content/uploads/2012/02/The-Nanosafety-and-Ethics-Strategic-Plan.pdf
77
1) Desarrollar medidas relacionadas con la seguridad de los nanoproductos y la
nanotecnología, que incluyan las condiciones de trabajo, investigación, producción y
empleo de los mismos, así como también medidas relativas a impactos en la salud y el
ambiente.
2) Desarrollar manuales para el manejo seguro de nanomateriales y nanoproductos, y
manuales de procedimientos para la industria y los laboratorios.
3) Establecer un centro sobre seguridad de nanotecnologías y nanoproductos, que sea un
portal de información accesible para académicos, industrias y el público en general.
4) Promover y asegurar el presupuesto para la investigación en nanoseguridad y nanotoxicidad
(efectos de los nanomateriales y nanoproductos en la salud y el ambiente).
5) Construir redes para conectar a los investigadores y las organizaciones, a nivel nacional e
internacional.
8.7 Medidas y mecanismos de control de nanotecnologías y nanoproductos
También es fundamental establecer mecanismos de control de nanotecnología y nanoproductos
con el objetivo de disponer de un sistema de manejo de nanoseguridad y nanoproductos que
integre medidas a nivel nacional e internacional. Se debe desarrollar la normativa relacionada con
nanoseguridad y nanoproductos, para que sea eficiente en el monitoreo de todos los aspectos
relativos a las nanotecnologías y sus aplicaciones. El marco regulatorio se elaborará teniendo en
cuenta el principio de precaución, es decir exigir garantías de que los productos que contienen
nanomateriales (tanto aquellos que se adquieren fuera del país como lo que se manufacturen aquí)
así como las investigaciones en nanotecnología, no implican riesgos de daños a la salud y el
medio ambiente.73
Las medidas a implementar para alcanzar los objetivos relativos en este punto podrían incluir:
1) Analizar la normativa y regulaciones tanto a nivel nacional como internacional, para
establecer y/o mejorar la regulación y la legislación con respecto a nanoseguridad.
2) Desarrollar una reglamentación adecuada sobre nanoseguridad, que involucre las
condiciones de trabajo en investigación, producción, almacenamiento, logística y
eliminación, al igual que los impactos en la salud y el ambiente. Se deben establecer
mecanismos efectivos para monitorear y hacer cumplir la normativa de nanoseguridad.
3) Establecer estándares y normativa para controlar, regular y monitorear los nanoproductos y
nanomateriales. Los productos de consumo que contengan nanomateriales deberán tener
etiquetas señalando la presencia de éstos y proporcionando información de seguridad
basada en evidencia científica.
4) Desarrollar y/o mejorar las capacidades analíticas de los laboratorios, tanto para controlar
78
los nanoproductos como para estudiar los efectos de los nanomateriales en la salud humana
y el ambiente. Dichos laboratorios deberán proveer servicios de análisis, testeo, calibración
y certificación para los nanoproductos y deberán tener el equipamiento y el personal
calificado, adecuados para llevar adelante estas tareas.
5) Tener sistemas de vigilancia y advertencia sobre nanoseguridad, que, en coordinación con
las autoridades, determine las medidas a tomar, como por ejemplo la retirada de productos
en caso de que estén fuera de especificaciones o que falsamente aleguen contener
nanomateriales.
6) Disponer de guías relativas a la publicidad de los nanoproductos.
8.8 Fortalecer y promover el compromiso público
Para lograr una adecuada gestión de las nanotecnologías y los nanomateriales es necesario
también fortalecer y promover el compromiso público, a través de diferentes actividades. El
objetivo es lograr la participación ciudadana a todos los niveles y hacer que el conocimiento de
todos los aspectos relevantes relacionados con la nanoseguridad esté disponible, a través del
sistema educativo y de la elaboración de material didáctico para los diferentes niveles de la
sociedad.
La meta a alcanzar a través de este punto, es que la población tenga los conocimientos y el nivel
de concientización en nanotecnología y nanoseguridad de forma que sean capaces de hacer un
uso seguro y apropiado de los nanoproductos.
Las medidas a tomar para alcanzar los objetivos delineados con respecto a este punto son:
1) Fortalecer y conectar la red pública, así como desarrollar capacidades a nivel académico
para intercambiar, fortalecer y ampliar el conocimiento en las comunidades y la sociedad.
2) Apoyar a la red de laboratorios nanotecnológicos públicos y privados que sean elegibles
para la certificación de una posible "nanomarca", que distinga a los nanoproductos.
3) Desarrollar además programas de capacitación y educación en el tema, a distintos niveles,
identificando los grupos de actores/interesados que, fundamentalmente, deben recibir
dicho entrenamiento, y en particular cuando se refiere al entrenamiento en manejo de riesgo.
9. Conclusiones
Es importante señalar:
· Sobre el sector académico: a pesar, o quizás por ser este el sector de actividad que
más se ha involucrado en el desarrollo de la nanotecnología en el país, muestra cierto
temor a que la regulación sea un freno para el desarrollo de área con todos sus
potencialidades.
79
· A nivel mundial la regulación relacionada con nanotecnología es incipiente, aunque se
comienza a desarrollar normativa al respecto (cosméticos en la Unión Europea;
proyectos de ley en Brasil sobre etiquetado y sobre política de nanotecnología). En
nuestro país el tema ya está a nivel del Gabinete Productivo, se ha discutido en el
marco del Consejo Sectorial Tripartito de Nanotecnología, y aparece en la propuesta de
la consultora para el desarrollo de sector nanotecnológico en Uruguay. Es decir, se
logró concientizar que el desarrollo productivo va de la mano de la precaución y del
control, y que se tendrá en cuenta a futuro. Además es de destacar que en el marco de
del Consejo Sectorial Tripartito se adoptaron definiciones de lo que se entiende como
“nanociencia” y “nanotecnología”.
· El Uruguay no está equipado para controlar el ingreso de nanoproductos. Necesita
más equipamiento que permita detectar la presencia de nanomateriales (microscopios
electrónicos, equipos de difracción de Rayos X), equipos para determinar el tamaño de
partícula en la nanoescala (microscopios electrónicos, DLS) y para caracterizar otros
aspectos de los nanomateriales (forma, carga superficial, funcionalización,
composición química).
· A nivel ambiental, y sobre todo en Uruguay, el tema de la nanoseguridad todavía no
está en la agenda, a pesar de que hay investigación en la materia. Los países
desarrollados, y en particular las Organizaciones Internacionales deberían hacer un
mayor esfuerzo para que la temática de nanoseguridad empiece a ser considerado
dentro de las agendas política, de salud y de medio ambiente.
· Se espera que las naciones con más desarrollo en el área puedan liderar los estudios
relacionados con los efectos de los nanomateriales en la salud y el medio ambiente y
transmitirlos a los países menos desarrollados y a las economías emergentes.
· Se necesita crear mayor conciencia sobre el tema, que, de momento, está sobre todo
presente a nivel académico. La presencia (o percepción) del tema “nano” en la
sociedad uruguaya actual es prácticamente inexistente. Podría ser interesante
establecer algún tipo de diálogo público sobre el tema y también tener una página web
disponible con información sobre nanomateriales, beneficios, peligros, posibilidad de
exposición, y riesgos.
10. Anexo 1: Formulario de la encuesta sobre presencia de nanomateriales-empresas
Encuesta sobre presencia y/o producción de nanomateriales en Uruguay – 2012
Instructivo
Objetivo: Realizar un diagnóstico preliminar sobre la presencia y/o producción de nanomateriales
y productos derivados de nanotecnología, en Uruguay.
Alcance: Empresas que produzcan, importen y/o comercialicen productos farmacéuticos,
cosméticos, alimentos, pinturas y productos químicos en general.
80
10. Anexo 1: Formulario de la encuesta sobre presencia de nanomateriales-empresas
Encuesta sobre presencia y/o producción de nanomateriales en Uruguay – 2012
Instructivo
Objetivo: Realizar un diagnóstico preliminar sobre la presencia y/o producción de nanomateriales
y productos derivados de nanotecnología, en Uruguay.
Alcance: Empresas que produzcan, importen y/o comercialicen productos farmacéuticos,
cosméticos, alimentos, pinturas y productos químicos en general.
Introducción: en los últimos años ha habido, a nivel mundial, un importante desarrollo de las áreas
de nanociencias y nanotecnología. Esto ha llevado a la aparición, en el mercado, de un número
creciente de productos que contienen nanomateriales (nanopartículas, nanotubos, nanofilms,
fulerenos, dendrímeros, productos nanoencapsulados, etc.), en aplicaciones relacionadas con
productos farmacéuticos, cosméticos, alimentos, pinturas, materiales de recubrimiento, tejidos
resistentes a las manchas, productos con propiedades antimicrobianas, entre otros. Los ejemplos
más conocidos son el uso de nanopartículas de óxido de titanio (TiO2) en bronceadores y
bloqueadores solares, la aplicación de nanopartículas de plata (que presentan propiedades
antimicrobianas) en apósitos para tratar heridas, en electrodomésticos, o en recubrimientos de
utensilios de cocina; o el uso de nanomicelas para encapsular ingredientes de alimentos o
cosméticos.
El uso de estos materiales trae una serie de beneficios, relacionados con las novedosas
propiedades que pueden tener, derivadas de su pequeño tamaño de partícula. Sin embargo, ha
surgido también preocupación sobre los impactos potenciales sobre la salud humana y el medio
ambiente, de estos productos. Es por esto que UNITAR (Instituto de Capacitación e Investigación
de Naciones Unidas, en su sigla en inglés) inició a final del año 2011 una serie de proyectos piloto
para ayudar a tres países en desarrollo (Tailandia, Uruguay y Nigeria) a desenvolver sus
capacidades y potencialidades de forma de poder enfrentar los temas relacionados con la
aplicación de la nanotecnología y los riesgos derivados de ella. En Uruguay el proyecto está
gestionado por el Centro Coordinador del Convenio de Basilea - CCCB (MVOTMA-LATU). En este
contexto se realiza esta encuesta, como forma de tener un primer diagnóstico de la situación en el
mercado uruguayo.
Nanotecnología: conjunto de tecnologías que permiten la manipulación, el estudio o explotación
de estructuras muy pequeñas y de los procesos involucrados en la investigación, producción y
aplicación de estas estructuras y sistemas, que presentan nuevas propiedades de los productos
químicos.
Nanomaterial: material con una dimensión externa dentro de la nanoescala (típicamente en el
intervalo de tamaño 1 nm a 100 nm), o que posea una estructura interna o superficial dentro de la
nanoescala.
Para la presente encuesta considere los materiales que tengan dimensiones en el rango 1 –
500 nm.
81
1) Datos generales de la empresa
2) Presencia de productos derivados de nanotecnología
Con respecto a nanomateriales (productos derivados de nanotecnología) en su empresa
(marque con un la/s opción/opciones que correspondan):
3) Tipo de nanomateriales
Si contestó sí a alguna de las preguntas anteriores: ¿Qué tipo de nanomateriales se
utilizan/elaboran/importan? (marque con un
la/s opción/opciones que correspondan)
82
2) Presencia de productos derivados de nanotecnología
Con respecto a nanomateriales (productos derivados de nanotecnología) en su empresa
(marque con un la/s opción/opciones que correspondan):
3) Tipo de nanomateriales
Si contestó sí a alguna de las preguntas anteriores: ¿Qué tipo de nanomateriales se
utilizan/elaboran/importan? (marque con un
la/s opción/opciones que correspondan)
* SWCNT: nanotubos de carbono de una sola pared; MWCNT: nanotubos de carbono de
pared múltiple
4) Uso de los nanomateriales
En su empresa los nanomateriales son:
83
5) Observaciones o comentarios
Incluya, a continuación, observaciones o comentarios que desee hacer:
¡Muchas gracias por su colaboración!
84
11. Anexo 2: Carta de la Directora del CCCB-CRCE, a las empresas encuestadas
85
12. Anexo 3: Formulario de la encuesta sobre presencia de nanomateriales-grupos de
investigación
Encuesta sobre presencia y/o producción de nanomateriales en Uruguay - 2013
Instructivo
Objetivo: Realizar un diagnóstico preliminar sobre la presencia y/o producción en Uruguay de
nanomateriales y productos derivados de nanotecnología.
Alcance: Laboratorios y grupos de investigación que trabajen en nanociencias y nanotecnología
en centros de investigación y/o de enseñanza terciaria en el país.
Introducción: en los últimos años ha habido un importante desarrollo de las áreas de nanociencias
y nanotecnologías a nivel mundial. Esto ha llevado a la aparición, en el mercado, de un número
creciente de productos que contienen nanomateriales (nanopartículas, nanotubos, nanofilms,
fulerenos, dendrímeros, productos nanoencapsulados, etc.), en aplicaciones relacionadas con
productos farmacéuticos, cosméticos, alimentos, pinturas, materiales de recubrimiento, tejidos
resistentes a las manchas, productos con propiedades antimicrobianas, entre otros. Además
existen en el país y a nivel mundial un gran número de grupos de investigación que desarrollan su
actividad en esta área, lo que de seguro significará, a futuro, la aparición nuevos productos en el
mercado.
El uso de estos materiales trae una serie de beneficios, relacionados con las novedosas
propiedades que pueden tener, derivadas de su pequeño tamaño de partícula. Sin embargo, ha
surgido también preocupación sobre los impactos potenciales de estos productos sobre la salud
humana y el medio ambiente. Es por esto que UNITAR (Instituto de Capacitación e Investigación
de Naciones Unidas, en su sigla en inglés) inició a final del año 2011 una serie de proyectos piloto
para ayudar a tres países en desarrollo (Uruguay, Tailandia y Nigeria) a desenvolver sus
capacidades y potencialidades de forma de poder enfrentar los temas relacionados con la
aplicación de la nanotecnología y los riesgos derivados de ella. En Uruguay el proyecto está
gestionado por el Centro Coordinador del Convenio de Basilea (MVOTMA-LATU). En este
contexto se realiza esta encuesta, como forma de tener un primer diagnóstico de la situación en
Uruguay.
Nanotecnología: conjunto de tecnologías que permiten la manipulación, el estudio o la
explotación de estructuras muy pequeñas y de los procesos involucrados en la investigación,
producción y aplicación de estas estructuras y sistemas, que presentan nuevas propiedades de
los productos químicos.
Nanomaterial: material con una dimensión externa dentro de la nanoescala (típicamente en el
intervalo de tamaño 1 nm a 100 nm), o que posea una estructura interna o superficial dentro de la
nanoescala.
86
Para la presente encuesta considere los materiales que tengan dimensiones en el rango 1 a
500 nm.
1) Datos generales de la institución
2) Líneas de investigación en nanociencias o nanotecnologías
En el siguiente recuadro proporcione una breve descripción de las líneas de investigación de su
laboratorio/grupo, que tengan que ver con nanociencia o nanotecnología (agregue más filas a
la tabla si lo considera necesario).
87
3) Personal involucrado en el proyecto: para los proyectos reseñados en el numeral 2,
indique el número de personas que están involucradas en ellos (en la columna “Proyecto”
indique el número que le dio en el numeral anterior).
Proyecto
Investigadores
Estudiantes
Becarios/
Personal técnico
Maestría/Doctorado Otros estudiantes
4) Presencia de productos derivados de nanotecnología
Con respecto a la presencia o uso de nanomateriales (productos derivados de nanotecnología)
en su laboratorio/grupo de investigación (marque con un
la/s opción/opciones que
correspondan):
5) Tipo de nanomateriales
Si contestó sí a alguna de las preguntas anteriores: ¿Qué tipo de nanomateriales se
utilizan/sintetizan? (marque con un
la/s opción/opciones que correspondan)
88
* SWCNT=Single-walled carbon nanotubes (nanotubos de carbono de pared única);
MWCNT= multi-walled carbon nanotubes (nanotubos de carbono de pared múltiple)
6) Cantidades y tamaño de partícula: Para los nanomateriales que haya indicado en el
numeral 5, señale el diámetro promedio de los mismos y en qué cantidades se utilizan a lo
largo del año (agregue más filas a la tabla si lo considera necesario).
7) Observaciones o comentarios
Incluya, a continuación, observaciones o comentarios que desee hacer:
¡Muchas gracias por su colaboración!
89
13. Anexo 4: Carta de la Directora del CCCB-CRCE a los investigadores
90
14. Anexo 5: Páginas web y bases de datos sobre nanotecnología y nanoseguridad
Instituto de Medicina Ocupacional (IOM): El Instituto de Medicina Ocupacional
(http://www.iom-world.org/) es un centro independiente de excelencia científica, en los campos
de la salud ocupacional y ambiental, higiene y seguridad, con base en el Reino Unido. Tiene una
sección de nanotecnología, para más información: http://www.iom-world.org/nanotech_lp.php
SAFENANO: Centro Europeo para la excelencia en el manejo de riesgos y peligros
nanotecnología, con base en el Instituto de Medicina Ocupacional (Institute of Occupational
Medicine - IOM). En el SAFENANO se facilita el desarrollo responsable de nanomateriales y
nanotecnologìas seguros empleando un enfoque integrado con acceso a una base de datos
(http://www.safenano.org/knowledgebase.aspx), investigación y servicios.
The Nanodatabase: Base de datos danesa sobre nanoproductos con información toxicológica
(http://nano.taenk.dk/)
Swiss Nano Cube: http://www.swissnanocube.ch/en/platform-for-nanotechnology-knowledgeeducation/
GoodNanoGuide: Es un plataforma de colaboración, diseñada específicamente para mejorar
capacidad de los expertos para intercambiar ideas sobre las mejores formas de manejar los
nanomateriales en entornos ocupacionales. Tiene información sobre nanomateriales,
nanotecnología y nanoseguridad y regulación, organizada en diferentes niveles (básico,
intermedio y avanzado), con links a otras webs y el material de un curso sobre nanomateriales y
salud ocupacional. Algunas secciones están incompletas. http://goodnanoguide.org/tikiindex.php?page=HomePage
Nanoandme: http://www.nanoandme.org/home
DiscoverNano: Página web sobre nanotecnología de Northwestern University, que tiene un buen
glosario de términos relacionados con nanotecnología y una sección con la historia de la misma
(http://www.discovernano.northwestern.edu/index_html).
National Nanotechonology Initiative: http://www.nano.gov/
Understanding nano: http://www.understandingnano.com/index.htm
International Counsil on Nanotechnology - ICON: El consejo Internacional de nanotecnología
es una organización internacional multisectorial cuya misión es desarrollar y comunicar
información relacionada con los potenciales riesgos ambientales y sobre la salud, derivados de
las nanotecnologías, para promover la reducción de los riesgos a la vez que se mazimizan los
beneficios sociales. El consejo está radicado en la Universidad Rice (http://icon.rice.edu/) y es una
organización técnica multisectorial y tienen 4 grupos de trabajo (Governance; Knowledge base;
Communication; Best practices), una publicación virtual y han publicado varios informes. Tienen
un breve glosario de términos y acrónimos relacionados con nanotecnología.
91
International Center for Technology Assessment: El Centro Internacional para la Evaluación de
Tecnología, es una organización sin fines de lucro que se proporciona evaluación y análisis sobre
los impactos de la tecnología en la sociedad. El Centro está comprometido con explorar los
impactos económicos, éticos, sociales y ambientales que pueden surgir como resultado de la
aplicación de la tecnología (http://www.icta.org/nanotechnology/). Tienen una sección sobre
nanotecnología. Desarrollan acciones legales contra los impactos de nanotecnología y el uso no
regulado de la nanotecnología.
DANA: Web alemana sobre nanomateriales y nanoseguridad. Tienen una base de datos bastante
completa sobre nanomateriales y EHS, organizada por aplicación, tipo de material y tipo de
información disponible (propiedades del material, comportamiento en humanos y
comportamiento en el ambiente). También tienen una base de datos de proyectos sobre
nanoseguridad, un glosario bastante completo y una sección de preguntas frecuentes
(http://nanopartikel.info/cms/lang/en/page3.html).
Nanoproducts.de: base de datos alemana sobre productos, aplicaciones y materiales derivados
de los campos de nanotecnología y tecnología de superficies. Tienen listados actualmente 530
productos y tecnologías (http://www.nanoproducts.de/). Hay secciones que están en alemán.
The Project on Emerging Nanotechnologies (PEN): Este proyecto se estableció en el año 2005,
como una colaboración entre el Woodrow Wilson International Center for Scholars y el Pew
Charitable Trusts. El proyecto está dedicado a lograr que, a medida que avanza la nanotecnología,
se minimicen los posibles riesgos, el público y los consumidores estén comprometidos, y se
alcancen los potenciales beneficios de estas nuevas tecnologías
(http://www.nanotechproject.org/). Han publicado varios informes sobre nanotecnología y
nanoseguridad, y llevan varios inventarios (productos de consumo; investigación en EHS;
investigación agroalimentaria; investigación en medicina; productos de consumo conteniendo
nanoplata, entre otros). El inventario de productos de consumo tenía, en octubre de 2013, 1628
productos o líneas de productos.
Azonano.com (The A to Z of nanotechnology): Web con información sobre nanotecnología,
equipos, libros, publicaciones, eventos, etc., relacionados con esta área
(http://www.azonano.com/).
SAFE WORK Australia - nanotechnology: página sobre nanotecnología de Safe Work Australia,
organismo tripartito australiano que se encarga de la salud y seguridad de los trabajadores en ese
país. Tienen un programa de salud y seguridad ocupacional en nanotecnología, información sobre
evaluación y manejo de riesgo en esas áreas y varias publicaciones. Tiene herramientas para la
evaluación de la seguridad y salud ocupacional en el manejo de nanomateriales sintéticos y en
particular un informe sobre manejo seguro de nanotubos de carbono. También proporciona links a
otras webs australianas e internacionales con información sobre nanoseguridad
(http://www.safeworkaustralia.gov.au/sites/swa/whs-information/nanotechnology/pages/
nanotechnology).
National Institute for Occupational Safety and Health - NIOSH: página del Instituto de Salud y
Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos, con información sobre nanotecnología y sus
efectos sobre la salud de los trabajadores (http://www.cdc.gov/niosh/topics/nanotech/).
92
Environmental Protection Agency (EPA) – Nanotechnology: páginas sobre nanotecnología de
l a A g e n c i a d e P ro t e c c i ó n d e l M e d i o A m b i e n t e , d e l o s E s t a d o s U n i d o s
(http://www.epa.gov/ncer/nano/ y http://www.epa.gov/nanoscience/).
Salud y Consumidores, Comisión Europea: contiene información sobre nanotecnología y sus
impactos sobre la salud, organizada en distintos niveles
(http://ec.europa.eu/health/opinions2/en/nanotechnologies/index.htm).
BUND (Friends of the Earth Germany): página web alemana de la organización Friends of the
Earth (http://www.bund.net/themen_und_projekte/nanotechnologie/), página en alemán que
tiene una base de datos de productos además de secciones sobre nanomateriales, aplicaciones,
salud, medioambiente, cuestiones éticas, política, etc.
(http://www.bund.net/nc/themen_und_projekte/nanotechnologie/nanoproduktdatenbank/produ
ktsuche/).
INFONANO: Página en la web de la Oficina Federal de Salud Pública de Suiza, FOPH, contiene
información sobre productos, efectos en la salud, medio ambiente y aspectos de salud
ocupacional, medidas de protección, legislación vigente. Tiene links a otras páginas similares en
otros países, y a numerosos informes sobre estos temas
(http://www.bag.admin.ch/nanotechnologie/index.html?lang=en).
15. Anexo 6: Glosario
AAP: Autorización Ambiental Previa
AFM: Atomic Force Microscopy
ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración
ANII: Agencia Nacional de Investigación e Innovación
CCCM: Comisión para el Control de la Calidad de Medicamentos
CCCB-CRCE: Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio de
Estocolmo.
CEGETEC: Centro de Gestión Tecnológica
CFP: Consentimiento Fundamentado Previo
CINQUIFIMA: Centro Interdisciplinario en Nanotecnología y Química y Física de Materiales
CLP: Classification, Labelling, and Packaging
CMC: Consejo del Mercado Común
93
COP: contaminantes orgánicos persistentes
COTAMA: Comisión Técnica Asesora de Medio Ambiente
CSIC: Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República
CUDIM: Centro Uruguayo de Imagenología Molecular
DINAMA: Dirección Nacional de Medio Ambiente
DLS: Dynamic Light Scattering
EC: European Commission
ECHA: European Chemicals Agency
EIA: Evaluación de Impacto Ambiental
EPA: Environmental Protection Agency (E.E.U.U.)
FDA: Food and Drugs Administration
GEI: Gases de Efecto Invernadero
GMI: Gabinete Ministerial de Innovación
ICCM: International Conference on Chemical Management
IIBCE: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
INE: Instituto Nacional de Estadística
INIA: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
IOMC: Organization Programme for the Sound Management of Chemical
IP –Montevideo: Instituto Pasteur Montevideo
IR: infrarrojo
ISO: International Organization for Standardization
LATU: Laboratorio Tecnológico del Uruguay
LOTDS: Ley de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible
LGPA: Ley General de Protección del Ambiente
94
MERCOSUR: Mercado Común del Sur
MEF: Ministerio de Economía y Finanzas
MEC: Ministerio de Educación y Cultura
MGAP: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
MIEM: Ministerio de Industria Energía y Minería
MSP: Ministerio de Salud Pública
MVOTMA: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
MWCNT: multi-walled carbon nanotube
NIOSH: The National Institute for Occupational Safety and Health
NNI: National Nanotechnology Initiative (EEUU)
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OMS: Organización Mundial de la Salud
OSHA: Occupational Safety and Health Administration
PIB: Producto Interno Bruto
PENCTI: Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
REACH: Regulation, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals
RSU: residuos sólidos urbanos
SAICM: Strategic Approach to International Chemical Management
SCCP: Scientific Committee on Consumers Products
SCENIHR: Scientific Committee on Emerging and Newly Identified Health Risks
SDF: sitios de disposición final
SGA/GHS: Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos
Químicos, GHS en inglés
95
SNAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas
SIN: Sistema Nacional de Investigadores
SWCNT: single-walled carbon nanotube
Udelar: Universidad de la República
UNITAR: United Nations Institute for Training and Research
UTE: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas
UV: ultravioleta
96
Descargar