ANEXO CURSO CABBIO 2015 Emprendedorismo y Creación de Empresa Biotecnológica

Anuncio
CURSO CABBIO 2015
Emprendedorismo y Creación de Empresa Biotecnológica
ANEXO
TRABAJO PRACTICO
Los Trabajos Prácticos (TPN°1, TPN°2 y TPN°3) estarán dirigidos a ejercitar al alumno, a través de actividad
práctica, en las situaciones a las que se ve confrontado el emprendedor en su camino de creación/desarrollo una
empresa biotecnológica.
Los tres TP serán de desarrollo grupal. Cada grupo deberá desarrollar los tres TP:
•
TPN°1 (Rol de Emprendedor) : “Simulación de la creación de una empresa biotech en torno a una
tecnología, producto o servicio asignado por el plantel docente”.
Incluye: asimilación de la idea de producto/servicio, evaluación de la necesidad y viabilidad económica de
ese producto/servicio, estudio de la propiedad intelectual, constitución del grupo emprendedor, estudio de
mercado, elaboración de un Plan de Negocios, constitución virtual de la forma jurídica y repartición del
capital de la empresa)
•
TPN°2 (Rol de Emprendedor) : “Negociación y realización de una ronda de financiamiento (aumento de
capital) para la empresa creada por el propio grupo durante el TPN°1”.
Incluye: estimación del valor de la empresa creada por el propio grupo, cálculos sobre dilución, tabla de
capitalización, negociación (del monto de la inversión y del valor de la empresa), otros términos
contractuales, tipos de acciones, elaboración del Acuerdo de Accionistas, elaboración (y firma) del Protocolo
de Inversión
•
TPN°3 (Rol de Inversor) : “Negociación y realización de una ronda de financiamiento (aumento de capital) en
alguna(s) de las empresas creadas por los otros grupos durante el TPN°1”
Incluye: estimación del valor de la empresa donde se invertirá, cálculos sobre dilución, tabla de
capitalización, negociación (del monto de la inversión y del valor de la empresa), otros términos
contractuales, tipos de acciones, elaboración del Acuerdo de Accionistas, elaboración (y firma) del Protocolo
de Inversión
Los grupos serán permanente acompañados y guiados por los profesores. Además, durante los momentos
indicados, los grupos serán también acompañados y asesorados por los coach ad hoc (emprendedores e
inversores) que participarán al curso en calidad de invitados. El contenido de conocimientos de base necesarios
para el desarrollo de cada uno de los componentes del trabajo practico será transmitido por los profesores a
través de las clases teóricas.
La dinámica de la actividad practica será la siguiente:
Semana 1
Día 1 (lunes)
División de los alumnos en grupos de trabajo (cada grupo comprenderá 4 alumnos)
Comienzo de la actividad practica
Día 1 (lunes) a Día 5 (viernes)
Durante la Semana 1, todos los grupos jugaran el rol de ‘Emprendedor’ mediante la realización del siguiente
Trabajo Practico N°1: “Simulación de la creación de una empresa biotech en torno a una tecnología,
producto o servicio que les será asignado por el plantel docente”
Cada grupo deberá simular la creación una empresa biotech diferente en torno a la tecnología, servicio o
producto diferentes que les serán asignados.
En ese contexto, cada grupo deberá:
Analizar una Patente de invención existente y redactar una nueva Patente que no infrinja a la anterior
Definir y constituir (entre los miembros del grupo) el grupo fundador de la nueva empresa biotech:
distribución de roles y estructuración del grupo fundador
Definir el modelo de negocios de la nueva empresa biotech
Elaborar un estudio de análisis comparativo/competitivo de la tecnología, producto o servicio
seleccionado
Elaborar de un Plan de Negocios completo para la nueva empresa biotech
Durante los días d1 al d5 de la Semana 1 los grupos desarrollarán su TPN°1. Durante esta semana serán
asistidos oportunamente por los emprendedores profesionales invitados a participar del curso en calidad de
1
CURSO CABBIO 2015
Emprendedorismo y Creación de Empresa Biotecnológica
coach emprendedor. Los coach estarán a disposición de los grupos de alumnos para toda pregunta,
consulta y apoyo relacionados con su tarea de “emprendedores” dentro del TPN°1
Semana 2
Día 6 (lunes)
Cada grupo deberá hacer una presentación del Plan de Negocios y de su empresa biotech, elaborados
durante la Semana 1, al conjunto de todos los alumnos y profesores
Luego de la presentación y debate sobre los Planes de Negocios presentados; cada grupo recibirá dos roles
que deberá desarrollar durante la Semana 2: uno de ‘Emprendedor’ y otro de ‘Inversor’.
Día 6 (lunes) a Día 9 (jueves)
Durante la Semana 2, todos los grupos jugaran el rol de ‘Emprendedor’ y de ‘Inversor’ mediante la
realización de los siguientes dos TP:
TPN°2 (en el rol de Emprendedor:) “Simulación de un aumento de capital (por incorporación de un
inversor) en la empresa biotech creada durante la Semana 1”
TPN°3 (en el rol de Inversor:) “Simulación de una inversión en una de las empresas biotech creadas
durante la Semana 1 por alguno(s) de los otros grupos”
En ese contexto, cada grupo deberá:
Presentar y defender su empresa biotech y el correspondiente Business Plan, frente a los otros grupos,
que actuarán en calidad de ‘Inversor’ potencial
Convencer a alguno(s) de esos grupos a invertir en la empresa biotech creada
Negociar los términos de la inversión (o aumento de capital)
Redactar y negociar un Protocolo de Inversión con el(los) grupo(s) que hayan decidido invertir
Cerrar el acuerdo de inversión
Durante los días d7 (martes), d8 (miércoles) y d9 (jueves) de la Semana 2 los grupos desarrollarán su
TPN°3 asistidos por los inversores profesionales invitados a participar del curso en calidad de coach
inversor. Los coach estarán a disposición de los grupos de alumnos para toda pregunta, consulta y apoyo
relacionados con su tarea de “inversores” dentro del TPN°3
Durante el desarrollo de los TPN°2 y TPN°3, cada grupo actuará simultáneamente como
Emprendedor : intentando obtener que alguno de los otros grupos (que actuara en calidad de ‘Inversor’)
invierta en su empresa biotech; y como
Inversor : evaluando el interés de invertir en alguna de las empresas biotech que serán presentadas por
los otros grupos (que actuarán en calidad de ‘Emprendedor’)
De esta manera, todos los grupos (todos los alumnos) habrán hecho el ejercicio practico de crear une
empresa biotech, materializar una inversión en una empresa biotech y recibir una inversión en su empresa.
Esto les permitirá familiarizarse y conocer mejor a ambos perfiles, expectativas y condicionamientos: los del
emprendedor y los del inversor.
Día 10 (viernes)
Cada grupo deberá hacer una presentación del Protocolo de Inversión logrado para su empresa biotech,
elaborado durante la Semana 2, al conjunto de todos los alumnos y profesores
Luego de la presentación y debate sobre los Protocolos de Inversión presentados; se procederá a:
Analizar y comparar los términos y condiciones de cada Protocolo de Inversión materializado
Discutir y debatir (i) sobre las experiencias ganadas en general, (ii) sobre los aspectos de la creación de
la empresa o de la inversión que pudieron hacerse de manera mas eficaz o conveniente y (iii) los
factores de tensión, interés u otros que condicionaron o marcaron los procesos de creación, negociación
y materialización.
2
Descargar