Artículo 3: "El territorio y el medio natural aportan valor a Amurrio".

Anuncio
Participación ciudadana en el proceso de revisión
del Plan General de Amurrio: Fase de DIAGNÓSTICO.
Hauxe da: boletín municipal
Artículo 3 para su publicación a mediados de junio
21 de mayo 2012
Texto principal
Este artículo forma parte de la serie de monográficos que en Hauxe da
estamos dedicando a la información y participación de vecinos y vecinas en el
proceso de revisión del plan general de ordenación urbana de Amurrio.
En esta ocasión queremos mostrar una mirada al territorio y medio natural de
Amurrio.
El territorio y el medio natural aportan valor a Amurrio
El valor del territorio y el medio natural de Amurrio
El territorio de Amurrio es extenso. Amurrio tiene una superficie de 92 km2 con unos
valores ecológicos, paisajísticos y culturales muy relevantes:

Gran parte del territorio de Amurrio está incluido en el Catálogo de Paisajes
Singulares y Sobresalientes de Álava y del País Vasco.

Una superficie relevante cuenta con alguna figura de protección: Parque Natural
Gorbeia, Red de corredores ecológicos de Álava y de la CAPV, Plan Territorial Sectorial
de Zonas Húmedas, etc.

Importantes superficies de suelo no urbanizable están calificadas como de alto valor
agrológico y estratégico según el Plan Territorial Sectorial Agroforestal.

El valor del paisaje de Amurrio supone un potencial económico para el municipio:
eco-turismo, usos terciarios, investigación ligada al territorio, etc.
No obstante, el análisis inicial realizado en este diagnóstico ha permitido también
detectar algunos ámbitos de mejora.
Artículo 3_Hauxe da_21 de mayo de 2012.
Pág. 1
Participación ciudadana en el proceso de revisión
del Plan General de Amurrio: Fase de DIAGNÓSTICO.
Gestión y protección del territorio y el medio natural de Amurrio:
¿cómo mejorar?
Las principales necesidades detectadas son:

Establecer medidas de protección y conservación en:
-
Las masas arboladas autóctonas bien conservadas y de alto valor ecológico marojales y encinares- de: las laderas Norte y Oeste del Txibiarte, barrancos del
arroyo Karduras, el entorno de Lekamaña, barranco del Lekuzabal o cordal de
Katxabaso.
-
Los sotos fluviales y bosques de ribera. Es preciso un proyecto global de
recuperación del bosque de ribera del río Nervión.
-
Los hábitats de Interés Comunitario y Prioritario.
-
Las zonas de matorral; sobre todo en la parte alta de las laderas y llanos de Sierra
Salvada.
-
El suelo no urbanizable de alto valor agrológico y agroganadero.
-
El territorio de la mitad sur de Arrastaria, por su naturalidad como ecosistema.

Garantizar la conexión de los corredores ecológicos naturales del territorio, tanto
en la parte sur como en la norte.

Desarrollar una red de recorridos verdes extendida a todas las Juntas
Administrativas y con conexión a redes vecinas.

Ordenar los usos del monte de Amurrio: compatibilizar usos productivos con los de
conservación del patrimonio natural. Por ejemplo, en las laderas sur y sudoeste del eje
de Peña Negra a San Antón.

Frenar los cultivos de plantaciones forestales con especies exóticas en las zonas
de laderas y de montaña, sobre todo en la zona norte del territorio municipal.

Promover y garantizar una gestión forestal sostenible en las zonas
productivas: certificación forestal y otras medidas de mejora.

Frenar la construcción de nuevas edificaciones en el ámbito rural a partir de un
modelo de núcleos compactos, para así proteger el valor de la campiña-caserío.
Artículo 3_Hauxe da_21 de mayo de 2012.
Pág. 2
Participación ciudadana en el proceso de revisión
del Plan General de Amurrio: Fase de DIAGNÓSTICO.
Preguntas para la reflexión y participación ciudadana
?
?
?

En tu opinión, ¿la población de Amurrio conoce y valora el patrimonio
natural del municipio? ¿Existe sensibilidad?

Hoy en día, ¿cuáles crees que son las principales amenazas que tiene
el medio natural y el paisaje de Amurrio?

De las necesidades detectadas de cara a la gestión y protección del
medio natural de Amurrio (ver tabla anterior): ¿cuáles consideras
prioritarias?
Te invitamos a que reflexiones sobre estas cuestiones y nos hagas llegar tu opinión
con tu nombre y datos de contacto para poderte responder.
¿Cómo?

A través del correo electrónico: [email protected]

En el apartado de la web municipal: “Revisión del planeamiento municipal”.

A través del buzón de sugerencias que hemos colocado en la entrada del
Ayuntamiento.

Facilitando tu nombre y datos de contacto en la entrada del Ayuntamiento y
participando en los talleres de participación ciudadana que celebraremos:

Los próximos días 30 de mayo y 6 de junio, de 19:00 a 21:00 horas, en la carpa
habilitada en la plaza del Ayuntamiento.
¡Contamos
Artículo 3_Hauxe da_21 de mayo de 2012.
contigo! ¡Te esperamos!
Pág. 3
Descargar