Síntesis de actividades y proyectos más destacados

Anuncio
INFORME DE LAS ACTIVIDADES SOBRE ESPECIES MIGRATORIAS
PRESENTES EN EL TERRITORIO NACIONAL DURANTE EL PERÍODO
INTERSESIONAL (2002-2005)1,2.
1. A presentar en NAIROBI, Kenya, en la 8va conferencia de las partes de la convención sobre
especies migratorias (CMS).
2. Elaborado por el Dpto. de Pesquerías, SUBPESCA. Según MEMORANDUM(D.P.) Nº261/2005.
E-mail de contacto [email protected]
Síntesis de actividades y proyectos más destacados
A continuación, se presenta una breve síntesis de las principales acciones de conservación y
proyectos de investigación desarrollados para aquellas especies que figuran en los
apéndices de la CMS.
1. Cetáceos
1.1. Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae)
1.1.1. Iniciativas de Conservación
Se ha declarado por parte del Gobierno de Chile, un área marina protegida, con una
superficie de alrededor de 67 mil hectáreas, con una zona núcleo de máxima protección
según la legislación chilena (Parque marino), de 1,5 mil hectáreas1. Esta área queda ubicada
alrededor y al sur de la Isla Carlos III (coordenadas de referencia 53º40’24’’ S y 72º09’36’’
W), y cuyo objetivo general es preservar un área de alimentación de la especie “Ballena
Jorobada” (Megaptera novaeangliae). Esta área marina protegida es denominada con el
nombre de “Francisco Coloane” (escritor de cuentos australes chileno)(ver figura 1).
Por su parte, se ha iniciado este año 2005 un proyecto del Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (GEF) denominado “Conservación de la Biodiversidad de Importancia Mundial a
lo Largo de la Costa Chilena” cuya meta es conservar la biodiversidad marina y costera de
importancia mundial que existe en Chile, integrando los objetivos de desarrollo sustentable
y conservación, y promoviendo las asociaciones público – privadas en tres (3) áreas
marinas protegidas, incluida “Francisco Coloane”.
En ese contexto, se ha elaborado un Plan Básico de Administración (PBA) del área, que ha
establecido instrucciones y procedimientos básicos sobre su administración, y sobre la
coordinación de la participación pública y privada en las actividades a desarrollar.
1
D. S. Nº 276 del Ministerio de Defensa Nacional (Subsecretaria de Marina) y del Ministerio de Economía
(Subsecretaría de Pesca). Con fecha 05/08 del 2003, declara Área Marina Costera y Protegida “Francisco
Coloane” un sector del Estrecho de Magallanes y Fiordos Adyacentes a la Isla Carlos III y crea Parque
Marino una zona núcleo, en la Provincia de Magallanes, XII Región de Magallanes y Antártica Chilena
Figura 1. Área Marina y Costera Protegida “Francisco Coloane”, en el Estrecho de Magallanes, XII Región,
Chile.
Desde le punto de vista de la gestión, se ha constituido un Comité Regional del Área
Marina Protegida, donde están representados los actores relevantes del sector público y
privado, cuyo objetivo es la implementación de las acciones contempladas en el plan básico
de administración.
Por otro lado, dado el creciente interés por realizar actividades de tipo turístico en el área,
se ha elaborado, por parte de instituciones con competencia sectorial (SUBPESCA,
SERNAPESCA y DIRECTEMAR), un reglamento de tipo protocolo para realizar
observaciones de Ballenas jorobadas.
Este reglamento ha recogido las experiencias de otros países con actividades de
observación turística sobre poblaciones de ballenas jorabadas, y lo recomendado por la
Comisión Ballenera Internacional (CBI) en este ámbito.
Por último, cabe mencionar que en Chile, sigue vigente una veda extractiva nacional por un
plazo de 30 años para los mamíferos acuáticos, incluida la ballena jorobada (Decreto Nº
225 de 1995), y que además este año (2005), hubo una modificación de dicho decreto,
donde se incluye nuevas especies al listado original de 1995 (sumando 51 en total) y
especifica y aclara el tema del cautiverio de ejemplares vivos de estas especies.
1.1.2. Iniciativas de Investigación
Desde el año 2002, hasta la fecha, se han realizado una serie de proyectos de investigación
relacionados con las poblaciones de ballena jorobadas, que tienen presencia en aguas de
Chile. Esta investigaciones han tenido como objeto clarificar y aportar al conocimiento del
estatus poblacional de la especie en el hemisferio sur.
Recientes trabajos han utilizado técnicas de fotoidentificación y técnicas de ADN
mitocondrial, para estudiar las rutas migratorias de las poblaciones en el Pacifico Sur. En
ese sentido, se han encontrado individuos alimentándose en el verano austral en zonas que
cubren las costas de la Península Antártica en el sur de la Convergencia y en aguas frías de
los fiordos de Chile, incluida las aguas del Estrecho de Magallanes.
Se sugiere que el sector de los canales patagónicos no es una ruta migratoria hacia el área
de la Península Antártica, sino que constituiría un área de alimentación distinta,
información que estaría siendo confirmada por análisis genéticos de ADN mitocondrial
recientes.
La presencia de ballenas jorobadas en la zona austral de Chile es evidenciada a través del
retorno anual de individuos al área del Estrecho de Magallanes, en aguas de la Isla Carlos
III, existiendo un alto grado de fidelidad en términos de residencia de los ejemplares, que
ha permitido demostrar que los individuos permanecen en esta área de alimentación por un
periodo que va desde 2 a 5 meses (Gibbons et al. 2003; Acevedo et al. 2005).
En ese sentido destacan los aportes realizados por el grupo de Biología Marina del Centro
de Estudios del Cuaternario Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA) y por el grupo de
investigación de la Universidad de Magallanes (UMAG).
Ambos grupos continúan este año con cruceros de investigación en la zona austral,
generando un gran esfuerzo de prospección y muestreo, con el objeto de conocer los
destinos migratorios, estacionalidad, estructura genética, y los linajes del ADN
mitocondrial de la ballena jorobada que se alimentan en el verano austral en las aguas del
Estrecho de Magallanes y en áreas y canales adyacentes.
1.2. Ballena Azul (Balaenoptera musculus)
1.2.1. Iniciativas de Conservación
Existe un creciente interés por declarar un área protegida en el Golfo de Corcovado, al sur
de la X Región de Chile, con el fin de preservar un área de alimentación de la especie
Balaenoptera musculus (figura 2).
A partir del 2004 y 2005 ha habido una serie de iniciativas a nivel regional , a través del
Gobierno Regional y de la Comisión Regional del Medio Ambiente de Los Lagos
(COREMA), para formalizar apoyo a esta iniciativa a través de fondos para evaluar la
oportunidad de declarar esta área marina protegida y vincularla con el ecoturismo.
Sin embargo, no hay consenso aún entre los diferentes actores (Instituciones, ONGs,
organizaciones de pescadores, comunidades, empresas privadas, etc.), tanto a nivel regional
como nacional, en cuanto a la escala a la cual se está proponiendo decretar esta área.
Por su lado, al igual que la Ballena jorobada, esta especie en Chile, tiene una veda
extractiva nacional por un plazo de 30 años (Decreto MINECOM Nº225 del año 1995, y su
modificación D.E. Nº135 del año 2005).
Cabe señalar que esta iniciativa es recogida también en el Plan Nacional de Acción de la
Biodiversidad, aprobada por el Consejo de Ministros de la Comisión Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA) en Diciembre del 20032.
1.2.2. Iniciativas de Investigación
En la zona de Chiloé -Corcovado se ha iniciado desde el 2003 un reciente desarrollo de
proyectos de investigación sobre una población de ballenas azules que tiene residencia en
época estival, en lo que se ha catalogado como una zona de alimentación y cuidado de crías
(Hucke-Gaete et al. 2004).
Estos mismos autores han iniciado proyectos de fotoidentificación, recolección de biopsias
para análisis genético y localizaciones satelitales de ballenas azules en el sector de ChiloéCorcovado (figura 2).
Figura 2 . Zona de avistamientos y localizaciones satelitales de ballenas azules en el sector de ChiloéCorcovado (Ex: Hucke-Gaete et al , 2004).
2
Plan de Acción de la Biodiversidad Corto Plazo (PdACP) (2004-2006), Acción 3 (3d) de Promoción de
prácticas productivas sustentables que aseguren el mantenimiento de la biodiversidad
2. Aves Migratorias.
2.1. Iniciativas de Conservación
Se ha diseñado a nivel país, un Plan de Acción para mitigar los efectos de la pesca de
palangre sobre aves marinas. Este plan de acción ha seguido lo propuesto por
organizaciones internacionales como FAO, en el sentido de que los países que pescan con
palangre deberían tener un Plan Nacional de Acción para mitigar la mortalidad incidental
de aves marinas en dichas pesquerías en forma voluntaria.
Chile emprendió esta tarea haciendo un diagnóstico de dicho problema (2001-2002) y luego
inició los pasos para tener una propuesta de Plan de Acción de modo de mitigar la
mortalidad de albatros y petreles en las pesquerías de palangre (2003-2004). En estos
momentos se está a la espera de la aprobación oficial de este Plan por parte de las
autoridades con competencia sectorial.
Cabe señalar por su parte, que este Plan de Acción se elaboró sobre la base de la
participación de las empresas pesqueras que utilizan el arte de palangre, y otros estamentos
de la sociedad como ONG`s, Unión de Ornitólogos de Chile, científicos vinculados al tema
y organismos del Estado de Chile como Subsecretaría de Pesca y Servicio Nacional de
Pesca.
El plan en si mismo, se proyectó para una aplicación paulatina de 3 años, con el objeto de
adaptar las técnicas seleccionadas y buscar soluciones definitivas que sean fáciles de usar
por la flota y que no requieran mayores medidas de evaluación y control. No obstante se
establecieron para cada una de las pesquerías que utilizan palangre, medidas básicas de
mitigación de aplicación inmediata a partir del inicio del desarrollo del plan de acción.
El objetivo central del plan de acción es reducir la mortalidad en este primer período de tres
años en un 90% respecto de los valores evaluados en el año 2002 (Fig. 3) y las medidas
concordadas o por desarrollar se aplicarán a toda pesquería en que se detecte una
mortalidad de aves marinas superior a 0.05 aves/1000 anzuelos calados.
Figura 3. Tasas de mortalidad del Albatros de Ceja negra, el ave más vulnerada en las pesquerías de palangre
dirigidas al Bacalao de profundidad. Punto de referencia para medir a posteriori el efecto del Plan de Acción.
Cabe señalar además, que esta iniciativa de contar con un Plan Nacional para mitigar los
efectos de la pesca de palangre sobre aves marinas, es recogido también en el Plan Nacional
de la Biodiversidad aprobada por el Consejo de Ministros de la Comisión Nacional del
Medio Ambiente (CONAMA) en Diciembre del 2003 .
2.2.
Iniciativas de Investigación
Se han iniciado una serie de proyectos a través del Fondo de Investigación Pesquera 3, y
otras fuentes nacionales e internacionales para evaluar la captura incidental de aves
migratorias como albatros y petreles en la pesquería de palangre de altura.
Estos estudios han tenido como objetivo, determinar las especies de aves que interactúan
con la pesquería de bacalao de profundidad, determinar índices de presencia relativa de
aves marinas en las faenas de pesca artesanal e industrial y cuantificar la interferencia de
aves marinas en la pesca de bacalao de profundidad con palangre.
Estos estudios han demostrado que un total de 22 especies de aves marinas están asociadas
con la pesquería de bacalao de profundidad entre las regiones X a XII de Chile. Y que la
mayoría de las especies fue registrada tanto alrededor de embarcaciones artesanales como
industriales.
Dentro de las especies más abundantes alrededor de los barcos, y que potencialmente
presentan una mayor probabilidad de interactuar con la pesquería, están: los albatros de ceja
negra, albatros real, albatros errante, petrel gigante (antártico y subantártico), petrel
moteado y la fardela negra grande.
Estos estudios han sido la base con la cual se ha desarrollado el Plan de Acción para
Mitigar los efectos de la pesca de Palangre sobre aves marinas. Sin embargo, se reconoce la
necesidad de implementar mayores líneas de investigación y un programa de monitoreo del
Plan de Acción.
3. Tortugas
3.1.
Iniciativas de Conservación
Dentro de las iniciativas relevantes en relación a la conservación de tortugas marinas, figura
la presentación de Chile, a través de MINREL para someter a consideración, la adhesión a
la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas
(CIT).
3
FIP 2001-31 Interacción de la pesquería de bacalao de profundidad con mamíferos y aves marinas.
FIP 2003-21 Diseño del plan de acción para mitigar efectos de la pesca de palangre sobre aves marinas
Para lo cual se elaboró un informe por parte de SUBPESCA para someter a consideración
del Congreso Nacional de modo de iniciar la tramitación correspondiente a la aprobación
parlamentaria para que nuestro país suscriba dicha Convención.
Cabe señalar que esta iniciativa esta en el contexto, del Plan Nacional de Acción de la
Biodiversidad, aprobada por el Consejo de Ministros de la Comisión Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA) en Diciembre del 20034.
3.2.
Iniciativas de Investigación5
Dentro de las iniciativas de investigación está el programa de Investigación y Conservación
de Tortugas Marinas en Chile, enmarcado dentro del Convenio de Cooperación con el
National Marine Fisheries Service (NMFS), de USA. Este programa ha desarrollado un
estudio sobre las tortugas marinas en Chile desde el año 1998, centrándose inicialmente sus
objetivos en obtener información básica sobre la presencia de tortugas marinas en Chile.
Uno de los resultados mas relevantes es la construcción de una base de datos de
información histórica. En una primera etapa se logró certificar la presencia de 4 especies de
tortugas marinas que utilizan como zona de alimentación las costas y zonas aledañas a la
ZEE de Chile.
Estas especies son la tortuga Verde (Chelonia mydas), la tortuga Olivácea (Lepidochelys
olivacea), la tortuga Cabezona (Caretta caretta) y la tortuga Laúd (Dermochelys coriacea).
En los últimos cuatro años (2001-2005) el programa se ha propuesto como objetivo general
en conocer la distribución, abundancia temporal y comportamiento de las tortugas marinas
presentes en las aguas chilenas.
Este programa de investigación, tiene los siguientes objetivos específicos;
3.2.1.Conocer y determinar el grado de interacción que existe entre la flota pesquera
de pez espada y las tortugas marinas.
En este sentido, se ha evaluado la captura incidental de tortugas marinas, y se ha examinado
la distribución de las tortugas capturadas. Este trabajo comenzó en el año 2001 y se
mantiene a la fecha con el embarque periódico de observadores en la flota palangrera
cubriendo el 90% de los embarques de esta flota.
La interacción de la pesquería palangrera con las tortugas marinas se da fundamentalmente
en las especies Laúd (Dermochelys coriacea) y Cabezona (Caretta caretta), pero en cifras
4
Plan de Acción de la Biodiversidad Corto Plazo (PdACP) (2004-2006), Acción 4 (4F) Fortalecer la
Coordinación Interinstitucional e intersectorial para la gestión integral de la Biodiversidad.
5
Programa Investigación y Conservación de Tortugas Marinas en Chile. Ex: M. Donoso, IFOP, 2005
muy bajas dadas las condiciones de temperatura del mar en las zonas de operación de la
flota.
En el período 2001-2004 se ha registrado la captura de 185 ejemplares de tortuga laúd, 36
tortugas cabezonas, 10 tortugas verdes y 4 tortugas oliváceas, de las cuales sólo se
registraron muertos 2 ejemplares, 1 de laúd y 1 de verde.
Cabe destacar que esta flota ha operado con un número promedio de 10 barcos y que su
esfuerzo de pesca no supera los 2000 anzuelos. Los datos fueron analizados según las áreas
establecidas por IFOP para la pesquería de pez espada.
3.2.2. Definir en base a estudios genéticos las unidades de stock o unidades
poblacionales presentes en Chile.
Para el desarrollo de este objetivo, se han obtenido muestras en los embarques realizados en
la flota palangrera por observadores de IFOP, las que han sido analizadas en el laboratorio
del NMFS en La Jolla, California, USA.
Los resultados preliminares de los estudios de ADN mitocondrial de las diferentes tortugas
marinas capturadas en Chile han indicado que: las tortugas verdes (Chelonia mydas)
provendrían del stock de anidación de Galápagos; las tortugas oliváceas serían de las
poblaciones que anidan en México y Costa Rica; las tortugas cabezonas (Caretta caretta)
provendrían de Australia y las tortugas laúd (Dermochelys coriacea) algunas provendrían
del Pacífico Este (México/Costa Rica) y otras del Pacífico Weste (Papua/ Islas Solomon).
3.2.3. Conocer el comportamiento migratorio de las tortugas marinas mediante
marcaje tradicional y telemetría satelital.
El marcaje tradicional de tortugas marinas llevado a cabo desde mediados de 1998, se ha
realizado a bordo de las embarcaciones de la flota palangrera de pez espada marcándose 4
ejemplares de tortugas oliváceas, 4 ejemplares de tortugas laúd, 5 de tortugas cabezonas y
un ejemplar de tortuga verde.
También se ha realizado el marcaje de 56 ejemplares de tortugas verdes en Bahía
Mejillones del Sur y un ejemplar de esta misma especie en Isla de Pascua.
Los experimentos con telemetría satelital se han llevado a cabo en tortugas verdes en la
Bahía de Mejillones y en Isla de Pascua.
El 16 de junio del año 2000 en la Bahía Mejillones del Sur, se instaló un transmisor satelital
a una tortuga verde, emitiendo señales por un período de 188 días, en el cual recorrió una
distancia de 1.059 km, llegando cerca de la latitud 16°S, en Perú. Este ejemplar fue
bautizado como “Clarita”.
El segundo marcaje satelital fue realizado el 1 de marzo del 2003 a una tortuga verde en la
Isla de Pascua que fue bautizada con el nombre de “Maanga”. A la fecha los registros de las
transmisiones indican que la tortuga ha permanecido en la Bahía Hanga Roa.
El tercer marcaje con telemetría satelital fue realizado en la Bahía Mejillones del Sur el día
8 de septiembre del año 2003 en una tortuga verde bautizada como “Valentina”, la cual a la
fecha aún se encuentra en la Bahía.
3.2.4. Divulgar en forma interactiva con la comunidad las observaciones sobre
tortugas marinas en Chile y las acciones emprendidas para su conservación.
Con este objetivo se desea promover el aumento de la información sobre encuentros y
avistamientos de las tortugas marinas en la región con el apoyo de una guía apropiada de
identificación de especies para aguas chilenas. Para lograr este objetivo se ha trabajado en
la confección de un afiche explicativo sobre los alcances del estudio y las actividades
realizadas, a la vez que se hace un llamado a proteger estas especies que están en peligro de
extinción, el que se ha distribuido en las diferentes instituciones del ámbito pesquero.
También se ha elaborado una clave para identificar las 4 especies de tortugas marinas que
se encuentran en Chile
Dentro de este objetivo también se ha desarrollado un curso en la ciudad de Iquique sobre
necropsia de tortugas marinas, teniendo como objetivo la identificación de los órganos de
las tortugas y obtener muestras apropiadas para exámenes patológicos, con el fin de que los
investigadores locales puedan determinar la causa de muerte del animal.
3.2.5. Implementar métodos para la liberación y la mitigación de las capturas
incidentales de tortugas marinas en la flota palangrera de pez espada.
En ese sentido, cabe señalar que las tortugas cabezonas son capturadas generalmente
cuando consumen la carnada, y por ende se enganchan en los anzuelos, mientras que en el
caso de las tortugas laúd, su captura se produce principalmente por enredamiento en las
líneas del palangre.
A partir del año 2004, para la liberación de estos ejemplares en forma rápida y sin que
sufran efectos adversos posteriores, se esta practicando la liberación con la ayuda de
herramientas que permiten la extracción de los anzuelos sin un mayor daño para las
tortugas cabezonas y cortadores de línea que permiten liberar a las tortugas laúd de forma
rápida y sin riesgo para el observador.
Además, en el marco de un acuerdo entre los gobiernos de USA y Chile se realizó una
donación de anzuelos de parte del NMFS, para realizar el experimento de utilización de
anzuelos circulares para la mitigación de las capturas de tortugas marinas en el Pacífico Sur
Oriental.
Este experimento fue aplicado a la flota palangrera norteamericana entre los años 2001 y
2003 en la zona del Atlántico por investigadores de NMFS, con resultados alentadores, ya
que estos anzuelos permiten el escape de las tortugas marinas y no interfieren con la
captura de pez espada, especialmente utilizando caballa como carnada.
En Chile, la implementación del experimento se inició con el diseño de muestreo y se
confeccionaron formularios “ad-hoc” para la recopilación de los datos de todos los anzuelos
de la línea del palangre. Los anzuelos utilizados como control son los que normalmente
utiliza la flota palangrera para capturar pez espada, Mustad 9/0, mientras que los anzuelos
experimentales son los circulares 18/0 con 10° de desbalance y 18/0 con 0° de desbalance.
Actualmente el IFOP ha entregado 4.000 anzuelos a la flota palangrera industrial para
efectuar el experimento, que se inició en el mes de abril.
3.2.6. Expandir a nivel subregional (Pacífico Sur) la investigación para la
conservación de las tortugas marinas.
En cuanto a este objetivo, cabe señalar que en septiembre del 2000 se viajó en conjunto con
Ecuador a fin de sostener reuniones con el Instituto Nacional de Pesca del Ecuador en
Guayaquil, con el Secretario Científico de la Comisión Permanente del Pacífico Sur
(CPPS), en Quito y con el Director de la Fundación Charles Darwin, en Galápagos.
Posteriormente en el año 2001 se efectuaron los talleres nacionales de trabajo para definir
las líneas de acción prioritarias de un programa para la conservación de las tortugas marinas
en Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
En Julio del 2003 se realizó una reunión de coordinación respecto a los trabajos con
tortugas realizados en Chile, Perú y Galápagos, con la presencia de profesionales de
IMARPE, ONG’s de Perú y de la Fundación Charles Darwin. Se convino en presentar un
trabajo en conjunto respecto a la identificación de stocks de tortugas marinas, el cual se
concretaría a fin del presente año.
4. Bibliografía y Trabajos Citados
Acevedo, J., C. Olavarría, P. Acuña1 y A. Aguayo (2005). Fidelidad y residencia de las
ballenas jorobadas en las aguas de la Reserva Marina Francisco Coloane y canales
adyacentes, Estrecho de Magallanes, Chile. Libro de Resúmenes del XXV Congreso de
Ciencias del Mar y XI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, Viña del Mar,
Chile.
Donoso, M. (2005). Programa Investigación y Conservación de Tortugas Marinas en Chile.
Resumen. IFOP.
FIP 2001-31 Interacción de la pesquería de bacalao de profundidad con mamíferos y aves
marinas Autores; C. A. Moreno, R. Hucke-Gaete y J. Arata. Instituto de Ecología y
Evolución, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile,
FIP 2003-21 Diseño del plan de acción para mitigar efectos de la pesca de palangre sobre
aves marinas. Instituto de Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias, Universidad Austral
de Chile.
Gibbons, J. , J. Capella and C. Valladares (2003). Rediscovery of a humpback whale
(Megaptera novaeangliae) feeding ground in the Straits of Magellan, Chile. J. Cetacean
Res. Manage. 5(2):203–208.
Hucke-Gaete, R., L.P. Osman, C.A. Moreno, K.P. Findlay y D.K. Ljungblad (2004).
Discovery of a blue whale feeding and nursing ground in southern Chile. Proc. R. Soc.
Lond. Ser. B (Suppl.) Biology Letters 271, S170–S173.
Descargar