“Inventario Forestal a escala 1:100 000 del territorio de Moa, con el

Anuncio
INVENTARIO FORESTAL DEL TERRITORIO DE MOA APLICANDO LA TELEDETECCIÓN.
Ing. Bárbara Agüero Rodríguez e Ing. Dámaso Ponvert-Delisles Batista.
Agencia de Teledetección / Geocuba La Habana
Loma y 39, Nuevo Vedado, Plaza de la Revolución, CP 10600
La Habana, Cuba.
INTRODUCCIÓN
El conocimiento y posterior introducción en la práctica social de algunas tecnologías de avanzada como
forma de acelerar el desarrollo económico y social del país en ramas importantes como la agricultura,
necesita como requisito indispensable la utilización de nuevos métodos para solucionar las problemáticas
actuales, y de esta manera, ir creando las bases para lograr el desarrollo de una silvicultura altamente
tecnificada. Para ello es necesario elevar la precisión para la determinación de la superficie cubierta por
bosques naturales, plantaciones y otras áreas arboladas, datos que resultan imprescindibles para
establecer las políticas de planeación y gestión agroforestales, incluyendo la proyección hacia otros
mercados, así como la protección y conservación del medio ambiente por parte de las instituciones
estatales competentes.
La problemática planteada, exige la utilización de procedimientos novedosos en el país, para conocer de
manera rápida y efectiva, la extensión y el grado de cubrimiento del territorio nacional por las formaciones
boscosas. Surgió así, la concepción del proyecto “Inventario Forestal Nacional de la República de Cuba a
escala 1:100 000, mediante técnicas de Teledetección Espacial”.
El estudio y cartografía de los recursos naturales en Cuba se ha venido desarrollando mediante el
empleo de materiales aerocósmicos de mediana y alta resolución suministrados por el servicio Geodésico
de la ex – URSS y la Agencia Francesa SPOT fundamentalmente. Debido al incremento de la superficie
cubierta de bosques en estos últimos años, en el Taller desarrollado en año 1998 sobre la ampliación del
concepto de Patrimonio Forestal Cubano, se determinó la necesidad de incorporar nuevos elementos con
relación al concepto de superficie cubierta forestal acorde con los conceptos universalmente
reconocidos, así como la existencia de áreas de bosques que por diferentes motivos no han sido
registradas para engrosar el Patrimonio Forestal del país.
Las limitaciones en los recursos requeridos para abordar un proyecto de alcance nacional usando
imágenes de satélite, condujeron al inicio de uno de alcance regional, derivado del anterior y destinado
primeramente, a satisfacer las expectativas de El Cliente. Por lo que esta primera experiencia, se llevaría
a cabo de conjunto con el Servicio Estatal Forestal, debiendo ser evaluada a profundidad, ya que la
misma constituiría la base para la generalización del Inventario Forestal Nacional de la República de
Cuba y su sistema principal de actualización, vinculado a los Sistemas de Información Geográfica.
1
II.- ÁREA DE ESTUDIO
Como se señalaba anteriormente, y teniendo en cuenta la necesidad de contar con una experiencia
práctica, a fin de poner a punto las tecnologías, se decidió por el Cliente, comenzar los trabajos por una
región del país que fuera representativa desde el punto de vista de su potencial forestal, tanto en
bosques naturales como en plantaciones y que tuviera garantizada una cobertura con las imágenes
satelitarias requeridas para un trabajo como ese.
Con este criterio, se seleccionó un área de estudio que está cubierta en su totalidad, por una imagen
SPOT multiespectral. El área está ubicada en la región oriental del país, y abarca parte de los territorios
de las provincias Holguín y Guantánamo. Los límites geográficos son: Esquina superior izquierda: 75o 20’
00’’ de longitud oeste y 20º 45’ 00’’ de latitud norte. Esquina inferior derecha: 74º 48’ 00’’ de longitud
oeste y 20º 08’ 00’’ de latitud norte. Su extensión es de 3600 km 2, por tener como lados, los de la imagen
espacial, que son de 60 km cada uno. (Figura 1).
Figura 1: Ubicación geográfica del Área de estudio para la realización del Inventario Forestal.
2
Desde el punto de vista físico-geográfico, el área es predominantemente montañosa, conteniendo una
basta zona de la cordillera Nipe-Sagua-Baracoa, en la que se destacan por su altura, la Meseta del
Guaso (911 m) y el Pico del Toldo (1175 m). En ella además, nace y corre el río más caudaloso del país,
el Toa, así como otros de importancia como el río Moa, el río Sagua de Tánamo, el Riíto, el río Guaso, el
río Castro, el Jiguaní, el Palenque, etc.
Desde el punto de vista geomorfológico en el área de estudio se destaca la presencia de Bloques
erosivo-tectónicos, que corresponden a macizos alpinos medios, entre ellos Premontañas en forma de
meseta (alturas menores de 400 m) y Montañas bajas diseccionadas (alturas menores de 1000 m).
Además se presentan Montañas bajas en forma de mesetas y Montañas bajas profundamente
diseccionadas (Cuchillas del Toa), con alturas promedio entre 1000 y 1200 m.
Las formaciones geológicas predominantes son del tipo Terrígeno-carbonatado y Peridotitas,
Serpentinitas y Volcanógenas. Las fallas que se presentan son del tipo Normales
El clima de la región se caracteriza por los siguientes indicadores: Temperatura media anual 25,5 grados
Celsius; alcanzando su valor mínimo en invierno (21,5 0C) y la media máxima en verano (28 oC). La
precipitación media anual oscila entre los 2000 y 2400 mm de lluvia, siendo los valores mínimos del
período seco de unos 800 a 1200 mm y para el período lluvioso de 1400 a 1800 mm. Los vientos suelen
orientarse del noreste al este con velocidades medias de 10 km/h.
En el área de estudio predominan los suelos Fersialíticos pardo rojizos sobre arcilla, y los suelos
Escabrosos sobre serpentinitas, calizas y areniscas, también sobre esquistos y otros substratos. Estos
datos fueron extraídos del Atlas Nacional de Cuba.
Las condiciones físico-geográficas y naturales existentes, hacen muy favorables las condiciones para la
existencia de elementos naturales, en especial de una amplia y variada flora, con elementos de un alto
endemismo. Por todos estos valores, y por los factores histórico-culturales y patrimoniales, parte del área
de estudio está contenida dentro del Parque Nacional Alejandro de Humbold y en programas de la
Reserva Natural de la Biosfera.
Para tener una idea más clara de la composición de la cobertura boscosa del área de estudio, se realizó
en los momentos iniciales del trabajo, un reconocimiento del territorio, en el que participaron además de
los especialistas en teledetección, los propios expertos forestales. Como resultado de este trabajo
conjunto, se pudo obtener una visión más completa del paisaje y la categoría de dificultad de la zona,
3
atendiendo a los municipios de las provincias Holguín y Guantánamo que forman parte del área de
estudio.
La preparación de un inventario forestal, es un arte en el que el conocimiento y la experiencia del
especialista en inventarios se combinan para crear una metodología que de resultados satisfactorios.
Son los bosques naturales los que constituyen la mayor superficie de este patrimonio, que unido a las
plantaciones alcanzan 2.4 millones de ha cubiertas por bosques equivalentes al 21% del territorio
Nacional. Esta cifra al triunfo de la Revolución en 1959 sólo era de 13.4%.
III.-MÉTODOS EMPLEADOS
Para abordar el trabajo se dispuso como dato principal de una imagen multiespectral tomada por el
satélite francés SPOT-4, cuyas características principales se ofrecen a continuación:
Materiales (Datos para realizar el trabajo): principales y auxiliares.
Fecha de captura: 29/12/ 1998 a las 15h 42’ 52’’
KJ: 637; 309
Instrumento de captura: Sensor HRV-IR2
Nivel de procesamiento: 2 A
Modo espectral: multiespectral: XI
Número de bandas espectrales: 4 (XS1:500 –590 nm; XS2: 610-680 nm; XS3: 790-890 nm;XS4:)
Dimensiones de la escena: 60 km x 60 km (3600 km 2 ; 360 000 ha)
Resolución espacial: 20 metros
Resolución radiométrica: 256 Niveles Digitales
Número de líneas: 3409
Número de pixel / línea: 3614
Angulo de orientación: 009.2 grados
Angulo solar (Grados): Acimut 155.5; Elevación 042.1
Como datos auxiliares, se utilizó un juego de mapas topográficos a escala 1:100 000 del área de estudio,
compuesto por las hojas: Barrederas (5178); Cayo Moa Grande (5278); Sagua de Tánamo (5177); Moa
(5277); Guantánamo (5176) y Puriales de Caujerí (5276).
-PROCEDIMIENTO TECNOLOGICO
LEYENDA DE TRABAJO
Para abordar el trabajo posterior de clasificación digital en la imagen satelitaria de las categorías de
interés forestal, se tomó como referencia la Norma Cubana 71-05 de 1988, la que establece la
clasificación de los bosques en 16 Formaciones Boscosas. (Tabla 1). A partir de esta Leyenda y del
4
reconocimiento a
realizar “in situ”, obtuvimos la discriminación de estas categorías en la imagen,
empleando las técnicas de Procesamiento Digital de Imágenes, para su posterior representación
temática.
Tabla1: Leyenda de trabajo con las categorías informacionales de Formaciones Boscosas
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
FORMACION BOSCOSA
Pinar
Semicaducifolio sobre suelo ácido
Semicaducifolio sobre suelo mal drenado
Semicaducifolio sobre suelo calizo
Xerófilo Típico
Xerófilo de Mogotes
Uveral
Cuabal
Charrascal
Manglar
Pluvisilva Submontaña
Pluvisilva de Montaña
Monte Nublado
Monte Fresco
Encinar
Manigua Costera
- TECNOLOGÍA A EMPLEAR PARA REALIZAR EL INVENTARIO FORESTAL CON IMÁGENES DE
SATÉLITE.
Para desarrollar el trabajo y cumplimentar los objetivos trazados, se empleó la Tecnología para la
creación de Mapas Temáticos y Espaciomapas” (Fig.1), desarrollada por un grupo de especialistas
del Grupo de Aplicaciones de la Agencia de Teledetección de la Empresa Geocuba La Habana.
Esta tecnología, se apoya en tres pilares que son: I) el Procesamiento Digital de Imágenes (PDI); (II) las
técnicas de Cartografía Digital y III) los trabajos de campo.
El PDI, se realiza con el fin de extraer de la imagen digital el contenido temático que irá a formar el
contenido del futuro mapa forestal, que son las agrupaciones de pixeles de una misma categoría de las
que aparecen en la leyenda después de haber sido identificadas en la imagen.
Para obtener la información temática con la mayor veracidad, es imprescindible realizar trabajos de
campo, primeramente, como apoyo al proceso de identificación de los tipos de coberturas de interés
forestal y su posterior clasificación digital en la imagen. Esto se logra con la selección de campos de
entrenamiento de cada una de las categorías y su caracterización “in situ”. De otro lado, es necesario
5
validar esta información temática que irá al mapa, mediante las verificaciones en campo de las
clasificaciones realizadas con la computadora.
Por último, la clasificación temática, no es un mapa en todo el sentido de la palabra. Esto solo se logra,
agenciando un contenido cartográfico, que está constituido por elementos planimétricos y altimétricos que
se extraen de la propia imagen digital y de otras fuentes y se le incorporan a la base temática bajo
determinadas leyes y procedimientos matemáticos y cartográficos.
A partir de esta concepción teórica, se desarrollaron los procesos que se describen a continuación para
obtener los Mapas Temáticos Forestales.
Fig.2 “Tecnología para la creación de Mapas Temáticos y Espaciomapas
Definición del Proyecto
Obtención de imágenes SPOT
ANALISIS VISUAL
PROCESAMIENTO DIGITAL
Georreferenciación
Realce visual
Confección Espaciomapas
Corte de Trapecios 1:100 000
Selección Campos de
Muestra de las clases
Trabajos de Campo
Clasificación
Verificación de
clases temáticas
Elaboración
contenido
cartográfica
del mapa
temático
Resultados
6
Corrección geométrica de la imagen
Para corregir los defectos debido a la geometría de la tierra y obtener un plano horizontal, se
seleccionaron los puntos de control necesarios, extraídos del mapa topográfico a escala 1:50 000,
perfectamente identificables en la imagen dato. Con estos puntos de control, se aplicó un polinomio de
transformación de orden cúbico, que utiliza como algoritmo de cálculo el sistema de Proyección Cónico
Conforme de Lambert (Lambert 2), el datum NAD27 correspondiente al Sistema de Coordenadas Cuba
Sur y el remuestreo de los pixeles utilizando el criterio del vecino más cercano. Como resultado se obtuvo
la imagen georreferenciada a la escala 1:100 000. El error medio total obtenido, no superó los 3 metros,
lo que representa menos del 1% del error permisible para los mapas temáticos de esta naturaleza a la
escala 1:100 000. El proceso se realizó utilizando las herramientas del software ER Mapper 6.1.
Mejoramiento radiométrico de la imagen
La imagen georreferenciada, fue sometida a un realce visual, con el fin de mejorar el contraste con vistas
a facilitar la interpretación de las coberturas presentes en la escena. Este producto, se empleó para la
confección de los Espaciomapas que se utilizaron posteriormente en la toma de muestras de las clases
forestales y no forestales en campo. Para ejecutar el proceso, fueron
utilizadas herramientas de
corrección radiométrica del software ER Mapper 6.1.
Corte de Trapecios
La imagen fue cortada en seis fragmentos, correspondientes a igual número de trapecios, de acuerdo al
índice de las hojas de los mapas topográficos a la escala 1:100 000 de la República de Cuba, que son los
que contienen los límites del área de estudio. Estos son: Barrederas (5178); Cayo Moa Grande (5278);
Sagua de Tánamo (5177); Moa (5277); Guantánamo (5176) y Puriales de Caujerí (5276). Como
resultado, se obtendrán los fragmentos de imágenes georeferenciadas sin mejoramiento visual y con
mejoramiento visual. El proceso, se realizó con herramientas del software ER Mapper 6.1.
Confección de Espaciomapas
A los fragmentos de imágenes cortados, georreferenciados y realzados radiométricamente, se les
adicionaron los marcos cartográficos, prediseñados al efecto, con un mínimo de información de manera
que sirvieran como documentos auxiliares para apoyar la fase de reconocimiento y selección de los
campos de muestra de las clases. El resultado obtenido fue: seis espaciomapas, correspondientes a igual
número de trapecios a escala 1:100 000.
Selección de Campos de Muestra de las clases
Utilizando como documentos auxiliares los mapas topográficos a escala 1:100 000 de cada uno de los
trapecios del área de estudio y los correspondientes espaciomapas, pudimos interpretar en estos últimos,
los diferentes tipos de coberturas presentes en cada uno, atendiendo a los parámetros color, textura,
7
tono. Particularmente en la fase de planeamiento de gabinete, se contó con el criterio de expertos
forestales de cada uno de los municipios involucrados en el área de estudio, lo que facilitó la ubicación de
los campos de muestra (CM) de cada clase de interés forestal, que podrían ser visitados y
caracterizados.
Visita a los CM y caracterización
Siguiendo el plan trazado previamente, se visitaron cada uno de los CM de las categorías forestales de
interés. En estos sitios, se procedió a tomar las coordenadas geográficas con un GPS del tipo Garmin 45
XL y a realizar una caracterización florística de los mismos, siendo reflejado el resultado en modelos en
forma de tablas, previamente preparados. Adicionalmente se tomó constancia gráfica de cada uno de los
sitios más representativos de cada categoría utilizando una cámara fotográfica digital del tipo Epson 750.
En total se muestrearon más de 70 sitios.
Clasificación digital de la imagen
Se construyó un fichero vectorial en formato.dxf con las coordenadas de la red de puntos muestreados.
Este fichero fue utilizado para ubicar sobre la imagen no realzada radiométricamente, los sitios
representativos de cada clase. Esto nos permitió la toma de muestras en la imagen con la precisión
requerida para la clasificación. El proceso de clasificación fue realizado según la siguiente secuencia de
acciones por cada uno de los seis fragmentos de imagen: Se seleccionaron por cada categoría más de
100 pixeles, procurando que estuviesen espacialmente distribuidos en el contexto de la imagen.
Posteriormente, con estos puntos, se construyeron las matrices de aprendizaje y control, tomando como
criterio el 50% de los puntos para cada una. Si la matriz de aprendizaje arrojaba una efectividad global
inferior al 75%, se repetiría el proceso de selección de los puntos de las muestras, si fuese superior a
este valor, se utilizarán en el proceso clasificatorio. Con estos procederes, finalmente, se realizó la
clasificación supervisada de cada uno de los fragmentos de imagen, utilizando el algoritmo de Mínima
Distancia. Todos los sub-procesos descritos fueron realizados utilizando el software TN Estudio 1.1
elaborado por especialistas del Departamento de Tecnología y Desarrollo de la Agencia de
Teledetección.
Como resultado de este proceso obtuvimos seis clasificaciones temáticas con las categorías forestales
de acuerdo a la leyenda, correspondientes a cada uno de los trapecios a la escala 1:100 000.
Elaboración del contenido cartográfico del Mapa Temático Forestal
El contenido cartográfico del mapa temático forestal, pudo obtenerse
por dos vías. La primera vía
consistió, en extraer de la propia imagen (fragmentos) mediante las técnicas de vectorización, los
elementos planimétricos que son imprescindibles agenciar a una clasificación temática forestal con la
creación de diferentes capas tales como: Red vial, capturando solamente las carreteras y caminos que
se distingan sin dificultad en la misma; Red Hídrica superficial; vectorizando los contornos de los ríos,
8
presas y embalses presentes en la imagen y los Puntos poblados; señalando los límites periféricos de los
mismos, sin entrar en detalles no aptos para la escala. La otra vía, fue la digitalización masiva, que se
realizó mediante el escaneo y posterior vectorización de la red altimétrica, tomando como fuente los
mapas topográficos a la misma escala. En este caso, sólo se tomaron las curvas de nivel principales,
para no perjudicar la interpretación temática que es el contenido fundamental de estos mapas. Todo ese
proceso se llevó a cabo de acuerdo a las indicaciones de redacción previamente elaboradas, documento
que contiene cada una de las exigencias que debe satisfacer cada uno de los elementos cartográficos de
los mapas temáticos obtenidos de imágenes de satélites, para la escala 1:100 000. En este caso, se
utilizaron herramientas de edición cartográfica contenidas en el software Autocad Map.
Diseño, Edición y salida cartográfica
Se realizó un diseño único para todas las hojas del mapa temático, que incluye el marco, subdividido en
coordenadas planas cada 5 km; la información marginal, que contiene en la parte superior, el tipo de mapa
temático, el nombre y número de la hoja y la provincia; en la parte inferior, la información relativa a las fuentes
de datos utilizadas para la elaboración del documento, la escala y otros elementos; y en el margen derecho, se
incluyen las tablas con la leyenda de las clases forestales cartografiadas, las superficies que ocupan en Km2 y
Ha y el porciento que representan con relación a la superficie cubierta por la imagen (Fig.2) El proceso de
edición cartográfica se realizó utilizando igualmente herramientas apropiadas del software Autocad Map. Se
efectuaron dibujos de control para cada hoja de mapa, a fin de corregir los errores antes de proceder a la
impresión final, la cual se obtuvo desde el propio software, en un plotter de inyección Deskjet 2500.
Fig.3 Mapa 4: Moa (5277)
9
IV.-RESULTADOS
Los resultados principales de este trabajo, constituyen los Mapas Temáticos Forestales, ellos se
obtuvieron mediante técnicas de teledetección Espacial, correspondientes a los siguientes trapecios de
acuerdo al Indice de las hojas de los mapas topográficos de la escala 1:100 000 de la República de
Cuba:
Mapa 1: Barrederas (5178)
Mapa 2: Cayo Moa Grande (5278)
Mapa 3: Sagua de Tánamo (5177)
Mapa4: Moa (5277)
Mapa 5: Guantánamo (5176)
Mapa6:Puriales de Caujerí (5276)
La descripción de las principales características de cada uno de ellos se ofrece a continuación:
Mapa 1: Barrederas ( hoja 5178)
Superficie del trapecio : 1903 km2; 19 0030 ha
Superficie terrestre y cayos adyacentes: 152.84 km2; 15 284 ha
Formaciones Boscosas:
No. Formación boscosa
Superficie de la formación
% de la Superficie
km2
terrestre
ha
de
la
imagen
1
Mangle
20.60
2 060
13.40
Total en el trapecio
20.60
2 060
13.40
Mapa 2: Cayo Moa Grande (hoja 5278)
Superficie del trapecio: 1903 km2; 19 030 ha
Superficie terrestre y cayos adyacentes: 23.29 km2; 2 329 ha
Formaciones Boscosas:
No. Formación boscosa
1
Mangle
Total en el trapecio
Superficie de la formación
km2
ha
4.8
4.8
480
480
% de la Superficie
terrestre
de
la
imagen
20.60
20.60
10
Mapa 3: Sagua de Tánamo (hoja 5177)
Superficie del trapecio: 1903 km2; 190 030 ha
Superficie terrestre y cayos adyacentes: 1296.23 km2; 129 623 ha
Formaciones Boscosas:
No. Formación boscosa
1
2
Mangle
Charrascal
3
Pinar
4
Latifolias
Total en el trapecio
Superficie de la formación
km2
ha
6.00
204.70
600
20 470
% de la Superficie
terrestre
de
la
imagen
0.4
15.79
172.70
381.50
764.90
17 270
38 150
76 490
13.32
29.43
59.00
Mapa 4: Moa (hoja 5277)
Superficie del trapecio: 1903 km2; 190 030 ha
Superficie terrestre y cayos adyacentes: 909.78 km2; 90 978 ha
Formaciones Boscosas:
No. Formación boscosa
1
Mangle
2
Charrascal
3
Pinar
4
Latifolias
5
Pinar + Latifolia
Total en el trapecio
Superficie de la formación
km2
ha
6.40
60.32
303.31
106.24
107.00
583.27
640
6032
30 331
10 624
10 700
58 327
% de la Superficie
terrestre
de
la
imagen
0.70
6.60
33.33
11.67
11.76
64.06
Mapa 5: Guantánamo (hoja 5176)
Superficie del trapecio: 1903 km2; 19 030 ha
Superficie terrestre y cayos adyacentes: 300.76 km2; 30 076 ha
Formaciones Boscosas:
No. Formación boscosa
1
Charrascal
2
Pinar + Latifolia
3
Latifolias
Total en el trapecio
Superficie de la formación
km2
ha
37.33
42.00
138.04
217.37
3 733
4 200
13 804
21 737
% de la Superficie
terrestre
de
la
imagen
12.41
13.96
45.89
72.26
11
Mapa 6:Puriales de Caujerí (hoja 5276)
Superficie del trapecio: 1903 km2; 19 030 ha
Superficie terrestre y cayos adyacentes: 254.97 km2; 25 497 ha
Formaciones Boscosas:
No. Formación boscosa
1
Charrascal
2
Latifolias
3
Pinar + Latifolia
Total en el trapecio
Superficie de la formación
km2
ha
27.53
117.51
39.28
184.32
2 753
11 751
3 928
18 432
% de la Superficie
terrestre
de
la
imagen
10.79
46.08
15.40
72.28
.-CONCLUSIONES
El trabajo desarrollado ha permitido corroborar las siguientes consideraciones:
Que la teledetección espacial es una herramienta apropiada para la identificación de las formaciones
boscosas que presentan rasgos bien distintivos tanto espacial como radiométricamente. Debido a esto en
las imágenes Spot-XS, se distinguen con facilidad la formación Pinar de las Latifolias y de los
Charrascales, aún cuando estos últimos aparezcan mezclados con los primeros.
Debido a lo anterior, aquellas formaciones forestales que tienen rasgos bastante parecidos con otras
especies vegetales de tipo arbustivo, por su arquitectura, tamaño de las hojas, grado de cobertura, etc.,
suelen confundirse y provocar errores en la cuantificación de la superficie cubierta forestal. Para evitar
estos errores, hay que acudir al uso de materiales auxiliares como fotografías aéreas tomadas en un
tiempo no muy lejano a la adquisición de la imagen.
Que a pesar de las evidentes capacidades de las imágenes multiespectrales del satélite Spot, no es
factible discriminar entre las especies forestales y de vegetación que integran las formaciones de latifolias
en general. No se pudo lograr distinguir un Bosque Semicaducifolio, de un Perennifolio. Para lograr estos
aspectos, habrá que recurrir a sensores hiperespectrales o al empleo de los SIG como herramienta
auxiliar de la teledetección para considerar las condiciones ecológicas que determinan el hábitat de una
especie determinada.
Con los significativos cambios que están ocurriendo en el desarrollo de Sistemas de Percepción Remota,
es posible estimar que para los próximos años una buena parte de la actividad cartográfica mundial
estará alimentada por imágenes espaciales. Este pronóstico está soportado por las importantes
12
bondades de los sensores espaciales (resolución espacial, espectral y temporal) y la ventaja económica
(Precio /ha) que se obtiene de adquirir estas imágenes en comparación con la adquisición de imágenes
aéreas recientes.
Nuestro país por su condición de archipiélago tiene mucho endemismo tanto en sus especies de la flora
como de la fauna, por lo que el patrimonio Forestal es de un valor incalculable que requiere un uso
racional para preservarlo con manejos adecuados que utilicen todos los avances de la Ciencia y la
Técnica.
VI.-BIBLIOGRAFÍA
-Husch, B.(1971), Planificación de un Inventario Forestal, Edición, Dirección de Recursos Forestales
Departamento de Montes, FAO, Roma, Italia.
-CHUVIECO, E. (1995), Fundamentos de Teledetección Espacial, Editorial RIALP, S.A., 2da.
Edición,
Madrid, España.
-Linares, E. (1998), Revista Cuba Forestal, Edición Sector Forestal del Ministerio de la Agricultura, La
Habana, Cuba.
-Hosny, M., (1999), Situación de los bosques en el mundo, Grupo editorial Dirección de Información de la
FAO, Roma, Italia.
-Pachano, F. (1999), Revista Forestal Venezolana, Edición Universidad de los Andes, Facultad de
Ciencias Forestales y Ambientales, Producciones Karol C. A. Mérida, Venezuela.
-Curran, P.J, (1980), Remote sensing Systems for monitoring crops and vegetation. Progress in Physical
Geography
-Breve caracterización de la actividad forestal en Cuba. Instituto de Investigaciones Forestales, Ciudad de
La Habana, (Nov.1989).
-Sorani, V., R Alvarez y A. Cortés,(1995), El Inventario Forestal Nacional de México: Resultados y
productos derivados de la base de datos geográfica, VII Simposio SELPER.
13
-Ley No 85 del Reglamento de la Ley Forestal del 21 de Julio de 1998 dictada por el Ministerio de la
Agricultura.
-Davis, R., ( 2000) Programa de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales, FRA 2000,
Departamento de Montes de la FAO.
14
Descargar