1999_083_04info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/97)
Al Señor Secretario de Programación Económica y
Regional del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 1997, correspondientes al “Proyecto de Alivio a la Pobreza e Iniciativas
Rurales” (PROINDER), parcialmente financiado a través del Convenio de Donación
Japonesa N° 22731-AR, suscripto el 7 de abril de 1995 entre la República Argentina y
el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), actuando este último en
calidad de administrador de los fondos provistos por Japón.
Este Programa de asistencia técnica fue ejecutado por una Unidad Central de
Coordinación (UCC) dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación (SAGPyA), actuando el Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) como administrador local de los fondos de la Donación.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31/12/97,
expresado en dólares estadounidenses, y notas N° 1 a 6 que forman parte del
mismo.
b) Estado de Inversiones al 31/12/97 (por categoría de inversión), expresado en
dólares estadounidenses.
Los estados precedentes fueron preparados por la UCC, al tipo de cambio $1=
USD 1, y son de su responsabilidad. Fueron presentados a esta Auditoría con fecha
06/11/98 y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con
este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de
auditoría realizado, habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el 10/09/98 y
el 28/10/98, y el 06/11/98.
II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las
de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con
las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), incluyendo el relevamiento de los sistemas de control
interno, el análisis de los registros contable-financieros y demás procedimientos
que se consideraron necesarios en las circunstancias.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados identificados en Ipresentan razonablemente la situación financiera del “Proyecto de Alivio a la
Pobreza e Iniciativas Rurales” al 31 de diciembre de 1997, así como las
transacciones operadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad
con normas contable-financieras de aceptación general en la República Argentina y
con los requisitos establecidos en el Convenio de Donación Japonesa N° 22731AR de fecha 7 de abril de 1995.
BUENOS AIRES, 17 de noviembre de 1998.
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS CERTIFICADOS DE GASTOS
(SOE’s)
DEL “PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/97)
Al Señor Secretario de Programación Económica y
Regional del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente,
informa acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda los
Certificados de Gastos y Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, emitidos y
presentados al Banco Mundial durante el ejercicio 1997, correspondientes al “Proyecto
de Alivio a la Pobreza e Iniciativas Rurales”(PROINDER), financiado con recursos
provenientes del Convenio de Donación Japonesa N° 22731-AR de fecha 7 de abril de
1995.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de Certificados de Gastos por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
1997, expresado en dólares estadounidenses.
Dicho estado ha sido confeccionado por la Unidad Central de Coordinación (UCC)
sobre la base de las Solicitudes de Retiro de Fondos N° 15 a 21 emitidas durante el
ejercicio 1997, y se adjunta inicialado por nosotros a efectos de su identificación
con este dictamen.
II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las
de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con
las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), incluyendo la verificación de la elegibilidad de las
erogaciones incluidas en los Certificados de Gastos y demás procedimientos que se
consideraron necesarios en las circunstancias.
III- ACLARACIONES PREVIAS
Tal como se expresa en nota 4 al Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el
ejercicio finalizado el 31/12/97, a esa fecha se encontraba pendiente de reembolso
la Solicitud N° 21 por USD 50.304,62; fue reembolsada por el BIRF el 16/01/98.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado
en el apartado I- precedente, correspondiente al “Proyecto de Alivio a la Pobreza e
Iniciativas Rurales”, resulta ser razonablemente confiable para sustentar los
Certificados de Gastos y las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que
fueron emitidas y presentadas al BIRF durante el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 1997, de conformidad con los requisitos establecidos en el Convenio
de Donación Japonesa N° 22731-AR del 07/04/95.
BUENOS AIRES, 17 de noviembre de 1998.
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL
DEL“PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/97)
Al Señor Secretario de Programación Económica y
Regional del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente,
informa acerca del examen practicado sobre el estado de la Cuenta Especial del
“Proyecto de Alivio a la Pobreza e Iniciativas Rurales” detallado en I- siguiente, por el
ejercicio finalizado el 31/12/97, correspondiente al Convenio de Donación Japonesa N°
22731-AR de fecha 07/04/95.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de la Cuenta Especial al 31 de diciembre de 1997, expresado en dólares
estadounidenses.
El estado fue preparado por la Unidad Central de Coordinación del Proyecto
(UCC) sobre la base de los extractos de la cuenta corriente en dólares N°
500114/73 “M.ECON-50/357 SAGYP-PR.AL.P.E.”, abierta en el Banco de la
Nación Argentina, Sucursal Plaza de Mayo, y se adjunta inicialado por nosotros a
efectos de su identificación con este dictamen.
II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las
de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con
las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se
consideraron necesarios en las circunstancias.
III- ACLARACIONES PREVIAS
- Con fecha 23/04/97 mediante nota SSAGyF N° 214/97 el Organismo Ejecutor procedió
a solicitar el cierre de la cuenta corriente N° 500114/73 –Cuenta Especial del Programa.
- En el Estado de la Cuenta Especial donde dice Saldo Inicial al 31/12/97 debe decir
Saldo Inicial al 01/01/97.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en Ipresenta razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del
“Proyecto de Alivio a la Pobreza e Iniciativas Rurales” al 31 de diciembre de 1997,
así como las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha,
de conformidad con las estipulaciones contempladas en la cláusula 2.02 (b) y
Anexo 4 del Convenio de Donación Japonesa N° 22731-AR de fecha 07/04/95.
BUENOS AIRES, 17 de noviembre de 1998.
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS
CONTRACTUALES
DEL “PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/97)
Al Señor Secretario de Programación Económica y
Regional del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado
a la auditoría del “Proyecto de Alivio a la Pobreza e Iniciativas Rurales”, por el
ejercicio finalizado el 31/12/97, se ha examinado el cumplimiento de las cláusulas
contractuales de carácter contable-financiero contempladas en las diferentes secciones
y anexos del Convenio de Donación Japonesa N° 22731-AR, suscripto el 7 de abril de
1995 entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF), actuando este último en calidad de administrador de los fondos
provistos por Japón.
El Programa fue ejecutado por una Unidad Central de Coordinación (UCC) creada al
efecto, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
(SAGPyA), actuando el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA) como administrador local de los fondos de la Donación.
a)
Sección 2.01: Monto de la Donación por yenes 88.000.000.-.
Al 31/12/97 el monto total desembolsado de la Donación ascendió a USD
713.725,95 equivalentes a yenes 65.666.751.-.
b)
Sección 2.02 (a): Retiros de la Donación conforme al Anexo 1 del Convenio
(monto asignado por categorías).
La información requerida obra en el Estado de Origen y Aplicación de Fondos
por el ejercicio finalizado el 31/12/97 (INGRESOS-Aporte BIRF) adjunto al
presente informe.
c)
Sección 2.02 (b): Apertura y mantenimiento de una Cuenta Especial.
Cumplida. Cabe aclarar que el 23/04/97, mediante nota SSAGyF N° 214/97, se
procedió a solicitar el cierre de la cuenta corriente en dólares N° 500114/73.
d)
Sección 2.03: Fecha de cierre.
El vencimiento original (31/12/96) fue prorrogado hasta el 31/12/97, conforme lo
establecido por el BIRF en su mensaje Nº OUT 62055 de fecha 13/05/97.
Por cable del 24/06/98 el Banco fijó como fecha de cierre definitiva el 24/06/98.
A su vez cabe informar que el 12/08/98 el BIRF procedió a desembolsar la última
solicitud de retiro de fondos (N° 22) por USD 29.782,35.
e)
Sección 3.02: Adquisición de bienes y contratación de servicios de
consultores
Cumplida.
f)
Sección 3.03 (a): Contabilidad.
A través de la carta de entendimiento entre la SAGPyA y el IICA se convino en
delegar la administración financiera a este último, quien a su vez fue el encargado
de registrar la contabilidad de la Donación a través de cuentas separadas.
BUENOS AIRES, 17 de noviembre de 1998.
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/97)
Como queda establecido en los respectivos dictámenes, el examen fue realizado de
conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de
la Nación las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República
Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los
siguientes procedimientos:
- Test o prueba de transacciones y comprobantes;
- Reconciliaciones bancarias;
- Inspección ocular de bienes;
- Análisis de la metodología para la contratación de consultores y verificación de la
existencia de informes de los mismos;
- Análisis de legajos;
- Análisis de la metodología para la adquisición de equipos;
- Cotejo de orígenes con información de terceros -BIRF-;
- Análisis sobre la elegibilidad de las erogaciones que respaldan los estados de gastos
del período, conforme las estipulaciones del Convenio de Donación;
- Como así también la aplicación de otros procedimientos de control, en la medida que
se los consideró necesarios en las circunstancias, adaptándolos a la naturaleza
específica de la actividad auditada.
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la
detección de hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Nuestro trabajo comprendió la verificación del 100% de los Ingresos del ejercicio, y el
70,58 %; 100 % y 73,63 % de las aplicaciones del período en Consultores,
Equipamiento de Oficina y Gastos Administrativos, respectivamente, expuestos en el
Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31/12/97.
En otro orden de cosas corresponde destacar que tanto la UCC (Unidad Central de
Coordinación) como el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura) no obstaculizaron nuestra gestión, facilitando el acceso a la
documentación respaldatoria correspondiente y receptando favorablemente las
sugerencias y ajustes de auditoría presentados.
BUENOS AIRES, 17 de noviembre de 1998.
Descargar