003 la-peninsula-antes-del

Anuncio
Alicia Chabert Ull
Transcripciones
La península antes del Islam
Hola. Bienvenidos de nuevo a nuestra serie de podcasts sobre el Islam en la
península ibérica en la Edad Media. Aquí estoy con Aurelio Ríos todavía.
—Hola, hola.
—Y, pues, ahora hemos llegado al tema de la península ibérica antes de la
introducción del Islam. ¿Pues qué hay que saber Aurelio?
—Qué hay que saber…vamos a ver, yo esto me gustaría explicarlo muy rápido.
Es un poco complejo porque son muchos pueblos y demás pero yo creo que
hay que comprender primero una cosa; esto es una península, es una
península, todo rodeado de mar unido al continente, es como una gran isla.
¿Qué ocurre? Aquí ha habido dos cosas que es lo que todos los pueblos que
han venido aquí han venido buscando. Una es el sol.
—Como ahora.
—Como ahora. Seguimos siendo el país del hemisferio norte con más horas de
sol. Y la otra ha sido los minerales porque nosotros somos un país muy
montañoso y nuestra gran riqueza natural aquí no son las grandes extensiones
de tierra para cultivar sino los minerales. Casi todos los pueblos han venido
buscando esto. No tanto el sol, es más de broma, pero sí los minerales.
Entonces la península ibérica siempre estuvo, bueno había diferentes tribus
que podemos considerar más autóctonas, que son los íberos, que son muchas
tribus, y los celtas. Los íberos están sobre todo en la cuenca mediterránea y en
la meseta central y los celtas más en la cornisa cantábrica, en la parte norte y
Galicia. Y en el Guadalquivir, que está la primera cultura civilizada que
encontramos, que es tartessos.
— ¿Tartessos?
—Tartessos, que ya aparece incluso nombrada la Biblia, lo cual Társis ya
existía en la Biblia lo cual era una cultura importante. El primer pueblo que
viene, no pueblo invasor sino pueblo comerciante son los fenicios que vienen
del actual Líbano y demás y estos fundan la primera ciudad que se conoce en
Occidente como concepto de ciudad, que es Cádiz, que fue el enclave fenicio y
empiezan pues a funcionar todo el comercio y demás. Después de los fenicios,
el pueblo que aparece son los griegos. Los griegos llegaron también. Los
griegos entran por la parte del mediterráneo norte, por la parte catalana, las
islas baleares y luego por Cataluña van bajando hasta Málaga. Estos son los
griegos. Los griegos traen, a parte de comercio y demás, traen un elemento
muy importante para entender luego este país, son los que traen el olivo.
— ¿Son los que traen el olivo?
—El olivo. El olivo lo trajeron los griegos. Luego, ya desde la antigüedad se
convertirá en la gran productora de aceite de oliva.
—Y aquí todavía es importantísimo…
—Importantísimo. Yo creo que es la gran industria de este país, ¿no? Ya no
tenemos minerales porque se los han llevado otros pueblos, pero tenemos
aceite que vendemos a otros pueblos.
—Excelente. O sea que los griegos…
—Los griegos trajeron el olivo y los griegos fueron los que llamaron a la
península: Iberia.
—De los griegos viene el nombre.
—El nombre de Iberia y el olivo, también. Después de los griegos, el pueblo
que entré en la península ibérica son los cartagineses. Los cartagineses son de
Alicia Chabert Ull
Transcripciones
Cartago, en el norte de África y se enfrentan como enemigo a Roma. Y las
Guerras Médicas y demás o las Guerras Púnicas, no me acuerdo, estas se
realizan en España entre romanos y cartagineses. Aníbal y todos estos. Al final,
gana Roma. Entonces, es cuando la península ibérica se convierte en un sitio
más civilizado porque se romaniza y se convierte en una de las grandes
provincias romanas. Los romanos llamaron a la península ibérica: Hispania.
—Hispania y de ahí claro el nombre.
—Y de ahí viene español, hispánico y demás. ¿Pero sabéis lo que significa
span, spanis en latín? Significa conejo. Es decir…
— ¿Conejo?
—Conejo. Zanahoria. Bugs Bunny. Es decir que España significa tierra de
conejos. Yo creo que cuando llegaron los romanos había muchos conejos y la
llamaron tierra de conejos.
—Pues sol, minerales, conejos.
—Somos minerales-sol-conejos-aceite de oliva. Y luego, después de los
romanos, que estuvieron mucho tiempo, admitieron al imperio romano. Los
romanos destruyeron el templo de Salomón en Jerusalén y distribuyeron como
esclavos por todo el imperio, sobre todo por la parte occidental, gran parte de la
tribu de Judá, una de las doce tribus de Israel. Y es cuando llegan los judíos a
la península ibérica, que se mantienen muchísimo tiempo. La presencia judía
es importante. Los judíos de integran en la península ibérica y demás y luego
con la caída del imperio romano y la llegada de los pueblos bárbaros. Hay
pueblos que llegan antes, vándalos que provenían de Noruega, Dinamarca y
demás, suevos, alanos y demás. Pero el pueblo bárbaro como le llamamos
nosotros, el pueblo bárbaro que sí se hace con el poder aquí son los visigodos.
Los visigodos que vienen de Centroeuropa, más o menos de la actualmente
Servia y que llegaron a la Galia que llamaron a Francia y de Francia fueron
bajando, y crearon una monarquía en España con capital en Toledo. Es decir
que el primer concepto de capital que tenemos es el Reino Visigodo, que es
Toledo, porque Roma dividió el país entre la península en tres partes. En
Hispania superior, media e inferior, es decir, capital de la superior Tarragona,
media Mérida e inferior Hispalis, Sevilla. Esas eran las tres ciudades más
importantes y luego Toledo.
—Toledo.
—Toledo, que es la capital visigoda.
—Que más tarde veremos…
—Que más tarde veremos que será suplantada por el Islam, pero el Islam puso
la capital en Córdoba.
—Sí. Pues excelente, muchas gracias. Adiós.
Descargar