2002_060info.pdf

Anuncio
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA
PROYECTO DE PREVENCION Y LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA PATAGONIA, PRODESAR.
INFORME DE
AUDITORíA DE GESTIóN AMBIENTAL
AUDITORíA GENERAL DE LA NACIóN
GERENCIA DE PLANIFICACIóN Y PROYECTOS ESPECIALES
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIóN AMBIENTAL
INFORME DE AUDITORíA
AL SR. PRESIDENTE
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGíA AGROPECUARIA.
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORíA
GENERAL DE LA NACIóN procedió a efectuar un examen en el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria con el objeto que se detalla en el apartado 1.
1.
OBJETO DE LA AUDITORÍA
Examinar la gestión de los programas y planes que se desarrollan en ese organismo en relación
con la lucha contra la desertificación en Patagonia.
Período analizado: Informes finales e informes de actividades 1996/2000.
Las tareas propias del objeto han sido desarrolladas entre el 31-12-00 y el 07-12-01.
2.
ALCANCE
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la AUDITORíA
GENERAL DE LA NACIóN, aprobadas por la Resolución Nº145/93, dictada en virtud de las
facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156, habiéndose practicado los
siguientes procedimientos para obtener las evidencias necesarias:
•
Análisis de documentación.
•
Realización de entrevistas.
•
Relevamiento de información y consulta bibliográfica.
1
•
Visita a campo. Dichas tareas han sido desarrolladas entre los días 3/12/01 y el 7/12/01.
3.
ACLARACIONES PREVIAS
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es un organismo descentralizado del Estado
Nacional, en el área de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación creado en
1956 por el Decreto Ley Nº 21.680, para "impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y
extensión agropecuarias y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales la
tecnificación y mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural".
El citado Decreto Ley establece en su art. 1° in fine que el INTA será un órgano autárquico del
Estado, que podrá desarrollar su acción en todo el territorio de la Nación, adecuando su
funcionamiento a las directivas del Poder Ejecutivo Nacional. El Decreto 22.294/80 elimina su
fuente de financiamiento vía exportaciones, pasando a depender del Tesoro Nacional.
En el año 1984, por Ley Nº 23.058 se devuelve al INTA su autarquía administrativa y financiera,
al restituir el original gravamen sobre las exportaciones, y en el año 1986 mediante Decreto 287
se definen aspectos fundamentales en el proceso de descentralización institucional al considerar
necesario adecuar la estructura y funcionamiento del INTA, para lo que se entiende necesario
“una descentralización operativa de las unidades del INTA y la participación en su conducción
de los distintos sectores involucrados en la generación y adopción de tecnología en el ámbito de
la unidad, lo cual agilizará las acciones y facilitará una utilización más eficiente y coordinada de
los recursos disponibles”. En consecuencia, dicho Decreto impulsa el proceso de apertura
institucional sobre las bases de la descentralización, participación e integración.
En el año 1992, por Decreto 2049 se cambia el financiamiento institucional, pasando del 1,5%
sobre las exportaciones al 1% de las importaciones sujetas a la tasa de estadística. A su vez, a
2
partir de fines de 1994, se baja a cero dicha tasa y la institución pasa a financiarse desde el
Tesoro. En mayo de 1995 se restituye la tasa del 1% y se establece el tributo sobre una menor
cantidad de productos. Posteriormente en el año 1998 como resultado de la disminución de la
tasa de estadística (del 3 al 0,5%) la Institución sufre una fuerte caída de recursos, pasando luego
en el año 1999 a tributar un monto fijo por embarque, vigente hasta la fecha.
El INTA tiene como objetivo “contribuir a asegurar una mayor competitividad del sector
agropecuario, forestal y agroindustrial, en un marco de sostenibilidad ecológica y social”. Los
roles del INTA (según se desprende de la publicación Grupo Inta, Perfil y Capacidades), son los
siguientes:
•
Generar conocimientos y tecnologías para procesos y productos agropecuarios, forestales y
agroindustriales.
•
Adaptar tecnologías desarrolladas para hacer un uso más racional de los talentos humanos y
de los recursos financieros.
•
Transferir y generar procesos de aprendizaje en el sector rural y agroindustrial.
El Consejo Directivo del INTA define las políticas a escala nacional. Se encuentra integrado por
representantes del sector público (SAGPyA, Facultad de Agronomía y Veterinaria de las
Universidades Nacionales) y organizaciones de productores del país.
Las actividades de la producción y el sector privado participan en la fijación de las políticas
institucionales y en la distribución del presupuesto anual.
Para el cumplimiento de los objetivos institucionales el INTA presenta tres niveles de decisión
en la estructura vertical:
•
Nivel Nacional
•
Nivel Regional
3
•
Nivel de EEA (Estación Experimental Agropecuaria) y de Institutos
Estos niveles se articulan con las figuras programáticas (Programas, Proyectos y Módulos) de
nivel horizontal.
Desertificación
La palabra desertificación proviene del latín deserta facere -hacer desiertos- y sintetiza la
degradación progresiva de los recursos suelo y vegetación. Es un proceso que trae aparejado el
deterioro de los suelos, con consecuencias que van desde la degradación de pastizales hasta la
disminución de la producción alimentaria. En el caso extremo, transforma zonas productivas en
improductivas.
El proceso de desertificación implica graves consecuencias ecológicas. El deterioro se evidencia
en la disminución de la cobertura vegetal, en la desaparición de especies forrajeras, en la
invasión de especies indeseables y en el proceso erosivo que van sufriendo los suelos al quedar
expuestos a la desecación, a las lluvias y al congelamiento invernal. De esta manera los suelos
van perdiendo su horizonte orgánico, su fertilidad y capacidad de absorción y retención de
humedad.
La República Argentina ocupa más del 80% de su territorio con actividades agrícolas, ganaderas
y forestales, generando un impacto importante en la base de sus recursos naturales, que se
expresa en la actualidad con más de 60.000.000 de hectáreas sujetas a procesos erosivos de
moderados a graves y a las que se suman 650.000 hectáreas cada año, con distintos grados de
erosión, situación particularmente aguda y crítica en las zonas áridas y semiáridas que componen
el 75% del territorio nacional.
La desertificación es el problema socioeconómico-ecológico de mayor impacto que soportan las
zonas áridas y semiáridas. En Patagonia, aproximadamente un 93 % de la superficie presenta
riesgo de desertificación. Así, el 31,8% de la superficie se encuentra desertificada en “estado
4
grave y muy grave”, el 52,6% presenta desertificación “media y media a grave”, mientras que el
9,3% está “levemente” desertificada. En Anexo I se adjunta mapa de desertificación.
El origen de esta problemática se remonta a fines del siglo XIX, cuando comienza el
asentamiento de empresas ganaderas extensivas en la región. Estos sistemas, cuya renta fue el
motor de la colonización de la Patagonia, se basaban en el uso de los pastizales (tierras fiscales)
sin contemplar el uso sustentable de los recursos naturales y en un contexto de débil presencia de
control o asistencia técnica por parte del Estado. Hasta entonces, la región estaba cubierta por
pastizales naturales, que a pesar de presentar baja productividad, satisfacían la demanda forrajera
de la fauna herbívora nativa.
Con la introducción del ganado lanar, se rompe el equilibrio natural preexistente entre la oferta
alimenticia de la región y la fauna autóctona, iniciándose el proceso de desertificación, sobre un
ecosistema frágil propenso a la degradación. Suelos poco consolidados, muy bajos registros de
precipitaciones y fuertes vientos que determinan un balance hídrico negativo (evaporación
potencial anual mayor que las precipitaciones anuales potenciales) han sido el sustrato sobre el
que se realizaron las prácticas de manejo que no consideraron las limitaciones del medio.
Las causas de la sobrecarga que experimentaron los campos de pastoreo, han sido tanto las
búsquedas de rendimientos extraordinarios a través de una mentalidad exclusivamente rentista,
sustentada en la utilización de tierras fiscales, como en la necesidad de obtener subsistencia por
parte de pequeños productores imposibilitados de realizar una práctica ecológicamente
sustentable, en razón del restringido acceso a la tierra.
Es así como el sobrepastoreo ovino se constituye en una de las causas principales de la
desertificación en Patagonia, en el ámbito de numerosas y complejas interacciones con
elementos climáticos, geomorfológicos, edáficos, biológicos y culturales, en un marco de
acciones políticas regional y nacional.
5
Paralelamente, la utilización indiscriminada de arbustos para leña (combustible principal de los
pequeños productores, sea como calefacción o cocción de alimentos) se constituyó en un
agravante de las prácticas ganaderas. Estos arbustos son de suma importancia para el ecosistema,
ya que sus hojas actúan interceptando las gotas de lluvia (que aunque escasas, suelen ser
intensas) e impidiendo que caigan sobre suelo desnudo. Asimismo, sus raíces contribuyen a la
fijación de los suelos, evitando su voladura y el efecto de escorrentía superficial.
La desertificación trae aparejadas, en el ámbito de la producción, consecuencias notorias como
son la disminución de la productividad ovina, expresado principalmente en mermas en la
cantidad y calidad de las lanas y carne producidas, la mortandad de hacienda por factores
climáticos y la constante disminución de los ingresos de los productores. Estas consecuencias se
encuentran asociadas en definitiva a la degradación de la calidad de vida y a la creación de
condiciones de inhabitabilidad del espacio y por lo tanto, de su abandono.
Asimismo la persistente y acentuada caída del precio de la lana en el mercado mundial ha
generado un proceso de abandono de los campos por los grandes productores y la necesidad de
incrementar las cabezas de ganado en los pequeños, a fin de tratar de mantener un nivel de
ingresos que permita su subsistencia. Esta situación acentúa la expulsión de estos últimos hacia
la periferia de los centros poblados, donde se encuentran con dificultades en su inserción al no
contar con otra capacitación que las tareas del campo.
Contexto Internacional
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación, llevada a cabo en Nairobi,
Kenia, en el año 1977, se decide incluir dicha problemática en la agenda internacional, a la vez
que surge el Plan de Acción de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
En este contexto, se solicita a la Asamblea General de las Naciones Unidas la conformación de
un Comité Intergubernamental de Negociación para la elaboración de un instrumento específico
de lucha contra la desertificación.
6
La República Argentina, desde el año 1993, por intermedio de la Secretaría de Recursos
Naturales y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto, ha trabajado en el ámbito del Comité, en la preparación de la "Convención
Internacional de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave y/o
Desertificación, en particular Africa".
La Convención fue aprobada el 17 de junio de 1994 y en octubre de ese año, en París, se abrió a
la firma de los países, siendo la Argentina uno de los firmantes. En el año 1996 con la sanción de
la Ley N° 24.701 por parte del Poder Ejecutivo Nacional la Argentina ratifica dicha Convención.
La Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable inició en el año 1995 la
elaboración del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAN), en
coordinación con todas las instituciones y organismos públicos nacionales y provinciales,
organizaciones no gubernamentales y asociaciones de productores relacionadas con el problema.
El PAN considera los principios sustanciales establecidos en la Convención, donde se señala la
necesidad de garantizar que las decisiones relativas a la elaboración y ejecución de los
Programas se adopten con la cooperación de la población, de las comunidades locales, las
organizaciones no gubernamentales y de todos los niveles de Gobierno.
El objetivo central del PAN consiste en “(...) luchar contra la desertificación y mitigar los efectos
de la sequía, a fin de contribuir al logro del desarrollo sostenible de las zonas afectadas, todo ello
con miras a mejorar las condiciones de vida de la población”.
A continuación se detallan sus objetivos específicos:
1.- Contar con mecanismos institucionales de coordinación, participación y acción, a nivel
nacional, provincial, municipal, del sector público y privado en la lucha contra la desertificación.
7
2.- Disponer de un diagnóstico acabado de la situación, que pueda ser actualizado
sistemáticamente, y que permita evaluar los avances en la lucha contra la desertificación y la
mitigación de los efectos de la sequía.
3.- Alcanzar un nivel de sensibilización, educación y capacitación que posibilite una eficaz
participación de todos los estamentos sociales.
4.- Disponer de instrumentos legales, económicos e institucionales, que permitan optimizar los
esfuerzos en la lucha contra la desertificación.
5.- Lograr la inserción y armonización del Programa de Acción Nacional con los diversos
emprendimientos realizados en América Latina y en el mundo.
En el marco de la Convención, los Gobiernos de la República Argentina y de Alemania se
comprometieron a impulsar programas nacionales tendientes a luchar contra la desertificación y
mitigar sus efectos. En este contexto, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
ha formulado el “Proyecto de Desarrollo Sustentable en Zonas Aridas y Semiáridas de la
República Argentina para prevenir y controlar la desertificación”.
En el año 1990, se concretó el Proyecto de Cooperación Técnica Argentino-Alemana, Lucha
Contra la Desertificación en Patagonia (LUDEPA), con la contraparte de la Sociedad Alemana
para la Cooperación Técnica, Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ),
institución del Gobierno Alemán.
Durante la primera fase del proyecto se consideró prioritario el desarrollo científico tecnológico
aplicado (fase tecnológica) y el apoyo a las instituciones intervinientes. La segunda fase enfatizó
la adopción de medidas tecnológicas y sociales y su aplicación por los productores
(beneficiarios), con marcado sentido regional. Cabe destacar, que las acciones previstas en
dichas etapas no fueron desarrolladas por otros proyectos de origen nacional.
Al finalizar este primer acuerdo y en concordancia con la recomendación de la misión de
evaluación de implementación de la Convención Internacional, consistente en “adaptar los
proyectos regionales en ejecución con participación directa de GTZ (Patagonia; La
8
Rioja/Catamarca; Salta/Jujuy y Chaco /Formosa)”, se logra una extensión del Convenio,
conformándose el proyecto de prevención y lucha contra la desertificación para el desarrollo
sustentable de la Patagonia PRODESAR, cuya finalidad es “contribuir a la prevención y control
de la desertificación para el desarrollo sostenible de la Patagonia”.
PRODESAR
Los objetivos generales del proyecto son los siguientes
•
Generalizar la adopción de la tecnología disponible para el uso sostenible de los recursos
naturales.
•
Mejorar la propuesta tecnológica disponible mediante el desarrollo y validación de sistemas
de producción económica, ecológica y socialmente sostenibles en áreas representativas de la
región.
•
Contribuir a establecer un marco legal que promueva el uso sostenible de los recursos y
establezca normas de control para evitar la degradación de los mismos.
•
Mantener el nivel de concientización de la población de la región sobre el problema de la
desertificación.
Considerando la fecha efectiva del inicio del proyecto y la fecha efectiva de finalización, el
mismo se ha dividido en tres fases:
FASES
Fecha efectiva de inicio
Fecha efectiva de finalización
Fase I
09/90
06/94
Fase II
07/94
12/98
Fase III
01/99
12/02
A los efectos de otorgar operatividad a las acciones previstas en el PRODESAR, la Patagonia fue
subregionalizada en tres módulos:
9
• Neuquén y Río Negro en el norte.
• Chubut en el centro.
• Santa Cruz y Tierra del Fuego en el sector austral.
Cada módulo cuenta con un coordinador que responde a la Coordinación General, actualmente
con sede en la ciudad de Trelew, Provincia de Chubut.
De acuerdo a la información emanada de entrevistas mantenidas con el “National Coordinator –
Desertification Control Project”, en la etapa de relevamiento de información, la “Guía para la
preparación, seguimiento y evaluación de proyectos en el INTA" se encuentra vigente al
momento de realizarse esta Auditoria. Bajo esta premisa se realizó un análisis de la
documentación referida a la gestión del proyecto, que se desarrolla en Anexo II.
Con los cambios de estructura de la institución y ante la eliminación de la Dirección Nacional de
Control y Evaluación del INTA, se pierde la continuidad en la forma de presentar la
documentación. El formato de presentación de la misma que en su momento respondiera a la
citada "Guía para la preparación, seguimiento y evaluación de proyectos en el INTA" del año
1992 pierde vigencia, pasándose a un modelo de presentación ad hoc que responde
principalmente al modelo de la contraparte, en este caso la Agencia Alemana de Cooperación.
Esta situación, que dificulta el seguimiento y comparación de la evolución del proyecto en el
tiempo, fue informada en las Estaciones Experimentales Agropecuarias (E.E.A.) de Trelew y
Esquel respectivamente.
Asimismo las restricciones presupuestarias de la Institución generaron reacomodamientos en la
forma de trabajo que generaron un cambio en su metodología, al haberse pasado a la modalidad
de proyectos estratégicos, tras la experiencia de trabajo en áreas pilotos. La gestión de cada
10
módulo pasó a tener un carácter marcadamente regional a expensas de la pérdida de integración
de políticas.
En función de la dispersión geográfica del proyecto y de la localización de la oficina en la que
funciona la Coordinación General del mismo (Ciudad de Trelew), esta Auditoría consideró
realizar las tareas de campo en el módulo Chubut centrando la revisión en las actividades
relacionadas a los siguientes objetivos del proyecto:
•
“Establecimiento de Sistemas de Producción Mejorados y de Proyectos de Desarrollo Local,
en Valle Medio del Río Chubut, Esquel y Trelew.”
•
“Brindar Información para la Planificación e Intervención en el desarrollo sustentable de los
recursos naturales, en el área de la Teledetección.”
Ver anexo III
Unidad de Auditoría Interna
Según lo informado por el jefe de la UAI del INTA, esta unidad no ha auditado al PRODESAR
ya que es el comité de auditoría quien fija las prioridades y contenidos y nunca hasta la fecha ha
solicitado auditar dicho proyecto.
Respecto a la participación de GTZ en las etapas de control, se informó que los controles que la
misma ejerce son elevados a Alemania. El INTA, en lo que a la UAI respecta, no ha tenido
acceso a los mismos.
La realización de controles, efectuados por la contraparte alemana del proyecto, fue confirmada
en las entrevistas por los distintos técnicos de las E.E.A. de Trelew y Esquel.
4.
COMENTARIOS Y OBSERVACIONES.
11
Se destaca que en el transcurso del último lustro el organismo ha evidenciado cambios
sustanciales en sus fuentes de financiamiento destinadas al desarrollo de sus funciones
específicas. Dichos cambios han repercutido negativamente en los aportes del INTA como
contraparte del proyecto PRODESAR.
4.1
Se evidencia la dificultad en la realización de una evaluación sistemática del proyecto
debido a la ausencia de un modelo unificado de presentación de la información de
planificación y programación de actividades, informes anuales y finales del proyecto.
4.2
Los indicadores cualitativos utilizados para la evaluación de las actividades del proyecto
no presentan suficientes grados de precisión, lo que implica que el resultado del desarrollo
del mismo sea materia sujeta a interpretación.
4.3
La inexistencia de indicadores cuantitativos dificulta la medición de los logros alcanzados.
4.4
Se manifiestan diferencias entre la información suministrada a la UAI y los datos
proporcionados por los responsables del proyecto, esto imposibilita el análisis de
consistencia de la documentación.
4.5
Se evidencia la ausencia de productos que contribuyan a establecer un marco legal que
promueva el uso sostenible de los recursos y establezca normas de control para evitar la
degradación de los mismos.
5.
RECOMENDACIONES
A partir de la experiencia del Proyecto de Prevención y Lucha contra la Desertificación para el
Desarrollo Sustentable de la Patagonia PRODESAR, sería conveniente incorporar dentro de la
estructura institucional del INTA programas que posibiliten la continuidad de la experiencia
lograda hasta el momento.
12
5.1 Elaborar un modelo unificado de presentación de la información que facilite la realización
de una evaluación sistemática del proyecto.
5.2 Diseñar indicadores cuali y cuantitativos a fin de posibilitar evaluaciones más sistemáticas.
5.3 Confeccionar indicadores cuantitativos con el propósito de medir los grados de
cumplimiento de las actividades del proyecto (en los casos en que las variables requieran
una medición cuantitativa).
5.4 Implementar mecanismos a fin de obtener información consistente entre la UAI y la
Coordinación del Proyecto a fin de posibilitar el análisis de consistencia de los datos.
5.5 Arbitrar los mecanismos tendientes a establecer un marco legal que promueva el uso
sostenible de los recursos y establezca normas de control para evitar la degradación de los
mismos.
6.
CONCLUSION
La degradación ambiental, producto de las malas prácticas ejercidas por el hombre en la región
extra-andina de la Patagonia, ha ocasionado ya profundos efectos en la viabilidad a largo plazo
de las tierras con fines productivos. El PRODESAR es el único proyecto a escala nacional
dedicado al tratamiento del tema en la región patagónica.
Globalmente considerados los objetivos del Proyecto, se puede concluir que fueron logrados
aquellos de carácter técnico. En cuanto a los objetivos no técnicos, como es el caso del
establecimiento de un marco legal, representan la parte menos desarrollada del Proyecto.
13
Para mantener en el tiempo la aplicación de los resultados técnicos obtenidos, se hace necesario
profundizar en el desarrollo de los objetivos no técnicos ya que sin una apoyatura legal y una
amplia e insistente difusión del tema, los resultados técnicos corren serio riesgo de
discontinuarse en el corto plazo.
7.
LUGAR Y FECHA
BUENOS AIRES, Diciembre de 2001
8.
FIRMAS
14
ANEXO I
15
ESTADO DE LA DESERTIFICACION EN PATAGONIA*
Estado de la desertificación en Patagonia.*(Fuente INTA Castelar)
Superficie
Estado Leve (verde)
Estado Medio y Medio a Grave (amarillo)
Estado Grave y Muy Grave (rojo)
Total:
Cuerpos de Agua (celeste)
Bosque Denso (azul)
Hielos Continentales y Cubierta de Nieve (blanco)
Total:
Ha.
7.318.600
41.285.400
24.940.200
73.544.200
1.049.800
3.491.300
432.400
78.549.400
%
9,3
52,6
31,8
93,7
1,3
4,4
0.6
16
ANEXO II
17
ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA PRESENTACION DE INFORMACION
DEL PROYECTO
Se desarrolla en este anexo el análisis comparativo de la documentación referida a la gestión del
proyecto respecto a la Guía para la preparación, seguimiento y evaluación de proyectos en el
INTA, (facilitada por dicho organismo a esta auditoria) tanto en los formularios de presentación
del proyecto, como en los informes de actividades anuales e informes finales.
Con el objeto de facilitar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, la programación
desarrollada por la coordinación (cuya función es facilitar el desarrollo del proyecto) debe
agrupar todas las actividades como productos con responsables, fecha de entrega y costo, a la vez
que la orientación principal está dada por la matrix de planificación, en la que deben plasmarse
objetivos y resultados de las actividades, estipulando indicadores de evaluación, fuentes de
verificación y supuestos.
El cuadro N°1 presenta la disparidad de formatos y contenidos encontrados en el material
entregado sobre programaciones y planificaciones de los distintos módulos, para las diversas
fases del proyecto. Se evidencia la falta de documentación (para algunos módulos) sobre
planificaciones y programaciones.
18
Matrix Planif.
Prodeser.
Progr.96/97/98
Prodeser.
Coordinación
96/98
Prodeser.
Módulo Chubut
Progr.96/98
EEA Bariloche
Planific.y
Presupuesto 96
Matrix Planif.
Módulo Rio
Negro-Neuquén
1999-2001
Matrix Planif.
Módulo Chubut
1999-2001
PRODESAR.
Módulo Chubut
Progr.1999
Matrix Planif.
Módulo Sta Cruz –
Tierra del Fuego
1999-2001
Gastos
Impacto esperado
Fundamento
Lugar
Número de
beneficiarios
2do nivel de
resultadosc
1er.nivel de
resultados
Donde
Para cuantos
Para quienes
Cuándo
Con quien/Partic.
Quién
Qué
Area
Aporte GTZ
Aporte INTA
Cronograma
Trimestre
Responsable
Producto
Supuestos
Fuentes de
Verificación
Indicadores de
evaluación
Actividades y
tareas.
Objetivos.
Finalidad del
proyecto.
Antecedentes
Descripción
CUADRO N° 1. PROGRAMACION / PLANIFICACION
X X X X X X X
X X X X
X
X
X
X X X
X
X
X X X X
X
X
X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X
X X
X X X X X
X X
X
X X X
X X X X
19
En la programación se presentan las estrategias para cada uno de los módulos que se aplicarán
principalmente en las áreas piloto, como así también en otras áreas. Para cada estrategia, la
programación plantea objetivos, dentro de los cuales han de delinearse metas y para los que se
presentan los fundamentos de su proposición.
En lo que respecta a este criterio, se trabajó homogéneamente en los módulos de Chubut y Santa
Cruz – Tierra del Fuego, sin embargo en el caso del módulo Río Negro - Neuquén se presenta un
criterio diferente, al plantearse la necesidad de contar con estrategias variadas (como son la
definición de un marco legal, elevación de la capacitación y la concentración de los esfuerzos en
el área piloto) y para las cuales se presentan los respectivos objetivos y actividades.
No se observa la formulación de las metas y de los fundamentos de los objetivos planteados. No
se explicita si la exclusión de las metas se compensa con la incorporación del apartado de
resultados esperados.
INFORMES ANUALES
Tal como se constata en la Guía, la función de los informes anuales es brindar información
referente a la marcha del Proyecto, el estado de cumplimiento de las actividades y de su
presupuesto y los avances, logros y eventuales circunstancias externas que pudieran afectarlo. Es
de destacar que en los casos en los que haya participación externa (en el PRODESAR a través de
GTZ), deben agregarse comentarios relativos a la marcha del acuerdo, convenio o contrato
correspondiente.
Los informes anuales que se analizan a continuación pertenecen a los años 1998, 1999 y 2000.
Para el módulo Río Negro - Neuquén, está ausente el correspondiente al año 1999. En el caso del
módulo Santa Cruz - Tierra del Fuego, sólo fue entregado a esta Auditoria el informe
perteneciente al año 2000, mientras que el módulo de Chubut no ha presentado informes anuales
para ninguno de los tres años, tal como se ilustra en la Tabla N°1: Presentación de Informes
Anuales.
Tabla N°1: PRESENTACIÓN DE INFORMES ANUALES.
1998
1999
2000
RIO NEGRO.- NEUQUÉN
MODULO
SI
NO
SI
CHUBUT
NO
NO
NO
SANTA CRUZ - TIERRA DEL FUEGO
NO
NO
SI
A continuación se presenta el cuadro N°2 con la síntesis de la información contenida en los
informes anuales de los distintos módulos.
X
X
Comentario Final
X
Presupuesto
X
Fuentes
financiamiento
X
Distribución
gastos
X
Actividades que
generaron gastos
X
Participantes
X
Responsable
X
Productos
obtenidos
Situación fin de
año
X
Actividades
Indicadores
X
a
Resultados/Act.
X
Productos
obtener
Objetivos /títulos
X
Productos
Objetivo
Superior
Módulo
X
R.Negro
Neuquén
1998
Módulo
Chubut
1998
Módulo
Sta. Cruz T.
del
Fuego
1998
Módulo
R.NegroNeuquén
1999
Módulo
Chubut
1999
Módulo
Sta. Cruz
T.
del
Fuego
1999
Módulo
X
R.NegroNeuquén
2000
Módulo
Chubut
2000
Módulo
Sta. Cruz–
T.
del
Fuego
2000
Logros
Introducción
Descripción:
Cuadro N°2 SINTESIS DE INFORMES ANUALES
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X malas
focop.
21
Para todos los años considerados y para todos los módulos, del total de informes anuales
entregados, sólo en el caso del módulo Río Negro - Neuquén para el año 2000 se han hallado
comentarios relativos a la marcha del acuerdo entre INTA y GTZ, tal como lo dispone la Guía.
Como punto a resaltar, se observó que en todos los casos, con excepción del módulo Santa CruzTierra del Fuego para el año 1999 y 2000 (en el que inclusive la información presupuestaria está
fragmentada) no se hace alusión al estado de cumplimiento del presupuesto asignado. Es de notar
que en el informe anual del año 2000 para el módulo Río Negro - Neuquén, se menciona que “...
Nuevamente se han tenido dificultades con respecto al aporte de contraparte del INTA(...)”.
A continuación se detalla el contenido de los informes anuales presentados por cada módulo.
Módulo Río Negro - Neuquén - Año 1998
Este informe fue elaborado por la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Bariloche. Se
menciona que en las áreas temáticas (Desarrollo de Tecnología, Area Piloto de Ing. Jacobacci,
Area Piloto Zápala, GIS Teledetección, Capacitación y Difusión) se presenta la información por
actividades, con sus participantes y responsables. Las diferencias que se presentan con respecto a
la Guía, en lo referente a la Marcha del Proyecto, radican en la ausencia del presupuesto
asignado para el año informado, así como su estado de ejecución. A su vez, están ausentes las
posibles causas de desvíos presupuestarios.
En referencia al Programa de Acción del Próximo Ejercicio, el mismo no se encuentra definido.
Paralelamente, en referencia al Análisis Crítico del Director del Centro puede mencionarse la
ausencia de la firma y aclaración del responsable, así como cualquier alusión a la programación
de los gastos.
Módulo Río Negro - Neuquén – Año 2000
22
En este informe se menciona que con respecto a los períodos anteriores, se han introducido
cambios en materia de modalidades de asignación de los recursos por GTZ "(…) con lo cual
durante el ejercicio no se dispuso de fondos provenientes del INTA para gastos operativos.”
Se presenta la estructura para el ciclo que anteriormente se denominaba división de áreas
temáticas. Las diferencias halladas con respecto a la Guía, radican en los siguientes apartados:
• el apartado Marcha del Proyecto presenta forma de Matriz, estableciéndose el responsable de
la obtención del producto. No se detalla el Presupuesto Asignado, su estado de ejecución ni
las posibles causas de desvíos presupuestarios.
• el apartado Programa de Acción del Próximo Ejercicio no se presenta.
• el apartado Análisis Crítico del Director del Centro no se presenta así como tampoco
cualquier alusión a la programación de los gastos.
Módulo Santa Cruz – Tierra del Fuego – Año 2000
El informe anual es presentado con el formato de matriz en la que los encabezados son
Objetivos, Código de producto, Logros y Presupuesto. La información de la columna referida a
este último encabezado se encuentra fragmentada.
En referencia al apartado Marcha del Proyecto, se ha podido observar la falta de establecimiento
de los responsables de la obtención del producto. Consta el presupuesto asignado pero no así su
estado de ejecución. A su vez, están ausentes las posibles causas de desvíos presupuestarios.
En referencia al Programa de Acción del Próximo Ejercicio, al Análisis Crítico del Director del
Centro y a la Programación de los Gastos, los mismos no se hallan presentes.
23
INFORMES FINALES
Según la Guía, en el informe final deben constar aparte de la comparación de la situación inicial
con la final, una reseña general de la acción desarrollada y de resultados parciales logrados.
En el cuadro N°3 se sintetizan los contenidos de los informes finales entregados.
Inf. Final
PRODESAR
Mód. Río NegroNeuquén 96/98
Inf. Final
PRODESAR
Mód. Chubut96/98
Inf. Final
PRODESAR
Mód. Sta Cruz T.del Fuego 96/98
Grado de
cumplimiento del
objetivo
Comentarios y
Discusión
Grado de
cumplimiento
Productos logrados
Actividades
planificadas
inicialmente
Productos
propuestos
Objetivo Inicial
Introducción
Instituciones
.Participantes
Objetivos
Generales
Finalidad
Descripción
CUADRO N°3 INFORMES FINALES
X X
X
X
X X X X X X
X
X X X
X
X X
X
X X X
X
La tabla Nº2 presenta a partir de la información contenida en los Informes Finales, un detalle de
los objetivos de la programación de cada módulo y su concordancia con las actividades
planificadas, así como los grados de cumplimiento informados con los respectivos comentarios.
24
Tabla N°2
CHUBUT
RÍO NEGRO
NEUQUÉN
Módulo
Objetivos de la
Programación
1996-1998
Actividad
Planificada
Concordancia
entre
objetivos y
actividades
planificadas.
Grado de
cumplimiento (%)
Informe Final
1996-1998
Comentarios
1. Los usuarios
pueden disponer
información
confiable y útil.
1.1
1.2
1.3
1.4
No
No
No
No
No se informa.
No se informa.
No se informa.
No se informa.
2. Los actores
interviene en
forma armonizada
coordinada en la
zona del proyecto.
3. La oferta de
prestaciones se
orienta en la
demanda
calificada de los
usuarios
(productores,
instituciones,
políticos, etc.) y el
control de la
desertificación.
1. Brindar
información
actualizada a
través de un SIG
que permita
planificar y
realizar con
mayor eficacia
acciones que
contribuyan al
desarrollo
sustentable del
área piloto.
2.1
2.2
2.3
2.4
No
No
No
No
No se informa.
No se informa.
No se informa.
No se informa.
No existe la matriz de
programación 1996-1998.
Se presenta en su lugar un
cuadro de planificación y
presupuesto para el año
1996.
Las actividades
planificadas se tomaron del
informe final 1996-1998.
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
No
No
No
No
No
No se informa.
No se informa.
No se informa.
No se informa.
No se informa.
1.1
1.2
1.3
1.4/1.5
1.6
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
50
100
100 (*)
50
100
2.
Lograr que las
autoridades y
organizaciones
involucradas en
el área piloto
intervengan
coordinadamente utilizando
información
generada por el
proyecto.
La actividad en el informe
final adquisición
de equipamiento no había
sido planificada.
80%
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
No
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
S/D
50
0
80
90
100
El grado de cumplimiento
informado supera un 6% al
que se obtiene por los datos
expuestos en los informes.
70%
25
3.
Establecer
sistemas de
producción
mejorados con
la participación
activa de los
productores
agrupados
mediante la
realización de
prácticas
sustentables y la
intensificación
del uso de áreas
de mayor
potencial.
Actividades
incorporadas a la
programación
inicial
4.
5.
3.1
3.2
3.3
3.4
3.4.1
3.4.2
3.4.3
3.4.4
3.4.5
3.4.6
3.4.7
80
100
60/70
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
30
100
80/100/80
60
0/100
30
90/30/30
60%
Los
4.1
planificadores
4.2
disponen de
4.3
información útil
y confiable
sobre los
recursos
naturales
Establecer
unidades de
generación de
información,
demostración,
capacitación y
seguimiento en
temáticas
específicas al
manejo
sustentable de
los recursos
naturales, la
intensificación y
diversificación.
Sí
Sí
Sí
100/100/100
50
50
No se especifica cuando se
incorporaron dichas
actividades ni ha sido
posible establecer contra
qué parámetro se realiza la
estimación del grado de
cumplimiento de las
mismas.
El mapa de desertificación
en Patagonia surge como
un insumo necesario para
plantear a la comunidad el
estado de desertificación
cuantificado
metodológicamente.
S/D
5.1
5.1.1
5.1.2
5.1.3
5.1.4
100
100
80/80/90
70
5.2
70
Apoyo técnico a
productores líderes para
validar prácticas y obtener
información.
26
1. Los usuarios
disponen de
información
confiable y útil.
1.1.1
1.1.2
Sí
Sí
1.1.3
Act. no
previstas
Sí
---
50/80/0/100/100/
100
100/100/100/100/
50/30/100/30/50/
50
30/20/100/0/100
100/100/100/100/
100
En lugar de definirse
objetivos en la
programación se
denominan resultados.
No se especifica cuando se
incorporaron las
actividades no previstas.
SANTA CRUZ TIERRA DEL FUEGO
Grados de cumplimiento
que se obtiene por los datos
expuestos en los informes:
1.1: 72
1.2: 71
1.3: 72
2. Los actores
2.1
principales
intervienen en
forma armonizada
y coordinada en la
zona del proyecto 2.2
(prioridad área
piloto).
2.3
3. La oferta de las
prestaciones se
orienta hacia la
demanda de los
productores y el
control de la
desertificación.
2.4
3.1
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
1.1: 90
1.2: 50
1.3: 90 (este
porcentaje no
surge de los datos
expuestos. Incluye
actividades no
previstas al 100%.) 72%
(El grado de cumplimiento
77%
informado supera un 5% al
que se obtiene por los datos
expuestos en los informes).
Los porcentajes de
cumplimiento se han
realizado para los
productos propuestos
inicialmente y no con
respecto al objetivo inicial
como en el módulo Chubut.
100/100/100/88
Grados de cumplimiento
que se obtiene por los datos
expuestos en los informes:
2.1: 50%
2.1: 97%
50/0/0/0/0/20
2.2: 20%
2.2: 12%
100/100/100/0/100
100/100
2.3: 100%
2.3: 86%
100/100/100
2.4: 20%
2.4: 100%
100/100/100/0/100 Grados de cumplimiento
que se obtiene por los datos
50/100/100
expuestos en los informes:
3.1: 100%
3.1: 81%
27
Productos que se
incorporaron por
modificación de la
programación
inicial
4. Los planificadores 4.1
y administradores
del desarrollo
disponen de
información
confiable y útil.
5. Capacitar y
actualizar a los
equipos técnicos.
6. Mejorar la
sustentabilidad
del manejo
extensivo de
pastizales de la
estepa
Magallánica, el
manejo e
información de
mallines;
investigar y
difundir el
potencial de las
especies
ornamentales
nativas.
--
No se informan los
porcentajes
detallados.
No se puede contrastar.
100%
No se informan los
porcentajes
detallados.
100%
No se informan los
porcentajes de
cumplimiento.
No se puede contrastar.
Los objetivos enumerados
pretenden apoyar
actividades básicas de
investigación.
A partir de la información contenida en los informes finales, se desconoce la forma en que se
determina el grado de cumplimiento general del objetivo. Las cifras presentadas para los
mismos, no se condicen totalmente con el promedio general del grado de cumplimiento de las
actividades tomadas de forma aislada para cada producto, ni como el promedio de los grados de
cumplimiento parciales alcanzados por cada producto propuesto, con respecto a los objetivos
iniciales, en todos los casos habiendo tomado como parámetro a las actividades planificadas
inicialmente (Tabla Nº2).
Debido a que la etapa III no ha finalizado aún, no se cuenta con los informes finales de la misma.
Se presenta a continuación un detalle del contenido de los informes finales pertenecientes al
periodo 1996/1998 para cada módulo.
28
Módulo Río Negro – Neuquén – Año 1996 - 1998
Con respecto a la introducción, título, finalidad, objetivos generales, instituciones participantes,
grado de cumplimiento y comentarios, dicha información es inexistente, no así en lo referente a
objetivo inicial, productos propuestos, actividades planificadas inicialmente y productos
logrados, cuya información asociada se encuentra volcada en forma de matriz en el informe.
Módulo Chubut – Año 1996 - 1998
La información respecto a la introducción, título, finalidad, objetivos generales, instituciones
participantes, así como aquella referida a objetivo inicial, productos propuestos, actividades
planificadas inicialmente, productos logrados y grado de cumplimiento de dichas actividades
(presentada en forma matricial) se encuentra disponible. A diferencia del informe perteneciente
al Módulo Río Negro - Neuquén para el mismo período, cada objetivo inicial es presentado con
un informe propio en el que se especifica su grado de cumplimiento e información adicional.
Módulo Santa Cruz – Tierra del Fuego – Año 1996 - 1998
El informe presentado no hace referencia a la Provincia de Tierra del Fuego, tal como puede
apreciarse en el contenido de las matrices y en el encabezado de sus páginas.
En la información presentada no se especifica que se trata del informe final. Se han encontrado
diferencias con respecto a los otros dos módulos en la presentación de los logros alcanzados en
los productos.
Es de notar que en el caso del Producto Publicaciones perteneciente a la programación inicial,
Objetivo General Nº 1: “los usuarios disponen de información confiable y útil”, el 50 % de las
actividades realizadas no habían sido previstas.
29
A su vez, en el caso del Producto Planes de desarrollo sustentable en el área piloto según la
programación 1996-1997-1998, el objetivo planteado era el de la aplicación de métodos de uso
sostenibles de los recursos naturales en un 50% de la superficie de las zonas piloto, las cuales
representaban 35 productores. Si bien en el informe final figura un grado de cumplimiento
general del objetivo del 50%, no se especifica la cantidad de predios alcanzados por las
actividades planificadas que deberían alcanzar el número de al menos 18 productores. Se expresa
sin embargo que los productos proyectados se lograron, lo cual resultaría una contradicción. La
limitación en el grado de cumplimiento de los objetivos es atribuida a lo que funcionarios de
INTA han denominado como el éxodo generalizado del campo.
Cabe destacar que el informe final para el módulo Santa Cruz - Tierra del Fuego, otorgado
oportunamente por el INTA a esta Auditoría difiere del informe entregado posteriormente por la
Unidad de Auditoría Interna (UAI) de dicho organismo, siendo en ambos la fecha de emisión 15
de Febrero de 1999, situación ésta no resuelta por el Coordinador en la localidad de Trelew. Lo
antedicho queda de manifiesto en los siguientes aspectos:
En el producto Publicaciones, ninguno de los productos logrados asociados a las Actividades
Planificadas Inicialmente No Previstas se corresponde. Además, el informe entregado por la
UAI enumera tres actividades adicionales con sus respectivos productos logrados, que no se
constatan en el informe entregado por el INTA (coordinación general del PRODESAR) a esta
Auditoría.
En lo referente al Producto Cursos de evaluación y manejo de pastizales, en el ejemplar
entregado por la UAI consta un producto logrado designado con el nombre Jornadas de gestión
empresarial para el mes de Agosto de 1997, que no figura en el ejemplar entregado por el
coordinador general del PRODESAR a esta Auditoría.
Para el Producto Funcionarios sensibilizados y capacitados, se presenta en el caso del ejemplar
de la UAI como producto logrado un Taller de desertificación Patagonia Sur de Agosto de 1996,
inexistente en el informe que entregó el INTA.
30
En referencia al grado de cumplimiento de los objetivos, consta en el informe perteneciente a la
UAI, un cumplimiento del 50%, mientras que en el informe entregado por la coordinación
general del PRODESAR, el grado de cumplimiento informado es de un 100%.
En el producto capacitación, el apartado referente a Discusión difiere para ambos informes.
Por último, es de destacar la ausencia de las consideraciones finales en el informe que fuera
entregado a esta Auditoría.
Coordinación Informe Final Fase III del Proyecto – Año 1996 - 1998
De la comparación del informe con el parámetro brindado por INTA, la Guía para la
preparación, seguimiento y evaluación de proyectos en el INTA, se desprende que el mismo no
se ha realizado según dicha normativa.
A nivel general se observa la incongruencia en los períodos de las fases, ya que según consta en
documentación facilitada por INTA a este Organismo (FORMULARIO I NAUMANN), la
FASE III correspondería al periodo 1999/2002.
Con respecto a las divergencias encontradas en cuanto a las fechas de fases, según consta en el
Convenio de Cooperación Técnica INTA GTZ, la fase I fue denominada fase tecnológica debido
al énfasis en el desarrollo científico tecnológico aplicado. Para la fase II (comprendida entre
07/94 y 12/98) fue considerada la adopción de medidas tecnológicas y sociales y su aplicación
por los productores. Estas fases no coinciden en tiempo y contenido con las que figuran en el
informe INTA titulado Componente de Capacitación del PRODESAR, en el que se describen las
denominadas etapas del Proyecto desde su fundación de la siguiente manera:
1989-1993 Etapa ecológico- productiva y de concientización. (PRECODEPA)
1994 (PRECODEPA)
1995 (PRODESER)
1996-1998 Etapa de diversificación y Sistemas de Soporte de Decisión. (PRODESAR)
31
1999-2002 Etapa de desarrollo integrado e impacto. (PRODESAR)
32
ANEXO III
33
ACTIVIDADES AUDITADAS - MODULO CHUBUT - INFORME FINAL 96-98
Objetivo inicial 1: “Brindar información actualizada a través de un SIG que permita planificar y
realizar con mayor eficacia acciones que contribuyan al desarrollo sustentable del área piloto”.
Las actividades planificadas se cumplieron en su totalidad, con las siguientes observaciones:
• La existencia de un conflicto con una consultora privada no permitió realizar una completa
actualización de la base de datos de propietarios de Valle Sarmiento.
• En diciembre de 1998 los usuarios y beneficiarios interesados en la actualización y
ampliación del SIG del Valle Sarmiento han presentado un borrador de carta compromiso
para formalizar los aportes y responsabilidades, que no ha prosperado a raíz de los conflictos
en el manejo del recurso agua entre los mismos.
Objetivo inicial 2: “Lograr que las autoridades y organizaciones involucradas en el área piloto
intervengan coordinadamente utilizando información generada por el Proyecto”.
De las actividades planificadas que han sido objeto de auditoría se derivan las siguientes
observaciones:
• La consolidación del comité de la Cuenca del Río Senguer no pudo efectivizarse por falta de
acuerdo entre los productores por la distribución de los turnos en el manejo del agua de riego.
• Los principales actores no intervienen en forma armónica lo que dificulta la intervención de
políticas para el manejo sostenible de los recursos naturales.
Objetivo Inicial 3: “Establecer sistemas de producción mejorados con la participación activa de
los productores agrupados mediante la realización de prácticas sustentables y la intensificación
del uso de áreas de mayor potencial.”
Si bien no se ha auditado el grado de cumplimiento de las actividades correspondientes a este
objetivo, se rescata a “Cambio Rural” como un instrumento para canalizar la asistencia técnica,
la capacitación, información y seguimiento de la adopción de distintas prácticas aplicadas en los
sistemas de producción, tal como se evidencia en las diversas publicaciones de la Revista
“Productores del cambio” a las cuales se ha tenido acceso.
Se observó que las experiencias de agricultura en Valle Medio del Río Chubut, pertenecientes a
la actividad planificada “diversificación productiva de los sistemas ganaderos de zonas áridas”
iniciadas en el año 1996 continúan desarrollándose en la actualidad en forma exitosa.
Entre las actividades y productos incorporados a la programación inicial se encuentran:
34
Objetivo Inicial 1: “Los planificadores disponen de información útil y confiable sobre los
recursos naturales”.
• Las actividades planificadas se cumplieron en su totalidad tal como surge de la observación
directa realizada en el laboratorio de teledetección sito en la E.E.A de Trelew. (Anexo
fotográfico, Foto Nº 5)
Objetivo Inicial 2: “Establecer unidades de generación de información, demostración,
capacitación y seguimiento en temáticas específicas al manejo sustentable de los recursos
naturales, la intensificación y diversificación”.
• Las actividades se han planificado en estancias privadas lo cual ha dificultado el seguimiento
de las mismas. Tal es el caso del manejo planificado integral de sistemas ovinos extensivos
en los que la carga ganadera recomendada ha sido superada hasta en un 40% según lo
informado por personal del laboratorio de teledetección de la E.E.A de Trelew.
ACTIVIDADES AUDITADAS - MODULO CHUBUT - INFORME DE ACTIVIDADES
1999
Las actividades sujetas a auditoría corresponden al Valle Medio del Río Chubut y a Trelew.
Objetivo Inicial 1: “Establecer sistemas de producción mejorados.”
• Se observó el total cumplimiento de los productos esperados relacionados a apoyo a grupos
de cambio rural de zonas áridas y semiáridas, así como los relacionados a unidades de
demostración y capacitación en prácticas de manejo sustentable.
• Se observó el dinámico funcionamiento del tambo Ovino INTA - E.E.A Trelew – CORFO –
UNPSJB, así como de producción asociada al mismo. - Municipalidad de Trelew. (Anexo
fotográfico, Fotos Nº 1, 2, 4,6,7).
Objetivo Inicial 2: “Brindar información actualizada para planificar e intervenir el desarrollo
sustentable de los recursos naturales.”
• Se observó el grado de cumplimiento informado para los productos esperados según
programación, logrados en 1999.
Objetivo inicial 3: “Autoridades y organizaciones vinculadas con el sector agropecuario
intervienen utilizando la información generada por el proyecto.”
De los productos auditados se desprende la siguiente observación:
35
• No se logró la actualización de la información productiva y socioeconómica del producto
Sistema de Información Geográfica Sarmiento.
ACTIVIDADES AUDITADAS - MODULO CHUBUT - INFORME DE ACTIVIDADES
2000
Las actividades sujetas a auditoría corresponden al Valle Medio del Río Chubut y al área de
influencia de la E.E.A. de Esquel.
Objetivo Inicial 1: “Implementar proyectos de desarrollo local y sistemas de producción
mejorados.”
Se observó el total cumplimiento de los proyectos de desarrollo local referidos a la conformación
de la asociación de productores del Valle Medio Río Chubut así como la asistencia técnica para
la implementación de chacras bajo riego en productores del mencionado Valle, entre los que se
observaron:
•
•
•
La elaboración del primer silo de maíz en Valle Medio, Estancia La Madrugada (Anexo
fotográfico, Foto Nº 8).
La firma de cartas acuerdo de compra conjunta de cosechadora e insumos de siembra,
evaluación y siembra de 7 hectáreas de maíz entre cinco productores.
La experiencia de cultivo de Papa Semilla en chacras de productores del Valle. (Convenio
Pro Papa Inta Balcarce.) en Estancia la Madrugada con riego por aspersión (Anexo
fotográfico, Foto Nº 13 ).
En el área de influencia de la E.E.A. de Esquel se constató el cumplimiento del producto Control
de Erosión: Fijación de Médanos, así como las actividades relacionadas a recuperación y manejo
de mallines (Anexo fotográfico, Fotos Nº 16,17,18), con el siguiente detalle:
•
La fijación de 135 hectáreas de médano en Cushamen a través de la técnica de corrugado,
siembra e intersiembra. (Anexo fotográfico, Fotos Nº 15,16,17,18,19,20).
Objetivo Inicial 2: “Brindar información actualizada para planificar e intervenir el desarrollo
sustentable de los recursos naturales.”
Se observó el cumplimiento de las actividades planificadas a través de las siguientes
observaciones:
•
•
•
Finalización del mapa mallines del S.O de Chubut. Incorporación como capa de información
al SIG provincial. Presentación del Trabajo ISCO 2000.
Finalización del mosaico de la provincia de Chubut como base para el SIG provincial.
Toma de datos para la generación de información sobre mallines a través de ensayo
intersiembra, ensayo de manejo hídrico y pastoreo mixto.
36
37
ANEXO IV
38
Foto Nº 1. Tambo ovino en la E.E.A Trelew
Foto Nº 2. Tambo ovino en la E.E.A Trelew
37
Foto Nº 3. Pastoreo ovino en E.E.A Trelew
Foto Nº 4. Quesos producidos con materia prima de Proyecto Tambo Ovino, E.E.A Trelew.
38
Foto Nº 5. Laboratorio de Teledetección en la E.E.A Trelew.
Foto Nº 6. Elaboración de productos lácteos con materia prima proveniente del tambo ovino, E.E.A Trelew.
39
Foto Nº 7. Elaboración de productos provenientes de leche de oveja, laboratorio E.E.A Trelew.
Foto Nº 8. Utilización de Sistema de Riego Caudal Discontinuo en Valle Medio del Río Chubut. Silo de Maíz, Ea.
Don Manuel.
40
Foto Nº 9. Cultivos de Alfalfa en Valle Medio del Río Chubut. Ea. Don Manuel.
Foto Nº 10. Sede de la Asociación de Productores del Valle Medio del Río Chubut.
41
Foto Nº 11. Cultivos de Zapallo en Estancia El Salvador, en Valle Medio del Río Chubut
Foto Nº 12. Cultivos de Maíz. Sistema de Riego Caudal Discontinuo en Valle Medio del Río Chubut. Ea. La
Madrugada.
42
Foto Nº 13. Cultivos de Papa Semilla con riego por Aspersión en Valle Medio del Río Chubut. Ea. La Madrugada.
Foto Nº 14. Sistema de Riego por Goteo en Plantación de Alamos en Valle Medio del Río Chubut.
43
Foto Nº 15. Fijación de Médano en Cushamen, E.E.A Esquel.
Foto Nº 16. Fijación de Médano y Recuperación de Mallín en Cushamen, E.E.A Esquel.
44
Foto Nº 17. Fijación de Médano y Recuperación de Mallín en Cushamen, E.E.A Esquel.
Foto Nº 18. Fijación de Médano y recuperación de Mallín en Cushamen, E.E.A Esquel.
45
Foto Nº 19. Plantación de especies colonizadoras para la fijación de Médano en Cushamen. E.E.A Esquel.
Foto Nº 20. Escuela en Colonia Cushamen, delante de Médano fijado. E.E.A Esquel.
46
Documentos relacionados
Descargar