Universidad de la República Formación inicial en EVA para docentes

Anuncio
Universidad de la República
Facultad de Psicología
Presentación de curso:
Formación inicial en EVA para docentes
Abril – Mayo de 2014
5° edición
Introducción
La presente planificación corresponde al curso: "Formación inicial en EVA
para Docentes", a realizarse en la Facultad de Psicología - Universidad de la
República, en el presente año lectivo (2014).
Dicha propuesta se enmarca en el Proyecto: “Plan de Formación para el
Desarrollo de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en Facultad de
Psicología”, en coordinación con la SAGIRNI y el IPEDH.
Para su planificación, se utilizaron recursos diseñados desde el Departamento
de
Asesoramiento
Técnico
Académico
(DATA/CSE),
experiencias
y
producciones provenientes de la comunidad virtual educativa de Moodle, así
como también insumos que vienen desarrollándose desde la Unidad de
Apoyo a la Enseñanza y la Unidad de Informática de nuestra Facultad.
Destinatarios
Docentes de todos los grados de Facultad de Psicología
Fundamentación
En el marco del desarrollo del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de
Facultad de Psicología, surge una propuesta de formación destinada a todos
aquellos docentes de la institución que deseen incorporar en sus prácticas de
enseñanza las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
Resulta
un
proceso
ineludible
integrar
las
TICs
en
el
repertorio
pedagógico-didáctico actual, donde existen recursos y medios que habilitan
múltiples procesos de interacción formativa: entre los estudiantes, entre
estudiantes y docentes, entre enseñanzas y aprendizajes.
Objetivo General
•
Contribuir a la formación de los docentes en el desarrollo de estrategias
para la enseñanza y aprendizaje en la plataforma EVA (Moodle), en la
Facultad de Psicología-UR.
Objetivos Específicos
•
Formar a los docentes en el diseño e implementación de un curso en la
plataforma educativa EVA a través de:
- Utilidades y aplicaciones de este entorno virtual de aprendizaje
- Configuración de un entorno de enseñanza virtual
- Incorporación de medios de comunicación sincrónicos y asincrónicos
al curso
- Administración de carpetas y archivos
- Utilización de los recursos disponibles para presentar la información
- Incorporación de actividades para el aprendizaje centrado en el
estudiante y en el grupo
Contenidos temáticos
•
Introducción a EVA: Primeros Pasos.
(Encuentro I)
Características de esta plataforma. Breve reseña de fundamentos
teóricos y pedagógicos. Experiencias nacionales e internacionales.
Acceso. Configuración de la información personal. Navegación y
desplazamiento. Reconocimiento de los bloques de trabajo.
•
Comenzando nuestro curso
(Encuentro II)
Aspectos generales de configuración. Posibilidades de trabajo. Criterios
para desarrollar nuestra propuesta. Visualizaciones.
•
Recursos para presentar la información
(Encuentro III)
Administración de archivos. Creación de carpetas, enlaces a archivos y
sitos web.
•
Posibilidades de interacción
Comunicación
(Encuentro IV)
asincrónica
y
sincrónica,
posibilidades
de
implementación.
•
Enseñando a través de EVA
(Encuentro V)
Integración de actividades individuales y grupales: tarea y wiki.
•
Actividades para el aprendizaje
(Encuentro VI)
Trabajo con cuestionarios y encuestas. Informes de actividad y
participación de los estudiantes.
•
Estrategias para respaldar y reutilizar nuestro curso
(Encuentro VII)
Copia de seguridad y reinicio del curso. Presentación de experiencias
de trabajo de los participantes.
Metodología
Se trabajará desde una modalidad semipresencial, buscando lograr un
dispositivo educativo integrador para los participantes.
Para realizar las actividades propuestas se facilitarán tutoriales y guías para
la configuración de los recursos y actividades, recomendaciones técnicas y
didácticas, etc.
Las
jornadas
presenciales
aproximadamente.
tendrán
una
duración
máxima
de
1hs.
Evaluación
Para aprobar el curso, los participantes deberán desarrollar un curso en la
plataforma EVA, aplicando las herramientas y recursos trabajados en los
diferentes encuentros. Asistencia presencial del 80% a los encuentros y
participación en las diferentes actividades propuestas.
Aspectos Generales
•
Docente responsable: Ay. Lic. Nicolás Chiarino
•
Carga horaria: 25hs.
Dispuestas en: 10hs presenciales y 15hs de trabajo a través de la plataforma.
•
Cupos por grupo: 20
•
Modalidad: Semipresencial
•
Lugar de realizaci ón: Sala de capacitación (2º piso) - Facultad de Psicología
•
Frecuencia de asistencia presencial: semanal
•
Fecha de inicio: 1/4/14
•
Fecha de finalizaci ón : 20/05/14
•
Forma de inscripci ón: completar formulario correspondiente.
Se entregará certificado de asistencia y aprobación del mismo.
Consultas: [email protected]
Descargar