2004_036info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL EN ÁREAS FRONTERIZAS DEL
NOROESTE Y NORESTE ARGENTINO CON NECESIDADES BÁSICAS
INSATISFECHAS”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° ARG-7/94 FONPLATA
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/2002)
Al Señor Secretario de Política Económica del
Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados detallados en el apartado I- siguiente, por el período comprendido entre el
01/01/2002 y el 31/12/2002, correspondientes al “Programa de Desarrollo Social en Áreas
Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentino con Necesidades Básicas Insatisfechas”
(PROSOFA), parcialmente financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N°
ARG-7/94, suscripto el 9 de mayo de 1995 entre la República Argentina y el Fondo Financiero
para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
La ejecución del Programa y la utilización de los recursos del financiamiento están a cargo de la
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en el ámbito del Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, de acuerdo a lo establecido en el artículo 5° del Decreto
1142 del 26/11/03.
1
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Situación al 31 de diciembre de 2002, expresado en pesos, y notas anexas que
forman parte del mismo.
b) Estado de Fuentes y Usos al 31 de diciembre de 2002, expresado en pesos.
c) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2002 (etapas de inversión y de
preinversión), expresado en Dólares Estadounidenses.
d) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2002 (etapas de preinversión y de
inversión),
expresado
Dólares
Estadounidenses
(incluye
otras
fuentes
de
financiamiento).
Los estados precedentes fueron preparados por la Unidad Ejecutora Central (UEC) y son
de su exclusiva responsabilidad. Se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su
identificación con este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el 22/10/03 y el 30/12/03 y el
06/02/04 fecha en que fueron recepcionados los estados financieros que incorpora los
ajustes sugeridos por ésta Auditoría.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo pruebas de los registros contable-financieros y demás procedimientos de
auditoría que se consideraron necesarios.
2
III- ACLARACIONES PREVIAS
a) En Nota 2 las cifras expuestas en pesos, deben leerse como dólares estadounidenses y el
monto de 21.960.408.- como total comprometido.
Al respecto, la cifra informada en el Estado citado en I- a) como Pasivo “FONPLATA –
Préstamo ARG –7/94” se expone por el monto total desembolsado al 31/12/02. Téngase
en cuenta que el valor en pesos correspondiente a la amortización de USD 1.905.276,15,
tal como se señala en la citada Nota, al 31/12/02 al tipo de cambio 1 USD = $ 3,37,
asciende a $ 6.420.780,63, lo que representa una sobrevaluación del 8,8 % sobre el total
del Pasivo.
b) El Proyecto, al igual que en los ejercicios anteriores, ha optado por no registrar en este
ejercicio las cargas financieros del período (intereses y comisión de compromiso)
atento que estos fueron abonados directamente por el Ministerio de Economía y
Producción. Las cifras acumuladas por ambos conceptos al 31/12/02 ascienden a USD
4.171.906,92 y 257.829,13, respectivamente, según información del citado Ministerio.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por lo señalado en III- a)
precedente, los estados financieros identificados en I- anterior, exponen razonablemente la
situación financiera del “Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del Noroeste
y Noreste Argentino con Necesidades Básicas Insatisfechas” al 31/12/2002, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
prácticas contable-financieras usuales y con los requisitos establecidos en el Contrato de
Préstamo N° ARG-7/94 FONPLATA de fecha 09/05/95.
BUENOS AIRES, 7 de enero de 2004.
Dr. Rubén CARBALLAL
Dr. Roberto DI LEONE
Dr. Miguel ZURETTI
Supervisor D.C.E.E.-AGN
Coordinador D.C.E.E.-AGN
Jefe D.C.E.E-AGN
3
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL EN ÁREAS FRONTERIZAS DEL
NOROESTE Y NORESTE ARGENTINO CON NECESIDADES BÁSICAS
INSATISFECHAS”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° ARG-7/94 FONPLATA
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/02)
El presente tiene por objeto elevar a conocimiento y consideración de la Dirección del
“Programa de Desarrollo Social en Areas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos con
Necesidades Básicas Insatisfechas”, una serie de observaciones y recomendaciones relativas a
procedimientos administrativo-contables surgidas como consecuencia del examen de auditoria
practicado por esta Auditoria General de la Nación sobre los estados financieros
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de Diciembre del 2002, que hemos considerado
necesario informar para su conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoria efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría.
OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS
1) CONSULTORES
Legajos
Observaciones:
a) La documentación obrante en la totalidad de los legajos analizados resulta incompleta, y se
encuentra sin la foliatura correspondiente al orden cronológico de archivo en los mismos.
b) Respecto a los currículos:
-
La totalidad no posee sello de recepción de la UEC.
4
c) Control de informes
- En algunos casos no se tuvieron a la vista los informes finales solicitados en los
términos de referencia (TOR´s) de los respectivos contratos.
- En varios casos faltan los informes de avance correspondientes.
Comentario de la UEC:
En relación, a los puntos mencionados es importante mencionar que toda contratación
de consultores del Programa fue realizada cumplimentando los requisitos del Decreto
N° 1184/01 y la Circular SLiT N° 4/02 de la Secretaría Legal y Técnica de la
Presidencia de la Nación del 15 de marzo de 2002, mediante expediente en el cual
consta de solicitud de contratación por parte del Programa, Currículo de la persona
seleccionada, como los currículos de los de la Grilla de Selección, antecedentes penales
e informe de la Gestión Pública, además en el expediente consta fotocopia del DNI,
inscripción en la AFIP y título o estudios de la persona seleccionada.
Por último sobre la observación de los informes finales es importante mencionar que
todas las contrataciones de personal correspondieron a la modalidad de servicios en
donde todos los consultores presentaron el informe final al cierre de l año y los
consultores provinciales (supervisores provinciales), presentan un informe mensual
como condición a cada pago.
Recomendación
Dar cumplimiento efectivo a lo normado por la Circular SLyT N° 4/02, manteniendo los
legajos completos desde el inicio ( solicitud de contratación) hasta la finalización de la
relación contractual.
5
OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) VISITA DE OBRAS:
Provincia de Misiones:
1. Localidad de Andresito Proyecto Nº 62652 Construcción de 27 Núcleos Húmedos
(baños). Se inspeccionaron 7 baños.
Observaciones:
- No se entregaron los calefones eléctricos para las duchas (si llega la alimentación para
la conexión).
- En dos baños se observó filtración de agua en el encuentro de muros donde se asienta el
tanque de reserva.
2. Localidad de Oberá: Proyecto Nº 64651 Puesto de Salud.
Observaciones:
Los baños (el público y el del personal) se encontraban clausurados por problemas con las
mochilas de los inodoros (falta de mantenimiento).
3. Localidad de Alberdi: Proyecto Nº 62729. “Construcción de 25 baños mínimos en 5
municipios”.
Corresponde a un trabajo conjunto de articulación de dos programas, el de
autoconstrucción de la vivienda llevado adelante por la Dirección para la Vivienda Social
que depende del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL de la Nación y el PROSOFA
el cual se encargó de la construcción de los baños.
La obra se encuentra en la etapa de la recepción provisoria.
Observaciones
a) Por defecto en la construcción de la cámara de inspección de uno de los baños no se
puede hacer uso de los mismos.
b) Las canillas en su mayoría no funcionaban en forma correcta, informándonos lo
beneficiarios que ellos mismos han tenido que encarar los arreglo.
6
4. Localidad de Gobernador Roca: proyecto N° 61634, Abastecimiento de agua potable al
Barrio Roca Chica (Construcción de tanque elevado de 10 m3 y 10 surtidores públicos).
Observaciones:
- En principio el proyecto estaba previsto para abastecer 40 conexiones domiciliarias y
luego se extendió a 71, sin haber sido modificado el proyecto original respecto a las
dimensiones del tanque de reserva, el cual tuvo que ser cambiado.
- De las entrevistas con dos beneficiarios donde llega la distribución de la red, éstos nos
han informado; i) en un caso nunca tuvo agua de la red, e ii) en los otros recibe
suministros en forma esporádica.
- Al momento de la visita el tanque no tenía agua y la bomba no funcionaba.
Comentario de la UEC:
1. El proyecto mencionado se ubica en el barrio Villanueva, localidad de Alte. Brown
Municipio de Comandante Andrés Guacurarí. La fecha de recepción definitiva del
mismo fue 01/05/2003, lo que determina que las pérdidas de agua que pudieron
observarse corresponden a fallas de uso o mantenimiento, a cargo del ente local el
cual toma el compromiso de mantenimiento de la obra, dicho compromiso está
plasmado desde la ficha de solicitud de financiamiento, pasando por la nota formal
de solicitud de financiamiento hasta en el Convenio de Asistencia Financiera entre el
MDS y el Municipio o Ente quien corresponda, el que establece:
“El ENTE LOCAL”, como contraprestación del subsidio que se le acuerda, asume
las siguientes obligaciones a saber:
a) Ejecutar o hacer ejecutar por el sistema de ajuste alzado el PROYECTO objeto
del presente según la documentación y especificaciones técnicas que constan en el
Expediente Nº XXX, asumiendo en forma irrestricta la responsabilidad de la
operación y mantenimiento de la obra y/o equipamientos correspondientes al
PROYECTO que se financia…”
2. La recepción definitiva, fue en el mes de febrero de 2003, como se informó en las
observaciones del proyecto anterior el mantenimiento corresponde al Ente Local
7
como lo menciona el Convenio firmado entre las partes.
3. La obra mencionada se encuentra en ejecución, por lo cual hasta su recepción
definitiva no se puede realizar este tipo de evaluación.
4. La recepción definitiva de la misma se realizó el 17/12/2002, por lo tanto las
observaciones mencionadas corresponderían efectuarlas al Ente Local, ya que la obra
que subsidió PROSOFA fue la construcción del tanque elevado y los surtidores
públicos con lo cual el mantenimiento de la bomba y uso de la misma corresponde al
Ente Local.
Provincias de Entre Ríos:
1. Localidad de Ubajay: proyecto N° 75079 Centro de Uso Comunitario.
La obra está terminada y se pudo comprobar que se encuentra en funcionamiento.
Conforme nos informara la Directora de la Escuela (del Primario) donde se construyó el
centro, la Infraestructura del mismo no alcanza para albergar a todos los alumnos ya que
en el Comedor además de alimentar a 140 personas, se realizan distintas actividades como
el dictado de clases.
Observaciones:
a) Presencia de humedad (hongos y florescencias en paredes), sobre todo en la que está
ubicada en la parte de la unión de la estructura nueva con la vieja.
b) La carpintería metálica pintada con esmalte blanco en algunas partes se ha saltado.
c) El cielorraso se realizó con machihembrado de madera local, el cual en algunos
encuentros con las vigas estructurales está desclavado representando peligro de
desprendimiento.
d) El centro no tiene medidor de energía eléctrica, conforme estaba previsto, está
conectado al de la Escuela.
e) En el pilar de la luz los cables de la cañería de acceso están a la vista sin ser aislados
correctamente representando un riesgo para las personas que allí concurren.
2. Localidad de Barrio La Tablada: proyecto N° 72641 Construcción de 36 núcleos
húmedos (baños).
8
Observación:
Si bien la obra está terminada, se observó que no había suministro de agua por parte del
Municipio (según nos informaron desde hace tres meses), no pudiéndose hacer uso de los
baños.
3. Localidad Concepción del Uruguay: proyecto N° 71250 Tanque elevado (20 mts3), red
de agua con distribución (1000 mts.) y 40 conexiones domiciliarias, para el Barrio la
Tablada.
Observación:
La obra no se encuentra en funcionamiento (terminada con recepción definitiva).
Comentario de la UEC:
1. Esta obra tuvo recepción definitiva el 15/08/2000 con lo cual toda observación realizada
correspondería al Ente Local que realiza la operación y mantenimiento, asimismo estas
observaciones ya fueron informadas al Ente Local (Dirección Departamental de Educación
Provincia de Entre Ríos) en el mes de diciembre de 2002, al realizarse la auditoría del
ejercicio 2001.
2. La provisión de agua potable corresponde al proyecto N° 71.250.
3. La finalización de la obra fue el 22/07/1998 por lo tanto la responsabilidad recae en
el Ente Local (Municipalidad de Concepción del Uruguay).
Provincia de Corrientes:
1. Localidad Mocoretá: proyecto N° 53617 Construcción de tres aulas, dirección, centro de
usos comunitarios, núcleo húmedo y preparación para futura ampliación.
Observaciones:
a) Se destaca una importante grieta a la altura del dintel de la puerta que recorre
horizontalmente los muros del baño, lo que produjo que cediera la puerta de ingreso
imposibilitando su uso.
b) Los zócalos han comenzado a separarse de los muros, según nos informaron, al baldear
los pisos se filtra el agua de un ambiente a otro.
9
c) El cemento de alisado en galerías presenta agrietamientos (menores).
d) El sistema de protección en ventanas se encuentra mal colocado (al llover entra agua en
los aulas).
2. Localidad Paraje Labougle: proyecto N° 53302 Refacción y Ampliación Establecimiento
Educativo Nº759 “José Reynaldo Esquivel Acosta”.
Observaciones:
a) Conforme nos informaron (Directora de la Escuela) la infraestructura no alcanza para
albergar a los alumnos con que cuenta el colegio y es por ello que en el Comedor
además de alimentar a los alumnos, se realizan distintas actividades como el dictado de
clases.
b) Los baños se encuentran en mal estado, se le extrajeron canillas y duchas colocándose
tapones. Los baños no tienen agua desde antes que se rompiera la bomba, según nos
comentó un empleado del establecimiento.
c) Las persianas metálicas son de mala calidad, están despintadas, corroídas por el óxido y
la mayoría se desoldó del anclaje al marco.
d) Los juegos en el patio están rotos, despintados y oxidados.
e) La caja del Tablero General no se encuentra debidamente cerrada y no posee disyuntor,
se encuentra en un lugar de fácil acceso, representando un verdadero peligro para los
que concurren al lugar (maestros y alumnos).
f) El cemento de alisado en galerías presenta agrietamientos menores.
3. Localidad Guaviraví: proyecto N° 55272 Construcción de un Centro de uso Comunitario
(actualmente funciona como Enfermería, Sala de Primeros Auxilios y Comedor
Comunitario).
Observaciones:
a) La carpintería metálica está saltada en algunas partes.
b) En uno de sus baños, una canilla no funciona.
c) Presencia de humedad en paredes.
10
Comentario de la UEC:
1. La fecha de recepción de la misma fue el 21/11/00 a partir de esa fecha el
mantenimiento de la obra le corresponde al Ente Local.
2. Este proyecto tiene recepción definitiva el 30/07/1999, por lo cual toda
responsabilidad corresponde al Ente Local (Municipalidad de Monte Caseros).
3. Fue recepcionada por el Ente Local (Municipalidad de Guaviravi) el 10/3/1999
Recomendación
Efectuar las observaciones a la obra durante el período de ejecución (etapa de la
recepción provisoria) emplazando a la contratista a efectuar los arreglos
correspondientes antes de la recepción definitiva de la misma.
En aquellos casos en que las obras ya tienen la recepción definitiva y fueron
transferidos al ente local, monitorear el cumplimiento por parte de estos de las
obligaciones asumidas con la Nación (mantenimiento de las Obras), a efectos de que las
inversiones realizadas obtengan el impacto social esperado sobre los beneficiarios del
Programa. Asimismo tener en cuenta aquellos incumplimientos de los entes locales, al
momento de aprobar nuevos Proyectos.
2) OBSERVACIONES CONTABLES
Observaciones:
No se refleja en el Pasivo Fonplata – Préstamo ARG 7/94- el monto correspondiente a
la amortización del Préstamo realizada durante el ejercicio que nos ocupa.
Comentarios de la UEC: Por el tema amortizaciones, no corresponde al Programa la
mención en el balance de las amortizaciones e intereses, ya que no se encuentran
establecidas en las Guías para la Preparación de Estados Financieros y Requisitos de
Auditoría Independiente (AF-300) del BID en el cual el FONPLATA la utiliza para sus
auditorías. Sí, correspondería informar aquella área que realiza dicha operatoria.
11
Recomendación: Reflejar la información contable conforme a las prácticas usuales en
la materia.
BUENOS AIRES, 7 de enero de 2004
Dr. Rubén CARBALLAL
Dr. Roberto DI LEONE
Dr. Miguel ZURETTI
Supervisor D.C.E.E.-AGN
Coordinador D.C.E.E.-AGN
Jefe D.C.E.E-AGN
12
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL EN ÁREAS FRONTERIZAS DEL
NOROESTE Y NORESTE ARGENTINO CON NECESIDADES BÁSICAS
INSATISFECHAS”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° ARG-7/94 FONPLATA
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/2002)
Al Señor Secretario de Política Económica del
Ministerio de Economía y Producción.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes
procedimientos:
- la comparación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/2002 con los
registros en moneda local que les dan sustento;
- test o prueba de transacciones;
- pruebas dirigidas a verificar la condición de elegibilidad de los gastos analizados;
- verificación de la metodología de contratación de consultores;
- circularizaciones y reconciliaciones bancarias;
- inspección ocular;
- como así también la aplicación de otros procedimientos en la medida que se los consideró
necesarios.
13
El alcance del examen comprendió, entre otros:
- el 100 % de los orígenes de fondos FONPLATA durante el período 2002; y
- el 41,27 % del financiamiento FONPLATA, como local, que integran el capítulo de
Aplicación de Fondos del Resumen de Fuentes y Usos de Fondos del período 2002 conforme
el siguiente detalle. Sobre el particular merece señalarse que nuestro trabajo se basó en el
análisis de la información de la UEC.
CATEGORIA DE INVERSIÓN
TOTAL GENERAL
$
Bienes
Obras
Consultoría
Pasajes y Viáticos
Otros
Total
INCIDENCIA
S/ TOTAL
INVERSIONES
551,30
1.231.199,04
216.122,00
45.753,68
63.187,96
1.556.813,98
0,04%
79,08%
13,88%
2,94%
4,06%
100%
IMPORTE
MUESTRA
$
% MUESTRA
S/CATEG.
INVERSIÓN
551,30 100,00%
452.057,73 36,72%
130.622,00 60,44%
10.267,30 22,44%
49.033,76 77,60%
642.532,09 41,27%
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
BUENOS AIRES, 7 de enero de 2004.
Dr. Rubén CARBALLAL
Dr. Roberto DI LEONE
Dr. Miguel ZURETTI
Supervisor D.C.E.E.-AGN
Coordinador D.C.E.E.-AGN
Jefe D.C.E.E-AGN
14
Descargar