2008_109info.pdf

Anuncio
AGN
Auditoría General de la Nación
Gerencia de control de la Deuda Pública
INFORME EJECUTIVO
I.- IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Fondeo del Programa:
Fondo Financiero para el Desarrollo de la
Cuenca del Plata (FONPLATA)
FONPLATA ARG-14/04
Programa de Desarrollo Social en Áreas
Fronterizas en el Noroeste y Noreste
Argentinos con Necesidades Básicas
Insatisfechas
Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios.
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda
Arq. Luis. A. Bontempo
Ing. Raúl Alberto Cicero
NÚMERO DE PRESTAMO:
OBJETO del PRESTAMO
ORGANISMO RESPONSABLE:
ORGANISMO EJECUTOR:
Director Nacional del Programa
Coordinador General
Objetivos del Programa PROSOFA
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de áreas fronterizas, que
se encuentran dentro de la categorización de “Poblaciones con necesidades básicas
insatisfechas”, mediante la construcción, ampliación y rehabilitación de obras de
saneamiento básico, educación y salud, así como otros tipos de instalaciones menores de
tipo comunitario
II.- COSTOS FINANCIEROS
Concepto
Amortizaciones
Intereses
Comisión de compromiso
1º Semestre USD
---251.384,84
61.119,33
2º Semestre USD
---338.736,37
51.262,38
AGN
Auditoría General de la Nación
Gerencia de control de la Deuda Pública
III.- FINANCIAMIENTO Y EJECUCION
USD
06/12/04
Fecha de firma de contrato de préstamo:
Vencimiento
06/12/09
Nueva fecha cierre
Fecha de cierre original del Programa
Respaldo
Respaldo
Prórrogas otorgadas
Fuentes de financiamiento vigente (1)
Monto Presupuestado Programa
Monto total desembolsado al 31/12/07
Monto ejecutado al 31/12/07
FONPLATA 14/04 u$s
u$s 22.485.000,00
u$s 9.916.388,00
u$s 9.079.951,13
Aporte local u$s
u$s 2.865.000,00
u$s 1.573.413,05
u$s 1.573.413,05
(1) si la vigente fuera el resultado de una modificación de la original, agregar antes que ésta la matriz
original como dato
IV.- AUDITORÍA
Dictamen
Favorable sin salvedades.
Principales observaciones
ITEM
B 2)
B 3)
OBSERVACIONES
Consultoría
Obras
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL EN ÁREAS FRONTERIZAS DEL
NOROESTE Y NORESTE ARGENTINO CON NECESIDADES BÁSICAS
INSATISFECHAS”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° ARG-14/04 FONPLATA
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/2007)
Al Señor Secretario de Política Económica del
Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados detallados en el apartado I- siguiente, por el período comprendido entre
el 01/01/2007 y el 31/12/2007, correspondientes al “Programa de Desarrollo Social en Áreas
Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentino con Necesidades Básicas Insatisfechas”
(PROSOFA), parcialmente financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N°
ARG-14/04, suscripto el 6 de diciembre de 2004 entre la República Argentina y el Fondo
Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
La ejecución del Programa y la utilización de los recursos del financiamiento están a cargo de la
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Obras Públicas en el ámbito
del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 5° del Decreto 1142 del 26/11/03 (de traspaso del Ministerio de
Desarrollo Social al Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios).
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Origen y Aplicación de Fondos al 31 de diciembre de 2007, comparativo
con el ejercicio anterior, expresado en pesos, y Notas (1 a 4 y detalle de obras por
1
provincia) anexas que forman parte del mismo.
b) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2007 (etapa de inversión), expresado en
Dólares Estadounidenses.
Los estados precedentes fueron preparados por la Unidad Ejecutora Central (UEC) y son
de su exclusiva responsabilidad. La información en moneda extranjera (dólares) surge de
auxiliares extracontables. Se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su
identificación con este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el 18/02/08 y el 13/06/08, y
entre el 26/06/08 y el 03/07/08, siendo recepcionados los estados financieros que
incorporan los ajustes sugeridos por esta Auditoría con fecha 20/06/08. El presente trabajo
se efectuó de acuerdo a lo establecido en el Convenio Marco de fecha 10 de julio de 2006
y Adenda al convenio de Auditoría, firmada con fecha 08/07/07, entre el Programa y la
Auditoría General de la Nación.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por
la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI),
incluyendo pruebas de los registros contable-financieros y demás procedimientos de
auditoría que se consideraron necesarios.
2
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados financieros identificados
en I- anterior exponen razonablemente la situación financiera del “Programa de Desarrollo
Social en Áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentino con Necesidades Básicas
Insatisfechas” al 31/12/07, así como las transacciones realizadas durante el ejercicio
finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas contable-financieras usuales y con
los requisitos establecidos en el Contrato de Préstamo N° ARG-14/04 FONPLATA de
fecha 06/12/04.
BUENOS AIRES, 3 de julio de 2008.
3
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE JUSTIFICACION DE DESEMBOLSOS
“PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL EN ÁREAS FRONTERIZAS DEL
NOROESTE Y NORESTE ARGENTINO CON NECESIDADES BÁSICAS
INSATISFECHAS”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° ARG-14/04 FONPLATA
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/2007)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2007, correspondientes al “Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas de
Noroeste y Noreste Argentino con Necesidades Básicas Insatisfechas” (PROSOFA),
parcialmente financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° ARG-14/04,
suscripto el 6 de diciembre de 2004 entre la República Argentina y el Fondo Financiero para el
Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
Los estados fueron preparados por la Unidad Ejecutora Central (UEC) y son de su exclusiva
responsabilidad. Se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este
dictamen.
I-
ESTADOS AUDITADOS
•
Estado de Fondos por Categoría presupuestaria (de Solicitudes de Desembolso) al 31
de Diciembre de 2007, expresado en dólares estadounidenses.
4
•
Desembolsos y Justificaciones del Fondo operacional, al 31 de Diciembre de 2007,
expresado en dólares estadounidenses.
•
Justificaciones del Aporte Local, al 31 de Diciembre de 2007, expresado en dólares
estadounidenses
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo el análisis de la documentación de respaldo, la verificación de la elegibilidad
de los gastos y demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las
circunstancias.
III-
DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados identificados en el apartado
I- precedente, presentan razonablemente la información para sustentar las justificaciones
de gastos y los desembolsos relacionados del “Programa de Desarrollo Social en Áreas
Fronterizas de Noroeste y Noreste Argentino con Necesidades Básicas Insatisfechas”
(PROSOFA), emitidos y presentados al FONPLATA durante el ejercicio finalizado el
31/12/07 de conformidad con los requisitos establecidos en el Contrato de Préstamo N°
ARG-14/04, suscripto el 6 de diciembre de 2004 entre la República Argentina y el Fondo
5
Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
BUENOS AIRES, 3 de julio de 2008.
6
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL EN ÁREAS FRONTERIZAS DEL
NOROESTE Y NORESTE ARGENTINO CON NECESIDADES BÁSICAS
INSATISFECHAS”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° ARG-14/04 FONPLATA
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/07)
El presente tiene por objeto elevar a conocimiento y consideración de la Dirección del
“Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos con
Necesidades Básicas Insatisfechas”, una serie de observaciones y recomendaciones relativas a
procedimientos administrativo-contables surgidas como consecuencia del examen de auditoría
practicado por esta Auditoria General de la Nación sobre los estados financieros
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2007, que hemos considerado
necesario informar para su conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia:
ITEM
B 2)
B 3)
OBSERVACIONES
Consultoría
Obras
7
A) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS
1) Disponibilidades:
Observación:
No se respeta la correlatividad en la emisión de cheques y órdenes de pago.
Comentarios de la UEC: Como regla se trata de mantener la correlatividad entre la
emisión de órdenes de pago y los cheques. Sin que esto implique una violación de norma
administrativo-contable alguna, podrán detectarse contadas excepciones debido a la
dinámica de la gestión del Programa.
Recomendación: Mantener los controles administrativos necesarios conforme a sanas
prácticas en la materia.
2) Obras:
Observación: En algunos casos los Certificados de Obra no poseen fecha.
Comentarios de la UEC: Se regularizará dicha observación.
Recomendación: Profundizar los controles administrativos a efectos de mejorar la
calidad de la información.
B) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) DISPONIBILIDADES:
Observaciones:
1) Se han detectado varios depósitos realizados en la cuenta corriente, en concepto de
devoluciones de anticipos, que son contabilizados como créditos con cifras negativas.
8
2) Se contabilizan dentro de las comisiones bancarias diferencias que se producen como
consecuencia de errores en la contabilización de movimientos de otra naturaleza, en
lugar de realizar el ajuste correspondiente.
3) No se encontró contabilizado el cheque Nº 43820263 comprobándose que la suma fue
incluida en la registración del cheque Nº 43820262.
Comentarios de la UEC:
1) Como el anticipo no se imputa a un centro de costos hasta tanto se reciba la rendición
correspondiente, toda devolución es contabilizada por el sistema como crédito
negativo.
2) Siendo ésta una recomendación de AGN en el ejercicio, se puso en práctica la
conciliación automática dentro del sistema.
3) El pago de $ 106.898,14 se desdobló en dos cheques según detalle:
Nro. 43820262
$ 37.036,58
Nro. 43820263
$ 69.861,56
Pero en el sistema quedó reflejado el importe total de $ 106.898,14 en el cheque Nro.
43820262.
Recomendaciones:
1) Realizar las modificaciones necesarias al sistema a efectos de no tener que hacer
imputaciones de créditos con importes en negativos.
2) Efectuar los ajustes surgidos de las conciliaciones bancarias en el mes
correspondiente, con las imputaciones debidamente identificadas.
3) Arbitrar las medidas necesarias para que todos los cheques emitidos queden
registrados en el sistema contable.
9
2) CONSULTORES:
Observaciones:
a. No se contó con la Resolución o Decisión Administrativa, según corresponda, que
perfecciona las contrataciones.
b. En la cláusula 5ta. del contrato de locación de servicios suscripto por los consultores
se establece el pago de “una suma fija, mensual, no reintegrable y por todo concepto
de $ 500 destinados a la contratación de un seguro médico durante la ejecución del
presente contrato”. No se ha identificado la normativa por la cual se dispuso este
adicional y el monto a abonarse.
La percepción de esta suma de dinero no se encuentra documentada (mediante
factura, recibo o comprobante del gasto efectuado).
c. Similares observaciones a las planteadas en el punto anterior se han detectado con
respecto al adicional que perciben los consultores mensualmente, que resulta de un
porcentaje de sus honorarios en concepto de “unidades de capacitación”
Estas sumas fueron incorrectamente imputadas dentro del rubro pasajes y viáticos.
d. Se abonan a los consultores $ 150 a través de Luncheon Tickets no pudiendo
establecerse cuál es la normativa en que está encuadrado. Este gasto está
incorrectamente imputado en Otros Gastos.
Comentarios de la UEC:
a. El trámite de contrataciones del personal fue oportunamente iniciado por la
Coordinación, registrado bajo el número de Expediente S01:0000162/2007 y, por
causas ajenas al Programa, continúa en el circuito administrativo.
b. La suma establecida en el Art. 5º, que cuenta con la no objeción del Ente Financiero,
corresponde a la contratación de un seguro médico por parte del consultor. La suma
que percibe cada consultor se consigna a través de un recibo con carácter de
Declaración Jurada, en el que se detalla el prestador de la cobertura contratada.
Asimismo, el Programa documenta dicho gasto en cada OP correspondiente al pago
de honorarios de los consultores.
10
c. Las Unidades de Capacitación corresponden a una suma que cada consultor percibe
para destinar a su capacitación profesional. Esta operación es registrada mediante un
recibo con carácter de Declaración Jurada. Las Unidades son financiadas con Fuente
22 y se registran en el Rubro Talleres de Capacitación-Otros Gastos, detallando cada
beneficiario de estas Unidades. Asimismo, el Programa documenta dicho gasto en OP
individuales.
Por consiguiente se mayorizará en una cuenta que se definirá como Talleres, visto la
observación en el punto 3) c.
d. Se estableció un pago de $ 150,- mediante ticket alimentario que fue aprobado por el
Ente Financiero y la Coordinación del Programa.
Recomendaciones:
a. Arbitrar los medios necesarios a fin de dar cumplimiento a la normativa vigente en lo
que respecta al perfeccionamiento de las contrataciones.
b. Documentar adecuadamente las erogaciones a cargo del Programa (compensación de
los gastos efectivamente realizados con ese destino por el profesional hasta la suma
de $500).
c. Dar cumplimiento a lo establecido en la normativa vigente respecto a las erogaciones
determinadas para cada contratación.
3) OBRAS:
Como parte de los trabajos de campo se realizó la visita a las provincias Misiones y
Chaco, donde se llevó a cabo la inspección ocular de las obras y se efectuó la revisión de
los procesos licitatorios obrantes en los Entes Locales, de acuerdo al siguiente detalle:
11
Misiones
N°
Proyecto
M20286
Localidad
Monto
Contrato
$
Concepción de
626.659,64
la Sierra
Ente Local
Obra
Municipalidad de Concepción
Construcción de baños.
M30287
Posadas
438.842,56
Asoc. Civil San Ramón
Ampliación y Refacción de la
Asoc. Civil
M50352
25 de Mayo
437.271,66
Municipalidad de 25 de Mayo
Construcción de Puente sobre
el arroyo Pindaytí
M10284
Oberá
225.252,65
Municipalidad de Oberá
Agua Potable
M50240
Posadas
195.800,50
Asoc. Civil Madre Teresa
Ampliación y Refacción de la
Asoc. Civil
M10279
Colonia
Alberdi
183.238,97
IMAS
Agua Potable
M40219
San Martín
168.695,78
Ministerio de Salud Pública
Ampliación del Centro de
Salud San Martín
M10218
Panambí
107.397,92
Ministerio de Educación
Agua Potable
IMAS
Agua Potable
M10250 Campo Ramón 280.840,39
Chaco
N°
Proyecto
Localidad
Monto
Contrato
$
H20283
Cote Lai
245.784,00
Municipalidad de Cote Lai
Red Cloacal 1era. Etapa
H20342
Cote Lai
772.258,00
Municipalidad de Cote Lai
Red Cloacal 2da. Etapa
H20333
Cote Lai
199.360,00
Municipalidad de Cote Lai
Cañería de impulsión
H20334
Eva Perón
597.840,00
Municipalidad de Eva Perón
Red Cloacal
H10321
Gral. Vedia
135.163,00
Municipalidad de Gral. Vedia
Agua Potable
Ente Local
Obra
12
H10320
Gral. Vedia
161.480,00
Municipalidad de Gral. Vedia
Agua Potable
H40223
Selvas del Río
de Oro
114.889,53
Municipalidad de La Eduvigis
Ampliación y Refacción
Puesto de Salud "B"
H40221
Selvas del Río
de Oro
54.164,83
Municipalidad de La Eduvigis
Ampliación y Refacción
Puesto de Salud "A"
Como resultado de nuestra visita podemos concluir que salvo las observaciones
realizadas sobre los procesos de contratación que a continuación se mencionan, las obras
ejecutadas se encontraban terminadas en pleno funcionamiento, produciendo un impacto
positivo para la comunidad y con el correspondiente mantenimiento por parte del ente
local.
De la revisión de la documentación obrante en los entes locales visitados, surgen las
siguientes consideraciones:
Observaciones generales:
Antecedentes
Los antecedentes de los procesos de contratación para la ejecución de las distintas obras
obrante en los Entes Locales, carecen de foliatura y de un orden cronológico.
Comentario de la UEC: Excede el ámbito de control del Programa.
Recomendaciones: Se debe considerar al programa como un todo, en donde cada una de
las áreas debe cumplir las funciones que le son propias. En este caso la Unidad Ejecutora
Central no puede eludir los controles que sobre el Ente Local debe efectuar, con lo cual
deberían realizarse visitas periódicas a los Entes Locales, con el fin de minimizar el
riesgo de control.
13
Pagos:
1) No obran entre la documentación respaldatoria de las órdenes de pago los recibos
confeccionados por las empresas contratistas como cancelación de las obligaciones.
2) Se pudo detectar que dentro del EOAF se encuentra registrado un Origen del
Ejercicio como "Otros ingresos Entes" por $ 1.685.081,66 (contrapartida local), el
que corresponde a Inversiones realizadas por otros Programas ejecutados en la
Provincia de Salta, que complementan a obras ejecutadas por PROSOFA II con los
proyectos Nºs. S20253, S20254, S10255, S50252 y S20091. Del análisis surgen las
siguientes observaciones:
a) Con excepción del Proyecto S10255, cuya obra complementaria corresponde a la
perforación para provisión de agua potable al pueblo de Gral. Pizarro, los
proyectos restantes incluyen conceptos que no se contemplan en la tipología que
financia el PROSOFA II.
b) La mencionada inversión se produce sin tener injerencia el PROSOFA II en lo
que respecta a los procesos licitatorios y a los pagos de dichas obras, dado que los
fondos no son canalizados a través del Programa auditado.
Comentarios de la UEC:
1) Cada uno de los pagos se realiza por cuenta y orden del Ente Local a la cuenta
particular del contratista, cumplimentando lo dispuesto por el Manual Operativo del
Programa PROSOFA II y por la Resolución SOP 268/2007 de fecha 11/05/07.
Asimismo, en el recibo que se emite una vez efectuada la transferencia a la cuenta de
la empresa constructora, se abrocha adjunto el comprobante de depósito. Además se
envía nota al Ente Local informando el pago realizado.
2) Todas las obras fueron complementarias de un proyecto realizado por el PROSOFA
II. Esto armoniza con la política de interrelación de actividades para el bienestar de la
población de zonas de frontera. Dicho aporte local fue aprobado por el Ente
Financiero como contrapartida local del Préstamo ARG 14/2004 - PROSOFA II.
14
Recomendaciones:
1) Mantener archivos completos de la información. No obsta que cada contratista una
vez recibidos los fondos que le han sido transferidos, emita el respectivo recibo de
cancelación de la obligación.
2) Dar cumplimiento a lo establecido en el Convenio de Préstamo en lo que respecta al
Aporte Local.
Observaciones particulares
Provincia de Chaco
Obra: Ejecución de la red cloacal de Cote Lai
Concursos de Precios Proy. Nºs. H20283, H20333 y H20342 por $ 245.784,-, $
199.360,- $ 772.258,-:
a. El importe total de las tres etapas (tres concursos de precios) en que se dividió el
proyecto, adjudicado a la misma empresa, supera los límites establecidos en la
normativa vigente para poder efectuar la contratación a través de un Concurso de
Precios.
b. Sobre la empresa adjudicataria de los concursos de precios, no se tuvo constancia de
la presentación de antecedentes en obras de similares características (inicio de
actividades 01/06/06, llamado a concurso el 14/07/06). Tampoco constaban los tres
balances requeridos en el art. 4º inciso e) 1 del Pliego de Condiciones Particulares.
Cabe señalar que los otros dos oferentes de los concursos de precios también carecían
de antecedentes suficientes.
Comentarios de la UEC:
a. El proyecto de cloacas en Cote Lai fue diseñado por la Municipalidad y planteado en
diferentes etapas de construcción financiados por la Municipalidad y el PROSOFAII:
Primera etapa: Comprende la construcción de las lagunas de tratamiento –
financiamiento municipal- , construcción de red colectora, bombeo y conexiones en la
Sección A del ejido urbano – financiamiento PROSOFAII.
15
El componente a cargo del PROSOFAII lleva el numero H20283 y pertenece al Plan
Operativo 2. El monto a financiar por el Programa fue de $220.000.El proyecto fue presentado en agosto del 2005 y aprobado por FONPLATA y el
concurso se adjudica en julio del 2006.
El APA, Administración Provincial del Agua, presentó objeciones a la ubicación de las
lagunas propuestas por el Municipio. Atento a estas indicaciones se reubican las
lagunas a terrenos más alejados por lo cual la cañería de impulsión que comunica las
lagunas con la colectora aumenta considerablemente su longitud. Ante la falta de
disponibilidad de fondos del municipio para afrontar este gasto imprevisto solicita al
Programa el financiamiento de la cañería de impulsión, dando origen al Proyecto
H20333, financiado por Fuente 11 por un monto de $199.360.- Este proyecto fue
presentado en mayo del 2006 y adjudicado el 8 de noviembre de 2006.
Segunda etapa: El proyecto consta de la extensión de la red cloacal y conexiones
domiciliaras cubriendo al 100% de la planta urbana, incluyendo a la población con
mayores índices de NBI del municipio. También comprende la ampliación de la
capacidad de bombeo y obras complementarias a las lagunas de tratamiento.
El proyecto lleva el número H20342, pertenece al Plan Operativo Periódico 3 y fue
presentado en mayo del 2006, aprobado por FONPLATA el 25 de agosto de 2006 y
adjudicado el 6 de abril de 2007. Monto a financiar por el Programa: $ 772.258.En conclusión: el proyecto de cloaca para Cote Lai obedece a un proyecto Maestro –tal
como lo establecen las normas de los organismos competentes- en donde se diseña y
dimensiona el sistema cloacal en su totalidad para un periodo de diseño de 30 años.
Dentro de este proyecto se divide la ejecución en etapas, por cuestiones operativas: se
realiza primero las lagunas, la impulsión, la colectora el bombeo y la red principal para
un sector de la planta urbana, de manera que el sistema entre en régimen y,
posteriormente se realiza la extensión de la red al resto del ejido urbano.
El proyecto de impulsión surge como un imprevisto debido al cambio de ubicación de
las lagunas y sin el cual el componente construido por PROSOFA y el construido por el
Municipio no tienen vinculación. Por lo tanto no es posible el funcionamiento del
sistema.
16
Por otro lado los proyectos no plantean simultaneidad ni en ejecución ni en la
presentación, si bien por motivos de retrasos de obra de la primera etapa, la finalización
de una etapa y el inicio de la otra se encontraron más próximas que lo planificado
originalmente.
b. Con respecto a la empresa adjudicada, la responsabilidad del acto de adjudicación
corresponde al Ente Local, no existiendo ningún impedimento por parte del Programa
para la adjudicación de varias obras a una misma empresa, más aún teniendo en
cuenta que se había desempeñado más que satisfactoriamente en cuanto a la calidad
de los trabajos ejecutados en la primer etapa.
Recomendaciones:
a. Documentar adecuadamente las operaciones incluyendo en el expediente toda la
documentación que justifique los apartamientos de las normas generales.
b. Nos remitimos a la recomendación realizada para Observaciones Generales
precedente.
Obra: Provisión de Agua Potable Pje. Tres Horquetas y Pje. El Naranjito
Municipalidad de General Vedia
Concursos de Precios Proy. Nºs. H10321 y H10320 por $ 135.163,-, $ 161.480,Observación:
No fue puesta a disposición (23/05/08) oportunamente, conforme lo establecido en el
reglamento operativo, la documentación de respaldo de los mencionados concursos de
precios (posteriormente -24/06/08- fueron remitidos por el ejecutor
Comentarios de la UEC: Se adjuntó documentación enviada por el Ente Local.
Recomendación: Dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento Operativo, en lo
que respecta a la puesta a disposición por parte del Ente Local de la documentación
referente a los procesos de contratación de las distintas Obras.
17
4) OTRAS CONTRATACIONES:
Observaciones:
1) Del análisis de la contratación y pagos realizados en concepto de video institucional
se detectaron las siguientes observaciones:
a) En algunos casos las facturas presentadas no poseen fecha de emisión y sello de
recepción por parte del Programa.
b) El gasto se encuentra imputado incorrectamente dentro del rubro pasajes y
viáticos.
2) Del análisis de la contratación y pagos realizados en concepto de otros gastos se
detectó la imputación incorrecta dentro del rubro pasajes y viáticos.
3) De la documentación respaldatoria de la OP Nº 16404, no surge un detalle (relación
de comprobantes) que justifique los gastos realizados por el consultor durante la
comisión de servicios.
Comentarios de la UEC:
1)
a) Las facturas ingresaban mediante una nota presentada al Programa, que se
ingresaba en el sistema.
b) Sólo se imputó en FISP-Viáticos, como se comprueba en la OP Nº 15181, el viaje
realizado a la Provincia de Entre Ríos. Se registraron en la cuenta FISP-Otros
Gastos, los pagos por tareas realizadas: Spot Publicitario y Video Institucional.
2) Está registrado en la cuenta FISP-Otros gastos según se observa en las OP Nº 15593,
15748, 16029, 16266 y 16606 que se adjuntan.
Para los Puntos 2) y 3) se realizará una modificación en la mayorización de las
cuentas para una mejor exposición.
3) Los gastos realizados por las consultoras son tan solo los identificados como Nº 2 y el
Nº 11; los restantes corresponden a actividades de capacitación rendidos por la
consultora por ser la responsable de la rendición. Se adjunta documentación
relacionada.
18
Recomendaciones: Registrar las operaciones contables dentro de las cuentas habilitadas
a tal efecto.
Mantener archivos completos y detallados que respalden las órdenes de pago.
BUENOS AIRES, 3 de julio de 2008.
19
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL EN ÁREAS FRONTERIZAS DEL
NOROESTE Y NORESTE ARGENTINO CON NECESIDADES BÁSICAS
INSATISFECHAS”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° ARG-14/04 FONPLATA
(Ejercicio N° 4 finalizado el 31/12/2007)
Al Señor Secretario de Política Económica del
Ministerio de Economía y Producción.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes
procedimientos:
- comparación de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/2007 con los registros
en moneda local que les dan sustento;
- test o prueba de transacciones;
- pruebas dirigidas a verificar la condición de elegibilidad y la documentación de respaldo de los
gastos analizados;
- circularizaciones y reconciliaciones bancarias;
- análisis de antecedentes de contratación de consultor y obras (verificación de la
documentación incluida en los expedientes de obra, desde su incorporación en el POP -Plan
Operativo Periódico- hasta la firma del respectivo contrato entre el Ente Local y la contratista,
No Objeciones del FONPLATA, control certificados de obra y pagos).
- aplicación de otros procedimientos en la medida que se los consideró necesarios.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
- el 100 % de los orígenes al 31 de diciembre de 2007; y
20
- el 50,74% de las erogaciones, que integran las Aplicaciones en el Estado de Orígenes y
Aplicación de Fondos al 31 de diciembre de 2007 conforme el siguiente detalle:
Obras
Honorarios
Pasajes y Viáticos
Bienes
Otros Gastos
Subtotal 1
Total Pagado %S/subtotal Importe
% s/Rubro % s/Total
2007 $
1
Muestra $
12.718.515,68
84,82% 6.781.252,76
53,32%
45,59%
1.313.225,50
8,76% 408.762,50
31,13%
2,75%
659.079,25
4,40% 211.139,72
32,04%
1,42%
2.315,07
0,02%
2.315,07
100,00%
0,02%
301.578,20
2,01% 143.676,46
47,64%
0,97%
14.994.713,70
7.547.146,51
50,74%
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
En otro orden de cosas corresponde señalar que la UEC no obstaculizó nuestra gestión,
facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 3 de julio de 2008.
21
Descargar